SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Estudio del pensamiento administrativo Aportes a la administración
Clásica
Fayol define el acto de administrar como: planear,
organizar, dirigir, coordinar y controlar. De igual
forma para Fayol el obrero al igual que el gerente
eran seres humanos, y era necesario tomarlos en
consideración para crear una sola energía, una
unidad, un espíritu de equipo,
Taylor establece normas que permiten obtener un
mayor rendimiento de la mano de obra y ahorro en
los materiales, apoyándose en aspectos como
estudio de tiempos y movimientos, selección de
obreros, métodos de trabajo, incentivos,
especialización e instrucción. Así mismo Taylor
consideraba que la administración debería ser una
ciencia, tan exacta como cualquier otra, en la que la
existencia de leyes, reglas y principios fueran
considerados como elementos directrices de la
forma de administrar.
 Fayol nos aportó el proceso administrativo. Sostuvo
que la administración es una unidad abstracta dirigida
por reglas y autoridad que justifica su existencia a
través del logro de objetivos.
 Aportó los catorce principios (división de trabajo,
autoridad, disciplina, unidad de mando, unidad de
decisión, subordinación de interés particular al interés
general, remuneración del personal, centralización,
jerarquía, orden, equidad, estabilidad del personal,
iniciativa, unión del personal.
 Taylor propuso pagar salarios altos y tener costos
unitarios bajos de producción.
Escuela Marco histórico Sistema de valores
Sociológica
El sistema de Taylor (taylorismo) genero un gran
desempleo y, en general, condiciones de
“explotación” de los trabajadores en las industrias.
La globalización de la economía y las crisis
económicas en esta primera década del siglo XXI
han producido desempleo y nuevas formas de
explotación. Debido a esto surgió la escuela
sociológica.
 El ser humano no es una máquina que se pueda
programar, es una unidad de la cual se tiene en
cuenta su iniciativa.
 Se integra con sus compañeros, sus acciones deben
tener en cuenta los factores sociales y grupales (los
cuales influyen en la conducta).
 Puede tener varios conflictos o desacuerdos con la
organización.
Escuela Nivel de análisis Metodología Relaciones humanas
Sociológica
 La aplicación es
generalizada a todo tipo de
organización.
 se extrae conclusiones de la
aplicación universal.
 el ser humano se relaciona a
nivel fisiológico cultural y
social.
 Tiene relaciones con los
otros.
 Tiene una función de
liderazgo, social entre otras.
 Los tratamientos de lo que se
observan son métodos
científicos de observaciones
de la realidad.
 Se tiene consideración de los
acontecimientos históricos
que rodean al fenómeno
observado.
Se enfoca donde lo importante está
representado por el individuo como
trabajador de la empresa, es decir, ya
no como maquina, sino en su carácter
de ser humano. Si bien la organización
formal es importante debido a que
forman parte del funcionamiento de la
organización, se da prioridad a la
resolución de las problemáticas y del
bienestar del hombre y su grupo social.
De tal forma que los aspectos
psicológicos y sociológicos se
encuentran en primer orden.
Escuela Representantes Aportes a la administración
Sociológica
 Ordway Tead
 Mary Parker Follet
 Chester Barnard
 George Elton Mayo
 Hawthorne
 Elton Mayo demostró que el aspecto psicológico es de
gran importancia en las tareas administrativas.
 Demostró la importancia de la comunicación.
 Demostró la importancia que tienen los grupos
informales dentro de la empresa.
Escuela Marco histórico Sistema de valores Nivel de análisis
Teórica
Surgió, en parte, por la necesidad de
elevar la productividad. Es un
enfoque de la administración
formulado por Frederick W. Taylor y
otros entre 1890 y 1930, que
pretendía determinar, en forma
científica, los mejores métodos para
realizar cualquier tarea, así como
para seleccionar, capacitar y motivar
a los trabajadores.
 Según Taylor el trabajador
debe ser bien seleccionado y
adiestrado.
 División del trabajo y
responsabilidades entre los
trabajadores y
administradores.
 Eliminar el desperdicio y las
perdidas.
 Uso del método científico
para descubrir nuevos
conocimientos respecto a la
administración.
 Es descrito como
experimentación controlada.
Escuela Procedimientos contemplados Representante Aportes a la administración
Teórica
 Taylor busca comprender el
proceso de trabajo empezando
por aplicar al mismo, leyes
generales, para poder predecir
a partir de allí las conductas
individuales y terminar por una
aplicación de las leyes a la
nueva visión del trabajo.
 Taylor afirma haciendo un
análisis de las causas y
consecuencias de las acciones
implementadas en su
metodología que la máxima
prosperidad es el resultado de
la máxima productividad que,
a su vez, depende del
entrenamiento de cada uno.
 Frederick Taylor
 Taylor establece métodos
científicos de investigación y
experimentación para
formular procesos estándar
que permitan el control de
operaciones.
 Seleccionar científica a los
empleados, para ser puestos
en donde pueden aplicar sus
aptitudes.
 Entrenar a los empleados
para desarrollar sus
habilidades en el desempeño
del trabajo.
 Desarrolla un ambiente de
cooperación cercano y
amistoso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Burocracia
BurocraciaBurocracia
Teoria de la burocracia (1)
Teoria de la burocracia (1)Teoria de la burocracia (1)
Teoria de la burocracia (1)
nmunos
 
