SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES


             AUTOR
CRISTHIAN MARCELO JIMENEZ ROMERO

        CURSO: CUARTO «D»

               AÑO

            2012 - 2013
MINISTERIO DE EDUCACION
        DIRECCION NACIONAL DE CURRICULO
        DIVISION NACIONAL DE ORIENTACION
  EDUCATIVA, VOCACIONAL Y BIENESTAR ESTUDIANTIL




“MANUAL DE DESARROLLO HUMANO”
INTRODUCCIÓN
El presente Manual de Desarrollo Humano, está dirigido a docentes tutores de
instituciones educativas seleccionadas para el proceso de pilotaje del Modelo
de Orientación Educativa, Vocacional, Profesional y Bienestar Estudiantil para la
Educación Básica y Bachillerato, propuesto por el DOBE Nacional de la DINCU;
con la finalidad de proporcionar insumos técnicos y lineamientos generales
sobre:

* Base legal del ámbito de Orientación Educativa
* Tutoría                                               * Autoestima
* Mediación de conflictos                               * Valores
* Técnicas de estudio                                   * Prevención de drogas
* Migración                                             * Dinámicas grupales

Tiene como finalidad proporcionar a los docentes tutores herramientas básicas
que permitan realizar un proceso de acompañamiento responsable con los
estudiantes, a través de una atención personalizada que busca potenciar las
capacidades y manejar sus dificultades desde su singularidad para alcanzar su
bienestar integral.
OBJETIVO



Proporcionar lineamientos generales a
las y los docentes tutores para que
cumplan        con     eficiencia   la
responsabilidad encomendada en
beneficio de la formación integral de
los y las estudiantes.
RECOMENDACIONES GENERALES
Se trabajará con la técnica de talleres u otra metodología pertinente.

Se sugiere la utilización de una metodología activa, participativa y
 reflexiva de manera que el estudiante se sienta en un ambiente de
 respeto, consideración y solidaridad mutua, aspectos importantes en la
 formación de la personalidad.

Los contenidos del presente manual, constituyen una guía de
 aprendizaje; el docente tutor puede optar por otros temas de acuerdo a
 las necesidades, aspiraciones y requerimientos de sus tutorados.

La actitud del docente-tutor es básica para crear un ambiente
 emocional adecuado, de manera que las actividades se desarrollen
 dentro de un marco de confianza, respeto, libertad emocional y se
 logren los objetivos propuestos.

Las actividades deben ser desarrolladas en forma flexible.
                                                           CONTINÚA
Iniciar las actividades con el relato de experiencias vividas por
 los estudiantes, las que servirán de base para la presentación de
 los nuevos contenidos para alcanzar cambios de actitud.

Crear mecanismos que faciliten la integración de las y los
 estudiantes al grupo clase como a su entorno.

La reflexión sobre la actividad es un elemento
 imprescindible, que permite tomar conciencia de su actuación
 para interiorizar y buscar alternativas de cambio.
b) El Decreto
                                                   ejecutivo Nº379
                                                establece la creación
                                                    del sector de
                                                     Orientación
                                                Educativa, Vocacional
                                                     y Bienestar
                                                     Estudiantil
                                                                                c) La Ley de
                          …En los                                             Educación Art.37
                     establecimiento                                           considera a la
a) La Constitución    s educativos se                                       Orientación como un
    Política del     proporcionarán                                               proceso
 Ecuador Art.345,         sin costo                                           consubstancial al
      expresa           servicios de                                         proceso educativo.
                     carácter social y
                         de apoyo
                      psicológico…



                                                                        d) El Reglamento a la
                                  e) Acuerdo Ministerial                         Ley de
                                      Nº 713, expide                     Educación, Art.123
                                      Reglamento de                        dispone que la
                                  Orientación Educativa                    Orientación se
                                  Vocacional y Bienestar                organice en todos los
                                        Estudiantil                     niveles y modalidades
                                                                        del sistema educativo
ORIGEN Y
                           CONCEPTUALIZACIÓN
                             DE LA TUTORÍA




                                                       CONCEPTO
      ORIGEN



                                                         Estrategia
Reaparece la orientación                               estructurada y
    por la necesidad                                    continua de
   provocada por las                                  optimización del
  realidades sociales.                              proceso de enseñanza
                                                        aprendizaje


   Entendida como
  orientación sabia y                           Estrategia para viabilizar el
  digna de confianza                              servicio de Orientación
                                               Educativa, con el compromiso
                                                          de todos
AMBITOS DE LA ORIENTACION

       1. Apoyo al proceso de                   2. Apoyo a la Orientación
         ensenanza-aprendizaje                         vocacional
 •    Colaborar en la elaboración del PEI
 •    Normativa del funcionamiento de la    • Construir un plan de vida
      institución                           • Descubrir sus potencialidades y
 •    Realizar evaluaciones                   limitaciones.
      psicopedagógicas                      • Ideentificar las preferencias
                                              vocacionales




  •3. Apoyo a la Orientación profesional    4. Atención a la diversidad
•Reconocer las nuevas habilidades y         Identificar las diferencias individuales
destrezas                                   de los estudiantes
•Reafirmar las preferencias vocacionales.   Adaptaciones curriculares con
•Descubrir las características de su        necesidades educativas
personalidad.
TUTORÍA
CARACTERÍSTICAS DE LA
      TUTORÍA


   Proceso organizado y
       permanente


  Acompañamiento entre
  docentes y estudiantes


Atiende a la totalidad de la
        población

 Implementado durante
    todo el proceso
       educativo

    Dirigida a maestros
     seleccionados y
        capacitados

    Busca potencializar
    las capacidades de
      los estudiantes y
        manejar sus
         dificultades
Realizar la observación en:

Actividades de clase.

Actividades lúdicas (recreo y juegos).

