SlideShare una empresa de Scribd logo
1
GENERALIDADES
Presentado por el:
Blgo.: EDWIN LUIS UCEDA
BAZÁN
CHICLAYO -
PERÚ
2
CIENCIA (Scientia = conocimiento)
3
CLASIFICACIÓN:
CIENCIAS
Ciencias formales
o abstractas
Ciencias fácticas
o concretas
Matemática
Ciencias
naturales
Metafísica
Lógica
Ciencias
sociales
4
Ciencias fácticas
o concretas
Ciencias
naturales
Ciencias
sociales
cosmológicas
o abióticas
Historia
biológicas
o bióticas
Astronomía
Física
Química
Geología
Sociología
Antropología
Economía
5
EL MÉTODO CIENTÍFICO
6
Tipos de investigación
Descriptiva Experimental
7
Teoría
Ley
Experimentación
Fases del método científico
Problema
Observación
Hipótesis
8
LA BIOLOGÍA (Bios = vida; Logos = tratado)
9
HISTORIA:
Aristóteles
Fue el más grande
naturalista de la
Antigüedad, estudió y
describió más de 500
especies animales;
estableció la primera
clasificación de los
organismos que no fue
superada hasta el siglo
XVIII por Carl Linné
10
LA PALABRA “BIOLOGÍA”
Jean-Baptiste LamarckGottfried Reinhold Treviranus
11
RAMAS DE LA BIOLOGÍA
A) Por el ser vivo tratado:
a) Reino monera: Bacteriología.- Est. a las bacterias.
b) Reino protista: (Protistología).- Estudia a los protistas.
- Protozoología.- Estudia a los protozoarios.
- Ficología.- Estudia a las algas.
c) Reino fungi: (Micología).- Estudia a los hongos.
12
RAMAS DE LA BIOLOGÍA
A) Por el ser vivo tratado:
d) Reino plantae: (Botánica).- Estudia a las plantas:
- Criptogámica.- Estudia a las plantas sin semillas.
* Briología.- Est. a los musgos.
* Pteridología.- Estudia a los helechos.
- Fanerogamia.- Estudia a las plantas con semillas.
13
RAMAS DE LA BIOLOGÍA
A) Por el ser vivo tratado:
e) Reino animalia: (Zoología).- Estudia a los animales:
* Helmintología.- Estudia a los gusanos.
* Malacología.- Estudia a los moluscos.
* Carcinología.- Estudia a los crustáceos.
* Entomología.- Estudia a los insectos.
14
RAMAS DE LA BIOLOGÍA
A) Por el ser vivo tratado:
* Ictiología.- Estudia a los peces.
* Herpetología.- Estudia a los anfibios y reptiles.
* Ornitología.- Estudia a las aves.
* Mastozoología.- Estudia a los mamíferos:
- Antropología.- Estudia al hombre.
15
RAMAS DE LA BIOLOGÍA
B) Por el tema tratado:
* Citología.- Estudia a la célula.
* Histología.- Estudia a los tejidos.
* Anatomía.- Estudio de los seres vivos a nivel orgánico.
16
RAMAS DE LA BIOLOGÍA
B) Por el tema tratado:
* Fisiología.- Estudia a las funciones.
* Bioquímica.- Estudia la estructura y función a nivel
molecular.
* Paleontología.- Estudia los fósiles de los seres vivos.
* Biogeografía.- Estudia la distribución de los seres vivos.
17
RAMAS DE LA BIOLOGÍA
B) Por el tema tratado:
* Biogenia.- Estudia el origen y la evolución de las
especies:
- Ontogenia.- Estudia el desarrollo embrionario y post
embrionario.
- Filogenia.- Estudia el origen y la evolución de las especies.
* Biotaxia o taxonomía.- Se encarga de la clasificación de
los seres vivos.
* Ecología.- Estudia la relación que existe entre los seres
vivos y su ambiente.
* Genética.- Estudia la herencia y variación biológica.
* Etnología.- Estudia a las razas.
18
CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS:
•Organización específica.- Los seres vivos son estructuras
organizadas complejas, Basadas en moléculas orgánicas de
carbono.
•Metabolismo.- Los seres vivos adquieren materiales y energía
de su medio y los convierten en diferentes formas.
•Reproducción.- Es la capacidad que poseen los organismos
vivos para formar nuevos individuos de la misma especie,
utilizando una huella molecular llamada ADN.
* Crecimiento.- Es el aumento de la masa viviente o aumento
del volumen citoplasmático.
19
CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS:
• Irritabilidad.- Los seres vivos responden a los estímulos
de su medio.
* Movimiento y locomoción.- Es la capacidad de
orientación y/o traslado que poseen los seres vivos.
* Adaptación.- Es la capacidad que poseen los seres vivos
de adecuarse al ambiente y de evolucionar como un
todo.
* Homeostasis.- Consiste en mantener condiciones
constantes de equilibrio dentro de su cuerpo, a pesar de
las variaciones que se producen a su alrededor.
