SlideShare una empresa de Scribd logo
-Sánchez M. –Torrealba R. –Badilla Y. –Cusato T. –Acosta K,
En contabilidad financiera, mientras el activo comprende los bienes y
derechos financieros de la empresa, que tiene la persona o empresa,
el pasivo recoge sus obligaciones, es decir, es el financiamiento provisto
por un acreedor y representa lo que la persona o empresa debe a
terceros. como el pago a bancos, proveedores, impuestos, salarios a
empleados y otros.
Según las normas internacionales de contabilidad, un pasivo financiero es todo aquel que incluye:
•La obligación en un contrato:
-de reponer efectivo u otro activo financiero a una entidad o empresa
-de intercambiar activos o pasivos financieros en condiciones potencialmente desfavorables para la
empresa
•Un contrato que pueda ser o que será liquidado que:
-de ser un derivado, su liquidación no pueda ser o no será mediante el intercambio de una cantidad fija
a cambio de un número fijo de sus propios instrumentos de capital
-de no ser un derivado, obligue o pueda obligar a entregar un número variable de capital propio
La importancia de los pasivos en ocasiones es tomada a la ligera
cuando se hace la evaluación de una empresa. En efecto, los mismos pueden
decir mucho acerca de las circunstancias en las que dicha firma se encuentra.
Así, según la proporción de pasivos que se manifiesta en función de los
activos, la situación financiera de la empresa puede ser promisoria o
complicada. Por otra parte, el motivo que llevó a contraer dichos pasivos
también pude decir mucho acerca de la salud de la empresa. Desde una
perspectiva simplista quizá se considere que es mejor evitar lo máximo
posible los pasivos, pero lo cierto es que los mismos deben verse en función
de los réditos que se pueden obtener del proyecto que se intenta financiar
con los mismos.
Dado, que los pasivos son obligaciones que eventualmente
significarán una erogación de dinero, quizá exista una tentación a considerar a
los mismos un problema. No obstante, como ya se ha esbozado, en muchas
ocasiones la adquisición de un pasivo es lo que posibilita el movimiento de la
empresa para lograr llevar adelante un determinado accionar que le generará
grandes rindes. Lo que sí es cierto es que debe mirarse con cierto recelo esta
variable de modo tal que se maneje en una determinada proporción con
respecto a los activos.
PASIVO.- DEUDAS Y OBLIGACIONES A CARGO DE LA EMPRESA.
PASIVO A CORTO PLAZO.- Deudas por pagar a corto plazo menos de un año.
Documentos por pagar a corto plazo.- Comprende obligaciones provenientes de las
operaciones o transacciones, tales como la adquisición de mercancías y/o servicios,
por la obtención de préstamos para el financiamiento de los bienes que constituyen
el activo, se representan por letras de cambio y pagarés.
Proveedores.- Importe de las deudas por compras a crédito, de artículos del giro de
la empresa.
Acreedores diversos.- Importes que se deben pagar por adquirir a crédito algún
bien o servicio.
IVA por pagar.- Es el impuesto al valor agregado que se cobra al vender bienes o
servicios.. El saldo de esta cuenta, siempre acreedor, representa pasivo circulante.
PASIVO A LARGO PLAZO.. Deudas por pagar a mas de un año.
Documentos y Cuentas por pagar a largo plazo.- Representan obligaciones
presentes provenientes de las operaciones de transacciones pasadas tales como la
adquisición de mercancías o servicios.
El Sobregiro Bancario se define como la cantidad de dinero
que un depositante, ya sea una persona o una entidad
comercial, debe a un Banco como consecuencia de cheques
que ha expedido en exceso a su balance o depósitos en una
cuenta corriente.
De lo anteriormente expresado se deriva que el sobregiro en la cuenta del
banco debe aparecer en el balance general como un pasivo y esto debe
hacerse aún cuando existan otras cuentas bancarias que excedan el sobregiro.
El total de los saldos disponibles debe mostrarse en el balance en el lado del
activo y el sobregiro en el lado del pasivo.
Cuando una empresa abre una cuenta corriente con un determinado valor, puede girar
cheques por un valor que sea igual o inferior al que tiene en saldo de la cuenta, pero en
algunos casos, el banco autoriza a girar cheques por un valor superior al saldo en la cuenta
corriente y es allí cuando se produce el sobregiro bancario.
En contabilidad, una cuenta por pagar es cualquier aporte de una
parte deudora, que aparece como resultado de una compra de bienes o
servicios en términos de crédito, a una parte acreedora. Aunque una
persona jurídica haga una compra sin emitir por escrito la intención de pago,
registra en contabilidad, el monto adeudado como una obligación corriente
en sus cuentas. Las compañías a menudo incurren en este tipo de débito a
corto plazo con el fin de costear sus inventarios, especialmente en industrias
donde el rendimiento de inventario es acelerado.
El Impuesto Sobre la Renta, ISR, normado por el Decreto 26-92 y sus reformas (las más
recientes están en los Decretos 4-2012 y 10-2012), es el impuesto que, como su nombre
lo indica, recae sobre las rentas o ganancias que obtengan las personas individuales,
jurídicas (empresas), entes o patrimonios nacionales o extranjeros, residentes o no en el
país.
El impuesto se genera cada vez que se perciben ganancias en el territorio nacional, según procedan de lo
siguiente:
Actividades lucrativas: Producción, venta y comercialización de bienes, la prestación y exportación de todo
tipo de servicios prestados por empresas, organizaciones o personas individuales.
El trabajo: Toda clase de contraprestación, retribución o ingreso, cualquiera que sea su denominación o
naturaleza que deriven del trabajo personal o prestado por un trabajador en relación de dependencia
(empleado o asalariado), dentro o fuera de Guatemala. Incluye los honorarios que se perciban por el
ejercicio de profesiones, oficios y artes a título personal, así como las pensiones, jubilaciones y montepíos.
El capital y las ganancias de capital: Dividendos, utilidades, beneficios y otras rentas derivadas de la
participación o tenencia de acciones; intereses o rendimientos pagados por depósitos e inversiones de
dinero en instrumentos financieros, operaciones y contratos de crédito; diferencias de precio en
determinadas operaciones en bolsa; arrendamiento financiero; regalías; derechos de autor; rentas de bienes
muebles o inmuebles; premios de loterías; y otros.
Cuentas Pasivas
Cuentas Pasivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Glosario Contabilidad Ingles Espanol
Glosario Contabilidad Ingles EspanolGlosario Contabilidad Ingles Espanol
424039848-Mapa-Conceptual-Estado-Situacion-Financiero.docx
424039848-Mapa-Conceptual-Estado-Situacion-Financiero.docx424039848-Mapa-Conceptual-Estado-Situacion-Financiero.docx
424039848-Mapa-Conceptual-Estado-Situacion-Financiero.docx
EVAROMEROLIZARRAGA
 