Actividades extracurriculares (biblioteca, teatro, etc).

 El estudiante no debe sospechar la intención del
  observador, a fin de que mantenga la espontaneidad
  de sus respuestas. El observador no debe
  comunicarse con el estudiante observado ni con sus
  colegas.

 Toda observación debe incluir indicaciones sobre la
  fecha, el lugar, la actividad desarrollada por la clase y
  por el estudiante.
LA ENTREVISTA
Es una técnica de recolección de información, que
consiste en una conversación entre dos personas, en
la que el tutor u otra persona que hace de
entrevistador, trata de brindarle ayuda a la otra persona
(educando, padre, etc.) que está viviendo un problema
y que necesita resolverlo.

Tipos de entrevista

Entrevista de Contacto.- Es la que se realiza con la
finalidad de establecer los primeros contactos con el
educando-educador-padre. Es importante porque
cuando es realizado bien se habrá ganado la confianza
del entrevistado.
Entrevista de Apoyo.- Su propósito es aliviar los
estados de tensión del educando. La actitud del
tutor inculcar y estimular que el educando se
exprese.

Entrevista de Consejo.- Se da cuando el
entrevistador posee suficientes elementos de
juicio con respecto a una situación y busca
entonces conducir al educando a la reflexión y a
sacar conclusiones.
Usos de la técnica de entrevista

• La entrevista puede ser solicitada       por el
  orientador, en este caso debe prepararlo bien,
  con objetivos claros y estar seguro de aquello
  que pretende del entrevistado.
• Cuando la entrevista es solicitada por el
  educando, padres u otro educador, éstos deben
  ser recibidos cordialmente y darles la
  oportunidad de que se expresen al máximo para
  saber lo que espera el tutor.
• Si la situación - problema, está más allá de las
  posibilidades de solución del docente, se debe
  remitir al DOBE.
Desarrollo de la entrevista

• Inicialmente se creará un clima de confianza y
  aceptación con el entrevistado.

• Luego el entrevistador conducirá la conversación
  hacia el propósito. Si el entrevistado tuvo la
  iniciativa de solicitar la entrevista, es mejor dejarle
  que exprese con sus propias palabras lo que
  desea el entrevistador.
Registro de la entrevista

• Después de cada entrevista se debe anotar en
  forma resumida las declaraciones hechas.
• Mencione los datos, solo los hechos y las
  informaciones. Descríbalas como son en
  realidad y no como a usted le gustaría que
  fuesen.
• La elaboración de los informes pueden ser
  flexibles, de diferentes criterios en cuanto
  al modo de exponer los datos.
• Haga una síntesis de la entrevista.
Observaciones finales

•Toda entrevista es de naturaleza confidencial.

•Trata de evitar las interpretaciones             del
comportamiento del entrevistado.

•Controle sus propios sentimientos y emociones.
Entrevista a la familia
• Iniciar la entrevista generando un clima agradable y de buen
  trato.

• Ser capaz de escuchar. El tutor debe ser capaz de escuchar a la
  familia.

• Ser capaz de comprender y ponerse en el lugar de la familia.

• Reconocer las dificultades y aceptar los sentimientos. El tutor
  va a descubrir que no es tan fácil entrar en el diálogo con la
  familia, sobre todo si él asume una "actitud de juez".

• Reconfortar y saber cuándo y cómo dar orientación y
  asesoría.

• Emplear preguntas abiertas. Este estilo de preguntas ayuda a
  que las personas se sientan muy cómodas y libres para
  expresar lo que piensan y sienten.
EL ESTUDIO DE CASOS

Es un procedimiento de carácter pedagógico,
mediante     el    cual  un    grupo     estudia
analíticamente un “caso” con todos los detalles
para sacar conclusiones. Un caso es la
descripción detallada de una situación real, la
cual ha sido investigada, para luego ser
presentada en forma organizada, de tal manera
que posibilita un amplio análisis e intercambio
de ideas. Es importante el diálogo y la crítica,
mediante la cual los miembros del grupo aportan
soluciones de acuerdo a sus conocimientos y
experiencias, para la posible solución a
problemas similares.
Técnica para el estudio de casos
En el macro - grupo:
 1.Se plantea un caso problema.
 Material a usar:
 1. Una película, una grabación o la lectura de un texto, donde se
     describe la situación problemática a resolver.
 2. Se procede a la lectura, visión o audición del caso problema.
 La descripción del caso debe ser completa:
 1. Se hace preguntas con el fin de conducir al lector o auditor a
    una reflexión.
 2. Se hace alguna aclaración si es necesario.
 3. Brevísima apertura para intervenciones acerca del problema.
 4. En pequeños grupos (máximo 8 personas).
 5. En modalidad de pequeños grupos se discute el problema y
    se llegan a alternativas concretas de solución.
 6. Los micro-grupos vuelven al plenario y el relator de cada
    grupo expone las posibles soluciones a las que han llegado.
 7. Se hace la consolidación de conclusiones de las pequeños
    grupos y se elabora el documento final.
EL SOCIODRAMA
Es la representación de algún hecho o situación de la vida real
en un espacio físico y con un público involucrado (integrantes
del grupo) el cual posteriormente a las temáticas representada
participarán analizando las situaciones de mayor profundidad e
importancia.

Objetivos del Socio-drama

 Proveer elementos para analizar cualquier tema, basado en
situaciones o hechos de la vida real.

Identificar y conocer las causas y efectos de hechos o
situaciones de la vida real.
Pasos del socio-drama


•Temática: Se debe tener muy claro cual es el tema que se va a
presentar y por que se va a hacerlo en ese momento.

•Lluvia de ideas: Las personas que van a llevar a cabo la
representación deben dialogar previamente lo que se conoce sobre el
tema. ¿Cómo lo vivimos? ¿Cómo lo entendemos?.

