SlideShare una empresa de Scribd logo
2.Equilibrio invertido<br />2.1.Con tres apoyos<br />A)Técnica-Ejecución correcta<br />Para realizar este tipo de equilibrio, hay que colocarse de rodillas en la colchoneta, apoyar la cabeza y las manos formando un triángulo, después hay que colocar las rodillas sobre los codos impulsándose un poco e intentar alzar las piernas hacia arriba manteniendo la espalda recta. Esto es para realizarlo sin pared, para empezar a hacerlo es aconsejable que se empiece con una pared para poder tener la espalda recta y mantener el cuerpo perpendicular al suelo. Con una pared es más fácil, se realiza de la misma forma, pero hay que procurar, tanto en uno como en otro, no tomar un impulso muy fuerte, porque si se toma, en la pared las piernas pueden rebotar y si se hace sin pared y se toma mucho impulso, lo más probable es que se de la vuelta. Si hay dificultades, las ayudas pueden sujetar las piernas para no caer.<br />B)Dificultades personales<br />Con este tipo de equilibrio no tengo dificultades, con pared lo hago bien y no me tuerzo, pero sin pared lo que me pasa es que doy la vuelta.<br />C)Propuestas para la mejora<br />Lo único que puedo hacer es practicar más el equilibrio sin la pared, porque sin pared lo hago pero me doy la vuelta, me mantengo en equilibrio porque antes de pasar, las ayudas me cogen las piernas.<br />2.2.Con dos apoyos<br />A)Técnica-Ejecución correcta<br />Para realizar este tipo de equilibrio hay que situarse de pie con los pies juntos, los brazos en paralelo y a lo largo del cuerpo. Hay que comenzar el movimiento llevando los brazos hacia delante y arriba, perdiendo el equilibrio al frente. Después, hay que adelantar una pierna y el tronco se flexiona sobre ella. Este paso debe de ser largo y el peso hay que llevarlo sobre la pierna adelantada, que llamaré pierna de empuje. La otra pierna, la pierna de elevación hay que mantenerla extendida y debe formar una línea recta con relación al tronco, que se debe de mantener hasta llegar a la vertical. La pierna de elevación comienza una acción de balanza, ascendente, suave y continua, mientras que el tronco “baja” para acercar las manos al apoyo sobre el suelo. La acción de balanza se realiza coordinada con la acción de la pierna de empuje. LA pierna de empuje es la que impulsa la cadera y todo el peso del cuerpo a colocarse sobre los brazos. La pierna de elevación debe separarse todo lo posible de la de empuje. Esta pierna es la que permite encontrar el equilibrio en la posición invertida, por este motivo, el movimiento de esta pierna debe de ser suave, sin brusquedades. Las manos se tienen que apoyar con los dedos al frente y los hombros deben encontrarse sobre el punto de apoyo sin sobrepasar la vertical de las manos. El pecho tiene que estar hundido y la cabeza en extensión. La pierna de empuje se tiene que unir a la de elevación cuando esta haya alcanzado el “punto de equilibrio” suavemente para detenerse en la vertical. Los pies tienen que estar extendidos y juntos.<br />B)Dificultades personales<br />Con este tipo de equilibrio no tengo ninguna dificultad porque no lo hago. EN motivo de que no lo haga es que me da miedo hacerlo.<br />C)Propuestas para la mejora<br />Mi propuesta sería el intentar realizarlo<br />

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencias didácticas sobre saltos primer ciclo
Secuencias didácticas sobre saltos primer cicloSecuencias didácticas sobre saltos primer ciclo
Secuencias didácticas sobre saltos primer ciclo
Santos Rivera
 
Lanzamiento De BalóN Medicinal
Lanzamiento De BalóN MedicinalLanzamiento De BalóN Medicinal
Lanzamiento De BalóN Medicinal
Alejandro Jiménez
 
Unidad gimnasia clase 2
Unidad gimnasia clase 2Unidad gimnasia clase 2
Unidad gimnasia clase 2
workout24
 
Saltos
SaltosSaltos
Técnica de Pecho
Técnica de PechoTécnica de Pecho
Técnica de Pecho
Nicolas de Castro Echevarria
 