Sistemas administrativos
Sistemas administrativosSistemas administrativos
Sistemas administrativos
marilin diaz
 
Teoria del cargo y del abono
Teoria del cargo y del abonoTeoria del cargo y del abono
Teoria del cargo y del abonoreinaprincipal
 
administracion en la edad media
administracion en la edad mediaadministracion en la edad media
administracion en la edad media
frerly always
 
Funcion e importancia del registro y la contabilidad mercantil.
Funcion e importancia del registro y la contabilidad mercantil.Funcion e importancia del registro y la contabilidad mercantil.
Funcion e importancia del registro y la contabilidad mercantil.
paolalejandra12345
 
Estados Financieros
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados Financieros
kazabi
 
Teorías del pensamiento administrativo
Teorías del pensamiento administrativoTeorías del pensamiento administrativo
Teorías del pensamiento administrativonameone
 
Clasificación Presupuestaria de ingreso y egreso
Clasificación Presupuestaria de ingreso y egresoClasificación Presupuestaria de ingreso y egreso
Clasificación Presupuestaria de ingreso y egreso
Hilmary Martinez
 
CUENTAS POR PAGAR
CUENTAS POR PAGARCUENTAS POR PAGAR
CUENTAS POR PAGAR
joanorba
 
Trabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracion
Trabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracionTrabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracion
Trabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracionpabloivan29
 
introducción a la contabilidad administrativa
introducción a la contabilidad administrativaintroducción a la contabilidad administrativa
introducción a la contabilidad administrativa
FernandaMoralesMoren
 
