SlideShare una empresa de Scribd logo
MALFORMACIONES
CONGÉNITAS DE LA
LARINGE
Dra. Mónica Saavedra-Ortega
• Son entidades poco frecuentes
• Siempre pensar en ellas ante la dificultad respiratoria del
recién nacido
• Síntomas principales: Disnea, Estridor, Disfonía y Disfagia
• Dos formas típicas de presentación:
– Malformaciones graves
Clínica severa que puede poner en riesgo la vida
del RN
– Malformaciones leves
Pueden pasar desapercibidas y dar una clínica
crónica durante los primeros años
MALFORMACIONES CONGÉNITAS DE LA LARINGE
• LARINGOMALACIA
• PARÁLISIS DE LAS CUERDAS VOCALES
• MEMBRANAS LARINGEAS
• ESTENOSIS SUBGLÓTICA
• HENDIDURA LARINGEA POSTERIOR
MALFORMACIONES
CONGÉNITAS DE LA
LARINGE
• Causa de estridor más frecuente en recién nacidos
• Síntomas al nacer o primeros días
• Estridor empeora con:
– Alimentación
– Llanto
– Decúbito dorsal
• Laringomalacia grave:
– Apnea
– Cianosis
– Tiraje
– Retardo del crecimiento
LARINGOMALACIA
• Causa desconocida
• Factores que pueden influir en su génesis:
– Anatómicos:
• Epiglotis en omega
• Repliegues Aritenoepiglóticos cortos
• Mucosa aritenoidea redundante
LARINGOMALACIA
• Factores que pueden influir en su génesis:
– Histológicos:
• Inmadurez de los cartílagos laríngeos ??
– Neuromusculares:
• Inmadurez en el control neuromuscular
• Relación entre laringomalacia y enf. Neurológicas
• Manifestación de la hipotonía generalizada del
soporte muscular de los cartílagos
• Relajación del esfínter esofágico inferior: Reflujo
• El reflujo lo empeora, pero no lo produce
LARINGOMALACIA
• Diagnóstico:
– Clínica
– Nasofibrolaringoscopia
Control a los 7 meses
LARINGOMALACIA
Tratamiento
• Conducta expectante
• Tratamiento y recomendaciones antireflujo
• Quirúrgico (pocos casos)
LARINGOMALACIA
• 2° Causa más frecuente de estridor laríngeo
• Generalmente es bilateral
• En ocasiones se asocia a patología del sistema nervioso
central: Arnold Chiari, hidrocefalia, etc
• Parálisis bilateral de cuerdas vocales:
– Disnea, estridor, cianosis, apneas
• Parálisis unilateral de cuerdas vocales:
– Estridor leve, disfonía y llanto leve
PARÁLISIS DE CUERDAS VOCALES
Diagnóstico
- Nasofibrolaringoscopia
PARÁLISIS DE CUERDAS VOCALES
TRATAMIENTO
- 60 -70 % recuperación espontanea el primer año
- Trastorno deglutorio: Espesar
- Conducta expectante por 1 año
- Parálisis bilateral:
* Intubación
* Traqueostomía
* Aritenoidectomía parcial + cordectomía post
- Parálisis Unilateral:
* Inyección de material en cuerda vocal
* Tiroplastia I
PARÁLISIS DE CUERDAS VOCALES
TRATAMIENTO
PARÁLISIS DE CUERDAS VOCALES
TRATAMIENTO
PARÁLISIS DE CUERDAS VOCALES
• Falla en la recanalización de la vía aérea glótica durante
la embriogénesis
• Casos graves: Atresia completa
• Casos menos graves: Membrana glótica anterior
• Dependiendo de la longitud de la membrana será la
clínica: llanto anormal, dificultad respiratoria
MEMBRANA LARÍNGEA
MEMBRANA LARÍNGEA
MEMBRANA LARÍNGEA
MEMBRANA LARÍNGEA
TRATAMIENTO
• Traqueostomía dependiendo del compromiso de la vía
aérea
• Cirugía endoscópica: Rotación de colgajo
• Cirugía abierta: Colocación de Quilla
• Falla en la recanalización de la vía aérea glótica durante
la embriogénesis
• Se define como una luz de 4 mm de diámetro o menos a
nivel del cricoides
• Se relacionan con otras lesiones y sindromes congénitos
de cabeza y cuello
– Sindrome de Down – laringe pequeña
ESTENOSIS SUBGLÓTICA
Clínica
• Dependerá del grado de estenosis
• Casos severos:
Disnea y cianosis progresiva postparto que conduce
a muerte si no se realiza una traqueotomía
• Casos menos graves:
estridor, disnea, tiraje, voz ronca, dificultad de
alimentación y talla pequeña
Croup: 3 episodios en un invierno: Sospechar
ESTENOSIS SUBGLÓTICA
• Diagnóstico: Nasofibrolaringoscopia
• Generalmente se presenta a nivel del cricoides el cual se
presenta con forma elíptica.
• Clasificación Cotton-Myer:
ESTENOSIS SUBGLÓTICA
Grado IV
100 %
Grado III
71-99%
Grado II
50-70%
Tratamiento
• Grado I: Conducta expectante (desarrollo) / Prevención
de infecciones respiratorias / Tratamiento
antireflujo
• Grado II y III: Quirúrgico
• Grado IV: Traqueostomía de emergencia al nacer
Quirúrgico
ESTENOSIS SUBGLÓTICA
• Defecto en el cierre posterior de la laringe
• Déficit en el cierre de la membrana entre el esófago y
tráquea
HENDIDURA LARINGOTRAQUEAL POSTERIOR
NORMAL
Clínica
Manifestaciones dependerán de la longitud de la hendidura
• Voz soplosa
• Broncoaspiración
• Tos
• Neumonías a repetición
• Dificultad respiratoria
• Estridor
HENDIDURA LARINGOTRAQUEAL POSTERIOR
HENDIDURA LARINGOTRAQUEAL POSTERIOR
CLASIFICACIÓN
Diagnóstico
• Nasofibrolaringoscopia
• Laringoscopia directa para palpación
• Fibrobroncoscopia
Tratamiento
Grado I y II: Dependiendo de los síntomas
Cierre por vía endoscópica
Grado III y IV: Traqueotomía, gastrostomía o
fundoplicatura de Nissen
Cierre abierto transtraqueal
HENDIDURA LARINGOTRAQUEAL POSTERIOR
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procedimientos diagnosticos en laringe
Procedimientos diagnosticos en laringeProcedimientos diagnosticos en laringe
Procedimientos diagnosticos en laringe
Francy Vivas
 
