SlideShare una empresa de Scribd logo
Comunicación Oral y Escrita en Lengua
Española I (Estudios Ingleses)
Comunicación Oral y Escrita en Español I
(Lengua y Literatura Españolas)
Tutorías Centro Asociado de Madrid - Gregorio Marañón
15 de octubre de 2015-21 de enero de 2016
José Ramón Carriazo Ruiz
UNED – Facultad de Filología / Centro asociado de Madrid
Departamento de Lengua Española y Lingüística General / Gregorio Marañón
Tema 2
La lengua hablada y la lengua escrita. El buen uso de la lengua:
corrección morfosintáctica; propiedad e impropiedad léxicas
Tema 2. La lengua hablada y la lengua escrita. El buen uso de la
lengua: corrección morfosintáctica; propiedad e impropiedad
léxicas (GUTIÉRREZ ARAUS ET ÁL.: 75-90; 313-326; 424 y 441-
442; BRIZ (coord.): 19-46 y 67-75)
1. Características de la lengua hablada y de la lengua escrita
2. ¿Qué se considera que es hablar bien?
3. Propiedad e impropiedad léxicas
4. Usos y abusos léxicos
5. Significados recientes de algunas palabras
6. Corrección idiomática y usos que deben evitarse
7. El manejo del diccionario
11/11/2015
Tutorías Centro Asociado de Madrid
"Gregorio Marañón"
2
Tema 2
La lengua hablada y la lengua escrita. El buen uso de la lengua:
corrección morfosintáctica; propiedad e impropiedad léxicas
DUDAS
1. El quesuismo o de por qué y cómo existen las palabras que no están en DILE
11/11/2015
Tutorías Centro Asociado de Madrid
"Gregorio Marañón"
3
Tema 2
La lengua hablada y la lengua escrita. El buen uso de la lengua:
corrección morfosintáctica; propiedad e impropiedad léxicas
2. Sobre la escritura de los nombres compuestos en una sola palabra y de por qué yo
os pido vuestra dirección de correo cuando la tengo de antemano
11/11/2015
Tutorías Centro Asociado de Madrid
"Gregorio Marañón"
4
Tema 2
La lengua hablada y la lengua escrita. El buen uso de la lengua:
corrección morfosintáctica; propiedad e impropiedad léxicas
3. Sobre la ausencia de cuadros sombreados en las diapositivas o de cómo las
diapositivas no son todo lo que hay que estudiar
11/11/2015
Tutorías Centro Asociado de Madrid
"Gregorio Marañón"
5
Estimado profesor Carriazo.
Revisando las diapositivas de la clase de ayer me he dado cuenta que falta un recuadro
sombreado. Es el de la página 139.
Atentamente,
Francisco Javier Herrerías.
Tema 2
La lengua hablada y la lengua escrita. El buen uso de la lengua:
corrección morfosintáctica; propiedad e impropiedad léxicas
6. Corrección idiomática y usos que deben evitarse
Para el estudio de las cuestiones relacionadas con la corrección
morfosintáctica se remite en primer lugar —por su gran interés y por ser
materia de examen— a los recuadros sombreados que se incluyen en el
manual Introducción a la lengua española, en particular los de las páginas 123,
125-126, 128, 130, 135-136, 138-139, 140-141, 143, 161, 173, 179, 180
(solamente el cuadro superior y el inferior; no el central), 223, 225, 238, 246-
248, 253, 301, 304 y 309. Por las mismas razones, y dado que la Real Academia
de la Lengua ha planteado una serie de modificaciones recientes, se remite
también al libro Las normas académicas: los últimos cambios; especialmente,
a las páginas 46-47 (numerales y cardinales); 77-110 (el género; el número);
125-133 (uso de las preposiciones; adverbios con posesivos); 145-165
(concordancias y disonancias).
11/11/2015
Tutorías Centro Asociado de Madrid
"Gregorio Marañón"
6
3. Corrección morfosintáctica
Ejercicios
11/11/2015
Tutorías Centro Asociado de Madrid
"Gregorio Marañón"
7
GUTIÉRREZ ARAUS ET ÁL.: páginas 145-146 y 427-429
4. Corrección léxica
11/11/2015
Tutorías Centro Asociado de Madrid
"Gregorio Marañón"
8
«El léxico es la parte de la lengua que afecta de modo más directo a la
comunicación, la herramienta con la que podemos construir mejores diálogos
y elaborar más originales escritos. Por todo ello, el manejo del diccionario es
obligado. A él debemos recurrir en caso de desconocimiento del significado
de una palabra, cuando haya duda o para la búsqueda del término más
apropiado» (página 315).
4.1. Propiedad e impropiedad léxicas
«La propiedad es el significado exacto de las palabras y consiste, por lo tanto,
en el ajuste, en el uso, entre la palabra empleada y lo que se desea significar
con ella; no es lo mismo que corrección. […]
Por el contrario, la impropiedad léxica es la falta de propiedad en el uso de las
palabras. Se consideran impropiedades las palabras que utilizamos al hablar o
escribir y a las que conferimos un significado que no se corresponde con el
que tienen en el diccionario académico» (página 315).
4. Corrección léxica
4.1. Propiedad e impropiedad léxicas
11/11/2015
Tutorías Centro Asociado de Madrid
"Gregorio Marañón"
9
«Son causas del mal uso del léxico la ignorancia, el afán de notoriedad o de
parecer más culto, la pobreza léxica o el escribir como se habla. Es bastante
común servirse de palabras “baúl” o clichés, de vocablos de relleno, vacíos
de significado o de significado erróneo, así como de expresiones hinchadas o
altisonantes. El resultado es el empobrecimiento del idioma.
Una de las causas de impropiedad léxica es la paronimia. Los vocablos
parónimos, muy próximos en el significante, pero que nada tienen que ver
en el significado, originan confusiones frecuentes. Así, inerme, ‘sin armas’, se
confunde a veces con inerte, ‘inactivo’ […]; la homonimia: rallar-rayar; y la
sinonimia, que provoca cruces entre los significados, como en el caso de
confirmar/corroborar frente a ratificar» (páginas 315-316).
4. Corrección léxica
4.1. Propiedad e impropiedad léxicas
11/11/2015
Tutorías Centro Asociado de Madrid
"Gregorio Marañón"
10
4. Corrección léxica
4.1. Propiedad e impropiedad léxicas
11/11/2015
Tutorías Centro Asociado de Madrid
"Gregorio Marañón"
11
4. Corrección léxica
4.1. Propiedad e impropiedad léxicas
11/11/2015
Tutorías Centro Asociado de Madrid
"Gregorio Marañón"
12
4. Corrección léxica
4.1. Propiedad e impropiedad léxicas
17/11/2014
Tutorías Centro Asociado de Madrid
"Gregorio Marañón"
13
accesible asequible
acervo acerbo
adolecer *adolece de sentido del humor
apertura abertura
bienal bianual
trimestral trimensual
capaz susceptible
cesar destituir
corroborar ratificar
desternillarse destornillarse
detentar/ostentar ejercer, ocupar, desempeñar
escuchar oír
hojear ojear
inaudito insólito
infringir infligir
inverosímil indiferente
ingerir (ingesta) injerir (injerto)
mirar ver
perjuicio prejuicio
prescribir proscribir
prever proveer
reticente reacio, remiso, terco
revelar rebelar(se)
reverter revertir
visionar visualizar, visibilizar
4. Corrección léxica
4.2. Significados recientes de algunas palabras
17/11/2014
Tutorías Centro Asociado de Madrid
"Gregorio Marañón"
14
«La creación de nuevas palabras y su incorporación al acervo lingüístico es algo
inevitable, es un síntoma de que la lengua está viva y evoluciona. No se puede frenar la
llegada de neologismos, provocada por la necesidad de nombrar nuevos objetos o
conceptos, como tampoco los cambios de significado. […]
El uso de ciertas palabras va desterrando poco a poco a otras arraigadas y consolidadas
hasta ahora en el idioma, con pérdida de una peculiar manera de expresión y la
adquisición de otra nueva» (páginas 318-319).
4.3. Nuevas acepciones admitidas por la Real Academia Española
«La Real Academia refrenda o sanciona los usos de los hablantes. La aparición de
palabras utilizadas con acepciones que no constan en el diccionario lleva a esta
institución a aprobar o rechazar lo que es más conveniente. Esa es la causa de la
aceptación de algunas de ellas con significados adquiridos recientemente» (página
320).
4. Corrección léxica
4.4. Usos que deben evitarse
17/11/2014
Tutorías Centro Asociado de Madrid
"Gregorio Marañón"
15
• Adjetivación innecesaria: indigencia absoluta.
• Adverbios de relleno: absolutamente,
fundamentalmente, etc.
• Varios sinónimos: hacer público y notorio, objetivo
primordial y fundamental.
• Palabras inútiles o superfluas: en el peor de los casos,
por así decirlo…
• Circunloquios y tópicos: para que tú me entiendas, por
así decir, puro y duro…
• Palabras “baúl” o comodines: hacer una película ->
rodar una película.
• Hinchazón expresiva: no es lo mismo ostentóreo que
ostentoso.
4. Corrección léxica
4.5. El manejo del diccionario
17/11/2014
Tutorías Centro Asociado de Madrid
"Gregorio Marañón"
16
«Cuando queremos expresarnos con propiedad, escribir con corrección o,
simplemente, dudamos del significado de las palabras, se hace imprescindible la
consulta del diccionario. Este nos proporciona los significados exactos de las mismas y
las múltiples acepciones de que constan muchas de ellas. Es la herramienta que
debemos tener permanentemente a mano» (página 322).
EXCURSO SOBRE LAS PRUEBAS DE EVALUACIÓN
CONTINUA A DISTANCIA – Tareas
17/11/2014
Tutorías Centro Asociado de Madrid
"Gregorio Marañón"
17
EXCURSO SOBRE LOS TEXTOS DE APOYO Y DE ESTUDIO
para el TEMA 2 – Plan de trabajo
17/11/2014
Tutorías Centro Asociado de Madrid
"Gregorio Marañón"
18
24/11/2014
Tutorías Centro Asociado de Madrid
"Gregorio Marañón"
19