•Guión argumental: Con la información recogida en la lluvia de ideas se
elabora la historia o el argumento del socio-drama.

•Análisis y conclusiones: Luego de la ejecución de la dramatización se
realizará el análisis de tema abordado y se sacarán las conclusiones
correspondientes.
CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO DE VIDA
Objetivo.- Tener un marco de referencia en las metas inmediatas, mediatas y futuras.

        ACTIVIDADES              DESCRIPCIÓN                 RECURSOS                    TIEMPO
1.- Un lugar tranquilo   Los participantes se retiran a                      5 minutos
                         un lugar tranquilo al aire libre,
                         sin ruido, permanecen sin
                         hablar.

2.- Viaja al futuro      Los participantes se imaginan                       10 minutos
                         como sería su vida en algunos
                         años, que les gustaría hacer en
                         sus pasatiempos.

3.- Ubícate              Se pide a los participantes Hojas, esferográficos   10 minutos.
                         escriban la descripción de su
                         propia persona, actividades,
                         personas importantes, cosas
                         que les gusta, virtudes y
                         defectos.


4.- Identifica           Se pide a los participantes                         10 minutos
                         hagan una comparación entre
                         lo    que     son     y    hacen
                         actualmente y lo que quieren
                         llegar a ser en su vida futura.

5.- Revisa               Describen posibles planes y se                      10 minutos
                         proponen actuar. Ahora se les
                         induce a que empiecen a
                         redactar la misión personal
ORGANIZACIÓN Y MANEJO DEL TIEMPO

    ACTIVIDADES             DESCRIPCIÓN              RECURSOS                  TIEMPO

Organización y manejo Se les pide a los Hojas, lápices, pinturas. 25 minutos.
del tiempo.           participantes          que
                      dibujen un pastel, en el
                      que se pueda apreciar
                      en diferentes colores las
                      distintas      actividades
                      que realizan en el día; al
                      frente de éste deben
                      dibujar otro pastel en el
                      que        estén       sus
                      actividades futuras. Se
                      hace una comparación
                      para realizar cambios.
                      Luego de terminar se
                      les da varias estrategias
                      para      organizar      el
                      tiempo.




Entre las sugerencias se pueden anotar actividades deportivas, artísticas, académicas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Libro de planificacion
Libro de planificacionLibro de planificacion
Libro de planificacion
marilinana
 
Marco del buen desempeño directivo
Marco del buen desempeño directivoMarco del buen desempeño directivo
Marco del buen desempeño directivo
Luis Marinho Calcina Tito
 
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2017
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2017PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2017
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2017
Santos Davalos
 
Guía del Participante - Directivos Educan
Guía del Participante - Directivos EducanGuía del Participante - Directivos Educan
Guía del Participante - Directivos Educan
Cesar Catunta
 
Sep lineamientos orientacion educativa
Sep lineamientos orientacion educativaSep lineamientos orientacion educativa
Sep lineamientos orientacion educativa
Dennis Reyes
 
Fi poecompetencias orientador educativo sep
Fi poecompetencias orientador educativo sepFi poecompetencias orientador educativo sep
Fi poecompetencias orientador educativo sep
Adriana Sánchez
 
Manual conceptos-y-herramientas-ovo
Manual conceptos-y-herramientas-ovoManual conceptos-y-herramientas-ovo
Manual conceptos-y-herramientas-ovo
natytolo1
 
Rm 657 2017
Rm 657 2017Rm 657 2017
Claves para la Práctica Docente
Claves para la Práctica DocenteClaves para la Práctica Docente
Claves para la Práctica Docente
natytolo1
 
Proyecto de direccion
Proyecto de direccionProyecto de direccion
Proyecto de direccion
Verónica Pajares Villén
 
Plan semestral segundo semestre final
Plan semestral segundo semestre finalPlan semestral segundo semestre final
Plan semestral segundo semestre final
Carlos Ramos Ortiz
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
Salvador Quevedo
 
Diseño curricular educación inicial
Diseño curricular educación inicialDiseño curricular educación inicial
Diseño curricular educación inicial
lagotaenelojo
 
Plan de trabajo agro 2014
Plan de trabajo agro 2014Plan de trabajo agro 2014
Plan de trabajo agro 2014
2hermelinda
 
0. guia directivos pei pat (1)
0. guia directivos pei pat (1)0. guia directivos pei pat (1)
0. guia directivos pei pat (1)
luz tbes
 
Orientacion buenisimo
Orientacion buenisimoOrientacion buenisimo
Orientacion buenisimo
Sheyla Sánchez
 
Carpera de tutoria toe
Carpera de tutoria  toeCarpera de tutoria  toe
Carpera de tutoria toe
Jaime Wuilder Jimenez Castillo DREA
 
Funciones del director escuela primaria
Funciones del director escuela primariaFunciones del director escuela primaria
Funciones del director escuela primaria
Ramiro Murillo
 
Lineamientos cte
Lineamientos cteLineamientos cte
Lineamientos cte
Rodelinda Mendoza Velazquez
 
Plan anual de tutoria y convivencia escolar de la ie huaca blanca
Plan anual de tutoria y convivencia  escolar de la ie huaca blancaPlan anual de tutoria y convivencia  escolar de la ie huaca blanca
Plan anual de tutoria y convivencia escolar de la ie huaca blanca
Marieta Juarez
 

La actualidad más candente (20)

Libro de planificacion
Libro de planificacionLibro de planificacion
Libro de planificacion
 
Marco del buen desempeño directivo
Marco del buen desempeño directivoMarco del buen desempeño directivo
Marco del buen desempeño directivo
 
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2017
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2017PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2017
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2017
 
