SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Olatz Azcune
20 de Octubre del 2015
INTRODUCCIÓN
• En el paciente crítico, la insuficiencia renal aguda
está asociada a aumento de mortalidad y
morbilidad, y las terapias continuas de
reemplazo renal representan un pilar
fundamental en su tratamiento.
• A pesar de los avances, quedan preguntas sin
responder.
ACCESO VASCULAR
PRE O POSTDILUCIÓN
ULTRAFILTRACIÓN
"TIMING"
ANTICOAGULACIÓN
COMPLICACIONES
ACCESO VASCULAR
PRE O POSTDILUCIÓN
ULTRAFILTRACIÓN
"TIMING"
ANTICOAGULACIÓN
COMPLICACIONES
Catéteres de poliuretano o silicona, semi-rígidos
para evitar lesiones en las paredes vasculares.
11-14 F, con 2 luces en cañón de escopeta o
coaxial, con distancia entre
Luces Arterial y Venosa de
2-3 cm para evitar recirculación
¡¡ NO INVERTIR LAS LUCES
ARTERIAL Y VENOSA!!
Canalización guiada por ecografía
(1A)
Variaciones anatómicas en VY (27%)
Hallazgos como oclusión de la vena,
trombosis estenosis…35%
V. Yugular I A. carotida
¿Inserción guiada por
ecocardiograma?
ACCESO VASCULAR
PRE- O POST-DILUCIÓN
ULTRAFILTRACIÓN
"TIMING"
ANTICOAGULACIÓN
COMPLICACIONES
EFICACIA
Reinfusión de fluidos para restablecer el
valor del hematocrito y asegurar la
dilución de solutos en la sangre.
EFICACIA
RIESGO
COAGULACIÓN
RIESGO
COAGULACIÓN
PRE-DILUCIÓN
POST-DILUCIÓN
Paciente de 65 kg. Flujo de 150 ml/min. Dosis 23 ml/kg 
1500 ml (1000 diálisis + 500 convección (PRE-dilución))
500 ml/h  8.33 ml/min es el 5.5 % apróx de flujo total
1500 ml – 5.5% = 1417 ml/h (dosis 21ml/kg)
Si perdemos p.e. otras 2 h en procedimientos, IQ…
1417 x 22 h/día: 1298 ml/h (dosis 19.98 ml/kg)
ACCESO VASCULAR
PRE O POSTDILUCIÓN
ULTRAFILTRACIÓN
"TIMING"
ANTICOAGULACIÓN
COMPLICACIONES
La sobrecarga de volumen se asocia a mayor número de
complicaciones en pacientes críticos y a veces es indicación
primaria de TCRR.
Es importante determinar balance hídrico negativo total
deseado, entradas de fluidos, y velocidad de eliminación
(reevaluación continua)
UFR
PRR
PLASMA REFILL RATE (PRR)
MONITORIZACIÓN HEMODINÁMICA CONTINUA
- Elevación pasiva de
piernas
- PICCO ®
ACCESO VASCULAR
PRE O POSTDILUCIÓN
ULTRAFILTRACIÓN
"TIMING"
ANTICOAGULACIÓN
COMPLICACIONES
Indicaciones
¿CUÁNDO INICIAR TCRR?
Indicaciones (II)
INICIO PRECOZ vs TARDÍO
No queda claro que el inicio
precoz mejore la supervivencia,
pero el retraso del inicio de TCRR
aumenta mortalidad
1. Indicaciones absolutas
2. AKIN III / Rifle F / Anuria
3. AKIN I-II /Rifle R-I + otros
factores
PROPUESTA DE
ALGORITMO DE INICIO
La elevación de creatinina y la oliguria son marcadores
tardíos de FRA por lo que se necesitan test específicos.
“Test de estrés
de furosemida”
Na+
K+
Cl-
FUROSEMIDA
AKIN I-II
1 mg/kg furosemida (1.5 mg/kg si
previamente en tratamiento)
Outcome primario:
Desarrollo de AKIN III dentro de los
14 días de FST
¿CUÁNDO RETIRAR TCRR?
DOSIS
ACCESO VASCULAR
PRE O POSTDILUCIÓN
ULTRAFILTRACIÓN
"TIMING"
ANTICOAGULACIÓN
COMPLICACIONES
ACCESO VASCULAR
PRE O POSTDILUCIÓN
ULTRAFILTRACIÓN
"TIMING"
ANTICOAGULACIÓN
COMPLICACIONES
CONCLUSIONES
• Catéter en Vena Yugular Derecha (ECO guiada)
▫ No invertir las luces
• Inicio de TCRR: factores renales + extrarrenales
▫ Test de estrés de furosemida
• Dosis no mayor de 20-25 ml/kg/h
• Destete sin apoyo de diuréticos
▫ ClCr o diuresis
• Tasa de ultrafiltración según HD
• Dialitrauma
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Valvuloplastia aortica. Indicaciones, metodo y resultados
Valvuloplastia aortica. Indicaciones, metodo y resultadosValvuloplastia aortica. Indicaciones, metodo y resultados
Valvuloplastia aortica. Indicaciones, metodo y resultados
Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista
 
