SlideShare una empresa de Scribd logo
Mg. OSCAR LA ROSA FEIJOO.
Capacidades físicas básicas
CAPACIDADES FÍSICAS..
componentes básicos
de la condición física .
para la prestación
motriz y deportiva
mejorar el
rendimiento físico
se debe basar en el
entrenamiento de las
diferentes capacidades
Fuerza
ResistenciaVelocidad
Capacidad neuromuscular
de superar resistencias
externas o internas,
gracias a la contracción
muscular, de forma
estática o dinámica
FUERZA.
TIPOS DE
FUERZA.
ESTATICA
DINAMICA
LENTA
EXPLOSIVA.
RAPIDA
CARACTERISTICAS
 De 6 a 10 años se desarrolla en forma natural
 A partir de los 10 años hasta los 12 años aumenta de la fuerza rápida,
hasta los 14 años.
 Se destaca que las niñas de 11 a 12 años tienen más fuerza que los
niños, esto sucede por el incremento de su madurez sexual y la acción
de las hormonas anabolizantes, alcanzando los varones estos valores a
los 14 años.
 A partir de los 16 años hasta los 19 años el crecimiento muscular se
completa desarrollándose todos los tipos de fuerza.
 A partir de los 20 hasta los 25 años se mantienen los niveles máximos
 A los 35 años disminuye progresivamente la fuerza, entre un 10% y un
15% del máximo total.
VELOCIDAD..
Es la cualidad física que nos permite
realizar movimientos lo más rápido
posible. Está definida por la capacidad
de movimiento de una extremidad o de
parte del sistema de palancas del
cuerpo, o de todo el cuerpo con la
mayor velocidad posible. La velocidad
se mide en metros por segundo.
 Velocidad De Traslación: Relacionada con el tiempo, y va a estar .
 Velocidad de movimiento: Capacidad de realizar un movimiento en el menor
tiempo posible., Si el movimiento implica todo el cuerpo.
 Velocidad de contracción: Es la frecuencia de contracciones musculares
determinada por los impulsos nerviosos.
 Velocidad De Reacción: Va a ser el tiempo que una persona tarda en
reaccionar a un determinado estímulo, y que puede durar entre 0,10 y 0,12
segundos.
 Velocidad Mental: Está considerada como la rapidez de decisión mental para
realizar o no algo.
 Velocidad lineal: Es lo que se tarda en recorrer un espacio en línea recta. -
CLASIFICACION.
 Se desarrolla con mayor intensidad entre los 14 y 18 años y este
proceso termina entre los 20 años y 23 años,
 Aumenta en función de la fuerza y el crecimiento durante la
adolescencia y la pubertad.
 A los 17 años se ha alcanzado un 95% aproximadamente de la
capacidad para desarrollar la velocidad y a los 23 años el 100%.
 La velocidad puede ser entrenada o mejorada entre el 35% al 40% de
la marca máxima inicial.
 La velocidad puede ser mejorada por el aumento de la fuerza,
Características de la velocidad
RESISTENCIA..
Entonces podremos definir a la
resistencia como la capacidad física de
realizar un esfuerzo físico resistiendo
la fatiga el mayor tiempo posible.
Los órganos que implican en el trabajo
de la resistencia son: el corazón como
órgano central del sistema circulatorio
de la sangre (es el motor de nuestro
cuerpo) y los pulmones que son los
encargados de la respiración, los
cuales nos permiten oxigenar la sangre
para llevar al resto del cuerpo.
En sus formas de manifestación la resistencia se puede clasificar en
a) Resistencia aeróbica: (Endurance)
Definida como la capacidad de resistir a esfuerzos prolongados de media
y baja intensidad, durante un tiempo largo. Se caracteriza porque no
existe deuda de oxígeno, es decir, existe un equilibrio entre el aporte de
oxígeno y el oxígeno que se consume. Este tipo de resistencia es utilizada
cuando la duración es mayor de 3 minutos y su intensidad es baja o
media. Ejemplos de ejercicios: andar, ir en bicicleta a ritmo suave, correr
de forma suave.
b) Resistencia anaeróbica (resistente).
Definida como la capacidad de resistir a esfuerzos de alta intensidad
durante el mayor tiempo posible. Se caracteriza porque existe deuda de
oxígeno, es decir, existe un desequilibrio donde el aporte de oxígeno no
satisface la demanda (sensación de faltar el aire cuando se realiza un
trabajo físico). Ejemplo: realizar 4 largos de cancha a tope sin parar.
CLASIFICACIÓN DE LA RESISTENCIA
 Aumento del volumen cardíaco (permite recibir más sangre y en
consecuencia expulsar más sangre en cada latido).
 Permite fortalecer y engrosar las paredes del corazón
 Disminuye la frecuencia cardiaca en reposo, ya que la cantidad de
sangre que envía el ventrículo al contraerse es mayor.
 Nos permite recuperar mejor en los períodos de descanso.
 Incrementa la irrigación sanguínea y la capilarización, lo cual permite
un mayor intercambio de sangre y oxígeno.
 Activa el metabolismo en general.
BENEFICIOS DEL TRABAJO DE RESISTENCIA.
Capacidades Físicas Básicas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación: Capacidades físicas
Presentación: Capacidades físicasPresentación: Capacidades físicas
Presentación: Capacidades físicas
dedsireeitorres
 
