SlideShare una empresa de Scribd logo
I.E.P. “LA SORBONA” BIOLOGÍA
1º SECUNDARIA – IV PERIODO - 2008
CAPÍTULO XII. REINO PLANTAE
1. CARACTERÍSTICAS GENERALES :
Las plantas se caracterizan por ser organismos eucarióticos multicelulares que
presentan de manera particular los siguientes detalles biológicos:
1.1. Estructura celular : Presentan una membrana de secreción: la pared celulósica,
presentan plastidios como el cloroplasto que contiene clorofilas y otros pigmentos,
carecen de centríolos, la membrana plasmática lipoproteína carece de glucocálix.
1.2. Nutrición : Utilizando la energía luminosa como fuente de energía física, la cual es
“capturada” por los fotopigmentos, como las clorofilas y la fijación del CO2 combinado
con restos de H2O, se logran sintetizar los compuestos orgánicos: glúcidos, lípidos y
proteínas.
1.3. Crecimiento : En la mayoría de los vegetales, se manifiesta en el extremo de sus
ramas y raíces y en las capas externas del tallo, un crecimiento prácticamente
continuo durante toda su vida CRECIMIENTO ILIMITADO. Este crecimiento está
mediado por el trabajo de algunas fitohormonas (hormonas vegetales).
1.4. Ciclo biológico : En los vegetales se observan dos generaciones alternantes: la
primera produce las células sexuales: rudimento seminal y grano de polen, la unión de
estas da formación a la segunda generación la cual se reproduce por esporas que
volverán a formar a la primera generación.
2. CLASIFICACIÓN :
PRÁCTICA DIRIGIDA Nº 16
I.- Escribe “V” o “F” según corresponde: (1/4 pto. c/u)
1.- El gineceo constituye el órgano reproductor masculino y está
formado por un conjunto de hojas especiales llamadas carpelos. ............................( )
2.- El cáliz está formado por un conjunto de hojas llamados sépalos. .............................( )
3.- El androceo constituye el órgano reproductor masculino de la flor
y está formado por un conjunto de hojas llamadas estambres. ..................................( )
4.- El estigma y el estilo son partes de los estambres. ....................................................( )
5.- En la polinización ornitógama las aves transportan el polen. .....................................( )
6.- Como consecuencia de la fecundación el óvulo y el ovario comienzan
a desarrollarse. ...........................................................................................................( )
7.- Las plantas son organismos procarióticos, multicelulares, fotosintéticos. ..................( )
8.- Los tallos también pueden realizar fotosíntesis ..........................................................( )
9.- Los entrenudos no son parte del tallo .........................................................................( )
10. La célula vegetativa forma el tubo polínico el cual va llegar hasta
el saco embrionario .....................................................................................................( )
II.- Completa: (1/4 pto. c/u)
1) Las plantas son organismos ………………………. y …………………………………….
cuya reproducción puede ser ………………………. y …………………………….. Además
presentan un crecimiento ………………………………..
88
BRIOFITO
PTERIDOFITO
GIMNOSPERMA
ANGIOSPERMA
I.E.P. “LA SORBONA” BIOLOGÍA
1º SECUNDARIA – IV PERIODO - 2008
2) El ………………………………… es una dilatación del pedúnculo donde se insertan
los ……………………………………………
3) El …………………………., constituye el órgano femenino masculino de la flor y está
formado por un conjunto de hojas llamadas ………………………., las cuales formaran al
…………………………..
4) La ………………………. se refiere a los diferentes mecanismos que permiten el
desplazamiento del grano de polen. Mientras que la …………………………. es la unión
de los núcleos de los elementos sexuales masculino y femenino para formar a la nueva
planta.
5) El ………………………. es un eje delgado y flexible, parte del estambre y en su parte
superior está la …………………………..
III.- Relaciona: (1/4 pto. c/u)
1) a) Entomógama ( ) Sépalos.
b) Cáliz ( ) El aire transporta el polen.
c) Androceo ( ) Pétalos.
d) Anemógama ( ) Los insectos transportan el polen.
e) Corola ( ) Estambres.
f) Gineceo ( ) Carpelos (pistilo)
2) a) Testa ( ) ovario maduro y desarrollado luego de la fecundación.
b) Semilla ( ) capa externa de la semilla.
c) Embrión ( ) óvulo + anterozoide.
d) Fruto ( ) tejido nutricio que alimenta al embrión.
e) Endospermo ( ) proviene del desarrollo y crecimiento del rudimento seminal.
IV.- Subraya la respuesta correcta: (1/4 pto. c/u)
1) Las plantas son organismos autótrofos porque:
a) presentan núcleo y ADN.
b) Realizan fotosíntesis.
c) Elaboran o sintetizan sus propios nutrientes.
d) b y c
e) N.A.
2) Los órganos que se encargan de cumplir funciones relacionadas con la nutrición en las
plantas son:
a) Raíz, tallo b) Hojas, tallo c) Flor, fruto
d) Raíz, hoja, tallo e) Semilla, flor, fruto.
3) Es la continuación del tallo y constituye el “pie de la flor”:
a) Pedúnculo floral b) Receptáculo floral c) Verticilo floral
d) Tálamo e) N.A.
a
4) Se encarga del intercambio gaseoso: respiración y transpiración, pero principalmente de
la fotosíntesis:
a) Raíz b) Tallo c) Hoja
d) Flor e) Fruto
5) Es la estructura que presenta mayor modificación y está formada por un conjunto de
hojas llamadas pétalos:
a) Cáliz b) corola c) gineceo
d) Androceo e) pistilo
6) Gónada masculina de la flor formada por 2 tecas:
a) Filamento b) polen c) antera
d) Óvulo e) ovario
7) Se encarga de formar a los anterozoides que van a participar en la fecundación:
a) Célula vegetativa b) Antera c) Antípodas
d) Célula generadora e) Oosfera
8) Se encarga de formar el tubo polínico:
a) Célula generadora b) oosfera c) célula vegetativa
d) anterozoide e) sinérgida
9) Es un tejido nutricio que alimenta al saco embrionario:
a) Endospermo b) nucela c) micrópilo
d) Anterozoide e) N.A.
10) Es el ovario maduro y desarrollado luego de ocurrida la fecundación:
a) Semilla b) embrión c) testa
d) Endospermo e) fruto
V.- Contesta las siguientes preguntas:
1.- ¿Qué es la flor y describe sus partes y funciones? Dibujar. (12 acciones: 6 pts. : 2 c/u)
2.- Explica la fecundación en las plantas. Dibujar. (8 acciones: 4 pts. : 2 c/u)
3.- ¿Cuál es la diferencia entre fruto y semilla? Dibujar (8 acciones: 4 pts. : 2 c/u)
5.- ¿Qué es la polinización y cuántas clases hay? Dibujar c/u. (18 acciones: 6 pts. 3 c/u)
89
I.E.P. “LA SORBONA” BIOLOGÍA
1º SECUNDARIA – IV PERIODO - 2008
