SlideShare una empresa de Scribd logo
Manejo de la crisis hipertensiva
en Urgencias
Gemma Pous Benito
R1 MFyC
CS Algemesí
2014
Valores de HTA
PAS PAD
ÓPTIMA < 120 < 80
NORMAL 120-129 80-84
NORMAL ALTA 130-139 85-89
HTA grado I 140-159 90-99
HTA grado II 160-179 100-109
HTA grado III > ó igual 180 > ó igual 110
HTA SISTÓLICA AISLADA > ó igual 140 < ó igual 90
CRISIS HIPERTENSIVA
• Elevaciones agudas de PA que amenazan la
integridad del sistema cardiovascular.
• PAD > 120mmHg y/o PAS > 180-210mmHg
• Elevaciones agudas de PA que amenazan la
integridad del sistema cardiovascular.
• PAD > 120mmHg y/o PAS > 180-210mmHg
Tto inicial:
- Comprobar PA y FC
- Anamnesis, HC
- Exploración física + fondo de ojo
- Pruebas complementarias:
- ECG
- Hemograma
- Bioquímica
- Orina
- Rx tórax
- Pseudocrisis hipertensiva
- Urgencia hipertensiva
- Emergencia hipertensiva
Pseudocrisis hipertensiva
• Elevación asintomática y sin repercusión orgánica;
secundaria a hipoxia, dolor y sobrecarga de volumen en
situaciones como:
– RAO
– Dolor intenso
– Ansiedad
– Insomnio
– Postoperatorio
Tto: de causa desencadenante; NO cifras
tensionales
Urgencia hipertensiva
• Crisis hipertensiva sin evidencia de disfunción de órganos
diana o complicaciones inmediatas
Clínica:
- Cefalea
- Mareo, inestabilidad
- Astenia, debilidad
- Náuseas
- Ansiedad
- Epistaxis
Evitar reducción rápida y agresiva de
PA por posible hipoperfusión de
órganos diana: isquemia cerebral,
miocárdica o renal.
Objetivo: PA < 210/120 en 2-3 horas
(reducir 20%)
Si PA > 210/120 en 2-3h  HOSPITAL
Urgencia hipertensiva
• Tratamiento:
– Paciente en reposo y lugar tranquilo + posible
sedación (diazepam 5mg) 30 min
– Hipotensores:
• Calcioantagonistas (amlodipino 5-10mg)
• IECA (captopril 25mg)
• Betabloqueantes (labetalol 100 mg)
Repetir o asociar 1-2h
Furosemida (2º escalón)
Nifedipino se
desaconseja
Urgencia hipertensiva
• Tranquilizar, reposo… (diazepam 5mg)
• Captopril 25mg vo ó sl : aprox 20 min
– Repetir captopril hasta 2-3 veces
• Diuréticos: furosemida
• Urapidil iv, labetalol iv
Nifedipino: irregular absorción. Efectos secundarios: vasodilatación
cerebral. Efecto cronotropo positivo e inotropo negativo sobre
corazón. Insuf miocárdica aguda.
Contraindicado en hipertensión intracraneal, C Isquémica; tto con
nitritos o betabloqueantes
Urgencia hipertensiva:
PAD> 120 mmHg y/o PAS > 180-210 mmHg
Sin evidencia de daño orgánico
Comprobar TA y descartar pseudocrisis.
Reposo en lugar tranquilo 30 min.
Valorar sedación suave
Iniciar tto oral si no hay descenso de la TA
Recibía tto antihipertensivo previo
Restaurar si
Abandono.
Aumentar dosis.
Asociar otro fármaco
No recibía tto
Captopril
25-50 mg
vo
Labetalol 100-300mg vo
o bien
Atenolol 50-100mg vo
Amlodipino
5-10 mg
vo
No hay descenso de TA
en 1-2 horas:
repetir o asociar fármacos
TA <210/120 mmHg TA >210/120 mmHg
Algoritmo Manual 12 de Octubre
Una vez tratada la Urgencia….
• El paciente es remitido a su MAP para un
control de la PA y un posterior tto si procede.
• Control en varias tomas y en días diferentes;
mañana y tarde-noche.
Emergencia hipertensiva
• Elevación de PA + daño nuevo o progresivo de órgano diana con riesgo
vital. Reducir en 1-2h
• Posibles síntomas:
– Cefalea
– Dolor torácico
– Disnea
– Focalidad neurológica, disminución nivel de conciencia.
– Signos de shock
– Asimetría pulsos periféricos
• EC: ECG, Rx tórax, Hemograma + bq; gasometría arterial (sospecha EAP); TC
craneal…
• Emergencias hipertensivas:
– HTA maligna: retinopatía, IRA
– EAP
– Encefalopatía hipertensiva
– Sd coronario agudo
– Eclampsia
– Disección aórtica
– Hemorragia intracraneal…
Monitorización; nivel
conciencia; reducir PA
15-25% (PAD<110
mmHg 1-2h); alcanzar
PA 160/100 mmHg en
unas 6h
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva AltaHemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva Altaunidaddocente
 