Fayol y sus areas funcioales
Fayol y sus areas funcioalesFayol y sus areas funcioales
Fayol y sus areas funcioales
Alexander Ovalle
 
Teoria clasica
Teoria clasicaTeoria clasica
Diapositivas de la burocracia[1]
Diapositivas de la burocracia[1]Diapositivas de la burocracia[1]
Diapositivas de la burocracia[1]
COMERCIALIZADORA BOGOTANA SAS
 
Infografía de la Administración
Infografía de la AdministraciónInfografía de la Administración
Infografía de la Administración
Ale Díaz
 
Aspectos fundamentales de la administración
Aspectos fundamentales de la administraciónAspectos fundamentales de la administración
Aspectos fundamentales de la administración
DIMASCOSTE
 
Administración 10ma enfoque neoclasico
Administración 10ma enfoque neoclasicoAdministración 10ma enfoque neoclasico
Administración 10ma enfoque neoclasico
Augusto Javes Sanchez
 
Infografía Conociendo la Administración
Infografía Conociendo la AdministraciónInfografía Conociendo la Administración
Infografía Conociendo la Administración
Irwin Rodriguez
 
Teoria estructuralista
Teoria estructuralistaTeoria estructuralista
Teoria estructuralista
Henri Emmanuel Lopez Gomez
 
Teoria clasica de la administracion de henry fayol
Teoria clasica de la administracion de henry fayolTeoria clasica de la administracion de henry fayol
Teoria clasica de la administracion de henry fayol
ivan treviño
 
Teoria clasica
Teoria clasicaTeoria clasica
Teoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracionTeoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracion
Jaime Fajardo (Master)
 
Importancia De La Administracion
Importancia De La AdministracionImportancia De La Administracion
Importancia De La Administracion
jose
 
Administración: Escuela Cientifica
Administración: Escuela CientificaAdministración: Escuela Cientifica
Administración: Escuela Cientifica
Katherine Hernandez
 
Cuadro comparatrivo. teorias administrativas
Cuadro comparatrivo. teorias administrativasCuadro comparatrivo. teorias administrativas
Cuadro comparatrivo. teorias administrativas
Erika Picon
 
Burocracia de Max Weber
Burocracia de Max WeberBurocracia de Max Weber
Burocracia de Max Weber
Alexander Perdomo
 
Mapa conceptual de administracion
Mapa conceptual de administracionMapa conceptual de administracion
Mapa conceptual de administracion
diana251994
 
Diapositivas teoria neoclasica
Diapositivas teoria   neoclasicaDiapositivas teoria   neoclasica
Diapositivas teoria neoclasica
angelaruiz24
 
Mapa conceptual de weberrrrr
Mapa conceptual de weberrrrrMapa conceptual de weberrrrr
Mapa conceptual de weberrrrr
luther Master
 

La actualidad más candente (20)

Burocracia
BurocraciaBurocracia
Burocracia
 
Teoria de la burocracia (1)
Teoria de la burocracia (1)Teoria de la burocracia (1)
Teoria de la burocracia (1)
 
Fayol y sus areas funcioales
Fayol y sus areas funcioalesFayol y sus areas funcioales
Fayol y sus areas funcioales
 
Teoria clasica
Teoria clasicaTeoria clasica
Teoria clasica
 
Diapositivas de la burocracia[1]
Diapositivas de la burocracia[1]Diapositivas de la burocracia[1]
Diapositivas de la burocracia[1]
 
