SlideShare una empresa de Scribd logo
Obstrucción de Vía aerea
superior y Crup
MI Lanza
Obstrucción de Vía aerea
Epidemiologia y Etiologia
▷ La mayor parte son lactantes mayores y
niños que ya gatean
▷ Varones 1,7 veces mayor que las niñas
▷ <4 años representan 61.7-70%
▷ 59.5-81% de los casos por alimentos
3
4
Factor de Riesgo
▷ Capacidad no desarrollada de deglución
▷ Mas probabilidad de estar distraídos
mientras comen
▷ La masticación madura tarda más en
aparecer
▷ Vía aérea mas estrecha
▷ Producción de moco alrededor del CE
▷ Reflejos involuntarios menos desarrollados
5
Manifestaciones Clinicas
Episodio inicial
Paroxismos de tos,
atragantamiento, náuseas y
posible obstrucción de la vía
aérea inmediatamente
después de la aspiración del
cuerpo extraño.
El niño a veces puede
expulsar el cuerpo extraño
durante esta fase.
Intervalo asintomático
El cuerpo extraño se atasca,
hay fatiga de los reflejos
Desaparecen los síntomas
irritativos inmediatos.
Falta de síntomas
Complicaciones
Aparición de obstrucción,
erosión o infección.
Las posibles complicaciones
en esta tercera fase
incluyen:
fiebre, tos, hemoptisis,
neumonía y atelectasia
6
7
Diagnostico
8
CLINICA
Nunca despreciar la historia
Atragantamiento, tos, sibilancias,
ventilacion asimetrica
RADIOLOGICO
Radiolucidos 80-96%
Atrapamiento aéreo, asimetría,
enfisema obstructivo, atelectasia,
desviación del mediastino
y consolidación
Capacidad de detectar objetos
radiotransparentes
Posibilidad de eliminar la
necesidad de una anestesia
TAC
La anamnesis determina la
necesidad de una broncoscopia
Si hay una elevada sospecha
Estudio de imagen no concluyente
BRONCOSCOPIA
Tratamiento
▷ Elección: Extracción por broncoscopia (ORL
o neumólogo)
▷ Se suelen extraer el mismo día en el que se
sospecha
▷ Complicaciones: broncoespasmo,
desaturación, hemorragia y edema de la vía
aérea, además de los riesgos inherentes a la
anestesia
9
Cuerpo extraño laringeo
Menos frecuentes 2-12%
Riesgo de obstrucción
laríngea completa
Puede causar la asfixia del
niño salvo que se resuelva de
forma apresurada con la
maniobra de Heimlich
Obstrucción parcial:
síntomas de crup, ronquera,
estridor, tos y disnea 10
Cuerpos extraños traqueales
▷ 3-12%
▷ Disfonía, disfagia, tos seca o bifásica y
estridor
▷ Rx PA y Lateral de partes blandas del cuello
▷ Patológicas el 92% de los casos
▷ Tórax solo lo son en el 58%
11
Cuerpos extraños bronquiales
▷ 80-90%
▷ Afectación bilateral o infiltrados cambiantes
si se desplazan de un lóbulo a otro
▷ Asintomáticos
▷ Asimetría, tos y sibilancias
▷ Rx PA y lateral tórax con inclusión abdomen
▷ En espiracion
▷ Atrapamiento aéreo (inmediato), Atelectasia
(complicación tardia)
12
13
Crup
14
Área mas estrecha en
menor de 10 años
15
16
Crup
▷ El término crup alude a un grupo heterogéneo de procesos
infecciosos, en su mayoría agudos, caracterizados por tos
metálica a modo de ladrido y se puede acompañar de
ronquera, estridor inspiratorio y dificultad respiratoria.
▷ Cuerdas vocales y a las estructuras inferiores Laringitis,
laringotraqueítis o laringotraqueobronquitis,
▷ Estructuras proximales cuerdas (aritenoides, repliegues
aritenoepiglóticos [«cuerdas vocales falsas»] y epiglotis) se
llama supraglotitis.
17
LTB vs CRUP? Mismo
espectro o diferente
etiología?
Etiologia
▷ Virus paragripales 75%
▷ Virus gripales A(LTB grave) y B, adenovirus,
VSR y sarampión
▷ El virus gripal A se relaciona con una
laringotraqueobronquitis grave
▷ Difteria
▷ Mycoplasma pneumoniae se ha aislado con
poca frecuencia
18
Epidemiologia
▷ 3 meses y 5 años (máxima 2 años)
▷ Mayormente varones
▷ Finales de otoño y en invierno, aunque
puede aparecer todo el año
▷ 15% antecedentes familiares de crup
▷ Recaídas son frecuentes
▷ Se reducen a medida aumenta el tamaño vía
respiratoria
19
Crup recurrente
▷ 2 o más episodios similares a crup
▷ > incidencia de asma, alergias y reflujo
gastroesofágico