Guía del Participante - Directivos Educan
Guía del Participante - Directivos EducanGuía del Participante - Directivos Educan
Guía del Participante - Directivos Educan
 
Sep lineamientos orientacion educativa
Sep lineamientos orientacion educativaSep lineamientos orientacion educativa
Sep lineamientos orientacion educativa
 
Fi poecompetencias orientador educativo sep
Fi poecompetencias orientador educativo sepFi poecompetencias orientador educativo sep
Fi poecompetencias orientador educativo sep
 
Manual conceptos-y-herramientas-ovo
Manual conceptos-y-herramientas-ovoManual conceptos-y-herramientas-ovo
Manual conceptos-y-herramientas-ovo
 
Rm 657 2017
Rm 657 2017Rm 657 2017
Rm 657 2017
 
Claves para la Práctica Docente
Claves para la Práctica DocenteClaves para la Práctica Docente
Claves para la Práctica Docente
 
Proyecto de direccion
Proyecto de direccionProyecto de direccion
Proyecto de direccion
 
Plan semestral segundo semestre final
Plan semestral segundo semestre finalPlan semestral segundo semestre final
Plan semestral segundo semestre final
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
Diseño curricular educación inicial
Diseño curricular educación inicialDiseño curricular educación inicial
Diseño curricular educación inicial
 
Plan de trabajo agro 2014
Plan de trabajo agro 2014Plan de trabajo agro 2014
Plan de trabajo agro 2014
 
0. guia directivos pei pat (1)
0. guia directivos pei pat (1)0. guia directivos pei pat (1)
0. guia directivos pei pat (1)
 
Orientacion buenisimo
Orientacion buenisimoOrientacion buenisimo
Orientacion buenisimo
 
Carpera de tutoria toe
Carpera de tutoria  toeCarpera de tutoria  toe
Carpera de tutoria toe
 
Funciones del director escuela primaria
Funciones del director escuela primariaFunciones del director escuela primaria
Funciones del director escuela primaria
 
Lineamientos cte
Lineamientos cteLineamientos cte
Lineamientos cte
 
Plan anual de tutoria y convivencia escolar de la ie huaca blanca
Plan anual de tutoria y convivencia  escolar de la ie huaca blancaPlan anual de tutoria y convivencia  escolar de la ie huaca blanca
Plan anual de tutoria y convivencia escolar de la ie huaca blanca
 

Destacado

Diapositivas tutorias
Diapositivas tutoriasDiapositivas tutorias
Diapositivas tutorias
Eliseo Anaya
 
Presentaciã³n de power point sobre tutoria (1)
Presentaciã³n de power point sobre tutoria (1)Presentaciã³n de power point sobre tutoria (1)
Presentaciã³n de power point sobre tutoria (1)
NeryyMire
 
Ser tutor de un docente o técnico docente
Ser tutor de un docente o técnico docenteSer tutor de un docente o técnico docente
Ser tutor de un docente o técnico docente
Jefatura de Sector Telesecundarias Tula
 
Tutoria y orientacion educativa
Tutoria y orientacion educativaTutoria y orientacion educativa
Tutoria y orientacion educativa
idiazda
 
La tutoria en secundaria vic
La tutoria en secundaria vicLa tutoria en secundaria vic
La tutoria en secundaria vic
martyandrade
 
Presentacion de tutorias
Presentacion de tutoriasPresentacion de tutorias
Presentacion de tutorias
comuniprepa2011
 
Persona Familia Y Relaciones Humanas
Persona Familia Y Relaciones HumanasPersona Familia Y Relaciones Humanas
Persona Familia Y Relaciones Humanas
jordy
 
Negociacion y resolucion de conflictos ppt
Negociacion y resolucion de conflictos pptNegociacion y resolucion de conflictos ppt
Negociacion y resolucion de conflictos ppt
ialiendre
 
Sociodrama
SociodramaSociodrama
Sociodrama
valerizita
 
Tutoría y orientación educativa en la diversidad
Tutoría y orientación educativa en la diversidadTutoría y orientación educativa en la diversidad
Tutoría y orientación educativa en la diversidad
Katerine Comezaña
 
Sesiones tutoria 2° secundaria
Sesiones tutoria  2° secundariaSesiones tutoria  2° secundaria
Sesiones tutoria 2° secundaria
Celia Ramos
 
TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVATUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Marcel S.
 
RVM N° 052 2016-MINEDU Reglamento del Auxiliar de Educación
RVM N° 052 2016-MINEDU Reglamento del Auxiliar de EducaciónRVM N° 052 2016-MINEDU Reglamento del Auxiliar de Educación
RVM N° 052 2016-MINEDU Reglamento del Auxiliar de Educación
Julio Carlos Ochoa Mitacc
 
Oraciones
OracionesOraciones
Oraciones
zoila bas
 
ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJOÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
FREDY Hurtado Cristobal
 
PROGRAMACIÓN DE COMPUTACIÓN E INFORMATICA
PROGRAMACIÓN DE COMPUTACIÓN E INFORMATICAPROGRAMACIÓN DE COMPUTACIÓN E INFORMATICA
PROGRAMACIÓN DE COMPUTACIÓN E INFORMATICA
Drea Ecasaas
 
PROGRAMACIÓN Y UNIDAD 4º COMPUTACIÓN . 2013
PROGRAMACIÓN Y UNIDAD 4º COMPUTACIÓN . 2013PROGRAMACIÓN Y UNIDAD 4º COMPUTACIÓN . 2013
PROGRAMACIÓN Y UNIDAD 4º COMPUTACIÓN . 2013
Carolina Naveros
 
Progrmacion curricular anual de educacion para el trabajo
Progrmacion curricular anual de educacion para el trabajoProgrmacion curricular anual de educacion para el trabajo
Progrmacion curricular anual de educacion para el trabajo
Ugel 09
 