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar HiperglucémicoCetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
V.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroidea
V.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroideaV.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroidea
V.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroidea
BioCritic
 
Hemorragia digestiva alta no varicosa
Hemorragia digestiva alta no varicosaHemorragia digestiva alta no varicosa
Hemorragia digestiva alta no varicosa
Hospital Guadix
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDAGUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
Uci Grau
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiacacardiologia
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
eddynoy velasquez
 
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal CronicaSindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Luis Gutierrez Martinez
 
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOLAlgoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
Elena Plaza Moreno
 
Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)
Deyanira Trinidad
 
Sepsis
SepsisSepsis
Taponamiento Cardiaco
Taponamiento CardiacoTaponamiento Cardiaco
Taponamiento Cardiaco
Ana Villafaña
 
Tormenta tiroidea y crisis adrenal
Tormenta tiroidea y crisis adrenalTormenta tiroidea y crisis adrenal
Tormenta tiroidea y crisis adrenal
Omar Felipe Alemán Ortiz
 
Hemorragia de vias digestivas altas
Hemorragia de vias digestivas altasHemorragia de vias digestivas altas
Hemorragia de vias digestivas altas
Ana Angel
 
Caso clínico fibrilación auricular
Caso clínico fibrilación auricularCaso clínico fibrilación auricular
Caso clínico fibrilación auricular
Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria
 
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
Rodolfo Kramsky Palomino
 

La actualidad más candente (20)

Hemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva AltaHemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva Alta
 
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
 
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar HiperglucémicoCetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
 
V.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroidea
V.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroideaV.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroidea
V.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroidea
 
Hemorragia digestiva alta no varicosa
Hemorragia digestiva alta no varicosaHemorragia digestiva alta no varicosa
Hemorragia digestiva alta no varicosa
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
 
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDAGUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
 
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal CronicaSindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOLAlgoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
 
Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
Taponamiento Cardiaco
Taponamiento CardiacoTaponamiento Cardiaco
Taponamiento Cardiaco
 
Tormenta tiroidea y crisis adrenal
Tormenta tiroidea y crisis adrenalTormenta tiroidea y crisis adrenal
Tormenta tiroidea y crisis adrenal
 
Hemorragia de vias digestivas altas
Hemorragia de vias digestivas altasHemorragia de vias digestivas altas
Hemorragia de vias digestivas altas
 
Caso clínico fibrilación auricular
Caso clínico fibrilación auricularCaso clínico fibrilación auricular
Caso clínico fibrilación auricular
 
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
 

Destacado

Epoc Universidad Surcolombiana
Epoc Universidad SurcolombianaEpoc Universidad Surcolombiana
Epoc Universidad Surcolombiana
RAFA SANCHEZ
 
Analisis corl
Analisis corlAnalisis corl
Analisis corl
Conaudisa
 
Administración basesisis 20100400-pt1-es
Administración basesisis 20100400-pt1-esAdministración basesisis 20100400-pt1-es
Administración basesisis 20100400-pt1-es
Marcos Luis Mori
 
Crisis hipertensiva 2014
Crisis hipertensiva 2014 Crisis hipertensiva 2014
Crisis hipertensiva 2014
Nelson Paez
 
Bloqueantes beta adrenergicos (1)
Bloqueantes beta adrenergicos (1)Bloqueantes beta adrenergicos (1)
Bloqueantes beta adrenergicos (1)
Angie Alvarez Sotomayor
 