Capacidades Físicas
Capacidades FísicasCapacidades Físicas
Capacidades Físicas
DGIREDeportes
 
Caracterización del fútbol
Caracterización del fútbolCaracterización del fútbol
Caracterización del fútbolEdison Quimbiamba
 
Test Agilidad illinois
Test Agilidad illinoisTest Agilidad illinois
Test Agilidad illinois
Hector Gabriel Ramos Rodrìguez
 
Metodologia Del Entrenamiento De La Rapidez
Metodologia Del Entrenamiento De La RapidezMetodologia Del Entrenamiento De La Rapidez
Metodologia Del Entrenamiento De La Rapidez
DGIREDeportes
 
Conceptos de educacion fisica
Conceptos de educacion fisicaConceptos de educacion fisica
Conceptos de educacion fisicadanixav
 
PIRAMIDE DESARROLLO TECNICO EN EL FUTBOL
PIRAMIDE DESARROLLO TECNICO EN EL FUTBOLPIRAMIDE DESARROLLO TECNICO EN EL FUTBOL
PIRAMIDE DESARROLLO TECNICO EN EL FUTBOL
OCTAVIO ENRQIUE RIVERA BARROS
 
Modelos De Planificacion Deportiva
Modelos De Planificacion DeportivaModelos De Planificacion Deportiva
Modelos De Planificacion Deportiva
Pedro Flores
 
Las capacidades físicas
Las capacidades físicasLas capacidades físicas
Las capacidades físicas29011618
 
Capacidades fisicas 2
Capacidades fisicas 2Capacidades fisicas 2
Capacidades fisicas 2
rogermhr
 
Fases sensibles ( consid. para su desarrollo)
Fases sensibles ( consid. para su desarrollo)Fases sensibles ( consid. para su desarrollo)
Fases sensibles ( consid. para su desarrollo)
Arturo_Medina_Becerril
 
Entrenamiento de la Tecnica
Entrenamiento de la TecnicaEntrenamiento de la Tecnica
Entrenamiento de la Tecnica
guest7ef18af
 
La condicion fisica
La condicion fisicaLa condicion fisica
La condicion fisicafernandosg
 
Planificacion del Entrenamiento Deportivo
Planificacion del Entrenamiento DeportivoPlanificacion del Entrenamiento Deportivo
Planificacion del Entrenamiento DeportivoPedro Flores
 
La resistencia
La resistenciaLa resistencia
La resistencia
javiercastillocanio
 
Capacidades fisicas condicionales
Capacidades fisicas condicionalesCapacidades fisicas condicionales
Capacidades fisicas condicionalesFernando R
 
