SlideShare una empresa de Scribd logo
TRANSFORMACIÓN DEL CURRÍCULO UNA EXPERIENCIA QUE EDIFICA REALIDADES VISIÓN DESDE Educación, Escuela y Pedagogía Transformadora Marco Vinicio Gutiérrez Conferencista. Giovanni Ianfrancesco Autor de la Teoría
Contextos Áreas y asignaturas Recursos Métodos Contenidos programáticos  Actividades  escolares Procesos de aprendizaje Procesos  de enseñanza Tarea pedagógica Agentes educativos Fines Políticas Procesos Proyectos Función social “ Diseñar el currículo implica interaccionar con los diferentes elementos fundamentales de la acción pedagógica” M.V.G Plan de estudios CURRICULO
Principios Propósitos Procesos Formación integral Currículo Entorno socio-cultural Contexto Agentes  educativos Comunidad  educativa Medios Proyectos Recursos Planes de estudio Animación  escolar Gestión  Estratégica Estrategias Pedagógicas Y didácticas Evaluación Estructura organizacional Procesos formativos -Criterios -Indicadores -Instrumentos Programas Metodologías Ejes  transversales Contenidos de  La enseñanza Actividades Integración curricular hacia la formación integral
Currículo Inter- disciplinario Investigación evaluativas Interdisciplinariedad Evaluación Bloques programáticos Nuevas alternativas  Pedagógicas Núcleos problemáticos Y temáticos Creación de unidades integradoras Integralidad Participación  Comunidad educativa Análisis situacional Propósito de formación Contextualizacion Proceso de construcción currículo interdisciplinario Nueva normatividad Colectivos docentes
Colectivos  docentes Normatividad institucional Integración de áreas del conocimiento Participación comunitaria Estrategia pedagógica Innovación y/o renovación Propuesta curricular Núcleos problemáticos Núcleos temáticos Investigación evaluativa Implementación de un currículo interdisciplinario Transformación educativa Investigación curricular “ TODOS DEBEMOS PONER NUESTRO GRANO DE ARENA PARA LOGRAR UNA EXCELENTE EDUCACIÓN”
Tendencias socioculturales Prospectiva del Desarrollo nacional Situaciones de conflicto Comportamiento de la Población humana Contextualización Cambios  Curriculares Cambios educativos ORIGEN DE LOS CAMBIOS CURRICULARES “ EL  CURRICULO ES UNA HERRAMIENTA QUE BIEN ESTUCTURADA PERMITE  ENFRENTAR SITUACIONES SATISFACTORIAS EN EL CAMPO EDUCATIVO Y SOCIAL”.
Nuevos planes y programas formales e informales Nuevos modelos y  Enfoques curriculares Nuevos fundamentos curriculares Nuevo quehacer Nuevo ser Nuevo saber COMO TRANSFORMAR EL CURRÍCULO Transformación Curricular parte de la creatividad y del conocimiento del contexto
Necesidades educativas Complejidad Pensamiento divergente Tecnología Competencias laborales Ética Globalización Interdisciplinariedad Pensamiento prospectivo Sentido  social Transformación curricular Implicaciones curriculares “ La ciencia y la tecnología transforman las costumbres y producen cambios en la vida cotidiana” “ El currículo atiende a todas las necesidades educativas para formar mentes investigadoras” EL UNIVERSO DE LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
Singular Irrepetible Autónomo Libre Trascendente SER Histórico Social Cultural SER YO Circunstancias CURRICULO Y PLAN DE ESTUDIOS Estructura y Planeamiento. PARA HACER CURRICULO, SE DEBEN TENER EN CUENTA LAS CARACTERISTICAS PARTICULARES DEL SER Y SU RELACIÓN CON EL ENTORNO. SE DEBE TRABAJAR  TENIENDO EN CUENTA LAS  NECESIDADES DE SU AMBIENTE SOCIAL Y CULTURAL.
Sentir  Pensar SER Actuar Formación integral Realidad Currículo “ Para asumir una realidad se debe capacitar a las personas desde su SER , su SABER y su SABER HACER, generando así, líderes promotores de cambio y personas íntegras”
Sociedad Política Técnica Tecnología Saber Ciencia CULTURA valores Costumbres Normas Creencias Contexto Social CURRICULO Estos ítems que plasma el currículo se dan a través de los individuos y grupos que se involucran y logran la reflexión y el crecimiento interior y exterior en una población o sociedad, buscando resolver los asuntos trascendentales del SER humano y se muestran a partir  del desarrollo integral  del individuo que se constituye en eje transversal, de los procesos formativos implementados en un contexto sociocultural.
Centro educativo Liberación Emancipación  Producción Innovación  Critica Renovación Democracia Autogestión Protagonismo Laboriosidad Compromiso Compromiso con La comunidad Formación  integral P R O Y E C T O C U L T U R A S Currículo “ El currículo  debe poseer una mirada integral de la personas y del contexto que los rodea con el fin de brindar a la comunidad los medios educativos adecuados para contribuir y suplir  las necesidades de la misma”
