SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuestionario
1. ¿En qué caso se utiliza la regla general numero 4 de la LIGIE? Las mercancías
que no puedan clasificarse aplicando las reglas anteriores, se clasificaran en la
partida que comprenda aquellas con las que tenga mayor analogía.
2. ¿Para qué se clasifica arancelariamente la mercancía? Para conocer el arancel
y las regulaciones así como las restricciones no arancelarias a la que estará sujeta
la mercancía.
3. Escribe 4 ventajas empresariales de exportar. Expandir su mercado, generar
más ingresos, nuevas relaciones comerciales, posicionamiento en el mercado
internacional.
4. ¿Por qué es importante la merceologia? Ayuda a identificar con mayor exactitud
dónde debe clasificarse la mercancía.
5. ¿Qué es una nota aclaratoria? Sirve para que entendamos o ampliemos
determinadas conceptos de acuerdo con el lenguaje arancelario.
6. ¿Por qué es necesario estar inscrito en el patrón de importadores para poder
importar? Para evitar la economía informal mediante el control de los importadores
que ingresan mercancías al país, combatir la evasión fiscal, controlar las
operaciones de comercio exterior y fomentar el cumplimiento de las obligaciones
fiscales, así como prevenir y detectar prácticas de fraude aduanero que afecten al
fisco federal o a los sectores productivos del país incluyendo el contrabando.
7. ¿Qué es un mercado internacional? Movimiento de bienes y servicios a traves
de los distintos países y mercados.
8. En qué caso se utiliza la regla general 3A de la LIGIE? La partida con
descripción más específica tendrá prioridad sobre la partida de alcance más
genérico.
9. ¿Qué es una cuota compensatoria? Son aranceles que se aplican a las
mercancías importadas en condiciones de discriminación de precios o de
subvención en su país de origen conforme a la ley de comercio exterior.
10. ¿Qué es mercancía para la ley aduanera? Los productos, artículos, efectos y
cualesquiera otros bienes, aun sean inalienables o irreductibles a propiedad
particular.
11. ¿Qué son las notas excluyentes? Marginan mercancías que por su naturaleza
u origen deberán pertenecer una determinada sección, capitulo, partida,
subpartida, por características debe clasificarse en otra parte de la nomenclatura.
12. ¿Por qué el gobierno grava las mercancías que se importan con aranceles?
Para compensar el valor de la mercancía con la del mercado nacional y siga
habiendo una competencia equilibrada de precios.
13. ¿Para qué sirve la regla general de la LIGIE? Para dar un valor indicativo ya
que la clasificación está determinada legalmente por los textos de las partidas y de
las notas de sección de un capitulo.
14. ¿Qué es una fracción arancelaria? Son las que están codificados al nivel de 8
dígitos son las que definen la mercancía como el impuesto aplicable,
regulaciones, restricciones no arancelarias.
15. ¿Qué son las secciones en la LIGIE? Comprenden todo el universo de
mercancía de la nomenclatura y tienen un valor indicativo para la ubicación de las
mercancías.
16. ¿Son necesarias las regulaciones no arancelarias? Si, evitan la competencia
desleal, protege la economía del país.
17. ¿Quiénes están autorizados para realizar los trámites de importación ante la
aduana? Agente aduanal
18. ¿En qué casos se utiliza la regla general 5B? Los envases que contengan
mercancías se clasificaran con ellas cuando sean de tipo de los normalmente
utilizados para esa clase de mercancías. Sin embargo esta disposición no es
obligatoria cuando los envases sean susceptibles de ser utilizados
razonablemente de manera repetida.
19. ¿Para qué sirven las notas legales? Son para mejorar la interpretación de la
nomenclatura. Textos que se encuentran inmediatamente después de los textos.
20. ¿Qué es una nota incluyente? Comprenden mercancías que por su naturaleza
y característica deben incluirse en una determinada sección, capitulo, partida y
subpartida.
21. ¿Qué son los capítulos? Principal subdivisión de las secciones y que su texto
comprenda un grupo más específico de mercancías.
22. ¿Por qué México es un país emergente? Es un mercado emergente más
atractivo para la inversión, impulsado por los altos rendimientos de sus bonos de
deuda, por las utilidades proyectadas de sus acciones y por el crecimiento
estimado de su economía.
23. Mencione 5 leyes que regula el comercio exterior en México. Ley aduanera, ley
de comercio exterior, ley de los impuestos generales de importación y de
exportación, ley del impuesto al valor agregado y manual de procedimientos de
operación aduanera.
24. De cuantas secciones, capítulos, reglas generales está compuesta la LIGIE.
22 secciones, 98 capítulos y 6 reglas generales.
25. ¿Por qué México necesita importar mercancías? Porque carece de algún tipo
de mercancía, maquinaria o partes de producto en proceso para algún negocio o
le parece atractivo los precios de productos para comercializar.
26. ¿En qué casos se utiliza la regla general 3C? Cuando las reglas 3 a] y 3 b] no
permitan efectuar la clasificación, la mercancía se clasificará en la última partida
por orden de numeración entre las susceptibles de tenerse en cuenta.
27. ¿Qué es una comercializadora? Empresa que se encarga de comercializar un
producto finalizado, mercadear un producto y/o servicio ya existente o
manufacturado.
28. ¿Qué dice la regla general 1? Los títulos de las secciones, de los capítulos o
de los subcapítulos solo tienen un valor indicativo, ya que la clasificación está
determinada legalmente por los textos de las partidas y de las notas de sección o
de capítulo.
29. ¿Por qué los diplomados no están sujetos a la revisión de las autoridades
aduaneras? En el ARTÍCULO 80 del reglamento de la LA dice.- Para efectos de la
fracción I del artículo 61 de la Ley, las misiones diplomáticas, consulares o
especiales y los miembros de éstas, solicitarán a las autoridades aduaneras, por
conducto de la autoridad competente, la importación o exportación de las
mercancías que estén exentas conforme a los tratados y convenios
internacionales. Las mercancías importadas deberán consignarse expresamente a
los beneficiarios de la exención.
Tratándose de la valija diplomática no será necesario llevar a cabo el despacho de
las mercancías. Dicha valija sólo podrá contener documentos diplomáticos u
objetos de uso oficial, de conformidad con lo dispuesto en los tratados
internacionales de los que México sea parte.
30. ¿Qué es un régimen aduanero? Conjunto de operaciones que están
relacionadas con un destino aduanero específico de una mercancía de acuerdo
con la declaración presentada por el interesado en la aduana.
31. ¿A qué régimen aduanero se destina una mercancía que queda almacenada
en la aduana? Deposito fiscal.
32. ¿Con que se sancionan las prácticas desleales del comercio internacional?
PAMA y multas.
33. ¿Para qué sirve el certificado de origen? Sirve para acreditar frente a la
autoridad aduanera de importación que la mercancía que en él se detalla se ha
