SlideShare una empresa de Scribd logo
Laringitis
Aguda
Dr. Wilson Fernández
Especialista en Medicina Familiar y
Comunitaria
Toda patología inflamatoria aguda de la
vía aérea superior.
▶ Laringitis catarral banal.
▶ Laringitis estenosante aguda.
▶ Crup diftérico.
▶ Laringitis bacterianas.
▶ Laringotraqueítis.
▶ Laringotraqueobronquitis.
▶ Epiglotitis.
▶ Edema de glotis y
laringoespasmo
CLASIFICACION
ANATOMICA
▶ Epiglóticas (epiglotitis).
▶ Vestibular (a menudo de tipo clínico
espasmódico).
▶ Glótica (catarral, alérgica o diftérica)
▶ Subglótica (laringitis aguda estenosante habitual).
▶ Laringotraqueítis (laringitis infecciosa
subglótica).
▶ Laringitis abscesificante
CLASIFICACION
ETIOLOGICA
▶ Viral: v. parainfluenza, v. influenza, adenovirus,
echovirus, Coxsackie…
▶ Bacteriana (diftérica y no diftérica):neumococo,
estafilococo
▶ Alérgica: alimentos, medicamentos,insectos e
inhalantes.
▶ Espasmódicas: inflamación viral
▶ Mecánica: cuerpos extraños.
▶ Químicas: inhalación de gases tóxicos, ingestión
de cáusticos.
INFLAMACIÓN AGUDA DE LA
MUCOSA LARÍNGEA
SÍNTOMAS:
La tríada característica del crup se compone de:
disfonía, tos perruna y estridor inspiratorio, con
o sin disnea, en el contexto de un cuadro
catarral.
Crup
viral
▶ Ocurre en el curso de afecciones gripales de las
vías aéreas superiores, asociado a faringitis y/o
rinitis.
▶ Resolución espontánea de 5 a 7 días
▶ 5 a 10% de los pacientes tendrá obstrucción de
tal severidad que requerirá hospitalización
⬥ Edad: 6 meses – 3 años
⬥ Causa más común de obstrucción de vía aérea
superior
⬥ Causa más común de estridor agudo en los niños
⬥ Principal responsablepor el número de
atenciones en emergencia por infecciones
respiratorias
⬩ Su mayor incidencia durante la infancia se debe a:
-Los niños están experimentando su
primera infección por estos agentes
-La anatomía laríngea que presenta
durante esa etapa
FACTORES PREDISPONENTES EN EL NIÑO
⬥ Epiglotis más grande que el
resto de las estructuras
⬥ Menor diámetro
⬥ Forma cónica invertida
⬥ Mayor laxitud de tejidos
conjuntivos
⬥ Mayor riqueza de tejido linfoide
1 mm =
50%
Más comúnes:
▶ Parainfluenza I (>50%)
▶ Parainfluenza II y III
▶ Influenza tipo A y B
▶ Virus respiratorio sincicial
Menos comunes:
Adenovirus, Rhinovirus, Reovirus, etc.
⬥ Clínica de proceso nasal u
orofaríngeo
⬥ Fiebre
⬥ Disfonía
⬥ Tos Perruna
⬥ Estridor
⬥ Dificultad Respiratoria
⬥ Sibilancias
⬥ Casos graves:
↑ Fc y Fr, Tiraje, cianosis, agitación
o somnolencia
CLÍNICA
Laringoscopia indirecta
Rayos X cuello PA: Punta de
lápiz
Signo del campanario o en punta de
lápiz en la estenosis subglótica.
ESCALA MODIFICADA DE
TAUSSIG
L.M Castro, Biandry PA, et al. AM J Dis Child 1975;
129:790-95
SIGNO 0 1 2 3
Estridor Ausente Con agitación Leve en
reposo
Grave en
reposo
Retracción Ausente Leve Moderado Grave
Entrada de aire Normal Normal Disminuida Muy
disminuida
Color Normal Normal Cianótica
con agitación
Cianótico en
reposo
Nivel de
Conciencia
Normal Agitación al
