SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes: Luz Alfaro
             Pilar Bello
             Camila Mayanes
             Jean Pierre Peralta
             Cherie Piña
             Nataly Pizarro
             Katherine Ramos
             Tania Reyes
 Es un sistema de inmovilización para pacientes
  fracturados, que permanecen en cama.
 Es una indicación médica.
 Requiere del Profesional de Enfermería y 2
  ayudantes Tec. capacitados.
 Se realiza en la cama del paciente o en pabellón.
 Para fracturas de cadera, de fémur, de rodilla,
  de pierna, de acetábulo.
 Modalidades : puede ser a través del fémur
  distal, tibia proximal, calcáneo.
 Disminuir el dolor del paciente.
 Alinear fragmentos fracturarios.
 Lograr relajación de las partes blandas de la
  extremidad afectada.
 Favorecer la reducción de la fractura en el acto
  quirúrgico.
 Puede ser una alternativa de tratamiento
  ortopédico.
 Catre adecuado
 Lecho duro
 Estribo de tracción adecuado a la extremidad
 Férula de Brawn preparada
 Peso : 5 a 10 kg
 Piola o cáñamo 2 mts
 Taladro o motor para colocar el clavo
 Tensor del alambre de Kirschner
 Llave para el tensor y estribo
 Alcohol yodado o povidona
 Lidocaina 2% 10 a 15 cc
 Guantes estériles
 Bandeja de curación
 Gasas y venda gasa estériles
 Jeringas de 10 cc
 Clavos o alambres de Kirschner estériles de 1,5 o 2
  mm
 El enfermero (a) supervisa y vigila la preparación
 Tomar la medida del muslo del paciente y ajustar
  la longitud de la férula.
 Acolchar todos los elementos metálicos que sirven
  de apoyo con moltopren y cubrir con venda
  cambridg.
 El enfermero (a) explica el procedimiento al
  paciente.
 Supervisa la preparación de los elementos de
  tracción trans-esquelética.
 Vigila la correcta preparación de área, de la zona
  donde se aplicará la tracción.
 Confirmar catre adecuado y lecho duro.
 Vigila la confección de la cama.
 El médico Coloca la férula de Brawn manteniendo
 tracción de la extremidad en forma permanente
 hasta que la tracción esté instalada (un ayudante).
 El Médico traumatólogo se lava las manos y se
  coloca los guantes estériles, pincela la zona con
  alcohol o povidona, y procede a infiltrar con
  anestesia local y procede a colocar la tracción.
 Cubre los extremos del Kirshner.
 El enfermero (a) efectúa la curación
 Coloca el estribo y tensa el Kirschner.
 Doblar los extremos del Kirshner y protegerlos
  para no dañar a terceros y prevenir accidentes
  corto punzantes
 Poner la piola para colgar el peso determinado
  según el paciente y la fractura.
 Colocar alza catre.
El enfermero(a) debe coordinar, mantener, vigilar los cuidados:


    Aseo y curación del sitio de inserción del Kirshner.
    Vigilar desplazamiento del Kirshner.
    Prevenir escaras, especialmente en región
     inguinal, donde apoya la férula de Brawn.
    Prevenir pie equino
 Es un sistema de inmovilización para pacientes
  fracturados, que permanecen en cama.
 Es una indicación médica.
 Requiere un Enfermero(a)
 Requiere de 2 ayudantes capacitados.
 Se realiza en la cama del paciente o en pabellón.
 Disminuir el dolor del paciente.
 Alinear fragmentos fracturarios.
 Lograr relajación de las partes blandas de la
  extremidad afectada.
 Favorecer la reducción de la fractura en el acto
  quirúrgico.
 Puede ser una alternativa de tratamiento
  ortopédico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ingreso del paciente imss. hgsz
Ingreso del paciente imss. hgsz Ingreso del paciente imss. hgsz
Ingreso del paciente imss. hgsz
SoniaBarrazaGutierre
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA POSTOPERATORIOS DE OSTEOSINTESIS
CUIDADOS DE ENFERMERIA POSTOPERATORIOS DE OSTEOSINTESISCUIDADOS DE ENFERMERIA POSTOPERATORIOS DE OSTEOSINTESIS
CUIDADOS DE ENFERMERIA POSTOPERATORIOS DE OSTEOSINTESIS
CARLOS ARIAS
 