▷ <9% tiene hallazgos significativos en la
broncoscopia
▷ Estenosis subglótica, cambios por reflujo,
broncomalacia o traqueomalacia
20
Laringotraqueitis
Las formas más frecuentes
y típicas de crup
Manifestaciones clinicas
Laringotraqueobronquitis
Formas más graves
Complicación de la
laringotraqueítis asociada a
sobreinfección bacteriana a
los 5-7 días de evolución
clínica
21
22
Manifestaciones Clinicas
▷ Signos y síntomas de
Infección de vía
respiratoria 1-3 días
previa a signos de
obstrucción
▷ Tos «perruna»,
ronquera y estridor
inspiratorio
▷ Febrícula o puede
llegar T 39-40°
▷ Empeoran por la noche
▷ Disminuyen los síntomas
por varios días hasta
desaparecer por una
semana
▷ Agravantes: llanto
agitación
▷ El niño prefiere posición
sentado o de pie
23
Examen físico
▷ voz ronca, coriza,
▷ Faringe normal o
ligeramente inflamada
▷ Ligero incremento de
la frecuencia
respiratoria
▷ Aleteo nasal, uso de
músculos accesorios y
estridor continuo
▷ Solo se produce
hipoxia y ↓ SO2
cuando se este
produciendo
obstrucción completa
▷ cianóticos, pálidos,
hipóxicos u
obnubilados
24
Diagnóstico
▷ Clínico
▷ Estabilizar vía
aérea antes que
cualquier estudio
25
26
Epiglotitis
▷ La tos «perruna» típica del
crup es poco frecuente
▷ Evolución aguda,
rápidamente progresiva y
potencialmente fulminante
de fiebre elevada, dolor de
garganta,
▷ Disnea y obstrucción
respiratoria de progresión
rápida
27
Laringitis infecciosa aguda
▷ Virus en la mayor parte de los
casos, a excepción de la difteria
▷ Dolor de garganta, tos y ronquera
▷ Leve y la dificultad respiratoria es
rara
▷ Inflamación de la faringe
▷ Edema cuerdas vocales y del
tejido subglótico
28
Crup espasmódico
▷ No se suelen referir los antecedentes de
cuadro prodrómico vírico y fiebre ni en el
paciente ni en su familia
▷ Forma súbita
▷ Predominio vespertino
▷ No tiene fiebre
▷ No asociado a dificultad respiratoria
extrema
▷ Reaparecen varias veces 29
Reacción alérgica frente a
antígenos víricos . No una
infeccion
Diagnostico diferencial
▷ Traqueitis bacteriana
▷ Difteria
▷ Crup sarampionoso
▷ Cuerpo extraño
▷ Absceso retrofaríngeo o periamigdalino
▷ Papiloma laríngeo, hemangioma subglótico
▷ Angioedema subglótico por anafilaxia
▷ Edema postintubacion 30
31
Complicaciones
▷ 15% de los pacientes con crup vírico
▷ Extender infección bacteriana oído medio,
los bronquiolos terminales y el parénquima
pulmonar
▷ Traqueitis bacteriana
32
Tratamiento
▷ La epinefrina racémica nebulizada para crup
moderado a grave
▷ Vasoconstriccion mediada por receptores
Beta adrenérgicos
▷ Disminuye edema de al mucosa laríngea
▷ 0,25-0,75 ml de epinefrina racémica al 2,25% diluida en 3 ml SSN
c/20 min
33
Tratamiento
▷ Epinefrina nebulizada se debe administrar en el estridor en
reposo moderado a grave
▷ Dura menos de 2 horas
▷ Se les puede dar de alta de forma segura tras 2-3 horas de
observación siempre que no tengan estridor en reposo
▷ Corticoides 1 mg/kg/día durante 8 días
▷ Dexametasona de 0,6 mg/kg una sola dosis
▷ Evitar corticoides en varicela y tuberculosis
▷ No antibioticos
34
Hospitalización
▷ Estridor progresivo o estridor grave en
reposo
▷ Dificultad respiratoria
▷ Hipoxia
▷ Cianosis
▷ Disminución del nivel de consciencia
▷ Ingesta escasa
35
Intubación/Traqueotomía
▷ Traqueítis bacteriana y en todos los niños pequeños
con epiglotitis
▷ No suele ser necesaria en casos de
laringotraqueobronquitis, crup espasmódico o
laringitis
▷ TET 0,5-1,0 mm menor que el calibre estimado por la
edad o la altura
▷ Extubar al tener mejor manejo de secreciones
↓edema y espasmos 36
Pronóstico
▷ La mayor parte de las muertes por crup se produce
por obstrucción laríngea o por las complicaciones
de la traqueotomía
▷ Raramente se han documentado paradas
cardiorrespiratorias
▷ El pronóstico de la laringotraqueobronquitis aguda,
la laringitis aguda y el crup espasmódico agudo
también es excelente
37
Gracias!
38
When ves que ya se acerca
la terna:

Más contenido relacionado

Similar a Cuerpo extraño de via aerea y Crup.pptx

Infecciones respiratorias altas y bajas
Infecciones respiratorias altas y bajasInfecciones respiratorias altas y bajas
Infecciones respiratorias altas y bajas
danielayustiz
 
sindromecrup-151006054613-lva1-app6892.pptx
sindromecrup-151006054613-lva1-app6892.pptxsindromecrup-151006054613-lva1-app6892.pptx
sindromecrup-151006054613-lva1-app6892.pptx
DairoPinto1
 
sindromecrup-151006054613-lva1-app6892.pptx
sindromecrup-151006054613-lva1-app6892.pptxsindromecrup-151006054613-lva1-app6892.pptx
sindromecrup-151006054613-lva1-app6892.pptx
DairoPinto1
 
Sindrome CRUP
Sindrome CRUPSindrome CRUP
Crup laringotraqueitis epiglotitis 22
Crup laringotraqueitis epiglotitis 22Crup laringotraqueitis epiglotitis 22
Crup laringotraqueitis epiglotitis 22
Johny Fattaleh
 
Irasaltasseminiariorosmel 100915203641-phpapp01
Irasaltasseminiariorosmel 100915203641-phpapp01Irasaltasseminiariorosmel 100915203641-phpapp01
Irasaltasseminiariorosmel 100915203641-phpapp01
Tulio Ramirez
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
Eliana Saltarin
 
Tos ferina y Sx coqueluchoide - Centeno Collí Dulce Andrea.pdf
Tos ferina y Sx coqueluchoide - Centeno Collí Dulce Andrea.pdfTos ferina y Sx coqueluchoide - Centeno Collí Dulce Andrea.pdf
Tos ferina y Sx coqueluchoide - Centeno Collí Dulce Andrea.pdf
JessycaColli
 
Crup, Traqueitis bacteriana y Epiglotitis
Crup, Traqueitis bacteriana y EpiglotitisCrup, Traqueitis bacteriana y Epiglotitis
Crup, Traqueitis bacteriana y Epiglotitis
Maria Fernanda Ochoa Ariza
 
Laringotraqueitis
LaringotraqueitisLaringotraqueitis
Laringotraqueitis
PABLO ATZO
 
Laringitis Aguda Pre Grado
Laringitis Aguda Pre GradoLaringitis Aguda Pre Grado
Laringitis Aguda Pre Grado
Mónica Saavedra Ortega
 
Sindrome coqueluchoide
Sindrome coqueluchoideSindrome coqueluchoide
Sindrome coqueluchoide
xochitl Mesi
 
4 a) sindrome de crup
4 a) sindrome de crup4 a) sindrome de crup
4 a) sindrome de crup
yolany
 
Bronquiolitis y bronquitis
Bronquiolitis y bronquitis Bronquiolitis y bronquitis
Bronquiolitis y bronquitis
candyjarethramirezcatalan
 
Enfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorioEnfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorio
Matías Cofré Torres
 
Laringotraqueitis y Bronquiolitis aguda.pptx
Laringotraqueitis y Bronquiolitis aguda.pptxLaringotraqueitis y Bronquiolitis aguda.pptx
Laringotraqueitis y Bronquiolitis aguda.pptx
AyrtonRuiz4
 
Crup Infeccioso
Crup InfecciosoCrup Infeccioso
Crup Infeccioso
Doriam Perera
 
Cur11493 7a caso_clinico_20273
Cur11493 7a caso_clinico_20273Cur11493 7a caso_clinico_20273
Cur11493 7a caso_clinico_20273
Kenya Marburg
 
expo pedia.pptx
expo pedia.pptxexpo pedia.pptx
expo pedia.pptx
salmaperez13
 

Similar a Cuerpo extraño de via aerea y Crup.pptx (20)

