SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y
ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD
CENTRO ULADECH TRUJILLO
ASIGNATURA:
FORMULACION Y PRESENTACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
CICLO:
VII
DOCENTE TUTOR:
ANA MARIA RONCAL MORALES
ALUMNA:
Tirado Prieto Johanna Katherinne
FECHA:
Trujillo, 28 de Junio del 2015
Flujo de Efectivo por el
metodfo Indirecto y Directo
presentar de dos maneras en
las actividades de operación,
Metodo Indirecto
se distingue, porque presenta por
separado las principales categorías de
cobros y pagos, de actividades de
operación, en términos brutos
DIFERENCIAS
Por este método se presentan los flujos de
efectivo de operación empezando por las
utilidades netas y ajustándolas a ingresos y
gastos queno se relacionan con el ingreso o
el pago en efectivo; en otras palabras
seajustan los ingresos netos para
determinar la cantidad neta de los flujos
deefectivo por actividades de
operación.Este método establece que las
empresas que deciden no proveer
información de acuerdo al método directo
sobre las principales clases decobranzas y
pagos relacionados, deben indirectamente,
determinar yreportar el mismo importe de
flujo de efectivo por actividades de
operación
CARACTERISTICAS
En el método indirecto la principal
característica es que un cambio en
cualquier cuenta de
balance, puede analizarse en
términos de los cambios que
registran lasotras cuentas del balance
general
Metodo Directo
inicia presentando el resultado del
ejercicio (ganancia o pérdida),
posteriormente sobre este rubro se
afecta por las transacciones no
monetarias (partidas del resultado que
no afectan el flujo de efectivo, tales
como depreciación, provisiones,
impuestos diferidos, ganancias de
cambio no realizadas, participaciones
en asociadas, entre otras), por partidas
de pago diferido y causaciones que
afectan los cobros y pagos de la entidad
en el pasado o futuro
DIFERENCIAS
En este método se presentan
las fuentes de efectivo para las
operaciones y los usos de éste; la
principal fuente de efectivo es el que se
recibe delos clientes y su uso está
representado por el efectivo pagado
a proveedores (por compras de mercancías
o pago de servicios), y el efectivo pagado
como sueldos y salarios a los empleados.
Es de esta relación que se genera la
diferencia entre los ingresos de efectivo y
los pagos de efectivo dando origen al flujo
neto de las actividades de operación.
CARACTERISTICAS
La característica principal del método
directo es que la fuente de efectivo delas
operaciones, es el efectivo que se recibe
de los clientes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOSPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOSOscar Sanchez Callupe
 
Flujograma conciliacion bancaria
Flujograma conciliacion bancaria Flujograma conciliacion bancaria
Flujograma conciliacion bancaria UPTAEB
 
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-netoestado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-netoJoseSanchezMateo1
 
Sección 7 y 8: Estado de Flujos de Efectivo/ Notas a los Estados Financieros
Sección 7 y 8: Estado de Flujos de Efectivo/ Notas a los Estados FinancierosSección 7 y 8: Estado de Flujos de Efectivo/ Notas a los Estados Financieros
Sección 7 y 8: Estado de Flujos de Efectivo/ Notas a los Estados FinancierosLorena Escobar Ruiz
 
Sistema de cuenta multiple e inventario permanente
Sistema de cuenta multiple e inventario permanenteSistema de cuenta multiple e inventario permanente
Sistema de cuenta multiple e inventario permanentediegoqy88
 
Reconocimiento y clasificación de cuentas
Reconocimiento y clasificación de cuentasReconocimiento y clasificación de cuentas
Reconocimiento y clasificación de cuentasbillod
 
CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR
CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRARCUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR
CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRARjulia mendoza
 
184060132 analisis-horizontal-y-vertical
184060132 analisis-horizontal-y-vertical184060132 analisis-horizontal-y-vertical
184060132 analisis-horizontal-y-verticalYanet Castillón Soto
 
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrar
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrarControl interno para las operaciones de cuentas por cobrar
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrarBENJI SILVA RUIZ
 
Diapositivas flujo de efectivo
Diapositivas flujo de efectivoDiapositivas flujo de efectivo
Diapositivas flujo de efectivoJeore27
 
Estado de resultados
Estado de resultadosEstado de resultados
Estado de resultadosmagodeoz804
 

La actualidad más candente (20)

Propiedades planta y equipo
Propiedades planta y equipoPropiedades planta y equipo
Propiedades planta y equipo
 
Cuenta mercaderias
Cuenta mercaderiasCuenta mercaderias
Cuenta mercaderias
 
Planeamiento estratégico tributario 111
Planeamiento estratégico tributario 111Planeamiento estratégico tributario 111
Planeamiento estratégico tributario 111
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOSPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
 
Flujograma conciliacion bancaria
Flujograma conciliacion bancaria Flujograma conciliacion bancaria
Flujograma conciliacion bancaria
 