Test y baremos de la fuerza
Test y baremos de la fuerza Test y baremos de la fuerza
Test y baremos de la fuerza
Luis Fernando Gonzalez Arango
 

La actualidad más candente (20)

Presentación: Capacidades físicas
Presentación: Capacidades físicasPresentación: Capacidades físicas
Presentación: Capacidades físicas
 
Capacidades Físicas
Capacidades FísicasCapacidades Físicas
Capacidades Físicas
 
Caracterización del fútbol
Caracterización del fútbolCaracterización del fútbol
Caracterización del fútbol
 
Test Agilidad illinois
Test Agilidad illinoisTest Agilidad illinois
Test Agilidad illinois
 
Tema 4.la velocidad
Tema 4.la velocidadTema 4.la velocidad
Tema 4.la velocidad
 
Metodologia Del Entrenamiento De La Rapidez
Metodologia Del Entrenamiento De La RapidezMetodologia Del Entrenamiento De La Rapidez
Metodologia Del Entrenamiento De La Rapidez
 
Conceptos de educacion fisica
Conceptos de educacion fisicaConceptos de educacion fisica
Conceptos de educacion fisica
 
PIRAMIDE DESARROLLO TECNICO EN EL FUTBOL
PIRAMIDE DESARROLLO TECNICO EN EL FUTBOLPIRAMIDE DESARROLLO TECNICO EN EL FUTBOL
PIRAMIDE DESARROLLO TECNICO EN EL FUTBOL
 
Resistencia
ResistenciaResistencia
Resistencia
 
Modelos De Planificacion Deportiva
Modelos De Planificacion DeportivaModelos De Planificacion Deportiva
Modelos De Planificacion Deportiva
 
Las capacidades físicas
Las capacidades físicasLas capacidades físicas
Las capacidades físicas
 
Capacidades fisicas 2
Capacidades fisicas 2Capacidades fisicas 2
Capacidades fisicas 2
 
Fases sensibles ( consid. para su desarrollo)
Fases sensibles ( consid. para su desarrollo)Fases sensibles ( consid. para su desarrollo)
Fases sensibles ( consid. para su desarrollo)
 
Entrenamiento de la Tecnica
Entrenamiento de la TecnicaEntrenamiento de la Tecnica
Entrenamiento de la Tecnica
 
El entrenamiento y sus principios
El entrenamiento y sus principiosEl entrenamiento y sus principios
El entrenamiento y sus principios
 
La condicion fisica
La condicion fisicaLa condicion fisica
La condicion fisica
 
Planificacion del Entrenamiento Deportivo
Planificacion del Entrenamiento DeportivoPlanificacion del Entrenamiento Deportivo
Planificacion del Entrenamiento Deportivo
 
La resistencia
La resistenciaLa resistencia
La resistencia
 
Capacidades fisicas condicionales
Capacidades fisicas condicionalesCapacidades fisicas condicionales
Capacidades fisicas condicionales
 
Test y baremos de la fuerza
Test y baremos de la fuerza Test y baremos de la fuerza
Test y baremos de la fuerza
 

Similar a Capacidades Físicas Básicas.

capacidadesfisicas-150609142706-lva1-app6891 (1).pptx
capacidadesfisicas-150609142706-lva1-app6891 (1).pptxcapacidadesfisicas-150609142706-lva1-app6891 (1).pptx
capacidadesfisicas-150609142706-lva1-app6891 (1).pptx
CarlosAlbertoRamrezC4
 
Condición física
Condición físicaCondición física
Condición física
luis roberto garamendi rocha
 
Capacidades Físicas
Capacidades FísicasCapacidades Físicas
Capacidades Físicas
joven10
 
La condición física componentes
La condición física componentesLa condición física componentes
La condición física componentes
Jean Francys Gonzalo Cerrate
 
