SlideShare una empresa de Scribd logo
CRYPTOSPORIDIUM
ochoa santos alexsandra
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA
ACADEMIA DE MICROBIOLOGIA
TAXONOMIA
 FAMILIA: Cryptosporidiidae
 GENERO: Cryptosporidium
 PHYLUM: Apicomplexa
 CLASE: Coccidia
EXTERNA: Material filamentoso, glicoproteínas acidas
CENTRAL: Rígida, electrodensa, línea de sutura, com. Lipídica, glicoproteíca
PARED DEL OOQUISTE: Rica en uniones disulfuros, capacidad infectiva
MORFOLOFIA OOQUISTE
 Esférico/ovoide 4.5-5.9
 Cuerpo residual central
 4 esporozoítos
 3 capas
Vacuola lipídica, inclusiones proteicas,
ribosomas, gran cantidad de
amilopectina
MORFOLOGIA ESPOROZOÍTO
 Alargado en forma de “,”
 Extremo apical afinado
 Extremo posterior redondeado
 Microtúbulos  anillo polar, ápice  parte media
 Extremo anterior: complejo apical
ROPTRIAS: Invasión, adhesión, vacuola parasitófora
MICRONEMA: Reconocimiento de Enterocito mediada por
receptor (GP900 inv.)
GRANULOS DENSOS: Proteínas asociadas a vacuola
CONOIDE
MICROTUBULOS SUBPELICULARES
 Parte posterior: Núcleo, “mitocondria”
EPIDEMIOLOGIA
 10 – 20% en inmunocomprometidos
 México se desconoce la prevalencia, primeros casos en paciente con VIH-SIDA
 Población abierta 5 a 15%
 Centroamérica y Sudamérica prevalencia de 5 y 10%
 Menores de 5 años
CICLO BIOLOGICO
DESENQUISTAMIENTO
Libera 4
esporozoítos
desnudos
INVASIÓN E
INTERNALIZACIÓN
CSL
Extremo ant.
Surge vacuola
Orgánelo alimentador
MEROGONIA
Esporozoíto
Invade nuevo
enterocito
Meronte I
(8 merozoitos)
Estructura similar a
esporozoito
Migran a nuevo
enterocito
Desarrolla Meronte II
(4 merozoitos)
(8 merozoitos R.)
Migran a nuevo
enterocito
Macrogamonte
Macrogametocito
Microgamonte
Microgametocito
Femenino, inmóvil,
uninucleada, interior de
enterocito
16 microgametos
Abandona enterocito
Fecunda
Huevo/cigoto
diploide
Adquiere pared =
ooquiste
Esporogonia
Meiosis reduccional
Núcleo diploide,
4 cel haploides
(esporozoíto)
20% pared fina
Libera en intestino
80% pared gruesa,
eliminada en heces
4 – 22 días
FISIOPATOLOGIA
MECANISMOS DE PATOGENICIDAD
 100 – 130 ooquistes
 Adhesión por CSL, TRAP´s (quimico)
 Se sitúa en red de filamentos de actina
 Estimula polimerización y acumulación de actina en
interface parasito – citoplasma
 Invasión por GP900 (traumatico)
 Protruye membrana = vacuola parasitófora
 *Expoliatris
CUADRO CLINICO
 Diarrea acuosa y/o voluminosa (secretora)
 Dolor abdominal
 Nauseas
 Vomito
 Perdida de peso
 Perdida de peso
 Deshidratación
 Desnutrición
 CD4
 >200/mm3: Infección autolimitada
 50 – 100: Crónico extraintestinal
 *Gastroenteritis
 *Dolor articular
 *Cefalea
 DIARREA SECRETORA:
 + Secreción de cloro y/o bicarbonato
 - absorción de Na.
 Ayuno, continua
Na en heces > 70 mEq/L 5.8 – 9.8 mEq/L
Cl en heces > 40 mEq/L 2.5 – 3.9 mEq/L
RESPUESTA INMUNE
 Por receptores tipo Toll  activación y migración de células
 Secreción de IL-8, IL- IO, GRO – a, RANTES estimulador de LT  fibroblastos, M, polimorfonucleares 
IL-4, interferón Y, FNT-a, TGF-B, Prostaglandinas
 Potencializa secreción de cloro, no se absorbe Na, rompe equilibrio = diarrea
DIAGNOSTICO
 Biopsia
 Examen de heces
 Tinción de Ziehl-Neelsen/modificada: que
emplea calor para favorecer la penetración
del colorante fucsina en el ooquiste
 Técnica de CONATIN (concentración, aclaramiento y tinción)
 IFI (inmunofluorescencia indirecta)
 ELISA (captura de antígeno mediante inmunoensayo
enzimático): para la determinación de anticuerpos IgG
séricos y la concentración de anticuerpo sólo es detectable en
pacientes con procesos crónicos
TRATAMIENTO
PREVENCION
 Evitar la contaminación de alimentos con heces humanas o de otros mamíferos con los que
existe transmisión cruzada
 Cuidar la higiene personal
 Ingerir alimentos cocidos, las frutas y verduras que se comen crudas estar bien lavadas y
desinfectadas, y sobre todo beber agua purificada.
 omitir el contacto con animales y lavarse las manos después de su manipulación
 En la ingesta de ostiones, almejas y no comerlos crudos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leishmaniasis spp.
Leishmaniasis spp.Leishmaniasis spp.
Leishmaniasis spp.
Luis Fernando
 