Material 1.2
Material 1.2Material 1.2
Material 1.2
Diomedes Nunez
 
Comportamiento individual
Comportamiento individualComportamiento individual
Comportamiento individual
Iscelita
 
LINEA DE TIEMPO EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION.pdf
LINEA DE TIEMPO EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION.pdfLINEA DE TIEMPO EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION.pdf
LINEA DE TIEMPO EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION.pdf
BIBIANAMARIAGONZALEZ1
 
Manual presupuestal
Manual presupuestalManual presupuestal
Manual presupuestal
rossmegel
 
La tecnología en la contabilidad
La tecnología en la contabilidadLa tecnología en la contabilidad
La tecnología en la contabilidadDeliis
 
Tesis de grado de carlos arnias
Tesis de grado de carlos arnias Tesis de grado de carlos arnias
Tesis de grado de carlos arnias
Venetur, S.A.
 

La actualidad más candente (20)

Glosario Contabilidad Ingles Espanol
Glosario Contabilidad Ingles EspanolGlosario Contabilidad Ingles Espanol
Glosario Contabilidad Ingles Espanol
 
424039848-Mapa-Conceptual-Estado-Situacion-Financiero.docx
424039848-Mapa-Conceptual-Estado-Situacion-Financiero.docx424039848-Mapa-Conceptual-Estado-Situacion-Financiero.docx
424039848-Mapa-Conceptual-Estado-Situacion-Financiero.docx
 
Sistemas administrativos
Sistemas administrativosSistemas administrativos
Sistemas administrativos
 
Teoria del cargo y del abono
Teoria del cargo y del abonoTeoria del cargo y del abono
Teoria del cargo y del abono
 
administracion en la edad media
administracion en la edad mediaadministracion en la edad media
administracion en la edad media
 
Funcion e importancia del registro y la contabilidad mercantil.
Funcion e importancia del registro y la contabilidad mercantil.Funcion e importancia del registro y la contabilidad mercantil.
Funcion e importancia del registro y la contabilidad mercantil.
 
Presupuesto público
Presupuesto públicoPresupuesto público
Presupuesto público
 
Estados Financieros
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados Financieros
 
Teorías del pensamiento administrativo
Teorías del pensamiento administrativoTeorías del pensamiento administrativo
Teorías del pensamiento administrativo
 
Clasificación Presupuestaria de ingreso y egreso
Clasificación Presupuestaria de ingreso y egresoClasificación Presupuestaria de ingreso y egreso
Clasificación Presupuestaria de ingreso y egreso
 
CUENTAS POR PAGAR
CUENTAS POR PAGARCUENTAS POR PAGAR
CUENTAS POR PAGAR
 
Trabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracion
Trabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracionTrabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracion
Trabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracion
 
introducción a la contabilidad administrativa
introducción a la contabilidad administrativaintroducción a la contabilidad administrativa
introducción a la contabilidad administrativa
 
Material 1.2
Material 1.2Material 1.2
Material 1.2
 
Comportamiento individual
Comportamiento individualComportamiento individual
Comportamiento individual
 
Teoria organizacional
Teoria organizacionalTeoria organizacional
Teoria organizacional
 
LINEA DE TIEMPO EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION.pdf
LINEA DE TIEMPO EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION.pdfLINEA DE TIEMPO EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION.pdf
LINEA DE TIEMPO EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION.pdf
 
Manual presupuestal
Manual presupuestalManual presupuestal
Manual presupuestal
 
La tecnología en la contabilidad
La tecnología en la contabilidadLa tecnología en la contabilidad
La tecnología en la contabilidad
 
Tesis de grado de carlos arnias
Tesis de grado de carlos arnias Tesis de grado de carlos arnias
Tesis de grado de carlos arnias
 

Similar a Cuentas Pasivas

PASIVO, REGISTRO COMO PASIVO, REGISTRO COMO INGRESO
PASIVO, REGISTRO COMO PASIVO, REGISTRO COMO INGRESOPASIVO, REGISTRO COMO PASIVO, REGISTRO COMO INGRESO
PASIVO, REGISTRO COMO PASIVO, REGISTRO COMO INGRESO
EDWIS RIVERO
 