Patología laríngea
Patología laríngeaPatología laríngea
Patología laríngea
JeluyJimenez
 
Parálisis de cuerdas vocales final
Parálisis de cuerdas vocales finalParálisis de cuerdas vocales final
Parálisis de cuerdas vocales final
xlucyx Apellidos
 
anatomofisiologia del oido externo y medio
anatomofisiologia del oido externo y medioanatomofisiologia del oido externo y medio
anatomofisiologia del oido externo y medio
Unimetro
 
Nariz, cavidad nasal y senos paranasales
Nariz, cavidad nasal y senos paranasalesNariz, cavidad nasal y senos paranasales
Nariz, cavidad nasal y senos paranasales
eddynoy velasquez
 
Embriología, anatomía y fisiología de laringe
Embriología, anatomía y fisiología de laringeEmbriología, anatomía y fisiología de laringe
Embriología, anatomía y fisiología de laringe
PasMed
 
Oido
OidoOido
Adenoiditis aguda
Adenoiditis agudaAdenoiditis aguda
Adenoiditis aguda
safoelc
 
Nasofaringe, trompa de Eustaquio y oído medio: Anatomía, fisiología, fisiopat...
Nasofaringe, trompa de Eustaquio y oído medio: Anatomía, fisiología, fisiopat...Nasofaringe, trompa de Eustaquio y oído medio: Anatomía, fisiología, fisiopat...
Nasofaringe, trompa de Eustaquio y oído medio: Anatomía, fisiología, fisiopat...
Iris Ethel Rentería Solís
 
Hipertrofia de adenoides
Hipertrofia de adenoidesHipertrofia de adenoides
Hipertrofia de adenoides
Estefa Vintimilla
 
Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Otitis externa
xlucyx Apellidos
 
Tumores laríngeos
Tumores laríngeosTumores laríngeos
Tumores laríngeos
xlucyx Apellidos
 