CAPÍTULO XIII. REINO ANIMALIA
1. CARACTERÍSTICAS GENERALES :
- Son heterótrofos, multicelulares y eucariotas, dependen directa o indirectamente de
organismos autótrofos para alimentarse.
- Desarrollan un esqueleto interno (mamíferos) o exoesqueleto (artrópodos), que sirve de
soporte.
- Se caracterizan por su movilidad, se mueven por medio de fibras contráctiles que
contienen actina, miosina. En los mamíferos las fibras contráctiles forman los
músculos.
- Los animales más complejos poseen tejidos especializados que constituyen, entre
otros, un sistema sensorial.
- Aunque la reproducción sexual constituye la principal forma de reproducción, algunos
animales son capaces de pasar por una reproducción asexual (esponjas).
- Los organismos son diploides y los gametos son haploides.
- La fecundación es externa (peces y anfibios) o interna (mamíferos).
- Sus tamaños son variados, desde microscópicos hasta animales de grandes
dimensiones.
- Habitan ambientes muy diversos, desde profundidades marinas, pasando por todos los
ambientes terrestres y llegando al aéreo.
2. BIOTAXIA ANIMAL:
Anteriormente, se clasificaba al reino animal en dos grandes grupos: vertebrados e
invertebrados, pero esta clasificación no responde a un criterio evolutivo ya que no todos
los Invertebrados tienen un antecesor común reciente. En la actualidad, para clasificar
los animales se utilizan varios criterios que intentan deducir las relaciones evolutivas
entre los distintos grupos. Los principales criterios de clasificación de los animales son:
2.1. De acuerdo a su organización tisular:
a) Parazoos: Son animales que no poseen órganos, no mantienen una forma definida,
son asimétricos, por ejemplo el Filum Poríferos (esponjas), tienen un nivel de
organización celular (carecen de tejidos).
b) Eumetazoos: Son animales que presentan tejidos, órganos y sistemas.
2.2. Según la formación de cavidades corporales:
a) Acelomados: Animales sin cavidad corporal.
Filum Platelmintos.
b) Seudocelomados: Animales con cavidad corporal denominada seudo celoma.
Filum Nemátodos
90
I.E.P. “LA SORBONA” BIOLOGÍA
1º SECUNDARIA – IV PERIODO - 2008
c) Celomados: Animales con cavidad corporal denominada celoma. Los animales
celomados pueden ser ubicados en dos grupos: Protostomados y Deuterostomados,
diferenciados durante el desarrollo embrionario.
c.1. Protostomados: Animales en los cuales la boca se forma en el blastóporo del
embrión en desarrollo.
Filum Moluscos
Filum Anélidos
Filum Artrópodos
c.2. Deuterostomados: Animales en los cuales el ano se forma en la zona del
blastóporo del embrión en desarrollo y la boca se forma secundariamente en otro
lugar.
Filum Equinodermos
Filum Cordados
91
I.E.P. “LA SORBONA” BIOLOGÍA
1º SECUNDARIA – IV PERIODO - 2008
PRÁCTICA DIRIGIDA Nº 17
I. Escribe “V” o “F” según corresponda: (1/4 pto. c/u)
1.- Los animales son organismos eucariotas, pluricelulares autótrofos. ( )
2.- La importancia de los animales en la cadena alimenticia radica en que son
organismos consumidores.
( )
3.- Los animales que tienen reproducción asexual se caracterizan por su
fecundación externa.
( )
4.- Los animales que derivan del ectodermo y el endodermo son
diploblásticos.
( )
5.- El celoma se forma a partir del endodermo. ( )
6.- Las aves son animales ovíparos. ( )
7.- Una estrella de mar tiene simetría radial. ( )
8.- Los nematodos son organismos acelomados. ( )
9.- Los animales forman parte del Zoo eslabón de las cadenas alimenticias. ( )
10.- Las víboras son ejemplos de animales vivíparos. ( )
11.- Las esponjas presentan simetría radial. ( )
12.- Los artrópodos poseen simetría bilateral. ( )
13.- Los anélidos son pseudocelomados. ( )
14.- Los erizos de mar y cnidarios son animales diploblásticos. ( )
15.- Los parazos son los que no tienen tejidos como las anémonas de mar. ( )
16.- Las planarias se reproducen por regeneración. ( )
II. Completa: (1/4 pto. c/u)
1) El.................................. es una cavidad corporal que contiene los órganos internos y
además se origina el...........................................
2) Los anélidos y moluscos poseen simetría................................. mientras que las
anémonas de mar poseen simetría de tipo..............................
3) Los organismos............................................ se originan de 3 copas embrionarias que
son ......................................., ........................................ y .........................................
4) Las víboras son ejemplos de organismos ovovivíparos; los insectos
son................................ y los mamíferos son...................................
5) El phylum................................ alberga a las anémonas de mar, hidras malaguas;
mientras que el phylum equinodermos contiene a ...........................................................
6) Los peces y reptiles pertenecen al phylum...................................., mientras que las
lombrices de tierra pertenecen al phylum.............................
7) Aquellos animales que no poseen un verdadero celoma se les
denomina............................................ como por ejemplo los.......................................
8) Cualquier eje que pasa por un punto, divide al animal en mitades simétricas, eso
recibe el nombre de..................................................... por otro lado, la
simetría ................................ hace posible que el cuerpo del animal quede dividido en 2
mitades.
III. Relaciona: (1/4 pto. c/u)
a) Parazos ( ) Esponjas
b) Pseudocelomados ( ) Sin tejidos ni órganos
c) R. Sexual ( ) Con recombinación genética
d) Vivíparos ( ) Erizo de mar
e) R. Asexual ( ) Sin recombinación genética
f) Asimétricos ( ) Nemátodos
g) Simetría pentaradial ( ) Con tejidos y órganos
h) Eumetazoos ( ) Mamíferos
i) Platelmintos ( ) Canis familiaris
j) Nematodos ( ) Tenia solium
k) Artrópodo ( ) Ostras, pulpos
l) Cordados ( ) Ascaris lumbricoides
m) Cnidarios ( ) Periplaneta americana
n) Molusco ( ) Anémona de mar
III. Subraya la alternativa correcta: (1/4 pto. c/u)
1).- No es una característica del reino animal:
a) Son eucarióticos b) Son multicelulares
c) Tienen nutrición heterótrofa d) Poseen crecimiento ilimitado
e) Reproducción asexual
2).- Los animales, según las capas embrionarias de las que provienen se clasifican en:
a) Mesodérmicos y edodérmico b) Celomados y pseudocelomados
c) Diploblásticos y triploblásticos d) Diploblásticos y bilaterales
e) N.A.
3).- Los anélidos y los coordades según su cavidad corporal, serían animales:
92
I.E.P. “LA SORBONA” BIOLOGÍA
1º SECUNDARIA – IV PERIODO - 2008
a) Pseudocelomados b) Acelomados c) Diploblásticos
d) Vivíparos e) Celomados
4).- Aquellos animales que no aceptan ningún plano de simetría son:
a) Las anémonas b) Las esponjas c) Los cnidarios
d) b y c e) N.A.
5).- El siguiente grupo de animales posee reproducción asexual:
a) Cangrejo, mosca, esponja
b) Pulpo, tenia, polilla
c) Planaria, hidras, esponjas
d) Anémona, caracol, esponja
e) Platelmintos
6).- Un caracol es un organismo que de acuerdo a su simetría es ......, de acuerdo a las
capas embrionarias de las que proviene sería ...... y según la presencia de cavidad
corporal es ......
a) Bilateral – diploblástico – celomado
b) Bilateral – celomado - triploblástico
c) Bilateral – triploblástico – pseudicelomado
d) Radial – triploblástico - celomado
e) Bilateral – triploblástico - celomado
7).- Los artrópodos son animales:
a) Diploblásticos, celomados y parazoos
b) Diploblásticos, celomados y eumetazoos
c) Triploblásticos, celomados y eumetazoos
d) Triploblásticos – acelomados y radiales
e) Triploblásticos acelomados y parazoos
8).- Animales cuya descendencia se desarrolla completamente en el vientre materno, para
luego, nacer vivos:
a) Ovíparos b) Vivíparos c) Ovovivíparos
d) Celomados e) b y d
9).- La tenia es un organismo animal, el cual, de acuerdo a su nivel de organización y
según el número de hojas germinales de los que proviene sería ..... respectivamente:
a) Parazoo y diploblásticos
b) Eumetazoo y diploblástico
c) Parazoo y triploblástico
d) Eumetazoo y triploblástico
e) N.A.
10).- La reproducción asexual es propia de animales sencillos como por ejm:
a) Caracoles y anémonas
b) Hidras y esponjas
c) Estrellas de mar y cangrejos
d) Platelmintos y piojos
e) Nemátodos y protozoos
11).- El Enterobius Vermicularis es un parásito que pertenece al phylum nematodos, este
organismo según sus características sería un animal:
a) acelomado, diploblástico y eumetazoo
b) Celomado, triploblástico y parazoo
c) Pseudocelomado, triploblástico y eumetazoo
d) Pseudocelomado, diploblástico y eumetazoo
e) Pseudocelomado, triploblástico y parazoo
12).- Una malagua es un organismo animal:
a) Triploblástico b) Celomado c) Eumetazoo
d) a y c e) b y c
V. Desarrolla en tu cuaderno las siguientes preguntas:
1.- Realiza un mapa conceptual indicando las características de los vertebrados y su
clasificación. (8 acciones: 4 pts. : 2 c/u)
2.- Describe brevemente la clasificación de los peces. Da un ejemplo de cada tipo y
dibújalos. (10 acciones: 5 pts. : 2 c/u)
3.- Realiza un cuadro comparativo entre los grupos animales anfibios y reptiles. Dibuja un
ejemplo de cada uno. (12 acciones: 6 pts. : 2 c/u)
4.- Realiza un mapa conceptual de las aves, sus características y clasificación.
(12 acciones: 6 pts. : 2 c/u)
5.- Describe brevemente las características de los mamíferos. Dibuja un ejemplo de cada
uno. (10 acciones: 5 pts. : 2 c/u)
6.- VOCABULARIO: (1 pto. c/u)
Vértebra notocorda anfibio reptil saco aéreo
Aleta tegumento mamífero poiquilotermo fonación
93
I.E.P. “LA SORBONA” BIOLOGÍA
1º SECUNDARIA – IV PERIODO - 2008
a) Pseudocelomados b) Acelomados c) Diploblásticos
d) Vivíparos e) Celomados
4).- Aquellos animales que no aceptan ningún plano de simetría son:
a) Las anémonas b) Las esponjas c) Los cnidarios
d) b y c e) N.A.
5).- El siguiente grupo de animales posee reproducción asexual:
a) Cangrejo, mosca, esponja
b) Pulpo, tenia, polilla
c) Planaria, hidras, esponjas
d) Anémona, caracol, esponja
e) Platelmintos
6).- Un caracol es un organismo que de acuerdo a su simetría es ......, de acuerdo a las
capas embrionarias de las que proviene sería ...... y según la presencia de cavidad
corporal es ......
a) Bilateral – diploblástico – celomado
b) Bilateral – celomado - triploblástico
c) Bilateral – triploblástico – pseudicelomado
d) Radial – triploblástico - celomado
e) Bilateral – triploblástico - celomado
7).- Los artrópodos son animales:
a) Diploblásticos, celomados y parazoos
b) Diploblásticos, celomados y eumetazoos
c) Triploblásticos, celomados y eumetazoos
d) Triploblásticos – acelomados y radiales
e) Triploblásticos acelomados y parazoos
8).- Animales cuya descendencia se desarrolla completamente en el vientre materno, para
luego, nacer vivos:
a) Ovíparos b) Vivíparos c) Ovovivíparos
d) Celomados e) b y d
9).- La tenia es un organismo animal, el cual, de acuerdo a su nivel de organización y
según el número de hojas germinales de los que proviene sería ..... respectivamente:
a) Parazoo y diploblásticos
b) Eumetazoo y diploblástico
c) Parazoo y triploblástico
d) Eumetazoo y triploblástico
e) N.A.
10).- La reproducción asexual es propia de animales sencillos como por ejm:
a) Caracoles y anémonas
b) Hidras y esponjas
c) Estrellas de mar y cangrejos
d) Platelmintos y piojos
e) Nemátodos y protozoos
11).- El Enterobius Vermicularis es un parásito que pertenece al phylum nematodos, este
organismo según sus características sería un animal:
a) acelomado, diploblástico y eumetazoo
b) Celomado, triploblástico y parazoo
c) Pseudocelomado, triploblástico y eumetazoo
d) Pseudocelomado, diploblástico y eumetazoo
e) Pseudocelomado, triploblástico y parazoo
12).- Una malagua es un organismo animal:
a) Triploblástico b) Celomado c) Eumetazoo
d) a y c e) b y c
V. Desarrolla en tu cuaderno las siguientes preguntas:
1.- Realiza un mapa conceptual indicando las características de los vertebrados y su
clasificación. (8 acciones: 4 pts. : 2 c/u)
2.- Describe brevemente la clasificación de los peces. Da un ejemplo de cada tipo y
dibújalos. (10 acciones: 5 pts. : 2 c/u)
3.- Realiza un cuadro comparativo entre los grupos animales anfibios y reptiles. Dibuja un
ejemplo de cada uno. (12 acciones: 6 pts. : 2 c/u)
4.- Realiza un mapa conceptual de las aves, sus características y clasificación.
(12 acciones: 6 pts. : 2 c/u)
5.- Describe brevemente las características de los mamíferos. Dibuja un ejemplo de cada
uno. (10 acciones: 5 pts. : 2 c/u)
6.- VOCABULARIO: (1 pto. c/u)
Vértebra notocorda anfibio reptil saco aéreo
Aleta tegumento mamífero poiquilotermo fonación
93