Unidad gimnasia Voltereta Adelante
Unidad gimnasia Voltereta AdelanteUnidad gimnasia Voltereta Adelante
Unidad gimnasia Voltereta Adelante
workout24
 
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE V
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE  VPLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE  V
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE V
hugomedina36
 
Bateria de 16 ejercicios de técnica estilo braza
Bateria de 16 ejercicios de técnica estilo brazaBateria de 16 ejercicios de técnica estilo braza
Bateria de 16 ejercicios de técnica estilo braza
feru
 
Secuencias didácticas sobre giros segundo ciclo
Secuencias didácticas sobre giros segundo cicloSecuencias didácticas sobre giros segundo ciclo
Secuencias didácticas sobre giros segundo ciclo
Santos Rivera
 
Triple salto
Triple saltoTriple salto
Triple salto
ciclosdeporte
 
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ
 
Ejercicios de propulsión
Ejercicios de propulsiónEjercicios de propulsión
Ejercicios de propulsión
feru
 
Presentación de habilidades gimnásticas
Presentación de habilidades gimnásticasPresentación de habilidades gimnásticas
Presentación de habilidades gimnásticas
David Zamorano García
 
LANZAMIENTO DE PESO 2º B.
LANZAMIENTO DE PESO 2º B.LANZAMIENTO DE PESO 2º B.
LANZAMIENTO DE PESO 2º B.
ravenegas
 
Técnica de Espalda
Técnica de EspaldaTécnica de Espalda
Técnica de Espalda
Nicolas de Castro Echevarria
 
Unidad gimnasia clase 3
Unidad gimnasia clase 3Unidad gimnasia clase 3
Unidad gimnasia clase 3
workout24
 
Proyecto Salto Largo y Triple para niños
Proyecto Salto Largo y Triple para niños Proyecto Salto Largo y Triple para niños
Proyecto Salto Largo y Triple para niños
Jemi Vegaa
 
Sesión de familiarización con el baloncesto
Sesión de familiarización con el baloncestoSesión de familiarización con el baloncesto
Sesión de familiarización con el baloncesto
Alvaro_SkM
 
Apuntes atletismo los saltos
Apuntes atletismo los saltosApuntes atletismo los saltos
Apuntes atletismo los saltos
Monse Estévez Reinosa
 
Práctica 3. Propulsión
Práctica 3. PropulsiónPráctica 3. Propulsión
Práctica 3. Propulsión
javinabe
 

La actualidad más candente (20)

Secuencias didácticas sobre saltos primer ciclo
Secuencias didácticas sobre saltos primer cicloSecuencias didácticas sobre saltos primer ciclo
Secuencias didácticas sobre saltos primer ciclo
 
Lanzamiento De BalóN Medicinal
Lanzamiento De BalóN MedicinalLanzamiento De BalóN Medicinal
Lanzamiento De BalóN Medicinal
 
Unidad gimnasia clase 2
Unidad gimnasia clase 2Unidad gimnasia clase 2
Unidad gimnasia clase 2
 
Saltos
SaltosSaltos
Saltos
 
Técnica de Pecho
Técnica de PechoTécnica de Pecho
Técnica de Pecho
 
Unidad gimnasia Voltereta Adelante
Unidad gimnasia Voltereta AdelanteUnidad gimnasia Voltereta Adelante
Unidad gimnasia Voltereta Adelante
 
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE V
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE  VPLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE  V
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE V
 
Bateria de 16 ejercicios de técnica estilo braza
Bateria de 16 ejercicios de técnica estilo brazaBateria de 16 ejercicios de técnica estilo braza
Bateria de 16 ejercicios de técnica estilo braza
 
Secuencias didácticas sobre giros segundo ciclo
Secuencias didácticas sobre giros segundo cicloSecuencias didácticas sobre giros segundo ciclo
Secuencias didácticas sobre giros segundo ciclo
 
Triple salto
Triple saltoTriple salto
Triple salto
 
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
 
Ejercicios de propulsión
Ejercicios de propulsiónEjercicios de propulsión
Ejercicios de propulsión
 
Presentación de habilidades gimnásticas
Presentación de habilidades gimnásticasPresentación de habilidades gimnásticas
Presentación de habilidades gimnásticas
 
LANZAMIENTO DE PESO 2º B.
LANZAMIENTO DE PESO 2º B.LANZAMIENTO DE PESO 2º B.
LANZAMIENTO DE PESO 2º B.
 