Destacado (8)

ANGINAS ESTABLES
ANGINAS ESTABLESANGINAS ESTABLES
ANGINAS ESTABLES
 
Epoc Universidad Surcolombiana
Epoc Universidad SurcolombianaEpoc Universidad Surcolombiana
Epoc Universidad Surcolombiana
 
Analisis corl
Analisis corlAnalisis corl
Analisis corl
 
Administración basesisis 20100400-pt1-es
Administración basesisis 20100400-pt1-esAdministración basesisis 20100400-pt1-es
Administración basesisis 20100400-pt1-es
 
Bloqueo Auriculoventricular
Bloqueo AuriculoventricularBloqueo Auriculoventricular
Bloqueo Auriculoventricular
 
Clasificación farmacos diureticos
Clasificación farmacos diureticosClasificación farmacos diureticos
Clasificación farmacos diureticos
 
Crisis hipertensiva 2014
Crisis hipertensiva 2014 Crisis hipertensiva 2014
Crisis hipertensiva 2014
 
Bloqueantes beta adrenergicos (1)
Bloqueantes beta adrenergicos (1)Bloqueantes beta adrenergicos (1)
Bloqueantes beta adrenergicos (1)
 

Similar a Manejo de la crisis hipertensiva en urgencias

Urgencias y emergencias hipertensivas
Urgencias y emergencias hipertensivas Urgencias y emergencias hipertensivas
Urgencias y emergencias hipertensivas
Pilar Terceño Raposo
 
Hipertensión arterial Y CRISIS HIPERTENSIVA.pptx
Hipertensión arterial Y CRISIS HIPERTENSIVA.pptxHipertensión arterial Y CRISIS HIPERTENSIVA.pptx
Hipertensión arterial Y CRISIS HIPERTENSIVA.pptx
MatiasIsraelCando
 
Guia actuacion-crisis-hipertensiva
Guia actuacion-crisis-hipertensivaGuia actuacion-crisis-hipertensiva
Guia actuacion-crisis-hipertensiva
VaneDP
 
Urgencias hipertensivas
Urgencias hipertensivasUrgencias hipertensivas
Urgencias hipertensivas
Erika Castellanos Hermida
 
Crisis hipertensiva (15-04-2014)
Crisis hipertensiva (15-04-2014)Crisis hipertensiva (15-04-2014)
Crisis hipertensiva (15-04-2014)
Cristina Conde
 
2021-05-11crisishipertensiva Yesenia
2021-05-11crisishipertensiva Yesenia 2021-05-11crisishipertensiva Yesenia
2021-05-11crisishipertensiva Yesenia
JamilethNuez1
 
2021-05-11crisishipertensivappt-210509121310.pptx
2021-05-11crisishipertensivappt-210509121310.pptx2021-05-11crisishipertensivappt-210509121310.pptx
2021-05-11crisishipertensivappt-210509121310.pptx
AnaJuliaLpez
 
2021-05-11crisishipertensivappt-210509121310.pptx
2021-05-11crisishipertensivappt-210509121310.pptx2021-05-11crisishipertensivappt-210509121310.pptx
2021-05-11crisishipertensivappt-210509121310.pptx
AdgamSelaznogZeuqsav
 
2021-05-11crisishipertensivappt-210509121310.pptx
2021-05-11crisishipertensivappt-210509121310.pptx2021-05-11crisishipertensivappt-210509121310.pptx
2021-05-11crisishipertensivappt-210509121310.pptx
Erika Porras Llanos
 
crisis hipertensiva ppt.ppt
crisis hipertensiva ppt.pptcrisis hipertensiva ppt.ppt
crisis hipertensiva ppt.ppt
LisbethMariaYupanqui
 
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxCRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
chiaravillalobos
 
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
resistentesovd
 
HTA.pptx
HTA.pptxHTA.pptx
HTA.pptx
FbioDamudo
 
CRISIS HIPERTENSIVA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA.pptx
JackelynRimarachin
 

Similar a Manejo de la crisis hipertensiva en urgencias (20)

Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
 
Urgencias y emergencias hipertensivas
Urgencias y emergencias hipertensivas Urgencias y emergencias hipertensivas
Urgencias y emergencias hipertensivas
 
