SlideShare una empresa de Scribd logo
URGENCIAS EN
ORL
Dra. Leticia Paz Alvarado
TEMAS
Epistaxis
Cuerpos extraños
Fracturas nasales
Vértigo
Absceso periamigdalino
EPISTAXIS
Es la hemorragia proveniente del
interior de la nariz y se clasifica según
su localización en :
• Epistaxis anterior: si ocurre en el área
del tabique (plexo de Kiesselbach), es
la más común.
• Epistaxis superior: cuando la
hemorragia proviene de la arteria
etmoidal anterior o posterior.
• Epistaxis posterior: que se origina de
la arteria esfenopalatina
EPISTAXIS
Sitios de sangrado en el septum y
pared lateral de la nariz
Etiología
Traumatismos
Infecciones agudas
HTA
Neoplasias
Discracias sanguíneas
(hemofilia, púrpuras,
leucemia)
Hereditarias :
telangiectasia hereditaria
familiar
DIAGNOSTICO
clínico, antecedentes
Exploración física, localizar
sitio de sangrado
(Rinoscopía anterior)
Endoscopía nasal
¿QUE HACER?
TRATAMIENTO
Algodón con Afrin
Cauterización con nitrato de plata
Taponamiento anterior: gelfoam, surgicel,
gasa hemostática 100 o S99, y gasa en
serpentina
Taponamiento posterior: con sondas de
Nelaton o taponamiento nasales o gasa
(sonda de epistax)
TRATAMIENTO
Ligadura arterial
Embolización
Profilaxis con antibióticos
(Staphylococcus aurerus = sx de
choque séptico)
Evitar depresión respiratoria, sobre
todo en pacientes con EPOC
CUERPOS
EXTRAÑOS
CUERPOS EXTRAÑOS EN EL
OIDO
El oído y la nariz son
cavidades en las cuales se
introducen intencional o
accidentalmente cuerpos
extraños, pueden ser
objetos animados,
inanimados.
CUERPOS EXTRAÑOS
EN OIDOS
La extracción de los cuerpos
extraños generalmente es
considerada como fácil, pero
los intentos de extracción por
personal no calificado
lastiman al paciente.
CUERPO EXTRAÑO
EN EL OIDO
SINTOMATOLO
GIA
Puede ser
asintomático
dolor
hipoacusia
Acúfeno
Vértigo
DIAGNOSTICO
Otoscopía
con buena
iluminación
TRATAMIENTO DE
CUERPO EXTRAÑO EN EL
OIDOUn cuerpo extraño inerte no es
peligroso por sí mismo, lo que es
peligroso es la intervención de
personal no calificado.
La pilas deben ser extraídas con
prontitud y no colocar agua.
Los cuerpos extraños animados
(hormigas, mosquitos, etc.) lo
que se debe hacer primero es
matar al intruso instilando gotas
en el CAE de glicerina , lidocaína
o alcohol, usar un lavadado otico
CUERPOS EXTRAÑOS EN
NARIZSINTOMATOLO
GIA
Lo más
frecuente es
que el niño no
diga que se
introdujo el
cuerpo extraño.
Rinorrea
unilateral fétida
Obstrucción
nasal
DIAGNOSTICO
Rinoscopía
anterior
Aspiración
de la cavidad
nasal
Radiografías
TRATAMIENTO DE
CUERPOS EXTRAÑOS EN
LA NARIZAnestesia tópica con
vasoconstrictor
Retiro del cuerpo extraño
con un gancho romo y una
pinza de bayoneta, no
empujar el cuerpo hacia la
nasofaringe por riesgo de
broncoaspiración.
Los niños que no se dejan
explorar se hace bajo
CUERPOS EXTRAÑOS EN FARINGE Y
LARINGE
FARINGE
• Pueden causar dolor o hasta la muerte.
• Siempre hay que creer al enfermo que se tragó un cuerpo
extraño.
• El examen radiológico es conveniente.
• Tratamiento: remoción del cuerpo extraño con buena
iluminación y buenas pinzas.
LARINGE
• Los cuerpos extraños son los mismos que en la faringe y
pueden causar tos, disfonía o asfixia, la sintomatología es
aparatosa, súbita, cianosis o muerte.
• Tratamiento: maniobra de Heimlich, endoscopia
FRACTURAS
NASASALES
FRACTURAS
NASALESEs la fractura más frecuente de la
cara.
Dependiendo del mecanismo del
trauma pueden tener:
edema,desviación, equimosis, dolor,
obstrucción nasal, crepitación y
epistaxis.
Los pacientes deben ser
inmediatamente revisados en un lapso
menor a 5 días.
Las fracturas expuestas y los
hematomas septales requieren
tratramiento inmediato.
TRATAMIENTO
tratamiento médico:
analgésicos,
descongestivos,
antibióticos
controlar el sangrado,
drenaje de hematoma.
reducción de fractura
Cirugía nasal
ABSCESOS
ABSCESO
PERIAMIGDALINOEs la infección más común de
los espacios más profundos
del cuello en niños y en
adultos.