Leestvime:u<lar6
Agitación
Moderada: 7-8
Letárgico
Grave: >8
GRAVEDAD SÍNTOMAS INTERVENCIÓN
CRUP LEVE •Dexametasona 0,6 mg/kg
•Alta médica
CRUP MODERADO •Nebulización con L-epinefrina: 0,05 ml/kg (máx 5 ml)
•Dexametasona 0,6 mg/kg o Budesonida inhalada 2 mg
•Observación por 3-4 h y alta o admisión hospitalaria
CRUP GRAVE •Nebulización con L-epinefrina: 0,05 ml/kg (máx 5 ml)
•Dexametasona 0,6 mg/kg
•Admisión en la unidad de terapia intensiva
Crup
bacteriano
▶ Sobreinfección bacteriana de una laringitis
viral (raramente colonización al inicio del
cuadro)
▶ Inflamación y edema difusode
la laringe,
tráquea y bronquios
▶ Acumulación de secreción mucopurulenta a
lo largo de la mucosa traqueobronquial
formando tapones de moco y fibrina.
Edad:
▶ 6 meses – 8 años
Etiología:
▶ Estafilococos aureus
▶ Haemophilus influenzae
▶ Estridor, tos con expectoración y
fiebre alta
▶ Sibilancias y estertores
▶ Tiraje inter y subcostal
▶ Deterioro progresivo del
estado puede
severa
llegar
a de
general
que
obstrucción
▶Clínica
▶ Laringoscopia indirecta
▶ Rayos X cuello PA:
Estrechamiento subglótico, bordes
traqueales irregulares
▶ Laboratorio: Leucocitosis
▶ Asegurar la vía aérea (casos graves)
▶ Humidificación ambiental
▶ Nebulización con corticoides
y/o adrenalina
▶ Aspiraciones traqueales y bronquiales
▶ Antibioticoterapia:
▶ Amoxicilina- Ácido Clavulánico o
Sulbactam
▶ Cefalosporina de 3 generación en
EPIGLOTITIS
▶ Proceso inflamatorio de la supraglotis
▶ Afecta tanto cartílago epiglótico como
aritenoides, repliegues aritenoepiglóticos y
bandas ventriculares
▶ Instauración rápida: 4 – 8 horas
▶ Acumulo de secreciones en la faringe
▶ Signos de insuficiencia respiratoria aguda y
progresiva
Edad:
▶ 2-7 años
Etiología:
▶ Haemophilus influenza tipo B 90%
▶ Streptococcus pneumoniae
▶ Staphylococcus aureus
Pontes et al, 2007
Hirshoren et al, 2008
▶ Fiebre alta, taquicardia, taquipnea
▶ Estridor inspiratorio, tiraje
▶ Odinofagia, disfagia, sialorrea
▶ Posición en trípode
▶ Voz de “papa caliente o papa en la boca”
▶Clínico
▶ Laringoscopia indirecta (controversial)
▶ Rayos X de cuello lateral: signo del pulgar
▶ Laboratorio: leucocitosis + neutrofilia
Signo del pulgar o de la valécula
▶ Asegurar vía aérea (intubación en
casos
graves)
▶ Antibioticoterapia:
Cefalosporina de 3 generación
(ceftriaxona, cefuroxima, cefotaxima)
▶ Nebulizaciones con adrenalina
COMPLICACIONE
S
Neumonía la mas
frecuente
En menor porcentaje:
meningitis, adenitis
cervical, pericarditis,
artritis séptica y otitis
media.
Secundarias a la
hipoxia: como daño en
el sistema nervioso
central
La liberación de la
obstrucción súbita de la vía
aérea puede producir edema
pulmonar.
▶ El interrogatorio y la clínica del paciente son
fundamentales en el diagnóstico de las
laringitis agudas
▶ El principal objetivo es asegurar la vía aérea
▶ Loscorticoides
y papel
importante
la adrenalina
juegan un en
el manejo del
edema
laríngeo y el compromiso respiratorio
SX CRUPALES Y EPIGLOTITIS (1).pptx