Hipertensión arterial Y CRISIS HIPERTENSIVA.pptx
Hipertensión arterial Y CRISIS HIPERTENSIVA.pptxHipertensión arterial Y CRISIS HIPERTENSIVA.pptx
Hipertensión arterial Y CRISIS HIPERTENSIVA.pptx
 
Guia actuacion-crisis-hipertensiva
Guia actuacion-crisis-hipertensivaGuia actuacion-crisis-hipertensiva
Guia actuacion-crisis-hipertensiva
 
Urgencias hipertensivas
Urgencias hipertensivasUrgencias hipertensivas
Urgencias hipertensivas
 
Crisis hipertensiva (15-04-2014)
Crisis hipertensiva (15-04-2014)Crisis hipertensiva (15-04-2014)
Crisis hipertensiva (15-04-2014)
 
2021-05-11crisishipertensiva Yesenia
2021-05-11crisishipertensiva Yesenia 2021-05-11crisishipertensiva Yesenia
2021-05-11crisishipertensiva Yesenia
 
2021-05-11crisishipertensivappt-210509121310.pptx
2021-05-11crisishipertensivappt-210509121310.pptx2021-05-11crisishipertensivappt-210509121310.pptx
2021-05-11crisishipertensivappt-210509121310.pptx
 
2021-05-11crisishipertensivappt-210509121310.pptx
2021-05-11crisishipertensivappt-210509121310.pptx2021-05-11crisishipertensivappt-210509121310.pptx
2021-05-11crisishipertensivappt-210509121310.pptx
 
2021-05-11crisishipertensivappt-210509121310.pptx
2021-05-11crisishipertensivappt-210509121310.pptx2021-05-11crisishipertensivappt-210509121310.pptx
2021-05-11crisishipertensivappt-210509121310.pptx
 
crisis hipertensiva ppt.ppt
crisis hipertensiva ppt.pptcrisis hipertensiva ppt.ppt
crisis hipertensiva ppt.ppt
 
Ecv isquemico 2015
Ecv isquemico 2015Ecv isquemico 2015
Ecv isquemico 2015
 
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxCRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
 
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
 
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
 
Expo dr. abe
Expo dr. abeExpo dr. abe
Expo dr. abe
 
Emergencia
EmergenciaEmergencia
Emergencia
 
Crisis hta 2012
Crisis hta 2012Crisis hta 2012
Crisis hta 2012
 
HTA.pptx
HTA.pptxHTA.pptx
HTA.pptx
 
CRISIS HIPERTENSIVA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA.pptx
 

Más de aneronda

Xarxa Salut #SoVaMFiC18
Xarxa Salut #SoVaMFiC18Xarxa Salut #SoVaMFiC18
Xarxa Salut #SoVaMFiC18
aneronda
 
Entornos Personales de Aprendizaje en Atención Primaria
Entornos Personales de Aprendizaje en Atención PrimariaEntornos Personales de Aprendizaje en Atención Primaria
Entornos Personales de Aprendizaje en Atención Primaria
aneronda
 
Estratègia d’acció comunitària per a la salut (per Francesc Botella)
Estratègia d’acció comunitària per a la salut (per Francesc Botella)Estratègia d’acció comunitària per a la salut (per Francesc Botella)
Estratègia d’acció comunitària per a la salut (per Francesc Botella)
aneronda
 
Atención Primaria vinculada a la comunidad
Atención Primaria vinculada a la comunidadAtención Primaria vinculada a la comunidad
Atención Primaria vinculada a la comunidad
aneronda
 
Prevención de la Violencia de Género desde los Servicios de Salud, la Acción ...
Prevención de la Violencia de Género desde los Servicios de Salud, la Acción ...Prevención de la Violencia de Género desde los Servicios de Salud, la Acción ...
Prevención de la Violencia de Género desde los Servicios de Salud, la Acción ...
aneronda
 
Taller grupal de deshabituación tabáquica
Taller grupal de deshabituación tabáquica Taller grupal de deshabituación tabáquica
Taller grupal de deshabituación tabáquica
aneronda
 