Infografía de la Administración
Infografía de la AdministraciónInfografía de la Administración
Infografía de la Administración
 
Aspectos fundamentales de la administración
Aspectos fundamentales de la administraciónAspectos fundamentales de la administración
Aspectos fundamentales de la administración
 
Administración 10ma enfoque neoclasico
Administración 10ma enfoque neoclasicoAdministración 10ma enfoque neoclasico
Administración 10ma enfoque neoclasico
 
Infografía Conociendo la Administración
Infografía Conociendo la AdministraciónInfografía Conociendo la Administración
Infografía Conociendo la Administración
 
Teoria estructuralista
Teoria estructuralistaTeoria estructuralista
Teoria estructuralista
 
Teoria clasica de la administracion de henry fayol
Teoria clasica de la administracion de henry fayolTeoria clasica de la administracion de henry fayol
Teoria clasica de la administracion de henry fayol
 
Teoria clasica
Teoria clasicaTeoria clasica
Teoria clasica
 
Teoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracionTeoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracion
 
Importancia De La Administracion
Importancia De La AdministracionImportancia De La Administracion
Importancia De La Administracion
 
Administración: Escuela Cientifica
Administración: Escuela CientificaAdministración: Escuela Cientifica
Administración: Escuela Cientifica
 
Cuadro comparatrivo. teorias administrativas
Cuadro comparatrivo. teorias administrativasCuadro comparatrivo. teorias administrativas
Cuadro comparatrivo. teorias administrativas
 
Burocracia de Max Weber
Burocracia de Max WeberBurocracia de Max Weber
Burocracia de Max Weber
 
Mapa conceptual de administracion
Mapa conceptual de administracionMapa conceptual de administracion
Mapa conceptual de administracion
 
Diapositivas teoria neoclasica
Diapositivas teoria   neoclasicaDiapositivas teoria   neoclasica
Diapositivas teoria neoclasica
 
Mapa conceptual de weberrrrr
Mapa conceptual de weberrrrrMapa conceptual de weberrrrr
Mapa conceptual de weberrrrr
 

Destacado

Teorias de la administracion
Teorias de la administracionTeorias de la administracion
Teorias de la administracion
Jose Torres
 
Pensam estrateg icm_arl
Pensam estrateg icm_arlPensam estrateg icm_arl
Pensam estrateg icm_arl
carrisonorg
 
Igor Ansoff
Igor AnsoffIgor Ansoff
Igor Ansoff
ortizadrian
 
La administración estratégica
La administración estratégica   La administración estratégica
La administración estratégica
GUIDO PELAEZ BALLON
 
Administracion estrategica
Administracion estrategica Administracion estrategica
Administracion estrategica
alfredobr
 
Planeación Estratégica Henry Mintzberg
Planeación Estratégica Henry  MintzbergPlaneación Estratégica Henry  Mintzberg
Planeación Estratégica Henry Mintzberg
Juan Carlos Fernandez
 
El diamante de porter
El diamante de porterEl diamante de porter
El diamante de porter
depdepublicaciones
 
Igor ansoff
Igor ansoffIgor ansoff
Igor ansoff
Adelis Márquez
 
Historia y evolucion de la administracion
Historia y evolucion de la administracionHistoria y evolucion de la administracion
Historia y evolucion de la administracion
GunBlade
 
ESCUELAS DE ADMINISTRACION - REPRESENTANTES, HISTORIA, CARACTERISTICAS
ESCUELAS DE ADMINISTRACION - REPRESENTANTES, HISTORIA, CARACTERISTICASESCUELAS DE ADMINISTRACION - REPRESENTANTES, HISTORIA, CARACTERISTICAS
ESCUELAS DE ADMINISTRACION - REPRESENTANTES, HISTORIA, CARACTERISTICAS
Hola Soy Un Panda
 
Escuelas de la administración
Escuelas de la administraciónEscuelas de la administración
Escuelas de la administración
ANEP - DETP
 
Estrategias competitivas de michael porter
Estrategias competitivas de michael porterEstrategias competitivas de michael porter
Estrategias competitivas de michael porter
Angela Fajardo
 
Presentacion 5 fuerzas de porter y cadena de valor
Presentacion 5 fuerzas de porter y cadena de valorPresentacion 5 fuerzas de porter y cadena de valor
Presentacion 5 fuerzas de porter y cadena de valor
Hector Salazar
 