20
Nivel Sistémico
Sistema de
órganos
Sistema nervioso.
Nivel Orgánico Órgano Cerebro
Nivel Tisular o
Histológico Tejido Tejido nervioso
Nivel Celular o
Citológico Célula Neurona
Nivel
Químico
Biomolécula Glucosa
Bioelemento
Carbono
21
Nivel de Biósfera,
Ecósfera o
Geósfera
Conjunto de
ecosistemas
Superficie del planeta Tierra donde se
desarrollan los seres vivos.
Nivel de
Ecosistema
Conjunto de
comunidades
“Víboras” + “antílopes americanos” +
“halcones” + arbustos + pastos + rocas
+ riachuelos.
Nivel de
Comunidad
Conjunto de
individuos de
diferentes
especies
“Víboras” + “antílopes americanos” +
“halcones” + arbustos + pastos.
Nivel de
Población
Conjunto de
individuos de
la misma
especie
Manada de “antílopes americanos”.
Nivel de Individuo
o Especie
Individuo
(Especie) “antílope americano”.
22
MATERIA VIVA
Primarios
Bioelementos
Secundarios
Orgánicas
Biomoléculas
Inorgánicas
Agua
Oligoelementos
Sales Minerales
Disueltas
Precipitadas
Asociadas
Glúcidos
Lípidos
Proteínas
Ácidos Nucleicos
Hormonas
Enzimas
Vitaminas
23
BIOELEMENTOS
(Elementos Biogenésicos)
BIOELEMENTOS
PRIMARIOS
C, H, O, N, S, P.
(98%)
BIOELEMENTOS
SECUNDARIOS
Cl, Ca, K, Na, Mg.
(2%)
Organógenos
C, H, O, N
Oligoelementos
(Micronutrientes,
elementos traza
O elementos residuales
(0.1%)
F, Mn, Co, V, I, Cu, Mo, etc.
24
IMPORTANCIA DE ALGUNOS BIOELEMENTOS:
Bioelemento Importancia
Oxígeno Constituyente del agua y moléculas orgánicas; participa en la respiración celular.
Mayor concentración en la composición química de la célula.
Carbono Presente en cada molécula orgánica. Constituyente principal de la materia orgánica.
Hidrógeno Constituyente del agua, todos los alimentos y mayoría de moléculas orgánicas. Parte
fundamental en el enlace de bases nitrogenadas en los ácidos nucleicos.
Nitrógeno Elemento característico de las proteínas y ácidos nucleicos; importante en la
biogénesis de estas moléculas.
Calcio
Catión más abundante del cuerpo humano. Constituyente de huesos y dientes (99%),
músculos. Se absorbe de presencia de la vitamina D. Requerido en la: Coagulación
sanguínea, endocitosis, exocitosis, contracción muscular. Deficiencia: Osteomalacia,
osteoporosis, raquitismo, falta de crecimiento. Interviene en la transmisión de
impulsos nerviosos.
Fósforo Integra la estructura de todas las células (fosfato). Forma parte de los huesos y dientes
(80%), del ADN, ARN, ATP, enzimas; interviene en el equilibrio ácido-básico.
Sodio
Catión principal del líquido intracelular y más abundante del líquido extracelular.
Regula la presión osmótica (balance del agua corporal), equilibrio ácido-básico (junto
al Cl-
y HCO3
-
); función nerviosa (transmisión de impulsos) y contracción muscular.
Deficiencia: calambres musculares, deshidratación.
25
IMPORTANCIA DE ALGUNOS BIOELEMENTOS:
Bioelemento Importancia
Potasio
Presente en los líquidos extra-celular e intracelular (más abun-dante) Función:
Contracción muscular, conducción del impulso nervioso, equilibrio ácido-básico,
equilibrio del agua corporal.
Magnesio Componente de muchas proteínas (insulina), algunas vitaminas (tiamina y biotina) y
de muchas coenzimas como cofactor.
Cobalto Componente de la vitamina B12
necesario para que se complete la eritroyesis.
Cobre En enzimas oxidasas (citrocromo oxidasa). Necesario junto con el hierro, para la
síntesis de hemoglobina, Antioxidante.
Yodo Componente indispensable de las hormonas tiroides (tiroxina, triyo-dotironina).
Deficiencia: bocio, cretinismo endémico.
Hierro
Parte esencial de la hemoglobina (66%), enzimas respiratorias (citocromos).
Deficiencia: anemia.
Flúor Como fluoruros. Incrementa la dureza de los huesos y dientes (inhibe la
cariogénesis).
Azufre Componente de la queratina (proteína de la piel, uñas, plumas y pelo), caseína y
proteínas contrác-tiles del músculo.
Manganeso Forma parte de varias enzimas (metaloenzimas, hidrolasas, cinasas, transferasas) y
activa otras. Participa en el proceso de crecimiento, reproducción y lactación.
Antioxidante.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Células eucariotas
Células eucariotasCélulas eucariotas
Células eucariotas
Yomi S Mtz
 