Hipoacusia súbita
Hipoacusia súbitaHipoacusia súbita
FISIOLOGÍA Y EXPLORACIÓN CLÍNICA DE LA LARINGE
FISIOLOGÍA Y EXPLORACIÓN CLÍNICA DE LA LARINGEFISIOLOGÍA Y EXPLORACIÓN CLÍNICA DE LA LARINGE
FISIOLOGÍA Y EXPLORACIÓN CLÍNICA DE LA LARINGE
LUIS RAUL ORDÒÑEZ
 
Trauma laringeo
Trauma laringeoTrauma laringeo
Anormalidades congénitas de la laringe, tranquea y bronquios
Anormalidades congénitas de la laringe, tranquea y bronquiosAnormalidades congénitas de la laringe, tranquea y bronquios
Anormalidades congénitas de la laringe, tranquea y bronquios
arangogranadosMD
 
Anatomia de laringe
Anatomia de laringeAnatomia de laringe
Anatomia de laringe
GUILLENPAX
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
Ketlyn Keise
 
Poliposis
PoliposisPoliposis

La actualidad más candente (20)

Procedimientos diagnosticos en laringe
Procedimientos diagnosticos en laringeProcedimientos diagnosticos en laringe
Procedimientos diagnosticos en laringe
 
Patología laríngea
Patología laríngeaPatología laríngea
Patología laríngea
 
Parálisis de cuerdas vocales final
Parálisis de cuerdas vocales finalParálisis de cuerdas vocales final
Parálisis de cuerdas vocales final
 
anatomofisiologia del oido externo y medio
anatomofisiologia del oido externo y medioanatomofisiologia del oido externo y medio
anatomofisiologia del oido externo y medio
 
Nariz, cavidad nasal y senos paranasales
Nariz, cavidad nasal y senos paranasalesNariz, cavidad nasal y senos paranasales
Nariz, cavidad nasal y senos paranasales
 
Embriología, anatomía y fisiología de laringe
Embriología, anatomía y fisiología de laringeEmbriología, anatomía y fisiología de laringe
Embriología, anatomía y fisiología de laringe
 
Oido
OidoOido
Oido
 
Adenoiditis aguda
Adenoiditis agudaAdenoiditis aguda
Adenoiditis aguda
 
Nasofaringe, trompa de Eustaquio y oído medio: Anatomía, fisiología, fisiopat...
Nasofaringe, trompa de Eustaquio y oído medio: Anatomía, fisiología, fisiopat...Nasofaringe, trompa de Eustaquio y oído medio: Anatomía, fisiología, fisiopat...
Nasofaringe, trompa de Eustaquio y oído medio: Anatomía, fisiología, fisiopat...
 
Hipertrofia de adenoides
Hipertrofia de adenoidesHipertrofia de adenoides
Hipertrofia de adenoides
 
Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Otitis externa
 
Tumores laríngeos
Tumores laríngeosTumores laríngeos
Tumores laríngeos
 
Hipoacusia súbita
Hipoacusia súbitaHipoacusia súbita
Hipoacusia súbita
 
FISIOLOGÍA Y EXPLORACIÓN CLÍNICA DE LA LARINGE
FISIOLOGÍA Y EXPLORACIÓN CLÍNICA DE LA LARINGEFISIOLOGÍA Y EXPLORACIÓN CLÍNICA DE LA LARINGE
FISIOLOGÍA Y EXPLORACIÓN CLÍNICA DE LA LARINGE
 
Trauma laringeo
Trauma laringeoTrauma laringeo
Trauma laringeo
 
Anormalidades congénitas de la laringe, tranquea y bronquios
Anormalidades congénitas de la laringe, tranquea y bronquiosAnormalidades congénitas de la laringe, tranquea y bronquios
Anormalidades congénitas de la laringe, tranquea y bronquios
 
Anatomia de laringe
Anatomia de laringeAnatomia de laringe
Anatomia de laringe
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
 
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
 
Poliposis
PoliposisPoliposis
Poliposis
 

Similar a Malformaciones Congénitas de la laringe

23. patologia de las amigdalas faringeas
23. patologia de las amigdalas faringeas23. patologia de las amigdalas faringeas
23. patologia de las amigdalas faringeas
Genry German Aguilar Tacusi
 
Otitis media aguda.pptx
Otitis media aguda.pptxOtitis media aguda.pptx
Otitis media aguda.pptx
AnaPaulinaGarciaOliv
 