DISEÑO Y DESARROLLO DEL CURRÍCULO Determinados por Determinadas por Determinados por Determinados por Objetivos Núcleos de Organización curricular Alcance y secuencia Experiencias del currículo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],-naturaleza del conocimiento -el educando -La continuidad -la integración -la articulación -la correlación -experiencias de  alcance -exigencias de  continuidad Clasificados por Dimensionadas en Organizados por Dimensionados por -la conducta -las disciplinas -las necesidades  Metas Organizados en ,[object Object],[object Object],-la escuela -el estado Afectadas por -materias -ramas amplias -aspectos vitales -necesidades -experiencias -actividades e ideas -el contenido -las operaciones mentales -organizaciones -metodologías -núcleos de organización Afectados por Afectados por El cuerpo del diseño curricular lo conforman los diferentes núcleos de acción
ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJE SELECCIÓN DE ACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJE EVALUACION DIAGNOSTICO DE NECESIDADES FORMULACION DE OBJETIVOS ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS SELECCIÓN DE CONTENIDOS PLANEACION DESARROLLO PROCESO CURRICULAR DIDACTICO “ Lo did á ctico, lo pr á ctico y lo creativo hacen parte fundamental  del desarrollo  del aprendizaje, teniendo en cuenta que la motivaci ó n es el  hilo conductor del  aprendizaje y  la obtenci ó n del conocimiento”
Evaluación de resultados Desarrollo de las unidades de enseñanza-aprendizaje Organización de contenido  del currículo y el aprendizaje Selección de las experiencias  del currículo Recursos para el diagnostico Diagnostico en la elaboración del currículo Objetivos de la educación (fines) Diseño curricular El proceso de planteamiento del currículo “ Diseñar el proceso-producto educativo significa: anticiparnos a  las metas que como docentes deseamos lograr con los alumnos”
Desarrollo Integral  Objetivo de desarrollo “ La variedad de componentes hacen que su objetivo, sea que el ser humano tenga un mejor desarrollo integral para realizar diversas tareas” Del saber hacer (que hacer)  Del ser Del saber Del sentir Del expresar Espirituales Intelectivos Socioafectivo Psicomotrices Comunicativos Valores Procesos de pensamiento Intereses-actitudes Habilidades y destrezas Lenguaje y estética
Secuencia positiva Alcance  apropiado Continuidad  acumulativa Integración de  aprendizaje Problemas centrales de la organización del currículo Organización  del currículo
Problemática  curricular Alternativas “ ALTERNATIVAS CURRICULARES QUE HOLISTICAMENTE GENERAN UN DESARROLLO CURRICULAR “ Currículo basado en Procesos sociales y Funciones vitales Currículo de los Grandes temas generales Currículo integral Currículo activo o experimental Organización por áreas Vida cotidiana Intereses, Experiencias y actividades Procesos interdisciplinarios Saylor y Alexander Marshll y Goetz Dewey Alberty Desarrollo curricular Alternativas curriculares
Formulación de  Objetivos y metas Estructuras  conceptual  curricular Selección y  organización de  experiencias y  actividades de  aprendizaje Evaluación Selección y  organización de  contenidos ¿Cómo valorar  los resultados? ¿Qué debemos enseñar? ¿Qué métodos  emplear? ¿Qué asignaturas desarrollar?  PREGUNTAS FUNDAMENTALES PARA LA CONSTRUCCION CURRICULAR
¿Quiénes  hacen el currículo ?   El especialista  El directivo docente  El docente  ,[object Object],[object Object],Aula de clase  La educación  La didáctica  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Recursos  Procesos  Define  ¿ Donde?  ¿ Que hacen? Estructura  ¿ Donde?  ¿ Que administra?  Opera  Maneja  Desarrolla  ¿ Donde?  Fundamentos curriculares  Practicas curriculares  ,[object Object],[object Object],[object Object],¿ Que administra?  La pedagogía  ¿ Que administra?  “ El currículo debe ser el resultado de una elaboración cuidadosa, pensada y construida en función del hombre
Condiciones para la transformación curricular CURRICULO Investigación Voluntad de cambio Intereses Cuantificación Gestión Expectativas Innovación Necesidad Experimentación Convicción evaluación Prospectiva Decisión participación compromiso convencimiento Iniciativa sensibilización
Sentir Vocación Ser Saber Pensar Profesión Nuevo saber Actuar Ocupación Cambio curricular Reconceptualización Actualización Contextualización Investigación Nuevo quehacer Saber hacer Perfil Elementos del cambio curricular
Principio para una reforma curricular PRINCIPIO Capacitación Sistematización Condiciones del trabajo Cambio actitudinal Trabajo en grupo Independencia Liderazgo Recursos Apropiados Reforma  curricular Procesos  de cambio Metodología

