SlideShare una empresa de Scribd logo
Fabián Carrillo
Iván Figueroa
Carlos Quiñonez
Centro de Educación Virtual CV-UDES
ELABORACIÓN DE VIDEOS PARA EL DESARROLLO DE
APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS EN ÁREA DE FILOSOFÍA:
UN ESTUDIO ETNOGRÁFICO, DE LOS ESTUDIANTES DEL
GRADO UNDÉCIMO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN
CRISTÓBAL, MEDELLÍN.
JESUS ALEJANDRO VILLA
GIRALDO
YULIETH CIFUENTES
ACEVEDO
Septiembre 19 de 2014
Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa
Problema
pedagógico
Práctica
pedagógica
Problema de
investigación
Planteamiento del problema
Los contenidos del área de Filosofía son considerados por algunos jóvenes
como:
• Lejanos o ajenos a su realidad y de poca importancia.
• Temáticas tediosas y de difícil aproximación.
• Asuntos sin relación con sus saberes previos e intereses personales.
Problema Pedagógico
A la luz de la teoría del aprendizaje significativo, esto implica que, si bien pueden ser lógicamente
significativos, presentan carencias en la significatividad sicológica para el estudiante y en la actitud
de éstos respeto al objeto de estudio, lo cual dificulta el desarrollo de aprendizajes significativos.
Práctica pedagógica
Como respuesta a este problema pedagógico
en el área de Filosofía, se han explorado
alternativas tendientes a superar dicha
situación, una de ellas es la elaboración de
videos por parte de los estudiantes,
propuesta que se desarrolla en el marco del
proyecto Cine-Filos.
El proyecto Cine-Filos
El proyecto “Cine-Filos” es una iniciativa que se desarrolla en la
Institución Educativa San Cristóbal, cada año, con los estudiantes
del grado undécimo.
Se caracteriza por hacer uso de herramientas tecnológicas para la
elaboración de videos por parte de los estudiantes, en los cuales
abordan una problemática, considerada importante por ellos y
relacionada con los contenidos del área, la cual se plantea
desarrollar con coherencia y argumentación.
Necesidad de una mirada
investigativa
A partir de lo anterior, surge la necesidad de
indagar sobre cuál ha sido el impacto de la
elaboración de videos en el desarrollo de
aprendizajes significativos en el área de
filosofía, asunto al que responde la presente
investigación.
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Pregunta de investigación
(Que se va a investigar)
Población/muestra
(Contexto de ocurrencia y
caso)
Objetivos
(Para qué)
Categorías de análisis
(Lo que se va a observar),
Unas bases teóricas
(Desde donde, delimitación del campo
temático)
Metodología
(Cómo)
¿La elaboración de videos
impacta positivamente en el
desarrollo de aprendizajes
significativos en el área de
filosofía, en la Institución
Educativa San Cristóbal, de la
ciudad de Medellín?
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
Objetivo General
Describir el impacto de la elaboración de
videos en el desarrollo de aprendizajes
significativos en el área de filosofía, en el
grado undécimo de la Institución
Educativa San Cristóbal, de la ciudad de
Medellín.
Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa
OBJETIVOS
Objetivos específicos
•Conocer el nivel de empatía de los
estudiantes, del grado undécimo de la
Institución Educativa San Cristóbal,
por los videos elaborados por sus
compañeros y los contenidos
abordados en estos.
Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa
•Identificar los juicios de valor que sobre
la importancia de los contenidos del
área de Filosofía, construyen los
estudiantes que han tenido la
experiencia de aproximarse a ellos por
medio de la elaboración del video.
•Caracterizar la percepción de cercanía
o lejanía de los contenidos de Filosofía,
con las vivencias propias de los
estudiantes de undécimo de la
Institución Educativa San Cristóbal,
cuando estos son trabajados por medio
de la elaboración de videos.
Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa
MARCO TEÓRICO
García (1980) define la filosofía como un asunto
vivencial.
Nagel (s,f) citado por Sabater (1999) sostiene que La
principal ocupación de la filosofía es cuestionar y aclarar
algunas ideas muy comunes que todos nosotros usamos
cada día sin pensar sobre ellas.
Ministerio de Educación Nacional (2010) en sus
Orientaciones Pedagógicas para la Filosofía en la Educación Media
ha señalado que: La filosofía es más que un trabajo académico (...)
La filosofía es un trabajo crítico que permite al estudiante pensar su
propia situación y analizar mejor el contexto a que pertenece, así
como proyectar su acción personal y social sobre el mundo.
Moreira (1999) quien aborda las condiciones para que se dé un aprendizaje significativo
puntualizando en la significatividad lógica y la significatividad sicológica.
Ausubel (1983), para quien el aprendizaje se da por el interés del
estudiante en el objeto de estudio y por la relación de este objeto con
conocimientos previos del estudiante, estableciéndose así la posibilidad de
aprendizajes significativos.
Heredia (1999) quien profundiza, desde la perspectiva del
aprendizaje significativo, sobre la idea de subsumidores, en tanto
estructuras cognitivas pre-existentes con las que se vinculan los
nuevos contenidos a ser aprendidos.
Dávila (2000) que presenta las principales características del aprendizaje
significativo puntualizando en el estudiante, indicando que:
Los nuevos conocimientos se incorporan en forma sustantiva en la estructura
cognitiva del alumno.
Esto se logra gracias a un esfuerzo deliberado del alumno por relacionar los
nuevos conocimientos con sus conocimientos previos.
Todo lo anterior es producto de una implicación afectiva del alumno, es decir, el
alumno quiere aprender aquello que se le presenta porque lo considera valioso.
Sobre el impacto de las nuevas tecnologías
en educación
Gallego Vásquez (2004) quien destaca la forma en
que el desarrollo científico y tecnológico dio como
resultado el avance en las Tecnologías de Información y
Comunicación, y éstas a su vez impactan en diversos
ámbitos, entre ellos el de la educación.
Soto (1997) quien sostiene que los procesos
curriculares desarrollados alrededor de la tecnología
deben llevar al fortalecimiento de los procesos sociales y a
comprender la relación entre tecnología y sociedad la cual
puede apreciarse desde el punto de vista del impacto de
esta sobre aquella.
Sobre etnografía
Guber (2001) y De Tezanos
(1999) quienes desarrollan el
concepto de etnografía , su método y
forma de análisis, ambas autoras
latinoamericanas que retomando la
etnografía clásica de carácter
antropológico (Malinowski) la
contextualizan al mundo urbano y a
las cuestiones de campos temáticos no
ligados al concepto tradicional de
nativo.
Piña (1997) quien aborda la
etnografía educativa, destacando la
particularidad de buscar indagar en los
significados de las situaciones
cotidianas que se presentan en la
escuela, razón por la cual señala, este
método hace énfasis en el estudio de lo
micro, el análisis cualitativo y la
recuperación del sujeto.
Se proponen cuatro categorías de análisis:
•Interés, disposición y participación de los estudiantes
•Empatía por los trabajos e ideas de los compañeros
•Juicios de valor de los estudiantes sobre la importancia de los
contenidos del área
•Percepción de cercanía de los contenidos con las vivencias propias
de los estudiantes
Categorías
Investigación fue de tipo cualitativo con
método etnográfico que se desarrolló por
medio de la observación participante,
entrevistas y análisis de contenidos. (Cinco
cuestionarios diagnósticos y once entrevistas a
profundidad)
Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa
Metodología
¿Por qué un estudio
etnográfico?
El método seleccionado, es
pertinente, en la medida en que
posibilita indagar directamente a los
estudiantes que vivieron en primera
persona la experiencia educativa
sobre la que versa este proyecto.
Población y muestra
Se tomó como población a los
estudiantes de filosofía del grado
undécimo y como muestra al grupo
11 – 3, en el cual se identificó
informadores con buena disposición y
representativos con quienes se
aplicaron los instrumentos específicos.