Plan de area de informatica primaria y secundaria
Plan de area de informatica primaria y secundariaPlan de area de informatica primaria y secundaria
Plan de area de informatica primaria y secundaria
Jessica Mendoza
 
ENFOQUE DEL ÁREA DE EPT
ENFOQUE   DEL   ÁREA DE EPTENFOQUE   DEL   ÁREA DE EPT
ENFOQUE DEL ÁREA DE EPT
jmanueldc25
 

Destacado (20)

Diapositivas tutorias
Diapositivas tutoriasDiapositivas tutorias
Diapositivas tutorias
 
Presentaciã³n de power point sobre tutoria (1)
Presentaciã³n de power point sobre tutoria (1)Presentaciã³n de power point sobre tutoria (1)
Presentaciã³n de power point sobre tutoria (1)
 
Ser tutor de un docente o técnico docente
Ser tutor de un docente o técnico docenteSer tutor de un docente o técnico docente
Ser tutor de un docente o técnico docente
 
Tutoria y orientacion educativa
Tutoria y orientacion educativaTutoria y orientacion educativa
Tutoria y orientacion educativa
 
La tutoria en secundaria vic
La tutoria en secundaria vicLa tutoria en secundaria vic
La tutoria en secundaria vic
 
Presentacion de tutorias
Presentacion de tutoriasPresentacion de tutorias
Presentacion de tutorias
 
Persona Familia Y Relaciones Humanas
Persona Familia Y Relaciones HumanasPersona Familia Y Relaciones Humanas
Persona Familia Y Relaciones Humanas
 
Negociacion y resolucion de conflictos ppt
Negociacion y resolucion de conflictos pptNegociacion y resolucion de conflictos ppt
Negociacion y resolucion de conflictos ppt
 
Sociodrama
SociodramaSociodrama
Sociodrama
 
Tutoría y orientación educativa en la diversidad
Tutoría y orientación educativa en la diversidadTutoría y orientación educativa en la diversidad
Tutoría y orientación educativa en la diversidad
 
Sesiones tutoria 2° secundaria
Sesiones tutoria  2° secundariaSesiones tutoria  2° secundaria
Sesiones tutoria 2° secundaria
 
TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVATUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
 
RVM N° 052 2016-MINEDU Reglamento del Auxiliar de Educación
RVM N° 052 2016-MINEDU Reglamento del Auxiliar de EducaciónRVM N° 052 2016-MINEDU Reglamento del Auxiliar de Educación
RVM N° 052 2016-MINEDU Reglamento del Auxiliar de Educación
 
Oraciones
OracionesOraciones
Oraciones
 
ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJOÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
 
PROGRAMACIÓN DE COMPUTACIÓN E INFORMATICA
PROGRAMACIÓN DE COMPUTACIÓN E INFORMATICAPROGRAMACIÓN DE COMPUTACIÓN E INFORMATICA
PROGRAMACIÓN DE COMPUTACIÓN E INFORMATICA
 
PROGRAMACIÓN Y UNIDAD 4º COMPUTACIÓN . 2013
PROGRAMACIÓN Y UNIDAD 4º COMPUTACIÓN . 2013PROGRAMACIÓN Y UNIDAD 4º COMPUTACIÓN . 2013
PROGRAMACIÓN Y UNIDAD 4º COMPUTACIÓN . 2013
 
Progrmacion curricular anual de educacion para el trabajo
Progrmacion curricular anual de educacion para el trabajoProgrmacion curricular anual de educacion para el trabajo
Progrmacion curricular anual de educacion para el trabajo
 
Plan de area de informatica primaria y secundaria
Plan de area de informatica primaria y secundariaPlan de area de informatica primaria y secundaria
Plan de area de informatica primaria y secundaria
 
ENFOQUE DEL ÁREA DE EPT
ENFOQUE   DEL   ÁREA DE EPTENFOQUE   DEL   ÁREA DE EPT
ENFOQUE DEL ÁREA DE EPT
 

Similar a Cristhian jimenez diapositivas de tutoría.ppt [reparado]

Desarrollo humano por victoria vidal
Desarrollo humano por victoria vidalDesarrollo humano por victoria vidal
Desarrollo humano por victoria vidal
vickyestefy
 
La accion tutorial. ser mejor es cambiar.
La accion tutorial. ser mejor es cambiar.La accion tutorial. ser mejor es cambiar.
La accion tutorial. ser mejor es cambiar.
Luis Enrique Huaringa Tello
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curriculares
monikilla0102
 
Marco toe
Marco toeMarco toe
Marco toe
Raul Zarate
 
ORGANIZACION Y DINAMICA TUTORIAL
ORGANIZACION Y DINAMICA TUTORIALORGANIZACION Y DINAMICA TUTORIAL
ORGANIZACION Y DINAMICA TUTORIAL
IRMA REYES RICRA
 
Diseño del Plan de Acción Tutorial
Diseño del Plan de Acción TutorialDiseño del Plan de Acción Tutorial
Diseño del Plan de Acción Tutorial
setelsectorseis
 
Grupo-11
 Grupo-11 Grupo-11
Módulo 1_ parte 2
Módulo 1_ parte 2Módulo 1_ parte 2
Módulo 1_ parte 2
paulina.hernandez6
 
Enfoque teórico del diseño instruccional y su relación con el aprendizaje y l...
Enfoque teórico del diseño instruccional y su relación con el aprendizaje y l...Enfoque teórico del diseño instruccional y su relación con el aprendizaje y l...
Enfoque teórico del diseño instruccional y su relación con el aprendizaje y l...
JhonMeneses15
 
Grupo-11
 Grupo-11 Grupo-11
Unidad 1 - Presentación.pptx
Unidad 1 - Presentación.pptxUnidad 1 - Presentación.pptx
Unidad 1 - Presentación.pptx
AndreinaMuoz8
 