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-netoestado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
 
Nic7 flujo efectivo
Nic7 flujo efectivoNic7 flujo efectivo
Nic7 flujo efectivo
 
Sección 7 y 8: Estado de Flujos de Efectivo/ Notas a los Estados Financieros
Sección 7 y 8: Estado de Flujos de Efectivo/ Notas a los Estados FinancierosSección 7 y 8: Estado de Flujos de Efectivo/ Notas a los Estados Financieros
Sección 7 y 8: Estado de Flujos de Efectivo/ Notas a los Estados Financieros
 
Sistema de cuenta multiple e inventario permanente
Sistema de cuenta multiple e inventario permanenteSistema de cuenta multiple e inventario permanente
Sistema de cuenta multiple e inventario permanente
 
Reconocimiento y clasificación de cuentas
Reconocimiento y clasificación de cuentasReconocimiento y clasificación de cuentas
Reconocimiento y clasificación de cuentas
 
La cuenta contable
La  cuenta  contableLa  cuenta  contable
La cuenta contable
 
libro diario y libro mayor
libro diario y libro mayorlibro diario y libro mayor
libro diario y libro mayor
 
CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR
CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRARCUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR
CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR
 
Flujo de efectivo.
Flujo de efectivo.Flujo de efectivo.
Flujo de efectivo.
 
184060132 analisis-horizontal-y-vertical
184060132 analisis-horizontal-y-vertical184060132 analisis-horizontal-y-vertical
184060132 analisis-horizontal-y-vertical
 
Joyner gonzalez Estado de flujo de efectivo
Joyner gonzalez Estado de flujo de efectivoJoyner gonzalez Estado de flujo de efectivo
Joyner gonzalez Estado de flujo de efectivo
 
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrar
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrarControl interno para las operaciones de cuentas por cobrar
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrar
 
Diapositivas flujo de efectivo
Diapositivas flujo de efectivoDiapositivas flujo de efectivo
Diapositivas flujo de efectivo
 
Ciclo contable
Ciclo contableCiclo contable
Ciclo contable
 
Estado de resultados
Estado de resultadosEstado de resultados
Estado de resultados
 

Similar a Mapa conceptual de metodos indirectos y directos

Estados de flujo de efectivo
Estados de flujo de efectivoEstados de flujo de efectivo
Estados de flujo de efectivoMayra Lastra
 
Estados de flujo de efectivo
Estados de flujo de efectivoEstados de flujo de efectivo
Estados de flujo de efectivoMayra Lastra
 
Diferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivo
Diferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivoDiferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivo
Diferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivoUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
 
El estado de flujos de efectivo
El estado de flujos de efectivoEl estado de flujos de efectivo
El estado de flujos de efectivokleer123
 
Estado de flujo_de_efectivo
Estado de flujo_de_efectivoEstado de flujo_de_efectivo
Estado de flujo_de_efectivokelvin247
 
Analisis de la normativa internacional nic 7
Analisis de la normativa internacional nic 7Analisis de la normativa internacional nic 7
Analisis de la normativa internacional nic 7PercyRomero12
 
FLUJOS DE EFECTIVO
FLUJOS DE EFECTIVOFLUJOS DE EFECTIVO
FLUJOS DE EFECTIVODeivid1989
 
Facturas negociables: CAVALI ofrece seminario
Facturas negociables: CAVALI ofrece seminario Facturas negociables: CAVALI ofrece seminario
Facturas negociables: CAVALI ofrece seminario ebiz Latin America
 
Las-Retenciones-como-medio-de-informacion-fiscal-en-la-empresa.pptx
Las-Retenciones-como-medio-de-informacion-fiscal-en-la-empresa.pptxLas-Retenciones-como-medio-de-informacion-fiscal-en-la-empresa.pptx
Las-Retenciones-como-medio-de-informacion-fiscal-en-la-empresa.pptxhubere055
 
Las-Retenciones-como-medio-de-informacion-fiscal-en-la-empresa.pptx
Las-Retenciones-como-medio-de-informacion-fiscal-en-la-empresa.pptxLas-Retenciones-como-medio-de-informacion-fiscal-en-la-empresa.pptx
Las-Retenciones-como-medio-de-informacion-fiscal-en-la-empresa.pptxhubere055
 

Similar a Mapa conceptual de metodos indirectos y directos (20)

Estados de flujo de efectivo
Estados de flujo de efectivoEstados de flujo de efectivo
Estados de flujo de efectivo
 
Estados de flujo de efectivo
Estados de flujo de efectivoEstados de flujo de efectivo
Estados de flujo de efectivo
 
Diferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivo
Diferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivoDiferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivo
Diferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivo
 
Estado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivoEstado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivo
 
El estado de flujos de efectivo
El estado de flujos de efectivoEl estado de flujos de efectivo
El estado de flujos de efectivo
 