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificación de los seres vivos1
Clasificación de los seres vivos1Clasificación de los seres vivos1
Clasificación de los seres vivos1Alejita Ortega
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosAlejita Ortega
 
02 unidad introductoria tema 2 - los cinco reinos
02 unidad introductoria     tema 2 - los cinco reinos02 unidad introductoria     tema 2 - los cinco reinos
02 unidad introductoria tema 2 - los cinco reinosGilberto Sánchez
 
Clase n°. 1. filogenia de los animales
Clase n°. 1.  filogenia de los animalesClase n°. 1.  filogenia de los animales
Clase n°. 1. filogenia de los animalesAlonso Murgas
 
Diversidad Y ClasificacióN De Los Seres Vivos
Diversidad Y ClasificacióN De Los Seres VivosDiversidad Y ClasificacióN De Los Seres Vivos
Diversidad Y ClasificacióN De Los Seres VivosIES Montes de Toledo
 
Los seres vivos más sencillos
Los seres vivos más sencillosLos seres vivos más sencillos
Los seres vivos más sencillosbardasco
 
Diversidad y clasificación de los seres vivos
Diversidad y clasificación de los seres vivosDiversidad y clasificación de los seres vivos
Diversidad y clasificación de los seres vivosEncarna Alcacer Tomas
 
El retículo endoplasmático en la célula liso o rugoso biología
El retículo endoplasmático en la célula  liso o rugoso   biologíaEl retículo endoplasmático en la célula  liso o rugoso   biología
El retículo endoplasmático en la célula liso o rugoso biologíaWilly Eduard Vargas
 
Tema 2 Función nutrición
Tema 2 Función nutriciónTema 2 Función nutrición
Tema 2 Función nutriciónN Flores
 
La vida en 5 reinos...por ahora..
La vida en 5 reinos...por ahora..La vida en 5 reinos...por ahora..
La vida en 5 reinos...por ahora..María Grzyb
 

La actualidad más candente (20)

Evaluacion seres vivos 5º primaria
Evaluacion seres vivos 5º primariaEvaluacion seres vivos 5º primaria
Evaluacion seres vivos 5º primaria
 
14. bacterias
14. bacterias14. bacterias
14. bacterias
 
Clasificación seres vivos
Clasificación  seres vivosClasificación  seres vivos
Clasificación seres vivos
 
5 reinos de la naturaleza
5 reinos de la naturaleza5 reinos de la naturaleza
5 reinos de la naturaleza
 
15. los hongos
15. los hongos15. los hongos
15. los hongos
 
Clasificación de los seres vivos1
Clasificación de los seres vivos1Clasificación de los seres vivos1
Clasificación de los seres vivos1
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
 
Célula sencilla
Célula sencillaCélula sencilla
Célula sencilla
 
Reino de los animales
Reino de los animalesReino de los animales
Reino de los animales
 
02 unidad introductoria tema 2 - los cinco reinos
02 unidad introductoria     tema 2 - los cinco reinos02 unidad introductoria     tema 2 - los cinco reinos
02 unidad introductoria tema 2 - los cinco reinos
 
Anticuerpos 2016
Anticuerpos 2016 Anticuerpos 2016
Anticuerpos 2016
 
Clase n°. 1. filogenia de los animales
Clase n°. 1.  filogenia de los animalesClase n°. 1.  filogenia de los animales
Clase n°. 1. filogenia de los animales
 
generalidades de la biología
generalidades de la biologíageneralidades de la biología
generalidades de la biología
 
Diversidad Y ClasificacióN De Los Seres Vivos
Diversidad Y ClasificacióN De Los Seres VivosDiversidad Y ClasificacióN De Los Seres Vivos
Diversidad Y ClasificacióN De Los Seres Vivos
 
Los seres vivos más sencillos
Los seres vivos más sencillosLos seres vivos más sencillos
Los seres vivos más sencillos
 
Diversidad y clasificación de los seres vivos
Diversidad y clasificación de los seres vivosDiversidad y clasificación de los seres vivos
Diversidad y clasificación de los seres vivos
 
El retículo endoplasmático en la célula liso o rugoso biología
El retículo endoplasmático en la célula  liso o rugoso   biologíaEl retículo endoplasmático en la célula  liso o rugoso   biología
El retículo endoplasmático en la célula liso o rugoso biología
 
Tema 2 Función nutrición
Tema 2 Función nutriciónTema 2 Función nutrición
Tema 2 Función nutrición
 
Botanica general
Botanica generalBotanica general
Botanica general
 
La vida en 5 reinos...por ahora..
La vida en 5 reinos...por ahora..La vida en 5 reinos...por ahora..
La vida en 5 reinos...por ahora..
 