1.Organización del cuerpo humano
1.Organización del cuerpo humano1.Organización del cuerpo humano
1.Organización del cuerpo humano
josemanuel7160
 
La anatomía microscópica
La anatomía microscópicaLa anatomía microscópica
La anatomía microscópica
Juany Plua Quiroz
 
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celular
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celularPresentación Tema 3. La célula y la teoría celular
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celular
josemanuel7160
 
Terminologia anatomica
Terminologia anatomicaTerminologia anatomica
Terminologia anatomica
Geraldo Bejarano
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
Eduardo Gómez
 
01) introduccion a la anatomia
01) introduccion a la anatomia01) introduccion a la anatomia
01) introduccion a la anatomiaestudia medicina
 
Sobre el lenguaje médico en la información
Sobre el lenguaje médico en la informaciónSobre el lenguaje médico en la información
Sobre el lenguaje médico en la información
Javier González de Dios
 
Bioelementos y Biomoleculas Inorganicas
Bioelementos y Biomoleculas InorganicasBioelementos y Biomoleculas Inorganicas
Bioelementos y Biomoleculas Inorganicas
I.E. SAN CARLOS
 
Niveles de organización del cuerpo humano
Niveles de organización del cuerpo humanoNiveles de organización del cuerpo humano
Niveles de organización del cuerpo humano
Dra. Claudia Rodriguez
 
cavidades del cuerpo humano
cavidades del cuerpo humanocavidades del cuerpo humano
cavidades del cuerpo humano
lucia mejia juarez
 
Cuestionario de anatomía a del sistema muscular
Cuestionario de anatomía a del sistema muscularCuestionario de anatomía a del sistema muscular
Cuestionario de anatomía a del sistema muscular
Remberto García
 
Terminología Anatómica
Terminología Anatómica Terminología Anatómica
Terminología Anatómica
IsraelRodriguezGuzma
 
Regiones corporales
Regiones corporalesRegiones corporales
Regiones corporales
DMITRIX
 
CLASIFICACIÓN DE LA FISIOLOGIA
CLASIFICACIÓN DE LA FISIOLOGIACLASIFICACIÓN DE LA FISIOLOGIA
CLASIFICACIÓN DE LA FISIOLOGIA
evelyn sagredo
 

La actualidad más candente (20)

Células eucariotas
Células eucariotasCélulas eucariotas
Células eucariotas
 
1.Organización del cuerpo humano
1.Organización del cuerpo humano1.Organización del cuerpo humano
1.Organización del cuerpo humano
 
La anatomía microscópica
La anatomía microscópicaLa anatomía microscópica
La anatomía microscópica
 
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celular
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celularPresentación Tema 3. La célula y la teoría celular
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celular
 
Terminologia anatomica
Terminologia anatomicaTerminologia anatomica
Terminologia anatomica
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Presentacion biomoleculas
Presentacion biomoleculasPresentacion biomoleculas
Presentacion biomoleculas
 
Artrologia
ArtrologiaArtrologia
Artrologia
 
BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS
BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULASBIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS
BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS
 
01) introduccion a la anatomia
01) introduccion a la anatomia01) introduccion a la anatomia
01) introduccion a la anatomia
 
Sobre el lenguaje médico en la información
Sobre el lenguaje médico en la informaciónSobre el lenguaje médico en la información
Sobre el lenguaje médico en la información
 
La anatomia humana.
La anatomia humana.La anatomia humana.
La anatomia humana.
 
Bioelementos y Biomoleculas Inorganicas
Bioelementos y Biomoleculas InorganicasBioelementos y Biomoleculas Inorganicas
Bioelementos y Biomoleculas Inorganicas
 
Niveles de organización del cuerpo humano
Niveles de organización del cuerpo humanoNiveles de organización del cuerpo humano
Niveles de organización del cuerpo humano
 
cavidades del cuerpo humano
cavidades del cuerpo humanocavidades del cuerpo humano
cavidades del cuerpo humano
 
Cuestionario de anatomía a del sistema muscular
Cuestionario de anatomía a del sistema muscularCuestionario de anatomía a del sistema muscular
Cuestionario de anatomía a del sistema muscular
 
Terminología Anatómica
Terminología Anatómica Terminología Anatómica
Terminología Anatómica
 