Técnica de Espalda
Técnica de EspaldaTécnica de Espalda
Técnica de Espalda
 
Unidad gimnasia clase 3
Unidad gimnasia clase 3Unidad gimnasia clase 3
Unidad gimnasia clase 3
 
Proyecto Salto Largo y Triple para niños
Proyecto Salto Largo y Triple para niños Proyecto Salto Largo y Triple para niños
Proyecto Salto Largo y Triple para niños
 
Sesión de familiarización con el baloncesto
Sesión de familiarización con el baloncestoSesión de familiarización con el baloncesto
Sesión de familiarización con el baloncesto
 
Apuntes atletismo los saltos
Apuntes atletismo los saltosApuntes atletismo los saltos
Apuntes atletismo los saltos
 
Práctica 3. Propulsión
Práctica 3. PropulsiónPráctica 3. Propulsión
Práctica 3. Propulsión
 

Destacado

Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
Stefany Zapata
 
Invertida
InvertidaInvertida
Invertida
Pedro El Ríos
 
Gimnasia artística femenina
Gimnasia artística femeninaGimnasia artística femenina
Gimnasia artística femenina
ies alfoz
 
Gimnasia artística:Volteretas,invertida,rueda y rondat.
Gimnasia artística:Volteretas,invertida,rueda y rondat.Gimnasia artística:Volteretas,invertida,rueda y rondat.
Gimnasia artística:Volteretas,invertida,rueda y rondat.
Kootta Osorio
 
Gimnasia ArtíStica Masculina Y Femenina
Gimnasia ArtíStica Masculina Y FemeninaGimnasia ArtíStica Masculina Y Femenina
Gimnasia ArtíStica Masculina Y Femenina
Francisco
 
Clase Invertida
Clase InvertidaClase Invertida
Clase Invertida
SIRIUS e-Learning
 
Slider Share
Slider  ShareSlider  Share
Slider Share
MarielaAlonso66
 

Destacado (7)

Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Invertida
InvertidaInvertida
Invertida
 
Gimnasia artística femenina
Gimnasia artística femeninaGimnasia artística femenina
Gimnasia artística femenina
 
Gimnasia artística:Volteretas,invertida,rueda y rondat.
Gimnasia artística:Volteretas,invertida,rueda y rondat.Gimnasia artística:Volteretas,invertida,rueda y rondat.
Gimnasia artística:Volteretas,invertida,rueda y rondat.
 
Gimnasia ArtíStica Masculina Y Femenina
Gimnasia ArtíStica Masculina Y FemeninaGimnasia ArtíStica Masculina Y Femenina
Gimnasia ArtíStica Masculina Y Femenina
 
Clase Invertida
Clase InvertidaClase Invertida
Clase Invertida
 
Slider Share
Slider  ShareSlider  Share
Slider Share
 

Similar a Invertida

Ejercicios técnica de carrera
Ejercicios técnica de carreraEjercicios técnica de carrera
Ejercicios técnica de carrera
Carmengimnasta
 
Ejercicios técnica de carrera
Ejercicios técnica de carreraEjercicios técnica de carrera
Ejercicios técnica de carrera
Carmengimnasta
 
Atletismo - 2-Enseñar a correr bien. Ejercicios de técnica de carrera_0.pdf
Atletismo - 2-Enseñar a correr bien. Ejercicios de técnica de carrera_0.pdfAtletismo - 2-Enseñar a correr bien. Ejercicios de técnica de carrera_0.pdf
Atletismo - 2-Enseñar a correr bien. Ejercicios de técnica de carrera_0.pdf
fabianpizarro1407
 
Habilidades gimnásticas
Habilidades gimnásticasHabilidades gimnásticas
Habilidades gimnásticas
albaml99
 
Gimnasia olim
Gimnasia olimGimnasia olim
Gimnasia olim
zaraariasvazquez
 
Habilidades gimnásticas
Habilidades gimnásticasHabilidades gimnásticas
Habilidades gimnásticas
noehdez13
 