Similar a Ctbiol 1 s-ivp

Ejercicios refuerzo 1º de ESO tema 8
Ejercicios refuerzo 1º de ESO tema 8Ejercicios refuerzo 1º de ESO tema 8
Ejercicios refuerzo 1º de ESO tema 8Oticuevas
 
Reproducción sexual en animales y plantas
Reproducción sexual en animales y plantasReproducción sexual en animales y plantas
Reproducción sexual en animales y plantasMargari_27
 
Organización pluricelular de los seres vivos
Organización pluricelular de los seres vivosOrganización pluricelular de los seres vivos
Organización pluricelular de los seres vivosJulio Sanchez
 
Actividad de clasificación y cladogramas
Actividad de clasificación y cladogramasActividad de clasificación y cladogramas
Actividad de clasificación y cladogramasql1973
 
Attachment (1)
Attachment (1)Attachment (1)
Attachment (1)gabomullen
 
L A S CÉ L U L A S Y L O S O R G A N I S M O S V I V O S (97 2003)
L A S  CÉ L U L A S  Y  L O S  O R G A N I S M O S  V I V O S (97  2003)L A S  CÉ L U L A S  Y  L O S  O R G A N I S M O S  V I V O S (97  2003)
L A S CÉ L U L A S Y L O S O R G A N I S M O S V I V O S (97 2003)jaival
 
Practica # 7 Tecnicas De Montaje Y ClasificacióN
Practica # 7 Tecnicas De Montaje Y ClasificacióNPractica # 7 Tecnicas De Montaje Y ClasificacióN
Practica # 7 Tecnicas De Montaje Y ClasificacióNInternet Security Solutions
 
Descripción de las partes de la célula
Descripción de las partes de la célulaDescripción de las partes de la célula
Descripción de las partes de la célulaGrone Graff
 
L A S CÉ L U L A S Y L O S E R E S V I V O S
L A S  CÉ L U L A S  Y  L O  S E R E S  V I V O SL A S  CÉ L U L A S  Y  L O  S E R E S  V I V O S
L A S CÉ L U L A S Y L O S E R E S V I V O Sjaival
 
Células Y S E R E S V I V O S
Células Y  S E R E S  V I V O SCélulas Y  S E R E S  V I V O S
Células Y S E R E S V I V O Sjaival
 
Reproducción en vegetales
Reproducción en vegetalesReproducción en vegetales
Reproducción en vegetalesJulio Sanchez
 
Reino Animal (Primera Parte)
Reino Animal (Primera Parte)Reino Animal (Primera Parte)
Reino Animal (Primera Parte)Verónica Rosso
 
Alternancia de Generaciones
Alternancia de GeneracionesAlternancia de Generaciones
Alternancia de GeneracionesCarlos Aguirre
 
examen de reproduccion humana.pdf
examen de reproduccion humana.pdfexamen de reproduccion humana.pdf
examen de reproduccion humana.pdfivanperezperez6
 
Preguntas de conocimiento del medio
Preguntas de conocimiento del medioPreguntas de conocimiento del medio
Preguntas de conocimiento del mediopepe lopez
 

Similar a Ctbiol 1 s-ivp (20)

biologia
biologia biologia
biologia
 
Ejercicios refuerzo 1º de ESO tema 8
Ejercicios refuerzo 1º de ESO tema 8Ejercicios refuerzo 1º de ESO tema 8
Ejercicios refuerzo 1º de ESO tema 8
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Reproducción sexual en animales y plantas
Reproducción sexual en animales y plantasReproducción sexual en animales y plantas
Reproducción sexual en animales y plantas
 
Organización pluricelular de los seres vivos
Organización pluricelular de los seres vivosOrganización pluricelular de los seres vivos
Organización pluricelular de los seres vivos
 
Actividad de clasificación y cladogramas
Actividad de clasificación y cladogramasActividad de clasificación y cladogramas
Actividad de clasificación y cladogramas
 
Attachment (1)
Attachment (1)Attachment (1)
Attachment (1)
 
L A S CÉ L U L A S Y L O S O R G A N I S M O S V I V O S (97 2003)
L A S  CÉ L U L A S  Y  L O S  O R G A N I S M O S  V I V O S (97  2003)L A S  CÉ L U L A S  Y  L O S  O R G A N I S M O S  V I V O S (97  2003)
L A S CÉ L U L A S Y L O S O R G A N I S M O S V I V O S (97 2003)
 
Practica # 7 Tecnicas De Montaje Y ClasificacióN
Practica # 7 Tecnicas De Montaje Y ClasificacióNPractica # 7 Tecnicas De Montaje Y ClasificacióN
Practica # 7 Tecnicas De Montaje Y ClasificacióN
 
Descripción de las partes de la célula
Descripción de las partes de la célulaDescripción de las partes de la célula
Descripción de las partes de la célula
 
Reino animalia A.pptx
Reino animalia A.pptxReino animalia A.pptx
Reino animalia A.pptx
 
L A S CÉ L U L A S Y L O S E R E S V I V O S
L A S  CÉ L U L A S  Y  L O  S E R E S  V I V O SL A S  CÉ L U L A S  Y  L O  S E R E S  V I V O S
L A S CÉ L U L A S Y L O S E R E S V I V O S
 
Células Y S E R E S V I V O S
Células Y  S E R E S  V I V O SCélulas Y  S E R E S  V I V O S
Células Y S E R E S V I V O S
 
Reproducción en vegetales
Reproducción en vegetalesReproducción en vegetales
Reproducción en vegetales
 
4 protozoarios
4 protozoarios4 protozoarios
4 protozoarios
 
Reino Animal (Primera Parte)
Reino Animal (Primera Parte)Reino Animal (Primera Parte)
Reino Animal (Primera Parte)
 
Alternancia de Generaciones
Alternancia de GeneracionesAlternancia de Generaciones
Alternancia de Generaciones
 
examen de reproduccion humana.pdf
examen de reproduccion humana.pdfexamen de reproduccion humana.pdf
examen de reproduccion humana.pdf
 
Preguntas de conocimiento del medio
Preguntas de conocimiento del medioPreguntas de conocimiento del medio
Preguntas de conocimiento del medio
 