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ceceo en la lengua española
Ceceo en la lengua españolaCeceo en la lengua española
Ceceo en la lengua españolaYasminaMendieta
 
Formación de palabras en español.
 Formación de palabras en español. Formación de palabras en español.
Formación de palabras en español.Estado
 
EvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las Lenguas
EvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las LenguasEvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las Lenguas
EvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las LenguasCEP Huelva Isla Cristina
 
LA PRAGMÁTICA
LA PRAGMÁTICALA PRAGMÁTICA
LA PRAGMÁTICAsharitz94
 
Normas linguisticas 1º medio
Normas linguisticas 1º medioNormas linguisticas 1º medio
Normas linguisticas 1º medioKarina Ancatrio
 
Taller de expresion oral y escrita
Taller de expresion oral y escritaTaller de expresion oral y escrita
Taller de expresion oral y escritaHugo Alaniz
 
Clasificacion de las lenguas
Clasificacion de las lenguasClasificacion de las lenguas
Clasificacion de las lenguasrojabladimir
 
Port royal y la gramatica comparada
Port royal y la gramatica  comparadaPort royal y la gramatica  comparada
Port royal y la gramatica comparadaYESABEL SIERRA
 
Gramática griega
Gramática griegaGramática griega
Gramática griegaheanki
 
La expresión oral: errores y problemas de pronunciación en lengua española
La expresión oral: errores y problemas de pronunciación en lengua españolaLa expresión oral: errores y problemas de pronunciación en lengua española
La expresión oral: errores y problemas de pronunciación en lengua españolaJosé-Ramón Carriazo Ruiz
 
Ensayo de Lenguaje Oral y Escrito
Ensayo de Lenguaje Oral y EscritoEnsayo de Lenguaje Oral y Escrito
Ensayo de Lenguaje Oral y Escritojoseluisbaron1
 

La actualidad más candente (20)

Ceceo en la lengua española
Ceceo en la lengua españolaCeceo en la lengua española
Ceceo en la lengua española
 
Silent way
Silent waySilent way
Silent way
 
Formación de palabras en español.
 Formación de palabras en español. Formación de palabras en español.
Formación de palabras en español.
 
EvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las Lenguas
EvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las LenguasEvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las Lenguas
EvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las Lenguas
 
Los métodos de enseñanza de lenguas
Los métodos de enseñanza de lenguasLos métodos de enseñanza de lenguas
Los métodos de enseñanza de lenguas
 
Caracteristicas del español de america
Caracteristicas del español de americaCaracteristicas del español de america
Caracteristicas del español de america
 
Evolución del lenguaje
Evolución del lenguajeEvolución del lenguaje
Evolución del lenguaje
 
Capitulo 2 Fichas Bibliograficas
Capitulo 2 Fichas BibliograficasCapitulo 2 Fichas Bibliograficas
Capitulo 2 Fichas Bibliograficas
 
LA PRAGMÁTICA
LA PRAGMÁTICALA PRAGMÁTICA
LA PRAGMÁTICA
 
Normas linguisticas 1º medio
Normas linguisticas 1º medioNormas linguisticas 1º medio
Normas linguisticas 1º medio
 
Taller de expresion oral y escrita
Taller de expresion oral y escritaTaller de expresion oral y escrita
Taller de expresion oral y escrita
 
Linea de tiempo linguistica
Linea de tiempo linguisticaLinea de tiempo linguistica
Linea de tiempo linguistica
 
Clasificacion de las lenguas
Clasificacion de las lenguasClasificacion de las lenguas
Clasificacion de las lenguas
 
Morfología, lenguaje, cuarto año
Morfología, lenguaje, cuarto añoMorfología, lenguaje, cuarto año
Morfología, lenguaje, cuarto año
 
Port royal y la gramatica comparada
Port royal y la gramatica  comparadaPort royal y la gramatica  comparada
Port royal y la gramatica comparada
 
Gramática griega
Gramática griegaGramática griega
Gramática griega
 
La expresión oral: errores y problemas de pronunciación en lengua española
La expresión oral: errores y problemas de pronunciación en lengua españolaLa expresión oral: errores y problemas de pronunciación en lengua española
La expresión oral: errores y problemas de pronunciación en lengua española
 
La Fonética
La FonéticaLa Fonética
La Fonética
 
La sintaxis
La sintaxisLa sintaxis
La sintaxis
 
Ensayo de Lenguaje Oral y Escrito
Ensayo de Lenguaje Oral y EscritoEnsayo de Lenguaje Oral y Escrito
Ensayo de Lenguaje Oral y Escrito
 

Similar a Propiedad e impropiedad léxicas. El manejo del diccionario

Coele i y coeei 11 11 2013 gregorio marañón jr carriazo
Coele i y coeei 11 11 2013 gregorio marañón jr carriazoCoele i y coeei 11 11 2013 gregorio marañón jr carriazo
Coele i y coeei 11 11 2013 gregorio marañón jr carriazoJosé-Ramón Carriazo Ruiz
 
Corrección en el vocabulario. Propiedad e impropiedad léxica. El "conceto" es...
Corrección en el vocabulario. Propiedad e impropiedad léxica. El "conceto" es...Corrección en el vocabulario. Propiedad e impropiedad léxica. El "conceto" es...
Corrección en el vocabulario. Propiedad e impropiedad léxica. El "conceto" es...José-Ramón Carriazo Ruiz
 
Lengua española. Adecuación y corrección. Correccción morfosintáctica (Tutorí...
Lengua española. Adecuación y corrección. Correccción morfosintáctica (Tutorí...Lengua española. Adecuación y corrección. Correccción morfosintáctica (Tutorí...
Lengua española. Adecuación y corrección. Correccción morfosintáctica (Tutorí...José-Ramón Carriazo Ruiz
 
Tema 2. La lengua hablada y la lengua escrita. El buen uso de la lengua: corr...
Tema 2. La lengua hablada y la lengua escrita. El buen uso de la lengua: corr...Tema 2. La lengua hablada y la lengua escrita. El buen uso de la lengua: corr...
Tema 2. La lengua hablada y la lengua escrita. El buen uso de la lengua: corr...José-Ramón Carriazo Ruiz
 
#COELEIyCOEEI 3 11 2016 Gregorio Marañón Carriazo
#COELEIyCOEEI  3 11 2016 Gregorio Marañón Carriazo#COELEIyCOEEI  3 11 2016 Gregorio Marañón Carriazo
#COELEIyCOEEI 3 11 2016 Gregorio Marañón CarriazoJosé-Ramón Carriazo Ruiz
 
#COELEIyCOEEI Sexta semana (17 11 2016) Gregorio Marañón
#COELEIyCOEEI Sexta semana  (17 11 2016) Gregorio Marañón#COELEIyCOEEI Sexta semana  (17 11 2016) Gregorio Marañón
#COELEIyCOEEI Sexta semana (17 11 2016) Gregorio MarañónJosé-Ramón Carriazo Ruiz
 
Coele i y coeei 28 10 2013 gregorio marañón jr carriazo
Coele i y coeei 28 10 2013 gregorio marañón jr carriazoCoele i y coeei 28 10 2013 gregorio marañón jr carriazo
Coele i y coeei 28 10 2013 gregorio marañón jr carriazoJosé-Ramón Carriazo Ruiz
 