Se manifiesta como una
colección purulenta, casi
siempre unilateral ,localizada
entre la cápsula amigdalina y
entre el músculo constrictor
superior de la faringe, y afecta
a pacientes con amigdalitis
recurrente tratados de forma
MANIFESTACIONES
CLINICAS
dolor faringeo
odinofagía
disfagia
voz apagada
fiebre elevada
escalofríos
trismo
cefalea
otalgia ipsilateral
deshidratación
halitosis
salivación
SINTOMAS Y
EXPLORACION
edema del
paladar
desplazamiento
lateral de la
úvula,
crecimiento
hacia la linea
media
DIAGNOSTICO
Clínico
prueba de laboratorio,
BHC, QS, VIH
TAC simple contrastada en
caso de sospecha a otros
espacios profundos de
cuello
TRATAMIENTO
Hospitalización
Canalizar al paciente para hidratarlo
corregir alteraciones metabólicas
antibióticos contra gérmes aerobios y
anaerobios gram negativos y positivos
(ceftriaxona y clindamicina)
(generalmente es polimicrobiana)
pacientes con abscesos pequeños =
tratamiento médico
Pacientes con abscesos grandes =
quirúrgico con anestesia local
niños requieren anestesia general
COMPLICACIONES
pueden extenderse a otros
espacios y provocar
obstrucción de la vía
aérea, broncoaspiración,
trombosis de la vena
yugular, focos sépticos en
otras partes del cuerpo
VERTIGO
VERTIGO
DEFINICION: pérdida del
control de la posición del
cuerpo. Sensación de giro de
los objetos en el espacio
que puede acompañarse de
pérdida del control de la
postura y asociarse a
síntomas vegetativos :
palidez, sudor frío y
náuseas
DIAGNOSTICO
DIFERENCIAL
PERIFERICO CENTRAL
INICIO
Brusco, delimitable en el
tiempo
inicio insidioso
SINTOMATOLOGIA
sensación de giro de
objetos, mejora con los
ojos abiertos, nistagmos
horizontal rotatorio,
aumenta con movimientos
cefálicos
sensación de vaivén,
nistagmus de todo tipo,
no se inhibe al fijar la
mirada, no varía con los
movimientos cefálicos.
SINTOMAS
ASOCIADOS
otológicos, hipoacusia,
infección
alteración neurológica,
afectación de pares
craneales
EVOLUCION
mejoran en un tiempo
corto, se presentan por
episodios.
se presentan de forma
progresiva, son de larga
duración, meses.
vértigo
periférico
enfermedad presentación signos y sintomas audiometría
endo-
coclear
vértigo
postural
paroxístico
benigno
dura: 30-120s
desencadenadas
con movimientos
nistagmus,
maniobras de Dix-
Hillpike
no se observan
alteraciones
Sx de
Meniere
(déficit de
reabsorción)_
24-48 horas que
empeoran con
movimiento
nistagmo espontáneo
con fase rápida
contralateral.
Signo de Romberg
hay hipoacusia
neurosensorial
fluctuante
laberintitis
infección del oído
interno o
colesteatoma,
crisis vertiginosas
que aparecen
cuando se hace
presión en el oído
nistagmo espontáneo
con fase rápida
contralateral.
Signo de Romberg
hipoacusia
neurosensorial,
hipoacusia de
conducción
Vértigo
periférico
enfermedad presentación
signos y
sintomas
audiometria
Retro-
troclear
Neuronitis
vestibular
muerte de la 1era
neurona vestibular,
origen gripal
periódo de
crisis24-72
horas que
empeoran con
el movimiento
nistagmo
espontáneo con
fase rápida
contralateral.
Signo de
Romberg
no hay cambios
Tumoraciones del
ángulo
pontocerebeloso
neurinoma del
acústico
síndrome de
inestabilidad,
hipoacusia
neurosensorial,
acúfenos
inestabilidad y
lateralización
del lado
enfermo, valorar
reflejo corneal
(afectación del
trigémino)
hipoacusia
neurosensorial
asimétrica
DIAGNOSTICO DE
VERTIGO
PERIFERICOHistoria clinica :
interrogatorio, exploración
física (nistagmus)
pruebas calóricas
electronistagmografía
TAC, angiotac
RM
TRATAMIENTO
Tratamiento dependiendo
de la causa
control hídrico (hidratar o
diuréticos)
Frenadores laberínticos
Ondasetrón (Zofrán),
difenidol (vontrol),
betahistina (serc),
ansiolíticos , Piracetam
(Nootropil, Metadiemil).
rehabilitación vestibular
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EMERGENCIAS EN OTORRINOLARINGOLOGIA
EMERGENCIAS EN  OTORRINOLARINGOLOGIA EMERGENCIAS EN  OTORRINOLARINGOLOGIA
EMERGENCIAS EN OTORRINOLARINGOLOGIA
Ordalia Deza
 
Emergencias otorrinolaringologicas Cristian Sanchez Dr.fonseca
Emergencias otorrinolaringologicas Cristian Sanchez Dr.fonsecaEmergencias otorrinolaringologicas Cristian Sanchez Dr.fonseca
Emergencias otorrinolaringologicas Cristian Sanchez Dr.fonsecaCristian Sanchez Barrera
 
Urgencias orl
Urgencias orlUrgencias orl
Urgencias orl
Pilar Terceño Raposo
 
Emergencias en Otorrinolaringología
Emergencias en OtorrinolaringologíaEmergencias en Otorrinolaringología
Emergencias en Otorrinolaringología
Pamela Salazar Corpus
 
Urgencias ORL
Urgencias ORLUrgencias ORL
Urgencias ORL
Mercedes Calleja
 
Emergencias otorrinologicas
Emergencias   otorrinologicasEmergencias   otorrinologicas
Emergencias otorrinologicas
CeCe Clausen Severino
 
Emergencias y urgencias
Emergencias  y  urgencias Emergencias  y  urgencias
Emergencias y urgencias Juan Baltazar
 
Amigdalectomia
AmigdalectomiaAmigdalectomia
Amigdalectomia
pacofierro
 
Cuerpos extraños
Cuerpos extrañosCuerpos extraños
Cuerpos extraños
Dr. Alan Burgos
 
Epistaxis y taponamiento nasal
Epistaxis y taponamiento nasalEpistaxis y taponamiento nasal
Epistaxis y taponamiento nasalFrancy Vivas
 
cuerpos extraños en orl
cuerpos extraños en orlcuerpos extraños en orl
cuerpos extraños en orl
Rodolfo Palma
 
Patología amigdalina y amigdalectomía
Patología amigdalina y amigdalectomíaPatología amigdalina y amigdalectomía
Patología amigdalina y amigdalectomíaAsis Nasseri
 
Cuerpos ExtrañOs En Vias Aereas Mayo 2009
Cuerpos ExtrañOs En Vias Aereas   Mayo 2009Cuerpos ExtrañOs En Vias Aereas   Mayo 2009
Cuerpos ExtrañOs En Vias Aereas Mayo 2009xelaleph
 
Taponamiento Nasal
Taponamiento NasalTaponamiento Nasal
Taponamiento Nasal
Francy Vivas
 
Epistaxis
Epistaxis Epistaxis
Epistaxis
Mel Bustamante
 
Amigdalectomia
AmigdalectomiaAmigdalectomia
Amigdalectomia
Maylin Vergara
 

La actualidad más candente (19)

EMERGENCIAS EN OTORRINOLARINGOLOGIA
EMERGENCIAS EN  OTORRINOLARINGOLOGIA EMERGENCIAS EN  OTORRINOLARINGOLOGIA
EMERGENCIAS EN OTORRINOLARINGOLOGIA
 
Emergencias otorrinolaringologicas Cristian Sanchez Dr.fonseca
Emergencias otorrinolaringologicas Cristian Sanchez Dr.fonsecaEmergencias otorrinolaringologicas Cristian Sanchez Dr.fonseca
Emergencias otorrinolaringologicas Cristian Sanchez Dr.fonseca
 
Urgencias orl
Urgencias orlUrgencias orl
Urgencias orl
 
Emergencias en Otorrinolaringología
Emergencias en OtorrinolaringologíaEmergencias en Otorrinolaringología
Emergencias en Otorrinolaringología
 
Urgencias ORL
Urgencias ORLUrgencias ORL
Urgencias ORL
 
Emergencias otorrinologicas
Emergencias   otorrinologicasEmergencias   otorrinologicas
Emergencias otorrinologicas
 
Emergencias y urgencias
Emergencias  y  urgencias Emergencias  y  urgencias
Emergencias y urgencias
 
Amigdalectomia
AmigdalectomiaAmigdalectomia
Amigdalectomia
 
Cuerpos extraños
Cuerpos extrañosCuerpos extraños
Cuerpos extraños
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
 
Epistaxis y taponamiento nasal
Epistaxis y taponamiento nasalEpistaxis y taponamiento nasal
Epistaxis y taponamiento nasal
 
cuerpos extraños en orl
cuerpos extraños en orlcuerpos extraños en orl
cuerpos extraños en orl
 
Patología amigdalina y amigdalectomía
Patología amigdalina y amigdalectomíaPatología amigdalina y amigdalectomía
Patología amigdalina y amigdalectomía
 
Cuerpos ExtrañOs En Vias Aereas Mayo 2009
Cuerpos ExtrañOs En Vias Aereas   Mayo 2009Cuerpos ExtrañOs En Vias Aereas   Mayo 2009
Cuerpos ExtrañOs En Vias Aereas Mayo 2009
 
Taponamiento Nasal
Taponamiento NasalTaponamiento Nasal
Taponamiento Nasal
 
Amigdalectomia y adenoidectomia
Amigdalectomia y adenoidectomiaAmigdalectomia y adenoidectomia
Amigdalectomia y adenoidectomia
 
OTORRINOLARINGOLOGIA
OTORRINOLARINGOLOGIAOTORRINOLARINGOLOGIA
OTORRINOLARINGOLOGIA
 
Epistaxis
Epistaxis Epistaxis
Epistaxis
 
Amigdalectomia
AmigdalectomiaAmigdalectomia
Amigdalectomia
 

Similar a Urgencias orl

(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en Atencion Primaria.ppt
(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en Atencion Primaria.ppt(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en Atencion Primaria.ppt
(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en Atencion Primaria.pptUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Emergencia y urgencia en otorrinolaringologia maria sanchez
Emergencia y urgencia en otorrinolaringologia  maria sanchezEmergencia y urgencia en otorrinolaringologia  maria sanchez
Emergencia y urgencia en otorrinolaringologia maria sanchez
Maria Sanchez Ortiz
 
(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en atencion primaria.doc
(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en atencion primaria.doc(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en atencion primaria.doc
(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en atencion primaria.docUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cuerpo extraño
Cuerpo extrañoCuerpo extraño
Cuerpo extraño
Dago Figueroa
 
Traumatismo Nasal. Epistaxis
Traumatismo Nasal. Epistaxis Traumatismo Nasal. Epistaxis
Traumatismo Nasal. Epistaxis
Angelica Parra
 
Epistaxis 2013
Epistaxis 2013Epistaxis 2013
Epistaxis 2013antoavm2
 
Pabellon y cae
Pabellon y caePabellon y cae
Pabellon y caewilliam
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
Epistaxis Epistaxis
Epistaxis
BB Pin
 
Seminario Epistaxis UCNA
Seminario Epistaxis UCNASeminario Epistaxis UCNA
Seminario Epistaxis UCNA
Gloribel Victoria
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
Jhonatan Osorio
 
(2017-12-05)Doctor, me sangra la nariz. (ppt)
(2017-12-05)Doctor, me sangra la nariz. (ppt)(2017-12-05)Doctor, me sangra la nariz. (ppt)
(2017-12-05)Doctor, me sangra la nariz. (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Dolor de garganta
Dolor de gargantaDolor de garganta
Dolor de garganta
Harrison Avendaño
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
Wilbert2009
 
Mediastino - 03 -16
Mediastino - 03 -16Mediastino - 03 -16
Mediastino - 03 -16
Daniel Borba
 
LARINGITIS AGUDA Y CRÓNICA-2.pptx
LARINGITIS AGUDA Y CRÓNICA-2.pptxLARINGITIS AGUDA Y CRÓNICA-2.pptx
LARINGITIS AGUDA Y CRÓNICA-2.pptx
HanniaVillegas
 

Similar a Urgencias orl (20)

(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en Atencion Primaria.ppt
(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en Atencion Primaria.ppt(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en Atencion Primaria.ppt
(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en Atencion Primaria.ppt
 
Emergencia y urgencia en otorrinolaringologia maria sanchez
Emergencia y urgencia en otorrinolaringologia  maria sanchezEmergencia y urgencia en otorrinolaringologia  maria sanchez
Emergencia y urgencia en otorrinolaringologia maria sanchez
 
(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en atencion primaria.doc
(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en atencion primaria.doc(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en atencion primaria.doc
(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en atencion primaria.doc
 
Cuerpo extraño
Cuerpo extrañoCuerpo extraño
Cuerpo extraño
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
 
Traumatismo Nasal. Epistaxis
Traumatismo Nasal. Epistaxis Traumatismo Nasal. Epistaxis
Traumatismo Nasal. Epistaxis
 
Epistaxis 2013
Epistaxis 2013Epistaxis 2013
Epistaxis 2013
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
 
23. patologia de las amigdalas faringeas
23. patologia de las amigdalas faringeas23. patologia de las amigdalas faringeas
23. patologia de las amigdalas faringeas
 
Pabellon y cae
Pabellon y caePabellon y cae
Pabellon y cae
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
 
Epistaxis
Epistaxis Epistaxis
Epistaxis
 
Seminario Epistaxis UCNA
Seminario Epistaxis UCNASeminario Epistaxis UCNA
Seminario Epistaxis UCNA
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
 
(2017-12-05)Doctor, me sangra la nariz. (ppt)
(2017-12-05)Doctor, me sangra la nariz. (ppt)(2017-12-05)Doctor, me sangra la nariz. (ppt)
(2017-12-05)Doctor, me sangra la nariz. (ppt)
 
Dolor de garganta
Dolor de gargantaDolor de garganta
Dolor de garganta
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
 
Mediastino - 03 -16
Mediastino - 03 -16Mediastino - 03 -16
Mediastino - 03 -16
 
LARINGITIS AGUDA Y CRÓNICA-2.pptx
LARINGITIS AGUDA Y CRÓNICA-2.pptxLARINGITIS AGUDA Y CRÓNICA-2.pptx
LARINGITIS AGUDA Y CRÓNICA-2.pptx
 

Último

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 

Último (20)

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 

Urgencias orl

  • 3. EPISTAXIS Es la hemorragia proveniente del interior de la nariz y se clasifica según su localización en : • Epistaxis anterior: si ocurre en el área del tabique (plexo de Kiesselbach), es la más común. • Epistaxis superior: cuando la hemorragia proviene de la arteria etmoidal anterior o posterior. • Epistaxis posterior: que se origina de la arteria esfenopalatina
  • 4.
  • 5. EPISTAXIS Sitios de sangrado en el septum y pared lateral de la nariz
  • 6. Etiología Traumatismos Infecciones agudas HTA Neoplasias Discracias sanguíneas (hemofilia, púrpuras, leucemia) Hereditarias : telangiectasia hereditaria familiar
  • 7. DIAGNOSTICO clínico, antecedentes Exploración física, localizar sitio de sangrado (Rinoscopía anterior) Endoscopía nasal
  • 9. TRATAMIENTO Algodón con Afrin Cauterización con nitrato de plata Taponamiento anterior: gelfoam, surgicel, gasa hemostática 100 o S99, y gasa en serpentina Taponamiento posterior: con sondas de Nelaton o taponamiento nasales o gasa (sonda de epistax)
  • 10. TRATAMIENTO Ligadura arterial Embolización Profilaxis con antibióticos (Staphylococcus aurerus = sx de choque séptico) Evitar depresión respiratoria, sobre todo en pacientes con EPOC
  • 12. CUERPOS EXTRAÑOS EN EL OIDO El oído y la nariz son cavidades en las cuales se introducen intencional o accidentalmente cuerpos extraños, pueden ser objetos animados, inanimados.
  • 13. CUERPOS EXTRAÑOS EN OIDOS La extracción de los cuerpos extraños generalmente es considerada como fácil, pero los intentos de extracción por personal no calificado lastiman al paciente.
  • 14. CUERPO EXTRAÑO EN EL OIDO SINTOMATOLO GIA Puede ser asintomático dolor hipoacusia Acúfeno Vértigo DIAGNOSTICO Otoscopía con buena iluminación
  • 15. TRATAMIENTO DE CUERPO EXTRAÑO EN EL OIDOUn cuerpo extraño inerte no es peligroso por sí mismo, lo que es peligroso es la intervención de personal no calificado. La pilas deben ser extraídas con prontitud y no colocar agua. Los cuerpos extraños animados (hormigas, mosquitos, etc.) lo que se debe hacer primero es matar al intruso instilando gotas en el CAE de glicerina , lidocaína o alcohol, usar un lavadado otico
  • 16. CUERPOS EXTRAÑOS EN NARIZSINTOMATOLO GIA Lo más frecuente es que el niño no diga que se introdujo el cuerpo extraño. Rinorrea unilateral fétida Obstrucción nasal DIAGNOSTICO Rinoscopía anterior Aspiración de la cavidad nasal Radiografías
  • 17.
  • 18. TRATAMIENTO DE CUERPOS EXTRAÑOS EN LA NARIZAnestesia tópica con vasoconstrictor Retiro del cuerpo extraño con un gancho romo y una pinza de bayoneta, no empujar el cuerpo hacia la nasofaringe por riesgo de broncoaspiración. Los niños que no se dejan explorar se hace bajo
  • 19. CUERPOS EXTRAÑOS EN FARINGE Y LARINGE FARINGE • Pueden causar dolor o hasta la muerte. • Siempre hay que creer al enfermo que se tragó un cuerpo extraño. • El examen radiológico es conveniente. • Tratamiento: remoción del cuerpo extraño con buena iluminación y buenas pinzas. LARINGE • Los cuerpos extraños son los mismos que en la faringe y pueden causar tos, disfonía o asfixia, la sintomatología es aparatosa, súbita, cianosis o muerte. • Tratamiento: maniobra de Heimlich, endoscopia
  • 20.
  • 21.
  • 23. FRACTURAS NASALESEs la fractura más frecuente de la cara. Dependiendo del mecanismo del trauma pueden tener: edema,desviación, equimosis, dolor, obstrucción nasal, crepitación y epistaxis. Los pacientes deben ser inmediatamente revisados en un lapso menor a 5 días. Las fracturas expuestas y los hematomas septales requieren tratramiento inmediato.
  • 24. TRATAMIENTO tratamiento médico: analgésicos, descongestivos, antibióticos controlar el sangrado, drenaje de hematoma. reducción de fractura Cirugía nasal
  • 25.
  • 27. ABSCESO PERIAMIGDALINOEs la infección más común de los espacios más profundos del cuello en niños y en adultos. Se manifiesta como una colección purulenta, casi siempre unilateral ,localizada entre la cápsula amigdalina y entre el músculo constrictor superior de la faringe, y afecta a pacientes con amigdalitis recurrente tratados de forma
  • 28. MANIFESTACIONES CLINICAS dolor faringeo odinofagía disfagia voz apagada fiebre elevada escalofríos trismo cefalea otalgia ipsilateral deshidratación halitosis salivación
  • 29. SINTOMAS Y EXPLORACION edema del paladar desplazamiento lateral de la úvula, crecimiento hacia la linea media
  • 30. DIAGNOSTICO Clínico prueba de laboratorio, BHC, QS, VIH TAC simple contrastada en caso de sospecha a otros espacios profundos de cuello
  • 31. TRATAMIENTO Hospitalización Canalizar al paciente para hidratarlo corregir alteraciones metabólicas antibióticos contra gérmes aerobios y anaerobios gram negativos y positivos (ceftriaxona y clindamicina) (generalmente es polimicrobiana) pacientes con abscesos pequeños = tratamiento médico Pacientes con abscesos grandes = quirúrgico con anestesia local niños requieren anestesia general
  • 32. COMPLICACIONES pueden extenderse a otros espacios y provocar obstrucción de la vía aérea, broncoaspiración, trombosis de la vena yugular, focos sépticos en otras partes del cuerpo
  • 34. VERTIGO DEFINICION: pérdida del control de la posición del cuerpo. Sensación de giro de los objetos en el espacio que puede acompañarse de pérdida del control de la postura y asociarse a síntomas vegetativos : palidez, sudor frío y náuseas
  • 35. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL PERIFERICO CENTRAL INICIO Brusco, delimitable en el tiempo inicio insidioso SINTOMATOLOGIA sensación de giro de objetos, mejora con los ojos abiertos, nistagmos horizontal rotatorio, aumenta con movimientos cefálicos sensación de vaivén, nistagmus de todo tipo, no se inhibe al fijar la mirada, no varía con los movimientos cefálicos. SINTOMAS ASOCIADOS otológicos, hipoacusia, infección alteración neurológica, afectación de pares craneales EVOLUCION mejoran en un tiempo corto, se presentan por episodios. se presentan de forma progresiva, son de larga duración, meses.
  • 36.
  • 37. vértigo periférico enfermedad presentación signos y sintomas audiometría endo- coclear vértigo postural paroxístico benigno dura: 30-120s desencadenadas con movimientos nistagmus, maniobras de Dix- Hillpike no se observan alteraciones Sx de Meniere (déficit de reabsorción)_ 24-48 horas que empeoran con movimiento nistagmo espontáneo con fase rápida contralateral. Signo de Romberg hay hipoacusia neurosensorial fluctuante laberintitis infección del oído interno o colesteatoma, crisis vertiginosas que aparecen cuando se hace presión en el oído nistagmo espontáneo con fase rápida contralateral. Signo de Romberg hipoacusia neurosensorial, hipoacusia de conducción
  • 38. Vértigo periférico enfermedad presentación signos y sintomas audiometria Retro- troclear Neuronitis vestibular muerte de la 1era neurona vestibular, origen gripal periódo de crisis24-72 horas que empeoran con el movimiento nistagmo espontáneo con fase rápida contralateral. Signo de Romberg no hay cambios Tumoraciones del ángulo pontocerebeloso neurinoma del acústico síndrome de inestabilidad, hipoacusia neurosensorial, acúfenos inestabilidad y lateralización del lado enfermo, valorar reflejo corneal (afectación del trigémino) hipoacusia neurosensorial asimétrica
  • 39. DIAGNOSTICO DE VERTIGO PERIFERICOHistoria clinica : interrogatorio, exploración física (nistagmus) pruebas calóricas electronistagmografía TAC, angiotac RM
  • 40. TRATAMIENTO Tratamiento dependiendo de la causa control hídrico (hidratar o diuréticos) Frenadores laberínticos Ondasetrón (Zofrán), difenidol (vontrol), betahistina (serc), ansiolíticos , Piracetam (Nootropil, Metadiemil). rehabilitación vestibular