Arquetipos Animales
Arquetipos AnimalesArquetipos Animales
Arquetipos Animales
 

Último

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

Ctbiol 1 s-ivp

  • 1. I.E.P. “LA SORBONA” BIOLOGÍA 1º SECUNDARIA – IV PERIODO - 2008 CAPÍTULO XII. REINO PLANTAE 1. CARACTERÍSTICAS GENERALES : Las plantas se caracterizan por ser organismos eucarióticos multicelulares que presentan de manera particular los siguientes detalles biológicos: 1.1. Estructura celular : Presentan una membrana de secreción: la pared celulósica, presentan plastidios como el cloroplasto que contiene clorofilas y otros pigmentos, carecen de centríolos, la membrana plasmática lipoproteína carece de glucocálix. 1.2. Nutrición : Utilizando la energía luminosa como fuente de energía física, la cual es “capturada” por los fotopigmentos, como las clorofilas y la fijación del CO2 combinado con restos de H2O, se logran sintetizar los compuestos orgánicos: glúcidos, lípidos y proteínas. 1.3. Crecimiento : En la mayoría de los vegetales, se manifiesta en el extremo de sus ramas y raíces y en las capas externas del tallo, un crecimiento prácticamente continuo durante toda su vida CRECIMIENTO ILIMITADO. Este crecimiento está mediado por el trabajo de algunas fitohormonas (hormonas vegetales). 1.4. Ciclo biológico : En los vegetales se observan dos generaciones alternantes: la primera produce las células sexuales: rudimento seminal y grano de polen, la unión de estas da formación a la segunda generación la cual se reproduce por esporas que volverán a formar a la primera generación. 2. CLASIFICACIÓN : PRÁCTICA DIRIGIDA Nº 16 I.- Escribe “V” o “F” según corresponde: (1/4 pto. c/u) 1.- El gineceo constituye el órgano reproductor masculino y está formado por un conjunto de hojas especiales llamadas carpelos. ............................( ) 2.- El cáliz está formado por un conjunto de hojas llamados sépalos. .............................( ) 3.- El androceo constituye el órgano reproductor masculino de la flor y está formado por un conjunto de hojas llamadas estambres. ..................................( ) 4.- El estigma y el estilo son partes de los estambres. ....................................................( ) 5.- En la polinización ornitógama las aves transportan el polen. .....................................( ) 6.- Como consecuencia de la fecundación el óvulo y el ovario comienzan a desarrollarse. ...........................................................................................................( ) 7.- Las plantas son organismos procarióticos, multicelulares, fotosintéticos. ..................( ) 8.- Los tallos también pueden realizar fotosíntesis ..........................................................( ) 9.- Los entrenudos no son parte del tallo .........................................................................( ) 10. La célula vegetativa forma el tubo polínico el cual va llegar hasta el saco embrionario .....................................................................................................( ) II.- Completa: (1/4 pto. c/u) 1) Las plantas son organismos ………………………. y ……………………………………. cuya reproducción puede ser ………………………. y …………………………….. Además presentan un crecimiento ……………………………….. 88 BRIOFITO PTERIDOFITO GIMNOSPERMA ANGIOSPERMA
  • 2. I.E.P. “LA SORBONA” BIOLOGÍA 1º SECUNDARIA – IV PERIODO - 2008 2) El ………………………………… es una dilatación del pedúnculo donde se insertan los …………………………………………… 3) El …………………………., constituye el órgano femenino masculino de la flor y está formado por un conjunto de hojas llamadas ………………………., las cuales formaran al ………………………….. 4) La ………………………. se refiere a los diferentes mecanismos que permiten el desplazamiento del grano de polen. Mientras que la …………………………. es la unión de los núcleos de los elementos sexuales masculino y femenino para formar a la nueva planta. 5) El ………………………. es un eje delgado y flexible, parte del estambre y en su parte superior está la ………………………….. III.- Relaciona: (1/4 pto. c/u) 1) a) Entomógama ( ) Sépalos. b) Cáliz ( ) El aire transporta el polen. c) Androceo ( ) Pétalos. d) Anemógama ( ) Los insectos transportan el polen. e) Corola ( ) Estambres. f) Gineceo ( ) Carpelos (pistilo) 2) a) Testa ( ) ovario maduro y desarrollado luego de la fecundación. b) Semilla ( ) capa externa de la semilla. c) Embrión ( ) óvulo + anterozoide. d) Fruto ( ) tejido nutricio que alimenta al embrión. e) Endospermo ( ) proviene del desarrollo y crecimiento del rudimento seminal. IV.- Subraya la respuesta correcta: (1/4 pto. c/u) 1) Las plantas son organismos autótrofos porque: a) presentan núcleo y ADN. b) Realizan fotosíntesis. c) Elaboran o sintetizan sus propios nutrientes. d) b y c e) N.A. 2) Los órganos que se encargan de cumplir funciones relacionadas con la nutrición en las plantas son: a) Raíz, tallo b) Hojas, tallo c) Flor, fruto d) Raíz, hoja, tallo e) Semilla, flor, fruto. 3) Es la continuación del tallo y constituye el “pie de la flor”: a) Pedúnculo floral b) Receptáculo floral c) Verticilo floral d) Tálamo e) N.A. a 4) Se encarga del intercambio gaseoso: respiración y transpiración, pero principalmente de la fotosíntesis: a) Raíz b) Tallo c) Hoja d) Flor e) Fruto 5) Es la estructura que presenta mayor modificación y está formada por un conjunto de hojas llamadas pétalos: a) Cáliz b) corola c) gineceo d) Androceo e) pistilo 6) Gónada masculina de la flor formada por 2 tecas: a) Filamento b) polen c) antera d) Óvulo e) ovario 7) Se encarga de formar a los anterozoides que van a participar en la fecundación: a) Célula vegetativa b) Antera c) Antípodas d) Célula generadora e) Oosfera 8) Se encarga de formar el tubo polínico: a) Célula generadora b) oosfera c) célula vegetativa d) anterozoide e) sinérgida 9) Es un tejido nutricio que alimenta al saco embrionario: a) Endospermo b) nucela c) micrópilo d) Anterozoide e) N.A. 10) Es el ovario maduro y desarrollado luego de ocurrida la fecundación: a) Semilla b) embrión c) testa d) Endospermo e) fruto V.- Contesta las siguientes preguntas: 1.- ¿Qué es la flor y describe sus partes y funciones? Dibujar. (12 acciones: 6 pts. : 2 c/u) 2.- Explica la fecundación en las plantas. Dibujar. (8 acciones: 4 pts. : 2 c/u) 3.- ¿Cuál es la diferencia entre fruto y semilla? Dibujar (8 acciones: 4 pts. : 2 c/u) 5.- ¿Qué es la polinización y cuántas clases hay? Dibujar c/u. (18 acciones: 6 pts. 3 c/u) 89
