SlideShare una empresa de Scribd logo
Estridor Aspiracion y tos
Dr. Carlos A. Ceballos Sabido R1
Dr. Gaudencio A. Diaz Pavon R1
ORL y CCC
Estridor
• Es un sonido anormal debido a flujo aéreo turbulento por una vía aérea
parcialmente obstruida.
• Glotis, supraglotis o subglotis
• Estridor inspiratorio, espiratorio o bifasico
Evaluacion
• Historia clínica:
• Historia perinatal
• Intervenciones
• Aparición, desencadenantes o factores exacerbantes o de alivio
• Síntomas asociados
• Comorbilidades asociadas
• Examen físico
• Inspección general
• SV
• Características del estridor
• Calidad de la voz o el llanto
• Babeo
• Masas
Auxiliares diagnosticos
• Imágenes
• Radiografías de tórax
• Radiografías de cuello
• TC y RNM no suplantan a endoscopia
• Buenos para evaluación de tumoraciones
• Endoscopia
• Rigida o flexible
• Broncoscopio
• Anestesia, analgesia local
• Es fundamental para la valoración de un niño con estridor
• Valorar función cordal, colapso de estructuras, signos de RGE
• pH, Radionucleotidos, biopsias
Diagnostico diferencial
Laringomalacia
• Es la etiología mas común
• Inmadurez de cartílagos o neuromuscular
• Colapso de pliegues aritenoepigloticos o muy cortos
• Colapso de epiglotis (muy larga)
• Colapso medial de corniculados o cuneiformes
• Colapso de cuerdas
• Diagnostico se hace con la historia y examen físico
• Estridor que empeora con el llanto, alimentación o posición supina
• Asociado a RGE
• Perdida de peso
• Puede no presentar cianosis
• EF: Estridor inspiratorio de tono alto, retracciones sub y/o supra esternales.
• Endoscopia puede confirmar el diagnostico
• Tiene una resolución espontanea al año o dos de edad
• Terapia medica contra acidez es todo lo necesario
• Supraglotoplastia con laser o fría
Anomalías vasculares
• Subclavia derecha aberrante (mas común)
• Arteria innominada alta
• Arco de arteria pulmonar
• Anillos vasculares y arcos vasculares
• La mayoría se presentan con disfagia pero algunos puede presentar estridor
• Estridor bifásico
• Tos, croup recurrente, neumonías recurrentes
• El diagnostico se hace con esofagograma con bario
• Se confirma con angiotomografia, RMI o angioresonancia
• Broncoscopia demuestra latido de pared traqueal
• Sospechar en asma atípico, síntomas severos con IVAS, historia de respiración ruidosa
desde el nacimiento.
• Tratamiento:
• Observación
• Reparación quirúrgica
• Intubación prolongada
• Apnea refleja
• Fallo de terapia medica
• Buen pronostico posoperatorio
Laringotraqueobronquitis
• Croup, la causa infecciosa mas común de estridor en niños.
• Etiologia viral
• Parainfluenza tipo 1 (mas común), VSR, influenza A y parainfluenza 2 y 3.
• 6 meses a 3 años
• Menores de un año, sospechar anormalidad de via aerea
• Comienza con 2 a 3 días con pródromos de infección de vías aéreas superiores
• Síntomas que progresan a tos perruna con estridor inspiratorio
• Si hay fiebre alta, odinofagia y babeo  Descartar epiglotitis
• En la exploración encontramos:
• Un niño con tos característica, estridor inspiratorio y grados variantes de dificultad para
respirar.
• Radiografía AP y endoscopia
• Es auto limitada y solo requiere manejo conservador
• Observación intrahospitalaria
• O2 suplementario, humidificador
• Dexametasona 0.5 a 1mg/kg
• Epinefrina racémica
• Intubación oro o nasotraqueal
Inmovilidad cordal
• Es la tercera causa mas común de estridor congénito (hasta del 10%)
• Causas neurológicas, lesiones nerviosas.
• Unilateral o bilateral
• Voz débil y signos de aspiración
• Estridor inspiratorio y llanto anormal
• El diagnostico se puede hacer con laringoscopia con el paciente despierto (dificultad)
• Difícil de distinguir
• Estroboscopio
• Estudios de imagen pueden ser necesarios para descartar anormalidades neurológicas o
vasculares
• EMG puede ser de ayuda
• Tratamiento:
• Si la causa es identificable, se debe de tratar
• Si es idiopática se debe observar, la mayoría resuelve espontáneamente a
los 2 años.
• En parálisis bilaterales se debe de mantener la vía aérea
Estenosis subglotica
• Es un estrechamiento de la subglotis congénita o adquirida
• Adquirido sobre todo por intubación (90%)
• Intubación prolongada
• Tubo grande
• Intubación recurrente
• Infección durante la intubación
• Otras causas son trauma, cáusticos, iatrogénicos
• Causa congénita
• Falla en la recanalización del lumen durante la embriogénesis
• Membranoso o cartílago
• Los síntomas dependen de la severidad de la estenosis
• Si es severo se presenta con estridor bifásico, con signos de distress respiratorio
• En moderados el niño se presenta con episodios de croup con o sin problemas para la
alimentación
• Voz debil
• Auxiliares diagnósticos:
• Laringoscopia
• CT y IRM
• El tamaño de la vía aérea puede medir con tubos endotraqueales
• Estadio de Myer-Cotton
• Grado I es menor de 50%
• Grado II es entre 51% a 70%
• Grado III es 71% a 99%
• Grado IV es que no se observa lumen
• Manejo de la estenosis depende de la severidad
• Grado I o II con manejo medico y observación
• Grado III o IV con tratamiento quirúrgico
• Traqueotomía, dilatación endoscópica
• Anterior o posterior Split cricoideo con injerto, resección cricotraqueal
Aspiración
• Es la penetración de secreciones, partículas de comida o reflujo por la cuerdas vocales
• Cuando la cantidad es demasiada para contrarrestar los mecanismos de defensa y
limpieza se considera patológico
• El mecanismo normal de ingestión
• Oral
• Faríngea
• Esofágica
• Diagnostico
• Historia adecuada
• Tos y ahogamiento durante la alimentación
• Estridor, disfagia, ronquera
• Historia de neumonías o enfermedad respiratoria crónica
• Incluir todos lo antecedentes
• Exploración física
• Atencion a examen neurológico
• Examen oral se debe enfocar en la función de la lengua y el paladar.
Examinar en busca de masas o anormalidades
• Endoscopia
• Examinar alteraciones anatómicas o funcionales
• Evaluación de la deglución o FEES
• Radiología
• Videofluoroscopia
• UGI
• Centelleografia
• Diagnostico diferencial
• Manejo:
• Manejo medico: Manejo multidisciplinario
• Manejo de complicaciones: antibióticos y limpieza pulmonar
• Alimentación por sonda nasogástrica
• Anticolinérgicos, antihistamínicos o botox en caso de sialorrea
• Manejo quirúrgico:
• Control de la aspiración
• Medializacion de cuerdas vocales, traqueostomia, cierre laríngeo,
separación laringotraqueal
Estridor aspiracion y tos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Laringitis
LaringitisLaringitis
pancreatitis aguda + caso clinico
pancreatitis aguda + caso clinicopancreatitis aguda + caso clinico
pancreatitis aguda + caso clinico
Maha Hafez
 
Neumonia pediatria
Neumonia pediatria Neumonia pediatria
Neumonia pediatria
Maria Anillo
 
Semiologia del aparato respiratorio en pediatría
Semiologia del aparato respiratorio en pediatríaSemiologia del aparato respiratorio en pediatría
Semiologia del aparato respiratorio en pediatría
Lo basico de medicina
 
Esplenomegalia
EsplenomegaliaEsplenomegalia
Neumonía Atípica
Neumonía AtípicaNeumonía Atípica
Fiebre sin foco en pediatria
Fiebre sin foco en pediatriaFiebre sin foco en pediatria
Fiebre sin foco en pediatria
docenciaaltopalancia
 
Colangitis caso clinico
Colangitis   caso clinicoColangitis   caso clinico
Colangitis caso clinico
universidad nacional de chimborazo
 
Caso clinico colelitiasis
Caso clinico colelitiasisCaso clinico colelitiasis
Caso clinico colelitiasis
Universidad Nacional de Loja
 
Crup (caso clínico)
Crup (caso clínico)Crup (caso clínico)
Crup (caso clínico)
Katito Molina
 
Síndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasiaSíndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasia
jimenaaguilar22
 
Hipertensión portal y ascitis
Hipertensión portal y ascitisHipertensión portal y ascitis
Hipertensión portal y ascitis
marialebarriosm
 
Hemorragia digestiva alta no varicosa
Hemorragia digestiva alta no varicosaHemorragia digestiva alta no varicosa
Hemorragia digestiva alta no varicosa
Hospital Guadix
 
MICOSIS PULMONARES. DR CASANOVA
MICOSIS PULMONARES. DR  CASANOVAMICOSIS PULMONARES. DR  CASANOVA
MICOSIS PULMONARES. DR CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Sindromes obstructivos.restrictivos (tema 13.2)
Sindromes obstructivos.restrictivos (tema 13.2)Sindromes obstructivos.restrictivos (tema 13.2)
Sindromes obstructivos.restrictivos (tema 13.2)
Jason TC
 
Trastornos Electrolíticos
Trastornos ElectrolíticosTrastornos Electrolíticos
Trastornos Electrolíticos
Gino Patrón
 
Radiología de tórax, síndromes pleuropulmonares
Radiología de tórax, síndromes pleuropulmonares Radiología de tórax, síndromes pleuropulmonares
Radiología de tórax, síndromes pleuropulmonares
Yiniver Vázquez
 
Adenoiditis
AdenoiditisAdenoiditis
Adenoiditis
xlucyx Apellidos
 
Síndromes Bronquiales
Síndromes BronquialesSíndromes Bronquiales
Síndromes Bronquiales
Paola Torres
 
Abordaje de Meningitis bacteriana
Abordaje de Meningitis bacterianaAbordaje de Meningitis bacteriana
Abordaje de Meningitis bacteriana
Adris Gdmz Nav
 

La actualidad más candente (20)

Laringitis
LaringitisLaringitis
Laringitis
 
pancreatitis aguda + caso clinico
pancreatitis aguda + caso clinicopancreatitis aguda + caso clinico
pancreatitis aguda + caso clinico
 
Neumonia pediatria
Neumonia pediatria Neumonia pediatria
Neumonia pediatria
 
Semiologia del aparato respiratorio en pediatría
Semiologia del aparato respiratorio en pediatríaSemiologia del aparato respiratorio en pediatría
Semiologia del aparato respiratorio en pediatría
 
Esplenomegalia
EsplenomegaliaEsplenomegalia
Esplenomegalia
 
Neumonía Atípica
Neumonía AtípicaNeumonía Atípica
Neumonía Atípica
 
Fiebre sin foco en pediatria
Fiebre sin foco en pediatriaFiebre sin foco en pediatria
Fiebre sin foco en pediatria
 
Colangitis caso clinico
Colangitis   caso clinicoColangitis   caso clinico
Colangitis caso clinico
 
Caso clinico colelitiasis
Caso clinico colelitiasisCaso clinico colelitiasis
Caso clinico colelitiasis
 
Crup (caso clínico)
Crup (caso clínico)Crup (caso clínico)
Crup (caso clínico)
 
Síndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasiaSíndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasia
 
Hipertensión portal y ascitis
Hipertensión portal y ascitisHipertensión portal y ascitis
Hipertensión portal y ascitis
 
Hemorragia digestiva alta no varicosa
Hemorragia digestiva alta no varicosaHemorragia digestiva alta no varicosa
Hemorragia digestiva alta no varicosa
 
MICOSIS PULMONARES. DR CASANOVA
MICOSIS PULMONARES. DR  CASANOVAMICOSIS PULMONARES. DR  CASANOVA
MICOSIS PULMONARES. DR CASANOVA
 
Sindromes obstructivos.restrictivos (tema 13.2)
Sindromes obstructivos.restrictivos (tema 13.2)Sindromes obstructivos.restrictivos (tema 13.2)
Sindromes obstructivos.restrictivos (tema 13.2)
 
Trastornos Electrolíticos
Trastornos ElectrolíticosTrastornos Electrolíticos
Trastornos Electrolíticos
 
Radiología de tórax, síndromes pleuropulmonares
Radiología de tórax, síndromes pleuropulmonares Radiología de tórax, síndromes pleuropulmonares
Radiología de tórax, síndromes pleuropulmonares
 
Adenoiditis
AdenoiditisAdenoiditis
Adenoiditis
 
Síndromes Bronquiales
Síndromes BronquialesSíndromes Bronquiales
Síndromes Bronquiales
 
Abordaje de Meningitis bacteriana
Abordaje de Meningitis bacterianaAbordaje de Meningitis bacteriana
Abordaje de Meningitis bacteriana
 

Similar a Estridor aspiracion y tos

Cuerpos Extraños en el Oído, la Nariz.pptx
Cuerpos Extraños en el Oído, la Nariz.pptxCuerpos Extraños en el Oído, la Nariz.pptx
Cuerpos Extraños en el Oído, la Nariz.pptx
JnPl1
 
Laringomalacia_P Cuerdas Vocales_Papilomatosis_Polipos y Nodulos.pptx
Laringomalacia_P Cuerdas Vocales_Papilomatosis_Polipos y Nodulos.pptxLaringomalacia_P Cuerdas Vocales_Papilomatosis_Polipos y Nodulos.pptx
Laringomalacia_P Cuerdas Vocales_Papilomatosis_Polipos y Nodulos.pptx
DanaiGonzalez2
 
Manejo de vía aérea
Manejo de vía aéreaManejo de vía aérea
Manejo de vía aérea
Umbrella Properties
 
LARINGOMALACIA PANI.pptx
LARINGOMALACIA PANI.pptxLARINGOMALACIA PANI.pptx
LARINGOMALACIA PANI.pptx
EstefanyViana2
 
CUELLO.pptx
CUELLO.pptxCUELLO.pptx
CUELLO.pptx
AilyMorales1
 
patologiaherniariaaliangel-211121213459.pdf
patologiaherniariaaliangel-211121213459.pdfpatologiaherniariaaliangel-211121213459.pdf
patologiaherniariaaliangel-211121213459.pdf
JoseVidal99
 
Patologia herniaria
Patologia herniaria Patologia herniaria
Patologia herniaria
aliangel3
 
Alveolitis alérgica extrínseca gea
Alveolitis alérgica extrínseca  geaAlveolitis alérgica extrínseca  gea
Alveolitis alérgica extrínseca gea
Jorge Ezequiel Hernandez Partida
 
Laringomalacia
LaringomalaciaLaringomalacia
Laringomalacia
Avi Afya
 
Trastornos vestibulares
Trastornos vestibularesTrastornos vestibulares
Trastornos vestibulares
Dr. Alan Burgos
 
(2017-05-02) Disfagia en AP (PPT)
(2017-05-02) Disfagia en AP (PPT)(2017-05-02) Disfagia en AP (PPT)
(2017-05-02) Disfagia en AP (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cuerpo extraño
Cuerpo extrañoCuerpo extraño
Cuerpo extraño
Dago Figueroa
 
Evaluacion de la disfagia
Evaluacion de la disfagiaEvaluacion de la disfagia
Evaluacion de la disfagia
Dr. Alan Burgos
 
Casos clínicos de larínge y traquea
Casos clínicos de larínge y traqueaCasos clínicos de larínge y traquea
Casos clínicos de larínge y traquea
Andrés Dante Podestá
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
semiologia y EF de Faringe.pptx
semiologia y EF de Faringe.pptxsemiologia y EF de Faringe.pptx
semiologia y EF de Faringe.pptx
AXELMANUELREYNARIVAS
 
Estenosis pulmonar
Estenosis pulmonarEstenosis pulmonar
Estenosis pulmonar
hector resendiz
 
(2018 12-18) PATOLOGIA FARINGEA Y SUS COMPLICACIONES.PPT
(2018 12-18) PATOLOGIA FARINGEA Y SUS COMPLICACIONES.PPT(2018 12-18) PATOLOGIA FARINGEA Y SUS COMPLICACIONES.PPT
(2018 12-18) PATOLOGIA FARINGEA Y SUS COMPLICACIONES.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Patologia laringotraqueal
Patologia laringotraquealPatologia laringotraqueal
Patologia laringotraqueal
xlucyx Apellidos
 
Malformaciones Congénitas de la laringe
Malformaciones Congénitas de la laringe Malformaciones Congénitas de la laringe
Malformaciones Congénitas de la laringe
Mónica Saavedra Ortega
 

Similar a Estridor aspiracion y tos (20)

Cuerpos Extraños en el Oído, la Nariz.pptx
Cuerpos Extraños en el Oído, la Nariz.pptxCuerpos Extraños en el Oído, la Nariz.pptx
Cuerpos Extraños en el Oído, la Nariz.pptx
 
Laringomalacia_P Cuerdas Vocales_Papilomatosis_Polipos y Nodulos.pptx
Laringomalacia_P Cuerdas Vocales_Papilomatosis_Polipos y Nodulos.pptxLaringomalacia_P Cuerdas Vocales_Papilomatosis_Polipos y Nodulos.pptx
Laringomalacia_P Cuerdas Vocales_Papilomatosis_Polipos y Nodulos.pptx
 
Manejo de vía aérea
Manejo de vía aéreaManejo de vía aérea
Manejo de vía aérea
 
LARINGOMALACIA PANI.pptx
LARINGOMALACIA PANI.pptxLARINGOMALACIA PANI.pptx
LARINGOMALACIA PANI.pptx
 
CUELLO.pptx
CUELLO.pptxCUELLO.pptx
CUELLO.pptx
 
patologiaherniariaaliangel-211121213459.pdf
patologiaherniariaaliangel-211121213459.pdfpatologiaherniariaaliangel-211121213459.pdf
patologiaherniariaaliangel-211121213459.pdf
 
Patologia herniaria
Patologia herniaria Patologia herniaria
Patologia herniaria
 
Alveolitis alérgica extrínseca gea
Alveolitis alérgica extrínseca  geaAlveolitis alérgica extrínseca  gea
Alveolitis alérgica extrínseca gea
 
Laringomalacia
LaringomalaciaLaringomalacia
Laringomalacia
 
Trastornos vestibulares
Trastornos vestibularesTrastornos vestibulares
Trastornos vestibulares
 
(2017-05-02) Disfagia en AP (PPT)
(2017-05-02) Disfagia en AP (PPT)(2017-05-02) Disfagia en AP (PPT)
(2017-05-02) Disfagia en AP (PPT)
 
Cuerpo extraño
Cuerpo extrañoCuerpo extraño
Cuerpo extraño
 
Evaluacion de la disfagia
Evaluacion de la disfagiaEvaluacion de la disfagia
Evaluacion de la disfagia
 
Casos clínicos de larínge y traquea
Casos clínicos de larínge y traqueaCasos clínicos de larínge y traquea
Casos clínicos de larínge y traquea
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
semiologia y EF de Faringe.pptx
semiologia y EF de Faringe.pptxsemiologia y EF de Faringe.pptx
semiologia y EF de Faringe.pptx
 
Estenosis pulmonar
Estenosis pulmonarEstenosis pulmonar
Estenosis pulmonar
 
(2018 12-18) PATOLOGIA FARINGEA Y SUS COMPLICACIONES.PPT
(2018 12-18) PATOLOGIA FARINGEA Y SUS COMPLICACIONES.PPT(2018 12-18) PATOLOGIA FARINGEA Y SUS COMPLICACIONES.PPT
(2018 12-18) PATOLOGIA FARINGEA Y SUS COMPLICACIONES.PPT
 
Patologia laringotraqueal
Patologia laringotraquealPatologia laringotraqueal
Patologia laringotraqueal
 
Malformaciones Congénitas de la laringe
Malformaciones Congénitas de la laringe Malformaciones Congénitas de la laringe
Malformaciones Congénitas de la laringe
 

Más de Guencho Diaz

Guia voz tiroidectomia
Guia voz tiroidectomiaGuia voz tiroidectomia
Guia voz tiroidectomia
Guencho Diaz
 
Ca glotico t1
Ca glotico t1Ca glotico t1
Ca glotico t1
Guencho Diaz
 
Seno frontal y concha bulllosa
Seno frontal y concha bulllosaSeno frontal y concha bulllosa
Seno frontal y concha bulllosa
Guencho Diaz
 
Enfermedades no neoplásicas de glándulas salivales
Enfermedades no neoplásicas de glándulas salivalesEnfermedades no neoplásicas de glándulas salivales
Enfermedades no neoplásicas de glándulas salivales
Guencho Diaz
 
Septumplastia y turbinoplastia 2.
Septumplastia y turbinoplastia 2.Septumplastia y turbinoplastia 2.
Septumplastia y turbinoplastia 2.
Guencho Diaz
 
Rinitis alérgica, no alergica y articulo sobre manejo.
Rinitis alérgica, no alergica y articulo sobre manejo.Rinitis alérgica, no alergica y articulo sobre manejo.
Rinitis alérgica, no alergica y articulo sobre manejo.
Guencho Diaz
 
Radiología de nariz y senos paranasales
Radiología de nariz y senos paranasalesRadiología de nariz y senos paranasales
Radiología de nariz y senos paranasales
Guencho Diaz
 
Paralisis facial aguda y cronica
Paralisis facial aguda y cronicaParalisis facial aguda y cronica
Paralisis facial aguda y cronica
Guencho Diaz
 
Papilomatosis laringea
Papilomatosis laringeaPapilomatosis laringea
Papilomatosis laringea
Guencho Diaz
 
Masas de cuello
Masas de cuelloMasas de cuello
Masas de cuello
Guencho Diaz
 
manifestaciones otológicas de enfermedades sistemicas
manifestaciones otológicas de enfermedades sistemicasmanifestaciones otológicas de enfermedades sistemicas
manifestaciones otológicas de enfermedades sistemicas
Guencho Diaz
 
Manejo quirúrgico epistaxis 2
Manejo quirúrgico epistaxis 2Manejo quirúrgico epistaxis 2
Manejo quirúrgico epistaxis 2
Guencho Diaz
 
Faringitis
FaringitisFaringitis
Faringitis
Guencho Diaz
 
Espacios del cuello
Espacios del cuelloEspacios del cuello
Espacios del cuello
Guencho Diaz
 
Displasia fibrosa
Displasia fibrosaDisplasia fibrosa
Displasia fibrosa
Guencho Diaz
 
Cpap
CpapCpap
Complicaciones de rinosinusitis
Complicaciones de rinosinusitisComplicaciones de rinosinusitis
Complicaciones de rinosinusitis
Guencho Diaz
 
Clasificación de los desordenes del sueño
Clasificación de los desordenes del sueñoClasificación de los desordenes del sueño
Clasificación de los desordenes del sueño
Guencho Diaz
 
Analisis facial
Analisis facialAnalisis facial
Analisis facial
Guencho Diaz
 
Aloinjerto de paratiroides
Aloinjerto de paratiroidesAloinjerto de paratiroides
Aloinjerto de paratiroides
Guencho Diaz
 

Más de Guencho Diaz (20)

Guia voz tiroidectomia
Guia voz tiroidectomiaGuia voz tiroidectomia
Guia voz tiroidectomia
 
Ca glotico t1
Ca glotico t1Ca glotico t1
Ca glotico t1
 
Seno frontal y concha bulllosa
Seno frontal y concha bulllosaSeno frontal y concha bulllosa
Seno frontal y concha bulllosa
 
Enfermedades no neoplásicas de glándulas salivales
Enfermedades no neoplásicas de glándulas salivalesEnfermedades no neoplásicas de glándulas salivales
Enfermedades no neoplásicas de glándulas salivales
 
Septumplastia y turbinoplastia 2.
Septumplastia y turbinoplastia 2.Septumplastia y turbinoplastia 2.
Septumplastia y turbinoplastia 2.
 
Rinitis alérgica, no alergica y articulo sobre manejo.
Rinitis alérgica, no alergica y articulo sobre manejo.Rinitis alérgica, no alergica y articulo sobre manejo.
Rinitis alérgica, no alergica y articulo sobre manejo.
 
Radiología de nariz y senos paranasales
Radiología de nariz y senos paranasalesRadiología de nariz y senos paranasales
Radiología de nariz y senos paranasales
 
Paralisis facial aguda y cronica
Paralisis facial aguda y cronicaParalisis facial aguda y cronica
Paralisis facial aguda y cronica
 
Papilomatosis laringea
Papilomatosis laringeaPapilomatosis laringea
Papilomatosis laringea
 
Masas de cuello
Masas de cuelloMasas de cuello
Masas de cuello
 
manifestaciones otológicas de enfermedades sistemicas
manifestaciones otológicas de enfermedades sistemicasmanifestaciones otológicas de enfermedades sistemicas
manifestaciones otológicas de enfermedades sistemicas
 
Manejo quirúrgico epistaxis 2
Manejo quirúrgico epistaxis 2Manejo quirúrgico epistaxis 2
Manejo quirúrgico epistaxis 2
 
Faringitis
FaringitisFaringitis
Faringitis
 
Espacios del cuello
Espacios del cuelloEspacios del cuello
Espacios del cuello
 
Displasia fibrosa
Displasia fibrosaDisplasia fibrosa
Displasia fibrosa
 
Cpap
CpapCpap
Cpap
 
Complicaciones de rinosinusitis
Complicaciones de rinosinusitisComplicaciones de rinosinusitis
Complicaciones de rinosinusitis
 
Clasificación de los desordenes del sueño
Clasificación de los desordenes del sueñoClasificación de los desordenes del sueño
Clasificación de los desordenes del sueño
 
Analisis facial
Analisis facialAnalisis facial
Analisis facial
 
Aloinjerto de paratiroides
Aloinjerto de paratiroidesAloinjerto de paratiroides
Aloinjerto de paratiroides
 

Último

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 

Estridor aspiracion y tos

  • 1. Estridor Aspiracion y tos Dr. Carlos A. Ceballos Sabido R1 Dr. Gaudencio A. Diaz Pavon R1 ORL y CCC
  • 3. • Es un sonido anormal debido a flujo aéreo turbulento por una vía aérea parcialmente obstruida. • Glotis, supraglotis o subglotis • Estridor inspiratorio, espiratorio o bifasico
  • 4. Evaluacion • Historia clínica: • Historia perinatal • Intervenciones • Aparición, desencadenantes o factores exacerbantes o de alivio • Síntomas asociados • Comorbilidades asociadas
  • 5. • Examen físico • Inspección general • SV • Características del estridor • Calidad de la voz o el llanto • Babeo • Masas
  • 6. Auxiliares diagnosticos • Imágenes • Radiografías de tórax • Radiografías de cuello • TC y RNM no suplantan a endoscopia • Buenos para evaluación de tumoraciones
  • 7.
  • 8. • Endoscopia • Rigida o flexible • Broncoscopio • Anestesia, analgesia local • Es fundamental para la valoración de un niño con estridor • Valorar función cordal, colapso de estructuras, signos de RGE • pH, Radionucleotidos, biopsias
  • 9.
  • 11. Laringomalacia • Es la etiología mas común • Inmadurez de cartílagos o neuromuscular • Colapso de pliegues aritenoepigloticos o muy cortos • Colapso de epiglotis (muy larga) • Colapso medial de corniculados o cuneiformes • Colapso de cuerdas
  • 12. • Diagnostico se hace con la historia y examen físico • Estridor que empeora con el llanto, alimentación o posición supina • Asociado a RGE • Perdida de peso • Puede no presentar cianosis • EF: Estridor inspiratorio de tono alto, retracciones sub y/o supra esternales. • Endoscopia puede confirmar el diagnostico
  • 13.
  • 14. • Tiene una resolución espontanea al año o dos de edad • Terapia medica contra acidez es todo lo necesario • Supraglotoplastia con laser o fría
  • 15. Anomalías vasculares • Subclavia derecha aberrante (mas común) • Arteria innominada alta • Arco de arteria pulmonar • Anillos vasculares y arcos vasculares
  • 16.
  • 17. • La mayoría se presentan con disfagia pero algunos puede presentar estridor • Estridor bifásico • Tos, croup recurrente, neumonías recurrentes • El diagnostico se hace con esofagograma con bario • Se confirma con angiotomografia, RMI o angioresonancia • Broncoscopia demuestra latido de pared traqueal • Sospechar en asma atípico, síntomas severos con IVAS, historia de respiración ruidosa desde el nacimiento.
  • 18.
  • 19. • Tratamiento: • Observación • Reparación quirúrgica • Intubación prolongada • Apnea refleja • Fallo de terapia medica • Buen pronostico posoperatorio
  • 20. Laringotraqueobronquitis • Croup, la causa infecciosa mas común de estridor en niños. • Etiologia viral • Parainfluenza tipo 1 (mas común), VSR, influenza A y parainfluenza 2 y 3. • 6 meses a 3 años • Menores de un año, sospechar anormalidad de via aerea
  • 21. • Comienza con 2 a 3 días con pródromos de infección de vías aéreas superiores • Síntomas que progresan a tos perruna con estridor inspiratorio • Si hay fiebre alta, odinofagia y babeo  Descartar epiglotitis • En la exploración encontramos: • Un niño con tos característica, estridor inspiratorio y grados variantes de dificultad para respirar. • Radiografía AP y endoscopia
  • 22.
  • 23. • Es auto limitada y solo requiere manejo conservador • Observación intrahospitalaria • O2 suplementario, humidificador • Dexametasona 0.5 a 1mg/kg • Epinefrina racémica • Intubación oro o nasotraqueal
  • 24. Inmovilidad cordal • Es la tercera causa mas común de estridor congénito (hasta del 10%) • Causas neurológicas, lesiones nerviosas. • Unilateral o bilateral • Voz débil y signos de aspiración • Estridor inspiratorio y llanto anormal
  • 25. • El diagnostico se puede hacer con laringoscopia con el paciente despierto (dificultad) • Difícil de distinguir • Estroboscopio • Estudios de imagen pueden ser necesarios para descartar anormalidades neurológicas o vasculares • EMG puede ser de ayuda
  • 26. • Tratamiento: • Si la causa es identificable, se debe de tratar • Si es idiopática se debe observar, la mayoría resuelve espontáneamente a los 2 años. • En parálisis bilaterales se debe de mantener la vía aérea
  • 27. Estenosis subglotica • Es un estrechamiento de la subglotis congénita o adquirida
  • 28. • Adquirido sobre todo por intubación (90%) • Intubación prolongada • Tubo grande • Intubación recurrente • Infección durante la intubación • Otras causas son trauma, cáusticos, iatrogénicos
  • 29. • Causa congénita • Falla en la recanalización del lumen durante la embriogénesis • Membranoso o cartílago • Los síntomas dependen de la severidad de la estenosis • Si es severo se presenta con estridor bifásico, con signos de distress respiratorio • En moderados el niño se presenta con episodios de croup con o sin problemas para la alimentación • Voz debil
  • 30. • Auxiliares diagnósticos: • Laringoscopia • CT y IRM • El tamaño de la vía aérea puede medir con tubos endotraqueales • Estadio de Myer-Cotton • Grado I es menor de 50% • Grado II es entre 51% a 70% • Grado III es 71% a 99% • Grado IV es que no se observa lumen
  • 31. • Manejo de la estenosis depende de la severidad • Grado I o II con manejo medico y observación • Grado III o IV con tratamiento quirúrgico • Traqueotomía, dilatación endoscópica • Anterior o posterior Split cricoideo con injerto, resección cricotraqueal
  • 32. Aspiración • Es la penetración de secreciones, partículas de comida o reflujo por la cuerdas vocales • Cuando la cantidad es demasiada para contrarrestar los mecanismos de defensa y limpieza se considera patológico • El mecanismo normal de ingestión • Oral • Faríngea • Esofágica
  • 33. • Diagnostico • Historia adecuada • Tos y ahogamiento durante la alimentación • Estridor, disfagia, ronquera • Historia de neumonías o enfermedad respiratoria crónica • Incluir todos lo antecedentes
  • 34. • Exploración física • Atencion a examen neurológico • Examen oral se debe enfocar en la función de la lengua y el paladar. Examinar en busca de masas o anormalidades
  • 35. • Endoscopia • Examinar alteraciones anatómicas o funcionales • Evaluación de la deglución o FEES
  • 36. • Radiología • Videofluoroscopia • UGI • Centelleografia
  • 37.
  • 39.
  • 40. • Manejo: • Manejo medico: Manejo multidisciplinario • Manejo de complicaciones: antibióticos y limpieza pulmonar • Alimentación por sonda nasogástrica • Anticolinérgicos, antihistamínicos o botox en caso de sialorrea
  • 41. • Manejo quirúrgico: • Control de la aspiración • Medializacion de cuerdas vocales, traqueostomia, cierre laríngeo, separación laringotraqueal