SlideShare una empresa de Scribd logo
Atención prenatal del recien nacido
Presentado por:
Jeniffer Pérez Ortega
¿QUÉ ES LA ATENCION PRENATAL?
• La atención prenatal (APN) es el conjunto de actividades
sanitarias que reciben las embarazadas durante la
gestación, con el objetivo de vigilar la evolución del
embarazo y lograr una adecuada preparación para el
parto y cuidados del-a recién nacido-a.
OBJETIVOS
• La identificación de condiciones de salud preexistentes:
• La detección temprana de complicaciones que surgen
durante el embarazo
• El fomento de la salud y prevención de enfermedades
• La preparación para el parto y la elaboración de un plan
para estar listos ante una complicación
ATENCIÓN DEL EMBARAZO
• El control prenatal debe estar dirigido:
• A la deteccion y control de factores de
riesgo obstetrico:
• anemia
• preclamsia
• Enfermedades cervicovaginales
Atencion al recien nacido
Vigilancia Prenatal
se deben emplear medidas tanto para el
feto como para la madre:
• FETO:
• Frecuencia cardiaca
• volumen del liquido
amniótico
• talla actual y ritmo de
cambio.
• MADRE:
• peso actual
• altura del fondo
uterino
• Exploración vaginal
al final del embarazo
• Las necesidades del
recién nacido en sus
primeros 28 días de
vida se van a basar
en tres pilares
fundamentales:
alimentación ,
higiene y descanso.
HIGIENE
• La regla principal, es comenzar higienizando las partes mas limpias
(ojos) y por ultimo las partes sucias (genitales).
• se deben tomar en cuenta los siguientes aspectos:
 PIEL:puede presentar una vellosidad llamada LANUGO, urticaria y
dermatitis.
 CORDÓN UMBILICAL: mantener el pañal por debajo del cordón
para permitir que se seque con el contacto con el aire y aplicar alcohol en la
parte más cercana a la piel.
 PENE Y VAGINA:
 al higienizar el pene (no tirar del prepucio.
 higienizar los genitales femeninos de adelante hacia atrás para evitar que
los gérmenes del recto lleguen a la vagina
ALIMENTACIÓN
• La lactancia materna satisface todos los requerimientos
nutricionales.
• se deben tomar en cuenta ciertos factores:
• ERUCTO:al eructar el bebe libera el aire contraido al comer,en
ciertas ocasiones los bebés no necesitan eructar (muchos bebés
que toman pecho no tragan aire al comer).
• AUMENTO DE PESO Y CRECIMIENTO:los bebés pierden peso en
los primeros tres o cuatro días y luego comienzan a aumentar de
peso.
• DEPOSICIONES:En el primer y segundo día el bebé ensuciará el
pañal con una sustancia llamada meconio de color oscuro, casi
negro.
• En caso que el bebé se alimente con fórmula sus deposiciones
seran de tono verde y luego amarillo, a medida que pasan los
primeros días.
DESCANSO
• puede dormir hasta 16 horas al día
• posicion: en posicion decubito lateral, mientras no se e
seque el cordón umbilical
• No debe tener nada que le impida mover su cabecita
hacia los lados.
• Un bebé bien alimentado, con una higiene y
temperaturas adecuadas, descansará unas 3/4 partes
del día.
La única academia para ser buenos
padres es la experiencia de la
relación afectiva con tu hijo.
Bibliografia
• http://apps.who.int/medicinedocs/documen
ts/s18992es/s18992es.pdf
• http://salud.edomexico.gob.mx/html/docto
s/ueic/educacion/atencion_prenatal.pdf
• http://www.planetamama.com.ar/nota/cuid
ados-del-reci%C3%A9n-nacido?page=full
Links
• http://www.youtube.com/watch?
v=uOCE9GncFA8
• http://www.youtube.com/watch?
v=s8MA6tqUpNc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control prenatal de bajo riesgo
Control prenatal de bajo riesgoControl prenatal de bajo riesgo
Control prenatal de bajo riesgo
Jose Olmedo
 
Recepción del recién nacido
Recepción del recién nacidoRecepción del recién nacido
Recepción del recién nacido
LAIDY LILIBETH JAÑA ACOSTA
 
Manejo del recien nacido sano
Manejo del recien nacido sanoManejo del recien nacido sano
Manejo del recien nacido sano
UPIQ Valencia SLP
 
Alojamiento conjunto
Alojamiento conjuntoAlojamiento conjunto
Alojamiento conjunto
victorino66 palacios
 