• Elaboración de videos en el desarrollo de aprendizajes
significativos
Campo temático
• Institución Educativa San Cristóbal
Contexto de ocurrencia
• Población: estudiantes del grado undécimo
• Muestra: grupo 11-3
• Informantes: estudiantes a que se aplican los cuestionarios,
diagnósticos y las entrevistas a profundidad
Caso
Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa
La aproximación diagnóstica establece:
•La Posibilidad de acceso, por parte de los estudiantes, a los medios tecnológicos
necesarios para la elaboración del trabajo de video.
•La Existencia de una actitud positiva, apropiación y uso de los medios tecnológicos por
parte de los estudiantes.
•Existencia de Interés de parte de los estudiantes por la propuesta de elaboración de videos
Lo que permite afirmar la viabilidad del estudio.
Análisis de resultados
Los videos
Se presentaron seis videos sobre diversas
temáticas y con diferentes formatos, en cuya
elaboración se observó que la actividad fue
agradable para los jóvenes, llamó su atención y
generó aprendizajes.
Los temas seleccionados por los estudiantes
para elaborar sus videos fueron claramente
relacionados con cuestiones filosóficas.
Categoría
El sexo como tabú, La
muerte, El amor
Video
Cuestiones
existenciales
Cuestiones
estéticas
El baile,
Manifestaciones del
arte en la actualidad,
La música
Relación entre el tema escogido para
el video con los contenidos de
filosofía
Los temas de los videos se suscriben
en cuestiones existenciales y estéticas,
mismas que dentro del amplio abanico
de posibilidades de la filosofía son
asuntos que esta disciplina ha pensado
a lo largo de su historia.
•Historicidad del tema
•Analogía entre el tema y la filosofía
•Relación con contenidos específicos
del área
Los estudiantes establecen dicha
relación a partir de tres Criterios
Los jóvenes seleccionaron los temas a partir de sus
propios intereses, aquello que para ellos es
importante pensar, y establecieron relaciones de
dichos temas con los contenidos del área de filosofía,
lo cual supone por reducción lógica, un
reconocimiento indirecto de la importancia de dichos
contenidos, a lo cual se suman afirmaciones
explícitas realizadas, por algunos de ellos, al respecto
de la relación de los temas filosóficos y la vida
cotidiana.
Importancia de los contenidos del área de
filosofía para la vida cotidiana
En el proceso de socialización de los trabajos se observó
un buen nivel de atención y de respeto por los trabajos
de los compañeros, si bien se presentaron charlas y
bromas al ver los videos, éstas se puede decir, fueron
fruto de la novedad misma de la actividad y de la gran
expectativa que había entre los estudiantes por mostrar
sus trabajos y ver los de los demás compañeros.
Empatía por los trabajos de los
compañeros…
La mayoría de los estudiantes indagados, manifestaron
explícitamente que la totalidad de los videos les
parecieron interesantes y en general relacionaron esa
característica, de ser interesantes, directamente con los
temas tratados.
Los estudiantes vieron
positivamente el uso del video,
desatancando su impacto en facilitar
la comprensión de los temas y en el
agrado que estos generan al ser
abordados por medio del video.
Sobre el uso del video
La elaboración de videos impactó positivamente en
el desarrollo de aprendizajes significativos en el área
de filosofía, en la Institución Educativa San Cristóbal,
de la ciudad de Medellín.
La herramienta y la forma en que fue usada,
permitieron a partir de unos contenidos
potencialmente significativos avanzar en dirección a
un aprendizaje significativo por medio de la
potenciación de la significatividad sicológica de los
mismos.
Conclusiones
Significatividad
sicológica
Preconceptos del área y
de la vida
Significatividad lógica
Temas y contenidos
Aprendizaje
significativo
Elaboración de videos
potencia la significatividad
lógica para llegar a la
significatividad sicológica
Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa
Los jóvenes se interesaron por la actividad, tuvieron la
disposición para realizarla y participaron activamente en las
diferentes tareas desarrolladas.
Los estudiantes mostraron interés y prestaron atención a las
exposiciones de sus compañeros, valorando su trabajo y
destacando el esfuerzo realizado por los diferentes equipos,
enfocándose en aspectos técnicos y en los contenidos.
La libertad en la escogencia de los temas para ser desarrollados
en los videos fue una apuesta positiva en tanto no se desviaron
los temas y generó un mayor nivel de interés por el trabajo, al
vincularse estos con cuestiones vivenciales de los jóvenes
Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa
Los estudiantes lograron establecer relaciones de cercanía
entre los temas de los videos y la filosofía, lo que evidenció
la pre-existencia de significados que actuaron como
subsumidores vinculando algunos saberes previos propios
del área y de la vida cotidiana con los temas de los videos,
potenciando la significatividad de los contenidos abordados
en esta actividad.
La escogencia de los temas desarrollados en los videos es
motivada claramente por preocupaciones, intereses y
preguntas propias de los jóvenes, lo cual resalta como punto
central una cuestión fundamental en el que hacer filosófico:
la pregunta.
Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa
Los jóvenes se preguntaron sobre asuntos de su interés y problemáticas que
sienten como propias, y a partir de ello construyeron los discursos audiovisuales
presentados en sus videos, este aparecer de la pregunta en el proceso de trabajo
es destacable, pues permitió que además del abordaje de los temas como tal, se
diera un ejercicio de pensamiento propiamente filosófico, con el cual se avanzó
en el desarrollo de la capacidad argumentativa de los jóvenes.
Los estudiantes identifican la importancia de los contenidos del área de filosofía
para la vida cotidiana en la medida en que reconocieron la relación de asuntos
importantes para ellos y cuestiones filosóficas.
Se generó cierto nivel de consciencia sobre la cercanía de los asuntos filosóficos a
la vida cotidiana, por medio del proceso de pensamiento que realizó cada
estudiante en la selección y desarrollo de la temática abordada en el video.
Recomendaciones
•Para los docentes, es necesaria una profunda transformación de la cultura educativa, por lo cual
se recomienda el estudio y reflexión de lo que implica el desarrollo de las TIC para la educación,
cuál es el lugar del docente y dónde quiere estar en relación a dicho desarrollo.
•El uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación en el Área de Filosofía en la
Institución Educativa San Cristóbal, no se debe detener con la culminación del presente
proyecto, sino que se recomienda hacer de este tipo de herramientas, una parte importante de
los procesos de enseñanza y aprendizaje del Área.
•Dotar las aulas con herramientas TIC, de tal forma que el cuerpo docente pueda incluir su uso de
forma cotidiana en las clases.
Institución Educativa San Cristóbal y Docentes.
•Institucionalizar en el Proyecto Educativo Institucional y
los diferentes planes de área, la inclusión de TIC en los
procesos de enseñanza y aprendizaje, convirtiendo las
tecnologías de la información y la comunicación, en
elementos transversales del currículo institucional.
•Propender por el desarrollo de prácticas educativas, al
interior de la Institución, que incluyan de forma activa y
sistemática las tecnologías de la información y la
comunicación, como elementos fundamentales en los
procesos de enseñanza y aprendizaje.
•Incentivar la formación de los docentes de las diversas áreas, en
el uso de tecnologías de la información y la comunicación, como
herramientas para el desarrollo de sus clases.
•Abrir espacios en la escuela del maestro para la reflexión sobre la
inclusión de Tecnologías de la Información y la Comunicación en el
que hacer docente.
Secretaria de Educación De Medellín/Escuela
del Maestro
Nombre de la Presentación
AUTORES - FECHA /
GRACIAS
Yulieth Cifuentes Acevedo
Jesús Alejandro Villa Giraldo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