Revisión de tema. Abril 2017
Revisión de tema. Abril 2017Revisión de tema. Abril 2017
Revisión de tema. Abril 2017
magaibarra
 
Estenosis supravalvular aórtica
Estenosis supravalvular aórticaEstenosis supravalvular aórtica
Estenosis supravalvular aórtica
Igor Donis
 
Anomalia de ebstein
Anomalia de ebsteinAnomalia de ebstein
Anomalia de ebsteinDeisy Vera
 
Aspectos Quirúrgicos del Trasplante Renal 1
Aspectos Quirúrgicos del Trasplante Renal 1Aspectos Quirúrgicos del Trasplante Renal 1
Aspectos Quirúrgicos del Trasplante Renal 1
Katherine Henriquez
 
Postoperados de fallot
Postoperados de fallotPostoperados de fallot
Postoperados de fallot
Lucelli Yañez Gutierrez
 
ATRESIA DE LA VÁLVULA PULMONAR. CASO DE UNA NECROPSIA
ATRESIA DE LA VÁLVULA PULMONAR. CASO DE UNA NECROPSIAATRESIA DE LA VÁLVULA PULMONAR. CASO DE UNA NECROPSIA
ATRESIA DE LA VÁLVULA PULMONAR. CASO DE UNA NECROPSIA
mitla343
 
Congenital Heart Disease in Adults
Congenital Heart Disease in AdultsCongenital Heart Disease in Adults
Congenital Heart Disease in Adults
Ricardo Poveda Jaramillo
 
Complicaciones de protesis valvulares
Complicaciones de protesis valvulares Complicaciones de protesis valvulares
Complicaciones de protesis valvulares Dahiana Ibarrola
 
Persistencia del conducto arterioso
Persistencia del conducto arteriosoPersistencia del conducto arterioso
Persistencia del conducto arterioso
Omar Vázquez Ameneyro
 
(2013-04-25) Patologia vascular urgente EEII (doc)
(2013-04-25) Patologia vascular urgente EEII (doc)(2013-04-25) Patologia vascular urgente EEII (doc)
(2013-04-25) Patologia vascular urgente EEII (doc)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Novedades en cardiología intervencionista SHCI 2018
Novedades en cardiología intervencionista SHCI 2018Novedades en cardiología intervencionista SHCI 2018
Novedades en cardiología intervencionista SHCI 2018
SHCI - Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
 
La válvula tricúspide: esa gran desconocida
La válvula tricúspide: esa gran desconocidaLa válvula tricúspide: esa gran desconocida
La válvula tricúspide: esa gran desconocida
Clínica Universidad de Navarra
 
Atresia pulmonar
Atresia pulmonarAtresia pulmonar
Atresia pulmonar
Eos Eunice
 
Cardiopatías congénitas del adulto
Cardiopatías congénitas del adultoCardiopatías congénitas del adulto
Cardiopatías congénitas del adulto
MarylOli Onofre
 
Acianóticas flujo pulmonar aumentado
Acianóticas flujo pulmonar aumentadoAcianóticas flujo pulmonar aumentado
Acianóticas flujo pulmonar aumentadoLucelli Yanez
 
Tetralogía de Fallot
Tetralogía de FallotTetralogía de Fallot
Tetralogía de FallotLucelli Yanez
 
EKG y cardiopatías congénitas
EKG y cardiopatías congénitasEKG y cardiopatías congénitas
EKG y cardiopatías congénitasLucelli Yanez
 
Cirugia de benthall
Cirugia de benthallCirugia de benthall
Cirugia de benthall
Jhoana Quintero
 

La actualidad más candente (20)

Valvuloplastia aortica. Indicaciones, metodo y resultados
Valvuloplastia aortica. Indicaciones, metodo y resultadosValvuloplastia aortica. Indicaciones, metodo y resultados
Valvuloplastia aortica. Indicaciones, metodo y resultados
 