Más contenido relacionado

Similar a SX CRUPALES Y EPIGLOTITIS (1).pptx

Laringitis Aguda Pre Grado
Laringitis Aguda Pre GradoLaringitis Aguda Pre Grado
Laringitis Aguda Pre Grado
Mónica Saavedra Ortega
 
CRUP
CRUPCRUP
Larigotraqueitis
LarigotraqueitisLarigotraqueitis
Larigotraqueitis
Isaa Lpzra
 
Cuerpo extraño de via aerea y Crup.pptx
Cuerpo extraño de via aerea y Crup.pptxCuerpo extraño de via aerea y Crup.pptx
Cuerpo extraño de via aerea y Crup.pptx
EmilioErazo4
 
Infecto IVAS, IVU (1).pptx
Infecto IVAS, IVU (1).pptxInfecto IVAS, IVU (1).pptx
Infecto IVAS, IVU (1).pptx
GamiFernanda
 
Via aerea superior pediatria
Via aerea superior pediatriaVia aerea superior pediatria
Via aerea superior pediatria
Andrea Arteaga Icaza
 
INFECCIONES DE VIAS RESPIRATORIAS SUPERIORES-PEDIATRIA
INFECCIONES DE VIAS RESPIRATORIAS SUPERIORES-PEDIATRIAINFECCIONES DE VIAS RESPIRATORIAS SUPERIORES-PEDIATRIA
INFECCIONES DE VIAS RESPIRATORIAS SUPERIORES-PEDIATRIA
Belen Vargas
 
laringitis aguda resumen del libro .pptx
laringitis aguda resumen del libro .pptxlaringitis aguda resumen del libro .pptx
laringitis aguda resumen del libro .pptx
MarianaRojasFlores1
 
Laringitis aguda
Laringitis agudaLaringitis aguda
Laringitis
Laringitis Laringitis
Laringitis
Dianora Rodriguez
 
Micosis pulmonares
Micosis pulmonaresMicosis pulmonares
Micosis pulmonares
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
epiglotitis-2-180219192656.pptx
epiglotitis-2-180219192656.pptxepiglotitis-2-180219192656.pptx
epiglotitis-2-180219192656.pptx
PalSilvestre
 
Bronquiolitis Y Crup
Bronquiolitis Y CrupBronquiolitis Y Crup
Bronquiolitis Y Crup
junior alcalde
 
Infecciones respiratorias altas y bajas
Infecciones respiratorias altas y bajasInfecciones respiratorias altas y bajas
Infecciones respiratorias altas y bajas
danielayustiz
 
EPOC
EPOCEPOC
Patologias respiratorias en el lactante
Patologias respiratorias en el lactantePatologias respiratorias en el lactante
Patologias respiratorias en el lactante
Jordan Perez Gomez
 
Infecciones respiratorias agudas y asma bronquial
Infecciones respiratorias agudas y asma bronquialInfecciones respiratorias agudas y asma bronquial
Infecciones respiratorias agudas y asma bronquial
Carolina RV
 
Laringitis, Crup viral, Epiglotitis (1).pptx
Laringitis, Crup viral, Epiglotitis (1).pptxLaringitis, Crup viral, Epiglotitis (1).pptx
Laringitis, Crup viral, Epiglotitis (1).pptx
KevinGomez162
 
Crup dra nadia tacuri
Crup dra nadia tacuriCrup dra nadia tacuri
Crup dra nadia tacuri
Jamil Ramón
 
Infecciones respiratorias
Infecciones respiratoriasInfecciones respiratorias
Infecciones respiratorias
Oscar Gonzalez
 

Similar a SX CRUPALES Y EPIGLOTITIS (1).pptx (20)

Laringitis Aguda Pre Grado
Laringitis Aguda Pre GradoLaringitis Aguda Pre Grado
Laringitis Aguda Pre Grado
 
CRUP
CRUPCRUP
CRUP
 
Larigotraqueitis
LarigotraqueitisLarigotraqueitis
Larigotraqueitis
 
Cuerpo extraño de via aerea y Crup.pptx
Cuerpo extraño de via aerea y Crup.pptxCuerpo extraño de via aerea y Crup.pptx
Cuerpo extraño de via aerea y Crup.pptx
 
Infecto IVAS, IVU (1).pptx
Infecto IVAS, IVU (1).pptxInfecto IVAS, IVU (1).pptx
Infecto IVAS, IVU (1).pptx
 
Via aerea superior pediatria
Via aerea superior pediatriaVia aerea superior pediatria
Via aerea superior pediatria
 
INFECCIONES DE VIAS RESPIRATORIAS SUPERIORES-PEDIATRIA
INFECCIONES DE VIAS RESPIRATORIAS SUPERIORES-PEDIATRIAINFECCIONES DE VIAS RESPIRATORIAS SUPERIORES-PEDIATRIA
INFECCIONES DE VIAS RESPIRATORIAS SUPERIORES-PEDIATRIA
 
laringitis aguda resumen del libro .pptx
laringitis aguda resumen del libro .pptxlaringitis aguda resumen del libro .pptx
laringitis aguda resumen del libro .pptx
 
Laringitis aguda
Laringitis agudaLaringitis aguda
Laringitis aguda
 
Laringitis
Laringitis Laringitis
Laringitis
 
Micosis pulmonares
Micosis pulmonaresMicosis pulmonares
Micosis pulmonares
 
epiglotitis-2-180219192656.pptx
epiglotitis-2-180219192656.pptxepiglotitis-2-180219192656.pptx
epiglotitis-2-180219192656.pptx
 
Bronquiolitis Y Crup
Bronquiolitis Y CrupBronquiolitis Y Crup
Bronquiolitis Y Crup
 