Cuidados de la salud durante el embarazo
Cuidados de la salud durante el embarazoCuidados de la salud durante el embarazo
Cuidados de la salud durante el embarazo
Rosalbis Antunez
 
Atención inmediata del rn
Atención inmediata del rnAtención inmediata del rn
Atención inmediata del rn
AMBARVANESAHOYOSROJA
 
Control perinatal
Control perinatalControl perinatal
Control perinatal
Bryan Agreda Benites
 
Preparacion fisica psicologica y emocional para el parto
Preparacion fisica psicologica y emocional para el parto Preparacion fisica psicologica y emocional para el parto
Preparacion fisica psicologica y emocional para el parto
Fernando Mejía
 
Protocolos unidad de recien nacido
Protocolos unidad de recien nacidoProtocolos unidad de recien nacido
Protocolos unidad de recien nacido
Valentina Vera
 
1ro,2d0,3er trimestre de enbarazo
1ro,2d0,3er trimestre de enbarazo1ro,2d0,3er trimestre de enbarazo
1ro,2d0,3er trimestre de enbarazo
Letizia Hanks Rossellini
 
1.1,4 contro prenatal yesik
1.1,4 contro prenatal yesik1.1,4 contro prenatal yesik
1.1,4 contro prenatal yesik
Yezikitha May
 
Control prenatal ii
Control prenatal iiControl prenatal ii
Control prenatal ii
Nombre Apellidos
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
Aldo Chiu
 
ATENCION AMIGABLE A LA MADRE (INICIATIVA OMS E IHAN)
ATENCION AMIGABLE A LA MADRE (INICIATIVA OMS E IHAN)ATENCION AMIGABLE A LA MADRE (INICIATIVA OMS E IHAN)
ATENCION AMIGABLE A LA MADRE (INICIATIVA OMS E IHAN)
Dr Posho
 
AtencióN Prenatal
AtencióN PrenatalAtencióN Prenatal
AtencióN Prenatal
Patricia Piscoya
 
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - EnfermeriaCuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
JINM PALMA
 
Atención del parto de bajo riesgo
Atención del parto de bajo riesgoAtención del parto de bajo riesgo
Atención del parto de bajo riesgo
vicente Ayala Bermeo
 
Cuidados en el embarazo por Gabriela Tipantuña
Cuidados en el embarazo por Gabriela TipantuñaCuidados en el embarazo por Gabriela Tipantuña
Cuidados en el embarazo por Gabriela Tipantuña
GABRIELATIPANTUNA
 
Importancia de los controles prenatales
Importancia de los controles prenatalesImportancia de los controles prenatales
Importancia de los controles prenatales
Hospital de Suba
 
Habitos de higiene en el embarazo
Habitos de higiene  en el embarazoHabitos de higiene  en el embarazo
Habitos de higiene en el embarazo
Taussi Zenara
 

La actualidad más candente (20)

Control prenatal de bajo riesgo
Control prenatal de bajo riesgoControl prenatal de bajo riesgo
Control prenatal de bajo riesgo
 
Recepción del recién nacido
Recepción del recién nacidoRecepción del recién nacido
Recepción del recién nacido
 
Manejo del recien nacido sano
Manejo del recien nacido sanoManejo del recien nacido sano
Manejo del recien nacido sano
 
Alojamiento conjunto
Alojamiento conjuntoAlojamiento conjunto
Alojamiento conjunto
 
Cuidados de la salud durante el embarazo
Cuidados de la salud durante el embarazoCuidados de la salud durante el embarazo
Cuidados de la salud durante el embarazo
 
Atención inmediata del rn
Atención inmediata del rnAtención inmediata del rn
Atención inmediata del rn
 
Control perinatal
Control perinatalControl perinatal
Control perinatal
 
Preparacion fisica psicologica y emocional para el parto
Preparacion fisica psicologica y emocional para el parto Preparacion fisica psicologica y emocional para el parto
Preparacion fisica psicologica y emocional para el parto
 
Protocolos unidad de recien nacido
Protocolos unidad de recien nacidoProtocolos unidad de recien nacido
Protocolos unidad de recien nacido
 
1ro,2d0,3er trimestre de enbarazo
1ro,2d0,3er trimestre de enbarazo1ro,2d0,3er trimestre de enbarazo
1ro,2d0,3er trimestre de enbarazo
 
1.1,4 contro prenatal yesik
1.1,4 contro prenatal yesik1.1,4 contro prenatal yesik
1.1,4 contro prenatal yesik
 
Control prenatal ii
Control prenatal iiControl prenatal ii
Control prenatal ii
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
ATENCION AMIGABLE A LA MADRE (INICIATIVA OMS E IHAN)
ATENCION AMIGABLE A LA MADRE (INICIATIVA OMS E IHAN)ATENCION AMIGABLE A LA MADRE (INICIATIVA OMS E IHAN)
ATENCION AMIGABLE A LA MADRE (INICIATIVA OMS E IHAN)
 
AtencióN Prenatal
AtencióN PrenatalAtencióN Prenatal
AtencióN Prenatal
 
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - EnfermeriaCuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
 
Atención del parto de bajo riesgo
Atención del parto de bajo riesgoAtención del parto de bajo riesgo
Atención del parto de bajo riesgo
 
Cuidados en el embarazo por Gabriela Tipantuña
Cuidados en el embarazo por Gabriela TipantuñaCuidados en el embarazo por Gabriela Tipantuña
Cuidados en el embarazo por Gabriela Tipantuña
 
Importancia de los controles prenatales
Importancia de los controles prenatalesImportancia de los controles prenatales
Importancia de los controles prenatales
 
Habitos de higiene en el embarazo
Habitos de higiene  en el embarazoHabitos de higiene  en el embarazo
Habitos de higiene en el embarazo
 

Destacado

Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
Hospital Benito Juarez
 
Cambios en el embarazo
Cambios en el embarazoCambios en el embarazo
Cambios en el embarazo
monicagq
 
cambios embarazo
cambios embarazocambios embarazo
cambios embarazo
odecampos
 
Atencion Prenatal Obstetricia
Atencion Prenatal ObstetriciaAtencion Prenatal Obstetricia
Atencion Prenatal Obstetricia
Alan Origel
 
3. cambios en el embarazo
3. cambios en el embarazo3. cambios en el embarazo
3. cambios en el embarazo
Lo basico de medicina
 
Cuidado de las mamas yproblemas maternos
Cuidado de las mamas yproblemas maternosCuidado de las mamas yproblemas maternos
Cuidado de las mamas yproblemas maternos
pacientestomellosoii
 
13 recién nacido, cuidado y valoración
13 recién nacido, cuidado y valoración13 recién nacido, cuidado y valoración
13 recién nacido, cuidado y valoración
Cindy Mapula
 
Cambios Físicos Embarazo
Cambios Físicos EmbarazoCambios Físicos Embarazo
Cambios Físicos Embarazo
Unidad Docente Matronas Ceuta
 
Atencion prenatal
Atencion prenatalAtencion prenatal
Atencion prenatal
alekseyqa
 
Valoracion del recien nacido
Valoracion del recien nacidoValoracion del recien nacido
Asfixia en el recien nacido
Asfixia en el recien nacidoAsfixia en el recien nacido
Asfixia en el recien nacido
Mi rincón de Medicina
 
Enfermedades recien nacido
Enfermedades recien nacidoEnfermedades recien nacido
Enfermedades recien nacido
Ivonne Baena Jaimes
 
Cambios en-el-embarazo
Cambios en-el-embarazoCambios en-el-embarazo
Cambios en-el-embarazo
Norma Patricia Alvarez Vargas
 
03.atencion prenatal
03.atencion prenatal03.atencion prenatal
03.atencion prenatal
Cecilia Ibañez
 
Cambios anatomofuncionales en el embarazo
Cambios anatomofuncionales en el embarazoCambios anatomofuncionales en el embarazo
Cambios anatomofuncionales en el embarazo
nAyblancO
 
Cambios FisiolóLogicos En El Embarazo
Cambios FisiolóLogicos En El EmbarazoCambios FisiolóLogicos En El Embarazo
Cambios FisiolóLogicos En El Embarazo
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Atencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocadaAtencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocada
Anita Uceda Quispe
 
La atención integral del niño
La atención integral del niñoLa atención integral del niño
La atención integral del niño
Leonardo Montoya
 
La lactancia materna
La lactancia maternaLa lactancia materna
La lactancia materna
desireeacosta
 

Destacado (20)

Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal
Control Prenatal
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Cambios en el embarazo
Cambios en el embarazoCambios en el embarazo
Cambios en el embarazo
 
cambios embarazo
cambios embarazocambios embarazo
cambios embarazo
 
Atencion Prenatal Obstetricia
Atencion Prenatal ObstetriciaAtencion Prenatal Obstetricia
Atencion Prenatal Obstetricia
 
3. cambios en el embarazo
3. cambios en el embarazo3. cambios en el embarazo
3. cambios en el embarazo
 
Cuidado de las mamas yproblemas maternos
Cuidado de las mamas yproblemas maternosCuidado de las mamas yproblemas maternos
Cuidado de las mamas yproblemas maternos
 
13 recién nacido, cuidado y valoración
13 recién nacido, cuidado y valoración13 recién nacido, cuidado y valoración
13 recién nacido, cuidado y valoración
 
Cambios Físicos Embarazo
Cambios Físicos EmbarazoCambios Físicos Embarazo
Cambios Físicos Embarazo
 
Atencion prenatal
Atencion prenatalAtencion prenatal
Atencion prenatal
 
Valoracion del recien nacido
Valoracion del recien nacidoValoracion del recien nacido
Valoracion del recien nacido
 
Asfixia en el recien nacido
Asfixia en el recien nacidoAsfixia en el recien nacido
Asfixia en el recien nacido
 
Enfermedades recien nacido
Enfermedades recien nacidoEnfermedades recien nacido
Enfermedades recien nacido
 
Cambios en-el-embarazo
Cambios en-el-embarazoCambios en-el-embarazo
Cambios en-el-embarazo
 
03.atencion prenatal
03.atencion prenatal03.atencion prenatal
03.atencion prenatal
 
Cambios anatomofuncionales en el embarazo
Cambios anatomofuncionales en el embarazoCambios anatomofuncionales en el embarazo
Cambios anatomofuncionales en el embarazo
 
Cambios FisiolóLogicos En El Embarazo
Cambios FisiolóLogicos En El EmbarazoCambios FisiolóLogicos En El Embarazo
Cambios FisiolóLogicos En El Embarazo
 
Atencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocadaAtencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocada
 
La atención integral del niño
La atención integral del niñoLa atención integral del niño
La atención integral del niño
 
La lactancia materna
La lactancia maternaLa lactancia materna
La lactancia materna
 

Similar a Atención prenatal al recien nacido

FORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO MATERNO.pdf
FORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO MATERNO.pdfFORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO MATERNO.pdf
FORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO MATERNO.pdf
SheylaNicole2
 
Lactancia materna-cuidados de la madre y el neonato.pptx
Lactancia materna-cuidados de la madre y el neonato.pptxLactancia materna-cuidados de la madre y el neonato.pptx
Lactancia materna-cuidados de la madre y el neonato.pptx
SANDRA76968
 
PUERPERIO PPT.pptx
PUERPERIO PPT.pptxPUERPERIO PPT.pptx
PUERPERIO PPT.pptx
ValeriaCisneros9
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
leylaramirezchow
 
Nacimiento y bebe
Nacimiento y bebeNacimiento y bebe
Nacimiento y bebe
Carolina Sabogal
 
ATENCION Y CONTROLPRENATAL.pptx
ATENCION Y CONTROLPRENATAL.pptxATENCION Y CONTROLPRENATAL.pptx
ATENCION Y CONTROLPRENATAL.pptx
HenryCanchucajaRodri1
 
Bebes prematuros diapos
Bebes prematuros diaposBebes prematuros diapos
Bebes prematuros diapos
Renzo Fernández Córdova
 
Control del niño sano
Control del niño sanoControl del niño sano
Control del niño sano
GersonChonillo
 
Norma tecnica para_la_atencion_del_recien_nacido[1].ppt
Norma tecnica para_la_atencion_del_recien_nacido[1].pptNorma tecnica para_la_atencion_del_recien_nacido[1].ppt
Norma tecnica para_la_atencion_del_recien_nacido[1].ppt
Robinson Acosta Guerra
 
Desarrollo prenatal y nacimiento (1)
Desarrollo prenatal y nacimiento (1)Desarrollo prenatal y nacimiento (1)
Desarrollo prenatal y nacimiento (1)
Nataly060795
 
Rotafolio DE SALUD MATERNA
Rotafolio DE SALUD MATERNARotafolio DE SALUD MATERNA
Rotafolio DE SALUD MATERNA
hacmed
 
Lactancia Materna Ginecologia y Obstetricia
Lactancia Materna Ginecologia y ObstetriciaLactancia Materna Ginecologia y Obstetricia
Lactancia Materna Ginecologia y Obstetricia
Rafael Mejia
 
Técnicas y cuidados del recién nacido_ medicina integral
Técnicas y cuidados del recién nacido_ medicina integralTécnicas y cuidados del recién nacido_ medicina integral
Técnicas y cuidados del recién nacido_ medicina integral
JacquelineRamrezHern1
 
Puerperio OMS 2002
Puerperio OMS 2002Puerperio OMS 2002
Puerperio OMS 2002
Unidad Docente Matronas Ceuta
 
Técnica de Madre canguro para recién nacidos prematuros.pptx
Técnica de Madre canguro para recién nacidos prematuros.pptxTécnica de Madre canguro para recién nacidos prematuros.pptx
Técnica de Madre canguro para recién nacidos prematuros.pptx
RuthDiazBarriga1
 
LACTANCIA MATERNA
LACTANCIA MATERNALACTANCIA MATERNA
LACTANCIA MATERNA
Betsabé Valenzuela
 
1. LACTANCIA MATERNA.pptx
1. LACTANCIA MATERNA.pptx1. LACTANCIA MATERNA.pptx
1. LACTANCIA MATERNA.pptx
DianaKatalinaPianett
 
LACTANCIA MATERNA EN ENFERMERIA PPT.pptx
LACTANCIA MATERNA EN ENFERMERIA PPT.pptxLACTANCIA MATERNA EN ENFERMERIA PPT.pptx
LACTANCIA MATERNA EN ENFERMERIA PPT.pptx
MiaOchoa6
 
Control Prenatal.pptx................................
Control Prenatal.pptx................................Control Prenatal.pptx................................
Control Prenatal.pptx................................
carolyncastro3
 
Control Prenatal.pptx................................
Control Prenatal.pptx................................Control Prenatal.pptx................................
Control Prenatal.pptx................................
carolyncastro3
 

Similar a Atención prenatal al recien nacido (20)

FORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO MATERNO.pdf
FORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO MATERNO.pdfFORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO MATERNO.pdf
FORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO MATERNO.pdf
 
Lactancia materna-cuidados de la madre y el neonato.pptx
Lactancia materna-cuidados de la madre y el neonato.pptxLactancia materna-cuidados de la madre y el neonato.pptx
Lactancia materna-cuidados de la madre y el neonato.pptx
 
PUERPERIO PPT.pptx
PUERPERIO PPT.pptxPUERPERIO PPT.pptx
PUERPERIO PPT.pptx
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Nacimiento y bebe
Nacimiento y bebeNacimiento y bebe
Nacimiento y bebe
 
ATENCION Y CONTROLPRENATAL.pptx
ATENCION Y CONTROLPRENATAL.pptxATENCION Y CONTROLPRENATAL.pptx
ATENCION Y CONTROLPRENATAL.pptx
 
Bebes prematuros diapos
Bebes prematuros diaposBebes prematuros diapos
Bebes prematuros diapos
 
Control del niño sano
Control del niño sanoControl del niño sano
Control del niño sano
 
Norma tecnica para_la_atencion_del_recien_nacido[1].ppt
Norma tecnica para_la_atencion_del_recien_nacido[1].pptNorma tecnica para_la_atencion_del_recien_nacido[1].ppt
Norma tecnica para_la_atencion_del_recien_nacido[1].ppt
 
Desarrollo prenatal y nacimiento (1)
Desarrollo prenatal y nacimiento (1)Desarrollo prenatal y nacimiento (1)
Desarrollo prenatal y nacimiento (1)
 
Rotafolio DE SALUD MATERNA
Rotafolio DE SALUD MATERNARotafolio DE SALUD MATERNA
Rotafolio DE SALUD MATERNA
 
Lactancia Materna Ginecologia y Obstetricia
Lactancia Materna Ginecologia y ObstetriciaLactancia Materna Ginecologia y Obstetricia
Lactancia Materna Ginecologia y Obstetricia
 
Técnicas y cuidados del recién nacido_ medicina integral
Técnicas y cuidados del recién nacido_ medicina integralTécnicas y cuidados del recién nacido_ medicina integral
Técnicas y cuidados del recién nacido_ medicina integral
 
Puerperio OMS 2002
Puerperio OMS 2002Puerperio OMS 2002
Puerperio OMS 2002
 
Técnica de Madre canguro para recién nacidos prematuros.pptx
Técnica de Madre canguro para recién nacidos prematuros.pptxTécnica de Madre canguro para recién nacidos prematuros.pptx
Técnica de Madre canguro para recién nacidos prematuros.pptx
 
LACTANCIA MATERNA
LACTANCIA MATERNALACTANCIA MATERNA
LACTANCIA MATERNA
 
1. LACTANCIA MATERNA.pptx
1. LACTANCIA MATERNA.pptx1. LACTANCIA MATERNA.pptx
1. LACTANCIA MATERNA.pptx
 
LACTANCIA MATERNA EN ENFERMERIA PPT.pptx
LACTANCIA MATERNA EN ENFERMERIA PPT.pptxLACTANCIA MATERNA EN ENFERMERIA PPT.pptx
LACTANCIA MATERNA EN ENFERMERIA PPT.pptx
 
Control Prenatal.pptx................................
Control Prenatal.pptx................................Control Prenatal.pptx................................
Control Prenatal.pptx................................
 
Control Prenatal.pptx................................
Control Prenatal.pptx................................Control Prenatal.pptx................................
Control Prenatal.pptx................................
 

Último

PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 

Atención prenatal al recien nacido

  • 1. Atención prenatal del recien nacido Presentado por: Jeniffer Pérez Ortega
  • 2. ¿QUÉ ES LA ATENCION PRENATAL? • La atención prenatal (APN) es el conjunto de actividades sanitarias que reciben las embarazadas durante la gestación, con el objetivo de vigilar la evolución del embarazo y lograr una adecuada preparación para el parto y cuidados del-a recién nacido-a.
  • 3. OBJETIVOS • La identificación de condiciones de salud preexistentes: • La detección temprana de complicaciones que surgen durante el embarazo • El fomento de la salud y prevención de enfermedades • La preparación para el parto y la elaboración de un plan para estar listos ante una complicación
  • 4.
  • 5. ATENCIÓN DEL EMBARAZO • El control prenatal debe estar dirigido: • A la deteccion y control de factores de riesgo obstetrico: • anemia • preclamsia • Enfermedades cervicovaginales
  • 7.
  • 8. Vigilancia Prenatal se deben emplear medidas tanto para el feto como para la madre: • FETO: • Frecuencia cardiaca • volumen del liquido amniótico • talla actual y ritmo de cambio. • MADRE: • peso actual • altura del fondo uterino • Exploración vaginal al final del embarazo
  • 9.
  • 10. • Las necesidades del recién nacido en sus primeros 28 días de vida se van a basar en tres pilares fundamentales: alimentación , higiene y descanso.
  • 11. HIGIENE • La regla principal, es comenzar higienizando las partes mas limpias (ojos) y por ultimo las partes sucias (genitales). • se deben tomar en cuenta los siguientes aspectos:  PIEL:puede presentar una vellosidad llamada LANUGO, urticaria y dermatitis.  CORDÓN UMBILICAL: mantener el pañal por debajo del cordón para permitir que se seque con el contacto con el aire y aplicar alcohol en la parte más cercana a la piel.  PENE Y VAGINA:  al higienizar el pene (no tirar del prepucio.  higienizar los genitales femeninos de adelante hacia atrás para evitar que los gérmenes del recto lleguen a la vagina
  • 12.
  • 13. ALIMENTACIÓN • La lactancia materna satisface todos los requerimientos nutricionales. • se deben tomar en cuenta ciertos factores: • ERUCTO:al eructar el bebe libera el aire contraido al comer,en ciertas ocasiones los bebés no necesitan eructar (muchos bebés que toman pecho no tragan aire al comer). • AUMENTO DE PESO Y CRECIMIENTO:los bebés pierden peso en los primeros tres o cuatro días y luego comienzan a aumentar de peso. • DEPOSICIONES:En el primer y segundo día el bebé ensuciará el pañal con una sustancia llamada meconio de color oscuro, casi negro. • En caso que el bebé se alimente con fórmula sus deposiciones seran de tono verde y luego amarillo, a medida que pasan los primeros días.
  • 14.
  • 15. DESCANSO • puede dormir hasta 16 horas al día • posicion: en posicion decubito lateral, mientras no se e seque el cordón umbilical • No debe tener nada que le impida mover su cabecita hacia los lados. • Un bebé bien alimentado, con una higiene y temperaturas adecuadas, descansará unas 3/4 partes del día.
  • 16. La única academia para ser buenos padres es la experiencia de la relación afectiva con tu hijo.