Revisión de tema. Abril 2017
Revisión de tema. Abril 2017Revisión de tema. Abril 2017
Revisión de tema. Abril 2017
 
Estenosis supravalvular aórtica
Estenosis supravalvular aórticaEstenosis supravalvular aórtica
Estenosis supravalvular aórtica
 
Anomalia de ebstein
Anomalia de ebsteinAnomalia de ebstein
Anomalia de ebstein
 
Aspectos Quirúrgicos del Trasplante Renal 1
Aspectos Quirúrgicos del Trasplante Renal 1Aspectos Quirúrgicos del Trasplante Renal 1
Aspectos Quirúrgicos del Trasplante Renal 1
 
Postoperados de fallot
Postoperados de fallotPostoperados de fallot
Postoperados de fallot
 
ATRESIA DE LA VÁLVULA PULMONAR. CASO DE UNA NECROPSIA
ATRESIA DE LA VÁLVULA PULMONAR. CASO DE UNA NECROPSIAATRESIA DE LA VÁLVULA PULMONAR. CASO DE UNA NECROPSIA
ATRESIA DE LA VÁLVULA PULMONAR. CASO DE UNA NECROPSIA
 
Congenital Heart Disease in Adults
Congenital Heart Disease in AdultsCongenital Heart Disease in Adults
Congenital Heart Disease in Adults
 
Complicaciones de protesis valvulares
Complicaciones de protesis valvulares Complicaciones de protesis valvulares
Complicaciones de protesis valvulares
 
Estenosis carotidea
Estenosis carotideaEstenosis carotidea
Estenosis carotidea
 
Persistencia del conducto arterioso
Persistencia del conducto arteriosoPersistencia del conducto arterioso
Persistencia del conducto arterioso
 
(2013-04-25) Patologia vascular urgente EEII (doc)
(2013-04-25) Patologia vascular urgente EEII (doc)(2013-04-25) Patologia vascular urgente EEII (doc)
(2013-04-25) Patologia vascular urgente EEII (doc)
 
Novedades en cardiología intervencionista SHCI 2018
Novedades en cardiología intervencionista SHCI 2018Novedades en cardiología intervencionista SHCI 2018
Novedades en cardiología intervencionista SHCI 2018
 
La válvula tricúspide: esa gran desconocida
La válvula tricúspide: esa gran desconocidaLa válvula tricúspide: esa gran desconocida
La válvula tricúspide: esa gran desconocida
 
Atresia pulmonar
Atresia pulmonarAtresia pulmonar
Atresia pulmonar
 
Cardiopatías congénitas del adulto
Cardiopatías congénitas del adultoCardiopatías congénitas del adulto
Cardiopatías congénitas del adulto
 
Acianóticas flujo pulmonar aumentado
Acianóticas flujo pulmonar aumentadoAcianóticas flujo pulmonar aumentado
Acianóticas flujo pulmonar aumentado
 
Tetralogía de Fallot
Tetralogía de FallotTetralogía de Fallot
Tetralogía de Fallot
 
EKG y cardiopatías congénitas
EKG y cardiopatías congénitasEKG y cardiopatías congénitas
EKG y cardiopatías congénitas
 
Cirugia de benthall
Cirugia de benthallCirugia de benthall
Cirugia de benthall
 

Similar a CRRT

Aortografia - Angiografia Bronquial - Arteriografia - Usg toracica
Aortografia - Angiografia Bronquial - Arteriografia - Usg toracicaAortografia - Angiografia Bronquial - Arteriografia - Usg toracica
Aortografia - Angiografia Bronquial - Arteriografia - Usg toracica
eddynoy velasquez
 
Sesión de Patient Blood Management en Cirugia Cardio Vascular. dra peral
Sesión de Patient Blood Management en Cirugia Cardio Vascular. dra peralSesión de Patient Blood Management en Cirugia Cardio Vascular. dra peral
Sesión de Patient Blood Management en Cirugia Cardio Vascular. dra peral
José Antonio García Erce
 
ARRITMIAS POST-OPERATORIAS
ARRITMIAS POST-OPERATORIASARRITMIAS POST-OPERATORIAS
ARRITMIAS POST-OPERATORIAS
Rodribo05
 
08-06-11
08-06-1108-06-11
08-06-11nachirc
 
MANEJO ANESTESICO DE REMPLAZO VALVULAR AORTICO TRANSCATETER -HNERM
MANEJO ANESTESICO DE REMPLAZO VALVULAR AORTICO TRANSCATETER -HNERMMANEJO ANESTESICO DE REMPLAZO VALVULAR AORTICO TRANSCATETER -HNERM
MANEJO ANESTESICO DE REMPLAZO VALVULAR AORTICO TRANSCATETER -HNERMJhakelyne Herika Morales Bedoya
 
