SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO
PSICOMOTOR Y
AFECTIVO
R N
PEDIATRÍA - 2020 MA Hinojosa-Sandoval
EXAMEN
NEUROLÓGICO
DEL
RECIÉN NACIDO
ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO
▪ Procurar que el bebé se mantenga caliente
y cómodo todo el tiempo que dure la
exploración
▪ Efectuar el examen a una hora en que ni
tenga tanta hambre como para estar
inquieto, ni esté tan satisfecho que
permanezca somnoliento
ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO
EXAMEN NEUROLÓGICO
▪ Colocarlo de modo que todas las pruebas
puedan realizarse simétricamente
▪ Llevar a cabo las pruebas siempre en el
mismo orden para familiarizarse con el
esquema de respuestas
▪ Aplazar el examen si el bebé está cansado
o molesto
ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO
EXAMEN NEUROLÓGICO
▪ Efectuarlo cuando el recién nacido complete
el tercer día de vida o más, a menos que se
encuentre gravemente enfermo, ya que a
partir de ese día los signos neurológicos
son más estables
ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO
EXAMEN NEUROLÓGICO
EL RECIÉN NACIDO
A
TÉRMINO
(igual o mayor de 37 semanas)
ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO
EXAMEN NEUROLÓGICO
INSPECCIÓN
▪ En posición supina la posición y los movimientos
son espontáneos. Los brazos y las piernas están
en flexión. Los miembros se mueven libremente y
con frecuencia. Ocasionalmente, el bebé se
vuelve hacia uno u otro lado.
ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO
EXAMEN NEUROLÓGICO
INSPECCIÓN
En decúbito prono, la cabeza gira hacia un lado,
los brazos permanecen flexionados y la pelvis
reposa sobre el lecho. Hay menos movimientos en
esta posición que en decúbito supino
ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO
EXAMEN NEUROLÓGICO
INSPECCIÓN
En la posición de suspensión ventral se sostiene
el bebé con una mano colocada bajo el abdomen.
Al hacerlo sus miembros cuelgan, permaneciendo
parcialmente flexionados
y la cabeza se levanta
algunos instantes.
ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO
EXAMEN NEUROLÓGICO
INSPECCIÓN
La inspección del rostro revelará las anomalías
presentes y será también un buen índice de la
vivacidad del bebé. Conviene observarlo mientras
se alimenta, para obtener
información sobre su
apetito, movimientos de
los labios y el rostro y
del estado general
ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO
EXAMEN NEUROLÓGICO
INSPECCIÓN
Para examinar los reflejos bucales se estimula
la comisura bucal con un dedo. La respuesta del
bebé consiste en abrir la
boca, sacar la lengua y
volver la cabeza hacia
el lado estimulado
ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO
EXAMEN NEUROLÓGICO
INSPECCIÓN
Para medir la circunferencia cefálica en su
diámetro mayor, se pasa el metro por el
occipusio y por encima
del puente de la nariz.
Es el momento de
palpar la fontanela
ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO
EXAMEN NEUROLÓGICO
ESTUDIO DEL TONO MUSCULAR (1)
Determinar la amplitud del movimiento
en varias articulaciones
En el niño(a) maduro,
la cabeza puede rotar
hasta que el mentón
alcance el extremo
acromial del hombro
ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO
EXAMEN NEUROLÓGICO
ESTUDIO DEL TONO MUSCULAR (1)
Determinar la amplitud del movimiento
en varias articulaciones
Prueba de la bufanda:
Desplazando una mano
del bebé sobre el tórax,
debe ser fácil colocarla
sobre el hombro opuesto
ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO
EXAMEN NEUROLÓGICO
ESTUDIO DEL TONO MUSCULAR (1)
Determinar la amplitud del movimiento
en varias articulaciones
Flexión del puño:
En el niño(a) normal nacido
a término es posible
flexionar la muñeca hasta
formar un ángulo agudo
ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO
EXAMEN NEUROLÓGICO
ESTUDIO DEL TONO MUSCULAR (1)
Determinar la amplitud del movimiento
en varias articulaciones
Extensión de la rodilla:
No es posible, normalmente,
extenderla por completo
en el recién nacido a término
ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO
EXAMEN NEUROLÓGICO
ESTUDIO DEL TONO MUSCULAR (1)
Determinar la amplitud del movimiento
en varias articulaciones
Dorsiflexión del pie:
Este puede doblarse hasta
tomar contacto con el
extremo inferior de la pierna
ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO
EXAMEN NEUROLÓGICO
ESTUDIO DEL TONO MUSCULAR (1)
Determinar la amplitud del movimiento
en varias articulaciones
Dorsiflexión del pie:
Este puede doblarse hasta
tomar contacto con el
extremo inferior de la pierna
ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO
EXAMEN NEUROLÓGICO
ESTUDIO DEL TONO MUSCULAR (2)
La segunda forma de evaluar la tonacidad
muscular consiste en observar la inicial
prontitud con que el miembro explorado,
colocado en ciertas posiciones, vuelve a su
posición inicial. Por ejemplo, si el brazo se
extiende con suavidad, recobra bruscamente
su posición habitual, en flexión.
ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO
EXAMEN NEUROLÓGICO
ESTUDIO DEL TONO MUSCULAR (3)
Sacudir el brazo o la pierna con rapidez
El brazo o la pierna, según
el caso, se sacuden
rápidamente. Al principio la
mano o el pie oscilan con
flaccidez, pero luego los
músculos se tensan, manteniendolos inmóviles.
ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO
EXAMEN NEUROLÓGICO
ESTUDIO DE LOS REFLEJOS
REFLEJO DE MORO (primera forma)
Se levanta al bebé un
poco del lecho y después
se le suelta bruzcamente.
ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO
EXAMEN NEUROLÓGICO
ESTUDIO DE LOS REFLEJOS
REFLEJO DE MORO (segunda forma)
Se levanta la cabeza del
bebé 2 a 4 centímetros por
encima del lecho y se
suelta súbitamente
ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO
EXAMEN NEUROLÓGICO
ESTUDIO DE LOS REFLEJOS
REFLEJO DE MORO
La respuesta consiste en
estirar vivamente los brazos