dificultades de la enseñanza de la fisica
dificultades de la enseñanza de la fisicadificultades de la enseñanza de la fisica
dificultades de la enseñanza de la fisica
Tatiana Ipiales Guala
 
Bajo rendimiento
Bajo rendimientoBajo rendimiento
Bajo rendimiento
luis1603
 
ÉXito, perseverancia y deserción escolar considerando
ÉXito, perseverancia y deserción escolar considerandoÉXito, perseverancia y deserción escolar considerando
ÉXito, perseverancia y deserción escolar considerando
Jose Wilson Melo
 
Unidad 1 introducción a la didáctica de la historia y ciencias sociales - p...
Unidad 1   introducción a la didáctica de la historia y ciencias sociales - p...Unidad 1   introducción a la didáctica de la historia y ciencias sociales - p...
Unidad 1 introducción a la didáctica de la historia y ciencias sociales - p...
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Moisés Martínez Simón
 
Dificultades para el aprendizaje de la química
Dificultades para el aprendizaje de la químicaDificultades para el aprendizaje de la química
Dificultades para el aprendizaje de la química
rosalba alfonso
 
Dr. saúl contreras (usach), mayo 2014
Dr. saúl contreras (usach), mayo 2014Dr. saúl contreras (usach), mayo 2014
Dr. saúl contreras (usach), mayo 2014
loretousach
 
Marco teórico.
Marco teórico.Marco teórico.
Marco teórico.
BrendaMunoz
 
TFM-U.D. (Periodo entregeuerras)
TFM-U.D. (Periodo entregeuerras)TFM-U.D. (Periodo entregeuerras)
TFM-U.D. (Periodo entregeuerras)
Moisés Martínez Simón
 
Replanteando la tecnologia
Replanteando la tecnologiaReplanteando la tecnologia
Replanteando la tecnologia
erlnda portillo
 
Enseñar ciencias
Enseñar cienciasEnseñar ciencias
Enseñar ciencias
cienciaspsiquicas
 
T.s.5 6 20 modelos didácticos para américa latina
T.s.5 6 20 modelos didácticos para américa latinaT.s.5 6 20 modelos didácticos para américa latina
T.s.5 6 20 modelos didácticos para américa latina
Magdalena_w
 
Ava richard
Ava richardAva richard
Ava richard
Museo Eyeth
 
Sintesis 20 modelos didácticos para América Latina
Sintesis 20 modelos didácticos para América LatinaSintesis 20 modelos didácticos para América Latina
Sintesis 20 modelos didácticos para América Latina
dahiltorres61
 
Unidad 1 introducción a la didáctica de la historia y ciencias sociales - p...
Unidad 1   introducción a la didáctica de la historia y ciencias sociales - p...Unidad 1   introducción a la didáctica de la historia y ciencias sociales - p...
Unidad 1 introducción a la didáctica de la historia y ciencias sociales - p...
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Diapositivas nilton
Diapositivas niltonDiapositivas nilton
Diapositivas nilton
Flor-Yalile
 
Interacción didáctica
Interacción didácticaInteracción didáctica
Interacción didáctica
mathpatrick
 
El Rol del Docente y la Didáctica Tecnológica
El Rol del Docente y la Didáctica TecnológicaEl Rol del Docente y la Didáctica Tecnológica
El Rol del Docente y la Didáctica Tecnológica
Charles Carvajal
 
Sintesis de los 20 modelos didácticos para america latina
Sintesis de los 20 modelos didácticos para america latinaSintesis de los 20 modelos didácticos para america latina
Sintesis de los 20 modelos didácticos para america latina
Cecilia Cortes
 
Iii feria científica escuela sol de chile
Iii feria científica escuela sol de chileIii feria científica escuela sol de chile
Iii feria científica escuela sol de chile
Sandra Paola
 

La actualidad más candente (20)

dificultades de la enseñanza de la fisica
dificultades de la enseñanza de la fisicadificultades de la enseñanza de la fisica
dificultades de la enseñanza de la fisica
 
Bajo rendimiento
Bajo rendimientoBajo rendimiento
Bajo rendimiento
 
ÉXito, perseverancia y deserción escolar considerando
ÉXito, perseverancia y deserción escolar considerandoÉXito, perseverancia y deserción escolar considerando
ÉXito, perseverancia y deserción escolar considerando
 
Unidad 1 introducción a la didáctica de la historia y ciencias sociales - p...
Unidad 1   introducción a la didáctica de la historia y ciencias sociales - p...Unidad 1   introducción a la didáctica de la historia y ciencias sociales - p...
Unidad 1 introducción a la didáctica de la historia y ciencias sociales - p...
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Dificultades para el aprendizaje de la química
Dificultades para el aprendizaje de la químicaDificultades para el aprendizaje de la química
Dificultades para el aprendizaje de la química
 
Dr. saúl contreras (usach), mayo 2014
Dr. saúl contreras (usach), mayo 2014Dr. saúl contreras (usach), mayo 2014
Dr. saúl contreras (usach), mayo 2014
 
Marco teórico.
Marco teórico.Marco teórico.
Marco teórico.
 
TFM-U.D. (Periodo entregeuerras)
TFM-U.D. (Periodo entregeuerras)TFM-U.D. (Periodo entregeuerras)
TFM-U.D. (Periodo entregeuerras)
 
Replanteando la tecnologia
Replanteando la tecnologiaReplanteando la tecnologia
Replanteando la tecnologia
 
Enseñar ciencias
Enseñar cienciasEnseñar ciencias
Enseñar ciencias
 
T.s.5 6 20 modelos didácticos para américa latina
T.s.5 6 20 modelos didácticos para américa latinaT.s.5 6 20 modelos didácticos para américa latina
T.s.5 6 20 modelos didácticos para américa latina
 
Ava richard
Ava richardAva richard
Ava richard
 
Sintesis 20 modelos didácticos para América Latina
Sintesis 20 modelos didácticos para América LatinaSintesis 20 modelos didácticos para América Latina
Sintesis 20 modelos didácticos para América Latina
 
Unidad 1 introducción a la didáctica de la historia y ciencias sociales - p...
Unidad 1   introducción a la didáctica de la historia y ciencias sociales - p...Unidad 1   introducción a la didáctica de la historia y ciencias sociales - p...
Unidad 1 introducción a la didáctica de la historia y ciencias sociales - p...
 
Diapositivas nilton
Diapositivas niltonDiapositivas nilton
Diapositivas nilton
 
Interacción didáctica
Interacción didácticaInteracción didáctica
Interacción didáctica
 
El Rol del Docente y la Didáctica Tecnológica
El Rol del Docente y la Didáctica TecnológicaEl Rol del Docente y la Didáctica Tecnológica
El Rol del Docente y la Didáctica Tecnológica
 
Sintesis de los 20 modelos didácticos para america latina
Sintesis de los 20 modelos didácticos para america latinaSintesis de los 20 modelos didácticos para america latina
Sintesis de los 20 modelos didácticos para america latina
 
Iii feria científica escuela sol de chile
Iii feria científica escuela sol de chileIii feria científica escuela sol de chile
Iii feria científica escuela sol de chile
 

Destacado

GUIA BÁSICA PARA LA PREPARACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE ASCENSO Y REUBICACIÓN
GUIA BÁSICA PARA LA PREPARACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE ASCENSO Y REUBICACIÓN GUIA BÁSICA PARA LA PREPARACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE ASCENSO Y REUBICACIÓN
GUIA BÁSICA PARA LA PREPARACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE ASCENSO Y REUBICACIÓN
Jesus Villa
 
RETROALIMENTACIÓN MEN ECDF
RETROALIMENTACIÓN MEN ECDFRETROALIMENTACIÓN MEN ECDF
RETROALIMENTACIÓN MEN ECDF
Jesus Villa
 
Cine Y Filosofia
Cine Y   FilosofiaCine Y   Filosofia
Cine Y Filosofia
SCMU AQP
 
Carrera docente-y-luchas-del-ma gisterio
Carrera docente-y-luchas-del-ma gisterioCarrera docente-y-luchas-del-ma gisterio
Carrera docente-y-luchas-del-ma gisterio
Jesus Villa
 
ecdf final
ecdf finalecdf final
ecdf final
Jesus Villa
 
Plantilla para evaluar recursos digitales asmed
Plantilla para evaluar recursos digitales asmedPlantilla para evaluar recursos digitales asmed
Plantilla para evaluar recursos digitales asmed
Asmed Trujillo
 
Keynote capitals india morning note 07 november-12
Keynote capitals india morning note 07 november-12Keynote capitals india morning note 07 november-12
Keynote capitals india morning note 07 november-12
Keynote Capitals Ltd.
 