CARDIOPATÍAS ACIANÓTICAS Y CIANÓTICAS.pptx
CARDIOPATÍAS ACIANÓTICAS Y CIANÓTICAS.pptxCARDIOPATÍAS ACIANÓTICAS Y CIANÓTICAS.pptx
CARDIOPATÍAS ACIANÓTICAS Y CIANÓTICAS.pptx
MaraIsabelOrbeaPared
 
Librovirtual1 4 ima
Librovirtual1 4 imaLibrovirtual1 4 ima
Librovirtual1 4 ima
MODULO DE APS I
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
Karla De León Vega
 
CARDIOPATÍAS ACIANÓTICAS Y CIANÓTICAS.pptx
CARDIOPATÍAS ACIANÓTICAS Y CIANÓTICAS.pptxCARDIOPATÍAS ACIANÓTICAS Y CIANÓTICAS.pptx
CARDIOPATÍAS ACIANÓTICAS Y CIANÓTICAS.pptx
MaraIsabelOrbeaPared
 
Anomalia de ebstein
Anomalia de ebsteinAnomalia de ebstein
Anomalia de ebstein
David Barreto
 
Oliguria en cirugía, causas y tratamiento
Oliguria en cirugía, causas y tratamientoOliguria en cirugía, causas y tratamiento
Oliguria en cirugía, causas y tratamiento
nathalie170878
 
2017 Falla renal aguda en cuidados criticos cardiovasculares
2017 Falla renal aguda en cuidados criticos cardiovasculares2017 Falla renal aguda en cuidados criticos cardiovasculares
2017 Falla renal aguda en cuidados criticos cardiovasculares
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 
diseccionaorticamanejoytratamiento-140825211925-phpapp01.pdf
diseccionaorticamanejoytratamiento-140825211925-phpapp01.pdfdiseccionaorticamanejoytratamiento-140825211925-phpapp01.pdf
diseccionaorticamanejoytratamiento-140825211925-phpapp01.pdf
ErickMalo2
 
Ecv
EcvEcv
Monitoria multimodal
Monitoria multimodalMonitoria multimodal
Monitoria multimodal
Pipe Lopez
 

Similar a CRRT (20)

enfermedad carotidea
enfermedad carotideaenfermedad carotidea
enfermedad carotidea
 
Sca 1216442614947073-8
Sca 1216442614947073-8Sca 1216442614947073-8
Sca 1216442614947073-8
 
Aortografia - Angiografia Bronquial - Arteriografia - Usg toracica
Aortografia - Angiografia Bronquial - Arteriografia - Usg toracicaAortografia - Angiografia Bronquial - Arteriografia - Usg toracica
Aortografia - Angiografia Bronquial - Arteriografia - Usg toracica
 
Sesión de Patient Blood Management en Cirugia Cardio Vascular. dra peral
Sesión de Patient Blood Management en Cirugia Cardio Vascular. dra peralSesión de Patient Blood Management en Cirugia Cardio Vascular. dra peral
Sesión de Patient Blood Management en Cirugia Cardio Vascular. dra peral
 
ARRITMIAS POST-OPERATORIAS
ARRITMIAS POST-OPERATORIASARRITMIAS POST-OPERATORIAS
ARRITMIAS POST-OPERATORIAS
 
08-06-11
08-06-1108-06-11
08-06-11
 
MANEJO ANESTESICO DE REMPLAZO VALVULAR AORTICO TRANSCATETER -HNERM
MANEJO ANESTESICO DE REMPLAZO VALVULAR AORTICO TRANSCATETER -HNERMMANEJO ANESTESICO DE REMPLAZO VALVULAR AORTICO TRANSCATETER -HNERM
MANEJO ANESTESICO DE REMPLAZO VALVULAR AORTICO TRANSCATETER -HNERM
 
IMPLANTE VALVULAR AORTICO TRANSCATETER - HNERM
IMPLANTE VALVULAR AORTICO TRANSCATETER - HNERM IMPLANTE VALVULAR AORTICO TRANSCATETER - HNERM
IMPLANTE VALVULAR AORTICO TRANSCATETER - HNERM
 