Pasivo Héctor
Pasivo HéctorPasivo Héctor
Pasivo Héctor
Hector J. Colmenarez
 
Pasivo
PasivoPasivo
Pasivo
DAIREENELO
 
Unidad 2 proceso contable para la elaboración de la información
Unidad 2 proceso contable para la elaboración de la informaciónUnidad 2 proceso contable para la elaboración de la información
Unidad 2 proceso contable para la elaboración de la información
Arame Perez Ramirez
 
Pasivos y Ejemplos
Pasivos y Ejemplos Pasivos y Ejemplos
Pasivos y Ejemplos
nora porteles
 
Pao pasivo
Pao pasivoPao pasivo
Pao pasivo
Paola Solano
 
Tema pasivo
Tema pasivoTema pasivo
Tema pasivo
Kiara Espinoza
 
Pasivo paola tovar
Pasivo paola tovarPasivo paola tovar
Pasivo paola tovar
Irwin Rodriguez
 
Contabilidad pasivo
Contabilidad pasivoContabilidad pasivo
Contabilidad pasivo
ERICKMAR ADRIANA LEON MENDOZA
 
Contabilidad 2 pasivos
Contabilidad 2 pasivosContabilidad 2 pasivos
Contabilidad 2 pasivos
luis herice
 
Balance general
Balance generalBalance general
Balance generalPaul Dirac
 
Patrimonio empresarial trabajo.docx
Patrimonio empresarial trabajo.docxPatrimonio empresarial trabajo.docx
Patrimonio empresarial trabajo.docx
OmarDelaguila
 
Carmen zambrano 17012078
Carmen zambrano 17012078Carmen zambrano 17012078
Carmen zambrano 17012078
CARMEN ZAMBRANO
 
Balance General CUENTAS.docx
Balance General CUENTAS.docxBalance General CUENTAS.docx
Balance General CUENTAS.docx
VictorQuirozSanvicen
 
Lectura 2 el proceso contable
Lectura 2 el proceso contableLectura 2 el proceso contable
Lectura 2 el proceso contable
agustinc3333
 
Mariangel aguirre
Mariangel aguirreMariangel aguirre
Mariangel aguirre
mariangel aguirre
 
Mariangel aguirre
Mariangel aguirreMariangel aguirre
Mariangel aguirre
mariangel aguirre
 
Tarea n°6
Tarea n°6Tarea n°6
Tarea n°6
sivira1996
 

Similar a Cuentas Pasivas (20)

PASIVO, REGISTRO COMO PASIVO, REGISTRO COMO INGRESO
PASIVO, REGISTRO COMO PASIVO, REGISTRO COMO INGRESOPASIVO, REGISTRO COMO PASIVO, REGISTRO COMO INGRESO
PASIVO, REGISTRO COMO PASIVO, REGISTRO COMO INGRESO
 
Pasivo Héctor
Pasivo HéctorPasivo Héctor
Pasivo Héctor
 
Pasivo
PasivoPasivo
Pasivo
 
Unidad 2 proceso contable para la elaboración de la información
Unidad 2 proceso contable para la elaboración de la informaciónUnidad 2 proceso contable para la elaboración de la información
Unidad 2 proceso contable para la elaboración de la información
 
Pasivos y Ejemplos
Pasivos y Ejemplos Pasivos y Ejemplos
Pasivos y Ejemplos
 
Pao pasivo
Pao pasivoPao pasivo
Pao pasivo
 
Tema pasivo
Tema pasivoTema pasivo
Tema pasivo
 
Pasivo paola tovar
Pasivo paola tovarPasivo paola tovar
Pasivo paola tovar
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Contabilidad pasivo
Contabilidad pasivoContabilidad pasivo
Contabilidad pasivo
 
Contabilidad 2 pasivos
Contabilidad 2 pasivosContabilidad 2 pasivos
Contabilidad 2 pasivos
 
Balance general
Balance generalBalance general
Balance general
 
Patrimonio empresarial trabajo.docx
Patrimonio empresarial trabajo.docxPatrimonio empresarial trabajo.docx
Patrimonio empresarial trabajo.docx
 