Donation For Anna Hazare Movement in 2010 12
Donation For Anna Hazare Movement in 2010 12Donation For Anna Hazare Movement in 2010 12
Donation For Anna Hazare Movement in 2010 12
Akash Agrawal
 
130717666736980000
130717666736980000130717666736980000
130717666736980000
Tanzeel Ahmad
 
Menú San Valentín 2014 Restaurante Manolín Valladolid
Menú San Valentín 2014 Restaurante Manolín ValladolidMenú San Valentín 2014 Restaurante Manolín Valladolid
Menú San Valentín 2014 Restaurante Manolín Valladolid
Restaurante Manolín Valladolid
 
Manual de Etiqueta Sustentável
Manual de Etiqueta SustentávelManual de Etiqueta Sustentável
Manual de Etiqueta Sustentável
COOAMPLA
 
Reunión de socios PMI Madrid Spain Chapter - 29-octubre-2013
Reunión de socios PMI Madrid Spain Chapter - 29-octubre-2013Reunión de socios PMI Madrid Spain Chapter - 29-octubre-2013
Reunión de socios PMI Madrid Spain Chapter - 29-octubre-2013
Jesús Vázquez González
 
Bondia Lleida 13042012
Bondia Lleida 13042012Bondia Lleida 13042012
Bondia Lleida 13042012
Bondia Lleida Sl
 
Oracle Service Cloud Benefits for you
Oracle Service Cloud Benefits for youOracle Service Cloud Benefits for you
Oracle Service Cloud Benefits for you
Vincent van Huizen
 
Content Marketing Strategy Attracts New Business
Content Marketing Strategy Attracts New BusinessContent Marketing Strategy Attracts New Business
Content Marketing Strategy Attracts New Business
SRIMedia
 
PresentacióN Smh Red.Es V.1.2
PresentacióN Smh   Red.Es V.1.2PresentacióN Smh   Red.Es V.1.2
PresentacióN Smh Red.Es V.1.2
muriel sebas
 
Netiquette
NetiquetteNetiquette
Netiquette
Andrea Vaccaro
 
Taller de mediación en el colegio Europa de Montequinto
Taller de mediación en el colegio Europa de MontequintoTaller de mediación en el colegio Europa de Montequinto
Taller de mediación en el colegio Europa de Montequinto
CEIP Europa
 
Stermedia Profile und Portfolio
Stermedia Profile und PortfolioStermedia Profile und Portfolio
Stermedia Profile und Portfolio
stermedia
 
Andele del siglo xxi mayo-junio10
Andele del siglo xxi   mayo-junio10Andele del siglo xxi   mayo-junio10
Andele del siglo xxi mayo-junio10
JAVIER ASPIROZ CÁMARA
 

Destacado (20)

GUIA BÁSICA PARA LA PREPARACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE ASCENSO Y REUBICACIÓN
GUIA BÁSICA PARA LA PREPARACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE ASCENSO Y REUBICACIÓN GUIA BÁSICA PARA LA PREPARACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE ASCENSO Y REUBICACIÓN
GUIA BÁSICA PARA LA PREPARACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE ASCENSO Y REUBICACIÓN
 
RETROALIMENTACIÓN MEN ECDF
RETROALIMENTACIÓN MEN ECDFRETROALIMENTACIÓN MEN ECDF
RETROALIMENTACIÓN MEN ECDF
 
Cine Y Filosofia
Cine Y   FilosofiaCine Y   Filosofia
Cine Y Filosofia
 
Carrera docente-y-luchas-del-ma gisterio
Carrera docente-y-luchas-del-ma gisterioCarrera docente-y-luchas-del-ma gisterio
Carrera docente-y-luchas-del-ma gisterio
 
ecdf final
ecdf finalecdf final
ecdf final
 
Plantilla para evaluar recursos digitales asmed
Plantilla para evaluar recursos digitales asmedPlantilla para evaluar recursos digitales asmed
Plantilla para evaluar recursos digitales asmed
 
Keynote capitals india morning note 07 november-12
Keynote capitals india morning note 07 november-12Keynote capitals india morning note 07 november-12
Keynote capitals india morning note 07 november-12
 
Donation For Anna Hazare Movement in 2010 12
Donation For Anna Hazare Movement in 2010 12Donation For Anna Hazare Movement in 2010 12
Donation For Anna Hazare Movement in 2010 12
 
130717666736980000
130717666736980000130717666736980000
130717666736980000
 
Menú San Valentín 2014 Restaurante Manolín Valladolid
Menú San Valentín 2014 Restaurante Manolín ValladolidMenú San Valentín 2014 Restaurante Manolín Valladolid
Menú San Valentín 2014 Restaurante Manolín Valladolid
 
Manual de Etiqueta Sustentável
Manual de Etiqueta SustentávelManual de Etiqueta Sustentável
Manual de Etiqueta Sustentável
 
Reunión de socios PMI Madrid Spain Chapter - 29-octubre-2013
Reunión de socios PMI Madrid Spain Chapter - 29-octubre-2013Reunión de socios PMI Madrid Spain Chapter - 29-octubre-2013
Reunión de socios PMI Madrid Spain Chapter - 29-octubre-2013
 
Bondia Lleida 13042012
Bondia Lleida 13042012Bondia Lleida 13042012
Bondia Lleida 13042012
 
Oracle Service Cloud Benefits for you
Oracle Service Cloud Benefits for youOracle Service Cloud Benefits for you
Oracle Service Cloud Benefits for you
 
Content Marketing Strategy Attracts New Business
Content Marketing Strategy Attracts New BusinessContent Marketing Strategy Attracts New Business
Content Marketing Strategy Attracts New Business
 
PresentacióN Smh Red.Es V.1.2
PresentacióN Smh   Red.Es V.1.2PresentacióN Smh   Red.Es V.1.2
PresentacióN Smh Red.Es V.1.2
 
Netiquette
NetiquetteNetiquette
Netiquette
 
Taller de mediación en el colegio Europa de Montequinto
Taller de mediación en el colegio Europa de MontequintoTaller de mediación en el colegio Europa de Montequinto
Taller de mediación en el colegio Europa de Montequinto
 
Stermedia Profile und Portfolio
Stermedia Profile und PortfolioStermedia Profile und Portfolio
Stermedia Profile und Portfolio
 
Andele del siglo xxi mayo-junio10
Andele del siglo xxi   mayo-junio10Andele del siglo xxi   mayo-junio10
Andele del siglo xxi mayo-junio10
 

Similar a Presentación trabajo de grado yulieth cifuentes jesus villa

S4 tarea4 jilol
S4 tarea4 jilolS4 tarea4 jilol
S4 tarea4 jilol
LUZ ELENA JIMÉNEZ
 
Diapositiva de investigación jordan [recuperado]
Diapositiva de investigación jordan [recuperado]Diapositiva de investigación jordan [recuperado]
Diapositiva de investigación jordan [recuperado]
interventoralavariega
 