CARDIOPATÍAS ACIANÓTICAS Y CIANÓTICAS.pptx
CARDIOPATÍAS ACIANÓTICAS Y CIANÓTICAS.pptxCARDIOPATÍAS ACIANÓTICAS Y CIANÓTICAS.pptx
CARDIOPATÍAS ACIANÓTICAS Y CIANÓTICAS.pptx
 
Cateter venoso central 1
Cateter venoso central 1Cateter venoso central 1
Cateter venoso central 1
 
Librovirtual1 4 ima
Librovirtual1 4 imaLibrovirtual1 4 ima
Librovirtual1 4 ima
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
 
CARDIOPATÍAS ACIANÓTICAS Y CIANÓTICAS.pptx
CARDIOPATÍAS ACIANÓTICAS Y CIANÓTICAS.pptxCARDIOPATÍAS ACIANÓTICAS Y CIANÓTICAS.pptx
CARDIOPATÍAS ACIANÓTICAS Y CIANÓTICAS.pptx
 
Anomalia de ebstein
Anomalia de ebsteinAnomalia de ebstein
Anomalia de ebstein
 
Oliguria en cirugía, causas y tratamiento
Oliguria en cirugía, causas y tratamientoOliguria en cirugía, causas y tratamiento
Oliguria en cirugía, causas y tratamiento
 
2017 Falla renal aguda en cuidados criticos cardiovasculares
2017 Falla renal aguda en cuidados criticos cardiovasculares2017 Falla renal aguda en cuidados criticos cardiovasculares
2017 Falla renal aguda en cuidados criticos cardiovasculares
 
diseccionaorticamanejoytratamiento-140825211925-phpapp01.pdf
diseccionaorticamanejoytratamiento-140825211925-phpapp01.pdfdiseccionaorticamanejoytratamiento-140825211925-phpapp01.pdf
diseccionaorticamanejoytratamiento-140825211925-phpapp01.pdf
 
Ecv
EcvEcv
Ecv
 
Monitoria multimodal
Monitoria multimodalMonitoria multimodal
Monitoria multimodal
 
Tromboembolismo Pulmonar 2015
Tromboembolismo Pulmonar 2015Tromboembolismo Pulmonar 2015
Tromboembolismo Pulmonar 2015
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 