Regiones corporales
Regiones corporalesRegiones corporales
Regiones corporales
 
Moleculas biologicas
Moleculas biologicasMoleculas biologicas
Moleculas biologicas
 
CLASIFICACIÓN DE LA FISIOLOGIA
CLASIFICACIÓN DE LA FISIOLOGIACLASIFICACIÓN DE LA FISIOLOGIA
CLASIFICACIÓN DE LA FISIOLOGIA
 

Destacado

aparato cardiovascular
aparato cardiovascularaparato cardiovascular
aparato cardiovascular
Edwin Luis Uceda Bazán
 
nutrición celular
nutrición celular nutrición celular
nutrición celular
Edwin Luis Uceda Bazán
 
Estados físicos de la materia
Estados físicos de la materiaEstados físicos de la materia
Estados físicos de la materia
Edwin Luis Uceda Bazán
 
glúcidos
glúcidosglúcidos
reumatología
reumatologíareumatología
proteínas
proteínasproteínas
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
Edwin Luis Uceda Bazán
 
Tabla periódica actual
Tabla periódica actualTabla periódica actual
Tabla periódica actual
Edwin Luis Uceda Bazán
 
aparato urinario
aparato urinarioaparato urinario
aparato urinario
Edwin Luis Uceda Bazán
 
agua
aguaagua
lípidos
lípidoslípidos
bioelementos
bioelementosbioelementos
organografía vegetal
organografía vegetalorganografía vegetal
organografía vegetal
Edwin Luis Uceda Bazán
 
vitaminas
vitaminasvitaminas
nombre científico y botánica criptogámica
nombre científico y botánica criptogámicanombre científico y botánica criptogámica
nombre científico y botánica criptogámica
Edwin Luis Uceda Bazán
 
virología
virologíavirología
Propiedades de los gases
Propiedades de los gasesPropiedades de los gases
Propiedades de los gases
Edwin Luis Uceda Bazán
 
citología
citologíacitología
generalidades de la anatomía
generalidades de la anatomíageneralidades de la anatomía
generalidades de la anatomía
Edwin Luis Uceda Bazán
 

Destacado (20)

aparato cardiovascular
aparato cardiovascularaparato cardiovascular
aparato cardiovascular
 
nutrición celular
nutrición celular nutrición celular
nutrición celular
 
Estados físicos de la materia
Estados físicos de la materiaEstados físicos de la materia
Estados físicos de la materia
 
glúcidos
glúcidosglúcidos
glúcidos
 
sistema óseo
sistema óseosistema óseo
sistema óseo
 
reumatología
reumatologíareumatología
reumatología
 
proteínas
proteínasproteínas
proteínas
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
 
Tabla periódica actual
Tabla periódica actualTabla periódica actual
Tabla periódica actual
 
aparato urinario
aparato urinarioaparato urinario
aparato urinario
 
agua
aguaagua
agua
 
lípidos
lípidoslípidos
lípidos
 
bioelementos
bioelementosbioelementos
bioelementos
 
organografía vegetal
organografía vegetalorganografía vegetal
organografía vegetal
 
vitaminas
vitaminasvitaminas
vitaminas
 
nombre científico y botánica criptogámica
nombre científico y botánica criptogámicanombre científico y botánica criptogámica
nombre científico y botánica criptogámica
 
virología
virologíavirología
virología
 
Propiedades de los gases
Propiedades de los gasesPropiedades de los gases
Propiedades de los gases
 
citología
citologíacitología
citología
 
generalidades de la anatomía
generalidades de la anatomíageneralidades de la anatomía
generalidades de la anatomía
 

Similar a generalidades de la biología

Modulo ciencias de la salud area disciplinaria biologia
Modulo ciencias de la salud area disciplinaria biologiaModulo ciencias de la salud area disciplinaria biologia
Modulo ciencias de la salud area disciplinaria biologia
Edgar Hernandez
 
Modulo ciencias de la salud area disciplinaria biologia
Modulo ciencias de la salud area disciplinaria biologiaModulo ciencias de la salud area disciplinaria biologia
Modulo ciencias de la salud area disciplinaria biologia
Edgar Hernandez
 
CLASIFICACION Y CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
CLASIFICACION Y CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOSCLASIFICACION Y CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
CLASIFICACION Y CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
JonsomaSoriano
 
Biología.compressed.pdf
Biología.compressed.pdfBiología.compressed.pdf
Biología.compressed.pdf
MyrellaHuamn
 
Resumen ciencias 9
Resumen ciencias 9Resumen ciencias 9
Resumen ciencias 9
Josè Luis Cruz
 