Sdr
SdrSdr
Cuidados integrales de Enfermería en el ciclo vital_Clase 77777.pptx
Cuidados integrales de Enfermería en el ciclo vital_Clase 77777.pptxCuidados integrales de Enfermería en el ciclo vital_Clase 77777.pptx
Cuidados integrales de Enfermería en el ciclo vital_Clase 77777.pptx
MarcelaAlexandraGuti
 
Laringomalacia_P Cuerdas Vocales_Papilomatosis_Polipos y Nodulos.pptx
Laringomalacia_P Cuerdas Vocales_Papilomatosis_Polipos y Nodulos.pptxLaringomalacia_P Cuerdas Vocales_Papilomatosis_Polipos y Nodulos.pptx
Laringomalacia_P Cuerdas Vocales_Papilomatosis_Polipos y Nodulos.pptx
DanaiGonzalez2
 
Estridor aspiracion y tos
Estridor aspiracion y tosEstridor aspiracion y tos
Estridor aspiracion y tos
Guencho Diaz
 
Sindromes vestibulares perifericos y meniere
Sindromes vestibulares perifericos y meniereSindromes vestibulares perifericos y meniere
Sindromes vestibulares perifericos y meniere
LuisChirino8
 
OMA Y SINUSITIS.pptx
OMA Y SINUSITIS.pptxOMA Y SINUSITIS.pptx
OMA Y SINUSITIS.pptx
EmiliaPortillo3
 
Absceso Cerebral
Absceso CerebralAbsceso Cerebral
Absceso Cerebral
David Aguilar
 
Trastornos congénitos más frecuentes en orl
Trastornos congénitos más frecuentes en orlTrastornos congénitos más frecuentes en orl
Trastornos congénitos más frecuentes en orl
Victor Barrios
 
25. laringitis aguda
25.  laringitis aguda25.  laringitis aguda
25. laringitis aguda
Genry German Aguilar Tacusi
 
Enfermedad de Meniere y Sordera Congénita - Embriología
Enfermedad de Meniere y Sordera Congénita - EmbriologíaEnfermedad de Meniere y Sordera Congénita - Embriología
Enfermedad de Meniere y Sordera Congénita - Embriología
Sonia Noemi Valdez Arreola
 
(2019-02-07)Patologia ORL (ppt)
(2019-02-07)Patologia ORL (ppt)(2019-02-07)Patologia ORL (ppt)
(2019-02-07)Patologia ORL (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
enfermedades de origen genetico
enfermedades de origen geneticoenfermedades de origen genetico
enfermedades de origen genetico
Margie Rodas
 
Trisomía 18 (síndrome de edwards)
Trisomía 18 (síndrome de edwards)Trisomía 18 (síndrome de edwards)
Trisomía 18 (síndrome de edwards)
Javier Miranda Chigne
 
Otalgia UNSLP
Otalgia UNSLPOtalgia UNSLP
Otalgia UNSLP
Milly Soier Carvajal
 
Laringotraqueitis aguda
Laringotraqueitis agudaLaringotraqueitis aguda
Laringotraqueitis aguda
Jorge Ezequiel Hernandez Partida
 
Cuidados integrales de Enfermería en el ciclo vital_Clase 7.pptx
Cuidados integrales de Enfermería en el ciclo vital_Clase 7.pptxCuidados integrales de Enfermería en el ciclo vital_Clase 7.pptx
Cuidados integrales de Enfermería en el ciclo vital_Clase 7.pptx
MarcelaAlexandraGuti
 
Síndrome de Down
Síndrome de DownSíndrome de Down
Síndrome de Down
Adriel Sifontes
 
Evaluacion clinica de la via aérea
Evaluacion clinica de la via aéreaEvaluacion clinica de la via aérea
Evaluacion clinica de la via aérea
angelica_ma_cc
 

Similar a Malformaciones Congénitas de la laringe (20)

23. patologia de las amigdalas faringeas
23. patologia de las amigdalas faringeas23. patologia de las amigdalas faringeas
23. patologia de las amigdalas faringeas
 
Otitis media aguda.pptx
Otitis media aguda.pptxOtitis media aguda.pptx
Otitis media aguda.pptx
 