Litiasis Urinaria
Litiasis UrinariaLitiasis Urinaria
Litiasis Urinariaaneronda
 
Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)
Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)
Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)
aneronda
 
Concretant sobre crònics (per Miquel Morera)
Concretant sobre crònics (per Miquel Morera)Concretant sobre crònics (per Miquel Morera)
Concretant sobre crònics (per Miquel Morera)
aneronda
 
Boletín de Información Microbiológica y Consumo de Antibióticos (BIMCA)
Boletín de Información Microbiológica y Consumo de Antibióticos (BIMCA)Boletín de Información Microbiológica y Consumo de Antibióticos (BIMCA)
Boletín de Información Microbiológica y Consumo de Antibióticos (BIMCA)
aneronda
 
Hiperlipemia masiva, a propósito de un caso (por Gemma Pous)
Hiperlipemia masiva, a propósito de un caso (por Gemma Pous)Hiperlipemia masiva, a propósito de un caso (por Gemma Pous)
Hiperlipemia masiva, a propósito de un caso (por Gemma Pous)
aneronda
 
Llanto en el bebé: un motivo de consulta (por Ramona Minguez)
Llanto en el bebé: un motivo de consulta (por Ramona Minguez)Llanto en el bebé: un motivo de consulta (por Ramona Minguez)
Llanto en el bebé: un motivo de consulta (por Ramona Minguez)
aneronda
 
Boletín de Información Microbiológica y Consumo de Antibióticos (BIMCA) (por ...
Boletín de Información Microbiológica y Consumo de Antibióticos (BIMCA) (por ...Boletín de Información Microbiológica y Consumo de Antibióticos (BIMCA) (por ...
Boletín de Información Microbiológica y Consumo de Antibióticos (BIMCA) (por ...
aneronda
 
Resistencias Antibióticas (por María Borrás)
Resistencias Antibióticas (por María Borrás)Resistencias Antibióticas (por María Borrás)
Resistencias Antibióticas (por María Borrás)
aneronda
 
Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)
Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)
Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)
aneronda
 
El paciente experto en ansiedad
El paciente experto en ansiedadEl paciente experto en ansiedad
El paciente experto en ansiedad
aneronda
 
Lo que usted debe saber sobre los tranquilizantes/benzodiacepinas
Lo que usted debe saber sobre los tranquilizantes/benzodiacepinasLo que usted debe saber sobre los tranquilizantes/benzodiacepinas
Lo que usted debe saber sobre los tranquilizantes/benzodiacepinas
aneronda
 
Anticonceptivos en Atención Primaria (por Fernando Naranjo)
Anticonceptivos en Atención Primaria (por Fernando Naranjo)Anticonceptivos en Atención Primaria (por Fernando Naranjo)
Anticonceptivos en Atención Primaria (por Fernando Naranjo)
aneronda
 
Prescripción prudente de benzodiacepinas (por José E. Romeu)
Prescripción prudente de benzodiacepinas (por José E. Romeu)Prescripción prudente de benzodiacepinas (por José E. Romeu)
Prescripción prudente de benzodiacepinas (por José E. Romeu)
aneronda
 
Convulsión febril (por Ana López)
Convulsión febril (por Ana López)Convulsión febril (por Ana López)
Convulsión febril (por Ana López)
aneronda
 

Más de aneronda (20)

Xarxa Salut #SoVaMFiC18
Xarxa Salut #SoVaMFiC18Xarxa Salut #SoVaMFiC18
Xarxa Salut #SoVaMFiC18
 
Entornos Personales de Aprendizaje en Atención Primaria
Entornos Personales de Aprendizaje en Atención PrimariaEntornos Personales de Aprendizaje en Atención Primaria
Entornos Personales de Aprendizaje en Atención Primaria
 
Estratègia d’acció comunitària per a la salut (per Francesc Botella)
Estratègia d’acció comunitària per a la salut (per Francesc Botella)Estratègia d’acció comunitària per a la salut (per Francesc Botella)
Estratègia d’acció comunitària per a la salut (per Francesc Botella)
 
Atención Primaria vinculada a la comunidad
Atención Primaria vinculada a la comunidadAtención Primaria vinculada a la comunidad
Atención Primaria vinculada a la comunidad
 
Prevención de la Violencia de Género desde los Servicios de Salud, la Acción ...
Prevención de la Violencia de Género desde los Servicios de Salud, la Acción ...Prevención de la Violencia de Género desde los Servicios de Salud, la Acción ...
Prevención de la Violencia de Género desde los Servicios de Salud, la Acción ...
 