TEMA N°1 BIOLOGIA ORIGEN, RAMAS Y AUTORES
TEMA N°1 BIOLOGIA ORIGEN, RAMAS Y AUTORESTEMA N°1 BIOLOGIA ORIGEN, RAMAS Y AUTORES
TEMA N°1 BIOLOGIA ORIGEN, RAMAS Y AUTORES
AlberRonaldoYanapaRa1
 
Seres vivos 1ª parte
Seres vivos 1ª parteSeres vivos 1ª parte
Seres vivos 1ª parteJose Luis
 
biologia, teorías de la vida y otros, etc
biologia, teorías de la vida y otros, etcbiologia, teorías de la vida y otros, etc
biologia, teorías de la vida y otros, etc
layaradabaja123
 
Libro tic
Libro ticLibro tic
Libro tic
Julieta Vargetto
 
Reino animal fiama
Reino animal fiamaReino animal fiama
Reino animal fiama
ecuador357
 
a Biología.pdf safd asdsadsadygasuydvyua
a Biología.pdf safd asdsadsadygasuydvyuaa Biología.pdf safd asdsadsadygasuydvyua
a Biología.pdf safd asdsadsadygasuydvyua
EdmundoApaza
 
Introduccion a la biologia
Introduccion a la biologiaIntroduccion a la biologia
Introduccion a la biologia
Flavio Marcelo
 
Introduccion a la Biologia
Introduccion a la BiologiaIntroduccion a la Biologia
Introduccion a la Biologia
Nilton J. Málaga
 
Ecologia y ambiente
Ecologia y ambienteEcologia y ambiente
Ecologia y ambiente
AyapaecMoche
 
Principios de fisiologia
Principios de fisiologiaPrincipios de fisiologia
Principios de fisiologiaBeafe92
 
El mundo de_los_seres_vivos_tema_1
El mundo de_los_seres_vivos_tema_1El mundo de_los_seres_vivos_tema_1
El mundo de_los_seres_vivos_tema_1
Josè Luis Cruz
 
Biologia temas-final
Biologia temas-finalBiologia temas-final
Biologia temas-final
MarizaBlanco1
 
El retículo endoplasmático en la célula liso o rugoso biología
El retículo endoplasmático en la célula  liso o rugoso   biologíaEl retículo endoplasmático en la célula  liso o rugoso   biología
El retículo endoplasmático en la célula liso o rugoso biología
Willy Eduard Vargas
 

Similar a generalidades de la biología (20)

Proyecto de Aula BIOLOGIA
Proyecto de Aula BIOLOGIAProyecto de Aula BIOLOGIA
Proyecto de Aula BIOLOGIA
 
Modulo ciencias de la salud area disciplinaria biologia
Modulo ciencias de la salud area disciplinaria biologiaModulo ciencias de la salud area disciplinaria biologia
Modulo ciencias de la salud area disciplinaria biologia
 
Modulo ciencias de la salud area disciplinaria biologia
Modulo ciencias de la salud area disciplinaria biologiaModulo ciencias de la salud area disciplinaria biologia
Modulo ciencias de la salud area disciplinaria biologia
 
CLASIFICACION Y CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
CLASIFICACION Y CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOSCLASIFICACION Y CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
CLASIFICACION Y CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
 
Biología.compressed.pdf
Biología.compressed.pdfBiología.compressed.pdf
Biología.compressed.pdf
 
Resumen ciencias 9
Resumen ciencias 9Resumen ciencias 9
Resumen ciencias 9
 
TEMA N°1 BIOLOGIA ORIGEN, RAMAS Y AUTORES
TEMA N°1 BIOLOGIA ORIGEN, RAMAS Y AUTORESTEMA N°1 BIOLOGIA ORIGEN, RAMAS Y AUTORES
TEMA N°1 BIOLOGIA ORIGEN, RAMAS Y AUTORES
 
Seres vivos 1ª parte
Seres vivos 1ª parteSeres vivos 1ª parte
Seres vivos 1ª parte
 
biologia, teorías de la vida y otros, etc
biologia, teorías de la vida y otros, etcbiologia, teorías de la vida y otros, etc
biologia, teorías de la vida y otros, etc
 
Libro tic
Libro ticLibro tic
Libro tic
 
Reino animal fiama
Reino animal fiamaReino animal fiama
Reino animal fiama
 
a Biología.pdf safd asdsadsadygasuydvyua
a Biología.pdf safd asdsadsadygasuydvyuaa Biología.pdf safd asdsadsadygasuydvyua
a Biología.pdf safd asdsadsadygasuydvyua
 
Introduccion a la biologia
Introduccion a la biologiaIntroduccion a la biologia
Introduccion a la biologia
 
Biología
Biología Biología
Biología
 
Introduccion a la Biologia
Introduccion a la BiologiaIntroduccion a la Biologia
Introduccion a la Biologia
 