Sdr
SdrSdr
Sdr
 
Cuidados integrales de Enfermería en el ciclo vital_Clase 77777.pptx
Cuidados integrales de Enfermería en el ciclo vital_Clase 77777.pptxCuidados integrales de Enfermería en el ciclo vital_Clase 77777.pptx
Cuidados integrales de Enfermería en el ciclo vital_Clase 77777.pptx
 
Laringomalacia_P Cuerdas Vocales_Papilomatosis_Polipos y Nodulos.pptx
Laringomalacia_P Cuerdas Vocales_Papilomatosis_Polipos y Nodulos.pptxLaringomalacia_P Cuerdas Vocales_Papilomatosis_Polipos y Nodulos.pptx
Laringomalacia_P Cuerdas Vocales_Papilomatosis_Polipos y Nodulos.pptx
 
Estridor aspiracion y tos
Estridor aspiracion y tosEstridor aspiracion y tos
Estridor aspiracion y tos
 
Sindromes vestibulares perifericos y meniere
Sindromes vestibulares perifericos y meniereSindromes vestibulares perifericos y meniere
Sindromes vestibulares perifericos y meniere
 
OMA Y SINUSITIS.pptx
OMA Y SINUSITIS.pptxOMA Y SINUSITIS.pptx
OMA Y SINUSITIS.pptx
 
Absceso Cerebral
Absceso CerebralAbsceso Cerebral
Absceso Cerebral
 
Trastornos congénitos más frecuentes en orl
Trastornos congénitos más frecuentes en orlTrastornos congénitos más frecuentes en orl
Trastornos congénitos más frecuentes en orl
 
25. laringitis aguda
25.  laringitis aguda25.  laringitis aguda
25. laringitis aguda
 
Enfermedad de Meniere y Sordera Congénita - Embriología
Enfermedad de Meniere y Sordera Congénita - EmbriologíaEnfermedad de Meniere y Sordera Congénita - Embriología
Enfermedad de Meniere y Sordera Congénita - Embriología
 
(2019-02-07)Patologia ORL (ppt)
(2019-02-07)Patologia ORL (ppt)(2019-02-07)Patologia ORL (ppt)
(2019-02-07)Patologia ORL (ppt)
 
enfermedades de origen genetico
enfermedades de origen geneticoenfermedades de origen genetico
enfermedades de origen genetico
 
Trisomía 18 (síndrome de edwards)
Trisomía 18 (síndrome de edwards)Trisomía 18 (síndrome de edwards)
Trisomía 18 (síndrome de edwards)
 
Otalgia UNSLP
Otalgia UNSLPOtalgia UNSLP
Otalgia UNSLP
 
Laringotraqueitis aguda
Laringotraqueitis agudaLaringotraqueitis aguda
Laringotraqueitis aguda
 
Cuidados integrales de Enfermería en el ciclo vital_Clase 7.pptx
Cuidados integrales de Enfermería en el ciclo vital_Clase 7.pptxCuidados integrales de Enfermería en el ciclo vital_Clase 7.pptx
Cuidados integrales de Enfermería en el ciclo vital_Clase 7.pptx
 
Síndrome de Down
Síndrome de DownSíndrome de Down
Síndrome de Down
 
Evaluacion clinica de la via aérea
Evaluacion clinica de la via aéreaEvaluacion clinica de la via aérea
Evaluacion clinica de la via aérea
 

Más de Mónica Saavedra Ortega

Anillo de waldeyer
Anillo de waldeyerAnillo de waldeyer
Anillo de waldeyer
Mónica Saavedra Ortega
 
Paralisis laringea
Paralisis laringeaParalisis laringea
Paralisis laringea
Mónica Saavedra Ortega
 
Disfonia espasmodica
Disfonia espasmodicaDisfonia espasmodica
Disfonia espasmodica
Mónica Saavedra Ortega
 
Cancer de laringe
Cancer de laringeCancer de laringe
Cancer de laringe
Mónica Saavedra Ortega
 
Cancer de laringe
Cancer de laringeCancer de laringe
Cancer de laringe
Mónica Saavedra Ortega
 
Lesiones benignas laríngeas
Lesiones benignas laríngeas Lesiones benignas laríngeas
Lesiones benignas laríngeas
Mónica Saavedra Ortega
 