Flujo ejectivo
Flujo ejectivoFlujo ejectivo
Flujo ejectivo
 
Estado de flujo_de_efectivo
Estado de flujo_de_efectivoEstado de flujo_de_efectivo
Estado de flujo_de_efectivo
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Unidad 6 Importancia del estado de flujo de efectivo
Unidad 6 Importancia del estado de flujo de efectivoUnidad 6 Importancia del estado de flujo de efectivo
Unidad 6 Importancia del estado de flujo de efectivo
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Analisis de la normativa internacional nic 7
Analisis de la normativa internacional nic 7Analisis de la normativa internacional nic 7
Analisis de la normativa internacional nic 7
 
FLUJOS DE EFECTIVO
FLUJOS DE EFECTIVOFLUJOS DE EFECTIVO
FLUJOS DE EFECTIVO
 
Flujo de efectivo.
Flujo de efectivo.Flujo de efectivo.
Flujo de efectivo.
 
Flujo de efectivo.
Flujo de efectivo.Flujo de efectivo.
Flujo de efectivo.
 
Facturas negociables: CAVALI ofrece seminario
Facturas negociables: CAVALI ofrece seminario Facturas negociables: CAVALI ofrece seminario
Facturas negociables: CAVALI ofrece seminario
 
Las-Retenciones-como-medio-de-informacion-fiscal-en-la-empresa.pptx
Las-Retenciones-como-medio-de-informacion-fiscal-en-la-empresa.pptxLas-Retenciones-como-medio-de-informacion-fiscal-en-la-empresa.pptx
Las-Retenciones-como-medio-de-informacion-fiscal-en-la-empresa.pptx
 
Las-Retenciones-como-medio-de-informacion-fiscal-en-la-empresa.pptx
Las-Retenciones-como-medio-de-informacion-fiscal-en-la-empresa.pptxLas-Retenciones-como-medio-de-informacion-fiscal-en-la-empresa.pptx
Las-Retenciones-como-medio-de-informacion-fiscal-en-la-empresa.pptx
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Cap I. El Problema.docx
Cap I. El Problema.docxCap I. El Problema.docx
Cap I. El Problema.docx
 
Contabilidad fe
Contabilidad feContabilidad fe
Contabilidad fe
 

Último

PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASjerleymocha
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNataliaChvez8
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfgabrieladuran64
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaGustavoGabrielAlves3
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxLUISFERNANDOTANTALEA
 

Último (16)

PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 

Mapa conceptual de metodos indirectos y directos

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD CENTRO ULADECH TRUJILLO ASIGNATURA: FORMULACION Y PRESENTACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CICLO: VII DOCENTE TUTOR: ANA MARIA RONCAL MORALES ALUMNA: Tirado Prieto Johanna Katherinne FECHA: Trujillo, 28 de Junio del 2015
  • 2. Flujo de Efectivo por el metodfo Indirecto y Directo presentar de dos maneras en las actividades de operación, Metodo Indirecto se distingue, porque presenta por separado las principales categorías de cobros y pagos, de actividades de operación, en términos brutos DIFERENCIAS Por este método se presentan los flujos de efectivo de operación empezando por las utilidades netas y ajustándolas a ingresos y gastos queno se relacionan con el ingreso o el pago en efectivo; en otras palabras seajustan los ingresos netos para determinar la cantidad neta de los flujos deefectivo por actividades de operación.Este método establece que las empresas que deciden no proveer información de acuerdo al método directo sobre las principales clases decobranzas y pagos relacionados, deben indirectamente, determinar yreportar el mismo importe de flujo de efectivo por actividades de operación CARACTERISTICAS En el método indirecto la principal característica es que un cambio en cualquier cuenta de balance, puede analizarse en términos de los cambios que registran lasotras cuentas del balance general Metodo Directo inicia presentando el resultado del ejercicio (ganancia o pérdida), posteriormente sobre este rubro se afecta por las transacciones no monetarias (partidas del resultado que no afectan el flujo de efectivo, tales como depreciación, provisiones, impuestos diferidos, ganancias de cambio no realizadas, participaciones en asociadas, entre otras), por partidas de pago diferido y causaciones que afectan los cobros y pagos de la entidad en el pasado o futuro DIFERENCIAS En este método se presentan las fuentes de efectivo para las operaciones y los usos de éste; la principal fuente de efectivo es el que se recibe delos clientes y su uso está representado por el efectivo pagado a proveedores (por compras de mercancías o pago de servicios), y el efectivo pagado como sueldos y salarios a los empleados. Es de esta relación que se genera la diferencia entre los ingresos de efectivo y los pagos de efectivo dando origen al flujo neto de las actividades de operación. CARACTERISTICAS La característica principal del método directo es que la fuente de efectivo delas operaciones, es el efectivo que se recibe de los clientes