a la vez que abre las manos,
en posición de ir a abrazar.
Por lo genereal, las piernas
se flexionan y el bebé grita
ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO
EXAMEN NEUROLÓGICO
ESTUDIO DE LOS REFLEJOS
REFLEJO DE PRENSIÓN (primera forma)
Consiste en pasar los dedos
del bebé sobre un objeto
adecuado que se desplaza
por su mano desde el lado
cubital. En respuesta a la estimulación de la palma,
los dedos se doblan y lo cogen
ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO
EXAMEN NEUROLÓGICO
ESTUDIO DE LOS REFLEJOS
REFLEJO DE PRENSIÓN (segunda forma)
Cuando los dedos se han
cerrado sobre el objeto, se
levanta el brazo, notándose
cómo los músculos se tensan
en forma progresiva hasta que el bebé lo agarra
con fuerza. Puede ser posible levantarlo
ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO
EXAMEN NEUROLÓGICO
ESTUDIO DE LOS REFLEJOS
RESPUESTA DE PRENSIÓN PLANTAR
Al estimular la planta
de los piés, los dedos
se doblan como si
quisiera coger el dedo
del examinador
ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO
EXAMEN NEUROLÓGICO
ESTUDIO DE LOS REFLEJOS
REFLEJO DE EXTENSION CRUZADA
Cuando se estimula la planta
del pie, la pierna tiende a
retirarse, pero si es sostenida
en extensión mientras se
efectúa el estímulo, el bebé
flexiona y extiende la pierna opuesta, como para
rechazar la mano del explorador
ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO
EXAMEN NEUROLÓGICO
ESTUDIO DE LOS REFLEJOS
REFLEJO DE COLOCACIÓN
Se sostiene al bebé de manera
que el dorso del pie toque el
borde de la mesa. Este contacto
estimula la pierna,provocando
su flexión, y parece como si el
bebé tratara de escalar dicho
borde
ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO
EXAMEN NEUROLÓGICO
ESTUDIO DE LOS REFLEJOS
REFLEJO DE MARCHA
Se sostiene al bebé en posición
vertical, de modo que sus pies
toquen el lecho. Entonces,
aparecen movimientos
automáticos de las piernas que
semejan la marcha
ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO
EXAMEN NEUROLÓGICO
ESTUDIO DE LOS REFLEJOS
REFLEJO DE INCURVACIÓN DEL TRONCO
La estimulación fuerte, practicada
a un lado de la columna, hacia
abajo causa flexión de los
músculos locales y parece como
si el bebé se doblara hacia el
lado estimulado
ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO
EXAMEN NEUROLÓGICO
EXAMEN DE LOS OJOS
Un método muy bueno para evaluar los
movimientos oculares y la integridad del aparato
visual consiste en inducir nistagmo rotatorio. Para
lograrlo, se levanta al bebé y se le sitúa mirando
al explorador de frente. Este lo sostiene con
cuidado y gira en rededor sobre sus pies dos o tres
veces. Al detenerse, se puede apreciar nistagmus
ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO
EXAMEN NEUROLÓGICO
EL RECIÉN NACIDO
PREMATURO
(menor de 37 semanas)
ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO
EXAMEN NEUROLÓGICO
INSPECCIÓN
Típica posición supina del
prematuro. Yace sobre el
lecho, con poca tendencia
a moverse. La flexión no es
notable. Los brazos reposan
sobre el lecho y las piernas
están ampliamente separadas
ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO
EXAMEN NEUROLÓGICO
INSPECCIÓN
En posición prona, el bebé
coloca las piernas en flexión,
con la pélvis levantada sobre
el lecho, actitud que contrasta
con la del recién nacido
maduro
ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO
EXAMEN NEUROLÓGICO
INSPECCIÓN
En la suspensión ventral se
evidencia una menor tonicidad
muscular. Las piernas y la
cabeza cuelgan fláccidamente.
Los movimientos en todas las
posiciones son, a menudo,menos acentuadas que
en el bebé maduro
ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO
EXAMEN NEUROLÓGICO
INSPECCIÓN
La inspección revela un rostro
pequeño y arrugado. Son más
difíciles de obtener las
respuestas en los prematuros
que los nacidos a término
ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO
EXAMEN NEUROLÓGICO
Tono muscular:
Es característica una amplitud
de los movimientos articulares.
La cabeza rota hasta sobrepasar
la punta acromial del hombro
ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO
EXAMEN NEUROLÓGICO
Prueba de la bufanda:
Se observa mayor amplitud de
movimientos.
La mano sobrepasa muy bien
la punta del hombro opuesto
ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO
EXAMEN NEUROLÓGICO
Flexión de la muñeca:
No puede efectuarse en forma
completa como en el bebé a
término. Cuando se intenta,
se forma un ángulo recto
“en ventana”
ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO
EXAMEN NEUROLÓGICO
Movilidad de la rodilla:
Puede extenderse
por completo
ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO
EXAMEN NEUROLÓGICO
Dorsiflexión del pie:
No es posible lograr
la dorsiflexión del pie
hasta tocar la pierna
ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO
EXAMEN NEUROLÓGICO
Reflejo de Moro:
Está presente y se
produce en la misma
forma que el RN a término.
En su período final existe
una mayor tendencia a que
los brazos vayan hacia atrás
ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO
EXAMEN NEUROLÓGICO
Reflejo de prensión:
Es posible obtener sin dificultad la primera parte
del reflejo de prensión, pero
cuando el brazo se levanta
no aparece la tensión
progresiva de los músculos,
que forma la segunda parte
de la respuesta
ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO
EXAMEN NEUROLÓGICO
Reflejo de marcha:
Puede demostrarse también
en el prematuro. Difiere de la
respuesta del RN a término
en que hay mayor tendencia
a caminar sobre la punta de
los dedos
ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO
EXAMEN NEUROLÓGICO
GRACIAS Y
PROMOVAMOS LA
LACTANCIA MATERNA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Valoracion Integral Del Recien Nacido
Valoracion Integral Del Recien NacidoValoracion Integral Del Recien Nacido
Valoracion Integral Del Recien NacidoAngel Montoya
 