Capacidades fisicas y habilidades basicas en niños
Capacidades fisicas y habilidades basicas en niñosCapacidades fisicas y habilidades basicas en niños
Capacidades fisicas y habilidades basicas en niñosmaira10cortes
 
La nesecidad de una Buena Condicion Fisica
La nesecidad de una Buena Condicion Fisica La nesecidad de una Buena Condicion Fisica
La nesecidad de una Buena Condicion Fisica
jorge patterson
 
Cualidades físicas y sus métodos de desarrollo
Cualidades físicas y sus métodos de desarrolloCualidades físicas y sus métodos de desarrollo
Cualidades físicas y sus métodos de desarrollo
María Jesús Díaz-Cano Jaime
 
Cualidades físicas y sus métodos de desarrollo 3ºESO
Cualidades físicas y sus métodos de desarrollo 3ºESOCualidades físicas y sus métodos de desarrollo 3ºESO
Cualidades físicas y sus métodos de desarrollo 3ºESOCiclos Formativos
 
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)evamp1999
 
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)evamp1999
 
Cualidades físicas
Cualidades físicasCualidades físicas
Cualidades físicas
lourdes_rpma
 
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)evamp1999
 
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrolloangelamaria99
 
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollojuani_jaime
 
Capacidades fisicas
Capacidades fisicasCapacidades fisicas
Capacidades fisicasjuancamilo94
 
Capacidades físicas
Capacidades físicasCapacidades físicas
Capacidades físicas
Juan Fernandez
 
Tp ed fisica fernando
Tp ed fisica fernandoTp ed fisica fernando
Tp ed fisica fernando
LuciaSibello
 
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrolloluis josé serrano
 
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrolloobregonlara
 

Similar a Capacidades Físicas Básicas. (20)

capacidadesfisicas-150609142706-lva1-app6891 (1).pptx
capacidadesfisicas-150609142706-lva1-app6891 (1).pptxcapacidadesfisicas-150609142706-lva1-app6891 (1).pptx
capacidadesfisicas-150609142706-lva1-app6891 (1).pptx
 
Condición física
Condición físicaCondición física
Condición física
 
Capacidades Físicas
Capacidades FísicasCapacidades Físicas
Capacidades Físicas
 
La condición física componentes
La condición física componentesLa condición física componentes
La condición física componentes
 
Capacidades fisicas y habilidades basicas en niños
Capacidades fisicas y habilidades basicas en niñosCapacidades fisicas y habilidades basicas en niños
Capacidades fisicas y habilidades basicas en niños
 
La nesecidad de una Buena Condicion Fisica
La nesecidad de una Buena Condicion Fisica La nesecidad de una Buena Condicion Fisica
La nesecidad de una Buena Condicion Fisica
 
La condición física
La condición físicaLa condición física
La condición física
 
Cualidades físicas y sus métodos de desarrollo
Cualidades físicas y sus métodos de desarrolloCualidades físicas y sus métodos de desarrollo
Cualidades físicas y sus métodos de desarrollo
 
Cualidades físicas y sus métodos de desarrollo 3ºESO
Cualidades físicas y sus métodos de desarrollo 3ºESOCualidades físicas y sus métodos de desarrollo 3ºESO
Cualidades físicas y sus métodos de desarrollo 3ºESO
 
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)
 
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)
 
Cualidades físicas
Cualidades físicasCualidades físicas
Cualidades físicas
 
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)
 
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo
 
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo
 
Capacidades fisicas
Capacidades fisicasCapacidades fisicas
Capacidades fisicas
 
Capacidades físicas
Capacidades físicasCapacidades físicas
Capacidades físicas
 
Tp ed fisica fernando
Tp ed fisica fernandoTp ed fisica fernando
Tp ed fisica fernando
 
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo
 
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo
 

Más de oscar larosafeijoo

Motricidad.pdf
Motricidad.pdfMotricidad.pdf
Motricidad.pdf
oscar larosafeijoo
 
LA EDUCACIÓN FÍSICA.pdf
LA EDUCACIÓN FÍSICA.pdfLA EDUCACIÓN FÍSICA.pdf
LA EDUCACIÓN FÍSICA.pdf
oscar larosafeijoo
 