Representaciones sociales del gerente de aula en cuanto a la inclusión de los...
Representaciones sociales del gerente de aula en cuanto a la inclusión de los...Representaciones sociales del gerente de aula en cuanto a la inclusión de los...
Representaciones sociales del gerente de aula en cuanto a la inclusión de los...
Francis_Rivas
 
C05 didactica por nivel educativo
C05 didactica por nivel educativoC05 didactica por nivel educativo
C05 didactica por nivel educativo
Victor Avendaño
 
Fortalecimiento de la enseñanza de las ciencias naturales en la educación
Fortalecimiento de la enseñanza de las ciencias naturales en la educaciónFortalecimiento de la enseñanza de las ciencias naturales en la educación
Fortalecimiento de la enseñanza de las ciencias naturales en la educación
Rosa441
 
Portafolio n 2
Portafolio n 2Portafolio n 2
Portafolio n 2
Claudia Corredor
 
8. enfoque globalizador
8. enfoque globalizador8. enfoque globalizador
8. enfoque globalizador
Adriana Beltran Salcedo
 
Proyectos de investigación
Proyectos de investigaciónProyectos de investigación
Proyectos de investigación
Valentin Flores
 
Grupo discusión en ciencias sociales-sec.
Grupo  discusión en ciencias sociales-sec.Grupo  discusión en ciencias sociales-sec.
Grupo discusión en ciencias sociales-sec.
iresoto
 
ppt clase 1 y 2.ppt
ppt clase 1 y 2.pptppt clase 1 y 2.ppt
ppt clase 1 y 2.ppt
RuthGarcaValds
 
Sesion2 - Preguntas Saber Pedagogico
Sesion2 - Preguntas Saber PedagogicoSesion2 - Preguntas Saber Pedagogico
Sesion2 - Preguntas Saber Pedagogico
Ulises Hernandez Pino
 
Unidad 1 introducción a la didáctica de la historia y ciencias sociales - p...
Unidad 1   introducción a la didáctica de la historia y ciencias sociales - p...Unidad 1   introducción a la didáctica de la historia y ciencias sociales - p...
Unidad 1 introducción a la didáctica de la historia y ciencias sociales - p...
janethgallego
 
S4 tarea4 _jafoj
S4 tarea4 _jafojS4 tarea4 _jafoj
S4 tarea4 _jafoj
JUAN JAIMES
 
Mirada psicoeducativa
Mirada psicoeducativaMirada psicoeducativa
Mirada psicoeducativa
Valentinoski
 
CURSO DE TEORIAS EDUCATIVAS MAESTRIA.docx
CURSO DE  TEORIAS EDUCATIVAS MAESTRIA.docxCURSO DE  TEORIAS EDUCATIVAS MAESTRIA.docx
CURSO DE TEORIAS EDUCATIVAS MAESTRIA.docx
MariaMarquinadePrime
 
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3Guía de herramientas 16 17 u2 y u3
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3
Israel Pérez
 
herramientas básicas para la investigación 2
herramientas básicas para la investigación 2herramientas básicas para la investigación 2
herramientas básicas para la investigación 2
Anival Alfonso Mata Rodriguez
 
Programa de Comunicación Integrada: Habilidades del pensamiento aplicadas a C...
Programa de Comunicación Integrada: Habilidades del pensamiento aplicadas a C...Programa de Comunicación Integrada: Habilidades del pensamiento aplicadas a C...
Programa de Comunicación Integrada: Habilidades del pensamiento aplicadas a C...
Centro de Desarrollo de la Docencia, Universidad del Desarrollo
 
Análisis cualitativo del Aula Invertida en la Educación Básica
Análisis cualitativo del Aula Invertida en la Educación BásicaAnálisis cualitativo del Aula Invertida en la Educación Básica
Análisis cualitativo del Aula Invertida en la Educación Básica
Alexandro Escudero-Nahón
 
Analisis contextos en_investigacion_educativa
Analisis contextos en_investigacion_educativaAnalisis contextos en_investigacion_educativa
Analisis contextos en_investigacion_educativa
EdwinGiovanniEstupia
 

Similar a Presentación trabajo de grado yulieth cifuentes jesus villa (20)

S4 tarea4 jilol
S4 tarea4 jilolS4 tarea4 jilol
S4 tarea4 jilol
 
Diapositiva de investigación jordan [recuperado]
Diapositiva de investigación jordan [recuperado]Diapositiva de investigación jordan [recuperado]
Diapositiva de investigación jordan [recuperado]
 
Representaciones sociales del gerente de aula en cuanto a la inclusión de los...
Representaciones sociales del gerente de aula en cuanto a la inclusión de los...Representaciones sociales del gerente de aula en cuanto a la inclusión de los...
Representaciones sociales del gerente de aula en cuanto a la inclusión de los...
 
C05 didactica por nivel educativo
C05 didactica por nivel educativoC05 didactica por nivel educativo
C05 didactica por nivel educativo
 
Fortalecimiento de la enseñanza de las ciencias naturales en la educación
Fortalecimiento de la enseñanza de las ciencias naturales en la educaciónFortalecimiento de la enseñanza de las ciencias naturales en la educación
Fortalecimiento de la enseñanza de las ciencias naturales en la educación
 
Portafolio n 2
Portafolio n 2Portafolio n 2
Portafolio n 2
 
8. enfoque globalizador
8. enfoque globalizador8. enfoque globalizador
8. enfoque globalizador
 
Proyectos de investigación
Proyectos de investigaciónProyectos de investigación
Proyectos de investigación
 
Grupo discusión en ciencias sociales-sec.
Grupo  discusión en ciencias sociales-sec.Grupo  discusión en ciencias sociales-sec.
Grupo discusión en ciencias sociales-sec.
 
ppt clase 1 y 2.ppt
ppt clase 1 y 2.pptppt clase 1 y 2.ppt
ppt clase 1 y 2.ppt
 
Sesion2 - Preguntas Saber Pedagogico
Sesion2 - Preguntas Saber PedagogicoSesion2 - Preguntas Saber Pedagogico
Sesion2 - Preguntas Saber Pedagogico
 
Unidad 1 introducción a la didáctica de la historia y ciencias sociales - p...
Unidad 1   introducción a la didáctica de la historia y ciencias sociales - p...Unidad 1   introducción a la didáctica de la historia y ciencias sociales - p...
Unidad 1 introducción a la didáctica de la historia y ciencias sociales - p...
 
S4 tarea4 _jafoj
S4 tarea4 _jafojS4 tarea4 _jafoj
S4 tarea4 _jafoj
 
Mirada psicoeducativa
Mirada psicoeducativaMirada psicoeducativa
Mirada psicoeducativa
 
CURSO DE TEORIAS EDUCATIVAS MAESTRIA.docx
CURSO DE  TEORIAS EDUCATIVAS MAESTRIA.docxCURSO DE  TEORIAS EDUCATIVAS MAESTRIA.docx
CURSO DE TEORIAS EDUCATIVAS MAESTRIA.docx
 
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3Guía de herramientas 16 17 u2 y u3
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3
 
herramientas básicas para la investigación 2
herramientas básicas para la investigación 2herramientas básicas para la investigación 2
herramientas básicas para la investigación 2
 
Programa de Comunicación Integrada: Habilidades del pensamiento aplicadas a C...
Programa de Comunicación Integrada: Habilidades del pensamiento aplicadas a C...Programa de Comunicación Integrada: Habilidades del pensamiento aplicadas a C...
Programa de Comunicación Integrada: Habilidades del pensamiento aplicadas a C...
 