Ejercicios y embarazo
Ejercicios y embarazoEjercicios y embarazo
Ejercicios y embarazo
Syddney Potoy
 
Ejercicios fisicos
Ejercicios fisicosEjercicios fisicos
Ejercicios fisicos
crimpen
 
Habilidades gimnásticas
Habilidades gimnásticasHabilidades gimnásticas
Habilidades gimnásticas
noehdez13
 
Las habilidades gimnásticas
Las habilidades gimnásticasLas habilidades gimnásticas
Las habilidades gimnásticas
Feli007
 
Trabajo EF 3 ESO
Trabajo EF 3 ESOTrabajo EF 3 ESO
Trabajo EF 3 ESO
victor965
 
Fuerza máxima
Fuerza máximaFuerza máxima
Fuerza máxima
juanjoi81
 
Proyecto Pre-Nike
Proyecto Pre-NikeProyecto Pre-Nike
Proyecto Pre-Nike
Pablourojas
 
La sentadilla es el movimiento número uno de la cultura física
La sentadilla es el movimiento número uno de la cultura físicaLa sentadilla es el movimiento número uno de la cultura física
La sentadilla es el movimiento número uno de la cultura física
angela avella
 
Lesiones espalda
Lesiones espaldaLesiones espalda
La fuerza
La fuerzaLa fuerza
La fuerza
NicoleAdheek
 
Actividades Gimnasticas 3ºESO
Actividades Gimnasticas 3ºESOActividades Gimnasticas 3ºESO
Actividades Gimnasticas 3ºESO
yogui1970
 
ACTIVIDADES GIMNASTICAS 3ºeso
ACTIVIDADES GIMNASTICAS  3ºesoACTIVIDADES GIMNASTICAS  3ºeso
ACTIVIDADES GIMNASTICAS 3ºeso
yogui1970
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Jjmartinezr2011
 
Ejercicios de la patada de espalda
Ejercicios de la patada de espaldaEjercicios de la patada de espalda
Ejercicios de la patada de espalda
CristianSegura31
 

Similar a Invertida (20)

Ejercicios técnica de carrera
Ejercicios técnica de carreraEjercicios técnica de carrera
Ejercicios técnica de carrera
 
Ejercicios técnica de carrera
Ejercicios técnica de carreraEjercicios técnica de carrera
Ejercicios técnica de carrera
 
Atletismo - 2-Enseñar a correr bien. Ejercicios de técnica de carrera_0.pdf
Atletismo - 2-Enseñar a correr bien. Ejercicios de técnica de carrera_0.pdfAtletismo - 2-Enseñar a correr bien. Ejercicios de técnica de carrera_0.pdf
Atletismo - 2-Enseñar a correr bien. Ejercicios de técnica de carrera_0.pdf
 
Habilidades gimnásticas
Habilidades gimnásticasHabilidades gimnásticas
Habilidades gimnásticas
 
Gimnasia olim
Gimnasia olimGimnasia olim
Gimnasia olim
 
Habilidades gimnásticas
Habilidades gimnásticasHabilidades gimnásticas
Habilidades gimnásticas
 
Ejercicios y embarazo
Ejercicios y embarazoEjercicios y embarazo
Ejercicios y embarazo
 
Ejercicios fisicos
Ejercicios fisicosEjercicios fisicos
Ejercicios fisicos
 
Habilidades gimnásticas
Habilidades gimnásticasHabilidades gimnásticas
Habilidades gimnásticas
 
Las habilidades gimnásticas
Las habilidades gimnásticasLas habilidades gimnásticas
Las habilidades gimnásticas
 
Trabajo EF 3 ESO
Trabajo EF 3 ESOTrabajo EF 3 ESO
Trabajo EF 3 ESO
 
Fuerza máxima
Fuerza máximaFuerza máxima
Fuerza máxima
 
Proyecto Pre-Nike
Proyecto Pre-NikeProyecto Pre-Nike
Proyecto Pre-Nike
 
La sentadilla es el movimiento número uno de la cultura física
La sentadilla es el movimiento número uno de la cultura físicaLa sentadilla es el movimiento número uno de la cultura física
La sentadilla es el movimiento número uno de la cultura física
 