Infecciones respiratorias altas y bajas
Infecciones respiratorias altas y bajasInfecciones respiratorias altas y bajas
Infecciones respiratorias altas y bajas
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
Patologias respiratorias en el lactante
Patologias respiratorias en el lactantePatologias respiratorias en el lactante
Patologias respiratorias en el lactante
 
Infecciones respiratorias agudas y asma bronquial
Infecciones respiratorias agudas y asma bronquialInfecciones respiratorias agudas y asma bronquial
Infecciones respiratorias agudas y asma bronquial
 
Laringitis, Crup viral, Epiglotitis (1).pptx
Laringitis, Crup viral, Epiglotitis (1).pptxLaringitis, Crup viral, Epiglotitis (1).pptx
Laringitis, Crup viral, Epiglotitis (1).pptx
 
Crup dra nadia tacuri
Crup dra nadia tacuriCrup dra nadia tacuri
Crup dra nadia tacuri
 
Infecciones respiratorias
Infecciones respiratoriasInfecciones respiratorias
Infecciones respiratorias
 

Último

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 

Último (20)

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 

SX CRUPALES Y EPIGLOTITIS (1).pptx

  • 1. Laringitis Aguda Dr. Wilson Fernández Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria
  • 2. Toda patología inflamatoria aguda de la vía aérea superior.
  • 3. ▶ Laringitis catarral banal. ▶ Laringitis estenosante aguda. ▶ Crup diftérico. ▶ Laringitis bacterianas. ▶ Laringotraqueítis. ▶ Laringotraqueobronquitis. ▶ Epiglotitis. ▶ Edema de glotis y laringoespasmo
  • 4. CLASIFICACION ANATOMICA ▶ Epiglóticas (epiglotitis). ▶ Vestibular (a menudo de tipo clínico espasmódico). ▶ Glótica (catarral, alérgica o diftérica) ▶ Subglótica (laringitis aguda estenosante habitual). ▶ Laringotraqueítis (laringitis infecciosa subglótica). ▶ Laringitis abscesificante
  • 5. CLASIFICACION ETIOLOGICA ▶ Viral: v. parainfluenza, v. influenza, adenovirus, echovirus, Coxsackie… ▶ Bacteriana (diftérica y no diftérica):neumococo, estafilococo ▶ Alérgica: alimentos, medicamentos,insectos e inhalantes. ▶ Espasmódicas: inflamación viral ▶ Mecánica: cuerpos extraños. ▶ Químicas: inhalación de gases tóxicos, ingestión de cáusticos.
  • 6. INFLAMACIÓN AGUDA DE LA MUCOSA LARÍNGEA SÍNTOMAS: La tríada característica del crup se compone de: disfonía, tos perruna y estridor inspiratorio, con o sin disnea, en el contexto de un cuadro catarral.
  • 8. ▶ Ocurre en el curso de afecciones gripales de las vías aéreas superiores, asociado a faringitis y/o rinitis. ▶ Resolución espontánea de 5 a 7 días ▶ 5 a 10% de los pacientes tendrá obstrucción de tal severidad que requerirá hospitalización
  • 9. ⬥ Edad: 6 meses – 3 años ⬥ Causa más común de obstrucción de vía aérea superior ⬥ Causa más común de estridor agudo en los niños ⬥ Principal responsablepor el número de atenciones en emergencia por infecciones respiratorias
  • 10. ⬩ Su mayor incidencia durante la infancia se debe a: -Los niños están experimentando su primera infección por estos agentes -La anatomía laríngea que presenta durante esa etapa
  • 11. FACTORES PREDISPONENTES EN EL NIÑO ⬥ Epiglotis más grande que el resto de las estructuras ⬥ Menor diámetro ⬥ Forma cónica invertida ⬥ Mayor laxitud de tejidos conjuntivos ⬥ Mayor riqueza de tejido linfoide 1 mm = 50%
  • 12. Más comúnes: ▶ Parainfluenza I (>50%) ▶ Parainfluenza II y III ▶ Influenza tipo A y B ▶ Virus respiratorio sincicial Menos comunes: Adenovirus, Rhinovirus, Reovirus, etc.
  • 13. ⬥ Clínica de proceso nasal u orofaríngeo ⬥ Fiebre ⬥ Disfonía ⬥ Tos Perruna ⬥ Estridor ⬥ Dificultad Respiratoria ⬥ Sibilancias ⬥ Casos graves: ↑ Fc y Fr, Tiraje, cianosis, agitación o somnolencia