Análisis cualitativo del Aula Invertida en la Educación Básica
Análisis cualitativo del Aula Invertida en la Educación BásicaAnálisis cualitativo del Aula Invertida en la Educación Básica
Análisis cualitativo del Aula Invertida en la Educación Básica
 
Analisis contextos en_investigacion_educativa
Analisis contextos en_investigacion_educativaAnalisis contextos en_investigacion_educativa
Analisis contextos en_investigacion_educativa
 

Más de Jesus Villa

RESUMEN PRIMAS MAGISTERIO COLOMBIANO (Actualizado 2018)
RESUMEN PRIMAS MAGISTERIO COLOMBIANO  (Actualizado 2018)RESUMEN PRIMAS MAGISTERIO COLOMBIANO  (Actualizado 2018)
RESUMEN PRIMAS MAGISTERIO COLOMBIANO (Actualizado 2018)
Jesus Villa
 
ejemplo de evaluación docente orientador
ejemplo de evaluación docente orientadorejemplo de evaluación docente orientador
ejemplo de evaluación docente orientador
Jesus Villa
 
contribuciones docentes orientadores
contribuciones docentes orientadorescontribuciones docentes orientadores
contribuciones docentes orientadores
Jesus Villa
 
formato orientador
formato orientadorformato orientador
formato orientador
Jesus Villa
 
Articulo jesus villa sobre Jornada Unica
Articulo jesus villa  sobre Jornada UnicaArticulo jesus villa  sobre Jornada Unica
Articulo jesus villa sobre Jornada Unica
Jesus Villa
 
Jornada única
Jornada única Jornada única
Jornada única
Jesus Villa
 
Qujas salud pdf
Qujas salud pdfQujas salud pdf
Qujas salud pdf
Jesus Villa
 
Guia de interpretacion_y_uso_de_resultados-1
Guia de interpretacion_y_uso_de_resultados-1Guia de interpretacion_y_uso_de_resultados-1
Guia de interpretacion_y_uso_de_resultados-1
Jesus Villa
 
Encuestas estudiantes
Encuestas estudiantesEncuestas estudiantes
Encuestas estudiantes
Jesus Villa
 
Evaluaciones de desempeño
Evaluaciones de desempeñoEvaluaciones de desempeño
Evaluaciones de desempeño
Jesus Villa
 
Puntaje autoevaluacion
Puntaje autoevaluacionPuntaje autoevaluacion
Puntaje autoevaluacion
Jesus Villa
 
Puntaje video
Puntaje video Puntaje video
Puntaje video
Jesus Villa
 
Respuesta men derecho de peticion ecdf
Respuesta men derecho de peticion ecdfRespuesta men derecho de peticion ecdf
Respuesta men derecho de peticion ecdf
Jesus Villa
 
Criterios para el reconocimiento de posgrados para efectos de escalafón pdf
Criterios para el reconocimiento de posgrados para efectos de escalafón pdfCriterios para el reconocimiento de posgrados para efectos de escalafón pdf
Criterios para el reconocimiento de posgrados para efectos de escalafón pdf
Jesus Villa
 
RESUMEN PRIMAS MAGISTERIO COLOMBIANO (Actualizado 2017)
RESUMEN PRIMAS MAGISTERIO COLOMBIANO (Actualizado 2017)RESUMEN PRIMAS MAGISTERIO COLOMBIANO (Actualizado 2017)
RESUMEN PRIMAS MAGISTERIO COLOMBIANO (Actualizado 2017)
Jesus Villa
 
Ponencia nuevos maestros 1278 asamblea de delegados ser
Ponencia nuevos maestros   1278 asamblea de delegados serPonencia nuevos maestros   1278 asamblea de delegados ser
Ponencia nuevos maestros 1278 asamblea de delegados ser
Jesus Villa
 
Secretaría de la mujer en el ser ponencia asamblea de delegados
Secretaría de la mujer en el ser   ponencia asamblea de delegadosSecretaría de la mujer en el ser   ponencia asamblea de delegados
Secretaría de la mujer en el ser ponencia asamblea de delegados
Jesus Villa
 
Derecho de-petición-mrab-sobre-ecdf-3
Derecho de-petición-mrab-sobre-ecdf-3Derecho de-petición-mrab-sobre-ecdf-3
Derecho de-petición-mrab-sobre-ecdf-3
Jesus Villa
 
Sobre elecciones de jd de adida los profes y nm-n ov-2017-
Sobre elecciones de jd de adida los profes y nm-n ov-2017-Sobre elecciones de jd de adida los profes y nm-n ov-2017-
Sobre elecciones de jd de adida los profes y nm-n ov-2017-
Jesus Villa
 
Recusacion actualizado
Recusacion actualizadoRecusacion actualizado
Recusacion actualizado
Jesus Villa
 

Más de Jesus Villa (20)

RESUMEN PRIMAS MAGISTERIO COLOMBIANO (Actualizado 2018)
RESUMEN PRIMAS MAGISTERIO COLOMBIANO  (Actualizado 2018)RESUMEN PRIMAS MAGISTERIO COLOMBIANO  (Actualizado 2018)
RESUMEN PRIMAS MAGISTERIO COLOMBIANO (Actualizado 2018)
 
ejemplo de evaluación docente orientador
ejemplo de evaluación docente orientadorejemplo de evaluación docente orientador
ejemplo de evaluación docente orientador
 
contribuciones docentes orientadores
contribuciones docentes orientadorescontribuciones docentes orientadores
contribuciones docentes orientadores
 
formato orientador
formato orientadorformato orientador
formato orientador
 
Articulo jesus villa sobre Jornada Unica
Articulo jesus villa  sobre Jornada UnicaArticulo jesus villa  sobre Jornada Unica
Articulo jesus villa sobre Jornada Unica
 
Jornada única
Jornada única Jornada única
Jornada única
 
Qujas salud pdf
Qujas salud pdfQujas salud pdf
Qujas salud pdf
 
Guia de interpretacion_y_uso_de_resultados-1
Guia de interpretacion_y_uso_de_resultados-1Guia de interpretacion_y_uso_de_resultados-1
Guia de interpretacion_y_uso_de_resultados-1
 
Encuestas estudiantes
Encuestas estudiantesEncuestas estudiantes
Encuestas estudiantes
 
Evaluaciones de desempeño
Evaluaciones de desempeñoEvaluaciones de desempeño
Evaluaciones de desempeño
 
Puntaje autoevaluacion
Puntaje autoevaluacionPuntaje autoevaluacion
Puntaje autoevaluacion
 
Puntaje video
Puntaje video Puntaje video
Puntaje video
 
Respuesta men derecho de peticion ecdf
Respuesta men derecho de peticion ecdfRespuesta men derecho de peticion ecdf
Respuesta men derecho de peticion ecdf
 
Criterios para el reconocimiento de posgrados para efectos de escalafón pdf
Criterios para el reconocimiento de posgrados para efectos de escalafón pdfCriterios para el reconocimiento de posgrados para efectos de escalafón pdf
Criterios para el reconocimiento de posgrados para efectos de escalafón pdf
 
RESUMEN PRIMAS MAGISTERIO COLOMBIANO (Actualizado 2017)
RESUMEN PRIMAS MAGISTERIO COLOMBIANO (Actualizado 2017)RESUMEN PRIMAS MAGISTERIO COLOMBIANO (Actualizado 2017)
RESUMEN PRIMAS MAGISTERIO COLOMBIANO (Actualizado 2017)
 
Ponencia nuevos maestros 1278 asamblea de delegados ser
Ponencia nuevos maestros   1278 asamblea de delegados serPonencia nuevos maestros   1278 asamblea de delegados ser
Ponencia nuevos maestros 1278 asamblea de delegados ser
 
Secretaría de la mujer en el ser ponencia asamblea de delegados
Secretaría de la mujer en el ser   ponencia asamblea de delegadosSecretaría de la mujer en el ser   ponencia asamblea de delegados
Secretaría de la mujer en el ser ponencia asamblea de delegados
 