Importancia de la psicomotricidad
Importancia de la psicomotricidadImportancia de la psicomotricidad
Importancia de la psicomotricidad
oscar larosafeijoo
 
Test de cooper
Test de cooperTest de cooper
Test de cooper
oscar larosafeijoo
 
Elementos esenciales de la psicomotricidad
Elementos esenciales de la psicomotricidadElementos esenciales de la psicomotricidad
Elementos esenciales de la psicomotricidad
oscar larosafeijoo
 
El futsal presentación
El futsal presentaciónEl futsal presentación
El futsal presentación
oscar larosafeijoo
 
Test de Ruffier.
Test de Ruffier. Test de Ruffier.
Test de Ruffier.
oscar larosafeijoo
 
Antropometria
AntropometriaAntropometria
Antropometria
oscar larosafeijoo
 
PSICOMOTRICIDAD.
PSICOMOTRICIDAD.PSICOMOTRICIDAD.
PSICOMOTRICIDAD.
oscar larosafeijoo
 
Lateralidad
LateralidadLateralidad
Lateralidad
oscar larosafeijoo
 
Cultura Física.
Cultura Física.Cultura Física.
Cultura Física.
oscar larosafeijoo
 
El calentamiento deportivo
El calentamiento deportivo  El calentamiento deportivo
El calentamiento deportivo
oscar larosafeijoo
 

Más de oscar larosafeijoo (12)

Motricidad.pdf
Motricidad.pdfMotricidad.pdf
Motricidad.pdf
 
LA EDUCACIÓN FÍSICA.pdf
LA EDUCACIÓN FÍSICA.pdfLA EDUCACIÓN FÍSICA.pdf
LA EDUCACIÓN FÍSICA.pdf
 
Importancia de la psicomotricidad
Importancia de la psicomotricidadImportancia de la psicomotricidad
Importancia de la psicomotricidad
 
Test de cooper
Test de cooperTest de cooper
Test de cooper
 
Elementos esenciales de la psicomotricidad
Elementos esenciales de la psicomotricidadElementos esenciales de la psicomotricidad
Elementos esenciales de la psicomotricidad
 
El futsal presentación
El futsal presentaciónEl futsal presentación
El futsal presentación
 
Test de Ruffier.
Test de Ruffier. Test de Ruffier.
Test de Ruffier.
 
Antropometria
AntropometriaAntropometria
Antropometria
 
PSICOMOTRICIDAD.
PSICOMOTRICIDAD.PSICOMOTRICIDAD.
PSICOMOTRICIDAD.
 
Lateralidad
LateralidadLateralidad
Lateralidad
 
Cultura Física.
Cultura Física.Cultura Física.
Cultura Física.
 
El calentamiento deportivo
El calentamiento deportivo  El calentamiento deportivo
El calentamiento deportivo
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Capacidades Físicas Básicas.