Escuelas de la Administración
Escuelas de la AdministraciónEscuelas de la Administración
Escuelas de la Administración
nedh
 

Destacado (14)

Teorias de la administracion
Teorias de la administracionTeorias de la administracion
Teorias de la administracion
 
Pensam estrateg icm_arl
Pensam estrateg icm_arlPensam estrateg icm_arl
Pensam estrateg icm_arl
 
Igor Ansoff
Igor AnsoffIgor Ansoff
Igor Ansoff
 
La administración estratégica
La administración estratégica   La administración estratégica
La administración estratégica
 
Administracion estrategica
Administracion estrategica Administracion estrategica
Administracion estrategica
 
Planeación Estratégica Henry Mintzberg
Planeación Estratégica Henry  MintzbergPlaneación Estratégica Henry  Mintzberg
Planeación Estratégica Henry Mintzberg
 
El diamante de porter
El diamante de porterEl diamante de porter
El diamante de porter
 
Igor ansoff
Igor ansoffIgor ansoff
Igor ansoff
 
Historia y evolucion de la administracion
Historia y evolucion de la administracionHistoria y evolucion de la administracion
Historia y evolucion de la administracion
 
ESCUELAS DE ADMINISTRACION - REPRESENTANTES, HISTORIA, CARACTERISTICAS
ESCUELAS DE ADMINISTRACION - REPRESENTANTES, HISTORIA, CARACTERISTICASESCUELAS DE ADMINISTRACION - REPRESENTANTES, HISTORIA, CARACTERISTICAS
ESCUELAS DE ADMINISTRACION - REPRESENTANTES, HISTORIA, CARACTERISTICAS
 
Escuelas de la administración
Escuelas de la administraciónEscuelas de la administración
Escuelas de la administración
 
Estrategias competitivas de michael porter
Estrategias competitivas de michael porterEstrategias competitivas de michael porter
Estrategias competitivas de michael porter
 
Presentacion 5 fuerzas de porter y cadena de valor
Presentacion 5 fuerzas de porter y cadena de valorPresentacion 5 fuerzas de porter y cadena de valor
Presentacion 5 fuerzas de porter y cadena de valor
 
Escuelas de la Administración
Escuelas de la AdministraciónEscuelas de la Administración
Escuelas de la Administración
 

Similar a Cuadro comparativo

Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Expo grupo-2-
Expo grupo-2-Expo grupo-2-
Expo grupo-2-
rayanstill22
 
Grupo 2- expo
Grupo 2- expoGrupo 2- expo
Grupo 2- expo
DorianXander
 
Expo grupo-2-
Expo grupo-2-Expo grupo-2-
Expo grupo-2-
Kathy Baldeon
 
Expo grupo-2-
Expo grupo-2-Expo grupo-2-
Expo grupo-2-
Fernanda Garcia
 
Expo grupo-2-
Expo grupo-2-Expo grupo-2-
Expo grupo-2-
YesseniaM18
 
Expo grupo-2-
Expo grupo-2-Expo grupo-2-
Expo grupo-2-
Bertha Lema
 
TEORÍAS ADMINISTRATIVAS
TEORÍAS ADMINISTRATIVASTEORÍAS ADMINISTRATIVAS
TEORÍAS ADMINISTRATIVAS
julioguzman92
 
Expo grupo-2-
Expo grupo-2-Expo grupo-2-
Expo grupo-2-
andreaortiz1996
 
Expo grupo-2-
Expo grupo-2-Expo grupo-2-
Expo grupo-2-
Daysi Valle
 
Expo grupo-2-
Expo grupo-2-Expo grupo-2-
Expo grupo-2-
Carolina Andrango
 
GRUPO 2 TEORÍAS ADMINISTRATIVAS MAS IMPORTANTES Y SUS ENFOQUES PRINCIPALES
GRUPO 2  TEORÍAS ADMINISTRATIVAS MAS IMPORTANTES Y SUS ENFOQUES PRINCIPALES GRUPO 2  TEORÍAS ADMINISTRATIVAS MAS IMPORTANTES Y SUS ENFOQUES PRINCIPALES
GRUPO 2 TEORÍAS ADMINISTRATIVAS MAS IMPORTANTES Y SUS ENFOQUES PRINCIPALES
andreaparra0109
 
Expo grupo-2-
Expo grupo-2-Expo grupo-2-
Expo grupo-2-
Tania Sanchez
 
escuelas de la administración de RRHH
escuelas de la administración de RRHHescuelas de la administración de RRHH
escuelas de la administración de RRHH
Prof. Edc. Comercial
 