Derecho de-petición-mrab-sobre-ecdf-3
Derecho de-petición-mrab-sobre-ecdf-3Derecho de-petición-mrab-sobre-ecdf-3
Derecho de-petición-mrab-sobre-ecdf-3
 
Sobre elecciones de jd de adida los profes y nm-n ov-2017-
Sobre elecciones de jd de adida los profes y nm-n ov-2017-Sobre elecciones de jd de adida los profes y nm-n ov-2017-
Sobre elecciones de jd de adida los profes y nm-n ov-2017-
 
Recusacion actualizado
Recusacion actualizadoRecusacion actualizado
Recusacion actualizado
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Presentación trabajo de grado yulieth cifuentes jesus villa

  • 1. Fabián Carrillo Iván Figueroa Carlos Quiñonez Centro de Educación Virtual CV-UDES ELABORACIÓN DE VIDEOS PARA EL DESARROLLO DE APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS EN ÁREA DE FILOSOFÍA: UN ESTUDIO ETNOGRÁFICO, DE LOS ESTUDIANTES DEL GRADO UNDÉCIMO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN CRISTÓBAL, MEDELLÍN. JESUS ALEJANDRO VILLA GIRALDO YULIETH CIFUENTES ACEVEDO Septiembre 19 de 2014
  • 2. Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa Problema pedagógico Práctica pedagógica Problema de investigación Planteamiento del problema
  • 3. Los contenidos del área de Filosofía son considerados por algunos jóvenes como: • Lejanos o ajenos a su realidad y de poca importancia. • Temáticas tediosas y de difícil aproximación. • Asuntos sin relación con sus saberes previos e intereses personales. Problema Pedagógico A la luz de la teoría del aprendizaje significativo, esto implica que, si bien pueden ser lógicamente significativos, presentan carencias en la significatividad sicológica para el estudiante y en la actitud de éstos respeto al objeto de estudio, lo cual dificulta el desarrollo de aprendizajes significativos.
  • 4. Práctica pedagógica Como respuesta a este problema pedagógico en el área de Filosofía, se han explorado alternativas tendientes a superar dicha situación, una de ellas es la elaboración de videos por parte de los estudiantes, propuesta que se desarrolla en el marco del proyecto Cine-Filos.
  • 5. El proyecto Cine-Filos El proyecto “Cine-Filos” es una iniciativa que se desarrolla en la Institución Educativa San Cristóbal, cada año, con los estudiantes del grado undécimo. Se caracteriza por hacer uso de herramientas tecnológicas para la elaboración de videos por parte de los estudiantes, en los cuales abordan una problemática, considerada importante por ellos y relacionada con los contenidos del área, la cual se plantea desarrollar con coherencia y argumentación.
  • 6. Necesidad de una mirada investigativa A partir de lo anterior, surge la necesidad de indagar sobre cuál ha sido el impacto de la elaboración de videos en el desarrollo de aprendizajes significativos en el área de filosofía, asunto al que responde la presente investigación.
  • 7. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Pregunta de investigación (Que se va a investigar) Población/muestra (Contexto de ocurrencia y caso) Objetivos (Para qué) Categorías de análisis (Lo que se va a observar), Unas bases teóricas (Desde donde, delimitación del campo temático) Metodología (Cómo)
  • 8. ¿La elaboración de videos impacta positivamente en el desarrollo de aprendizajes significativos en el área de filosofía, en la Institución Educativa San Cristóbal, de la ciudad de Medellín? PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
  • 9. Objetivo General Describir el impacto de la elaboración de videos en el desarrollo de aprendizajes significativos en el área de filosofía, en el grado undécimo de la Institución Educativa San Cristóbal, de la ciudad de Medellín. Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa OBJETIVOS
  • 10. Objetivos específicos •Conocer el nivel de empatía de los estudiantes, del grado undécimo de la Institución Educativa San Cristóbal, por los videos elaborados por sus compañeros y los contenidos abordados en estos.
  • 11. Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa •Identificar los juicios de valor que sobre la importancia de los contenidos del área de Filosofía, construyen los estudiantes que han tenido la experiencia de aproximarse a ellos por medio de la elaboración del video. •Caracterizar la percepción de cercanía o lejanía de los contenidos de Filosofía, con las vivencias propias de los estudiantes de undécimo de la Institución Educativa San Cristóbal, cuando estos son trabajados por medio de la elaboración de videos.
  • 12. Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa MARCO TEÓRICO García (1980) define la filosofía como un asunto vivencial. Nagel (s,f) citado por Sabater (1999) sostiene que La principal ocupación de la filosofía es cuestionar y aclarar algunas ideas muy comunes que todos nosotros usamos cada día sin pensar sobre ellas. Ministerio de Educación Nacional (2010) en sus Orientaciones Pedagógicas para la Filosofía en la Educación Media ha señalado que: La filosofía es más que un trabajo académico (...) La filosofía es un trabajo crítico que permite al estudiante pensar su propia situación y analizar mejor el contexto a que pertenece, así como proyectar su acción personal y social sobre el mundo.
  • 13. Moreira (1999) quien aborda las condiciones para que se dé un aprendizaje significativo puntualizando en la significatividad lógica y la significatividad sicológica. Ausubel (1983), para quien el aprendizaje se da por el interés del estudiante en el objeto de estudio y por la relación de este objeto con conocimientos previos del estudiante, estableciéndose así la posibilidad de aprendizajes significativos. Heredia (1999) quien profundiza, desde la perspectiva del aprendizaje significativo, sobre la idea de subsumidores, en tanto estructuras cognitivas pre-existentes con las que se vinculan los nuevos contenidos a ser aprendidos.
  • 14. Dávila (2000) que presenta las principales características del aprendizaje significativo puntualizando en el estudiante, indicando que: Los nuevos conocimientos se incorporan en forma sustantiva en la estructura cognitiva del alumno. Esto se logra gracias a un esfuerzo deliberado del alumno por relacionar los nuevos conocimientos con sus conocimientos previos. Todo lo anterior es producto de una implicación afectiva del alumno, es decir, el alumno quiere aprender aquello que se le presenta porque lo considera valioso.
  • 15. Sobre el impacto de las nuevas tecnologías en educación Gallego Vásquez (2004) quien destaca la forma en que el desarrollo científico y tecnológico dio como resultado el avance en las Tecnologías de Información y Comunicación, y éstas a su vez impactan en diversos ámbitos, entre ellos el de la educación. Soto (1997) quien sostiene que los procesos curriculares desarrollados alrededor de la tecnología deben llevar al fortalecimiento de los procesos sociales y a comprender la relación entre tecnología y sociedad la cual puede apreciarse desde el punto de vista del impacto de esta sobre aquella.
  • 16. Sobre etnografía Guber (2001) y De Tezanos (1999) quienes desarrollan el concepto de etnografía , su método y forma de análisis, ambas autoras latinoamericanas que retomando la etnografía clásica de carácter antropológico (Malinowski) la contextualizan al mundo urbano y a las cuestiones de campos temáticos no ligados al concepto tradicional de nativo. Piña (1997) quien aborda la etnografía educativa, destacando la particularidad de buscar indagar en los significados de las situaciones cotidianas que se presentan en la escuela, razón por la cual señala, este método hace énfasis en el estudio de lo micro, el análisis cualitativo y la recuperación del sujeto.
  • 17. Se proponen cuatro categorías de análisis: •Interés, disposición y participación de los estudiantes •Empatía por los trabajos e ideas de los compañeros •Juicios de valor de los estudiantes sobre la importancia de los contenidos del área •Percepción de cercanía de los contenidos con las vivencias propias de los estudiantes Categorías
  • 18. Investigación fue de tipo cualitativo con método etnográfico que se desarrolló por medio de la observación participante, entrevistas y análisis de contenidos. (Cinco cuestionarios diagnósticos y once entrevistas a profundidad) Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa Metodología
  • 19. ¿Por qué un estudio etnográfico? El método seleccionado, es pertinente, en la medida en que posibilita indagar directamente a los estudiantes que vivieron en primera persona la experiencia educativa sobre la que versa este proyecto.