Infecciones respiratorias altas y bajas
Infecciones respiratorias altas y bajasInfecciones respiratorias altas y bajas
Infecciones respiratorias altas y bajas
 
sindromecrup-151006054613-lva1-app6892.pptx
sindromecrup-151006054613-lva1-app6892.pptxsindromecrup-151006054613-lva1-app6892.pptx
sindromecrup-151006054613-lva1-app6892.pptx
 
sindromecrup-151006054613-lva1-app6892.pptx
sindromecrup-151006054613-lva1-app6892.pptxsindromecrup-151006054613-lva1-app6892.pptx
sindromecrup-151006054613-lva1-app6892.pptx
 
Sindrome CRUP
Sindrome CRUPSindrome CRUP
Sindrome CRUP
 
Crup laringotraqueitis epiglotitis 22
Crup laringotraqueitis epiglotitis 22Crup laringotraqueitis epiglotitis 22
Crup laringotraqueitis epiglotitis 22
 
Irasaltasseminiariorosmel 100915203641-phpapp01
Irasaltasseminiariorosmel 100915203641-phpapp01Irasaltasseminiariorosmel 100915203641-phpapp01
Irasaltasseminiariorosmel 100915203641-phpapp01
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Tos ferina y Sx coqueluchoide - Centeno Collí Dulce Andrea.pdf
Tos ferina y Sx coqueluchoide - Centeno Collí Dulce Andrea.pdfTos ferina y Sx coqueluchoide - Centeno Collí Dulce Andrea.pdf
Tos ferina y Sx coqueluchoide - Centeno Collí Dulce Andrea.pdf
 
Crup, Traqueitis bacteriana y Epiglotitis
Crup, Traqueitis bacteriana y EpiglotitisCrup, Traqueitis bacteriana y Epiglotitis
Crup, Traqueitis bacteriana y Epiglotitis
 
Laringotraqueitis
LaringotraqueitisLaringotraqueitis
Laringotraqueitis
 
Laringitis Aguda Pre Grado
Laringitis Aguda Pre GradoLaringitis Aguda Pre Grado
Laringitis Aguda Pre Grado
 
Sindrome coqueluchoide
Sindrome coqueluchoideSindrome coqueluchoide
Sindrome coqueluchoide
 
4 a) sindrome de crup
4 a) sindrome de crup4 a) sindrome de crup
4 a) sindrome de crup
 
Bronquiolitis y bronquitis
Bronquiolitis y bronquitis Bronquiolitis y bronquitis
Bronquiolitis y bronquitis
 
Enfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorioEnfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorio
 
Laringotraqueitis y Bronquiolitis aguda.pptx
Laringotraqueitis y Bronquiolitis aguda.pptxLaringotraqueitis y Bronquiolitis aguda.pptx
Laringotraqueitis y Bronquiolitis aguda.pptx
 
Crup Infeccioso
Crup InfecciosoCrup Infeccioso
Crup Infeccioso
 
Cur11493 7a caso_clinico_20273
Cur11493 7a caso_clinico_20273Cur11493 7a caso_clinico_20273
Cur11493 7a caso_clinico_20273
 
expo pedia.pptx
expo pedia.pptxexpo pedia.pptx
expo pedia.pptx
 

Último

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 

Último (20)