  • 3. I.E.P. “LA SORBONA” BIOLOGÍA 1º SECUNDARIA – IV PERIODO - 2008 CAPÍTULO XIII. REINO ANIMALIA 1. CARACTERÍSTICAS GENERALES : - Son heterótrofos, multicelulares y eucariotas, dependen directa o indirectamente de organismos autótrofos para alimentarse. - Desarrollan un esqueleto interno (mamíferos) o exoesqueleto (artrópodos), que sirve de soporte. - Se caracterizan por su movilidad, se mueven por medio de fibras contráctiles que contienen actina, miosina. En los mamíferos las fibras contráctiles forman los músculos. - Los animales más complejos poseen tejidos especializados que constituyen, entre otros, un sistema sensorial. - Aunque la reproducción sexual constituye la principal forma de reproducción, algunos animales son capaces de pasar por una reproducción asexual (esponjas). - Los organismos son diploides y los gametos son haploides. - La fecundación es externa (peces y anfibios) o interna (mamíferos). - Sus tamaños son variados, desde microscópicos hasta animales de grandes dimensiones. - Habitan ambientes muy diversos, desde profundidades marinas, pasando por todos los ambientes terrestres y llegando al aéreo. 2. BIOTAXIA ANIMAL: Anteriormente, se clasificaba al reino animal en dos grandes grupos: vertebrados e invertebrados, pero esta clasificación no responde a un criterio evolutivo ya que no todos los Invertebrados tienen un antecesor común reciente. En la actualidad, para clasificar los animales se utilizan varios criterios que intentan deducir las relaciones evolutivas entre los distintos grupos. Los principales criterios de clasificación de los animales son: 2.1. De acuerdo a su organización tisular: a) Parazoos: Son animales que no poseen órganos, no mantienen una forma definida, son asimétricos, por ejemplo el Filum Poríferos (esponjas), tienen un nivel de organización celular (carecen de tejidos). b) Eumetazoos: Son animales que presentan tejidos, órganos y sistemas. 2.2. Según la formación de cavidades corporales: a) Acelomados: Animales sin cavidad corporal. Filum Platelmintos. b) Seudocelomados: Animales con cavidad corporal denominada seudo celoma. Filum Nemátodos 90
  • 4. I.E.P. “LA SORBONA” BIOLOGÍA 1º SECUNDARIA – IV PERIODO - 2008 c) Celomados: Animales con cavidad corporal denominada celoma. Los animales celomados pueden ser ubicados en dos grupos: Protostomados y Deuterostomados, diferenciados durante el desarrollo embrionario. c.1. Protostomados: Animales en los cuales la boca se forma en el blastóporo del embrión en desarrollo. Filum Moluscos Filum Anélidos Filum Artrópodos c.2. Deuterostomados: Animales en los cuales el ano se forma en la zona del blastóporo del embrión en desarrollo y la boca se forma secundariamente en otro lugar. Filum Equinodermos Filum Cordados 91
  • 5. I.E.P. “LA SORBONA” BIOLOGÍA 1º SECUNDARIA – IV PERIODO - 2008 PRÁCTICA DIRIGIDA Nº 17 I. Escribe “V” o “F” según corresponda: (1/4 pto. c/u) 1.- Los animales son organismos eucariotas, pluricelulares autótrofos. ( ) 2.- La importancia de los animales en la cadena alimenticia radica en que son organismos consumidores. ( ) 3.- Los animales que tienen reproducción asexual se caracterizan por su fecundación externa. ( ) 4.- Los animales que derivan del ectodermo y el endodermo son diploblásticos. ( ) 5.- El celoma se forma a partir del endodermo. ( ) 6.- Las aves son animales ovíparos. ( ) 7.- Una estrella de mar tiene simetría radial. ( ) 8.- Los nematodos son organismos acelomados. ( ) 9.- Los animales forman parte del Zoo eslabón de las cadenas alimenticias. ( ) 10.- Las víboras son ejemplos de animales vivíparos. ( ) 11.- Las esponjas presentan simetría radial. ( ) 12.- Los artrópodos poseen simetría bilateral. ( ) 13.- Los anélidos son pseudocelomados. ( ) 14.- Los erizos de mar y cnidarios son animales diploblásticos. ( ) 15.- Los parazos son los que no tienen tejidos como las anémonas de mar. ( ) 16.- Las planarias se reproducen por regeneración. ( ) II. Completa: (1/4 pto. c/u) 1) El.................................. es una cavidad corporal que contiene los órganos internos y además se origina el........................................... 2) Los anélidos y moluscos poseen simetría................................. mientras que las anémonas de mar poseen simetría de tipo.............................. 3) Los organismos............................................ se originan de 3 copas embrionarias que son ......................................., ........................................ y ......................................... 4) Las víboras son ejemplos de organismos ovovivíparos; los insectos son................................ y los mamíferos son................................... 5) El phylum................................ alberga a las anémonas de mar, hidras malaguas; mientras que el phylum equinodermos contiene a ........................................................... 6) Los peces y reptiles pertenecen al phylum...................................., mientras que las lombrices de tierra pertenecen al phylum............................. 7) Aquellos animales que no poseen un verdadero celoma se les denomina............................................ como por ejemplo los....................................... 8) Cualquier eje que pasa por un punto, divide al animal en mitades simétricas, eso recibe el nombre de..................................................... por otro lado, la simetría ................................ hace posible que el cuerpo del animal quede dividido en 2 mitades. III. Relaciona: (1/4 pto. c/u) a) Parazos ( ) Esponjas b) Pseudocelomados ( ) Sin tejidos ni órganos c) R. Sexual ( ) Con recombinación genética d) Vivíparos ( ) Erizo de mar e) R. Asexual ( ) Sin recombinación genética f) Asimétricos ( ) Nemátodos g) Simetría pentaradial ( ) Con tejidos y órganos h) Eumetazoos ( ) Mamíferos i) Platelmintos ( ) Canis familiaris j) Nematodos ( ) Tenia solium k) Artrópodo ( ) Ostras, pulpos l) Cordados ( ) Ascaris lumbricoides m) Cnidarios ( ) Periplaneta americana n) Molusco ( ) Anémona de mar III. Subraya la alternativa correcta: (1/4 pto. c/u) 1).- No es una característica del reino animal: a) Son eucarióticos b) Son multicelulares c) Tienen nutrición heterótrofa d) Poseen crecimiento ilimitado e) Reproducción asexual 2).- Los animales, según las capas embrionarias de las que provienen se clasifican en: a) Mesodérmicos y edodérmico b) Celomados y pseudocelomados c) Diploblásticos y triploblásticos d) Diploblásticos y bilaterales e) N.A. 3).- Los anélidos y los coordades según su cavidad corporal, serían animales: 92