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de evaluacion curricular caceres ordaya
Plan de evaluacion curricular caceres   ordayaPlan de evaluacion curricular caceres   ordaya
Plan de evaluacion curricular caceres ordayasandrita2027
 
Predictores de calidad y lider educativo
Predictores de calidad  y lider educativoPredictores de calidad  y lider educativo
Predictores de calidad y lider educativo
kristof0548
 
Las competencias basicas y su inclusion en el curriculo
Las competencias basicas y su inclusion en el curriculoLas competencias basicas y su inclusion en el curriculo
Las competencias basicas y su inclusion en el curriculoomarrero13
 
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?Eva Duarte
 
Ensayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clases
Ensayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clasesEnsayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clases
Ensayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clasesLuis Carreño
 
Modelos para el diseño curricular
Modelos para el diseño curricularModelos para el diseño curricular
Modelos para el diseño curriculararkieliza
 
Modelos de Planificacion Curricular
Modelos de Planificacion CurricularModelos de Planificacion Curricular
Modelos de Planificacion Curricularguest856e10
 
Elementos de-la-planeación
Elementos de-la-planeaciónElementos de-la-planeación
Elementos de-la-planeación
sergio Aguilar
 
Elementos de la planeación
Elementos de la planeaciónElementos de la planeación
Elementos de la planeación
Angel Rosas
 
Cuadro comparativo paul p. harris
Cuadro comparativo paul p. harrisCuadro comparativo paul p. harris
Cuadro comparativo paul p. harris
sunerosa
 
Evaluacion por logros
Evaluacion por logrosEvaluacion por logros
Evaluacion por logros
educavirtual
 
Entregable 1. mapas conceptuales e.s.s.
Entregable 1.  mapas conceptuales e.s.s. Entregable 1.  mapas conceptuales e.s.s.
Entregable 1. mapas conceptuales e.s.s.
Listoncito
 
Teoría-curricular-y-enfoques-curriculares
Teoría-curricular-y-enfoques-curricularesTeoría-curricular-y-enfoques-curriculares
Teoría-curricular-y-enfoques-curriculares
Johanna Mena González
 
Silabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_a_aprobado
Silabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_a_aprobadoSilabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_a_aprobado
Silabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_a_aprobado
SofiaChavez05
 
Etapas del Desarrollo curricular
Etapas del Desarrollo curricular Etapas del Desarrollo curricular
Etapas del Desarrollo curricular
Carolina Rodriguez
 
MANUAL DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
MANUAL DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICASMANUAL DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
MANUAL DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
Hualter Evaristo Alvino
 
8 ander egg-ezequiel-cap5-que-como-y-cuando-hay-que-evaluar
8 ander egg-ezequiel-cap5-que-como-y-cuando-hay-que-evaluar8 ander egg-ezequiel-cap5-que-como-y-cuando-hay-que-evaluar
8 ander egg-ezequiel-cap5-que-como-y-cuando-hay-que-evaluar
verjerez
 
Elementos del curriculo
Elementos del curriculoElementos del curriculo
Elementos del curriculolluliana_15
 

La actualidad más candente (20)

Plan de evaluacion curricular caceres ordaya
Plan de evaluacion curricular caceres   ordayaPlan de evaluacion curricular caceres   ordaya
Plan de evaluacion curricular caceres ordaya
 
Predictores de calidad y lider educativo
Predictores de calidad  y lider educativoPredictores de calidad  y lider educativo
Predictores de calidad y lider educativo
 
Las competencias basicas y su inclusion en el curriculo
Las competencias basicas y su inclusion en el curriculoLas competencias basicas y su inclusion en el curriculo
Las competencias basicas y su inclusion en el curriculo
 
La evaluación en educación
La evaluación en educaciónLa evaluación en educación
La evaluación en educación
 
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?
 