Ecologia y ambiente
Ecologia y ambienteEcologia y ambiente
Ecologia y ambiente
 
Principios de fisiologia
Principios de fisiologiaPrincipios de fisiologia
Principios de fisiologia
 
El mundo de_los_seres_vivos_tema_1
El mundo de_los_seres_vivos_tema_1El mundo de_los_seres_vivos_tema_1
El mundo de_los_seres_vivos_tema_1
 
Biologia temas-final
Biologia temas-finalBiologia temas-final
Biologia temas-final
 
El retículo endoplasmático en la célula liso o rugoso biología
El retículo endoplasmático en la célula  liso o rugoso   biologíaEl retículo endoplasmático en la célula  liso o rugoso   biología
El retículo endoplasmático en la célula liso o rugoso biología
 

Más de Edwin Luis Uceda Bazán

Salud visual durante el trabajo virtual
Salud visual durante el trabajo virtualSalud visual durante el trabajo virtual
Salud visual durante el trabajo virtual
Edwin Luis Uceda Bazán
 
Me protejo del covid 19 durmiendo
Me protejo del covid 19 durmiendoMe protejo del covid 19 durmiendo
Me protejo del covid 19 durmiendo
Edwin Luis Uceda Bazán
 
Historia de la tabla periódica
Historia de la tabla periódicaHistoria de la tabla periódica
Historia de la tabla periódica
Edwin Luis Uceda Bazán
 
Teoría atómica moderna
Teoría atómica modernaTeoría atómica moderna
Teoría atómica moderna
Edwin Luis Uceda Bazán
 
Propiedades periódicas de los elementos químicos y regla del serrucho
Propiedades periódicas  de los elementos químicos y regla del serruchoPropiedades periódicas  de los elementos químicos y regla del serrucho
Propiedades periódicas de los elementos químicos y regla del serrucho
Edwin Luis Uceda Bazán
 
Teoría y modelo atómico moderno
Teoría y modelo atómico modernoTeoría y modelo atómico moderno
Teoría y modelo atómico moderno
Edwin Luis Uceda Bazán
 
órganos de los sentidos
órganos de los sentidosórganos de los sentidos
órganos de los sentidos
Edwin Luis Uceda Bazán
 
aparato respiratorio
aparato respiratorioaparato respiratorio
aparato respiratorio
Edwin Luis Uceda Bazán
 
Ecología i
Ecología iEcología i
taxonomía
taxonomíataxonomía
sistema linfático
sistema linfáticosistema linfático
sistema linfático
Edwin Luis Uceda Bazán
 
reproducción celular
reproducción celularreproducción celular
reproducción celular
Edwin Luis Uceda Bazán
 
hematología
hematologíahematología
aparato digestivo
aparato digestivoaparato digestivo
aparato digestivo
Edwin Luis Uceda Bazán
 
articulaciones
articulacionesarticulaciones
articulaciones
Edwin Luis Uceda Bazán
 
sistema muscular
sistema muscularsistema muscular
sistema muscular
Edwin Luis Uceda Bazán
 
ácidos nucleícos
ácidos nucleícosácidos nucleícos
ácidos nucleícos
Edwin Luis Uceda Bazán
 

Más de Edwin Luis Uceda Bazán (18)

Salud visual durante el trabajo virtual
Salud visual durante el trabajo virtualSalud visual durante el trabajo virtual
Salud visual durante el trabajo virtual
 
Me protejo del covid 19 durmiendo
Me protejo del covid 19 durmiendoMe protejo del covid 19 durmiendo
Me protejo del covid 19 durmiendo
 
Historia de la tabla periódica
Historia de la tabla periódicaHistoria de la tabla periódica
Historia de la tabla periódica
 
Teoría atómica moderna
Teoría atómica modernaTeoría atómica moderna
Teoría atómica moderna
 
Propiedades periódicas de los elementos químicos y regla del serrucho
Propiedades periódicas  de los elementos químicos y regla del serruchoPropiedades periódicas  de los elementos químicos y regla del serrucho
Propiedades periódicas de los elementos químicos y regla del serrucho
 
Teoría y modelo atómico moderno
Teoría y modelo atómico modernoTeoría y modelo atómico moderno
Teoría y modelo atómico moderno
 
órganos de los sentidos
órganos de los sentidosórganos de los sentidos
órganos de los sentidos
 
aparato respiratorio
aparato respiratorioaparato respiratorio
aparato respiratorio
 