fabricado o producido en el país que se indica como origen.
34. ¿Por qué es importante identificar la mercancía antes de clasificarse
arancelariamente? Porque es necesario saber qué clase de mercancía es poder
clasificarlo correctamente
35. En qué casos se utiliza la regla general 2A? Cualquier referencia a un artículo
en una partida determinada alcanza también al artículo incompleto o sin terminar,
siempre que ya presente las características esenciales del artículo completo o
terminado. Alcanza también al artículo completo o terminado, o considerado como
tal en virtud de las disposiciones precedentes, cuando se presente desmontando o
sin montar todavía.
36. ¿Cuáles son las 5 preguntas que la merceologia propone para identificar las
mercancías? ¿Qué es? ¿De qué está hecha? ¿Para qué sirve? ¿Quién lo
produce? ¿Dónde se comercializa?
37. ¿Para qué sirve un TLC? Permite aumentar la comercialización de productos
nacionales, generar más empleo, modernizar el aparato productivo, mejorar el
bienestar de la población y promover la creación de nuevas empresas por parte de
inversionistas nacionales y extranjeros
38. ¿Qué es una guía aérea? O también carta de porte aéreo se refiere a un
recibo emitido por una aerolínea internacional de bienes y una evidencia del
contrato de transporte, pero no es un documento de propiedad de las mercancías.
Por lo tanto, la carta de porte aéreo es no negociable.
39. ¿Qué documentos debe presentar un importador? Pedimento, Cumplimiento
de regulaciones y restricciones no arancelarias, factura, información del
embarque, certificado de peso o volumen, información para identificar o
especificación de la mercancía.
40. ¿En qué casos se utiliza la regla general 2B? Cualquier referencia a una
materia en una partida alcanza a dicha materia tanto pura como mezclada o
asociada con otras materias. Asimismo, cualquier referencia a las manufacturadas
de una materia determinada alcanza también a las constituidas total o
parcialmente por dicha materia. La clasificación de estos productos mezclados o
de los artículos compuestos se hará de acuerdo con los principios enunciados en
la regla 3.
41. ¿Qué son las partidas y subpartidas? Son las que su texto designa una o
varias mercancías.
42. ¿Qué es el abastecimiento global? Los procesos de negocio, de talento
humano, los organizacionales, de infraestructura física, de tecnologías y
plataformas de información, permitiendo el flujo continuo de los procesos de
servicio y/o manufactura en pro de la creación de bienes y/o servicios con el
objetivo de satisfacer las necesidades del consumidor final, obteniendo un
beneficio global.
43. Describa los regímenes aduanales.
1. Definitivos: Se utilizan para los productos extranjeros que permanecerán en el
país por tiempo ilimitado.
2. Temporales: Cuando las mercancías extranjeras permanecerán en México por
tiempo limitado y con un objetivo específico. Los regímenes temporales se dividen
en:
- Importación temporal para regresar al extranjero en el mismo estado (los
productos no sufren ninguna alteración).
- Importación temporal para elaboración, transformación o reparación en
programas de maquila o exportación.
3. Depósito fiscal: Autorización para guardar mercancías en Almacenes Generales
de Depósito, el tiempo que desees mientras pagues el servicio de almacenaje.
Cuando retires la mercancía que importaste, deberás pagar los impuestos
contribuciones y cuotas correspondientes.
4. Tránsito: Trasladar mercancías entre aduanas, bajo control fiscal. Se divide en
dos:
- Interno: de una aduana nacional a otra.
- Externo: Puede ser que la mercancía extranjera pase por una aduana mexicana
con destino al extranjero o que la mercancía –nacionales o nacionalizada– se
trasladen por territorio extranjero para reingresar a México.
5. Elaboración, transformación o reparación en recinto fiscalizado: Cuando se
introducen mercancías que serán modificadas para regresar el extranjero o para
ser exportadas a otro país.
6. Recinto fiscalizado estratégico: Consiste en ingresar mercancía a recintos
fiscales estratégicos por tiempo limitado para almacenarlas, manejarlas,
custodiarlas, exhibirlas, venderlas, distribuirlas, elaborar otros productos,
transformarlas o repararlas.
44. Describe 3 elementos que regula la ley aduanera.
Regula la entrada al territorio nacional y la salida del mismo de mercancías y de
los medios en que se transportan o conducen, el despacho aduanero y los hechos
o actos que deriven de éste.
45. ¿Por qué la LIGIE de México tiene 22 secciones a diferencia de las 21 que
señala la OMA? México necesita una más por las maquiladoras.
46. ¿En qué casos se utiliza la regla general 5A? Los estuches para aparatos
fotográficos, para instrumentos de música, para armas, para instrumentos de
dibujo, los estuches y continentes similares, especialmente apropiados para
contener un artículo determinado o un surtido, susceptibles de uso prolongado y
que se presenten con los artículos a los que estén destinados, se clasificarán con
dichos artículos cuando sean del tipo de los normalmente vendidos con ellos.
47. ¿Quiénes están sujetos al cumplimiento de la ley aduanera? Quienes
introducen mercancías al territorio nacional o las extraen del mismo, ya sean sus
propietarios, poseedores, destinatarios, remitentes, apoderados, agentes
aduanales o cualesquiera personas que tengan intervención en la introducción,
extracción, custodia, almacenaje, manejo y tenencia de las mercancías.
48. Una mercancía extranjera que solo es transportada por el país sin quedarse en
el territorio nacional, ¿a qué régimen aduanero se destina? Transito
49. ¿Qué es un tratado de libre comercio? Es un acuerdo comercial vinculante que
suscriben dos o más países para acordar la concesión de preferencias
arancelarias mutuas y la reducción de barreras no arancelarias al comercio de
bienes y servicios.
50. ¿Por qué es importante la logística? Por la necesidad de mejorar el servicio a
un cliente, mejorando la fase de mercadeo y transporte al menor costo posible
51. ¿Qué entiende por comercio electrónico? Consiste en la compra y venta de
productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y
otras redes informáticas.
52. ¿Qué cree que sucedería si estados unidos se retira del TLCAN? Estados
Unidos ha sido más importante para México pues más del 95% de las
exportaciones mexicanas a países del TLCAN van dirigidas a EU. Si este país
saliera pondría en problemas al sector exportador mexicano. De igual forma las
mercancías que más adquiere México de sus vecinos del norte son de EU, con
casi el 95% del total. Así, también Estados Unidos sería afectado.
53. ¿Qué entiende por el sistema económico capitalista? Individuos privados y las
empresas de negocios llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes y
servicios mediante complejas acciones en las que intervienen los precios y los
mercados.
.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