Toxocariosis y gnathostomosis
Toxocariosis y gnathostomosisToxocariosis y gnathostomosis
Toxocariosis y gnathostomosis
Feercho Caldron
 
Micetoma
Micetoma Micetoma
MICOSIS SUPERFICIALES
MICOSIS SUPERFICIALESMICOSIS SUPERFICIALES
MICOSIS SUPERFICIALES
EL_ENEMIGO .
 
Microbiologia
Microbiologia Microbiologia
Cryptosporidium Parvum
Cryptosporidium ParvumCryptosporidium Parvum
Cryptosporidium Parvum
Anaymi Acosta
 
Presentacióstrongyloides
PresentacióstrongyloidesPresentacióstrongyloides
Presentacióstrongyloides
Juan Delgado Delgado
 
13. Hymenolepis nana y diminuta
13.  Hymenolepis nana y diminuta13.  Hymenolepis nana y diminuta
13. Hymenolepis nana y diminuta
Departamento de Agentes Biologicos
 
Criptosporidium
CriptosporidiumCriptosporidium
Criptosporidium
Yan Cham
 
Gnatostomiasis
GnatostomiasisGnatostomiasis
Gnatostomiasis
Elizabet Bravo Román
 
Brucella
BrucellaBrucella
Histoplasma capsulatum
Histoplasma capsulatumHistoplasma capsulatum
Histoplasma capsulatum
Xavi G. Hernandez
 
Yersinia pestis
Yersinia pestisYersinia pestis
Yersinia pestis
Michelle Quezada
 
Campylobacter
CampylobacterCampylobacter
Campylobacter
JoyDivision
 
Balantidium coli
Balantidium coliBalantidium coli
Balantidium coli
Zurisadai Flores.
 
Paracoccidioidomicosis
ParacoccidioidomicosisParacoccidioidomicosis
Paracoccidioidomicosis
Mi Oo
 
Colitis por Balantidium coli
Colitis por Balantidium coliColitis por Balantidium coli
Colitis por Balantidium coli
Paúl Erick Alanís Solís
 
Piroplasmidos (Babesia sp)
Piroplasmidos (Babesia sp)Piroplasmidos (Babesia sp)
Piroplasmidos (Babesia sp)
IPN
 
Onchocerca volvulus
Onchocerca volvulusOnchocerca volvulus
Onchocerca volvulus
Luis Fernando
 
Diphyllobothrium latum clase
Diphyllobothrium latum claseDiphyllobothrium latum clase
Diphyllobothrium latum clase
Víctor Bravo P
 

La actualidad más candente (20)

Leishmaniasis spp.
Leishmaniasis spp.Leishmaniasis spp.
Leishmaniasis spp.
 