Evaluacion inicial recien nacido apgar
Evaluacion inicial recien nacido apgar Evaluacion inicial recien nacido apgar
Evaluacion inicial recien nacido apgar
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Reanimación Neonatal: Lección 2 PASOS INICIALES EN REANIMACIÓN
Reanimación Neonatal: Lección 2 PASOS INICIALES EN REANIMACIÓNReanimación Neonatal: Lección 2 PASOS INICIALES EN REANIMACIÓN
Reanimación Neonatal: Lección 2 PASOS INICIALES EN REANIMACIÓN
roogaona
 
Semiologia Obstetrica
Semiologia ObstetricaSemiologia Obstetrica
Semiologia Obstetrica
72286085
 
Lactancia materna completo
Lactancia materna completoLactancia materna completo
Lactancia materna completo
Hugo Pinto
 
Partograama oms
Partograama omsPartograama oms
Partograama omsrockys29
 
Propedeútica obstétrica
Propedeútica obstétricaPropedeútica obstétrica
Propedeútica obstétrica
Patricia Piscoya
 
Cesarea
CesareaCesarea
Manejo activo
Manejo activoManejo activo
Manejo activo
Henry Pineda
 
Restricción del crecimiento intrauterino.
Restricción del crecimiento intrauterino. Restricción del crecimiento intrauterino.
Restricción del crecimiento intrauterino.
Yender999
 
Atencion inmediata en recien nacidos
Atencion inmediata en recien nacidosAtencion inmediata en recien nacidos
Atencion inmediata en recien nacidosAnh Vehla
 
Atencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocadaAtencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocada
LizEdithBerrocalAlva1
 
Vih pediatria
Vih pediatriaVih pediatria
Episio y descarros GyO
Episio y descarros GyOEpisio y descarros GyO
Episio y descarros GyO
FrankyLpez
 
Atención al Recién Nacido
Atención al Recién NacidoAtención al Recién Nacido
Atención al Recién Nacido
miguel hilario
 
Pruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetalPruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetal
Ricardo Alvarado
 
Polihidramnios
PolihidramniosPolihidramnios
Polihidramnios
Stefany Amador
 
Puerperio normal y patologico
Puerperio normal y patologicoPuerperio normal y patologico
Puerperio normal y patologico
Henry Gomez
 

La actualidad más candente (20)

Valoracion Integral Del Recien Nacido
Valoracion Integral Del Recien NacidoValoracion Integral Del Recien Nacido
Valoracion Integral Del Recien Nacido
 
Evaluacion inicial recien nacido apgar
Evaluacion inicial recien nacido apgar Evaluacion inicial recien nacido apgar
Evaluacion inicial recien nacido apgar
 
Reanimación Neonatal: Lección 2 PASOS INICIALES EN REANIMACIÓN
Reanimación Neonatal: Lección 2 PASOS INICIALES EN REANIMACIÓNReanimación Neonatal: Lección 2 PASOS INICIALES EN REANIMACIÓN
Reanimación Neonatal: Lección 2 PASOS INICIALES EN REANIMACIÓN
 
Semiologia Obstetrica
Semiologia ObstetricaSemiologia Obstetrica
Semiologia Obstetrica
 
Lactancia materna completo
Lactancia materna completoLactancia materna completo
Lactancia materna completo
 
Partograama oms
Partograama omsPartograama oms
Partograama oms
 
Propedeútica obstétrica
Propedeútica obstétricaPropedeútica obstétrica
Propedeútica obstétrica
 
Test y examen fisico
Test y examen fisicoTest y examen fisico
Test y examen fisico
 
Protocolo partograma clap
Protocolo partograma clapProtocolo partograma clap
Protocolo partograma clap
 
Cesarea
CesareaCesarea
Cesarea
 
Manejo activo
Manejo activoManejo activo
Manejo activo
 
Restricción del crecimiento intrauterino.
Restricción del crecimiento intrauterino. Restricción del crecimiento intrauterino.
Restricción del crecimiento intrauterino.
 
Atencion inmediata en recien nacidos
Atencion inmediata en recien nacidosAtencion inmediata en recien nacidos
Atencion inmediata en recien nacidos
 
Atencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocadaAtencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocada
 
Vih pediatria
Vih pediatriaVih pediatria
Vih pediatria
 
Episio y descarros GyO
Episio y descarros GyOEpisio y descarros GyO
Episio y descarros GyO
 
Atención al Recién Nacido
Atención al Recién NacidoAtención al Recién Nacido
Atención al Recién Nacido
 
Pruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetalPruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetal
 
Polihidramnios
PolihidramniosPolihidramnios
Polihidramnios
 
Puerperio normal y patologico
Puerperio normal y patologicoPuerperio normal y patologico
Puerperio normal y patologico
 

Similar a Examen neurologico rn 2020 v2.0

Examen rn 2018
Examen rn 2018Examen rn 2018
Examen rn 2018
MAHINOJOSA45
 
examenneurologicodelreciennacido-130604194849-phpapp01.pdf
examenneurologicodelreciennacido-130604194849-phpapp01.pdfexamenneurologicodelreciennacido-130604194849-phpapp01.pdf
examenneurologicodelreciennacido-130604194849-phpapp01.pdf
SinthiaGervacio
 
EXAMÉN A UN RECIEN NACIDO.ppt
EXAMÉN A UN RECIEN NACIDO.pptEXAMÉN A UN RECIEN NACIDO.ppt
EXAMÉN A UN RECIEN NACIDO.ppt
pamela valentina peña gutierrez
 
SEMIOLOGÍA NEUROLOGÍA EN PEDIATRIA
SEMIOLOGÍA NEUROLOGÍA EN PEDIATRIASEMIOLOGÍA NEUROLOGÍA EN PEDIATRIA
SEMIOLOGÍA NEUROLOGÍA EN PEDIATRIA
ALEXANDER PONCE
 
Rol del terapeuta en el niño de alto riesgo
Rol del terapeuta en el niño de alto riesgoRol del terapeuta en el niño de alto riesgo
Rol del terapeuta en el niño de alto riesgoLucero Lártiga Ochoa
 
Examen pediátrico
Examen pediátricoExamen pediátrico
Examen pediátrico
Kattia Salazar Hernández
 
Exposición Recién Nacido Vivo
Exposición Recién Nacido VivoExposición Recién Nacido Vivo
Exposición Recién Nacido Vivo
Malory Lara
 
Parto y neonato
Parto y neonatoParto y neonato
Parto y neonato
DianaDC1019
 
cuidados de enfermería en el recién nacido a termino.ppt
cuidados  de enfermería en  el recién nacido a termino.pptcuidados  de enfermería en  el recién nacido a termino.ppt
cuidados de enfermería en el recién nacido a termino.ppt
Maria Cristina Montaña
 
Valoracion neurologica
Valoracion neurologicaValoracion neurologica
Valoracion neurologica
Diana Cruz Rivas
 
Atención y cuidado al coñito recién nacido
Atención y cuidado al coñito recién nacidoAtención y cuidado al coñito recién nacido
Atención y cuidado al coñito recién nacido
HomeroTorres9
 
Los reflejos del recién nacido
Los reflejos del recién nacidoLos reflejos del recién nacido
Los reflejos del recién nacido
Vanesa Alejandra Lopez Velazquez
 
COMPONENTES NEUROFISIOLOGICOS EN EL EQUILIBRIO Y LA POSTURA
COMPONENTES NEUROFISIOLOGICOS EN EL EQUILIBRIO Y LA POSTURA COMPONENTES NEUROFISIOLOGICOS EN EL EQUILIBRIO Y LA POSTURA
COMPONENTES NEUROFISIOLOGICOS EN EL EQUILIBRIO Y LA POSTURA
Andres Juan Pablo Vera Seminario
 
neurodesarrollo.pptx
neurodesarrollo.pptxneurodesarrollo.pptx
neurodesarrollo.pptx
pablo vega
 
Examen clinico funcional del snc en el niño
Examen clinico funcional del snc en el niñoExamen clinico funcional del snc en el niño
Examen clinico funcional del snc en el niñoFisioterapia Lapaz
 
Reflejos sandra pilla
Reflejos  sandra pillaReflejos  sandra pilla
Reflejos sandra pilla
sandra19pch
 
Reflejos del recien nacido
Reflejos del recien nacidoReflejos del recien nacido
Reflejos del recien nacido
Genny28
 
Reflejos del recien nacido
Reflejos del recien nacidoReflejos del recien nacido
Reflejos del recien nacido
Genny28
 
Tema 5 reflejos y comportamiento motriz
Tema 5 reflejos y comportamiento motrizTema 5 reflejos y comportamiento motriz
Tema 5 reflejos y comportamiento motriz
Maria Laura Conchari Cabrera
 
Reflejos del Recien Nacido.
Reflejos del Recien Nacido.Reflejos del Recien Nacido.
Reflejos del Recien Nacido.
Erickmar Morales-Medrano
 

Similar a Examen neurologico rn 2020 v2.0 (20)

Examen rn 2018
Examen rn 2018Examen rn 2018
Examen rn 2018
 
examenneurologicodelreciennacido-130604194849-phpapp01.pdf
examenneurologicodelreciennacido-130604194849-phpapp01.pdfexamenneurologicodelreciennacido-130604194849-phpapp01.pdf
examenneurologicodelreciennacido-130604194849-phpapp01.pdf
 
EXAMÉN A UN RECIEN NACIDO.ppt
EXAMÉN A UN RECIEN NACIDO.pptEXAMÉN A UN RECIEN NACIDO.ppt
EXAMÉN A UN RECIEN NACIDO.ppt
 
SEMIOLOGÍA NEUROLOGÍA EN PEDIATRIA
SEMIOLOGÍA NEUROLOGÍA EN PEDIATRIASEMIOLOGÍA NEUROLOGÍA EN PEDIATRIA
SEMIOLOGÍA NEUROLOGÍA EN PEDIATRIA
 
Rol del terapeuta en el niño de alto riesgo
Rol del terapeuta en el niño de alto riesgoRol del terapeuta en el niño de alto riesgo
Rol del terapeuta en el niño de alto riesgo
 
Examen pediátrico
Examen pediátricoExamen pediátrico
Examen pediátrico
 
Exposición Recién Nacido Vivo
Exposición Recién Nacido VivoExposición Recién Nacido Vivo
Exposición Recién Nacido Vivo
 
Parto y neonato
Parto y neonatoParto y neonato
Parto y neonato
 
cuidados de enfermería en el recién nacido a termino.ppt
cuidados  de enfermería en  el recién nacido a termino.pptcuidados  de enfermería en  el recién nacido a termino.ppt
cuidados de enfermería en el recién nacido a termino.ppt
 
Valoracion neurologica
Valoracion neurologicaValoracion neurologica
Valoracion neurologica
 
Atención y cuidado al coñito recién nacido
Atención y cuidado al coñito recién nacidoAtención y cuidado al coñito recién nacido
Atención y cuidado al coñito recién nacido
 
Los reflejos del recién nacido
Los reflejos del recién nacidoLos reflejos del recién nacido
Los reflejos del recién nacido
 
COMPONENTES NEUROFISIOLOGICOS EN EL EQUILIBRIO Y LA POSTURA
COMPONENTES NEUROFISIOLOGICOS EN EL EQUILIBRIO Y LA POSTURA COMPONENTES NEUROFISIOLOGICOS EN EL EQUILIBRIO Y LA POSTURA
COMPONENTES NEUROFISIOLOGICOS EN EL EQUILIBRIO Y LA POSTURA
 
neurodesarrollo.pptx
neurodesarrollo.pptxneurodesarrollo.pptx
neurodesarrollo.pptx
 
Examen clinico funcional del snc en el niño
Examen clinico funcional del snc en el niñoExamen clinico funcional del snc en el niño
Examen clinico funcional del snc en el niño
 
Reflejos sandra pilla
Reflejos  sandra pillaReflejos  sandra pilla
Reflejos sandra pilla
 
Reflejos del recien nacido
Reflejos del recien nacidoReflejos del recien nacido
Reflejos del recien nacido
 
Reflejos del recien nacido
Reflejos del recien nacidoReflejos del recien nacido
Reflejos del recien nacido
 
Tema 5 reflejos y comportamiento motriz
Tema 5 reflejos y comportamiento motrizTema 5 reflejos y comportamiento motriz
Tema 5 reflejos y comportamiento motriz
 
Reflejos del Recien Nacido.
Reflejos del Recien Nacido.Reflejos del Recien Nacido.
Reflejos del Recien Nacido.
 

Más de MAHINOJOSA45

ATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0 05.2024.pdf
ATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0  05.2024.pdfATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0  05.2024.pdf
ATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0 05.2024.pdf
MAHINOJOSA45
 
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
MAHINOJOSA45
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
MAHINOJOSA45
 
ABP RESUMEN APLICADO A CASOS DE MEDICINAV2.0 MA HINOJOSA.pdf
ABP RESUMEN APLICADO A CASOS DE MEDICINAV2.0 MA HINOJOSA.pdfABP RESUMEN APLICADO A CASOS DE MEDICINAV2.0 MA HINOJOSA.pdf
ABP RESUMEN APLICADO A CASOS DE MEDICINAV2.0 MA HINOJOSA.pdf
MAHINOJOSA45
 
METODO ABP APLICACION EN CASOS DE MEDICINA HUMANA2020.pdf
METODO ABP APLICACION EN CASOS DE MEDICINA HUMANA2020.pdfMETODO ABP APLICACION EN CASOS DE MEDICINA HUMANA2020.pdf
METODO ABP APLICACION EN CASOS DE MEDICINA HUMANA2020.pdf
MAHINOJOSA45
 
LENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdf
LENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdfLENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdf
LENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdf
MAHINOJOSA45
 
RECEPCION DEL RECIEN NACIDO 2023.pdf
RECEPCION DEL RECIEN NACIDO 2023.pdfRECEPCION DEL RECIEN NACIDO 2023.pdf
RECEPCION DEL RECIEN NACIDO 2023.pdf
MAHINOJOSA45
 
IRA BAJA V3.0 2023.pdf
IRA BAJA V3.0 2023.pdfIRA BAJA V3.0 2023.pdf
IRA BAJA V3.0 2023.pdf
MAHINOJOSA45
 
INTUBACION ENDOTRAQUEAL EN NEONATOS 2023.pdf
INTUBACION ENDOTRAQUEAL EN NEONATOS 2023.pdfINTUBACION ENDOTRAQUEAL EN NEONATOS 2023.pdf
INTUBACION ENDOTRAQUEAL EN NEONATOS 2023.pdf
MAHINOJOSA45
 
TRANSICION AL NACIMIENTO 2023.pdf
TRANSICION AL NACIMIENTO 2023.pdfTRANSICION AL NACIMIENTO 2023.pdf
TRANSICION AL NACIMIENTO 2023.pdf
MAHINOJOSA45
 
ECTOPARASITOSIS 2023 .pdf
ECTOPARASITOSIS 2023 .pdfECTOPARASITOSIS 2023 .pdf
ECTOPARASITOSIS 2023 .pdf
MAHINOJOSA45
 
PUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdf
PUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdfPUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdf
PUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdf
MAHINOJOSA45
 
archivoneonatalv3.0 05.2023.pdf
archivoneonatalv3.0 05.2023.pdfarchivoneonatalv3.0 05.2023.pdf
archivoneonatalv3.0 05.2023.pdf
MAHINOJOSA45
 
FIEBRE SIN FOCO 05.2023.pdf
FIEBRE SIN FOCO 05.2023.pdfFIEBRE SIN FOCO 05.2023.pdf
FIEBRE SIN FOCO 05.2023.pdf
MAHINOJOSA45
 
MALTRATO INFANTIL EXPOSICIONES INDIVIDUALES 10MO D 2023.1.pdf
MALTRATO INFANTIL EXPOSICIONES INDIVIDUALES 10MO D 2023.1.pdfMALTRATO INFANTIL EXPOSICIONES INDIVIDUALES 10MO D 2023.1.pdf
MALTRATO INFANTIL EXPOSICIONES INDIVIDUALES 10MO D 2023.1.pdf
MAHINOJOSA45
 
MALTRATO INFANTIL.pdf
MALTRATO INFANTIL.pdfMALTRATO INFANTIL.pdf
MALTRATO INFANTIL.pdf
MAHINOJOSA45
 
Adolescencia 2023V 4.0.pdf
Adolescencia 2023V 4.0.pdfAdolescencia 2023V 4.0.pdf
Adolescencia 2023V 4.0.pdf
MAHINOJOSA45
 
IVU 2022v3.0.pdf
IVU 2022v3.0.pdfIVU 2022v3.0.pdf
IVU 2022v3.0.pdf
MAHINOJOSA45
 
Adolescencia 2022V 3.0.pdf
Adolescencia 2022V 3.0.pdfAdolescencia 2022V 3.0.pdf
Adolescencia 2022V 3.0.pdf
MAHINOJOSA45
 
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 2022 v4.0.pdf
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 2022 v4.0.pdfTRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 2022 v4.0.pdf
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 2022 v4.0.pdf
MAHINOJOSA45
 

Más de MAHINOJOSA45 (20)

ATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0 05.2024.pdf
ATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0  05.2024.pdfATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0  05.2024.pdf
ATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0 05.2024.pdf
 
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
 
ABP RESUMEN APLICADO A CASOS DE MEDICINAV2.0 MA HINOJOSA.pdf
ABP RESUMEN APLICADO A CASOS DE MEDICINAV2.0 MA HINOJOSA.pdfABP RESUMEN APLICADO A CASOS DE MEDICINAV2.0 MA HINOJOSA.pdf
ABP RESUMEN APLICADO A CASOS DE MEDICINAV2.0 MA HINOJOSA.pdf
 
METODO ABP APLICACION EN CASOS DE MEDICINA HUMANA2020.pdf
METODO ABP APLICACION EN CASOS DE MEDICINA HUMANA2020.pdfMETODO ABP APLICACION EN CASOS DE MEDICINA HUMANA2020.pdf
METODO ABP APLICACION EN CASOS DE MEDICINA HUMANA2020.pdf
 
LENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdf
LENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdfLENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdf
LENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdf
 
RECEPCION DEL RECIEN NACIDO 2023.pdf
RECEPCION DEL RECIEN NACIDO 2023.pdfRECEPCION DEL RECIEN NACIDO 2023.pdf
RECEPCION DEL RECIEN NACIDO 2023.pdf
 
IRA BAJA V3.0 2023.pdf
IRA BAJA V3.0 2023.pdfIRA BAJA V3.0 2023.pdf
IRA BAJA V3.0 2023.pdf
 
INTUBACION ENDOTRAQUEAL EN NEONATOS 2023.pdf
INTUBACION ENDOTRAQUEAL EN NEONATOS 2023.pdfINTUBACION ENDOTRAQUEAL EN NEONATOS 2023.pdf
INTUBACION ENDOTRAQUEAL EN NEONATOS 2023.pdf
 
TRANSICION AL NACIMIENTO 2023.pdf
TRANSICION AL NACIMIENTO 2023.pdfTRANSICION AL NACIMIENTO 2023.pdf
TRANSICION AL NACIMIENTO 2023.pdf
 
ECTOPARASITOSIS 2023 .pdf
ECTOPARASITOSIS 2023 .pdfECTOPARASITOSIS 2023 .pdf
ECTOPARASITOSIS 2023 .pdf
 
PUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdf
PUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdfPUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdf
PUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdf
 
archivoneonatalv3.0 05.2023.pdf
archivoneonatalv3.0 05.2023.pdfarchivoneonatalv3.0 05.2023.pdf
archivoneonatalv3.0 05.2023.pdf
 
FIEBRE SIN FOCO 05.2023.pdf
FIEBRE SIN FOCO 05.2023.pdfFIEBRE SIN FOCO 05.2023.pdf
FIEBRE SIN FOCO 05.2023.pdf
 
MALTRATO INFANTIL EXPOSICIONES INDIVIDUALES 10MO D 2023.1.pdf
MALTRATO INFANTIL EXPOSICIONES INDIVIDUALES 10MO D 2023.1.pdfMALTRATO INFANTIL EXPOSICIONES INDIVIDUALES 10MO D 2023.1.pdf
MALTRATO INFANTIL EXPOSICIONES INDIVIDUALES 10MO D 2023.1.pdf
 
MALTRATO INFANTIL.pdf
MALTRATO INFANTIL.pdfMALTRATO INFANTIL.pdf
MALTRATO INFANTIL.pdf
 
Adolescencia 2023V 4.0.pdf
Adolescencia 2023V 4.0.pdfAdolescencia 2023V 4.0.pdf
Adolescencia 2023V 4.0.pdf
 
IVU 2022v3.0.pdf
IVU 2022v3.0.pdfIVU 2022v3.0.pdf
IVU 2022v3.0.pdf
 
Adolescencia 2022V 3.0.pdf
Adolescencia 2022V 3.0.pdfAdolescencia 2022V 3.0.pdf
Adolescencia 2022V 3.0.pdf
 
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 2022 v4.0.pdf
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 2022 v4.0.pdfTRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 2022 v4.0.pdf
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 2022 v4.0.pdf
 

Último

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 

Último (20)

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 

Examen neurologico rn 2020 v2.0

  • 3. ▪ Procurar que el bebé se mantenga caliente y cómodo todo el tiempo que dure la exploración ▪ Efectuar el examen a una hora en que ni tenga tanta hambre como para estar inquieto, ni esté tan satisfecho que permanezca somnoliento ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO EXAMEN NEUROLÓGICO
  • 4. ▪ Colocarlo de modo que todas las pruebas puedan realizarse simétricamente ▪ Llevar a cabo las pruebas siempre en el mismo orden para familiarizarse con el esquema de respuestas ▪ Aplazar el examen si el bebé está cansado o molesto ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO EXAMEN NEUROLÓGICO
  • 5. ▪ Efectuarlo cuando el recién nacido complete el tercer día de vida o más, a menos que se encuentre gravemente enfermo, ya que a partir de ese día los signos neurológicos son más estables ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO EXAMEN NEUROLÓGICO
  • 6. EL RECIÉN NACIDO A TÉRMINO (igual o mayor de 37 semanas) ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO EXAMEN NEUROLÓGICO
  • 7. INSPECCIÓN ▪ En posición supina la posición y los movimientos son espontáneos. Los brazos y las piernas están en flexión. Los miembros se mueven libremente y con frecuencia. Ocasionalmente, el bebé se vuelve hacia uno u otro lado. ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO EXAMEN NEUROLÓGICO
  • 8. INSPECCIÓN En decúbito prono, la cabeza gira hacia un lado, los brazos permanecen flexionados y la pelvis reposa sobre el lecho. Hay menos movimientos en esta posición que en decúbito supino ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO EXAMEN NEUROLÓGICO
  • 9. INSPECCIÓN En la posición de suspensión ventral se sostiene el bebé con una mano colocada bajo el abdomen. Al hacerlo sus miembros cuelgan, permaneciendo parcialmente flexionados y la cabeza se levanta algunos instantes. ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO EXAMEN NEUROLÓGICO
  • 10. INSPECCIÓN La inspección del rostro revelará las anomalías presentes y será también un buen índice de la vivacidad del bebé. Conviene observarlo mientras se alimenta, para obtener información sobre su apetito, movimientos de los labios y el rostro y del estado general ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO EXAMEN NEUROLÓGICO
  • 11. INSPECCIÓN Para examinar los reflejos bucales se estimula la comisura bucal con un dedo. La respuesta del bebé consiste en abrir la boca, sacar la lengua y volver la cabeza hacia el lado estimulado ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO EXAMEN NEUROLÓGICO
  • 12. INSPECCIÓN Para medir la circunferencia cefálica en su diámetro mayor, se pasa el metro por el occipusio y por encima del puente de la nariz. Es el momento de palpar la fontanela ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO EXAMEN NEUROLÓGICO
  • 13. ESTUDIO DEL TONO MUSCULAR (1) Determinar la amplitud del movimiento en varias articulaciones En el niño(a) maduro, la cabeza puede rotar hasta que el mentón alcance el extremo acromial del hombro ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO EXAMEN NEUROLÓGICO
  • 14. ESTUDIO DEL TONO MUSCULAR (1) Determinar la amplitud del movimiento en varias articulaciones Prueba de la bufanda: Desplazando una mano del bebé sobre el tórax, debe ser fácil colocarla sobre el hombro opuesto ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO EXAMEN NEUROLÓGICO
  • 15. ESTUDIO DEL TONO MUSCULAR (1) Determinar la amplitud del movimiento en varias articulaciones Flexión del puño: En el niño(a) normal nacido a término es posible flexionar la muñeca hasta formar un ángulo agudo ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO EXAMEN NEUROLÓGICO
  • 16. ESTUDIO DEL TONO MUSCULAR (1) Determinar la amplitud del movimiento en varias articulaciones Extensión de la rodilla: No es posible, normalmente, extenderla por completo en el recién nacido a término ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO EXAMEN NEUROLÓGICO
  • 17. ESTUDIO DEL TONO MUSCULAR (1) Determinar la amplitud del movimiento en varias articulaciones Dorsiflexión del pie: Este puede doblarse hasta tomar contacto con el extremo inferior de la pierna ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO EXAMEN NEUROLÓGICO
  • 18. ESTUDIO DEL TONO MUSCULAR (1) Determinar la amplitud del movimiento en varias articulaciones Dorsiflexión del pie: Este puede doblarse hasta tomar contacto con el extremo inferior de la pierna ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO EXAMEN NEUROLÓGICO
  • 19. ESTUDIO DEL TONO MUSCULAR (2) La segunda forma de evaluar la tonacidad muscular consiste en observar la inicial prontitud con que el miembro explorado, colocado en ciertas posiciones, vuelve a su posición inicial. Por ejemplo, si el brazo se extiende con suavidad, recobra bruscamente su posición habitual, en flexión. ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO EXAMEN NEUROLÓGICO
  • 20. ESTUDIO DEL TONO MUSCULAR (3) Sacudir el brazo o la pierna con rapidez El brazo o la pierna, según el caso, se sacuden rápidamente. Al principio la mano o el pie oscilan con flaccidez, pero luego los músculos se tensan, manteniendolos inmóviles. ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO EXAMEN NEUROLÓGICO
  • 21. ESTUDIO DE LOS REFLEJOS REFLEJO DE MORO (primera forma) Se levanta al bebé un poco del lecho y después se le suelta bruzcamente. ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO EXAMEN NEUROLÓGICO
  • 22. ESTUDIO DE LOS REFLEJOS REFLEJO DE MORO (segunda forma) Se levanta la cabeza del bebé 2 a 4 centímetros por encima del lecho y se suelta súbitamente ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO EXAMEN NEUROLÓGICO