Carmen zambrano 17012078
Carmen zambrano 17012078Carmen zambrano 17012078
Carmen zambrano 17012078
 
Balance General CUENTAS.docx
Balance General CUENTAS.docxBalance General CUENTAS.docx
Balance General CUENTAS.docx
 
Trabajo compu
Trabajo compuTrabajo compu
Trabajo compu
 
Lectura 2 el proceso contable
Lectura 2 el proceso contableLectura 2 el proceso contable
Lectura 2 el proceso contable
 
Mariangel aguirre
Mariangel aguirreMariangel aguirre
Mariangel aguirre
 
Mariangel aguirre
Mariangel aguirreMariangel aguirre
Mariangel aguirre
 
Tarea n°6
Tarea n°6Tarea n°6
Tarea n°6
 

Más de Irwin Rodriguez

Anualidad
Anualidad Anualidad
Anualidad
Irwin Rodriguez
 
Anualidad y su clasificación
Anualidad y su clasificaciónAnualidad y su clasificación
Anualidad y su clasificación
Irwin Rodriguez
 
Anualidad.png 1
Anualidad.png 1Anualidad.png 1
Anualidad.png 1
Irwin Rodriguez
 
Anualidad matematica financiera
Anualidad matematica financieraAnualidad matematica financiera
Anualidad matematica financiera
Irwin Rodriguez
 
Anualidad y renta.
Anualidad y renta.Anualidad y renta.
Anualidad y renta.
Irwin Rodriguez
 
Anualidad
AnualidadAnualidad
Anualidad
Irwin Rodriguez
 
Microsoft power point
Microsoft power pointMicrosoft power point
Microsoft power point
Irwin Rodriguez
 
Anualidad y renta
Anualidad y rentaAnualidad y renta
Anualidad y renta
Irwin Rodriguez
 
Rentas y Anualidades
Rentas y AnualidadesRentas y Anualidades
Rentas y Anualidades
Irwin Rodriguez
 
Gerencia rosanny y maria
Gerencia rosanny y mariaGerencia rosanny y maria
Gerencia rosanny y maria
Irwin Rodriguez
 
ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA EDUCATIVA
ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA EDUCATIVAADMINISTRACIÓN Y GERENCIA EDUCATIVA
ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA EDUCATIVA
Irwin Rodriguez
 
ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA EDUCATIVA
ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA EDUCATIVAADMINISTRACIÓN Y GERENCIA EDUCATIVA
ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA EDUCATIVA
Irwin Rodriguez
 
INFOGRAFIA - Evolución del Pensamiento Administrativo.
INFOGRAFIA - Evolución del Pensamiento Administrativo.INFOGRAFIA - Evolución del Pensamiento Administrativo.
INFOGRAFIA - Evolución del Pensamiento Administrativo.
Irwin Rodriguez
 
Infografía Conociendo la Administración
Infografía Conociendo la AdministraciónInfografía Conociendo la Administración
Infografía Conociendo la Administración
Irwin Rodriguez
 
Mariangel acosta
Mariangel acostaMariangel acosta
Mariangel acosta
Irwin Rodriguez
 
ECONOMÍA Y FINANZA
ECONOMÍA Y FINANZAECONOMÍA Y FINANZA
ECONOMÍA Y FINANZA
Irwin Rodriguez
 
ECONOMÍA Y FINANZA
ECONOMÍA Y FINANZAECONOMÍA Y FINANZA
ECONOMÍA Y FINANZA
Irwin Rodriguez
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
Irwin Rodriguez
 
Dianmar cusato
Dianmar cusatoDianmar cusato
Dianmar cusato
Irwin Rodriguez
 
evolución de administración
evolución de administración evolución de administración
evolución de administración
Irwin Rodriguez
 

Más de Irwin Rodriguez (20)

Anualidad
Anualidad Anualidad
Anualidad
 
Anualidad y su clasificación
Anualidad y su clasificaciónAnualidad y su clasificación
Anualidad y su clasificación
 
Anualidad.png 1
Anualidad.png 1Anualidad.png 1
Anualidad.png 1
 
Anualidad matematica financiera
Anualidad matematica financieraAnualidad matematica financiera
Anualidad matematica financiera
 
Anualidad y renta.
Anualidad y renta.Anualidad y renta.
Anualidad y renta.
 