Ecología i
Ecología iEcología i
Ecología i
 
taxonomía
taxonomíataxonomía
taxonomía
 
sistema linfático
sistema linfáticosistema linfático
sistema linfático
 
reproducción celular
reproducción celularreproducción celular
reproducción celular
 
sistema linfático
sistema linfáticosistema linfático
sistema linfático
 
hematología
hematologíahematología
hematología
 
aparato digestivo
aparato digestivoaparato digestivo
aparato digestivo
 
articulaciones
articulacionesarticulaciones
articulaciones
 
sistema muscular
sistema muscularsistema muscular
sistema muscular
 
ácidos nucleícos
ácidos nucleícosácidos nucleícos
ácidos nucleícos
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

generalidades de la biología

  • 1. 1 GENERALIDADES Presentado por el: Blgo.: EDWIN LUIS UCEDA BAZÁN CHICLAYO - PERÚ
  • 2. 2 CIENCIA (Scientia = conocimiento)
  • 3. 3 CLASIFICACIÓN: CIENCIAS Ciencias formales o abstractas Ciencias fácticas o concretas Matemática Ciencias naturales Metafísica Lógica Ciencias sociales
  • 4. 4 Ciencias fácticas o concretas Ciencias naturales Ciencias sociales cosmológicas o abióticas Historia biológicas o bióticas Astronomía Física Química Geología Sociología Antropología Economía
  • 7. 7 Teoría Ley Experimentación Fases del método científico Problema Observación Hipótesis
  • 8. 8 LA BIOLOGÍA (Bios = vida; Logos = tratado)
  • 9. 9 HISTORIA: Aristóteles Fue el más grande naturalista de la Antigüedad, estudió y describió más de 500 especies animales; estableció la primera clasificación de los organismos que no fue superada hasta el siglo XVIII por Carl Linné
  • 10. 10 LA PALABRA “BIOLOGÍA” Jean-Baptiste LamarckGottfried Reinhold Treviranus
  • 11. 11 RAMAS DE LA BIOLOGÍA A) Por el ser vivo tratado: a) Reino monera: Bacteriología.- Est. a las bacterias. b) Reino protista: (Protistología).- Estudia a los protistas. - Protozoología.- Estudia a los protozoarios. - Ficología.- Estudia a las algas. c) Reino fungi: (Micología).- Estudia a los hongos.
  • 12. 12 RAMAS DE LA BIOLOGÍA A) Por el ser vivo tratado: d) Reino plantae: (Botánica).- Estudia a las plantas: - Criptogámica.- Estudia a las plantas sin semillas. * Briología.- Est. a los musgos. * Pteridología.- Estudia a los helechos. - Fanerogamia.- Estudia a las plantas con semillas.
  • 13. 13 RAMAS DE LA BIOLOGÍA A) Por el ser vivo tratado: e) Reino animalia: (Zoología).- Estudia a los animales: * Helmintología.- Estudia a los gusanos. * Malacología.- Estudia a los moluscos. * Carcinología.- Estudia a los crustáceos. * Entomología.- Estudia a los insectos.
  • 14. 14 RAMAS DE LA BIOLOGÍA A) Por el ser vivo tratado: * Ictiología.- Estudia a los peces. * Herpetología.- Estudia a los anfibios y reptiles. * Ornitología.- Estudia a las aves. * Mastozoología.- Estudia a los mamíferos: - Antropología.- Estudia al hombre.
  • 15. 15 RAMAS DE LA BIOLOGÍA B) Por el tema tratado: * Citología.- Estudia a la célula. * Histología.- Estudia a los tejidos. * Anatomía.- Estudio de los seres vivos a nivel orgánico.
  • 16. 16 RAMAS DE LA BIOLOGÍA B) Por el tema tratado: * Fisiología.- Estudia a las funciones. * Bioquímica.- Estudia la estructura y función a nivel molecular. * Paleontología.- Estudia los fósiles de los seres vivos. * Biogeografía.- Estudia la distribución de los seres vivos.
  • 17. 17 RAMAS DE LA BIOLOGÍA B) Por el tema tratado: * Biogenia.- Estudia el origen y la evolución de las especies: - Ontogenia.- Estudia el desarrollo embrionario y post embrionario. - Filogenia.- Estudia el origen y la evolución de las especies. * Biotaxia o taxonomía.- Se encarga de la clasificación de los seres vivos. * Ecología.- Estudia la relación que existe entre los seres vivos y su ambiente. * Genética.- Estudia la herencia y variación biológica. * Etnología.- Estudia a las razas.
  • 18. 18 CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS: •Organización específica.- Los seres vivos son estructuras organizadas complejas, Basadas en moléculas orgánicas de carbono. •Metabolismo.- Los seres vivos adquieren materiales y energía de su medio y los convierten en diferentes formas. •Reproducción.- Es la capacidad que poseen los organismos vivos para formar nuevos individuos de la misma especie, utilizando una huella molecular llamada ADN. * Crecimiento.- Es el aumento de la masa viviente o aumento del volumen citoplasmático.