  • 1. Mg. OSCAR LA ROSA FEIJOO. Capacidades físicas básicas
  • 2. CAPACIDADES FÍSICAS.. componentes básicos de la condición física . para la prestación motriz y deportiva mejorar el rendimiento físico se debe basar en el entrenamiento de las diferentes capacidades Fuerza ResistenciaVelocidad
  • 3. Capacidad neuromuscular de superar resistencias externas o internas, gracias a la contracción muscular, de forma estática o dinámica FUERZA.
  • 5. CARACTERISTICAS  De 6 a 10 años se desarrolla en forma natural  A partir de los 10 años hasta los 12 años aumenta de la fuerza rápida, hasta los 14 años.  Se destaca que las niñas de 11 a 12 años tienen más fuerza que los niños, esto sucede por el incremento de su madurez sexual y la acción de las hormonas anabolizantes, alcanzando los varones estos valores a los 14 años.  A partir de los 16 años hasta los 19 años el crecimiento muscular se completa desarrollándose todos los tipos de fuerza.  A partir de los 20 hasta los 25 años se mantienen los niveles máximos  A los 35 años disminuye progresivamente la fuerza, entre un 10% y un 15% del máximo total.
  • 6.
  • 7. VELOCIDAD.. Es la cualidad física que nos permite realizar movimientos lo más rápido posible. Está definida por la capacidad de movimiento de una extremidad o de parte del sistema de palancas del cuerpo, o de todo el cuerpo con la mayor velocidad posible. La velocidad se mide en metros por segundo.
  • 8.  Velocidad De Traslación: Relacionada con el tiempo, y va a estar .  Velocidad de movimiento: Capacidad de realizar un movimiento en el menor tiempo posible., Si el movimiento implica todo el cuerpo.  Velocidad de contracción: Es la frecuencia de contracciones musculares determinada por los impulsos nerviosos.  Velocidad De Reacción: Va a ser el tiempo que una persona tarda en reaccionar a un determinado estímulo, y que puede durar entre 0,10 y 0,12 segundos.  Velocidad Mental: Está considerada como la rapidez de decisión mental para realizar o no algo.  Velocidad lineal: Es lo que se tarda en recorrer un espacio en línea recta. - CLASIFICACION.
  • 9.  Se desarrolla con mayor intensidad entre los 14 y 18 años y este proceso termina entre los 20 años y 23 años,  Aumenta en función de la fuerza y el crecimiento durante la adolescencia y la pubertad.  A los 17 años se ha alcanzado un 95% aproximadamente de la capacidad para desarrollar la velocidad y a los 23 años el 100%.  La velocidad puede ser entrenada o mejorada entre el 35% al 40% de la marca máxima inicial.  La velocidad puede ser mejorada por el aumento de la fuerza, Características de la velocidad
  • 10. RESISTENCIA.. Entonces podremos definir a la resistencia como la capacidad física de realizar un esfuerzo físico resistiendo la fatiga el mayor tiempo posible. Los órganos que implican en el trabajo de la resistencia son: el corazón como órgano central del sistema circulatorio de la sangre (es el motor de nuestro cuerpo) y los pulmones que son los encargados de la respiración, los cuales nos permiten oxigenar la sangre para llevar al resto del cuerpo.
  • 11. En sus formas de manifestación la resistencia se puede clasificar en a) Resistencia aeróbica: (Endurance) Definida como la capacidad de resistir a esfuerzos prolongados de media y baja intensidad, durante un tiempo largo. Se caracteriza porque no existe deuda de oxígeno, es decir, existe un equilibrio entre el aporte de oxígeno y el oxígeno que se consume. Este tipo de resistencia es utilizada cuando la duración es mayor de 3 minutos y su intensidad es baja o media. Ejemplos de ejercicios: andar, ir en bicicleta a ritmo suave, correr de forma suave. b) Resistencia anaeróbica (resistente). Definida como la capacidad de resistir a esfuerzos de alta intensidad durante el mayor tiempo posible. Se caracteriza porque existe deuda de oxígeno, es decir, existe un desequilibrio donde el aporte de oxígeno no satisface la demanda (sensación de faltar el aire cuando se realiza un trabajo físico). Ejemplo: realizar 4 largos de cancha a tope sin parar. CLASIFICACIÓN DE LA RESISTENCIA
  • 12.  Aumento del volumen cardíaco (permite recibir más sangre y en consecuencia expulsar más sangre en cada latido).  Permite fortalecer y engrosar las paredes del corazón  Disminuye la frecuencia cardiaca en reposo, ya que la cantidad de sangre que envía el ventrículo al contraerse es mayor.  Nos permite recuperar mejor en los períodos de descanso.  Incrementa la irrigación sanguínea y la capilarización, lo cual permite un mayor intercambio de sangre y oxígeno.  Activa el metabolismo en general. BENEFICIOS DEL TRABAJO DE RESISTENCIA.