Movilizacion de pacientes
Movilizacion de pacientesMovilizacion de pacientes
Movilizacion de pacientes
Jose Herrera
 
Técnicas de alimentación neonatal
Técnicas de alimentación neonatalTécnicas de alimentación neonatal
Técnicas de alimentación neonatal
LA Odiada Cupido
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LAS COMPLICACIONES DEL YESO
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LAS COMPLICACIONES DEL YESOCUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LAS COMPLICACIONES DEL YESO
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LAS COMPLICACIONES DEL YESO
Gloria Santos
 
Protocolo de traslado de paciente a cirugia
Protocolo de traslado de paciente a cirugiaProtocolo de traslado de paciente a cirugia
Protocolo de traslado de paciente a cirugia
Diana Romero
 
Place
PlacePlace
Cuidados de estomas
Cuidados de estomasCuidados de estomas
Cuidados de estomas
Betania Especialidades Médicas
 
Bultos de ropa quirurgica
Bultos de ropa quirurgicaBultos de ropa quirurgica
Bultos de ropa quirurgica
ESTUDIANTE DE ENFERMERIA
 
Cuidados Avanzados de enfermería al paciente con Fijador externo
Cuidados Avanzados de enfermería al paciente con Fijador externoCuidados Avanzados de enfermería al paciente con Fijador externo
Cuidados Avanzados de enfermería al paciente con Fijador externo
C. MANEJO DE HERIDAS CEMAH
 
Posiciones en cirugía
Posiciones  en cirugíaPosiciones  en cirugía
Posiciones en cirugía
Rafael Bastian
 
Tricotomía
TricotomíaTricotomía
Cuidados de Enfermería en el paciente con sonda
Cuidados de Enfermería en el paciente con sondaCuidados de Enfermería en el paciente con sonda
Cuidados de Enfermería en el paciente con sonda
Radiofonico
 
Traslado del paciente de la cama a la[1][1]
Traslado del paciente de la cama a la[1][1]Traslado del paciente de la cama a la[1][1]
Traslado del paciente de la cama a la[1][1]
wildert31
 
atención de enfermería a pacientes adultos con hemiplejías
atención  de  enfermería a pacientes adultos  con hemiplejíasatención  de  enfermería a pacientes adultos  con hemiplejías
atención de enfermería a pacientes adultos con hemiplejías
Norma Obaid
 
20. cuidado del paciente con nutricion enteral y parenteral lobitoferoz13
20. cuidado del paciente con nutricion enteral y parenteral lobitoferoz1320. cuidado del paciente con nutricion enteral y parenteral lobitoferoz13
20. cuidado del paciente con nutricion enteral y parenteral lobitoferoz13
unlobitoferoz
 
Mecanica corporal presentación
Mecanica corporal presentaciónMecanica corporal presentación
Mecanica corporal presentación
Deika C. Barker
 
Cuidados de enfermería en accesos venosos - CICAT-SALUD
Cuidados de enfermería en accesos venosos - CICAT-SALUDCuidados de enfermería en accesos venosos - CICAT-SALUD
Cuidados de enfermería en accesos venosos - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Enfermeria medico-quirurgico
Enfermeria medico-quirurgicoEnfermeria medico-quirurgico
Enfermeria medico-quirurgico
Nancy Oregón
 
Norma oficial mexicana 022
Norma oficial mexicana 022Norma oficial mexicana 022
Norma oficial mexicana 022
De Santiago Rosas
 

La actualidad más candente (20)

Ingreso del paciente imss. hgsz
Ingreso del paciente imss. hgsz Ingreso del paciente imss. hgsz
Ingreso del paciente imss. hgsz
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA POSTOPERATORIOS DE OSTEOSINTESIS
CUIDADOS DE ENFERMERIA POSTOPERATORIOS DE OSTEOSINTESISCUIDADOS DE ENFERMERIA POSTOPERATORIOS DE OSTEOSINTESIS
CUIDADOS DE ENFERMERIA POSTOPERATORIOS DE OSTEOSINTESIS
 
Movilizacion de pacientes
Movilizacion de pacientesMovilizacion de pacientes
Movilizacion de pacientes
 
Técnicas de alimentación neonatal
Técnicas de alimentación neonatalTécnicas de alimentación neonatal
Técnicas de alimentación neonatal
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LAS COMPLICACIONES DEL YESO
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LAS COMPLICACIONES DEL YESOCUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LAS COMPLICACIONES DEL YESO
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LAS COMPLICACIONES DEL YESO
 
Protocolo de traslado de paciente a cirugia
Protocolo de traslado de paciente a cirugiaProtocolo de traslado de paciente a cirugia
Protocolo de traslado de paciente a cirugia
 
Place
PlacePlace
Place
 
Cuidados de estomas
Cuidados de estomasCuidados de estomas
Cuidados de estomas
 
Bultos de ropa quirurgica
Bultos de ropa quirurgicaBultos de ropa quirurgica
Bultos de ropa quirurgica
 
Cuidados Avanzados de enfermería al paciente con Fijador externo
Cuidados Avanzados de enfermería al paciente con Fijador externoCuidados Avanzados de enfermería al paciente con Fijador externo
Cuidados Avanzados de enfermería al paciente con Fijador externo
 
Posiciones en cirugía
Posiciones  en cirugíaPosiciones  en cirugía
Posiciones en cirugía
 
Tricotomía
TricotomíaTricotomía
Tricotomía
 
Cuidados de Enfermería en el paciente con sonda
Cuidados de Enfermería en el paciente con sondaCuidados de Enfermería en el paciente con sonda
Cuidados de Enfermería en el paciente con sonda
 
Traslado del paciente de la cama a la[1][1]
Traslado del paciente de la cama a la[1][1]Traslado del paciente de la cama a la[1][1]
Traslado del paciente de la cama a la[1][1]
 
atención de enfermería a pacientes adultos con hemiplejías
atención  de  enfermería a pacientes adultos  con hemiplejíasatención  de  enfermería a pacientes adultos  con hemiplejías
atención de enfermería a pacientes adultos con hemiplejías
 
20. cuidado del paciente con nutricion enteral y parenteral lobitoferoz13
20. cuidado del paciente con nutricion enteral y parenteral lobitoferoz1320. cuidado del paciente con nutricion enteral y parenteral lobitoferoz13
20. cuidado del paciente con nutricion enteral y parenteral lobitoferoz13
 
Mecanica corporal presentación
Mecanica corporal presentaciónMecanica corporal presentación
Mecanica corporal presentación
 
Cuidados de enfermería en accesos venosos - CICAT-SALUD
Cuidados de enfermería en accesos venosos - CICAT-SALUDCuidados de enfermería en accesos venosos - CICAT-SALUD
Cuidados de enfermería en accesos venosos - CICAT-SALUD
 
Enfermeria medico-quirurgico
Enfermeria medico-quirurgicoEnfermeria medico-quirurgico
Enfermeria medico-quirurgico
 
Norma oficial mexicana 022
Norma oficial mexicana 022Norma oficial mexicana 022
Norma oficial mexicana 022
 

Destacado

GestióN Del Cuidado En El Paciente Con Fx Cadera En El Adulto Mayor, Servicio...
GestióN Del Cuidado En El Paciente Con Fx Cadera En El Adulto Mayor, Servicio...GestióN Del Cuidado En El Paciente Con Fx Cadera En El Adulto Mayor, Servicio...
GestióN Del Cuidado En El Paciente Con Fx Cadera En El Adulto Mayor, Servicio...
guest6ecb48
 
Traccion
TraccionTraccion
Traccion
ale_393
 
El niño de la pijama de rayas
El niño de la pijama de rayasEl niño de la pijama de rayas
El niño de la pijama de rayas
Mishell Ca
 
Resumen: "El niño con el pijama de rayas"
Resumen: "El niño con el pijama de rayas"Resumen: "El niño con el pijama de rayas"
Resumen: "El niño con el pijama de rayas"
salais91
 
tesis de placa simple para el diagnostico de luxacion congenita de cadera
tesis de placa simple para el diagnostico de luxacion congenita de caderatesis de placa simple para el diagnostico de luxacion congenita de cadera
tesis de placa simple para el diagnostico de luxacion congenita de cadera
Adriian Hdez
 
04 hidrocele
04 hidrocele04 hidrocele
04 hidrocele
23762376
 
Tracciones en Ortopedia y Traumatologia
Tracciones en Ortopedia y TraumatologiaTracciones en Ortopedia y Traumatologia
Tracciones en Ortopedia y Traumatologia
hopeheal
 
Atención de enfermería en paciente con cirugía de caderas
Atención de enfermería en paciente con cirugía de caderasAtención de enfermería en paciente con cirugía de caderas
Atención de enfermería en paciente con cirugía de caderas
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Tracción
TracciónTracción
Tracciones en Ortopedia y Traumatologia
Tracciones en Ortopedia y Traumatologia Tracciones en Ortopedia y Traumatologia
Tracciones en Ortopedia y Traumatologia
hopeheal
 
Criptorquidia y orquitis
Criptorquidia y orquitisCriptorquidia y orquitis
Criptorquidia y orquitis
Irma Carolina Montero Valdez
 
Proceso de enfermeria en el usuario con problemas musculo-esqueleticos
Proceso de enfermeria en el usuario con problemas musculo-esqueleticosProceso de enfermeria en el usuario con problemas musculo-esqueleticos
Proceso de enfermeria en el usuario con problemas musculo-esqueleticos
Valery Palacios Arteaga
 
LUXACION DE CADERA WORD
LUXACION DE CADERA WORDLUXACION DE CADERA WORD
LUXACION DE CADERA WORD
oytkinesio
 
“ATENCIÓN DE ENFERMERÍA A PACIENTES CON PROBLEMAS MÚSCULO-ESQUELÉTICOS
“ATENCIÓN DE ENFERMERÍA  A PACIENTES  CON PROBLEMAS MÚSCULO-ESQUELÉTICOS“ATENCIÓN DE ENFERMERÍA  A PACIENTES  CON PROBLEMAS MÚSCULO-ESQUELÉTICOS
“ATENCIÓN DE ENFERMERÍA A PACIENTES CON PROBLEMAS MÚSCULO-ESQUELÉTICOS
Nombre Apellidos
 
Luxacion traumatica de cadera
Luxacion traumatica de caderaLuxacion traumatica de cadera
Luxacion traumatica de cadera
Alejandra Montañez-Barragán
 
Luxacion de cadera 2013
Luxacion de cadera 2013Luxacion de cadera 2013
Luxacion de cadera 2013
Lissel Sutherland
 
PAE a un paciente con fractura
PAE a un paciente con fracturaPAE a un paciente con fractura
PAE a un paciente con fractura
Javiera Espinosa
 

Destacado (17)

GestióN Del Cuidado En El Paciente Con Fx Cadera En El Adulto Mayor, Servicio...
GestióN Del Cuidado En El Paciente Con Fx Cadera En El Adulto Mayor, Servicio...GestióN Del Cuidado En El Paciente Con Fx Cadera En El Adulto Mayor, Servicio...
GestióN Del Cuidado En El Paciente Con Fx Cadera En El Adulto Mayor, Servicio...
 
Traccion
TraccionTraccion
Traccion
 
El niño de la pijama de rayas
El niño de la pijama de rayasEl niño de la pijama de rayas
El niño de la pijama de rayas
 
Resumen: "El niño con el pijama de rayas"
Resumen: "El niño con el pijama de rayas"Resumen: "El niño con el pijama de rayas"
Resumen: "El niño con el pijama de rayas"
 
tesis de placa simple para el diagnostico de luxacion congenita de cadera
tesis de placa simple para el diagnostico de luxacion congenita de caderatesis de placa simple para el diagnostico de luxacion congenita de cadera
tesis de placa simple para el diagnostico de luxacion congenita de cadera
 
04 hidrocele
04 hidrocele04 hidrocele
04 hidrocele
 
Tracciones en Ortopedia y Traumatologia
Tracciones en Ortopedia y TraumatologiaTracciones en Ortopedia y Traumatologia
Tracciones en Ortopedia y Traumatologia
 
Atención de enfermería en paciente con cirugía de caderas
Atención de enfermería en paciente con cirugía de caderasAtención de enfermería en paciente con cirugía de caderas
Atención de enfermería en paciente con cirugía de caderas
 
Tracción
TracciónTracción
Tracción
 
Tracciones en Ortopedia y Traumatologia
Tracciones en Ortopedia y Traumatologia Tracciones en Ortopedia y Traumatologia
Tracciones en Ortopedia y Traumatologia
 
Criptorquidia y orquitis
Criptorquidia y orquitisCriptorquidia y orquitis
Criptorquidia y orquitis
 
Proceso de enfermeria en el usuario con problemas musculo-esqueleticos
Proceso de enfermeria en el usuario con problemas musculo-esqueleticosProceso de enfermeria en el usuario con problemas musculo-esqueleticos
Proceso de enfermeria en el usuario con problemas musculo-esqueleticos
 
LUXACION DE CADERA WORD
LUXACION DE CADERA WORDLUXACION DE CADERA WORD
LUXACION DE CADERA WORD
 
“ATENCIÓN DE ENFERMERÍA A PACIENTES CON PROBLEMAS MÚSCULO-ESQUELÉTICOS
“ATENCIÓN DE ENFERMERÍA  A PACIENTES  CON PROBLEMAS MÚSCULO-ESQUELÉTICOS“ATENCIÓN DE ENFERMERÍA  A PACIENTES  CON PROBLEMAS MÚSCULO-ESQUELÉTICOS
“ATENCIÓN DE ENFERMERÍA A PACIENTES CON PROBLEMAS MÚSCULO-ESQUELÉTICOS
 
Luxacion traumatica de cadera
Luxacion traumatica de caderaLuxacion traumatica de cadera
Luxacion traumatica de cadera
 
Luxacion de cadera 2013
Luxacion de cadera 2013Luxacion de cadera 2013
Luxacion de cadera 2013
 
PAE a un paciente con fractura
PAE a un paciente con fracturaPAE a un paciente con fractura
PAE a un paciente con fractura
 

Similar a Cuidados de enfermeria en pacientes con traccion transesqueletica

Tracciones y férulas
Tracciones y férulas Tracciones y férulas
Tracciones y férulas
Grissel Iglesias
 
Portafolio órtesis - ROCIO CÁRDENAS.pdf
Portafolio órtesis - ROCIO CÁRDENAS.pdfPortafolio órtesis - ROCIO CÁRDENAS.pdf
Portafolio órtesis - ROCIO CÁRDENAS.pdf
RocoCrdenasOyarzo
 
10 procedimientos quirurgicos
10 procedimientos quirurgicos10 procedimientos quirurgicos
10 procedimientos quirurgicos
AnicaMishelMndezGram
 
TRACCIONES ESQUELETICAS55.pptx
TRACCIONES ESQUELETICAS55.pptxTRACCIONES ESQUELETICAS55.pptx
TRACCIONES ESQUELETICAS55.pptx
JavierArizaDeLaHoz1
 
ARTOPLASTIA DE CADERA 2.pptx
ARTOPLASTIA DE CADERA 2.pptxARTOPLASTIA DE CADERA 2.pptx
ARTOPLASTIA DE CADERA 2.pptx
AngelicamariaBustama3
 
Eventroplastía UNPRG
Eventroplastía UNPRGEventroplastía UNPRG
Eventroplastía UNPRG
Deysisita Ruiz Campos
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN CIRUGIA DE COLGAJOS.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN CIRUGIA DE COLGAJOS.pptxCUIDADOS DE ENFERMERÍA EN CIRUGIA DE COLGAJOS.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN CIRUGIA DE COLGAJOS.pptx
muriespi1583
 
Castracion
CastracionCastracion
Castracion
walter89
 
Castracion
CastracionCastracion
Castracion
walter89
 
cirugias en perros
cirugias en perros cirugias en perros
cirugias en perros
Julian Ardila Quevedo
 
Uso de collarin
Uso de collarinUso de collarin
Uso de collarin
Lila Pardo Diaz
 
Uso de collarin
Uso de collarinUso de collarin
Uso de collarin
Lila Pardo Diaz
 
Hemicolectomía derecha laparoscópica
Hemicolectomía derecha laparoscópicaHemicolectomía derecha laparoscópica
Hemicolectomía derecha laparoscópica
rikibelda
 
Fracturas de la diafisis humeral y fracturas de codo
Fracturas de la diafisis humeral y fracturas de codoFracturas de la diafisis humeral y fracturas de codo
Fracturas de la diafisis humeral y fracturas de codo
aalrha
 
Hernia inguinal laparoscópica
Hernia inguinal laparoscópicaHernia inguinal laparoscópica
Hernia inguinal laparoscópica
rikibelda
 
Gastrectomía en manga laparoscópica
Gastrectomía en manga laparoscópicaGastrectomía en manga laparoscópica
Gastrectomía en manga laparoscópica
rikibelda
 
Cama hospitalaria 13 14
Cama hospitalaria 13 14Cama hospitalaria 13 14
Cama hospitalaria 13 14
javiheisenberg
 
CIRUGIAS EN ONCOLOGÍA VISTA DESDE EL AREA DE INSTRUMENTACION QUIRURGICA
CIRUGIAS EN ONCOLOGÍA VISTA DESDE EL AREA DE INSTRUMENTACION QUIRURGICACIRUGIAS EN ONCOLOGÍA VISTA DESDE EL AREA DE INSTRUMENTACION QUIRURGICA
CIRUGIAS EN ONCOLOGÍA VISTA DESDE EL AREA DE INSTRUMENTACION QUIRURGICA
leidyroan5
 
Luxaciones metacarpofalangicas-y-falangicas-grandes-traumatismos-de-la-mano
Luxaciones metacarpofalangicas-y-falangicas-grandes-traumatismos-de-la-manoLuxaciones metacarpofalangicas-y-falangicas-grandes-traumatismos-de-la-mano
Luxaciones metacarpofalangicas-y-falangicas-grandes-traumatismos-de-la-mano
Bernabe Czw
 
ABORDAJE AL CALCANEO.pptx
ABORDAJE AL CALCANEO.pptxABORDAJE AL CALCANEO.pptx
ABORDAJE AL CALCANEO.pptx
VctorPomaquero
 

Similar a Cuidados de enfermeria en pacientes con traccion transesqueletica (20)

Tracciones y férulas
Tracciones y férulas Tracciones y férulas
Tracciones y férulas
 
Portafolio órtesis - ROCIO CÁRDENAS.pdf
Portafolio órtesis - ROCIO CÁRDENAS.pdfPortafolio órtesis - ROCIO CÁRDENAS.pdf
Portafolio órtesis - ROCIO CÁRDENAS.pdf
 
10 procedimientos quirurgicos
10 procedimientos quirurgicos10 procedimientos quirurgicos
10 procedimientos quirurgicos
 
TRACCIONES ESQUELETICAS55.pptx
TRACCIONES ESQUELETICAS55.pptxTRACCIONES ESQUELETICAS55.pptx
TRACCIONES ESQUELETICAS55.pptx
 
ARTOPLASTIA DE CADERA 2.pptx
ARTOPLASTIA DE CADERA 2.pptxARTOPLASTIA DE CADERA 2.pptx
ARTOPLASTIA DE CADERA 2.pptx
 
Eventroplastía UNPRG
Eventroplastía UNPRGEventroplastía UNPRG
Eventroplastía UNPRG
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN CIRUGIA DE COLGAJOS.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN CIRUGIA DE COLGAJOS.pptxCUIDADOS DE ENFERMERÍA EN CIRUGIA DE COLGAJOS.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN CIRUGIA DE COLGAJOS.pptx
 
Castracion
CastracionCastracion
Castracion
 
Castracion
CastracionCastracion
Castracion
 
cirugias en perros
cirugias en perros cirugias en perros
cirugias en perros
 
Uso de collarin
Uso de collarinUso de collarin
Uso de collarin
 
Uso de collarin
Uso de collarinUso de collarin
Uso de collarin
 
Hemicolectomía derecha laparoscópica
Hemicolectomía derecha laparoscópicaHemicolectomía derecha laparoscópica
Hemicolectomía derecha laparoscópica
 
Fracturas de la diafisis humeral y fracturas de codo
Fracturas de la diafisis humeral y fracturas de codoFracturas de la diafisis humeral y fracturas de codo
Fracturas de la diafisis humeral y fracturas de codo
 
Hernia inguinal laparoscópica
Hernia inguinal laparoscópicaHernia inguinal laparoscópica
Hernia inguinal laparoscópica
 
Gastrectomía en manga laparoscópica
Gastrectomía en manga laparoscópicaGastrectomía en manga laparoscópica
Gastrectomía en manga laparoscópica
 
Cama hospitalaria 13 14
Cama hospitalaria 13 14Cama hospitalaria 13 14
Cama hospitalaria 13 14
 
CIRUGIAS EN ONCOLOGÍA VISTA DESDE EL AREA DE INSTRUMENTACION QUIRURGICA
CIRUGIAS EN ONCOLOGÍA VISTA DESDE EL AREA DE INSTRUMENTACION QUIRURGICACIRUGIAS EN ONCOLOGÍA VISTA DESDE EL AREA DE INSTRUMENTACION QUIRURGICA
CIRUGIAS EN ONCOLOGÍA VISTA DESDE EL AREA DE INSTRUMENTACION QUIRURGICA
 
Luxaciones metacarpofalangicas-y-falangicas-grandes-traumatismos-de-la-mano
Luxaciones metacarpofalangicas-y-falangicas-grandes-traumatismos-de-la-manoLuxaciones metacarpofalangicas-y-falangicas-grandes-traumatismos-de-la-mano
Luxaciones metacarpofalangicas-y-falangicas-grandes-traumatismos-de-la-mano
 
ABORDAJE AL CALCANEO.pptx
ABORDAJE AL CALCANEO.pptxABORDAJE AL CALCANEO.pptx
ABORDAJE AL CALCANEO.pptx
 

Más de 1986jean

Angiografia digital
Angiografia digitalAngiografia digital
Angiografia digital
1986jean
 
Angiografia digital
Angiografia digitalAngiografia digital
Angiografia digital
1986jean
 
Angiografia digital informe
Angiografia digital informeAngiografia digital informe
Angiografia digital informe
1986jean
 
Radiologia en Pacientes Politraumatizados
Radiologia en Pacientes PolitraumatizadosRadiologia en Pacientes Politraumatizados
Radiologia en Pacientes Politraumatizados
1986jean
 
Radiologia en pacientes politraumatizados
Radiologia en pacientes politraumatizadosRadiologia en pacientes politraumatizados
Radiologia en pacientes politraumatizados
1986jean
 
Uso de la ecotomografia
Uso de la ecotomografiaUso de la ecotomografia
Uso de la ecotomografia
1986jean
 
Métodos anticonceptivos naturales
Métodos anticonceptivos naturalesMétodos anticonceptivos naturales
Métodos anticonceptivos naturales
1986jean
 
Protección radiológica
Protección radiológicaProtección radiológica
Protección radiológica
1986jean
 
Cuidados de enfermeria en pacientes con traccion transesqueletica
Cuidados de enfermeria en pacientes con traccion transesqueleticaCuidados de enfermeria en pacientes con traccion transesqueletica
Cuidados de enfermeria en pacientes con traccion transesqueletica
1986jean
 
Dislexia.
Dislexia.Dislexia.
Dislexia.
1986jean
 
Silicosis
SilicosisSilicosis
Silicosis
1986jean
 

Más de 1986jean (11)

Angiografia digital
Angiografia digitalAngiografia digital
Angiografia digital
 
Angiografia digital
Angiografia digitalAngiografia digital
Angiografia digital
 
Angiografia digital informe
Angiografia digital informeAngiografia digital informe
Angiografia digital informe
 
Radiologia en Pacientes Politraumatizados
Radiologia en Pacientes PolitraumatizadosRadiologia en Pacientes Politraumatizados
Radiologia en Pacientes Politraumatizados
 
Radiologia en pacientes politraumatizados
Radiologia en pacientes politraumatizadosRadiologia en pacientes politraumatizados
Radiologia en pacientes politraumatizados
 
Uso de la ecotomografia
Uso de la ecotomografiaUso de la ecotomografia
Uso de la ecotomografia
 
Métodos anticonceptivos naturales
Métodos anticonceptivos naturalesMétodos anticonceptivos naturales
Métodos anticonceptivos naturales
 
Protección radiológica
Protección radiológicaProtección radiológica
Protección radiológica
 
Cuidados de enfermeria en pacientes con traccion transesqueletica
Cuidados de enfermeria en pacientes con traccion transesqueleticaCuidados de enfermeria en pacientes con traccion transesqueletica
Cuidados de enfermeria en pacientes con traccion transesqueletica
 
Dislexia.
Dislexia.Dislexia.
Dislexia.
 
Silicosis
SilicosisSilicosis
Silicosis
 

Cuidados de enfermeria en pacientes con traccion transesqueletica

  • 1. Integrantes: Luz Alfaro Pilar Bello Camila Mayanes Jean Pierre Peralta Cherie Piña Nataly Pizarro Katherine Ramos Tania Reyes
  • 2.  Es un sistema de inmovilización para pacientes fracturados, que permanecen en cama.  Es una indicación médica.  Requiere del Profesional de Enfermería y 2 ayudantes Tec. capacitados.  Se realiza en la cama del paciente o en pabellón.
  • 3.  Para fracturas de cadera, de fémur, de rodilla, de pierna, de acetábulo.  Modalidades : puede ser a través del fémur distal, tibia proximal, calcáneo.
  • 4.  Disminuir el dolor del paciente.  Alinear fragmentos fracturarios.  Lograr relajación de las partes blandas de la extremidad afectada.  Favorecer la reducción de la fractura en el acto quirúrgico.  Puede ser una alternativa de tratamiento ortopédico.
  • 5.  Catre adecuado  Lecho duro  Estribo de tracción adecuado a la extremidad  Férula de Brawn preparada  Peso : 5 a 10 kg  Piola o cáñamo 2 mts  Taladro o motor para colocar el clavo  Tensor del alambre de Kirschner  Llave para el tensor y estribo
  • 6.  Alcohol yodado o povidona  Lidocaina 2% 10 a 15 cc  Guantes estériles  Bandeja de curación  Gasas y venda gasa estériles  Jeringas de 10 cc  Clavos o alambres de Kirschner estériles de 1,5 o 2 mm
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.  El enfermero (a) supervisa y vigila la preparación  Tomar la medida del muslo del paciente y ajustar la longitud de la férula.  Acolchar todos los elementos metálicos que sirven de apoyo con moltopren y cubrir con venda cambridg.
  • 11.  El enfermero (a) explica el procedimiento al paciente.  Supervisa la preparación de los elementos de tracción trans-esquelética.  Vigila la correcta preparación de área, de la zona donde se aplicará la tracción.
  • 12.  Confirmar catre adecuado y lecho duro.  Vigila la confección de la cama.  El médico Coloca la férula de Brawn manteniendo tracción de la extremidad en forma permanente hasta que la tracción esté instalada (un ayudante).
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.  El Médico traumatólogo se lava las manos y se coloca los guantes estériles, pincela la zona con alcohol o povidona, y procede a infiltrar con anestesia local y procede a colocar la tracción.  Cubre los extremos del Kirshner.  El enfermero (a) efectúa la curación  Coloca el estribo y tensa el Kirschner.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.  Doblar los extremos del Kirshner y protegerlos para no dañar a terceros y prevenir accidentes corto punzantes  Poner la piola para colgar el peso determinado según el paciente y la fractura.  Colocar alza catre.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. El enfermero(a) debe coordinar, mantener, vigilar los cuidados:  Aseo y curación del sitio de inserción del Kirshner.  Vigilar desplazamiento del Kirshner.  Prevenir escaras, especialmente en región inguinal, donde apoya la férula de Brawn.  Prevenir pie equino
  • 38.  Es un sistema de inmovilización para pacientes fracturados, que permanecen en cama.  Es una indicación médica.  Requiere un Enfermero(a)  Requiere de 2 ayudantes capacitados.  Se realiza en la cama del paciente o en pabellón.
  • 39.  Disminuir el dolor del paciente.  Alinear fragmentos fracturarios.  Lograr relajación de las partes blandas de la extremidad afectada.  Favorecer la reducción de la fractura en el acto quirúrgico.  Puede ser una alternativa de tratamiento ortopédico.