09 presentacion despacho aduanero
09   presentacion despacho aduanero09   presentacion despacho aduanero
09 presentacion despacho aduaneromaniatic80s
 
Clasificacion arancelaria conceptos basicos
Clasificacion arancelaria   conceptos basicosClasificacion arancelaria   conceptos basicos
Clasificacion arancelaria conceptos basicosJavier Rios Gomez
 
3. regimen tributario aduanero peru 1
3.  regimen tributario aduanero peru 13.  regimen tributario aduanero peru 1
3. regimen tributario aduanero peru 1
VICTOR HUGO QUISPE CABRERA
 
3 barreras comerciointernacional-integracion
3   barreras comerciointernacional-integracion3   barreras comerciointernacional-integracion
3 barreras comerciointernacional-integracionRaul Barroso
 
TRIBUTOS ADUANEROS EN BOLIVIA
TRIBUTOS ADUANEROS EN BOLIVIATRIBUTOS ADUANEROS EN BOLIVIA
TRIBUTOS ADUANEROS EN BOLIVIA
Alcira Cabrera Dorado
 
Conceptos Basicos Comercio Exterior
Conceptos Basicos Comercio ExteriorConceptos Basicos Comercio Exterior
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
jencuervori
 
Presentación DIAN Decreto 1165 y Resolución 046 2019.pdf
Presentación DIAN Decreto 1165 y Resolución 046 2019.pdfPresentación DIAN Decreto 1165 y Resolución 046 2019.pdf
Presentación DIAN Decreto 1165 y Resolución 046 2019.pdf
CamiloCardenas73
 
Instrumentos de politica Comercial
Instrumentos de politica ComercialInstrumentos de politica Comercial
Instrumentos de politica Comercial
ktv18
 
El arancel de aduanas en presentación
El arancel de aduanas en presentaciónEl arancel de aduanas en presentación
El arancel de aduanas en presentaciónGladysAlicandu
 
Exportación temporal
Exportación temporalExportación temporal
Exportación temporalEnriqueGer
 
Importacion .Procedimientos Basicos
Importacion .Procedimientos BasicosImportacion .Procedimientos Basicos
Importacion .Procedimientos Basicos
Independiente
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
jencuervori
 
Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera
Procedimiento Administrativo en Materia AduaneraProcedimiento Administrativo en Materia Aduanera
Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera
Rosario Canales
 
Regimen de DRAWBACK
Regimen de DRAWBACKRegimen de DRAWBACK
Regimen de DRAWBACK
luz danytza luque chura
 
Nomenclatura arancelaria y Clasificacion
Nomenclatura  arancelaria y ClasificacionNomenclatura  arancelaria y Clasificacion
Nomenclatura arancelaria y Clasificacion
JoseMoreno09
 
Sanciones aduaneras
Sanciones aduanerasSanciones aduaneras
Sanciones aduaneras
Melissa Romero
 

La actualidad más candente (20)

09 presentacion despacho aduanero
09   presentacion despacho aduanero09   presentacion despacho aduanero
09 presentacion despacho aduanero
 
Clasificacion arancelaria conceptos basicos
Clasificacion arancelaria   conceptos basicosClasificacion arancelaria   conceptos basicos
Clasificacion arancelaria conceptos basicos
 
Cauca y Recauca
Cauca y RecaucaCauca y Recauca
Cauca y Recauca
 
3. regimen tributario aduanero peru 1
3.  regimen tributario aduanero peru 13.  regimen tributario aduanero peru 1
3. regimen tributario aduanero peru 1
 
3 barreras comerciointernacional-integracion
3   barreras comerciointernacional-integracion3   barreras comerciointernacional-integracion
3 barreras comerciointernacional-integracion
 
TRIBUTOS ADUANEROS EN BOLIVIA
TRIBUTOS ADUANEROS EN BOLIVIATRIBUTOS ADUANEROS EN BOLIVIA
TRIBUTOS ADUANEROS EN BOLIVIA
 
Conceptos Basicos Comercio Exterior
Conceptos Basicos Comercio ExteriorConceptos Basicos Comercio Exterior
Conceptos Basicos Comercio Exterior
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
Presentación DIAN Decreto 1165 y Resolución 046 2019.pdf
Presentación DIAN Decreto 1165 y Resolución 046 2019.pdfPresentación DIAN Decreto 1165 y Resolución 046 2019.pdf
Presentación DIAN Decreto 1165 y Resolución 046 2019.pdf
 
Instrumentos de politica Comercial
Instrumentos de politica ComercialInstrumentos de politica Comercial
Instrumentos de politica Comercial
 
El arancel de aduanas en presentación
El arancel de aduanas en presentaciónEl arancel de aduanas en presentación
El arancel de aduanas en presentación
 
Exportación temporal
Exportación temporalExportación temporal
Exportación temporal
 
Importacion .Procedimientos Basicos
Importacion .Procedimientos BasicosImportacion .Procedimientos Basicos
Importacion .Procedimientos Basicos
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera
Procedimiento Administrativo en Materia AduaneraProcedimiento Administrativo en Materia Aduanera
Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera
 
Oma
OmaOma
Oma
 
100 casos de_valoracion_aduanera
100 casos de_valoracion_aduanera100 casos de_valoracion_aduanera
100 casos de_valoracion_aduanera
 
Regimen de DRAWBACK
Regimen de DRAWBACKRegimen de DRAWBACK
Regimen de DRAWBACK
 
Nomenclatura arancelaria y Clasificacion
Nomenclatura  arancelaria y ClasificacionNomenclatura  arancelaria y Clasificacion
Nomenclatura arancelaria y Clasificacion
 