Anualidad
AnualidadAnualidad
Anualidad
 
Microsoft power point
Microsoft power pointMicrosoft power point
Microsoft power point
 
Anualidad y renta
Anualidad y rentaAnualidad y renta
Anualidad y renta
 
Rentas y Anualidades
Rentas y AnualidadesRentas y Anualidades
Rentas y Anualidades
 
Gerencia rosanny y maria
Gerencia rosanny y mariaGerencia rosanny y maria
Gerencia rosanny y maria
 
ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA EDUCATIVA
ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA EDUCATIVAADMINISTRACIÓN Y GERENCIA EDUCATIVA
ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA EDUCATIVA
 
ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA EDUCATIVA
ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA EDUCATIVAADMINISTRACIÓN Y GERENCIA EDUCATIVA
ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA EDUCATIVA
 
INFOGRAFIA - Evolución del Pensamiento Administrativo.
INFOGRAFIA - Evolución del Pensamiento Administrativo.INFOGRAFIA - Evolución del Pensamiento Administrativo.
INFOGRAFIA - Evolución del Pensamiento Administrativo.
 
Infografía Conociendo la Administración
Infografía Conociendo la AdministraciónInfografía Conociendo la Administración
Infografía Conociendo la Administración
 
Mariangel acosta
Mariangel acostaMariangel acosta
Mariangel acosta
 
ECONOMÍA Y FINANZA
ECONOMÍA Y FINANZAECONOMÍA Y FINANZA
ECONOMÍA Y FINANZA
 
ECONOMÍA Y FINANZA
ECONOMÍA Y FINANZAECONOMÍA Y FINANZA
ECONOMÍA Y FINANZA
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Dianmar cusato
Dianmar cusatoDianmar cusato
Dianmar cusato
 
evolución de administración
evolución de administración evolución de administración
evolución de administración
 

Último

anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 

Último (20)

anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 

Cuentas Pasivas

  • 1. -Sánchez M. –Torrealba R. –Badilla Y. –Cusato T. –Acosta K,
  • 2. En contabilidad financiera, mientras el activo comprende los bienes y derechos financieros de la empresa, que tiene la persona o empresa, el pasivo recoge sus obligaciones, es decir, es el financiamiento provisto por un acreedor y representa lo que la persona o empresa debe a terceros. como el pago a bancos, proveedores, impuestos, salarios a empleados y otros. Según las normas internacionales de contabilidad, un pasivo financiero es todo aquel que incluye: •La obligación en un contrato: -de reponer efectivo u otro activo financiero a una entidad o empresa -de intercambiar activos o pasivos financieros en condiciones potencialmente desfavorables para la empresa •Un contrato que pueda ser o que será liquidado que: -de ser un derivado, su liquidación no pueda ser o no será mediante el intercambio de una cantidad fija a cambio de un número fijo de sus propios instrumentos de capital -de no ser un derivado, obligue o pueda obligar a entregar un número variable de capital propio
  • 3. La importancia de los pasivos en ocasiones es tomada a la ligera cuando se hace la evaluación de una empresa. En efecto, los mismos pueden decir mucho acerca de las circunstancias en las que dicha firma se encuentra. Así, según la proporción de pasivos que se manifiesta en función de los activos, la situación financiera de la empresa puede ser promisoria o complicada. Por otra parte, el motivo que llevó a contraer dichos pasivos también pude decir mucho acerca de la salud de la empresa. Desde una perspectiva simplista quizá se considere que es mejor evitar lo máximo posible los pasivos, pero lo cierto es que los mismos deben verse en función de los réditos que se pueden obtener del proyecto que se intenta financiar con los mismos. Dado, que los pasivos son obligaciones que eventualmente significarán una erogación de dinero, quizá exista una tentación a considerar a los mismos un problema. No obstante, como ya se ha esbozado, en muchas ocasiones la adquisición de un pasivo es lo que posibilita el movimiento de la empresa para lograr llevar adelante un determinado accionar que le generará grandes rindes. Lo que sí es cierto es que debe mirarse con cierto recelo esta variable de modo tal que se maneje en una determinada proporción con respecto a los activos.
  • 4.
  • 5.
  • 6. PASIVO.- DEUDAS Y OBLIGACIONES A CARGO DE LA EMPRESA. PASIVO A CORTO PLAZO.- Deudas por pagar a corto plazo menos de un año. Documentos por pagar a corto plazo.- Comprende obligaciones provenientes de las operaciones o transacciones, tales como la adquisición de mercancías y/o servicios, por la obtención de préstamos para el financiamiento de los bienes que constituyen el activo, se representan por letras de cambio y pagarés. Proveedores.- Importe de las deudas por compras a crédito, de artículos del giro de la empresa. Acreedores diversos.- Importes que se deben pagar por adquirir a crédito algún bien o servicio. IVA por pagar.- Es el impuesto al valor agregado que se cobra al vender bienes o servicios.. El saldo de esta cuenta, siempre acreedor, representa pasivo circulante. PASIVO A LARGO PLAZO.. Deudas por pagar a mas de un año. Documentos y Cuentas por pagar a largo plazo.- Representan obligaciones presentes provenientes de las operaciones de transacciones pasadas tales como la adquisición de mercancías o servicios.
  • 7. El Sobregiro Bancario se define como la cantidad de dinero que un depositante, ya sea una persona o una entidad comercial, debe a un Banco como consecuencia de cheques que ha expedido en exceso a su balance o depósitos en una cuenta corriente. De lo anteriormente expresado se deriva que el sobregiro en la cuenta del banco debe aparecer en el balance general como un pasivo y esto debe hacerse aún cuando existan otras cuentas bancarias que excedan el sobregiro. El total de los saldos disponibles debe mostrarse en el balance en el lado del activo y el sobregiro en el lado del pasivo. Cuando una empresa abre una cuenta corriente con un determinado valor, puede girar cheques por un valor que sea igual o inferior al que tiene en saldo de la cuenta, pero en algunos casos, el banco autoriza a girar cheques por un valor superior al saldo en la cuenta corriente y es allí cuando se produce el sobregiro bancario.
  • 8. En contabilidad, una cuenta por pagar es cualquier aporte de una parte deudora, que aparece como resultado de una compra de bienes o servicios en términos de crédito, a una parte acreedora. Aunque una persona jurídica haga una compra sin emitir por escrito la intención de pago, registra en contabilidad, el monto adeudado como una obligación corriente en sus cuentas. Las compañías a menudo incurren en este tipo de débito a corto plazo con el fin de costear sus inventarios, especialmente en industrias donde el rendimiento de inventario es acelerado.
  • 9. El Impuesto Sobre la Renta, ISR, normado por el Decreto 26-92 y sus reformas (las más recientes están en los Decretos 4-2012 y 10-2012), es el impuesto que, como su nombre lo indica, recae sobre las rentas o ganancias que obtengan las personas individuales, jurídicas (empresas), entes o patrimonios nacionales o extranjeros, residentes o no en el país. El impuesto se genera cada vez que se perciben ganancias en el territorio nacional, según procedan de lo siguiente: Actividades lucrativas: Producción, venta y comercialización de bienes, la prestación y exportación de todo tipo de servicios prestados por empresas, organizaciones o personas individuales. El trabajo: Toda clase de contraprestación, retribución o ingreso, cualquiera que sea su denominación o naturaleza que deriven del trabajo personal o prestado por un trabajador en relación de dependencia (empleado o asalariado), dentro o fuera de Guatemala. Incluye los honorarios que se perciban por el ejercicio de profesiones, oficios y artes a título personal, así como las pensiones, jubilaciones y montepíos. El capital y las ganancias de capital: Dividendos, utilidades, beneficios y otras rentas derivadas de la participación o tenencia de acciones; intereses o rendimientos pagados por depósitos e inversiones de dinero en instrumentos financieros, operaciones y contratos de crédito; diferencias de precio en determinadas operaciones en bolsa; arrendamiento financiero; regalías; derechos de autor; rentas de bienes muebles o inmuebles; premios de loterías; y otros.