Lesiones espalda
Lesiones espaldaLesiones espalda
Lesiones espalda
 
La fuerza
La fuerzaLa fuerza
La fuerza
 
Actividades Gimnasticas 3ºESO
Actividades Gimnasticas 3ºESOActividades Gimnasticas 3ºESO
Actividades Gimnasticas 3ºESO
 
ACTIVIDADES GIMNASTICAS 3ºeso
ACTIVIDADES GIMNASTICAS  3ºesoACTIVIDADES GIMNASTICAS  3ºeso
ACTIVIDADES GIMNASTICAS 3ºeso
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ejercicios de la patada de espalda
Ejercicios de la patada de espaldaEjercicios de la patada de espalda
Ejercicios de la patada de espalda
 

Invertida

  • 1. 2.Equilibrio invertido<br />2.1.Con tres apoyos<br />A)Técnica-Ejecución correcta<br />Para realizar este tipo de equilibrio, hay que colocarse de rodillas en la colchoneta, apoyar la cabeza y las manos formando un triángulo, después hay que colocar las rodillas sobre los codos impulsándose un poco e intentar alzar las piernas hacia arriba manteniendo la espalda recta. Esto es para realizarlo sin pared, para empezar a hacerlo es aconsejable que se empiece con una pared para poder tener la espalda recta y mantener el cuerpo perpendicular al suelo. Con una pared es más fácil, se realiza de la misma forma, pero hay que procurar, tanto en uno como en otro, no tomar un impulso muy fuerte, porque si se toma, en la pared las piernas pueden rebotar y si se hace sin pared y se toma mucho impulso, lo más probable es que se de la vuelta. Si hay dificultades, las ayudas pueden sujetar las piernas para no caer.<br />B)Dificultades personales<br />Con este tipo de equilibrio no tengo dificultades, con pared lo hago bien y no me tuerzo, pero sin pared lo que me pasa es que doy la vuelta.<br />C)Propuestas para la mejora<br />Lo único que puedo hacer es practicar más el equilibrio sin la pared, porque sin pared lo hago pero me doy la vuelta, me mantengo en equilibrio porque antes de pasar, las ayudas me cogen las piernas.<br />2.2.Con dos apoyos<br />A)Técnica-Ejecución correcta<br />Para realizar este tipo de equilibrio hay que situarse de pie con los pies juntos, los brazos en paralelo y a lo largo del cuerpo. Hay que comenzar el movimiento llevando los brazos hacia delante y arriba, perdiendo el equilibrio al frente. Después, hay que adelantar una pierna y el tronco se flexiona sobre ella. Este paso debe de ser largo y el peso hay que llevarlo sobre la pierna adelantada, que llamaré pierna de empuje. La otra pierna, la pierna de elevación hay que mantenerla extendida y debe formar una línea recta con relación al tronco, que se debe de mantener hasta llegar a la vertical. La pierna de elevación comienza una acción de balanza, ascendente, suave y continua, mientras que el tronco “baja” para acercar las manos al apoyo sobre el suelo. La acción de balanza se realiza coordinada con la acción de la pierna de empuje. LA pierna de empuje es la que impulsa la cadera y todo el peso del cuerpo a colocarse sobre los brazos. La pierna de elevación debe separarse todo lo posible de la de empuje. Esta pierna es la que permite encontrar el equilibrio en la posición invertida, por este motivo, el movimiento de esta pierna debe de ser suave, sin brusquedades. Las manos se tienen que apoyar con los dedos al frente y los hombros deben encontrarse sobre el punto de apoyo sin sobrepasar la vertical de las manos. El pecho tiene que estar hundido y la cabeza en extensión. La pierna de empuje se tiene que unir a la de elevación cuando esta haya alcanzado el “punto de equilibrio” suavemente para detenerse en la vertical. Los pies tienen que estar extendidos y juntos.<br />B)Dificultades personales<br />Con este tipo de equilibrio no tengo ninguna dificultad porque no lo hago. EN motivo de que no lo haga es que me da miedo hacerlo.<br />C)Propuestas para la mejora<br />Mi propuesta sería el intentar realizarlo<br />