Taller grupal de deshabituación tabáquica
Taller grupal de deshabituación tabáquica Taller grupal de deshabituación tabáquica
Taller grupal de deshabituación tabáquica
 
Litiasis Urinaria
Litiasis UrinariaLitiasis Urinaria
Litiasis Urinaria
 
Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)
Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)
Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)
 
Concretant sobre crònics (per Miquel Morera)
Concretant sobre crònics (per Miquel Morera)Concretant sobre crònics (per Miquel Morera)
Concretant sobre crònics (per Miquel Morera)
 
Boletín de Información Microbiológica y Consumo de Antibióticos (BIMCA)
Boletín de Información Microbiológica y Consumo de Antibióticos (BIMCA)Boletín de Información Microbiológica y Consumo de Antibióticos (BIMCA)
Boletín de Información Microbiológica y Consumo de Antibióticos (BIMCA)
 
Hiperlipemia masiva, a propósito de un caso (por Gemma Pous)
Hiperlipemia masiva, a propósito de un caso (por Gemma Pous)Hiperlipemia masiva, a propósito de un caso (por Gemma Pous)
Hiperlipemia masiva, a propósito de un caso (por Gemma Pous)
 
Llanto en el bebé: un motivo de consulta (por Ramona Minguez)
Llanto en el bebé: un motivo de consulta (por Ramona Minguez)Llanto en el bebé: un motivo de consulta (por Ramona Minguez)
Llanto en el bebé: un motivo de consulta (por Ramona Minguez)
 
Boletín de Información Microbiológica y Consumo de Antibióticos (BIMCA) (por ...
Boletín de Información Microbiológica y Consumo de Antibióticos (BIMCA) (por ...Boletín de Información Microbiológica y Consumo de Antibióticos (BIMCA) (por ...
Boletín de Información Microbiológica y Consumo de Antibióticos (BIMCA) (por ...
 
Resistencias Antibióticas (por María Borrás)
Resistencias Antibióticas (por María Borrás)Resistencias Antibióticas (por María Borrás)
Resistencias Antibióticas (por María Borrás)
 
Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)
Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)
Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)
 
El paciente experto en ansiedad
El paciente experto en ansiedadEl paciente experto en ansiedad
El paciente experto en ansiedad
 
Lo que usted debe saber sobre los tranquilizantes/benzodiacepinas
Lo que usted debe saber sobre los tranquilizantes/benzodiacepinasLo que usted debe saber sobre los tranquilizantes/benzodiacepinas
Lo que usted debe saber sobre los tranquilizantes/benzodiacepinas
 
Anticonceptivos en Atención Primaria (por Fernando Naranjo)
Anticonceptivos en Atención Primaria (por Fernando Naranjo)Anticonceptivos en Atención Primaria (por Fernando Naranjo)
Anticonceptivos en Atención Primaria (por Fernando Naranjo)
 
Prescripción prudente de benzodiacepinas (por José E. Romeu)
Prescripción prudente de benzodiacepinas (por José E. Romeu)Prescripción prudente de benzodiacepinas (por José E. Romeu)
Prescripción prudente de benzodiacepinas (por José E. Romeu)
 
Convulsión febril (por Ana López)
Convulsión febril (por Ana López)Convulsión febril (por Ana López)
Convulsión febril (por Ana López)
 