Consenso nacional de cancer de laringe
Consenso nacional de cancer de laringeConsenso nacional de cancer de laringe
Consenso nacional de cancer de laringe
Mónica Saavedra Ortega
 
Disfonias funcionales Parte I
Disfonias funcionales Parte IDisfonias funcionales Parte I
Disfonias funcionales Parte I
Mónica Saavedra Ortega
 
Enfoque Laringitis Aguda 2011
Enfoque Laringitis Aguda 2011Enfoque Laringitis Aguda 2011
Enfoque Laringitis Aguda 2011
Mónica Saavedra Ortega
 
Estroboscopia Laringea
Estroboscopia Laringea Estroboscopia Laringea
Estroboscopia Laringea
Mónica Saavedra Ortega
 
Laringitis Aguda Pre Grado
Laringitis Aguda Pre GradoLaringitis Aguda Pre Grado
Laringitis Aguda Pre Grado
Mónica Saavedra Ortega
 
Funcion Laringe
Funcion LaringeFuncion Laringe
Funcion Laringe
Mónica Saavedra Ortega
 
Crup Viral
Crup ViralCrup Viral

Más de Mónica Saavedra Ortega (13)

Anillo de waldeyer
Anillo de waldeyerAnillo de waldeyer
Anillo de waldeyer
 
Paralisis laringea
Paralisis laringeaParalisis laringea
Paralisis laringea
 
Disfonia espasmodica
Disfonia espasmodicaDisfonia espasmodica
Disfonia espasmodica
 
Cancer de laringe
Cancer de laringeCancer de laringe
Cancer de laringe
 
Cancer de laringe
Cancer de laringeCancer de laringe
Cancer de laringe
 
Lesiones benignas laríngeas
Lesiones benignas laríngeas Lesiones benignas laríngeas
Lesiones benignas laríngeas
 
Consenso nacional de cancer de laringe
Consenso nacional de cancer de laringeConsenso nacional de cancer de laringe
Consenso nacional de cancer de laringe
 
Disfonias funcionales Parte I
Disfonias funcionales Parte IDisfonias funcionales Parte I
Disfonias funcionales Parte I
 
Enfoque Laringitis Aguda 2011
Enfoque Laringitis Aguda 2011Enfoque Laringitis Aguda 2011
Enfoque Laringitis Aguda 2011
 
Estroboscopia Laringea
Estroboscopia Laringea Estroboscopia Laringea
Estroboscopia Laringea
 
Laringitis Aguda Pre Grado
Laringitis Aguda Pre GradoLaringitis Aguda Pre Grado
Laringitis Aguda Pre Grado
 