Sanciones aduaneras
Sanciones aduanerasSanciones aduaneras
Sanciones aduaneras
 

Similar a Cuestionario - comercio exterior

Arancel
ArancelArancel
DERECHO INTERNACIONAL DE PROPIEDAD, REGISTRO DE PROPIEDAD Y NORMAS OFICIALES
DERECHO INTERNACIONAL DE PROPIEDAD, REGISTRO DE PROPIEDAD Y NORMAS OFICIALESDERECHO INTERNACIONAL DE PROPIEDAD, REGISTRO DE PROPIEDAD Y NORMAS OFICIALES
DERECHO INTERNACIONAL DE PROPIEDAD, REGISTRO DE PROPIEDAD Y NORMAS OFICIALES
AdelehiCruzVilleda
 
Contribuciones unidad 1
Contribuciones unidad 1Contribuciones unidad 1
Contribuciones unidad 1
azcona1975
 
La Inseguridad JuríDica Tributaria De Las Empresas Importadoras En MéXico 1
La Inseguridad JuríDica Tributaria De Las Empresas Importadoras En MéXico 1La Inseguridad JuríDica Tributaria De Las Empresas Importadoras En MéXico 1
La Inseguridad JuríDica Tributaria De Las Empresas Importadoras En MéXico 1guest269947
 
La Inseguridad Jurídica Tributaria De Las Empresas Importadoras En México 1
La Inseguridad Jurídica Tributaria De Las Empresas Importadoras En  México 1La Inseguridad Jurídica Tributaria De Las Empresas Importadoras En  México 1
La Inseguridad Jurídica Tributaria De Las Empresas Importadoras En México 1rsrcontadores
 
Ensayo 2 legislación aduanera Barreras no arancelarias y los gravámenes en m...
Ensayo 2  legislación aduanera Barreras no arancelarias y los gravámenes en m...Ensayo 2  legislación aduanera Barreras no arancelarias y los gravámenes en m...
Ensayo 2 legislación aduanera Barreras no arancelarias y los gravámenes en m...
Ramses CF
 
Clase 17-5, Novena Clase, Aspectos Aduaneros
Clase 17-5, Novena Clase, Aspectos AduanerosClase 17-5, Novena Clase, Aspectos Aduaneros
Clase 17-5, Novena Clase, Aspectos AduanerosLeonardo Antoniassi
 
Organigrama sistema aduanero
Organigrama sistema aduaneroOrganigrama sistema aduanero
Organigrama sistema aduaneroRicardo Juarez
 
“Barreras no arancelarias y los gravámenes en materia aduanera y su fundament...
“Barreras no arancelarias y los gravámenes en materia aduanera y su fundament...“Barreras no arancelarias y los gravámenes en materia aduanera y su fundament...
“Barreras no arancelarias y los gravámenes en materia aduanera y su fundament...
Ramses CF
 
Secme 17483
Secme 17483Secme 17483
Secme 17483
cindy2713
 
Ivan monroy Ensayo importacion y exportacion en mexico
Ivan monroy Ensayo importacion y exportacion en mexicoIvan monroy Ensayo importacion y exportacion en mexico
Ivan monroy Ensayo importacion y exportacion en mexico
Ivan R
 
Nomenclatura arancelaria
Nomenclatura arancelariaNomenclatura arancelaria
Nomenclatura arancelariaDiana Fajardo
 
Normatividad del comercio exterior. Roberto Cervantes L.
Normatividad del comercio exterior. Roberto Cervantes L.Normatividad del comercio exterior. Roberto Cervantes L.
Normatividad del comercio exterior. Roberto Cervantes L.
cervalor1956
 
Evidencia 1 asesoría caso exportación
Evidencia 1 asesoría caso exportaciónEvidencia 1 asesoría caso exportación
Evidencia 1 asesoría caso exportación
Fercho_Crespo
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
GUILA62
 
Exportacion
ExportacionExportacion
Exportacionuniver
 

Similar a Cuestionario - comercio exterior (20)

Arancel
ArancelArancel
Arancel
 
DERECHO INTERNACIONAL DE PROPIEDAD, REGISTRO DE PROPIEDAD Y NORMAS OFICIALES
DERECHO INTERNACIONAL DE PROPIEDAD, REGISTRO DE PROPIEDAD Y NORMAS OFICIALESDERECHO INTERNACIONAL DE PROPIEDAD, REGISTRO DE PROPIEDAD Y NORMAS OFICIALES
DERECHO INTERNACIONAL DE PROPIEDAD, REGISTRO DE PROPIEDAD Y NORMAS OFICIALES
 
Contribuciones unidad 1
Contribuciones unidad 1Contribuciones unidad 1
Contribuciones unidad 1
 
La Inseguridad JuríDica Tributaria De Las Empresas Importadoras En MéXico 1
La Inseguridad JuríDica Tributaria De Las Empresas Importadoras En MéXico 1La Inseguridad JuríDica Tributaria De Las Empresas Importadoras En MéXico 1
La Inseguridad JuríDica Tributaria De Las Empresas Importadoras En MéXico 1
 
La Inseguridad Jurídica Tributaria De Las Empresas Importadoras En México 1
La Inseguridad Jurídica Tributaria De Las Empresas Importadoras En  México 1La Inseguridad Jurídica Tributaria De Las Empresas Importadoras En  México 1
La Inseguridad Jurídica Tributaria De Las Empresas Importadoras En México 1
 
Ensayo 2 legislación aduanera Barreras no arancelarias y los gravámenes en m...
Ensayo 2  legislación aduanera Barreras no arancelarias y los gravámenes en m...Ensayo 2  legislación aduanera Barreras no arancelarias y los gravámenes en m...
Ensayo 2 legislación aduanera Barreras no arancelarias y los gravámenes en m...
 
Exportar e importar
Exportar e importarExportar e importar
Exportar e importar
 
Clase 17-5, Novena Clase, Aspectos Aduaneros
Clase 17-5, Novena Clase, Aspectos AduanerosClase 17-5, Novena Clase, Aspectos Aduaneros
Clase 17-5, Novena Clase, Aspectos Aduaneros
 
Organigrama sistema aduanero
Organigrama sistema aduaneroOrganigrama sistema aduanero
Organigrama sistema aduanero
 
“Barreras no arancelarias y los gravámenes en materia aduanera y su fundament...
“Barreras no arancelarias y los gravámenes en materia aduanera y su fundament...“Barreras no arancelarias y los gravámenes en materia aduanera y su fundament...
“Barreras no arancelarias y los gravámenes en materia aduanera y su fundament...
 
Talleres de alejandra
Talleres de alejandraTalleres de alejandra
Talleres de alejandra
 
Secme 17483
Secme 17483Secme 17483
Secme 17483
 
Ivan monroy Ensayo importacion y exportacion en mexico
Ivan monroy Ensayo importacion y exportacion en mexicoIvan monroy Ensayo importacion y exportacion en mexico
Ivan monroy Ensayo importacion y exportacion en mexico
 
Nomenclatura arancelaria
Nomenclatura arancelariaNomenclatura arancelaria
Nomenclatura arancelaria
 
Normatividad del comercio exterior. Roberto Cervantes L.
Normatividad del comercio exterior. Roberto Cervantes L.Normatividad del comercio exterior. Roberto Cervantes L.
Normatividad del comercio exterior. Roberto Cervantes L.
 
Evidencia 1 asesoría caso exportación
Evidencia 1 asesoría caso exportaciónEvidencia 1 asesoría caso exportación
Evidencia 1 asesoría caso exportación
 
Dni II
Dni IIDni II
Dni II
 
Dni II
Dni IIDni II
Dni II
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Exportacion
ExportacionExportacion
Exportacion
 

Más de Dulce Maria Manzo

Elementos de comunicación visual: Signos, íconos e indicios
Elementos de comunicación visual: Signos, íconos e indiciosElementos de comunicación visual: Signos, íconos e indicios
Elementos de comunicación visual: Signos, íconos e indicios
Dulce Maria Manzo
 
Elementos de comunicación visual: Figuras retóricas
Elementos de comunicación visual: Figuras retóricasElementos de comunicación visual: Figuras retóricas
Elementos de comunicación visual: Figuras retóricas
Dulce Maria Manzo
 
Geometria descriptiva: Tipos de superficie
Geometria descriptiva: Tipos de superficieGeometria descriptiva: Tipos de superficie
Geometria descriptiva: Tipos de superficie
Dulce Maria Manzo
 
Matemáticas para las ciencias y artes: Presentación de matrices
Matemáticas para las ciencias y artes: Presentación de matricesMatemáticas para las ciencias y artes: Presentación de matrices
Matemáticas para las ciencias y artes: Presentación de matrices
Dulce Maria Manzo
 
Matemáticas para las ciencias y artes: Cuestionario de geometrías primitivas
Matemáticas para las ciencias y artes: Cuestionario de geometrías primitivasMatemáticas para las ciencias y artes: Cuestionario de geometrías primitivas
Matemáticas para las ciencias y artes: Cuestionario de geometrías primitivas
Dulce Maria Manzo
 
Matemáticas para las ciencias y artes: Resumen de transformaciones y desplaza...
Matemáticas para las ciencias y artes: Resumen de transformaciones y desplaza...Matemáticas para las ciencias y artes: Resumen de transformaciones y desplaza...
Matemáticas para las ciencias y artes: Resumen de transformaciones y desplaza...
Dulce Maria Manzo
 
Matemáticas para las ciencias y artes: Problemas de vectores
Matemáticas para las ciencias y artes: Problemas de vectoresMatemáticas para las ciencias y artes: Problemas de vectores
Matemáticas para las ciencias y artes: Problemas de vectores
Dulce Maria Manzo
 
Matemáticas para las ciencias y artes: Cuestionario de coordenadas cartesianas
Matemáticas para las ciencias y artes: Cuestionario de coordenadas cartesianasMatemáticas para las ciencias y artes: Cuestionario de coordenadas cartesianas
Matemáticas para las ciencias y artes: Cuestionario de coordenadas cartesianas
Dulce Maria Manzo
 
Matemáticas para las ciencias y artes: Ejercicios de trigonometría
Matemáticas para las ciencias y artes:  Ejercicios de trigonometríaMatemáticas para las ciencias y artes:  Ejercicios de trigonometría
Matemáticas para las ciencias y artes: Ejercicios de trigonometría
Dulce Maria Manzo
 
Matemáticas para las ciencias y artes: Serie de Fibonacci
Matemáticas para las ciencias y artes:  Serie de FibonacciMatemáticas para las ciencias y artes:  Serie de Fibonacci
Matemáticas para las ciencias y artes: Serie de Fibonacci
Dulce Maria Manzo
 
(Tarea) Catalogo: Enfoques de la mercadotecnia
(Tarea) Catalogo: Enfoques de la mercadotecnia(Tarea) Catalogo: Enfoques de la mercadotecnia
(Tarea) Catalogo: Enfoques de la mercadotecnia
Dulce Maria Manzo
 
Mapa mental: Mezcla de mercadotecnia
Mapa mental: Mezcla de mercadotecniaMapa mental: Mezcla de mercadotecnia
Mapa mental: Mezcla de mercadotecnia
Dulce Maria Manzo
 
Tarea: Infografia Entorno de la mercadotecnia Macroambientales y Micro ambien...
Tarea: Infografia Entorno de la mercadotecnia Macroambientales y Micro ambien...Tarea: Infografia Entorno de la mercadotecnia Macroambientales y Micro ambien...
Tarea: Infografia Entorno de la mercadotecnia Macroambientales y Micro ambien...
Dulce Maria Manzo
 
Línea del tiempo: Ciclo de vida de un producto
Línea del tiempo: Ciclo de vida de un productoLínea del tiempo: Ciclo de vida de un producto
Línea del tiempo: Ciclo de vida de un producto
Dulce Maria Manzo
 
Tarea: Estrategias de precios: Starbucks
Tarea: Estrategias de precios: StarbucksTarea: Estrategias de precios: Starbucks
Tarea: Estrategias de precios: Starbucks
Dulce Maria Manzo
 
Ensayo: La importancia de la plaza y distribucion dentro de la mezcla de merc...
Ensayo: La importancia de la plaza y distribucion dentro de la mezcla de merc...Ensayo: La importancia de la plaza y distribucion dentro de la mezcla de merc...
Ensayo: La importancia de la plaza y distribucion dentro de la mezcla de merc...
Dulce Maria Manzo
 
Tarea: Manual. Estrategias de publicidad y promoción
Tarea: Manual. Estrategias de publicidad y promociónTarea: Manual. Estrategias de publicidad y promoción
Tarea: Manual. Estrategias de publicidad y promoción
Dulce Maria Manzo
 
Tarea: Propuesta de marketing McDonald's
Tarea: Propuesta de marketing McDonald'sTarea: Propuesta de marketing McDonald's
Tarea: Propuesta de marketing McDonald's
Dulce Maria Manzo
 
Ensayo: Problemas que intervienen en el proceso del diseño
Ensayo: Problemas que intervienen en el proceso del diseñoEnsayo: Problemas que intervienen en el proceso del diseño
Ensayo: Problemas que intervienen en el proceso del diseño
Dulce Maria Manzo
 
Proceso de diseño desintegrado
Proceso de diseño desintegradoProceso de diseño desintegrado
Proceso de diseño desintegrado
Dulce Maria Manzo
 

Más de Dulce Maria Manzo (20)

Elementos de comunicación visual: Signos, íconos e indicios
Elementos de comunicación visual: Signos, íconos e indiciosElementos de comunicación visual: Signos, íconos e indicios
Elementos de comunicación visual: Signos, íconos e indicios
 
Elementos de comunicación visual: Figuras retóricas
Elementos de comunicación visual: Figuras retóricasElementos de comunicación visual: Figuras retóricas
Elementos de comunicación visual: Figuras retóricas
 
Geometria descriptiva: Tipos de superficie
Geometria descriptiva: Tipos de superficieGeometria descriptiva: Tipos de superficie
Geometria descriptiva: Tipos de superficie
 
Matemáticas para las ciencias y artes: Presentación de matrices
Matemáticas para las ciencias y artes: Presentación de matricesMatemáticas para las ciencias y artes: Presentación de matrices
Matemáticas para las ciencias y artes: Presentación de matrices
 
Matemáticas para las ciencias y artes: Cuestionario de geometrías primitivas
Matemáticas para las ciencias y artes: Cuestionario de geometrías primitivasMatemáticas para las ciencias y artes: Cuestionario de geometrías primitivas
Matemáticas para las ciencias y artes: Cuestionario de geometrías primitivas
 
Matemáticas para las ciencias y artes: Resumen de transformaciones y desplaza...
Matemáticas para las ciencias y artes: Resumen de transformaciones y desplaza...Matemáticas para las ciencias y artes: Resumen de transformaciones y desplaza...
Matemáticas para las ciencias y artes: Resumen de transformaciones y desplaza...
 
Matemáticas para las ciencias y artes: Problemas de vectores
Matemáticas para las ciencias y artes: Problemas de vectoresMatemáticas para las ciencias y artes: Problemas de vectores
Matemáticas para las ciencias y artes: Problemas de vectores
 
Matemáticas para las ciencias y artes: Cuestionario de coordenadas cartesianas
Matemáticas para las ciencias y artes: Cuestionario de coordenadas cartesianasMatemáticas para las ciencias y artes: Cuestionario de coordenadas cartesianas
Matemáticas para las ciencias y artes: Cuestionario de coordenadas cartesianas
 
Matemáticas para las ciencias y artes: Ejercicios de trigonometría
Matemáticas para las ciencias y artes:  Ejercicios de trigonometríaMatemáticas para las ciencias y artes:  Ejercicios de trigonometría
Matemáticas para las ciencias y artes: Ejercicios de trigonometría
 
Matemáticas para las ciencias y artes: Serie de Fibonacci
Matemáticas para las ciencias y artes:  Serie de FibonacciMatemáticas para las ciencias y artes:  Serie de Fibonacci
Matemáticas para las ciencias y artes: Serie de Fibonacci
 
(Tarea) Catalogo: Enfoques de la mercadotecnia
(Tarea) Catalogo: Enfoques de la mercadotecnia(Tarea) Catalogo: Enfoques de la mercadotecnia
(Tarea) Catalogo: Enfoques de la mercadotecnia
 
Mapa mental: Mezcla de mercadotecnia
Mapa mental: Mezcla de mercadotecniaMapa mental: Mezcla de mercadotecnia
Mapa mental: Mezcla de mercadotecnia
 
Tarea: Infografia Entorno de la mercadotecnia Macroambientales y Micro ambien...
Tarea: Infografia Entorno de la mercadotecnia Macroambientales y Micro ambien...Tarea: Infografia Entorno de la mercadotecnia Macroambientales y Micro ambien...
Tarea: Infografia Entorno de la mercadotecnia Macroambientales y Micro ambien...
 
Línea del tiempo: Ciclo de vida de un producto
Línea del tiempo: Ciclo de vida de un productoLínea del tiempo: Ciclo de vida de un producto
Línea del tiempo: Ciclo de vida de un producto
 
Tarea: Estrategias de precios: Starbucks
Tarea: Estrategias de precios: StarbucksTarea: Estrategias de precios: Starbucks
Tarea: Estrategias de precios: Starbucks
 
Ensayo: La importancia de la plaza y distribucion dentro de la mezcla de merc...
Ensayo: La importancia de la plaza y distribucion dentro de la mezcla de merc...Ensayo: La importancia de la plaza y distribucion dentro de la mezcla de merc...
Ensayo: La importancia de la plaza y distribucion dentro de la mezcla de merc...
 
Tarea: Manual. Estrategias de publicidad y promoción
Tarea: Manual. Estrategias de publicidad y promociónTarea: Manual. Estrategias de publicidad y promoción
Tarea: Manual. Estrategias de publicidad y promoción
 
Tarea: Propuesta de marketing McDonald's
Tarea: Propuesta de marketing McDonald'sTarea: Propuesta de marketing McDonald's
Tarea: Propuesta de marketing McDonald's
 
Ensayo: Problemas que intervienen en el proceso del diseño
Ensayo: Problemas que intervienen en el proceso del diseñoEnsayo: Problemas que intervienen en el proceso del diseño
Ensayo: Problemas que intervienen en el proceso del diseño
 
Proceso de diseño desintegrado
Proceso de diseño desintegradoProceso de diseño desintegrado
Proceso de diseño desintegrado
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Cuestionario - comercio exterior

  • 1. Cuestionario 1. ¿En qué caso se utiliza la regla general numero 4 de la LIGIE? Las mercancías que no puedan clasificarse aplicando las reglas anteriores, se clasificaran en la partida que comprenda aquellas con las que tenga mayor analogía. 2. ¿Para qué se clasifica arancelariamente la mercancía? Para conocer el arancel y las regulaciones así como las restricciones no arancelarias a la que estará sujeta la mercancía. 3. Escribe 4 ventajas empresariales de exportar. Expandir su mercado, generar más ingresos, nuevas relaciones comerciales, posicionamiento en el mercado internacional. 4. ¿Por qué es importante la merceologia? Ayuda a identificar con mayor exactitud dónde debe clasificarse la mercancía. 5. ¿Qué es una nota aclaratoria? Sirve para que entendamos o ampliemos determinadas conceptos de acuerdo con el lenguaje arancelario. 6. ¿Por qué es necesario estar inscrito en el patrón de importadores para poder importar? Para evitar la economía informal mediante el control de los importadores que ingresan mercancías al país, combatir la evasión fiscal, controlar las operaciones de comercio exterior y fomentar el cumplimiento de las obligaciones fiscales, así como prevenir y detectar prácticas de fraude aduanero que afecten al fisco federal o a los sectores productivos del país incluyendo el contrabando. 7. ¿Qué es un mercado internacional? Movimiento de bienes y servicios a traves de los distintos países y mercados. 8. En qué caso se utiliza la regla general 3A de la LIGIE? La partida con descripción más específica tendrá prioridad sobre la partida de alcance más genérico. 9. ¿Qué es una cuota compensatoria? Son aranceles que se aplican a las mercancías importadas en condiciones de discriminación de precios o de subvención en su país de origen conforme a la ley de comercio exterior. 10. ¿Qué es mercancía para la ley aduanera? Los productos, artículos, efectos y cualesquiera otros bienes, aun sean inalienables o irreductibles a propiedad particular. 11. ¿Qué son las notas excluyentes? Marginan mercancías que por su naturaleza u origen deberán pertenecer una determinada sección, capitulo, partida, subpartida, por características debe clasificarse en otra parte de la nomenclatura.
  • 2. 12. ¿Por qué el gobierno grava las mercancías que se importan con aranceles? Para compensar el valor de la mercancía con la del mercado nacional y siga habiendo una competencia equilibrada de precios. 13. ¿Para qué sirve la regla general de la LIGIE? Para dar un valor indicativo ya que la clasificación está determinada legalmente por los textos de las partidas y de las notas de sección de un capitulo. 14. ¿Qué es una fracción arancelaria? Son las que están codificados al nivel de 8 dígitos son las que definen la mercancía como el impuesto aplicable, regulaciones, restricciones no arancelarias. 15. ¿Qué son las secciones en la LIGIE? Comprenden todo el universo de mercancía de la nomenclatura y tienen un valor indicativo para la ubicación de las mercancías. 16. ¿Son necesarias las regulaciones no arancelarias? Si, evitan la competencia desleal, protege la economía del país. 17. ¿Quiénes están autorizados para realizar los trámites de importación ante la aduana? Agente aduanal 18. ¿En qué casos se utiliza la regla general 5B? Los envases que contengan mercancías se clasificaran con ellas cuando sean de tipo de los normalmente utilizados para esa clase de mercancías. Sin embargo esta disposición no es obligatoria cuando los envases sean susceptibles de ser utilizados razonablemente de manera repetida. 19. ¿Para qué sirven las notas legales? Son para mejorar la interpretación de la nomenclatura. Textos que se encuentran inmediatamente después de los textos. 20. ¿Qué es una nota incluyente? Comprenden mercancías que por su naturaleza y característica deben incluirse en una determinada sección, capitulo, partida y subpartida. 21. ¿Qué son los capítulos? Principal subdivisión de las secciones y que su texto comprenda un grupo más específico de mercancías. 22. ¿Por qué México es un país emergente? Es un mercado emergente más atractivo para la inversión, impulsado por los altos rendimientos de sus bonos de deuda, por las utilidades proyectadas de sus acciones y por el crecimiento estimado de su economía. 23. Mencione 5 leyes que regula el comercio exterior en México. Ley aduanera, ley de comercio exterior, ley de los impuestos generales de importación y de exportación, ley del impuesto al valor agregado y manual de procedimientos de operación aduanera.
  • 3. 24. De cuantas secciones, capítulos, reglas generales está compuesta la LIGIE. 22 secciones, 98 capítulos y 6 reglas generales. 25. ¿Por qué México necesita importar mercancías? Porque carece de algún tipo de mercancía, maquinaria o partes de producto en proceso para algún negocio o le parece atractivo los precios de productos para comercializar. 26. ¿En qué casos se utiliza la regla general 3C? Cuando las reglas 3 a] y 3 b] no permitan efectuar la clasificación, la mercancía se clasificará en la última partida por orden de numeración entre las susceptibles de tenerse en cuenta. 27. ¿Qué es una comercializadora? Empresa que se encarga de comercializar un producto finalizado, mercadear un producto y/o servicio ya existente o manufacturado. 28. ¿Qué dice la regla general 1? Los títulos de las secciones, de los capítulos o de los subcapítulos solo tienen un valor indicativo, ya que la clasificación está determinada legalmente por los textos de las partidas y de las notas de sección o de capítulo. 29. ¿Por qué los diplomados no están sujetos a la revisión de las autoridades aduaneras? En el ARTÍCULO 80 del reglamento de la LA dice.- Para efectos de la fracción I del artículo 61 de la Ley, las misiones diplomáticas, consulares o especiales y los miembros de éstas, solicitarán a las autoridades aduaneras, por conducto de la autoridad competente, la importación o exportación de las mercancías que estén exentas conforme a los tratados y convenios internacionales. Las mercancías importadas deberán consignarse expresamente a los beneficiarios de la exención. Tratándose de la valija diplomática no será necesario llevar a cabo el despacho de las mercancías. Dicha valija sólo podrá contener documentos diplomáticos u objetos de uso oficial, de conformidad con lo dispuesto en los tratados internacionales de los que México sea parte. 30. ¿Qué es un régimen aduanero? Conjunto de operaciones que están relacionadas con un destino aduanero específico de una mercancía de acuerdo con la declaración presentada por el interesado en la aduana. 31. ¿A qué régimen aduanero se destina una mercancía que queda almacenada en la aduana? Deposito fiscal. 32. ¿Con que se sancionan las prácticas desleales del comercio internacional? PAMA y multas. 33. ¿Para qué sirve el certificado de origen? Sirve para acreditar frente a la autoridad aduanera de importación que la mercancía que en él se detalla se ha fabricado o producido en el país que se indica como origen.
  • 4. 34. ¿Por qué es importante identificar la mercancía antes de clasificarse arancelariamente? Porque es necesario saber qué clase de mercancía es poder clasificarlo correctamente 35. En qué casos se utiliza la regla general 2A? Cualquier referencia a un artículo en una partida determinada alcanza también al artículo incompleto o sin terminar, siempre que ya presente las características esenciales del artículo completo o terminado. Alcanza también al artículo completo o terminado, o considerado como tal en virtud de las disposiciones precedentes, cuando se presente desmontando o sin montar todavía. 36. ¿Cuáles son las 5 preguntas que la merceologia propone para identificar las mercancías? ¿Qué es? ¿De qué está hecha? ¿Para qué sirve? ¿Quién lo produce? ¿Dónde se comercializa? 37. ¿Para qué sirve un TLC? Permite aumentar la comercialización de productos nacionales, generar más empleo, modernizar el aparato productivo, mejorar el bienestar de la población y promover la creación de nuevas empresas por parte de inversionistas nacionales y extranjeros 38. ¿Qué es una guía aérea? O también carta de porte aéreo se refiere a un recibo emitido por una aerolínea internacional de bienes y una evidencia del contrato de transporte, pero no es un documento de propiedad de las mercancías. Por lo tanto, la carta de porte aéreo es no negociable. 39. ¿Qué documentos debe presentar un importador? Pedimento, Cumplimiento de regulaciones y restricciones no arancelarias, factura, información del embarque, certificado de peso o volumen, información para identificar o especificación de la mercancía. 40. ¿En qué casos se utiliza la regla general 2B? Cualquier referencia a una materia en una partida alcanza a dicha materia tanto pura como mezclada o asociada con otras materias. Asimismo, cualquier referencia a las manufacturadas de una materia determinada alcanza también a las constituidas total o parcialmente por dicha materia. La clasificación de estos productos mezclados o de los artículos compuestos se hará de acuerdo con los principios enunciados en la regla 3. 41. ¿Qué son las partidas y subpartidas? Son las que su texto designa una o varias mercancías. 42. ¿Qué es el abastecimiento global? Los procesos de negocio, de talento humano, los organizacionales, de infraestructura física, de tecnologías y plataformas de información, permitiendo el flujo continuo de los procesos de servicio y/o manufactura en pro de la creación de bienes y/o servicios con el objetivo de satisfacer las necesidades del consumidor final, obteniendo un beneficio global.
  • 5. 43. Describa los regímenes aduanales. 1. Definitivos: Se utilizan para los productos extranjeros que permanecerán en el país por tiempo ilimitado. 2. Temporales: Cuando las mercancías extranjeras permanecerán en México por tiempo limitado y con un objetivo específico. Los regímenes temporales se dividen en: - Importación temporal para regresar al extranjero en el mismo estado (los productos no sufren ninguna alteración). - Importación temporal para elaboración, transformación o reparación en programas de maquila o exportación. 3. Depósito fiscal: Autorización para guardar mercancías en Almacenes Generales de Depósito, el tiempo que desees mientras pagues el servicio de almacenaje. Cuando retires la mercancía que importaste, deberás pagar los impuestos contribuciones y cuotas correspondientes. 4. Tránsito: Trasladar mercancías entre aduanas, bajo control fiscal. Se divide en dos: - Interno: de una aduana nacional a otra. - Externo: Puede ser que la mercancía extranjera pase por una aduana mexicana con destino al extranjero o que la mercancía –nacionales o nacionalizada– se trasladen por territorio extranjero para reingresar a México. 5. Elaboración, transformación o reparación en recinto fiscalizado: Cuando se introducen mercancías que serán modificadas para regresar el extranjero o para ser exportadas a otro país. 6. Recinto fiscalizado estratégico: Consiste en ingresar mercancía a recintos fiscales estratégicos por tiempo limitado para almacenarlas, manejarlas, custodiarlas, exhibirlas, venderlas, distribuirlas, elaborar otros productos, transformarlas o repararlas. 44. Describe 3 elementos que regula la ley aduanera. Regula la entrada al territorio nacional y la salida del mismo de mercancías y de los medios en que se transportan o conducen, el despacho aduanero y los hechos o actos que deriven de éste. 45. ¿Por qué la LIGIE de México tiene 22 secciones a diferencia de las 21 que señala la OMA? México necesita una más por las maquiladoras.
  • 6. 46. ¿En qué casos se utiliza la regla general 5A? Los estuches para aparatos fotográficos, para instrumentos de música, para armas, para instrumentos de dibujo, los estuches y continentes similares, especialmente apropiados para contener un artículo determinado o un surtido, susceptibles de uso prolongado y que se presenten con los artículos a los que estén destinados, se clasificarán con dichos artículos cuando sean del tipo de los normalmente vendidos con ellos. 47. ¿Quiénes están sujetos al cumplimiento de la ley aduanera? Quienes introducen mercancías al territorio nacional o las extraen del mismo, ya sean sus propietarios, poseedores, destinatarios, remitentes, apoderados, agentes aduanales o cualesquiera personas que tengan intervención en la introducción, extracción, custodia, almacenaje, manejo y tenencia de las mercancías. 48. Una mercancía extranjera que solo es transportada por el país sin quedarse en el territorio nacional, ¿a qué régimen aduanero se destina? Transito 49. ¿Qué es un tratado de libre comercio? Es un acuerdo comercial vinculante que suscriben dos o más países para acordar la concesión de preferencias arancelarias mutuas y la reducción de barreras no arancelarias al comercio de bienes y servicios. 50. ¿Por qué es importante la logística? Por la necesidad de mejorar el servicio a un cliente, mejorando la fase de mercadeo y transporte al menor costo posible 51. ¿Qué entiende por comercio electrónico? Consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas. 52. ¿Qué cree que sucedería si estados unidos se retira del TLCAN? Estados Unidos ha sido más importante para México pues más del 95% de las exportaciones mexicanas a países del TLCAN van dirigidas a EU. Si este país saliera pondría en problemas al sector exportador mexicano. De igual forma las mercancías que más adquiere México de sus vecinos del norte son de EU, con casi el 95% del total. Así, también Estados Unidos sería afectado. 53. ¿Qué entiende por el sistema económico capitalista? Individuos privados y las empresas de negocios llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes y servicios mediante complejas acciones en las que intervienen los precios y los mercados. .