  • 19. 19 CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS: • Irritabilidad.- Los seres vivos responden a los estímulos de su medio. * Movimiento y locomoción.- Es la capacidad de orientación y/o traslado que poseen los seres vivos. * Adaptación.- Es la capacidad que poseen los seres vivos de adecuarse al ambiente y de evolucionar como un todo. * Homeostasis.- Consiste en mantener condiciones constantes de equilibrio dentro de su cuerpo, a pesar de las variaciones que se producen a su alrededor.
  • 20. 20 Nivel Sistémico Sistema de órganos Sistema nervioso. Nivel Orgánico Órgano Cerebro Nivel Tisular o Histológico Tejido Tejido nervioso Nivel Celular o Citológico Célula Neurona Nivel Químico Biomolécula Glucosa Bioelemento Carbono
  • 21. 21 Nivel de Biósfera, Ecósfera o Geósfera Conjunto de ecosistemas Superficie del planeta Tierra donde se desarrollan los seres vivos. Nivel de Ecosistema Conjunto de comunidades “Víboras” + “antílopes americanos” + “halcones” + arbustos + pastos + rocas + riachuelos. Nivel de Comunidad Conjunto de individuos de diferentes especies “Víboras” + “antílopes americanos” + “halcones” + arbustos + pastos. Nivel de Población Conjunto de individuos de la misma especie Manada de “antílopes americanos”. Nivel de Individuo o Especie Individuo (Especie) “antílope americano”.
  • 23. 23 BIOELEMENTOS (Elementos Biogenésicos) BIOELEMENTOS PRIMARIOS C, H, O, N, S, P. (98%) BIOELEMENTOS SECUNDARIOS Cl, Ca, K, Na, Mg. (2%) Organógenos C, H, O, N Oligoelementos (Micronutrientes, elementos traza O elementos residuales (0.1%) F, Mn, Co, V, I, Cu, Mo, etc.
  • 24. 24 IMPORTANCIA DE ALGUNOS BIOELEMENTOS: Bioelemento Importancia Oxígeno Constituyente del agua y moléculas orgánicas; participa en la respiración celular. Mayor concentración en la composición química de la célula. Carbono Presente en cada molécula orgánica. Constituyente principal de la materia orgánica. Hidrógeno Constituyente del agua, todos los alimentos y mayoría de moléculas orgánicas. Parte fundamental en el enlace de bases nitrogenadas en los ácidos nucleicos. Nitrógeno Elemento característico de las proteínas y ácidos nucleicos; importante en la biogénesis de estas moléculas. Calcio Catión más abundante del cuerpo humano. Constituyente de huesos y dientes (99%), músculos. Se absorbe de presencia de la vitamina D. Requerido en la: Coagulación sanguínea, endocitosis, exocitosis, contracción muscular. Deficiencia: Osteomalacia, osteoporosis, raquitismo, falta de crecimiento. Interviene en la transmisión de impulsos nerviosos. Fósforo Integra la estructura de todas las células (fosfato). Forma parte de los huesos y dientes (80%), del ADN, ARN, ATP, enzimas; interviene en el equilibrio ácido-básico. Sodio Catión principal del líquido intracelular y más abundante del líquido extracelular. Regula la presión osmótica (balance del agua corporal), equilibrio ácido-básico (junto al Cl- y HCO3 - ); función nerviosa (transmisión de impulsos) y contracción muscular. Deficiencia: calambres musculares, deshidratación.
  • 25. 25 IMPORTANCIA DE ALGUNOS BIOELEMENTOS: Bioelemento Importancia Potasio Presente en los líquidos extra-celular e intracelular (más abun-dante) Función: Contracción muscular, conducción del impulso nervioso, equilibrio ácido-básico, equilibrio del agua corporal. Magnesio Componente de muchas proteínas (insulina), algunas vitaminas (tiamina y biotina) y de muchas coenzimas como cofactor. Cobalto Componente de la vitamina B12 necesario para que se complete la eritroyesis. Cobre En enzimas oxidasas (citrocromo oxidasa). Necesario junto con el hierro, para la síntesis de hemoglobina, Antioxidante. Yodo Componente indispensable de las hormonas tiroides (tiroxina, triyo-dotironina). Deficiencia: bocio, cretinismo endémico. Hierro Parte esencial de la hemoglobina (66%), enzimas respiratorias (citocromos). Deficiencia: anemia. Flúor Como fluoruros. Incrementa la dureza de los huesos y dientes (inhibe la cariogénesis). Azufre Componente de la queratina (proteína de la piel, uñas, plumas y pelo), caseína y proteínas contrác-tiles del músculo. Manganeso Forma parte de varias enzimas (metaloenzimas, hidrolasas, cinasas, transferasas) y activa otras. Participa en el proceso de crecimiento, reproducción y lactación. Antioxidante.