Toxocariosis y gnathostomosis
Toxocariosis y gnathostomosisToxocariosis y gnathostomosis
Toxocariosis y gnathostomosis
 
Micetoma
Micetoma Micetoma
Micetoma
 
MICOSIS SUPERFICIALES
MICOSIS SUPERFICIALESMICOSIS SUPERFICIALES
MICOSIS SUPERFICIALES
 
Microbiologia
Microbiologia Microbiologia
Microbiologia
 
Cryptosporidium Parvum
Cryptosporidium ParvumCryptosporidium Parvum
Cryptosporidium Parvum
 
Presentacióstrongyloides
PresentacióstrongyloidesPresentacióstrongyloides
Presentacióstrongyloides
 
13. Hymenolepis nana y diminuta
13.  Hymenolepis nana y diminuta13.  Hymenolepis nana y diminuta
13. Hymenolepis nana y diminuta
 
Criptosporidium
CriptosporidiumCriptosporidium
Criptosporidium
 
Gnatostomiasis
GnatostomiasisGnatostomiasis
Gnatostomiasis
 
Brucella
BrucellaBrucella
Brucella
 
Histoplasma capsulatum
Histoplasma capsulatumHistoplasma capsulatum
Histoplasma capsulatum
 
Yersinia pestis
Yersinia pestisYersinia pestis
Yersinia pestis
 
Campylobacter
CampylobacterCampylobacter
Campylobacter
 
Balantidium coli
Balantidium coliBalantidium coli
Balantidium coli
 
Paracoccidioidomicosis
ParacoccidioidomicosisParacoccidioidomicosis
Paracoccidioidomicosis
 
Colitis por Balantidium coli
Colitis por Balantidium coliColitis por Balantidium coli
Colitis por Balantidium coli
 
Piroplasmidos (Babesia sp)
Piroplasmidos (Babesia sp)Piroplasmidos (Babesia sp)
Piroplasmidos (Babesia sp)
 
Onchocerca volvulus
Onchocerca volvulusOnchocerca volvulus
Onchocerca volvulus
 
Diphyllobothrium latum clase
Diphyllobothrium latum claseDiphyllobothrium latum clase
Diphyllobothrium latum clase
 

Similar a Cryptosporidium

Diarreas mas comunes en Peditria y su fisiología
Diarreas mas comunes en Peditria y su fisiologíaDiarreas mas comunes en Peditria y su fisiología
Diarreas mas comunes en Peditria y su fisiología
Luis Gustavo Urbina
 
Melioidosis masculino 51 años fiebre, diarrea y nódulos pulmonares
Melioidosis masculino 51 años fiebre, diarrea y nódulos pulmonaresMelioidosis masculino 51 años fiebre, diarrea y nódulos pulmonares
Melioidosis masculino 51 años fiebre, diarrea y nódulos pulmonares
julian2905
 
Leptospira
LeptospiraLeptospira
Leptospira
Margarita Pacheco
 
Litiasis biliar
Litiasis biliarLitiasis biliar
Litiasis biliar
diegoamariles
 
Falla Orgánica
Falla OrgánicaFalla Orgánica
Falla Orgánica
Michelle Morales
 
AMEBIASIS (1).pptx
AMEBIASIS (1).pptxAMEBIASIS (1).pptx
AMEBIASIS (1).pptx
AlexisPG2
 
Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
Ulcera peptica
angelicawendolin
 
HELMINTOLOGÍA
HELMINTOLOGÍAHELMINTOLOGÍA
HELMINTOLOGÍA
parasitologiaslides
 
ENCEFALOPATIA HEPATICA.pptx EXPOSCION 2018
ENCEFALOPATIA HEPATICA.pptx EXPOSCION 2018ENCEFALOPATIA HEPATICA.pptx EXPOSCION 2018
ENCEFALOPATIA HEPATICA.pptx EXPOSCION 2018
ErickAguilarReyes2
 
Parasitosis
ParasitosisParasitosis
Parasitosis
CRIS25212
 
Presentacin proteus alterada[1] 2
Presentacin proteus alterada[1] 2Presentacin proteus alterada[1] 2
Presentacin proteus alterada[1] 2
Francisco Fanjul Losa
 
Alteraciones del sistema gastrico y acciones de enfermeria
Alteraciones del sistema gastrico y acciones de enfermeriaAlteraciones del sistema gastrico y acciones de enfermeria
Alteraciones del sistema gastrico y acciones de enfermeria
maria alvarez mederos
 
peritonitis.pptx
peritonitis.pptxperitonitis.pptx
peritonitis.pptx
KarleidisMatheus
 
GENERO HELICOBACTER.pptx
GENERO HELICOBACTER.pptxGENERO HELICOBACTER.pptx
GENERO HELICOBACTER.pptx
LesslieMtz
 