Escuelas, principios y enfoques presentacion
Escuelas, principios y enfoques presentacionEscuelas, principios y enfoques presentacion
Escuelas, principios y enfoques presentacion
DIGENARO
 
Escuelas, principios y enfoques presentacion
Escuelas, principios y enfoques presentacionEscuelas, principios y enfoques presentacion
Escuelas, principios y enfoques presentacion
DIGENARO
 
Fundamentos basicos de la administracion 2
Fundamentos basicos de la administracion 2Fundamentos basicos de la administracion 2
Fundamentos basicos de la administracion 2
loriannyleal
 
Teorias administrativas
Teorias administrativasTeorias administrativas
Teorias administrativas
sinailusimar
 
Este kevin exposicion gestion
Este kevin exposicion gestionEste kevin exposicion gestion
Este kevin exposicion gestion
Daisy Elizabeth
 
Principios gerenciales
Principios gerencialesPrincipios gerenciales
Principios gerenciales
hemadez
 

Similar a Cuadro comparativo (20)

Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 
Expo grupo-2-
Expo grupo-2-Expo grupo-2-
Expo grupo-2-
 
Grupo 2- expo
Grupo 2- expoGrupo 2- expo
Grupo 2- expo
 
Expo grupo-2-
Expo grupo-2-Expo grupo-2-
Expo grupo-2-
 
Expo grupo-2-
Expo grupo-2-Expo grupo-2-
Expo grupo-2-
 
Expo grupo-2-
Expo grupo-2-Expo grupo-2-
Expo grupo-2-
 
Expo grupo-2-
Expo grupo-2-Expo grupo-2-
Expo grupo-2-
 
TEORÍAS ADMINISTRATIVAS
TEORÍAS ADMINISTRATIVASTEORÍAS ADMINISTRATIVAS
TEORÍAS ADMINISTRATIVAS
 
Expo grupo-2-
Expo grupo-2-Expo grupo-2-
Expo grupo-2-
 
Expo grupo-2-
Expo grupo-2-Expo grupo-2-
Expo grupo-2-
 
Expo grupo-2-
Expo grupo-2-Expo grupo-2-
Expo grupo-2-
 
GRUPO 2 TEORÍAS ADMINISTRATIVAS MAS IMPORTANTES Y SUS ENFOQUES PRINCIPALES
GRUPO 2  TEORÍAS ADMINISTRATIVAS MAS IMPORTANTES Y SUS ENFOQUES PRINCIPALES GRUPO 2  TEORÍAS ADMINISTRATIVAS MAS IMPORTANTES Y SUS ENFOQUES PRINCIPALES
GRUPO 2 TEORÍAS ADMINISTRATIVAS MAS IMPORTANTES Y SUS ENFOQUES PRINCIPALES
 
Expo grupo-2-
Expo grupo-2-Expo grupo-2-
Expo grupo-2-
 
escuelas de la administración de RRHH
escuelas de la administración de RRHHescuelas de la administración de RRHH
escuelas de la administración de RRHH
 
Escuelas, principios y enfoques presentacion
Escuelas, principios y enfoques presentacionEscuelas, principios y enfoques presentacion
Escuelas, principios y enfoques presentacion
 
Escuelas, principios y enfoques presentacion
Escuelas, principios y enfoques presentacionEscuelas, principios y enfoques presentacion
Escuelas, principios y enfoques presentacion
 
Fundamentos basicos de la administracion 2
Fundamentos basicos de la administracion 2Fundamentos basicos de la administracion 2
Fundamentos basicos de la administracion 2
 
Teorias administrativas
Teorias administrativasTeorias administrativas
Teorias administrativas
 
Este kevin exposicion gestion
Este kevin exposicion gestionEste kevin exposicion gestion
Este kevin exposicion gestion
 
Principios gerenciales
Principios gerencialesPrincipios gerenciales
Principios gerenciales
 