  • 23. ESTUDIO DE LOS REFLEJOS REFLEJO DE MORO La respuesta consiste en estirar vivamente los brazos a la vez que abre las manos, en posición de ir a abrazar. Por lo genereal, las piernas se flexionan y el bebé grita ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO EXAMEN NEUROLÓGICO
  • 24. ESTUDIO DE LOS REFLEJOS REFLEJO DE PRENSIÓN (primera forma) Consiste en pasar los dedos del bebé sobre un objeto adecuado que se desplaza por su mano desde el lado cubital. En respuesta a la estimulación de la palma, los dedos se doblan y lo cogen ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO EXAMEN NEUROLÓGICO
  • 25. ESTUDIO DE LOS REFLEJOS REFLEJO DE PRENSIÓN (segunda forma) Cuando los dedos se han cerrado sobre el objeto, se levanta el brazo, notándose cómo los músculos se tensan en forma progresiva hasta que el bebé lo agarra con fuerza. Puede ser posible levantarlo ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO EXAMEN NEUROLÓGICO
  • 26. ESTUDIO DE LOS REFLEJOS RESPUESTA DE PRENSIÓN PLANTAR Al estimular la planta de los piés, los dedos se doblan como si quisiera coger el dedo del examinador ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO EXAMEN NEUROLÓGICO
  • 27. ESTUDIO DE LOS REFLEJOS REFLEJO DE EXTENSION CRUZADA Cuando se estimula la planta del pie, la pierna tiende a retirarse, pero si es sostenida en extensión mientras se efectúa el estímulo, el bebé flexiona y extiende la pierna opuesta, como para rechazar la mano del explorador ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO EXAMEN NEUROLÓGICO
  • 28. ESTUDIO DE LOS REFLEJOS REFLEJO DE COLOCACIÓN Se sostiene al bebé de manera que el dorso del pie toque el borde de la mesa. Este contacto estimula la pierna,provocando su flexión, y parece como si el bebé tratara de escalar dicho borde ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO EXAMEN NEUROLÓGICO
  • 29. ESTUDIO DE LOS REFLEJOS REFLEJO DE MARCHA Se sostiene al bebé en posición vertical, de modo que sus pies toquen el lecho. Entonces, aparecen movimientos automáticos de las piernas que semejan la marcha ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO EXAMEN NEUROLÓGICO
  • 30. ESTUDIO DE LOS REFLEJOS REFLEJO DE INCURVACIÓN DEL TRONCO La estimulación fuerte, practicada a un lado de la columna, hacia abajo causa flexión de los músculos locales y parece como si el bebé se doblara hacia el lado estimulado ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO EXAMEN NEUROLÓGICO
  • 31. EXAMEN DE LOS OJOS Un método muy bueno para evaluar los movimientos oculares y la integridad del aparato visual consiste en inducir nistagmo rotatorio. Para lograrlo, se levanta al bebé y se le sitúa mirando al explorador de frente. Este lo sostiene con cuidado y gira en rededor sobre sus pies dos o tres veces. Al detenerse, se puede apreciar nistagmus ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO EXAMEN NEUROLÓGICO
  • 32. EL RECIÉN NACIDO PREMATURO (menor de 37 semanas) ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO EXAMEN NEUROLÓGICO
  • 33. INSPECCIÓN Típica posición supina del prematuro. Yace sobre el lecho, con poca tendencia a moverse. La flexión no es notable. Los brazos reposan sobre el lecho y las piernas están ampliamente separadas ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO EXAMEN NEUROLÓGICO
  • 34. INSPECCIÓN En posición prona, el bebé coloca las piernas en flexión, con la pélvis levantada sobre el lecho, actitud que contrasta con la del recién nacido maduro ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO EXAMEN NEUROLÓGICO
  • 35. INSPECCIÓN En la suspensión ventral se evidencia una menor tonicidad muscular. Las piernas y la cabeza cuelgan fláccidamente. Los movimientos en todas las posiciones son, a menudo,menos acentuadas que en el bebé maduro ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO EXAMEN NEUROLÓGICO
  • 36. INSPECCIÓN La inspección revela un rostro pequeño y arrugado. Son más difíciles de obtener las respuestas en los prematuros que los nacidos a término ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO EXAMEN NEUROLÓGICO
  • 37. Tono muscular: Es característica una amplitud de los movimientos articulares. La cabeza rota hasta sobrepasar la punta acromial del hombro ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO EXAMEN NEUROLÓGICO
  • 38. Prueba de la bufanda: Se observa mayor amplitud de movimientos. La mano sobrepasa muy bien la punta del hombro opuesto ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO EXAMEN NEUROLÓGICO
  • 39. Flexión de la muñeca: No puede efectuarse en forma completa como en el bebé a término. Cuando se intenta, se forma un ángulo recto “en ventana” ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO EXAMEN NEUROLÓGICO
  • 40. Movilidad de la rodilla: Puede extenderse por completo ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO EXAMEN NEUROLÓGICO
  • 41. Dorsiflexión del pie: No es posible lograr la dorsiflexión del pie hasta tocar la pierna ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO EXAMEN NEUROLÓGICO
  • 42. Reflejo de Moro: Está presente y se produce en la misma forma que el RN a término. En su período final existe una mayor tendencia a que los brazos vayan hacia atrás ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO EXAMEN NEUROLÓGICO
  • 43. Reflejo de prensión: Es posible obtener sin dificultad la primera parte del reflejo de prensión, pero cuando el brazo se levanta no aparece la tensión progresiva de los músculos, que forma la segunda parte de la respuesta ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO EXAMEN NEUROLÓGICO
  • 44. Reflejo de marcha: Puede demostrarse también en el prematuro. Difiere de la respuesta del RN a término en que hay mayor tendencia a caminar sobre la punta de los dedos ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO EXAMEN NEUROLÓGICO