  • 20. Población y muestra Se tomó como población a los estudiantes de filosofía del grado undécimo y como muestra al grupo 11 – 3, en el cual se identificó informadores con buena disposición y representativos con quienes se aplicaron los instrumentos específicos.
  • 21. • Elaboración de videos en el desarrollo de aprendizajes significativos Campo temático • Institución Educativa San Cristóbal Contexto de ocurrencia • Población: estudiantes del grado undécimo • Muestra: grupo 11-3 • Informantes: estudiantes a que se aplican los cuestionarios, diagnósticos y las entrevistas a profundidad Caso
  • 22. Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa La aproximación diagnóstica establece: •La Posibilidad de acceso, por parte de los estudiantes, a los medios tecnológicos necesarios para la elaboración del trabajo de video. •La Existencia de una actitud positiva, apropiación y uso de los medios tecnológicos por parte de los estudiantes. •Existencia de Interés de parte de los estudiantes por la propuesta de elaboración de videos Lo que permite afirmar la viabilidad del estudio. Análisis de resultados
  • 23. Los videos Se presentaron seis videos sobre diversas temáticas y con diferentes formatos, en cuya elaboración se observó que la actividad fue agradable para los jóvenes, llamó su atención y generó aprendizajes. Los temas seleccionados por los estudiantes para elaborar sus videos fueron claramente relacionados con cuestiones filosóficas. Categoría El sexo como tabú, La muerte, El amor Video Cuestiones existenciales Cuestiones estéticas El baile, Manifestaciones del arte en la actualidad, La música
  • 24. Relación entre el tema escogido para el video con los contenidos de filosofía Los temas de los videos se suscriben en cuestiones existenciales y estéticas, mismas que dentro del amplio abanico de posibilidades de la filosofía son asuntos que esta disciplina ha pensado a lo largo de su historia.
  • 25. •Historicidad del tema •Analogía entre el tema y la filosofía •Relación con contenidos específicos del área Los estudiantes establecen dicha relación a partir de tres Criterios
  • 26. Los jóvenes seleccionaron los temas a partir de sus propios intereses, aquello que para ellos es importante pensar, y establecieron relaciones de dichos temas con los contenidos del área de filosofía, lo cual supone por reducción lógica, un reconocimiento indirecto de la importancia de dichos contenidos, a lo cual se suman afirmaciones explícitas realizadas, por algunos de ellos, al respecto de la relación de los temas filosóficos y la vida cotidiana. Importancia de los contenidos del área de filosofía para la vida cotidiana
  • 27. En el proceso de socialización de los trabajos se observó un buen nivel de atención y de respeto por los trabajos de los compañeros, si bien se presentaron charlas y bromas al ver los videos, éstas se puede decir, fueron fruto de la novedad misma de la actividad y de la gran expectativa que había entre los estudiantes por mostrar sus trabajos y ver los de los demás compañeros. Empatía por los trabajos de los compañeros… La mayoría de los estudiantes indagados, manifestaron explícitamente que la totalidad de los videos les parecieron interesantes y en general relacionaron esa característica, de ser interesantes, directamente con los temas tratados.
  • 28. Los estudiantes vieron positivamente el uso del video, desatancando su impacto en facilitar la comprensión de los temas y en el agrado que estos generan al ser abordados por medio del video. Sobre el uso del video
  • 29. La elaboración de videos impactó positivamente en el desarrollo de aprendizajes significativos en el área de filosofía, en la Institución Educativa San Cristóbal, de la ciudad de Medellín. La herramienta y la forma en que fue usada, permitieron a partir de unos contenidos potencialmente significativos avanzar en dirección a un aprendizaje significativo por medio de la potenciación de la significatividad sicológica de los mismos. Conclusiones
  • 30. Significatividad sicológica Preconceptos del área y de la vida Significatividad lógica Temas y contenidos Aprendizaje significativo Elaboración de videos potencia la significatividad lógica para llegar a la significatividad sicológica
  • 31. Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa Los jóvenes se interesaron por la actividad, tuvieron la disposición para realizarla y participaron activamente en las diferentes tareas desarrolladas. Los estudiantes mostraron interés y prestaron atención a las exposiciones de sus compañeros, valorando su trabajo y destacando el esfuerzo realizado por los diferentes equipos, enfocándose en aspectos técnicos y en los contenidos. La libertad en la escogencia de los temas para ser desarrollados en los videos fue una apuesta positiva en tanto no se desviaron los temas y generó un mayor nivel de interés por el trabajo, al vincularse estos con cuestiones vivenciales de los jóvenes
  • 32. Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa Los estudiantes lograron establecer relaciones de cercanía entre los temas de los videos y la filosofía, lo que evidenció la pre-existencia de significados que actuaron como subsumidores vinculando algunos saberes previos propios del área y de la vida cotidiana con los temas de los videos, potenciando la significatividad de los contenidos abordados en esta actividad. La escogencia de los temas desarrollados en los videos es motivada claramente por preocupaciones, intereses y preguntas propias de los jóvenes, lo cual resalta como punto central una cuestión fundamental en el que hacer filosófico: la pregunta.
  • 33. Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa Los jóvenes se preguntaron sobre asuntos de su interés y problemáticas que sienten como propias, y a partir de ello construyeron los discursos audiovisuales presentados en sus videos, este aparecer de la pregunta en el proceso de trabajo es destacable, pues permitió que además del abordaje de los temas como tal, se diera un ejercicio de pensamiento propiamente filosófico, con el cual se avanzó en el desarrollo de la capacidad argumentativa de los jóvenes. Los estudiantes identifican la importancia de los contenidos del área de filosofía para la vida cotidiana en la medida en que reconocieron la relación de asuntos importantes para ellos y cuestiones filosóficas. Se generó cierto nivel de consciencia sobre la cercanía de los asuntos filosóficos a la vida cotidiana, por medio del proceso de pensamiento que realizó cada estudiante en la selección y desarrollo de la temática abordada en el video.
  • 34. Recomendaciones •Para los docentes, es necesaria una profunda transformación de la cultura educativa, por lo cual se recomienda el estudio y reflexión de lo que implica el desarrollo de las TIC para la educación, cuál es el lugar del docente y dónde quiere estar en relación a dicho desarrollo. •El uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación en el Área de Filosofía en la Institución Educativa San Cristóbal, no se debe detener con la culminación del presente proyecto, sino que se recomienda hacer de este tipo de herramientas, una parte importante de los procesos de enseñanza y aprendizaje del Área. •Dotar las aulas con herramientas TIC, de tal forma que el cuerpo docente pueda incluir su uso de forma cotidiana en las clases. Institución Educativa San Cristóbal y Docentes.
  • 35. •Institucionalizar en el Proyecto Educativo Institucional y los diferentes planes de área, la inclusión de TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje, convirtiendo las tecnologías de la información y la comunicación, en elementos transversales del currículo institucional. •Propender por el desarrollo de prácticas educativas, al interior de la Institución, que incluyan de forma activa y sistemática las tecnologías de la información y la comunicación, como elementos fundamentales en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
  • 36. •Incentivar la formación de los docentes de las diversas áreas, en el uso de tecnologías de la información y la comunicación, como herramientas para el desarrollo de sus clases. •Abrir espacios en la escuela del maestro para la reflexión sobre la inclusión de Tecnologías de la Información y la Comunicación en el que hacer docente. Secretaria de Educación De Medellín/Escuela del Maestro
  • 37. Nombre de la Presentación AUTORES - FECHA / GRACIAS Yulieth Cifuentes Acevedo Jesús Alejandro Villa Giraldo