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 

Cuerpo extraño de via aerea y Crup.pptx

  • 1. Obstrucción de Vía aerea superior y Crup MI Lanza
  • 3. Epidemiologia y Etiologia ▷ La mayor parte son lactantes mayores y niños que ya gatean ▷ Varones 1,7 veces mayor que las niñas ▷ <4 años representan 61.7-70% ▷ 59.5-81% de los casos por alimentos 3
  • 4. 4
  • 5. Factor de Riesgo ▷ Capacidad no desarrollada de deglución ▷ Mas probabilidad de estar distraídos mientras comen ▷ La masticación madura tarda más en aparecer ▷ Vía aérea mas estrecha ▷ Producción de moco alrededor del CE ▷ Reflejos involuntarios menos desarrollados 5
  • 6. Manifestaciones Clinicas Episodio inicial Paroxismos de tos, atragantamiento, náuseas y posible obstrucción de la vía aérea inmediatamente después de la aspiración del cuerpo extraño. El niño a veces puede expulsar el cuerpo extraño durante esta fase. Intervalo asintomático El cuerpo extraño se atasca, hay fatiga de los reflejos Desaparecen los síntomas irritativos inmediatos. Falta de síntomas Complicaciones Aparición de obstrucción, erosión o infección. Las posibles complicaciones en esta tercera fase incluyen: fiebre, tos, hemoptisis, neumonía y atelectasia 6
  • 7. 7
  • 8. Diagnostico 8 CLINICA Nunca despreciar la historia Atragantamiento, tos, sibilancias, ventilacion asimetrica RADIOLOGICO Radiolucidos 80-96% Atrapamiento aéreo, asimetría, enfisema obstructivo, atelectasia, desviación del mediastino y consolidación Capacidad de detectar objetos radiotransparentes Posibilidad de eliminar la necesidad de una anestesia TAC La anamnesis determina la necesidad de una broncoscopia Si hay una elevada sospecha Estudio de imagen no concluyente BRONCOSCOPIA
  • 9. Tratamiento ▷ Elección: Extracción por broncoscopia (ORL o neumólogo) ▷ Se suelen extraer el mismo día en el que se sospecha ▷ Complicaciones: broncoespasmo, desaturación, hemorragia y edema de la vía aérea, además de los riesgos inherentes a la anestesia 9
  • 10. Cuerpo extraño laringeo Menos frecuentes 2-12% Riesgo de obstrucción laríngea completa Puede causar la asfixia del niño salvo que se resuelva de forma apresurada con la maniobra de Heimlich Obstrucción parcial: síntomas de crup, ronquera, estridor, tos y disnea 10
  • 11. Cuerpos extraños traqueales ▷ 3-12% ▷ Disfonía, disfagia, tos seca o bifásica y estridor ▷ Rx PA y Lateral de partes blandas del cuello ▷ Patológicas el 92% de los casos ▷ Tórax solo lo son en el 58% 11
  • 12. Cuerpos extraños bronquiales ▷ 80-90% ▷ Afectación bilateral o infiltrados cambiantes si se desplazan de un lóbulo a otro ▷ Asintomáticos ▷ Asimetría, tos y sibilancias ▷ Rx PA y lateral tórax con inclusión abdomen ▷ En espiracion ▷ Atrapamiento aéreo (inmediato), Atelectasia (complicación tardia) 12
  • 13. 13
  • 15. Área mas estrecha en menor de 10 años 15
  • 16. 16
  • 17. Crup ▷ El término crup alude a un grupo heterogéneo de procesos infecciosos, en su mayoría agudos, caracterizados por tos metálica a modo de ladrido y se puede acompañar de ronquera, estridor inspiratorio y dificultad respiratoria. ▷ Cuerdas vocales y a las estructuras inferiores Laringitis, laringotraqueítis o laringotraqueobronquitis, ▷ Estructuras proximales cuerdas (aritenoides, repliegues aritenoepiglóticos [«cuerdas vocales falsas»] y epiglotis) se llama supraglotitis. 17 LTB vs CRUP? Mismo espectro o diferente etiología?
  • 18. Etiologia ▷ Virus paragripales 75% ▷ Virus gripales A(LTB grave) y B, adenovirus, VSR y sarampión ▷ El virus gripal A se relaciona con una laringotraqueobronquitis grave ▷ Difteria ▷ Mycoplasma pneumoniae se ha aislado con poca frecuencia 18
  • 19. Epidemiologia ▷ 3 meses y 5 años (máxima 2 años) ▷ Mayormente varones ▷ Finales de otoño y en invierno, aunque puede aparecer todo el año ▷ 15% antecedentes familiares de crup ▷ Recaídas son frecuentes ▷ Se reducen a medida aumenta el tamaño vía respiratoria 19
  • 20. Crup recurrente ▷ 2 o más episodios similares a crup ▷ > incidencia de asma, alergias y reflujo gastroesofágico ▷ <9% tiene hallazgos significativos en la broncoscopia ▷ Estenosis subglótica, cambios por reflujo, broncomalacia o traqueomalacia 20