Clase 8 Fibrosis Quistica
Clase 8 Fibrosis QuisticaClase 8 Fibrosis Quistica
Clase 8 Fibrosis Quistica
Dr Renato Soares de Melo
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
CFUK 22
 
Bacteria 18 helicobacter pylori
Bacteria 18 helicobacter pyloriBacteria 18 helicobacter pylori
Bacteria 18 helicobacter pylori
CristinaTapia21
 
Gastro intestino delgado
Gastro intestino delgadoGastro intestino delgado
Gastro intestino delgado
ULSA
 
ameba y giardia.ppt
ameba y giardia.pptameba y giardia.ppt
ameba y giardia.ppt
thedyvelasco
 
Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]
Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]
Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]
kdiaz910406
 

Similar a Cryptosporidium (20)

Diarreas mas comunes en Peditria y su fisiología
Diarreas mas comunes en Peditria y su fisiologíaDiarreas mas comunes en Peditria y su fisiología
Diarreas mas comunes en Peditria y su fisiología
 
Melioidosis masculino 51 años fiebre, diarrea y nódulos pulmonares
Melioidosis masculino 51 años fiebre, diarrea y nódulos pulmonaresMelioidosis masculino 51 años fiebre, diarrea y nódulos pulmonares
Melioidosis masculino 51 años fiebre, diarrea y nódulos pulmonares
 
Leptospira
LeptospiraLeptospira
Leptospira
 
Litiasis biliar
Litiasis biliarLitiasis biliar
Litiasis biliar
 
Falla Orgánica
Falla OrgánicaFalla Orgánica
Falla Orgánica
 
AMEBIASIS (1).pptx
AMEBIASIS (1).pptxAMEBIASIS (1).pptx
AMEBIASIS (1).pptx
 
Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
Ulcera peptica
 
HELMINTOLOGÍA
HELMINTOLOGÍAHELMINTOLOGÍA
HELMINTOLOGÍA
 
ENCEFALOPATIA HEPATICA.pptx EXPOSCION 2018
ENCEFALOPATIA HEPATICA.pptx EXPOSCION 2018ENCEFALOPATIA HEPATICA.pptx EXPOSCION 2018
ENCEFALOPATIA HEPATICA.pptx EXPOSCION 2018
 
Parasitosis
ParasitosisParasitosis
Parasitosis
 
Presentacin proteus alterada[1] 2
Presentacin proteus alterada[1] 2Presentacin proteus alterada[1] 2
Presentacin proteus alterada[1] 2
 
Alteraciones del sistema gastrico y acciones de enfermeria
Alteraciones del sistema gastrico y acciones de enfermeriaAlteraciones del sistema gastrico y acciones de enfermeria
Alteraciones del sistema gastrico y acciones de enfermeria
 
peritonitis.pptx
peritonitis.pptxperitonitis.pptx
peritonitis.pptx
 
GENERO HELICOBACTER.pptx
GENERO HELICOBACTER.pptxGENERO HELICOBACTER.pptx
GENERO HELICOBACTER.pptx
 
Clase 8 Fibrosis Quistica
Clase 8 Fibrosis QuisticaClase 8 Fibrosis Quistica
Clase 8 Fibrosis Quistica
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
 
Bacteria 18 helicobacter pylori
Bacteria 18 helicobacter pyloriBacteria 18 helicobacter pylori
Bacteria 18 helicobacter pylori
 
Gastro intestino delgado
Gastro intestino delgadoGastro intestino delgado
Gastro intestino delgado
 
ameba y giardia.ppt
ameba y giardia.pptameba y giardia.ppt
ameba y giardia.ppt
 
Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]
Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]
Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 

Cryptosporidium

  • 1. CRYPTOSPORIDIUM ochoa santos alexsandra INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA ACADEMIA DE MICROBIOLOGIA
  • 2. TAXONOMIA  FAMILIA: Cryptosporidiidae  GENERO: Cryptosporidium  PHYLUM: Apicomplexa  CLASE: Coccidia
  • 3. EXTERNA: Material filamentoso, glicoproteínas acidas CENTRAL: Rígida, electrodensa, línea de sutura, com. Lipídica, glicoproteíca PARED DEL OOQUISTE: Rica en uniones disulfuros, capacidad infectiva MORFOLOFIA OOQUISTE  Esférico/ovoide 4.5-5.9  Cuerpo residual central  4 esporozoítos  3 capas Vacuola lipídica, inclusiones proteicas, ribosomas, gran cantidad de amilopectina
  • 4. MORFOLOGIA ESPOROZOÍTO  Alargado en forma de “,”  Extremo apical afinado  Extremo posterior redondeado  Microtúbulos  anillo polar, ápice  parte media  Extremo anterior: complejo apical ROPTRIAS: Invasión, adhesión, vacuola parasitófora MICRONEMA: Reconocimiento de Enterocito mediada por receptor (GP900 inv.) GRANULOS DENSOS: Proteínas asociadas a vacuola CONOIDE MICROTUBULOS SUBPELICULARES
  • 5.  Parte posterior: Núcleo, “mitocondria”
  • 6. EPIDEMIOLOGIA  10 – 20% en inmunocomprometidos  México se desconoce la prevalencia, primeros casos en paciente con VIH-SIDA  Población abierta 5 a 15%  Centroamérica y Sudamérica prevalencia de 5 y 10%  Menores de 5 años
  • 7. CICLO BIOLOGICO DESENQUISTAMIENTO Libera 4 esporozoítos desnudos INVASIÓN E INTERNALIZACIÓN CSL Extremo ant. Surge vacuola Orgánelo alimentador
  • 8. MEROGONIA Esporozoíto Invade nuevo enterocito Meronte I (8 merozoitos) Estructura similar a esporozoito Migran a nuevo enterocito Desarrolla Meronte II (4 merozoitos) (8 merozoitos R.) Migran a nuevo enterocito Macrogamonte Macrogametocito Microgamonte Microgametocito Femenino, inmóvil, uninucleada, interior de enterocito 16 microgametos Abandona enterocito Fecunda
  • 9. Huevo/cigoto diploide Adquiere pared = ooquiste Esporogonia Meiosis reduccional Núcleo diploide, 4 cel haploides (esporozoíto) 20% pared fina Libera en intestino 80% pared gruesa, eliminada en heces 4 – 22 días
  • 10.
  • 11. FISIOPATOLOGIA MECANISMOS DE PATOGENICIDAD  100 – 130 ooquistes  Adhesión por CSL, TRAP´s (quimico)  Se sitúa en red de filamentos de actina  Estimula polimerización y acumulación de actina en interface parasito – citoplasma  Invasión por GP900 (traumatico)  Protruye membrana = vacuola parasitófora  *Expoliatris
  • 12. CUADRO CLINICO  Diarrea acuosa y/o voluminosa (secretora)  Dolor abdominal  Nauseas  Vomito  Perdida de peso  Perdida de peso  Deshidratación  Desnutrición  CD4  >200/mm3: Infección autolimitada  50 – 100: Crónico extraintestinal  *Gastroenteritis  *Dolor articular  *Cefalea
  • 13.  DIARREA SECRETORA:  + Secreción de cloro y/o bicarbonato  - absorción de Na.  Ayuno, continua Na en heces > 70 mEq/L 5.8 – 9.8 mEq/L Cl en heces > 40 mEq/L 2.5 – 3.9 mEq/L
  • 14. RESPUESTA INMUNE  Por receptores tipo Toll  activación y migración de células  Secreción de IL-8, IL- IO, GRO – a, RANTES estimulador de LT  fibroblastos, M, polimorfonucleares  IL-4, interferón Y, FNT-a, TGF-B, Prostaglandinas  Potencializa secreción de cloro, no se absorbe Na, rompe equilibrio = diarrea
  • 15. DIAGNOSTICO  Biopsia  Examen de heces  Tinción de Ziehl-Neelsen/modificada: que emplea calor para favorecer la penetración del colorante fucsina en el ooquiste
  • 16.  Técnica de CONATIN (concentración, aclaramiento y tinción)  IFI (inmunofluorescencia indirecta)  ELISA (captura de antígeno mediante inmunoensayo enzimático): para la determinación de anticuerpos IgG séricos y la concentración de anticuerpo sólo es detectable en pacientes con procesos crónicos
  • 18. PREVENCION  Evitar la contaminación de alimentos con heces humanas o de otros mamíferos con los que existe transmisión cruzada  Cuidar la higiene personal  Ingerir alimentos cocidos, las frutas y verduras que se comen crudas estar bien lavadas y desinfectadas, y sobre todo beber agua purificada.  omitir el contacto con animales y lavarse las manos después de su manipulación  En la ingesta de ostiones, almejas y no comerlos crudos