Funcion Laringe
Funcion LaringeFuncion Laringe
Funcion Laringe
 
Crup Viral
Crup ViralCrup Viral
Crup Viral
 

Último

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 

Malformaciones Congénitas de la laringe

  • 2. • Son entidades poco frecuentes • Siempre pensar en ellas ante la dificultad respiratoria del recién nacido • Síntomas principales: Disnea, Estridor, Disfonía y Disfagia • Dos formas típicas de presentación: – Malformaciones graves Clínica severa que puede poner en riesgo la vida del RN – Malformaciones leves Pueden pasar desapercibidas y dar una clínica crónica durante los primeros años MALFORMACIONES CONGÉNITAS DE LA LARINGE
  • 3. • LARINGOMALACIA • PARÁLISIS DE LAS CUERDAS VOCALES • MEMBRANAS LARINGEAS • ESTENOSIS SUBGLÓTICA • HENDIDURA LARINGEA POSTERIOR MALFORMACIONES CONGÉNITAS DE LA LARINGE
  • 4. • Causa de estridor más frecuente en recién nacidos • Síntomas al nacer o primeros días • Estridor empeora con: – Alimentación – Llanto – Decúbito dorsal • Laringomalacia grave: – Apnea – Cianosis – Tiraje – Retardo del crecimiento LARINGOMALACIA
  • 5. • Causa desconocida • Factores que pueden influir en su génesis: – Anatómicos: • Epiglotis en omega • Repliegues Aritenoepiglóticos cortos • Mucosa aritenoidea redundante LARINGOMALACIA
  • 6. • Factores que pueden influir en su génesis: – Histológicos: • Inmadurez de los cartílagos laríngeos ?? – Neuromusculares: • Inmadurez en el control neuromuscular • Relación entre laringomalacia y enf. Neurológicas • Manifestación de la hipotonía generalizada del soporte muscular de los cartílagos • Relajación del esfínter esofágico inferior: Reflujo • El reflujo lo empeora, pero no lo produce LARINGOMALACIA
  • 7. • Diagnóstico: – Clínica – Nasofibrolaringoscopia Control a los 7 meses LARINGOMALACIA
  • 8. Tratamiento • Conducta expectante • Tratamiento y recomendaciones antireflujo • Quirúrgico (pocos casos) LARINGOMALACIA
  • 9. • 2° Causa más frecuente de estridor laríngeo • Generalmente es bilateral • En ocasiones se asocia a patología del sistema nervioso central: Arnold Chiari, hidrocefalia, etc • Parálisis bilateral de cuerdas vocales: – Disnea, estridor, cianosis, apneas • Parálisis unilateral de cuerdas vocales: – Estridor leve, disfonía y llanto leve PARÁLISIS DE CUERDAS VOCALES
  • 11. TRATAMIENTO - 60 -70 % recuperación espontanea el primer año - Trastorno deglutorio: Espesar - Conducta expectante por 1 año - Parálisis bilateral: * Intubación * Traqueostomía * Aritenoidectomía parcial + cordectomía post - Parálisis Unilateral: * Inyección de material en cuerda vocal * Tiroplastia I PARÁLISIS DE CUERDAS VOCALES
  • 14. • Falla en la recanalización de la vía aérea glótica durante la embriogénesis • Casos graves: Atresia completa • Casos menos graves: Membrana glótica anterior • Dependiendo de la longitud de la membrana será la clínica: llanto anormal, dificultad respiratoria MEMBRANA LARÍNGEA
  • 17. MEMBRANA LARÍNGEA TRATAMIENTO • Traqueostomía dependiendo del compromiso de la vía aérea • Cirugía endoscópica: Rotación de colgajo • Cirugía abierta: Colocación de Quilla
  • 18. • Falla en la recanalización de la vía aérea glótica durante la embriogénesis • Se define como una luz de 4 mm de diámetro o menos a nivel del cricoides • Se relacionan con otras lesiones y sindromes congénitos de cabeza y cuello – Sindrome de Down – laringe pequeña ESTENOSIS SUBGLÓTICA
  • 19. Clínica • Dependerá del grado de estenosis • Casos severos: Disnea y cianosis progresiva postparto que conduce a muerte si no se realiza una traqueotomía • Casos menos graves: estridor, disnea, tiraje, voz ronca, dificultad de alimentación y talla pequeña Croup: 3 episodios en un invierno: Sospechar ESTENOSIS SUBGLÓTICA
  • 20. • Diagnóstico: Nasofibrolaringoscopia • Generalmente se presenta a nivel del cricoides el cual se presenta con forma elíptica. • Clasificación Cotton-Myer: ESTENOSIS SUBGLÓTICA Grado IV 100 % Grado III 71-99% Grado II 50-70%
  • 21. Tratamiento • Grado I: Conducta expectante (desarrollo) / Prevención de infecciones respiratorias / Tratamiento antireflujo • Grado II y III: Quirúrgico • Grado IV: Traqueostomía de emergencia al nacer Quirúrgico ESTENOSIS SUBGLÓTICA
  • 22. • Defecto en el cierre posterior de la laringe • Déficit en el cierre de la membrana entre el esófago y tráquea HENDIDURA LARINGOTRAQUEAL POSTERIOR NORMAL
  • 23. Clínica Manifestaciones dependerán de la longitud de la hendidura • Voz soplosa • Broncoaspiración • Tos • Neumonías a repetición • Dificultad respiratoria • Estridor HENDIDURA LARINGOTRAQUEAL POSTERIOR
  • 24. HENDIDURA LARINGOTRAQUEAL POSTERIOR CLASIFICACIÓN Diagnóstico • Nasofibrolaringoscopia • Laringoscopia directa para palpación • Fibrobroncoscopia
  • 25. Tratamiento Grado I y II: Dependiendo de los síntomas Cierre por vía endoscópica Grado III y IV: Traqueotomía, gastrostomía o fundoplicatura de Nissen Cierre abierto transtraqueal HENDIDURA LARINGOTRAQUEAL POSTERIOR