CRRT

  • 1. Dra. Olatz Azcune 20 de Octubre del 2015
  • 2. INTRODUCCIÓN • En el paciente crítico, la insuficiencia renal aguda está asociada a aumento de mortalidad y morbilidad, y las terapias continuas de reemplazo renal representan un pilar fundamental en su tratamiento. • A pesar de los avances, quedan preguntas sin responder.
  • 3. ACCESO VASCULAR PRE O POSTDILUCIÓN ULTRAFILTRACIÓN "TIMING" ANTICOAGULACIÓN COMPLICACIONES
  • 4. ACCESO VASCULAR PRE O POSTDILUCIÓN ULTRAFILTRACIÓN "TIMING" ANTICOAGULACIÓN COMPLICACIONES
  • 5. Catéteres de poliuretano o silicona, semi-rígidos para evitar lesiones en las paredes vasculares. 11-14 F, con 2 luces en cañón de escopeta o coaxial, con distancia entre Luces Arterial y Venosa de 2-3 cm para evitar recirculación ¡¡ NO INVERTIR LAS LUCES ARTERIAL Y VENOSA!!
  • 6.
  • 7. Canalización guiada por ecografía (1A) Variaciones anatómicas en VY (27%) Hallazgos como oclusión de la vena, trombosis estenosis…35% V. Yugular I A. carotida
  • 8.
  • 9.
  • 11. ACCESO VASCULAR PRE- O POST-DILUCIÓN ULTRAFILTRACIÓN "TIMING" ANTICOAGULACIÓN COMPLICACIONES
  • 12. EFICACIA Reinfusión de fluidos para restablecer el valor del hematocrito y asegurar la dilución de solutos en la sangre. EFICACIA RIESGO COAGULACIÓN RIESGO COAGULACIÓN PRE-DILUCIÓN POST-DILUCIÓN Paciente de 65 kg. Flujo de 150 ml/min. Dosis 23 ml/kg  1500 ml (1000 diálisis + 500 convección (PRE-dilución)) 500 ml/h  8.33 ml/min es el 5.5 % apróx de flujo total 1500 ml – 5.5% = 1417 ml/h (dosis 21ml/kg) Si perdemos p.e. otras 2 h en procedimientos, IQ… 1417 x 22 h/día: 1298 ml/h (dosis 19.98 ml/kg)
  • 13. ACCESO VASCULAR PRE O POSTDILUCIÓN ULTRAFILTRACIÓN "TIMING" ANTICOAGULACIÓN COMPLICACIONES
  • 14. La sobrecarga de volumen se asocia a mayor número de complicaciones en pacientes críticos y a veces es indicación primaria de TCRR. Es importante determinar balance hídrico negativo total deseado, entradas de fluidos, y velocidad de eliminación (reevaluación continua) UFR PRR
  • 16. MONITORIZACIÓN HEMODINÁMICA CONTINUA - Elevación pasiva de piernas - PICCO ®
  • 17. ACCESO VASCULAR PRE O POSTDILUCIÓN ULTRAFILTRACIÓN "TIMING" ANTICOAGULACIÓN COMPLICACIONES
  • 20. INICIO PRECOZ vs TARDÍO No queda claro que el inicio precoz mejore la supervivencia, pero el retraso del inicio de TCRR aumenta mortalidad
  • 21. 1. Indicaciones absolutas 2. AKIN III / Rifle F / Anuria 3. AKIN I-II /Rifle R-I + otros factores PROPUESTA DE ALGORITMO DE INICIO
  • 22.
  • 23. La elevación de creatinina y la oliguria son marcadores tardíos de FRA por lo que se necesitan test específicos. “Test de estrés de furosemida”
  • 25. AKIN I-II 1 mg/kg furosemida (1.5 mg/kg si previamente en tratamiento) Outcome primario: Desarrollo de AKIN III dentro de los 14 días de FST
  • 27.
  • 28. DOSIS
  • 29. ACCESO VASCULAR PRE O POSTDILUCIÓN ULTRAFILTRACIÓN "TIMING" ANTICOAGULACIÓN COMPLICACIONES
  • 30.
  • 31. ACCESO VASCULAR PRE O POSTDILUCIÓN ULTRAFILTRACIÓN "TIMING" ANTICOAGULACIÓN COMPLICACIONES
  • 32.
  • 33. CONCLUSIONES • Catéter en Vena Yugular Derecha (ECO guiada) ▫ No invertir las luces • Inicio de TCRR: factores renales + extrarrenales ▫ Test de estrés de furosemida • Dosis no mayor de 20-25 ml/kg/h • Destete sin apoyo de diuréticos ▫ ClCr o diuresis • Tasa de ultrafiltración según HD • Dialitrauma

Notas del editor

  1. Según la SEMIYUC, disfunción renal aguda “DRA” el termino ingles “acute kidney injury” cuya traducción directa seria lesión renal aguda mas en el ámbito de lo estructural que lo funcional Incidencia de la DRA en intensivos es del 5% global (en aumento) Acordarse siempre que nunca sustituimos la función endocrino metabólica (eritropoyetina, vitamina D…..)
  2. La inversion de las luces trae consigo una recirculacion del 20-30%
  3. EN OBESOS; YUGULAR DERECHA
  4. POR ENCIMA DE LA CARINA EN LA PORCION EXTRAPERICARDICA DE VCS; POR LO TANTO FUERA DE AURCULA QUE ES EL LUGAR OPTIMO PARA FLUJOS OPTIMOS.
  5. SUBXIFOIDEA CON DOS OPERADORES. SON POCOS PROCEDIMIENTOS AL AÑO. 40 aprox. (20 YUGULARES)
  6. Todas las substancias que se acumulan en el organismo en exceso son toxicas incluso el agua. Ultrafiltracion =“balance negativo “ que es lo que queremos conseguir Para pautar ese balance negativo dependemos de: Complicaciones que provoca esa sobrecarga de liquidos Balance positivo anticipado Tasa esperada de relleno intravascular Tolerancia hemodinamica a la reduccion del volumen por unidad de tiempo
  7. Calcular aclaramiento de creatinina para retirar la TCRR con una dosis de apoyo estable y fija e ir viendo la evolucion en recogidas de orina de 6 en 6 horas https://www.healthcare.uiowa.edu/path_handbook/Appendix/Calculators/creat_clear.html El valor preciso de aclaramiento endogeno de creatinina para la retirada del TCRR no esta definido pero se asume que es 15-20 ml/minuto Es mejor el concepto volumen de diuresis SIN diureticos (200 ml/24 h) Reintroduccion de la TCRR por fallo aumenta la mortalidad (Shigehiko Uchino)