Manejo de la crisis hipertensiva en urgencias

  • 1. Manejo de la crisis hipertensiva en Urgencias Gemma Pous Benito R1 MFyC CS Algemesí 2014
  • 2. Valores de HTA PAS PAD ÓPTIMA < 120 < 80 NORMAL 120-129 80-84 NORMAL ALTA 130-139 85-89 HTA grado I 140-159 90-99 HTA grado II 160-179 100-109 HTA grado III > ó igual 180 > ó igual 110 HTA SISTÓLICA AISLADA > ó igual 140 < ó igual 90
  • 3. CRISIS HIPERTENSIVA • Elevaciones agudas de PA que amenazan la integridad del sistema cardiovascular. • PAD > 120mmHg y/o PAS > 180-210mmHg • Elevaciones agudas de PA que amenazan la integridad del sistema cardiovascular. • PAD > 120mmHg y/o PAS > 180-210mmHg Tto inicial: - Comprobar PA y FC - Anamnesis, HC - Exploración física + fondo de ojo - Pruebas complementarias: - ECG - Hemograma - Bioquímica - Orina - Rx tórax - Pseudocrisis hipertensiva - Urgencia hipertensiva - Emergencia hipertensiva
  • 4. Pseudocrisis hipertensiva • Elevación asintomática y sin repercusión orgánica; secundaria a hipoxia, dolor y sobrecarga de volumen en situaciones como: – RAO – Dolor intenso – Ansiedad – Insomnio – Postoperatorio Tto: de causa desencadenante; NO cifras tensionales
  • 5. Urgencia hipertensiva • Crisis hipertensiva sin evidencia de disfunción de órganos diana o complicaciones inmediatas Clínica: - Cefalea - Mareo, inestabilidad - Astenia, debilidad - Náuseas - Ansiedad - Epistaxis Evitar reducción rápida y agresiva de PA por posible hipoperfusión de órganos diana: isquemia cerebral, miocárdica o renal. Objetivo: PA < 210/120 en 2-3 horas (reducir 20%) Si PA > 210/120 en 2-3h  HOSPITAL
  • 6. Urgencia hipertensiva • Tratamiento: – Paciente en reposo y lugar tranquilo + posible sedación (diazepam 5mg) 30 min – Hipotensores: • Calcioantagonistas (amlodipino 5-10mg) • IECA (captopril 25mg) • Betabloqueantes (labetalol 100 mg) Repetir o asociar 1-2h Furosemida (2º escalón) Nifedipino se desaconseja
  • 7. Urgencia hipertensiva • Tranquilizar, reposo… (diazepam 5mg) • Captopril 25mg vo ó sl : aprox 20 min – Repetir captopril hasta 2-3 veces • Diuréticos: furosemida • Urapidil iv, labetalol iv Nifedipino: irregular absorción. Efectos secundarios: vasodilatación cerebral. Efecto cronotropo positivo e inotropo negativo sobre corazón. Insuf miocárdica aguda. Contraindicado en hipertensión intracraneal, C Isquémica; tto con nitritos o betabloqueantes
  • 8. Urgencia hipertensiva: PAD> 120 mmHg y/o PAS > 180-210 mmHg Sin evidencia de daño orgánico Comprobar TA y descartar pseudocrisis. Reposo en lugar tranquilo 30 min. Valorar sedación suave Iniciar tto oral si no hay descenso de la TA Recibía tto antihipertensivo previo Restaurar si Abandono. Aumentar dosis. Asociar otro fármaco No recibía tto Captopril 25-50 mg vo Labetalol 100-300mg vo o bien Atenolol 50-100mg vo Amlodipino 5-10 mg vo No hay descenso de TA en 1-2 horas: repetir o asociar fármacos TA <210/120 mmHg TA >210/120 mmHg Algoritmo Manual 12 de Octubre
  • 9. Una vez tratada la Urgencia…. • El paciente es remitido a su MAP para un control de la PA y un posterior tto si procede. • Control en varias tomas y en días diferentes; mañana y tarde-noche.
  • 10. Emergencia hipertensiva • Elevación de PA + daño nuevo o progresivo de órgano diana con riesgo vital. Reducir en 1-2h • Posibles síntomas: – Cefalea – Dolor torácico – Disnea – Focalidad neurológica, disminución nivel de conciencia. – Signos de shock – Asimetría pulsos periféricos • EC: ECG, Rx tórax, Hemograma + bq; gasometría arterial (sospecha EAP); TC craneal… • Emergencias hipertensivas: – HTA maligna: retinopatía, IRA – EAP – Encefalopatía hipertensiva – Sd coronario agudo – Eclampsia – Disección aórtica – Hemorragia intracraneal… Monitorización; nivel conciencia; reducir PA 15-25% (PAD<110 mmHg 1-2h); alcanzar PA 160/100 mmHg en unas 6h