Cuadro comparativo

  • 1. Escuela Estudio del pensamiento administrativo Aportes a la administración Clásica Fayol define el acto de administrar como: planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar. De igual forma para Fayol el obrero al igual que el gerente eran seres humanos, y era necesario tomarlos en consideración para crear una sola energía, una unidad, un espíritu de equipo, Taylor establece normas que permiten obtener un mayor rendimiento de la mano de obra y ahorro en los materiales, apoyándose en aspectos como estudio de tiempos y movimientos, selección de obreros, métodos de trabajo, incentivos, especialización e instrucción. Así mismo Taylor consideraba que la administración debería ser una ciencia, tan exacta como cualquier otra, en la que la existencia de leyes, reglas y principios fueran considerados como elementos directrices de la forma de administrar.  Fayol nos aportó el proceso administrativo. Sostuvo que la administración es una unidad abstracta dirigida por reglas y autoridad que justifica su existencia a través del logro de objetivos.  Aportó los catorce principios (división de trabajo, autoridad, disciplina, unidad de mando, unidad de decisión, subordinación de interés particular al interés general, remuneración del personal, centralización, jerarquía, orden, equidad, estabilidad del personal, iniciativa, unión del personal.  Taylor propuso pagar salarios altos y tener costos unitarios bajos de producción. Escuela Marco histórico Sistema de valores Sociológica El sistema de Taylor (taylorismo) genero un gran desempleo y, en general, condiciones de “explotación” de los trabajadores en las industrias. La globalización de la economía y las crisis económicas en esta primera década del siglo XXI han producido desempleo y nuevas formas de explotación. Debido a esto surgió la escuela sociológica.  El ser humano no es una máquina que se pueda programar, es una unidad de la cual se tiene en cuenta su iniciativa.  Se integra con sus compañeros, sus acciones deben tener en cuenta los factores sociales y grupales (los cuales influyen en la conducta).  Puede tener varios conflictos o desacuerdos con la organización.
  • 2. Escuela Nivel de análisis Metodología Relaciones humanas Sociológica  La aplicación es generalizada a todo tipo de organización.  se extrae conclusiones de la aplicación universal.  el ser humano se relaciona a nivel fisiológico cultural y social.  Tiene relaciones con los otros.  Tiene una función de liderazgo, social entre otras.  Los tratamientos de lo que se observan son métodos científicos de observaciones de la realidad.  Se tiene consideración de los acontecimientos históricos que rodean al fenómeno observado. Se enfoca donde lo importante está representado por el individuo como trabajador de la empresa, es decir, ya no como maquina, sino en su carácter de ser humano. Si bien la organización formal es importante debido a que forman parte del funcionamiento de la organización, se da prioridad a la resolución de las problemáticas y del bienestar del hombre y su grupo social. De tal forma que los aspectos psicológicos y sociológicos se encuentran en primer orden. Escuela Representantes Aportes a la administración Sociológica  Ordway Tead  Mary Parker Follet  Chester Barnard  George Elton Mayo  Hawthorne  Elton Mayo demostró que el aspecto psicológico es de gran importancia en las tareas administrativas.  Demostró la importancia de la comunicación.  Demostró la importancia que tienen los grupos informales dentro de la empresa.
  • 3. Escuela Marco histórico Sistema de valores Nivel de análisis Teórica Surgió, en parte, por la necesidad de elevar la productividad. Es un enfoque de la administración formulado por Frederick W. Taylor y otros entre 1890 y 1930, que pretendía determinar, en forma científica, los mejores métodos para realizar cualquier tarea, así como para seleccionar, capacitar y motivar a los trabajadores.  Según Taylor el trabajador debe ser bien seleccionado y adiestrado.  División del trabajo y responsabilidades entre los trabajadores y administradores.  Eliminar el desperdicio y las perdidas.  Uso del método científico para descubrir nuevos conocimientos respecto a la administración.  Es descrito como experimentación controlada. Escuela Procedimientos contemplados Representante Aportes a la administración Teórica  Taylor busca comprender el proceso de trabajo empezando por aplicar al mismo, leyes generales, para poder predecir a partir de allí las conductas individuales y terminar por una aplicación de las leyes a la nueva visión del trabajo.  Taylor afirma haciendo un análisis de las causas y consecuencias de las acciones implementadas en su metodología que la máxima prosperidad es el resultado de la máxima productividad que, a su vez, depende del entrenamiento de cada uno.  Frederick Taylor  Taylor establece métodos científicos de investigación y experimentación para formular procesos estándar que permitan el control de operaciones.  Seleccionar científica a los empleados, para ser puestos en donde pueden aplicar sus aptitudes.  Entrenar a los empleados para desarrollar sus habilidades en el desempeño del trabajo.  Desarrolla un ambiente de cooperación cercano y amistoso.