  • 6. I.E.P. “LA SORBONA” BIOLOGÍA 1º SECUNDARIA – IV PERIODO - 2008 a) Pseudocelomados b) Acelomados c) Diploblásticos d) Vivíparos e) Celomados 4).- Aquellos animales que no aceptan ningún plano de simetría son: a) Las anémonas b) Las esponjas c) Los cnidarios d) b y c e) N.A. 5).- El siguiente grupo de animales posee reproducción asexual: a) Cangrejo, mosca, esponja b) Pulpo, tenia, polilla c) Planaria, hidras, esponjas d) Anémona, caracol, esponja e) Platelmintos 6).- Un caracol es un organismo que de acuerdo a su simetría es ......, de acuerdo a las capas embrionarias de las que proviene sería ...... y según la presencia de cavidad corporal es ...... a) Bilateral – diploblástico – celomado b) Bilateral – celomado - triploblástico c) Bilateral – triploblástico – pseudicelomado d) Radial – triploblástico - celomado e) Bilateral – triploblástico - celomado 7).- Los artrópodos son animales: a) Diploblásticos, celomados y parazoos b) Diploblásticos, celomados y eumetazoos c) Triploblásticos, celomados y eumetazoos d) Triploblásticos – acelomados y radiales e) Triploblásticos acelomados y parazoos 8).- Animales cuya descendencia se desarrolla completamente en el vientre materno, para luego, nacer vivos: a) Ovíparos b) Vivíparos c) Ovovivíparos d) Celomados e) b y d 9).- La tenia es un organismo animal, el cual, de acuerdo a su nivel de organización y según el número de hojas germinales de los que proviene sería ..... respectivamente: a) Parazoo y diploblásticos b) Eumetazoo y diploblástico c) Parazoo y triploblástico d) Eumetazoo y triploblástico e) N.A. 10).- La reproducción asexual es propia de animales sencillos como por ejm: a) Caracoles y anémonas b) Hidras y esponjas c) Estrellas de mar y cangrejos d) Platelmintos y piojos e) Nemátodos y protozoos 11).- El Enterobius Vermicularis es un parásito que pertenece al phylum nematodos, este organismo según sus características sería un animal: a) acelomado, diploblástico y eumetazoo b) Celomado, triploblástico y parazoo c) Pseudocelomado, triploblástico y eumetazoo d) Pseudocelomado, diploblástico y eumetazoo e) Pseudocelomado, triploblástico y parazoo 12).- Una malagua es un organismo animal: a) Triploblástico b) Celomado c) Eumetazoo d) a y c e) b y c V. Desarrolla en tu cuaderno las siguientes preguntas: 1.- Realiza un mapa conceptual indicando las características de los vertebrados y su clasificación. (8 acciones: 4 pts. : 2 c/u) 2.- Describe brevemente la clasificación de los peces. Da un ejemplo de cada tipo y dibújalos. (10 acciones: 5 pts. : 2 c/u) 3.- Realiza un cuadro comparativo entre los grupos animales anfibios y reptiles. Dibuja un ejemplo de cada uno. (12 acciones: 6 pts. : 2 c/u) 4.- Realiza un mapa conceptual de las aves, sus características y clasificación. (12 acciones: 6 pts. : 2 c/u) 5.- Describe brevemente las características de los mamíferos. Dibuja un ejemplo de cada uno. (10 acciones: 5 pts. : 2 c/u) 6.- VOCABULARIO: (1 pto. c/u) Vértebra notocorda anfibio reptil saco aéreo Aleta tegumento mamífero poiquilotermo fonación 93
  • 7. I.E.P. “LA SORBONA” BIOLOGÍA 1º SECUNDARIA – IV PERIODO - 2008 a) Pseudocelomados b) Acelomados c) Diploblásticos d) Vivíparos e) Celomados 4).- Aquellos animales que no aceptan ningún plano de simetría son: a) Las anémonas b) Las esponjas c) Los cnidarios d) b y c e) N.A. 5).- El siguiente grupo de animales posee reproducción asexual: a) Cangrejo, mosca, esponja b) Pulpo, tenia, polilla c) Planaria, hidras, esponjas d) Anémona, caracol, esponja e) Platelmintos 6).- Un caracol es un organismo que de acuerdo a su simetría es ......, de acuerdo a las capas embrionarias de las que proviene sería ...... y según la presencia de cavidad corporal es ...... a) Bilateral – diploblástico – celomado b) Bilateral – celomado - triploblástico c) Bilateral – triploblástico – pseudicelomado d) Radial – triploblástico - celomado e) Bilateral – triploblástico - celomado 7).- Los artrópodos son animales: a) Diploblásticos, celomados y parazoos b) Diploblásticos, celomados y eumetazoos c) Triploblásticos, celomados y eumetazoos d) Triploblásticos – acelomados y radiales e) Triploblásticos acelomados y parazoos 8).- Animales cuya descendencia se desarrolla completamente en el vientre materno, para luego, nacer vivos: a) Ovíparos b) Vivíparos c) Ovovivíparos d) Celomados e) b y d 9).- La tenia es un organismo animal, el cual, de acuerdo a su nivel de organización y según el número de hojas germinales de los que proviene sería ..... respectivamente: a) Parazoo y diploblásticos b) Eumetazoo y diploblástico c) Parazoo y triploblástico d) Eumetazoo y triploblástico e) N.A. 10).- La reproducción asexual es propia de animales sencillos como por ejm: a) Caracoles y anémonas b) Hidras y esponjas c) Estrellas de mar y cangrejos d) Platelmintos y piojos e) Nemátodos y protozoos 11).- El Enterobius Vermicularis es un parásito que pertenece al phylum nematodos, este organismo según sus características sería un animal: a) acelomado, diploblástico y eumetazoo b) Celomado, triploblástico y parazoo c) Pseudocelomado, triploblástico y eumetazoo d) Pseudocelomado, diploblástico y eumetazoo e) Pseudocelomado, triploblástico y parazoo 12).- Una malagua es un organismo animal: a) Triploblástico b) Celomado c) Eumetazoo d) a y c e) b y c V. Desarrolla en tu cuaderno las siguientes preguntas: 1.- Realiza un mapa conceptual indicando las características de los vertebrados y su clasificación. (8 acciones: 4 pts. : 2 c/u) 2.- Describe brevemente la clasificación de los peces. Da un ejemplo de cada tipo y dibújalos. (10 acciones: 5 pts. : 2 c/u) 3.- Realiza un cuadro comparativo entre los grupos animales anfibios y reptiles. Dibuja un ejemplo de cada uno. (12 acciones: 6 pts. : 2 c/u) 4.- Realiza un mapa conceptual de las aves, sus características y clasificación. (12 acciones: 6 pts. : 2 c/u) 5.- Describe brevemente las características de los mamíferos. Dibuja un ejemplo de cada uno. (10 acciones: 5 pts. : 2 c/u) 6.- VOCABULARIO: (1 pto. c/u) Vértebra notocorda anfibio reptil saco aéreo Aleta tegumento mamífero poiquilotermo fonación 93