Compromiso 7
Compromiso 7Compromiso 7
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONALPLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
Lupita Paguay
 
DIMENSIONES DEL AREA EDUCATIVA TALLER.pdf
DIMENSIONES DEL AREA EDUCATIVA TALLER.pdfDIMENSIONES DEL AREA EDUCATIVA TALLER.pdf
DIMENSIONES DEL AREA EDUCATIVA TALLER.pdf
DorisCruz21
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
Solano YO
 
Poat padre manjón
Poat padre manjónPoat padre manjón
Poat padre manjón
ceippadremanjonbenahadux
 
Ponencia luis guerrero
Ponencia luis guerreroPonencia luis guerrero
Ponencia luis guerrero
susamyasmeth
 
Ponencia de Luis Guerrero Ortiz
Ponencia de Luis Guerrero OrtizPonencia de Luis Guerrero Ortiz
Ponencia de Luis Guerrero Ortiz
Empresarios por la Educación
 
compromiso-7-30-1-14 (2).ppt Normas y orientaciones no
compromiso-7-30-1-14 (2).ppt Normas y orientaciones nocompromiso-7-30-1-14 (2).ppt Normas y orientaciones no
compromiso-7-30-1-14 (2).ppt Normas y orientaciones no
norkamendozaparedes
 
Enfoque teórico del diseño instruccional y su relación con las teorías de apr...
Enfoque teórico del diseño instruccional y su relación con las teorías de apr...Enfoque teórico del diseño instruccional y su relación con las teorías de apr...
Enfoque teórico del diseño instruccional y su relación con las teorías de apr...
Mary658677
 

Similar a Cristhian jimenez diapositivas de tutoría.ppt [reparado] (20)

Desarrollo humano por victoria vidal
Desarrollo humano por victoria vidalDesarrollo humano por victoria vidal
Desarrollo humano por victoria vidal
 
La accion tutorial. ser mejor es cambiar.
La accion tutorial. ser mejor es cambiar.La accion tutorial. ser mejor es cambiar.
La accion tutorial. ser mejor es cambiar.
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curriculares
 
Marco toe
Marco toeMarco toe
Marco toe
 
ORGANIZACION Y DINAMICA TUTORIAL
ORGANIZACION Y DINAMICA TUTORIALORGANIZACION Y DINAMICA TUTORIAL
ORGANIZACION Y DINAMICA TUTORIAL
 
Diseño del Plan de Acción Tutorial
Diseño del Plan de Acción TutorialDiseño del Plan de Acción Tutorial
Diseño del Plan de Acción Tutorial
 
Grupo-11
 Grupo-11 Grupo-11
Grupo-11
 
Módulo 1_ parte 2
Módulo 1_ parte 2Módulo 1_ parte 2
Módulo 1_ parte 2
 
Enfoque teórico del diseño instruccional y su relación con el aprendizaje y l...
Enfoque teórico del diseño instruccional y su relación con el aprendizaje y l...Enfoque teórico del diseño instruccional y su relación con el aprendizaje y l...
Enfoque teórico del diseño instruccional y su relación con el aprendizaje y l...
 
Grupo-11
 Grupo-11 Grupo-11
Grupo-11
 
Unidad 1 - Presentación.pptx
Unidad 1 - Presentación.pptxUnidad 1 - Presentación.pptx
Unidad 1 - Presentación.pptx
 
Compromiso 7
Compromiso 7Compromiso 7
Compromiso 7
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONALPLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
 
DIMENSIONES DEL AREA EDUCATIVA TALLER.pdf
DIMENSIONES DEL AREA EDUCATIVA TALLER.pdfDIMENSIONES DEL AREA EDUCATIVA TALLER.pdf
DIMENSIONES DEL AREA EDUCATIVA TALLER.pdf
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
 
Poat padre manjón
Poat padre manjónPoat padre manjón
Poat padre manjón
 
Ponencia luis guerrero
Ponencia luis guerreroPonencia luis guerrero
Ponencia luis guerrero
 
Ponencia de Luis Guerrero Ortiz
Ponencia de Luis Guerrero OrtizPonencia de Luis Guerrero Ortiz
Ponencia de Luis Guerrero Ortiz
 
compromiso-7-30-1-14 (2).ppt Normas y orientaciones no
compromiso-7-30-1-14 (2).ppt Normas y orientaciones nocompromiso-7-30-1-14 (2).ppt Normas y orientaciones no
compromiso-7-30-1-14 (2).ppt Normas y orientaciones no
 
Enfoque teórico del diseño instruccional y su relación con las teorías de apr...
Enfoque teórico del diseño instruccional y su relación con las teorías de apr...Enfoque teórico del diseño instruccional y su relación con las teorías de apr...
Enfoque teórico del diseño instruccional y su relación con las teorías de apr...
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 

Cristhian jimenez diapositivas de tutoría.ppt [reparado]