#COELEIyCOEEI 27 10 2016 Gregorio Marañón JR Carriazo
#COELEIyCOEEI  27 10 2016 Gregorio Marañón JR Carriazo#COELEIyCOEEI  27 10 2016 Gregorio Marañón JR Carriazo
#COELEIyCOEEI 27 10 2016 Gregorio Marañón JR CarriazoJosé-Ramón Carriazo Ruiz
 
La lengua hablada y la lengua escrita. El buen uso de la lengua: corrección m...
La lengua hablada y la lengua escrita. El buen uso de la lengua: corrección m...La lengua hablada y la lengua escrita. El buen uso de la lengua: corrección m...
La lengua hablada y la lengua escrita. El buen uso de la lengua: corrección m...José-Ramón Carriazo Ruiz
 
Coele i y coeei 4 11 2013 gregorio marañón jr carriazo
Coele i y coeei 4 11 2013 gregorio marañón jr carriazoCoele i y coeei 4 11 2013 gregorio marañón jr carriazo
Coele i y coeei 4 11 2013 gregorio marañón jr carriazoJosé-Ramón Carriazo Ruiz
 
Tema 2. La lengua hablada y la lengua escrita. El buen uso de la lengua: corr...
Tema 2. La lengua hablada y la lengua escrita. El buen uso de la lengua: corr...Tema 2. La lengua hablada y la lengua escrita. El buen uso de la lengua: corr...
Tema 2. La lengua hablada y la lengua escrita. El buen uso de la lengua: corr...José-Ramón Carriazo Ruiz
 
Acentuación y puntuación en lengua española. #COELEIyCOEEI
Acentuación y puntuación en lengua española. #COELEIyCOEEIAcentuación y puntuación en lengua española. #COELEIyCOEEI
Acentuación y puntuación en lengua española. #COELEIyCOEEIJosé-Ramón Carriazo Ruiz
 
Llorente Parra Diccionario
Llorente Parra DiccionarioLlorente Parra Diccionario
Llorente Parra DiccionarioPace University
 
Proyecto sinonimos y antonimos
Proyecto sinonimos y antonimosProyecto sinonimos y antonimos
Proyecto sinonimos y antonimosProyectos2013
 
19_INSTRUCTIVO_Vicios_del_lenguaje_.pptx
19_INSTRUCTIVO_Vicios_del_lenguaje_.pptx19_INSTRUCTIVO_Vicios_del_lenguaje_.pptx
19_INSTRUCTIVO_Vicios_del_lenguaje_.pptxssuser8f84f3
 

Similar a Propiedad e impropiedad léxicas. El manejo del diccionario (20)

Coele i y coeei 11 11 2013 gregorio marañón jr carriazo
Coele i y coeei 11 11 2013 gregorio marañón jr carriazoCoele i y coeei 11 11 2013 gregorio marañón jr carriazo
Coele i y coeei 11 11 2013 gregorio marañón jr carriazo
 
Corrección en el vocabulario. Propiedad e impropiedad léxica. El "conceto" es...
Corrección en el vocabulario. Propiedad e impropiedad léxica. El "conceto" es...Corrección en el vocabulario. Propiedad e impropiedad léxica. El "conceto" es...
Corrección en el vocabulario. Propiedad e impropiedad léxica. El "conceto" es...
 
Tema 2.2. Propiedad e impropiedad léxicas
Tema 2.2. Propiedad e impropiedad léxicasTema 2.2. Propiedad e impropiedad léxicas
Tema 2.2. Propiedad e impropiedad léxicas
 
Lengua española. Adecuación y corrección. Correccción morfosintáctica (Tutorí...
Lengua española. Adecuación y corrección. Correccción morfosintáctica (Tutorí...Lengua española. Adecuación y corrección. Correccción morfosintáctica (Tutorí...
Lengua española. Adecuación y corrección. Correccción morfosintáctica (Tutorí...
 
Tema 2. La lengua hablada y la lengua escrita. El buen uso de la lengua: corr...
Tema 2. La lengua hablada y la lengua escrita. El buen uso de la lengua: corr...Tema 2. La lengua hablada y la lengua escrita. El buen uso de la lengua: corr...
Tema 2. La lengua hablada y la lengua escrita. El buen uso de la lengua: corr...
 
#COELEIyCOEEI 3 11 2016 Gregorio Marañón Carriazo
#COELEIyCOEEI  3 11 2016 Gregorio Marañón Carriazo#COELEIyCOEEI  3 11 2016 Gregorio Marañón Carriazo
#COELEIyCOEEI 3 11 2016 Gregorio Marañón Carriazo
 
#COELEIyCOEEI Sexta semana (17 11 2016) Gregorio Marañón
#COELEIyCOEEI Sexta semana  (17 11 2016) Gregorio Marañón#COELEIyCOEEI Sexta semana  (17 11 2016) Gregorio Marañón
#COELEIyCOEEI Sexta semana (17 11 2016) Gregorio Marañón
 
Coele i y coeei 28 10 2013 gregorio marañón jr carriazo
Coele i y coeei 28 10 2013 gregorio marañón jr carriazoCoele i y coeei 28 10 2013 gregorio marañón jr carriazo
Coele i y coeei 28 10 2013 gregorio marañón jr carriazo
 
Vicios del lenguaje.pptx
Vicios del lenguaje.pptxVicios del lenguaje.pptx
Vicios del lenguaje.pptx
 
#COELEIyCOEEI 27 10 2016 Gregorio Marañón JR Carriazo
#COELEIyCOEEI  27 10 2016 Gregorio Marañón JR Carriazo#COELEIyCOEEI  27 10 2016 Gregorio Marañón JR Carriazo
#COELEIyCOEEI 27 10 2016 Gregorio Marañón JR Carriazo
 
La lengua hablada y la lengua escrita. El buen uso de la lengua: corrección m...
La lengua hablada y la lengua escrita. El buen uso de la lengua: corrección m...La lengua hablada y la lengua escrita. El buen uso de la lengua: corrección m...
La lengua hablada y la lengua escrita. El buen uso de la lengua: corrección m...
 
Coele i y coeei 4 11 2013 gregorio marañón jr carriazo
Coele i y coeei 4 11 2013 gregorio marañón jr carriazoCoele i y coeei 4 11 2013 gregorio marañón jr carriazo
Coele i y coeei 4 11 2013 gregorio marañón jr carriazo
 
Tema 2. La lengua hablada y la lengua escrita. El buen uso de la lengua: corr...
Tema 2. La lengua hablada y la lengua escrita. El buen uso de la lengua: corr...Tema 2. La lengua hablada y la lengua escrita. El buen uso de la lengua: corr...
Tema 2. La lengua hablada y la lengua escrita. El buen uso de la lengua: corr...
 
La correcta expresion
La correcta expresionLa correcta expresion
La correcta expresion
 
Acentuación y puntuación en lengua española. #COELEIyCOEEI
Acentuación y puntuación en lengua española. #COELEIyCOEEIAcentuación y puntuación en lengua española. #COELEIyCOEEI
Acentuación y puntuación en lengua española. #COELEIyCOEEI
 
Anonimo guia para escribir correctamente
Anonimo   guia para escribir correctamenteAnonimo   guia para escribir correctamente
Anonimo guia para escribir correctamente
 
Guia para escribir correctamente
Guia para escribir correctamenteGuia para escribir correctamente
Guia para escribir correctamente
 
Llorente Parra Diccionario
Llorente Parra DiccionarioLlorente Parra Diccionario
Llorente Parra Diccionario
 
Proyecto sinonimos y antonimos
Proyecto sinonimos y antonimosProyecto sinonimos y antonimos
Proyecto sinonimos y antonimos
 
19_INSTRUCTIVO_Vicios_del_lenguaje_.pptx
19_INSTRUCTIVO_Vicios_del_lenguaje_.pptx19_INSTRUCTIVO_Vicios_del_lenguaje_.pptx
19_INSTRUCTIVO_Vicios_del_lenguaje_.pptx
 

Más de José-Ramón Carriazo Ruiz

La mar del sur en las tabvlae del mapamundi de Caboto
La mar del sur en las tabvlae del mapamundi de CabotoLa mar del sur en las tabvlae del mapamundi de Caboto
La mar del sur en las tabvlae del mapamundi de CabotoJosé-Ramón Carriazo Ruiz
 
El vocabulario de la navegación en la época de Nebrija y la primera circunnav...
El vocabulario de la navegación en la época de Nebrija y la primera circunnav...El vocabulario de la navegación en la época de Nebrija y la primera circunnav...
El vocabulario de la navegación en la época de Nebrija y la primera circunnav...José-Ramón Carriazo Ruiz
 
Tema 4.2. Puntuación #COELEIyCOEEI 21 12 2017
Tema 4.2. Puntuación #COELEIyCOEEI 21 12 2017 Tema 4.2. Puntuación #COELEIyCOEEI 21 12 2017
Tema 4.2. Puntuación #COELEIyCOEEI 21 12 2017 José-Ramón Carriazo Ruiz
 
#COELEIyCOEEI 14 de diciembre 2017 Gregorio Marañón
#COELEIyCOEEI 14 de diciembre 2017 Gregorio Marañón#COELEIyCOEEI 14 de diciembre 2017 Gregorio Marañón
#COELEIyCOEEI 14 de diciembre 2017 Gregorio MarañónJosé-Ramón Carriazo Ruiz
 
#COELEIyCOEEI 30 11 2017 tutorías Gregorio Marañón
#COELEIyCOEEI 30 11 2017 tutorías Gregorio Marañón#COELEIyCOEEI 30 11 2017 tutorías Gregorio Marañón
#COELEIyCOEEI 30 11 2017 tutorías Gregorio MarañónJosé-Ramón Carriazo Ruiz
 
#COELEIyCOEEI 23 11 2017 tutorías Gregorio Marañón JR Carriazo
#COELEIyCOEEI 23 11 2017 tutorías Gregorio Marañón JR Carriazo#COELEIyCOEEI 23 11 2017 tutorías Gregorio Marañón JR Carriazo
#COELEIyCOEEI 23 11 2017 tutorías Gregorio Marañón JR CarriazoJosé-Ramón Carriazo Ruiz
 
El español en el mundo: Lengua romance y lengua universal
El español en el mundo: Lengua romance y lengua universalEl español en el mundo: Lengua romance y lengua universal
El español en el mundo: Lengua romance y lengua universalJosé-Ramón Carriazo Ruiz
 
La expansión del castellano UP 21 de abril de 2017
La expansión del castellano UP 21 de abril de 2017La expansión del castellano UP 21 de abril de 2017
La expansión del castellano UP 21 de abril de 2017José-Ramón Carriazo Ruiz
 
#COELEIyCOEEI 15 12 2016 Gregorio Marañón JR Carriazo
#COELEIyCOEEI  15 12 2016 Gregorio Marañón JR Carriazo#COELEIyCOEEI  15 12 2016 Gregorio Marañón JR Carriazo
#COELEIyCOEEI 15 12 2016 Gregorio Marañón JR CarriazoJosé-Ramón Carriazo Ruiz
 
#COELEIyCOEEI tema 3 Fonética y Fonología (1 12 20169 Gregorio Marañón JR Car...
#COELEIyCOEEI tema 3 Fonética y Fonología (1 12 20169 Gregorio Marañón JR Car...#COELEIyCOEEI tema 3 Fonética y Fonología (1 12 20169 Gregorio Marañón JR Car...
#COELEIyCOEEI tema 3 Fonética y Fonología (1 12 20169 Gregorio Marañón JR Car...José-Ramón Carriazo Ruiz
 
#COELEIyCOEEI Séptima semana (2411 2016) Gregorio Marañón
#COELEIyCOEEI Séptima semana (2411 2016) Gregorio Marañón #COELEIyCOEEI Séptima semana (2411 2016) Gregorio Marañón
#COELEIyCOEEI Séptima semana (2411 2016) Gregorio Marañón José-Ramón Carriazo Ruiz
 
#COELEIyCOEEI 10 11 2016 Gregorio Marañón Carriazo
#COELEIyCOEEI 10 11 2016 Gregorio Marañón Carriazo#COELEIyCOEEI 10 11 2016 Gregorio Marañón Carriazo
#COELEIyCOEEI 10 11 2016 Gregorio Marañón CarriazoJosé-Ramón Carriazo Ruiz
 
#COELEIyCOEEI 20 10 2016 Gregorio Marañón JR Carriazo
#COELEIyCOEEI 20 10 2016 Gregorio Marañón JR Carriazo#COELEIyCOEEI 20 10 2016 Gregorio Marañón JR Carriazo
#COELEIyCOEEI 20 10 2016 Gregorio Marañón JR CarriazoJosé-Ramón Carriazo Ruiz
 
#COELEIyCOEEI 13 10 2016 gregorio marañón jr carriazo
#COELEIyCOEEI 13 10 2016 gregorio marañón jr carriazo#COELEIyCOEEI 13 10 2016 gregorio marañón jr carriazo
#COELEIyCOEEI 13 10 2016 gregorio marañón jr carriazoJosé-Ramón Carriazo Ruiz
 
El léxico de la Navegación del Alma, de Eugenio de Salazar: terminología náut...
El léxico de la Navegación del Alma, de Eugenio de Salazar:terminología náut...El léxico de la Navegación del Alma, de Eugenio de Salazar:terminología náut...
El léxico de la Navegación del Alma, de Eugenio de Salazar: terminología náut...José-Ramón Carriazo Ruiz
 

Más de José-Ramón Carriazo Ruiz (20)

La mar del sur en las tabvlae del mapamundi de Caboto
La mar del sur en las tabvlae del mapamundi de CabotoLa mar del sur en las tabvlae del mapamundi de Caboto
La mar del sur en las tabvlae del mapamundi de Caboto
 
El vocabulario de la navegación en la época de Nebrija y la primera circunnav...
El vocabulario de la navegación en la época de Nebrija y la primera circunnav...El vocabulario de la navegación en la época de Nebrija y la primera circunnav...
El vocabulario de la navegación en la época de Nebrija y la primera circunnav...
 
Tema 5 y realización de un examen
Tema 5 y realización de un examen Tema 5 y realización de un examen
Tema 5 y realización de un examen
 
Corrección segunda PEC y final del tema 4
Corrección segunda PEC y final del tema 4Corrección segunda PEC y final del tema 4
Corrección segunda PEC y final del tema 4
 
Tema 4.2. Puntuación #COELEIyCOEEI 21 12 2017
Tema 4.2. Puntuación #COELEIyCOEEI 21 12 2017 Tema 4.2. Puntuación #COELEIyCOEEI 21 12 2017
Tema 4.2. Puntuación #COELEIyCOEEI 21 12 2017
 
#COELEIyCOEEI 14 de diciembre 2017 Gregorio Marañón
#COELEIyCOEEI 14 de diciembre 2017 Gregorio Marañón#COELEIyCOEEI 14 de diciembre 2017 Gregorio Marañón
#COELEIyCOEEI 14 de diciembre 2017 Gregorio Marañón
 
#COELEIyCOEEI 30 11 2017 tutorías Gregorio Marañón
#COELEIyCOEEI 30 11 2017 tutorías Gregorio Marañón#COELEIyCOEEI 30 11 2017 tutorías Gregorio Marañón
#COELEIyCOEEI 30 11 2017 tutorías Gregorio Marañón
 
#COELEIyCOEEI 23 11 2017 tutorías Gregorio Marañón JR Carriazo
#COELEIyCOEEI 23 11 2017 tutorías Gregorio Marañón JR Carriazo#COELEIyCOEEI 23 11 2017 tutorías Gregorio Marañón JR Carriazo
#COELEIyCOEEI 23 11 2017 tutorías Gregorio Marañón JR Carriazo
 
El español en el mundo: Lengua romance y lengua universal
El español en el mundo: Lengua romance y lengua universalEl español en el mundo: Lengua romance y lengua universal
El español en el mundo: Lengua romance y lengua universal
 
Tutorías Gregorio Marañón 19 10 2017
Tutorías Gregorio Marañón 19 10 2017Tutorías Gregorio Marañón 19 10 2017
Tutorías Gregorio Marañón 19 10 2017
 
Género sexo identidad
Género sexo identidadGénero sexo identidad
Género sexo identidad
 
Memoria de investigación CIUP (Lima, Perú)
Memoria de investigación CIUP (Lima, Perú)Memoria de investigación CIUP (Lima, Perú)
Memoria de investigación CIUP (Lima, Perú)
 
La expansión del castellano UP 21 de abril de 2017
La expansión del castellano UP 21 de abril de 2017La expansión del castellano UP 21 de abril de 2017
La expansión del castellano UP 21 de abril de 2017
 
#COELEIyCOEEI 15 12 2016 Gregorio Marañón JR Carriazo
#COELEIyCOEEI  15 12 2016 Gregorio Marañón JR Carriazo#COELEIyCOEEI  15 12 2016 Gregorio Marañón JR Carriazo
#COELEIyCOEEI 15 12 2016 Gregorio Marañón JR Carriazo
 
#COELEIyCOEEI tema 3 Fonética y Fonología (1 12 20169 Gregorio Marañón JR Car...
#COELEIyCOEEI tema 3 Fonética y Fonología (1 12 20169 Gregorio Marañón JR Car...#COELEIyCOEEI tema 3 Fonética y Fonología (1 12 20169 Gregorio Marañón JR Car...
#COELEIyCOEEI tema 3 Fonética y Fonología (1 12 20169 Gregorio Marañón JR Car...
 
#COELEIyCOEEI Séptima semana (2411 2016) Gregorio Marañón
#COELEIyCOEEI Séptima semana (2411 2016) Gregorio Marañón #COELEIyCOEEI Séptima semana (2411 2016) Gregorio Marañón
#COELEIyCOEEI Séptima semana (2411 2016) Gregorio Marañón
 
#COELEIyCOEEI 10 11 2016 Gregorio Marañón Carriazo
#COELEIyCOEEI 10 11 2016 Gregorio Marañón Carriazo#COELEIyCOEEI 10 11 2016 Gregorio Marañón Carriazo
#COELEIyCOEEI 10 11 2016 Gregorio Marañón Carriazo
 
#COELEIyCOEEI 20 10 2016 Gregorio Marañón JR Carriazo
#COELEIyCOEEI 20 10 2016 Gregorio Marañón JR Carriazo#COELEIyCOEEI 20 10 2016 Gregorio Marañón JR Carriazo
#COELEIyCOEEI 20 10 2016 Gregorio Marañón JR Carriazo
 
#COELEIyCOEEI 13 10 2016 gregorio marañón jr carriazo
#COELEIyCOEEI 13 10 2016 gregorio marañón jr carriazo#COELEIyCOEEI 13 10 2016 gregorio marañón jr carriazo
#COELEIyCOEEI 13 10 2016 gregorio marañón jr carriazo
 
El léxico de la Navegación del Alma, de Eugenio de Salazar: terminología náut...
El léxico de la Navegación del Alma, de Eugenio de Salazar:terminología náut...El léxico de la Navegación del Alma, de Eugenio de Salazar:terminología náut...
El léxico de la Navegación del Alma, de Eugenio de Salazar: terminología náut...
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

Propiedad e impropiedad léxicas. El manejo del diccionario

  • 1. Comunicación Oral y Escrita en Lengua Española I (Estudios Ingleses) Comunicación Oral y Escrita en Español I (Lengua y Literatura Españolas) Tutorías Centro Asociado de Madrid - Gregorio Marañón 15 de octubre de 2015-21 de enero de 2016 José Ramón Carriazo Ruiz UNED – Facultad de Filología / Centro asociado de Madrid Departamento de Lengua Española y Lingüística General / Gregorio Marañón
  • 2. Tema 2 La lengua hablada y la lengua escrita. El buen uso de la lengua: corrección morfosintáctica; propiedad e impropiedad léxicas Tema 2. La lengua hablada y la lengua escrita. El buen uso de la lengua: corrección morfosintáctica; propiedad e impropiedad léxicas (GUTIÉRREZ ARAUS ET ÁL.: 75-90; 313-326; 424 y 441- 442; BRIZ (coord.): 19-46 y 67-75) 1. Características de la lengua hablada y de la lengua escrita 2. ¿Qué se considera que es hablar bien? 3. Propiedad e impropiedad léxicas 4. Usos y abusos léxicos 5. Significados recientes de algunas palabras 6. Corrección idiomática y usos que deben evitarse 7. El manejo del diccionario 11/11/2015 Tutorías Centro Asociado de Madrid "Gregorio Marañón" 2
  • 3. Tema 2 La lengua hablada y la lengua escrita. El buen uso de la lengua: corrección morfosintáctica; propiedad e impropiedad léxicas DUDAS 1. El quesuismo o de por qué y cómo existen las palabras que no están en DILE 11/11/2015 Tutorías Centro Asociado de Madrid "Gregorio Marañón" 3
  • 4. Tema 2 La lengua hablada y la lengua escrita. El buen uso de la lengua: corrección morfosintáctica; propiedad e impropiedad léxicas 2. Sobre la escritura de los nombres compuestos en una sola palabra y de por qué yo os pido vuestra dirección de correo cuando la tengo de antemano 11/11/2015 Tutorías Centro Asociado de Madrid "Gregorio Marañón" 4
  • 5. Tema 2 La lengua hablada y la lengua escrita. El buen uso de la lengua: corrección morfosintáctica; propiedad e impropiedad léxicas 3. Sobre la ausencia de cuadros sombreados en las diapositivas o de cómo las diapositivas no son todo lo que hay que estudiar 11/11/2015 Tutorías Centro Asociado de Madrid "Gregorio Marañón" 5 Estimado profesor Carriazo. Revisando las diapositivas de la clase de ayer me he dado cuenta que falta un recuadro sombreado. Es el de la página 139. Atentamente, Francisco Javier Herrerías.
  • 6. Tema 2 La lengua hablada y la lengua escrita. El buen uso de la lengua: corrección morfosintáctica; propiedad e impropiedad léxicas 6. Corrección idiomática y usos que deben evitarse Para el estudio de las cuestiones relacionadas con la corrección morfosintáctica se remite en primer lugar —por su gran interés y por ser materia de examen— a los recuadros sombreados que se incluyen en el manual Introducción a la lengua española, en particular los de las páginas 123, 125-126, 128, 130, 135-136, 138-139, 140-141, 143, 161, 173, 179, 180 (solamente el cuadro superior y el inferior; no el central), 223, 225, 238, 246- 248, 253, 301, 304 y 309. Por las mismas razones, y dado que la Real Academia de la Lengua ha planteado una serie de modificaciones recientes, se remite también al libro Las normas académicas: los últimos cambios; especialmente, a las páginas 46-47 (numerales y cardinales); 77-110 (el género; el número); 125-133 (uso de las preposiciones; adverbios con posesivos); 145-165 (concordancias y disonancias). 11/11/2015 Tutorías Centro Asociado de Madrid "Gregorio Marañón" 6
  • 7. 3. Corrección morfosintáctica Ejercicios 11/11/2015 Tutorías Centro Asociado de Madrid "Gregorio Marañón" 7 GUTIÉRREZ ARAUS ET ÁL.: páginas 145-146 y 427-429
  • 8. 4. Corrección léxica 11/11/2015 Tutorías Centro Asociado de Madrid "Gregorio Marañón" 8 «El léxico es la parte de la lengua que afecta de modo más directo a la comunicación, la herramienta con la que podemos construir mejores diálogos y elaborar más originales escritos. Por todo ello, el manejo del diccionario es obligado. A él debemos recurrir en caso de desconocimiento del significado de una palabra, cuando haya duda o para la búsqueda del término más apropiado» (página 315). 4.1. Propiedad e impropiedad léxicas «La propiedad es el significado exacto de las palabras y consiste, por lo tanto, en el ajuste, en el uso, entre la palabra empleada y lo que se desea significar con ella; no es lo mismo que corrección. […] Por el contrario, la impropiedad léxica es la falta de propiedad en el uso de las palabras. Se consideran impropiedades las palabras que utilizamos al hablar o escribir y a las que conferimos un significado que no se corresponde con el que tienen en el diccionario académico» (página 315).
  • 9. 4. Corrección léxica 4.1. Propiedad e impropiedad léxicas 11/11/2015 Tutorías Centro Asociado de Madrid "Gregorio Marañón" 9 «Son causas del mal uso del léxico la ignorancia, el afán de notoriedad o de parecer más culto, la pobreza léxica o el escribir como se habla. Es bastante común servirse de palabras “baúl” o clichés, de vocablos de relleno, vacíos de significado o de significado erróneo, así como de expresiones hinchadas o altisonantes. El resultado es el empobrecimiento del idioma. Una de las causas de impropiedad léxica es la paronimia. Los vocablos parónimos, muy próximos en el significante, pero que nada tienen que ver en el significado, originan confusiones frecuentes. Así, inerme, ‘sin armas’, se confunde a veces con inerte, ‘inactivo’ […]; la homonimia: rallar-rayar; y la sinonimia, que provoca cruces entre los significados, como en el caso de confirmar/corroborar frente a ratificar» (páginas 315-316).
  • 10. 4. Corrección léxica 4.1. Propiedad e impropiedad léxicas 11/11/2015 Tutorías Centro Asociado de Madrid "Gregorio Marañón" 10
  • 11. 4. Corrección léxica 4.1. Propiedad e impropiedad léxicas 11/11/2015 Tutorías Centro Asociado de Madrid "Gregorio Marañón" 11
  • 12. 4. Corrección léxica 4.1. Propiedad e impropiedad léxicas 11/11/2015 Tutorías Centro Asociado de Madrid "Gregorio Marañón" 12
  • 13. 4. Corrección léxica 4.1. Propiedad e impropiedad léxicas 17/11/2014 Tutorías Centro Asociado de Madrid "Gregorio Marañón" 13 accesible asequible acervo acerbo adolecer *adolece de sentido del humor apertura abertura bienal bianual trimestral trimensual capaz susceptible cesar destituir corroborar ratificar desternillarse destornillarse detentar/ostentar ejercer, ocupar, desempeñar escuchar oír hojear ojear inaudito insólito infringir infligir inverosímil indiferente ingerir (ingesta) injerir (injerto) mirar ver perjuicio prejuicio prescribir proscribir prever proveer reticente reacio, remiso, terco revelar rebelar(se) reverter revertir visionar visualizar, visibilizar
  • 14. 4. Corrección léxica 4.2. Significados recientes de algunas palabras 17/11/2014 Tutorías Centro Asociado de Madrid "Gregorio Marañón" 14 «La creación de nuevas palabras y su incorporación al acervo lingüístico es algo inevitable, es un síntoma de que la lengua está viva y evoluciona. No se puede frenar la llegada de neologismos, provocada por la necesidad de nombrar nuevos objetos o conceptos, como tampoco los cambios de significado. […] El uso de ciertas palabras va desterrando poco a poco a otras arraigadas y consolidadas hasta ahora en el idioma, con pérdida de una peculiar manera de expresión y la adquisición de otra nueva» (páginas 318-319). 4.3. Nuevas acepciones admitidas por la Real Academia Española «La Real Academia refrenda o sanciona los usos de los hablantes. La aparición de palabras utilizadas con acepciones que no constan en el diccionario lleva a esta institución a aprobar o rechazar lo que es más conveniente. Esa es la causa de la aceptación de algunas de ellas con significados adquiridos recientemente» (página 320).
  • 15. 4. Corrección léxica 4.4. Usos que deben evitarse 17/11/2014 Tutorías Centro Asociado de Madrid "Gregorio Marañón" 15 • Adjetivación innecesaria: indigencia absoluta. • Adverbios de relleno: absolutamente, fundamentalmente, etc. • Varios sinónimos: hacer público y notorio, objetivo primordial y fundamental. • Palabras inútiles o superfluas: en el peor de los casos, por así decirlo… • Circunloquios y tópicos: para que tú me entiendas, por así decir, puro y duro… • Palabras “baúl” o comodines: hacer una película -> rodar una película. • Hinchazón expresiva: no es lo mismo ostentóreo que ostentoso.
  • 16. 4. Corrección léxica 4.5. El manejo del diccionario 17/11/2014 Tutorías Centro Asociado de Madrid "Gregorio Marañón" 16 «Cuando queremos expresarnos con propiedad, escribir con corrección o, simplemente, dudamos del significado de las palabras, se hace imprescindible la consulta del diccionario. Este nos proporciona los significados exactos de las mismas y las múltiples acepciones de que constan muchas de ellas. Es la herramienta que debemos tener permanentemente a mano» (página 322).
  • 17. EXCURSO SOBRE LAS PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA A DISTANCIA – Tareas 17/11/2014 Tutorías Centro Asociado de Madrid "Gregorio Marañón" 17
  • 18. EXCURSO SOBRE LOS TEXTOS DE APOYO Y DE ESTUDIO para el TEMA 2 – Plan de trabajo 17/11/2014 Tutorías Centro Asociado de Madrid "Gregorio Marañón" 18
  • 19. 24/11/2014 Tutorías Centro Asociado de Madrid "Gregorio Marañón" 19