  • 21. Laringotraqueitis Las formas más frecuentes y típicas de crup Manifestaciones clinicas Laringotraqueobronquitis Formas más graves Complicación de la laringotraqueítis asociada a sobreinfección bacteriana a los 5-7 días de evolución clínica 21
  • 22. 22
  • 23. Manifestaciones Clinicas ▷ Signos y síntomas de Infección de vía respiratoria 1-3 días previa a signos de obstrucción ▷ Tos «perruna», ronquera y estridor inspiratorio ▷ Febrícula o puede llegar T 39-40° ▷ Empeoran por la noche ▷ Disminuyen los síntomas por varios días hasta desaparecer por una semana ▷ Agravantes: llanto agitación ▷ El niño prefiere posición sentado o de pie 23
  • 24. Examen físico ▷ voz ronca, coriza, ▷ Faringe normal o ligeramente inflamada ▷ Ligero incremento de la frecuencia respiratoria ▷ Aleteo nasal, uso de músculos accesorios y estridor continuo ▷ Solo se produce hipoxia y ↓ SO2 cuando se este produciendo obstrucción completa ▷ cianóticos, pálidos, hipóxicos u obnubilados 24
  • 25. Diagnóstico ▷ Clínico ▷ Estabilizar vía aérea antes que cualquier estudio 25
  • 26. 26
  • 27. Epiglotitis ▷ La tos «perruna» típica del crup es poco frecuente ▷ Evolución aguda, rápidamente progresiva y potencialmente fulminante de fiebre elevada, dolor de garganta, ▷ Disnea y obstrucción respiratoria de progresión rápida 27
  • 28. Laringitis infecciosa aguda ▷ Virus en la mayor parte de los casos, a excepción de la difteria ▷ Dolor de garganta, tos y ronquera ▷ Leve y la dificultad respiratoria es rara ▷ Inflamación de la faringe ▷ Edema cuerdas vocales y del tejido subglótico 28
  • 29. Crup espasmódico ▷ No se suelen referir los antecedentes de cuadro prodrómico vírico y fiebre ni en el paciente ni en su familia ▷ Forma súbita ▷ Predominio vespertino ▷ No tiene fiebre ▷ No asociado a dificultad respiratoria extrema ▷ Reaparecen varias veces 29 Reacción alérgica frente a antígenos víricos . No una infeccion
  • 30. Diagnostico diferencial ▷ Traqueitis bacteriana ▷ Difteria ▷ Crup sarampionoso ▷ Cuerpo extraño ▷ Absceso retrofaríngeo o periamigdalino ▷ Papiloma laríngeo, hemangioma subglótico ▷ Angioedema subglótico por anafilaxia ▷ Edema postintubacion 30
  • 31. 31
  • 32. Complicaciones ▷ 15% de los pacientes con crup vírico ▷ Extender infección bacteriana oído medio, los bronquiolos terminales y el parénquima pulmonar ▷ Traqueitis bacteriana 32
  • 33. Tratamiento ▷ La epinefrina racémica nebulizada para crup moderado a grave ▷ Vasoconstriccion mediada por receptores Beta adrenérgicos ▷ Disminuye edema de al mucosa laríngea ▷ 0,25-0,75 ml de epinefrina racémica al 2,25% diluida en 3 ml SSN c/20 min 33
  • 34. Tratamiento ▷ Epinefrina nebulizada se debe administrar en el estridor en reposo moderado a grave ▷ Dura menos de 2 horas ▷ Se les puede dar de alta de forma segura tras 2-3 horas de observación siempre que no tengan estridor en reposo ▷ Corticoides 1 mg/kg/día durante 8 días ▷ Dexametasona de 0,6 mg/kg una sola dosis ▷ Evitar corticoides en varicela y tuberculosis ▷ No antibioticos 34
  • 35. Hospitalización ▷ Estridor progresivo o estridor grave en reposo ▷ Dificultad respiratoria ▷ Hipoxia ▷ Cianosis ▷ Disminución del nivel de consciencia ▷ Ingesta escasa 35
  • 36. Intubación/Traqueotomía ▷ Traqueítis bacteriana y en todos los niños pequeños con epiglotitis ▷ No suele ser necesaria en casos de laringotraqueobronquitis, crup espasmódico o laringitis ▷ TET 0,5-1,0 mm menor que el calibre estimado por la edad o la altura ▷ Extubar al tener mejor manejo de secreciones ↓edema y espasmos 36
  • 37. Pronóstico ▷ La mayor parte de las muertes por crup se produce por obstrucción laríngea o por las complicaciones de la traqueotomía ▷ Raramente se han documentado paradas cardiorrespiratorias ▷ El pronóstico de la laringotraqueobronquitis aguda, la laringitis aguda y el crup espasmódico agudo también es excelente 37
  • 38. Gracias! 38 When ves que ya se acerca la terna: