SlideShare una empresa de Scribd logo
ELIZABETH CALDERÓN FERNÁNDEZ
Coordinadora Regional PREVAED Lambayeque
PROGRAMA DE REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD Y ATENCIÓN
DE EMERGENCIAS POR DESASTRES – 068 PREVAED
ESCUELA SEGURA
16/10/2014
Elizabeth Calderón Fernández - Coordinadora Regional PREVAED
2
Naturaleza: algo vivo; tiene
Ciclos, funcionando; cambios.
Hombre: se adapta al medio
natural. Transforma naturaleza.
Hombre: relativo
conocimiento del funcionamiento
naturaleza. Toma decisiones y
transforma. Produce sus medios
de vida.
Hombre: estilo desarrollo.
16/10/2014
Elizabeth Calderón Fernández - Coordinadora Regional PREVAED
3
Procesos geológicos y
climáticos: complejos y de largo
plazo.
Eventos naturales:
perceptibles, periódicos.
Producen desastres.
Desastres: NO SON
naturales.
16/10/2014
Elizabeth Calderón Fernández - Coordinadora Regional PREVAED
4
Tendencias Mundiales para hacer
frente a los Desastres
Estrategias Internacional para la
Reducción de Desastres - EIRD
Objetivo:
Reducir el RD; énfasis en
naciones y comunidades.
El instrumento:
* Marco de Acción de Hyogo
2005 - 2015
Objetivos Estratégicos:
1.Integración de la reducción del
RD en políticas y planificación del
desarrollo sostenible.
2.Desarrollo y fortalecimiento de
las instituciones, mecanismos y
capacidades para aumentar
resiliencia ante las amenazas.
3.Incorporación sistemática de
enfoques de RD en
implementación de programas de
preparación, atención y
recuperación de emergencias.
Marco de Acción de Hyogo
*Conferencia Mundial para la Reducción de Desastres,
en Kobe, Japón, en el 2005. 168 gobiernos adoptaron el
MAH para el 2005 – 2015, entre ellos el Perú.
16/10/2014
Elizabeth Calderón Fernández - Coordinadora Regional PREVAED
5
Proceso social; fin último: prevención,
reducción y control permanente de
factores de riesgo de desastre en la sociedad.
Así como adecuada: preparación y
respuesta ante situaciones de desastre.
Ley SINAGERD; Art. 3
Conjunto de políticas, estrategias y prácticas
orientadas a reducir los riesgos de desastres o
minimizar sus efectos.
16/10/2014 Elizabeth Calderón Fernández - Coordinadora Regional PREVAED
6
Gestión Prospectiva:
Planificación para evitar
condiciones de riesgo.
Gestión Correctiva:
Preparación para reducir
amenazas y
vulnerabilidades existentes.
Gestión Reactiva:
Preparación para la
respuesta a
emergencias.
Acciones educativas de prevención
Organización para la EGR-
Planes de GR y Contingencia
Análisis del Riesgo en los PEI de las
IE
Proyectos de inversión con análisis
del riesgo, entre otros.
Reforzamiento de la
infraestructura existente para
mejorar la resistencia frente a
las amenazas.
Sistemas de alerta temprana,
Probar planes de contingencia,
simulacros, entre otros.
16/10/2014 Elizabeth Calderón Fernández - Coordinadora Regional PREVAED
7
Gestión Prospectiva.
Planes de GRD y Planes de Contingencia
16/10/2014
Elizabeth Calderón Fernández - Coordinadora Regional PREVAED
8
Encauzamiento de ríos y quebradas.
Gestión Correctiva.
16/10/2014
Elizabeth Calderón Fernández - Coordinadora Regional PREVAED
9
Gestión Reactiva.
Desarrollo de Simulacros Escolares
16/10/2014
Elizabeth Calderón Fernández - Coordinadora Regional PREVAED
10
GENERALIDADES:
Problema Identificado: Población y sus medios de
vida vulnerables ante la ocurrencia de peligros con
secuelas de desastres.
Resultado Específico: Reducción de la
vulnerabilidad de la población y sus medios de vida
ante la ocurrencia de peligros. Incrementar su
resiliencia.
Implementación:
Nivel Nacional; carácter multisectorial
Ley del SINAGERD y D.S.U. N° 024
Desarrollar una cultura de gestión del riesgo de desastres desde la escuela y esté
preparada para actuar antes, durante y después de una eventualidad.
16/10/2014
Elizabeth Calderón Fernández -
Coordinadora Regional PREVAED 11
16/10/2014 Elizabeth Calderón Fernández - Coordinadora Regional PREVAED
12
Productos y Actividades
Actividad Producto Actividad UM Meta
3000450
P1: ENTIDADES PUBLICAS CON GESTION DE RIESGO DE
DESASTRE EN SUS PROCESOS DE PLANIFICACION Y
ADMNISTRACION PARA EL DESARROLLO
5004278 DESARROLLO DE CAPACIDADES Y
ASISTENCIA TECNICA EN GESTION DEL RIESGO
DE DESASTRES
Persona 730
300565
P2: SERVICIOS ESENCIALES SEGUROS ANTE
EMERGENCIAS Y DESASTRES
5004266 EVALUACION DE LA INFRAESTRUCTURA
DE LOCALES ESCOLARES
5004474 IMPLEMENTACION DE DISPOSITIVOS DE
EMERGENCIA Y ACONDICIONAMIENTO DE
LOCALES ESCOLARES
Estudio
Local Escolar
32
3000516
P3: POBLACION RECIBE ASISTENCIA EN SITUACIONES
DE EMERGENCIAS Y DESASTRES
5003383 AFIANZAMIENTO DEL SOPORTE
INFRAESTRUCTURAL Y DE EQUIPAMIENTO PARA
RESPUESTA A DESASTRES Y EMERGENCIAS
5003384 AFIANZAMIENTO DEL SOPORTE
PEDAGOGICO PARA RESPUESTA A DESASTRES Y
EMERGENCIAS
Kit entregado
Estudiantes
Docentes
Comunidad
16/10/2014 Elizabeth Calderón Fernández - Coordinadora Regional PREVAED
13
UGEL Chiclayo
120 IIEE
12 distritos
UGEL Ferreñafe
92IIEE
6 distritos
UGEL Lambayeque
142IIEE
6 distritos
16/10/2014 Elizabeth Calderón Fernández - Coordinadora Regional PREVAED
14
ACTIVIDADES PRODUCTO 1:
-Taller de Fortalecimiento de
capacidades para la Gestión del
Riesgo de Desastres en las
instituciones educativas – región
Lambayeque.
-Taller Respuesta del Sector
Educación frente a Emergencias
y Desastres en la región
Lambayeque.
16/10/2014
Elizabeth Calderón Fernández - Coordinadora Regional PREVAED
15
ACTIVIDADES PRODUCTO 1:
-Monitoreo, asesoramiento y
evaluación en Gestión del
Riesgo de Desastres en las
instituciones educativas
focalizadas – región
Lambayeque.
16/10/2014
Elizabeth Calderón Fernández - Coordinadora Regional PREVAED
16
ACTIVIDADES PRODUCTO 2:
-Implementación de dispositivos
de emergencia y
acondicionamiento de locales
escolares.
SERVICIOS ESENCIALES SEGUROS
ANTE EMERGENCIAS Y DESASTRES
16/10/2014
Elizabeth Calderón Fernández - Coordinadora Regional PREVAED
17
ACTIVIDADES PRODUCTO 3:
-Afianzamiento del soporte
infraestructural y de
equipamiento para respuesta a
desastres y emergencias.
-Afianzamiento del soporte
pedagógico para respuesta a
desastres y emergencias.
POBLACIÓN RECIBE ASISTENCIA EN SITUACIONES DE
EMERGENCIAS Y DESASTRES
16/10/2014
Elizabeth Calderón Fernández - Coordinadora Regional PREVAED
18
PRINCIPALES LOGROS:
-Se viene reportando progresivamente la
ejecución de simulacros al Portal Perú Educa.
-Incremento de IIEE en la evaluación del
enfoque ambiental aplicando la Matriz de Logros
Ambientales.
16/10/2014 Elizabeth Calderón Fernández - Coordinadora Regional PREVAED
19
“Si a la ingeniería sismorresistente no la acompaña una
adecuada arquitectura sísmica y una educación sísmica, las
vidas y bienes que no se cobren las casas derrumbadas, las
podrían cobrar las conductas inadecuadas”. Roca (1992)
16/10/2014 Elizabeth Calderón Fernández - Coordinadora Regional PREVAED
20
Escuela Segura: prevenir y educar,
reduciendo riesgos y vulnerabilidades
para una adecuada respuesta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion del plan de proteccion escolar
Presentacion del plan de proteccion escolarPresentacion del plan de proteccion escolar
Presentacion del plan de proteccion escolar
Adalberto
 
Plan de contingencia frente a un sismo
Plan de contingencia frente a un sismoPlan de contingencia frente a un sismo
Plan de contingencia frente a un sismo
PROSPERO MEJIA SANCHEZ
 
Presentacion del plan de proteccion escolar
Presentacion del plan de proteccion escolarPresentacion del plan de proteccion escolar
Presentacion del plan de proteccion escolar
Boris Evert Iraheta
 
ORGANIZACION DE LA I.E. EN CASO EN SITUACIONES EMERGENCIA
ORGANIZACION DE LA I.E. EN CASO EN SITUACIONES EMERGENCIAORGANIZACION DE LA I.E. EN CASO EN SITUACIONES EMERGENCIA
ORGANIZACION DE LA I.E. EN CASO EN SITUACIONES EMERGENCIA
Gloria Jimenez
 
Planes Escolares En Gestion Del Riesgo
Planes Escolares En Gestion Del RiesgoPlanes Escolares En Gestion Del Riesgo
Planes Escolares En Gestion Del Riesgo
guestc8c743
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de prevención y atención de desastres pres.
Proyecto de prevención y atención de desastres pres.Proyecto de prevención y atención de desastres pres.
Proyecto de prevención y atención de desastres pres.
 
Ayuda visual 4 pgrd
Ayuda visual 4 pgrdAyuda visual 4 pgrd
Ayuda visual 4 pgrd
 
Lect5
Lect5Lect5
Lect5
 
Centro escolar
Centro escolarCentro escolar
Centro escolar
 
Gestión del Riesgo y Desastre Natural, por Aurora Zegarra,directora del DIECA...
Gestión del Riesgo y Desastre Natural, por Aurora Zegarra,directora del DIECA...Gestión del Riesgo y Desastre Natural, por Aurora Zegarra,directora del DIECA...
Gestión del Riesgo y Desastre Natural, por Aurora Zegarra,directora del DIECA...
 
Presentacion del plan de proteccion escolar
Presentacion del plan de proteccion escolarPresentacion del plan de proteccion escolar
Presentacion del plan de proteccion escolar
 
Plan de contingencia frente a un sismo
Plan de contingencia frente a un sismoPlan de contingencia frente a un sismo
Plan de contingencia frente a un sismo
 
Comite De Prevencion
Comite De PrevencionComite De Prevencion
Comite De Prevencion
 
Presentacion del plan de proteccion escolar
Presentacion del plan de proteccion escolarPresentacion del plan de proteccion escolar
Presentacion del plan de proteccion escolar
 
ORGANIZACION DE LA I.E. EN CASO EN SITUACIONES EMERGENCIA
ORGANIZACION DE LA I.E. EN CASO EN SITUACIONES EMERGENCIAORGANIZACION DE LA I.E. EN CASO EN SITUACIONES EMERGENCIA
ORGANIZACION DE LA I.E. EN CASO EN SITUACIONES EMERGENCIA
 
Plan de seguridad escolar -
Plan de seguridad escolar - Plan de seguridad escolar -
Plan de seguridad escolar -
 
Plan de contigencia lluvias 2018
Plan de contigencia lluvias 2018Plan de contigencia lluvias 2018
Plan de contigencia lluvias 2018
 
San marino informe del simulacro del 2015 01-16
San marino informe del simulacro del 2015 01-16San marino informe del simulacro del 2015 01-16
San marino informe del simulacro del 2015 01-16
 
Proyecto de seguridad escolar
Proyecto de seguridad escolar Proyecto de seguridad escolar
Proyecto de seguridad escolar
 
Ejemplos Plan De Preteccion Escolar
Ejemplos Plan De Preteccion EscolarEjemplos Plan De Preteccion Escolar
Ejemplos Plan De Preteccion Escolar
 
Planes Escolares En Gestion Del Riesgo
Planes Escolares En Gestion Del RiesgoPlanes Escolares En Gestion Del Riesgo
Planes Escolares En Gestion Del Riesgo
 
GESTION DE RIESGO-DEFENSA CIVIL
GESTION DE RIESGO-DEFENSA CIVILGESTION DE RIESGO-DEFENSA CIVIL
GESTION DE RIESGO-DEFENSA CIVIL
 
MANUAL DE FUNCIONES DE LOS MIEMBROS DEL COE DE LA I.E. 1124 "JOSÉ MARTI"
MANUAL DE FUNCIONES DE LOS MIEMBROS DEL COE DE LA I.E. 1124 "JOSÉ MARTI"MANUAL DE FUNCIONES DE LOS MIEMBROS DEL COE DE LA I.E. 1124 "JOSÉ MARTI"
MANUAL DE FUNCIONES DE LOS MIEMBROS DEL COE DE LA I.E. 1124 "JOSÉ MARTI"
 
ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARA LA RESPUESTA
ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA  PARA LA RESPUESTA ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA  PARA LA RESPUESTA
ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARA LA RESPUESTA
 
Manual Plan de Emergencias para Entidades Religiosas - ADRA
Manual Plan de Emergencias para Entidades Religiosas - ADRAManual Plan de Emergencias para Entidades Religiosas - ADRA
Manual Plan de Emergencias para Entidades Religiosas - ADRA
 

Similar a Cultura de prevención y educación

Gestión del Riesgo de Desastres 2019 E.Caballero ccesa007
Gestión del Riesgo de Desastres 2019   E.Caballero ccesa007Gestión del Riesgo de Desastres 2019   E.Caballero ccesa007
Gestión del Riesgo de Desastres 2019 E.Caballero ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Genaro martinez silva comite de riesgo
Genaro martinez silva comite de riesgoGenaro martinez silva comite de riesgo
Genaro martinez silva comite de riesgo
Fiorella Risco Vegas
 

Similar a Cultura de prevención y educación (20)

Prevaed – logros y resultados 2014-2015
Prevaed – logros y resultados 2014-2015Prevaed – logros y resultados 2014-2015
Prevaed – logros y resultados 2014-2015
 
Avance I Semestre Taller_GERESA_2014
Avance I Semestre Taller_GERESA_2014Avance I Semestre Taller_GERESA_2014
Avance I Semestre Taller_GERESA_2014
 
Comité Ambiental de la I.E Santa Magdalena Sofía
Comité Ambiental  de la I.E Santa Magdalena SofíaComité Ambiental  de la I.E Santa Magdalena Sofía
Comité Ambiental de la I.E Santa Magdalena Sofía
 
Wiki.1 sustentaciòn. electiva.4
Wiki.1 sustentaciòn. electiva.4Wiki.1 sustentaciòn. electiva.4
Wiki.1 sustentaciòn. electiva.4
 
Plan de lanzamiento PREVED
Plan de lanzamiento PREVEDPlan de lanzamiento PREVED
Plan de lanzamiento PREVED
 
Gestión del Riesgo de Desastres 2019 E.Caballero ccesa007
Gestión del Riesgo de Desastres 2019   E.Caballero ccesa007Gestión del Riesgo de Desastres 2019   E.Caballero ccesa007
Gestión del Riesgo de Desastres 2019 E.Caballero ccesa007
 
Genaro martinez silva comite de riesgo
Genaro martinez silva comite de riesgoGenaro martinez silva comite de riesgo
Genaro martinez silva comite de riesgo
 
Burgos
BurgosBurgos
Burgos
 
Sesion 01
Sesion 01Sesion 01
Sesion 01
 
Experiencia Córdoba
Experiencia CórdobaExperiencia Córdoba
Experiencia Córdoba
 
PLAN DE CONTIGENCIA FRENTE AL FENÓMENO DEL NIÑO 2015
PLAN DE CONTIGENCIA FRENTE AL FENÓMENO DEL NIÑO 2015PLAN DE CONTIGENCIA FRENTE AL FENÓMENO DEL NIÑO 2015
PLAN DE CONTIGENCIA FRENTE AL FENÓMENO DEL NIÑO 2015
 
PLAN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y GESTIÓN DE RIESGOS DE DESATRES
PLAN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y GESTIÓN DE RIESGOS DE DESATRESPLAN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y GESTIÓN DE RIESGOS DE DESATRES
PLAN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y GESTIÓN DE RIESGOS DE DESATRES
 
Prr jipijapa 13-h01842
Prr jipijapa 13-h01842Prr jipijapa 13-h01842
Prr jipijapa 13-h01842
 
PLAN DE CONTINGENCIA SOBRE LLUVIAS INTENSAS Y HELADAS 2017
PLAN DE CONTINGENCIA SOBRE LLUVIAS INTENSAS Y HELADAS 2017PLAN DE CONTINGENCIA SOBRE LLUVIAS INTENSAS Y HELADAS 2017
PLAN DE CONTINGENCIA SOBRE LLUVIAS INTENSAS Y HELADAS 2017
 
Boletín 2013 ii ucv
Boletín 2013 ii ucvBoletín 2013 ii ucv
Boletín 2013 ii ucv
 
Boletín 2013 ii ucv
Boletín 2013 ii ucvBoletín 2013 ii ucv
Boletín 2013 ii ucv
 
Enfoque Ambiental
Enfoque AmbientalEnfoque Ambiental
Enfoque Ambiental
 
Educación Ambiental en Apurimac.
Educación Ambiental en Apurimac.Educación Ambiental en Apurimac.
Educación Ambiental en Apurimac.
 
Guía planes de emergencia en centros educativos
Guía planes de emergencia en centros educativosGuía planes de emergencia en centros educativos
Guía planes de emergencia en centros educativos
 
Plan de contingencia frente a lluvias e inundaciones
Plan de contingencia frente a lluvias e inundaciones Plan de contingencia frente a lluvias e inundaciones
Plan de contingencia frente a lluvias e inundaciones
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Cultura de prevención y educación

  • 1. ELIZABETH CALDERÓN FERNÁNDEZ Coordinadora Regional PREVAED Lambayeque PROGRAMA DE REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS POR DESASTRES – 068 PREVAED ESCUELA SEGURA
  • 2. 16/10/2014 Elizabeth Calderón Fernández - Coordinadora Regional PREVAED 2 Naturaleza: algo vivo; tiene Ciclos, funcionando; cambios. Hombre: se adapta al medio natural. Transforma naturaleza. Hombre: relativo conocimiento del funcionamiento naturaleza. Toma decisiones y transforma. Produce sus medios de vida. Hombre: estilo desarrollo.
  • 3. 16/10/2014 Elizabeth Calderón Fernández - Coordinadora Regional PREVAED 3 Procesos geológicos y climáticos: complejos y de largo plazo. Eventos naturales: perceptibles, periódicos. Producen desastres. Desastres: NO SON naturales.
  • 4. 16/10/2014 Elizabeth Calderón Fernández - Coordinadora Regional PREVAED 4 Tendencias Mundiales para hacer frente a los Desastres Estrategias Internacional para la Reducción de Desastres - EIRD Objetivo: Reducir el RD; énfasis en naciones y comunidades. El instrumento: * Marco de Acción de Hyogo 2005 - 2015 Objetivos Estratégicos: 1.Integración de la reducción del RD en políticas y planificación del desarrollo sostenible. 2.Desarrollo y fortalecimiento de las instituciones, mecanismos y capacidades para aumentar resiliencia ante las amenazas. 3.Incorporación sistemática de enfoques de RD en implementación de programas de preparación, atención y recuperación de emergencias. Marco de Acción de Hyogo *Conferencia Mundial para la Reducción de Desastres, en Kobe, Japón, en el 2005. 168 gobiernos adoptaron el MAH para el 2005 – 2015, entre ellos el Perú.
  • 5. 16/10/2014 Elizabeth Calderón Fernández - Coordinadora Regional PREVAED 5 Proceso social; fin último: prevención, reducción y control permanente de factores de riesgo de desastre en la sociedad. Así como adecuada: preparación y respuesta ante situaciones de desastre. Ley SINAGERD; Art. 3 Conjunto de políticas, estrategias y prácticas orientadas a reducir los riesgos de desastres o minimizar sus efectos.
  • 6. 16/10/2014 Elizabeth Calderón Fernández - Coordinadora Regional PREVAED 6 Gestión Prospectiva: Planificación para evitar condiciones de riesgo. Gestión Correctiva: Preparación para reducir amenazas y vulnerabilidades existentes. Gestión Reactiva: Preparación para la respuesta a emergencias. Acciones educativas de prevención Organización para la EGR- Planes de GR y Contingencia Análisis del Riesgo en los PEI de las IE Proyectos de inversión con análisis del riesgo, entre otros. Reforzamiento de la infraestructura existente para mejorar la resistencia frente a las amenazas. Sistemas de alerta temprana, Probar planes de contingencia, simulacros, entre otros.
  • 7. 16/10/2014 Elizabeth Calderón Fernández - Coordinadora Regional PREVAED 7 Gestión Prospectiva. Planes de GRD y Planes de Contingencia
  • 8. 16/10/2014 Elizabeth Calderón Fernández - Coordinadora Regional PREVAED 8 Encauzamiento de ríos y quebradas. Gestión Correctiva.
  • 9. 16/10/2014 Elizabeth Calderón Fernández - Coordinadora Regional PREVAED 9 Gestión Reactiva. Desarrollo de Simulacros Escolares
  • 10. 16/10/2014 Elizabeth Calderón Fernández - Coordinadora Regional PREVAED 10 GENERALIDADES: Problema Identificado: Población y sus medios de vida vulnerables ante la ocurrencia de peligros con secuelas de desastres. Resultado Específico: Reducción de la vulnerabilidad de la población y sus medios de vida ante la ocurrencia de peligros. Incrementar su resiliencia. Implementación: Nivel Nacional; carácter multisectorial Ley del SINAGERD y D.S.U. N° 024
  • 11. Desarrollar una cultura de gestión del riesgo de desastres desde la escuela y esté preparada para actuar antes, durante y después de una eventualidad. 16/10/2014 Elizabeth Calderón Fernández - Coordinadora Regional PREVAED 11
  • 12. 16/10/2014 Elizabeth Calderón Fernández - Coordinadora Regional PREVAED 12 Productos y Actividades Actividad Producto Actividad UM Meta 3000450 P1: ENTIDADES PUBLICAS CON GESTION DE RIESGO DE DESASTRE EN SUS PROCESOS DE PLANIFICACION Y ADMNISTRACION PARA EL DESARROLLO 5004278 DESARROLLO DE CAPACIDADES Y ASISTENCIA TECNICA EN GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES Persona 730 300565 P2: SERVICIOS ESENCIALES SEGUROS ANTE EMERGENCIAS Y DESASTRES 5004266 EVALUACION DE LA INFRAESTRUCTURA DE LOCALES ESCOLARES 5004474 IMPLEMENTACION DE DISPOSITIVOS DE EMERGENCIA Y ACONDICIONAMIENTO DE LOCALES ESCOLARES Estudio Local Escolar 32 3000516 P3: POBLACION RECIBE ASISTENCIA EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES 5003383 AFIANZAMIENTO DEL SOPORTE INFRAESTRUCTURAL Y DE EQUIPAMIENTO PARA RESPUESTA A DESASTRES Y EMERGENCIAS 5003384 AFIANZAMIENTO DEL SOPORTE PEDAGOGICO PARA RESPUESTA A DESASTRES Y EMERGENCIAS Kit entregado Estudiantes Docentes Comunidad
  • 13. 16/10/2014 Elizabeth Calderón Fernández - Coordinadora Regional PREVAED 13 UGEL Chiclayo 120 IIEE 12 distritos UGEL Ferreñafe 92IIEE 6 distritos UGEL Lambayeque 142IIEE 6 distritos
  • 14. 16/10/2014 Elizabeth Calderón Fernández - Coordinadora Regional PREVAED 14 ACTIVIDADES PRODUCTO 1: -Taller de Fortalecimiento de capacidades para la Gestión del Riesgo de Desastres en las instituciones educativas – región Lambayeque. -Taller Respuesta del Sector Educación frente a Emergencias y Desastres en la región Lambayeque.
  • 15. 16/10/2014 Elizabeth Calderón Fernández - Coordinadora Regional PREVAED 15 ACTIVIDADES PRODUCTO 1: -Monitoreo, asesoramiento y evaluación en Gestión del Riesgo de Desastres en las instituciones educativas focalizadas – región Lambayeque.
  • 16. 16/10/2014 Elizabeth Calderón Fernández - Coordinadora Regional PREVAED 16 ACTIVIDADES PRODUCTO 2: -Implementación de dispositivos de emergencia y acondicionamiento de locales escolares. SERVICIOS ESENCIALES SEGUROS ANTE EMERGENCIAS Y DESASTRES
  • 17. 16/10/2014 Elizabeth Calderón Fernández - Coordinadora Regional PREVAED 17 ACTIVIDADES PRODUCTO 3: -Afianzamiento del soporte infraestructural y de equipamiento para respuesta a desastres y emergencias. -Afianzamiento del soporte pedagógico para respuesta a desastres y emergencias. POBLACIÓN RECIBE ASISTENCIA EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES
  • 18. 16/10/2014 Elizabeth Calderón Fernández - Coordinadora Regional PREVAED 18 PRINCIPALES LOGROS: -Se viene reportando progresivamente la ejecución de simulacros al Portal Perú Educa. -Incremento de IIEE en la evaluación del enfoque ambiental aplicando la Matriz de Logros Ambientales.
  • 19. 16/10/2014 Elizabeth Calderón Fernández - Coordinadora Regional PREVAED 19 “Si a la ingeniería sismorresistente no la acompaña una adecuada arquitectura sísmica y una educación sísmica, las vidas y bienes que no se cobren las casas derrumbadas, las podrían cobrar las conductas inadecuadas”. Roca (1992)
  • 20. 16/10/2014 Elizabeth Calderón Fernández - Coordinadora Regional PREVAED 20 Escuela Segura: prevenir y educar, reduciendo riesgos y vulnerabilidades para una adecuada respuesta.