  • 14. CLÍNICA Laringoscopia indirecta Rayos X cuello PA: Punta de lápiz
  • 15. Signo del campanario o en punta de lápiz en la estenosis subglótica.
  • 16. ESCALA MODIFICADA DE TAUSSIG L.M Castro, Biandry PA, et al. AM J Dis Child 1975; 129:790-95 SIGNO 0 1 2 3 Estridor Ausente Con agitación Leve en reposo Grave en reposo Retracción Ausente Leve Moderado Grave Entrada de aire Normal Normal Disminuida Muy disminuida Color Normal Normal Cianótica con agitación Cianótico en reposo Nivel de Conciencia Normal Agitación al Leestvime:u<lar6 Agitación Moderada: 7-8 Letárgico Grave: >8
  • 17. GRAVEDAD SÍNTOMAS INTERVENCIÓN CRUP LEVE •Dexametasona 0,6 mg/kg •Alta médica CRUP MODERADO •Nebulización con L-epinefrina: 0,05 ml/kg (máx 5 ml) •Dexametasona 0,6 mg/kg o Budesonida inhalada 2 mg •Observación por 3-4 h y alta o admisión hospitalaria CRUP GRAVE •Nebulización con L-epinefrina: 0,05 ml/kg (máx 5 ml) •Dexametasona 0,6 mg/kg •Admisión en la unidad de terapia intensiva
  • 19. ▶ Sobreinfección bacteriana de una laringitis viral (raramente colonización al inicio del cuadro) ▶ Inflamación y edema difusode la laringe, tráquea y bronquios ▶ Acumulación de secreción mucopurulenta a lo largo de la mucosa traqueobronquial formando tapones de moco y fibrina.
  • 20. Edad: ▶ 6 meses – 8 años Etiología: ▶ Estafilococos aureus ▶ Haemophilus influenzae
  • 21. ▶ Estridor, tos con expectoración y fiebre alta ▶ Sibilancias y estertores ▶ Tiraje inter y subcostal ▶ Deterioro progresivo del estado puede severa llegar a de general que obstrucción
  • 22. ▶Clínica ▶ Laringoscopia indirecta ▶ Rayos X cuello PA: Estrechamiento subglótico, bordes traqueales irregulares ▶ Laboratorio: Leucocitosis
  • 23. ▶ Asegurar la vía aérea (casos graves) ▶ Humidificación ambiental ▶ Nebulización con corticoides y/o adrenalina ▶ Aspiraciones traqueales y bronquiales ▶ Antibioticoterapia: ▶ Amoxicilina- Ácido Clavulánico o Sulbactam ▶ Cefalosporina de 3 generación en
  • 25. ▶ Proceso inflamatorio de la supraglotis ▶ Afecta tanto cartílago epiglótico como aritenoides, repliegues aritenoepiglóticos y bandas ventriculares ▶ Instauración rápida: 4 – 8 horas ▶ Acumulo de secreciones en la faringe ▶ Signos de insuficiencia respiratoria aguda y progresiva
  • 26. Edad: ▶ 2-7 años Etiología: ▶ Haemophilus influenza tipo B 90% ▶ Streptococcus pneumoniae ▶ Staphylococcus aureus Pontes et al, 2007 Hirshoren et al, 2008
  • 27. ▶ Fiebre alta, taquicardia, taquipnea ▶ Estridor inspiratorio, tiraje ▶ Odinofagia, disfagia, sialorrea ▶ Posición en trípode ▶ Voz de “papa caliente o papa en la boca”
  • 28.
  • 29. ▶Clínico ▶ Laringoscopia indirecta (controversial) ▶ Rayos X de cuello lateral: signo del pulgar ▶ Laboratorio: leucocitosis + neutrofilia
  • 30. Signo del pulgar o de la valécula
  • 31. ▶ Asegurar vía aérea (intubación en casos graves) ▶ Antibioticoterapia: Cefalosporina de 3 generación (ceftriaxona, cefuroxima, cefotaxima) ▶ Nebulizaciones con adrenalina
  • 32. COMPLICACIONE S Neumonía la mas frecuente En menor porcentaje: meningitis, adenitis cervical, pericarditis, artritis séptica y otitis media. Secundarias a la hipoxia: como daño en el sistema nervioso central La liberación de la obstrucción súbita de la vía aérea puede producir edema pulmonar.
  • 33. ▶ El interrogatorio y la clínica del paciente son fundamentales en el diagnóstico de las laringitis agudas ▶ El principal objetivo es asegurar la vía aérea ▶ Loscorticoides y papel importante la adrenalina juegan un en el manejo del edema laríngeo y el compromiso respiratorio