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES AUTOR CRISTHIAN MARCELO JIMENEZ ROMERO CURSO: CUARTO «D» AÑO 2012 - 2013
  • 2. MINISTERIO DE EDUCACION DIRECCION NACIONAL DE CURRICULO DIVISION NACIONAL DE ORIENTACION EDUCATIVA, VOCACIONAL Y BIENESTAR ESTUDIANTIL “MANUAL DE DESARROLLO HUMANO”
  • 3. INTRODUCCIÓN El presente Manual de Desarrollo Humano, está dirigido a docentes tutores de instituciones educativas seleccionadas para el proceso de pilotaje del Modelo de Orientación Educativa, Vocacional, Profesional y Bienestar Estudiantil para la Educación Básica y Bachillerato, propuesto por el DOBE Nacional de la DINCU; con la finalidad de proporcionar insumos técnicos y lineamientos generales sobre: * Base legal del ámbito de Orientación Educativa * Tutoría * Autoestima * Mediación de conflictos * Valores * Técnicas de estudio * Prevención de drogas * Migración * Dinámicas grupales Tiene como finalidad proporcionar a los docentes tutores herramientas básicas que permitan realizar un proceso de acompañamiento responsable con los estudiantes, a través de una atención personalizada que busca potenciar las capacidades y manejar sus dificultades desde su singularidad para alcanzar su bienestar integral.
  • 4. OBJETIVO Proporcionar lineamientos generales a las y los docentes tutores para que cumplan con eficiencia la responsabilidad encomendada en beneficio de la formación integral de los y las estudiantes.
  • 5. RECOMENDACIONES GENERALES Se trabajará con la técnica de talleres u otra metodología pertinente. Se sugiere la utilización de una metodología activa, participativa y reflexiva de manera que el estudiante se sienta en un ambiente de respeto, consideración y solidaridad mutua, aspectos importantes en la formación de la personalidad. Los contenidos del presente manual, constituyen una guía de aprendizaje; el docente tutor puede optar por otros temas de acuerdo a las necesidades, aspiraciones y requerimientos de sus tutorados. La actitud del docente-tutor es básica para crear un ambiente emocional adecuado, de manera que las actividades se desarrollen dentro de un marco de confianza, respeto, libertad emocional y se logren los objetivos propuestos. Las actividades deben ser desarrolladas en forma flexible. CONTINÚA
  • 6. Iniciar las actividades con el relato de experiencias vividas por los estudiantes, las que servirán de base para la presentación de los nuevos contenidos para alcanzar cambios de actitud. Crear mecanismos que faciliten la integración de las y los estudiantes al grupo clase como a su entorno. La reflexión sobre la actividad es un elemento imprescindible, que permite tomar conciencia de su actuación para interiorizar y buscar alternativas de cambio.
  • 7. b) El Decreto ejecutivo Nº379 establece la creación del sector de Orientación Educativa, Vocacional y Bienestar Estudiantil c) La Ley de …En los Educación Art.37 establecimiento considera a la a) La Constitución s educativos se Orientación como un Política del proporcionarán proceso Ecuador Art.345, sin costo consubstancial al expresa servicios de proceso educativo. carácter social y de apoyo psicológico… d) El Reglamento a la e) Acuerdo Ministerial Ley de Nº 713, expide Educación, Art.123 Reglamento de dispone que la Orientación Educativa Orientación se Vocacional y Bienestar organice en todos los Estudiantil niveles y modalidades del sistema educativo
  • 8. ORIGEN Y CONCEPTUALIZACIÓN DE LA TUTORÍA CONCEPTO ORIGEN Estrategia Reaparece la orientación estructurada y por la necesidad continua de provocada por las optimización del realidades sociales. proceso de enseñanza aprendizaje Entendida como orientación sabia y Estrategia para viabilizar el digna de confianza servicio de Orientación Educativa, con el compromiso de todos
  • 9. AMBITOS DE LA ORIENTACION 1. Apoyo al proceso de 2. Apoyo a la Orientación ensenanza-aprendizaje vocacional • Colaborar en la elaboración del PEI • Normativa del funcionamiento de la • Construir un plan de vida institución • Descubrir sus potencialidades y • Realizar evaluaciones limitaciones. psicopedagógicas • Ideentificar las preferencias vocacionales •3. Apoyo a la Orientación profesional 4. Atención a la diversidad •Reconocer las nuevas habilidades y Identificar las diferencias individuales destrezas de los estudiantes •Reafirmar las preferencias vocacionales. Adaptaciones curriculares con •Descubrir las características de su necesidades educativas personalidad.
  • 11. CARACTERÍSTICAS DE LA TUTORÍA Proceso organizado y permanente Acompañamiento entre docentes y estudiantes Atiende a la totalidad de la población Implementado durante todo el proceso educativo Dirigida a maestros seleccionados y capacitados Busca potencializar las capacidades de los estudiantes y manejar sus dificultades
  • 12. Realizar la observación en: Actividades de clase. Actividades lúdicas (recreo y juegos). Actividades extracurriculares (biblioteca, teatro, etc).  El estudiante no debe sospechar la intención del observador, a fin de que mantenga la espontaneidad de sus respuestas. El observador no debe comunicarse con el estudiante observado ni con sus colegas.  Toda observación debe incluir indicaciones sobre la fecha, el lugar, la actividad desarrollada por la clase y por el estudiante.
  • 13. LA ENTREVISTA Es una técnica de recolección de información, que consiste en una conversación entre dos personas, en la que el tutor u otra persona que hace de entrevistador, trata de brindarle ayuda a la otra persona (educando, padre, etc.) que está viviendo un problema y que necesita resolverlo. Tipos de entrevista Entrevista de Contacto.- Es la que se realiza con la finalidad de establecer los primeros contactos con el educando-educador-padre. Es importante porque cuando es realizado bien se habrá ganado la confianza del entrevistado.
  • 14. Entrevista de Apoyo.- Su propósito es aliviar los estados de tensión del educando. La actitud del tutor inculcar y estimular que el educando se exprese. Entrevista de Consejo.- Se da cuando el entrevistador posee suficientes elementos de juicio con respecto a una situación y busca entonces conducir al educando a la reflexión y a sacar conclusiones.
  • 15. Usos de la técnica de entrevista • La entrevista puede ser solicitada por el orientador, en este caso debe prepararlo bien, con objetivos claros y estar seguro de aquello que pretende del entrevistado. • Cuando la entrevista es solicitada por el educando, padres u otro educador, éstos deben ser recibidos cordialmente y darles la oportunidad de que se expresen al máximo para saber lo que espera el tutor. • Si la situación - problema, está más allá de las posibilidades de solución del docente, se debe remitir al DOBE.
  • 16. Desarrollo de la entrevista • Inicialmente se creará un clima de confianza y aceptación con el entrevistado. • Luego el entrevistador conducirá la conversación hacia el propósito. Si el entrevistado tuvo la iniciativa de solicitar la entrevista, es mejor dejarle que exprese con sus propias palabras lo que desea el entrevistador.
  • 17. Registro de la entrevista • Después de cada entrevista se debe anotar en forma resumida las declaraciones hechas. • Mencione los datos, solo los hechos y las informaciones. Descríbalas como son en realidad y no como a usted le gustaría que fuesen. • La elaboración de los informes pueden ser flexibles, de diferentes criterios en cuanto al modo de exponer los datos. • Haga una síntesis de la entrevista.
  • 18. Observaciones finales •Toda entrevista es de naturaleza confidencial. •Trata de evitar las interpretaciones del comportamiento del entrevistado. •Controle sus propios sentimientos y emociones.
  • 19. Entrevista a la familia • Iniciar la entrevista generando un clima agradable y de buen trato. • Ser capaz de escuchar. El tutor debe ser capaz de escuchar a la familia. • Ser capaz de comprender y ponerse en el lugar de la familia. • Reconocer las dificultades y aceptar los sentimientos. El tutor va a descubrir que no es tan fácil entrar en el diálogo con la familia, sobre todo si él asume una "actitud de juez". • Reconfortar y saber cuándo y cómo dar orientación y asesoría. • Emplear preguntas abiertas. Este estilo de preguntas ayuda a que las personas se sientan muy cómodas y libres para expresar lo que piensan y sienten.
  • 20. EL ESTUDIO DE CASOS Es un procedimiento de carácter pedagógico, mediante el cual un grupo estudia analíticamente un “caso” con todos los detalles para sacar conclusiones. Un caso es la descripción detallada de una situación real, la cual ha sido investigada, para luego ser presentada en forma organizada, de tal manera que posibilita un amplio análisis e intercambio de ideas. Es importante el diálogo y la crítica, mediante la cual los miembros del grupo aportan soluciones de acuerdo a sus conocimientos y experiencias, para la posible solución a problemas similares.
  • 21. Técnica para el estudio de casos En el macro - grupo: 1.Se plantea un caso problema. Material a usar: 1. Una película, una grabación o la lectura de un texto, donde se describe la situación problemática a resolver. 2. Se procede a la lectura, visión o audición del caso problema. La descripción del caso debe ser completa: 1. Se hace preguntas con el fin de conducir al lector o auditor a una reflexión. 2. Se hace alguna aclaración si es necesario. 3. Brevísima apertura para intervenciones acerca del problema. 4. En pequeños grupos (máximo 8 personas). 5. En modalidad de pequeños grupos se discute el problema y se llegan a alternativas concretas de solución. 6. Los micro-grupos vuelven al plenario y el relator de cada grupo expone las posibles soluciones a las que han llegado. 7. Se hace la consolidación de conclusiones de las pequeños grupos y se elabora el documento final.
  • 22. EL SOCIODRAMA Es la representación de algún hecho o situación de la vida real en un espacio físico y con un público involucrado (integrantes del grupo) el cual posteriormente a las temáticas representada participarán analizando las situaciones de mayor profundidad e importancia. Objetivos del Socio-drama  Proveer elementos para analizar cualquier tema, basado en situaciones o hechos de la vida real. Identificar y conocer las causas y efectos de hechos o situaciones de la vida real.
  • 23. Pasos del socio-drama •Temática: Se debe tener muy claro cual es el tema que se va a presentar y por que se va a hacerlo en ese momento. •Lluvia de ideas: Las personas que van a llevar a cabo la representación deben dialogar previamente lo que se conoce sobre el tema. ¿Cómo lo vivimos? ¿Cómo lo entendemos?. •Guión argumental: Con la información recogida en la lluvia de ideas se elabora la historia o el argumento del socio-drama. •Análisis y conclusiones: Luego de la ejecución de la dramatización se realizará el análisis de tema abordado y se sacarán las conclusiones correspondientes.
  • 24. CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO DE VIDA Objetivo.- Tener un marco de referencia en las metas inmediatas, mediatas y futuras. ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN RECURSOS TIEMPO 1.- Un lugar tranquilo Los participantes se retiran a 5 minutos un lugar tranquilo al aire libre, sin ruido, permanecen sin hablar. 2.- Viaja al futuro Los participantes se imaginan 10 minutos como sería su vida en algunos años, que les gustaría hacer en sus pasatiempos. 3.- Ubícate Se pide a los participantes Hojas, esferográficos 10 minutos. escriban la descripción de su propia persona, actividades, personas importantes, cosas que les gusta, virtudes y defectos. 4.- Identifica Se pide a los participantes 10 minutos hagan una comparación entre lo que son y hacen actualmente y lo que quieren llegar a ser en su vida futura. 5.- Revisa Describen posibles planes y se 10 minutos proponen actuar. Ahora se les induce a que empiecen a redactar la misión personal
  • 25. ORGANIZACIÓN Y MANEJO DEL TIEMPO ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN RECURSOS TIEMPO Organización y manejo Se les pide a los Hojas, lápices, pinturas. 25 minutos. del tiempo. participantes que dibujen un pastel, en el que se pueda apreciar en diferentes colores las distintas actividades que realizan en el día; al frente de éste deben dibujar otro pastel en el que estén sus actividades futuras. Se hace una comparación para realizar cambios. Luego de terminar se les da varias estrategias para organizar el tiempo. Entre las sugerencias se pueden anotar actividades deportivas, artísticas, académicas.