Teoría evaluación
Teoría evaluaciónTeoría evaluación
Teoría evaluación
 
Ensayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clases
Ensayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clasesEnsayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clases
Ensayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clases
 
Modelos para el diseño curricular
Modelos para el diseño curricularModelos para el diseño curricular
Modelos para el diseño curricular
 
Modelos de Planificacion Curricular
Modelos de Planificacion CurricularModelos de Planificacion Curricular
Modelos de Planificacion Curricular
 
Elementos de-la-planeación
Elementos de-la-planeaciónElementos de-la-planeación
Elementos de-la-planeación
 
Elementos de la planeación
Elementos de la planeaciónElementos de la planeación
Elementos de la planeación
 
Cuadro comparativo paul p. harris
Cuadro comparativo paul p. harrisCuadro comparativo paul p. harris
Cuadro comparativo paul p. harris
 
Evaluacion por logros
Evaluacion por logrosEvaluacion por logros
Evaluacion por logros
 
Entregable 1. mapas conceptuales e.s.s.
Entregable 1.  mapas conceptuales e.s.s. Entregable 1.  mapas conceptuales e.s.s.
Entregable 1. mapas conceptuales e.s.s.
 
Teoría-curricular-y-enfoques-curriculares
Teoría-curricular-y-enfoques-curricularesTeoría-curricular-y-enfoques-curriculares
Teoría-curricular-y-enfoques-curriculares
 
Silabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_a_aprobado
Silabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_a_aprobadoSilabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_a_aprobado
Silabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_a_aprobado
 
Etapas del Desarrollo curricular
Etapas del Desarrollo curricular Etapas del Desarrollo curricular
Etapas del Desarrollo curricular
 
MANUAL DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
MANUAL DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICASMANUAL DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
MANUAL DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
 
8 ander egg-ezequiel-cap5-que-como-y-cuando-hay-que-evaluar
8 ander egg-ezequiel-cap5-que-como-y-cuando-hay-que-evaluar8 ander egg-ezequiel-cap5-que-como-y-cuando-hay-que-evaluar
8 ander egg-ezequiel-cap5-que-como-y-cuando-hay-que-evaluar
 
Elementos del curriculo
Elementos del curriculoElementos del curriculo
Elementos del curriculo
 

Similar a Curriculo Visto Desde Eept

Teoria Y Desarrollo Curricular
Teoria Y Desarrollo CurricularTeoria Y Desarrollo Curricular
Teoria Y Desarrollo Curriculardygama
 
SEDE SUBA MODELOS PEDAGOGICOS.ppt
SEDE SUBA MODELOS PEDAGOGICOS.pptSEDE SUBA MODELOS PEDAGOGICOS.ppt
SEDE SUBA MODELOS PEDAGOGICOS.ppt
OvidioDiaz3
 
proyecto-de-calidad-siglo-xxi.ppt
proyecto-de-calidad-siglo-xxi.pptproyecto-de-calidad-siglo-xxi.ppt
proyecto-de-calidad-siglo-xxi.ppt
IsraelGarcia940815
 
Plan curricular dos
Plan curricular dosPlan curricular dos
Plan curricular dos
dat2003_1
 
SíLabo Competencias
SíLabo Competencias SíLabo Competencias
SíLabo Competencias
myrovi2
 
Modelo Pedagogico Solidario Ok
Modelo Pedagogico Solidario OkModelo Pedagogico Solidario Ok
Modelo Pedagogico Solidario Okguest975e56
 
DIDÁCTICA EN LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS .ppt
DIDÁCTICA EN LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS .pptDIDÁCTICA EN LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS .ppt
DIDÁCTICA EN LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS .ppt
RosaHaydeeJimenezRod
 
DIDÁCTICA EN LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS .ppt
DIDÁCTICA EN LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS .pptDIDÁCTICA EN LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS .ppt
DIDÁCTICA EN LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS .ppt
joaquinn
 
EDUC 621: Conceptos y Fundamentos del Curriculo
EDUC 621: Conceptos y Fundamentos del CurriculoEDUC 621: Conceptos y Fundamentos del Curriculo
EDUC 621: Conceptos y Fundamentos del Curriculo
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Taller de planificacion orientado al desarrollo de competencias
Taller de planificacion orientado al desarrollo de competenciasTaller de planificacion orientado al desarrollo de competencias
Taller de planificacion orientado al desarrollo de competencias
Idalina González Peña
 
Taller de planificacion orientado al desarrollo de competencias
Taller de planificacion orientado al desarrollo de competenciasTaller de planificacion orientado al desarrollo de competencias
Taller de planificacion orientado al desarrollo de competencias
Idalina González Peña
 
Presentación1 de curriculo
Presentación1 de curriculoPresentación1 de curriculo
Presentación1 de curriculo
katyvallejo03
 
Rieb y proyectos
Rieb y proyectosRieb y proyectos
Rieb y proyectos
SEC2
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Freddy Paltán
 
El curriculo
El curriculoEl curriculo
El curriculo
henry70196381
 
Características del Currículo
Características del CurrículoCaracterísticas del Currículo
Características del Currículo
Vanessa Atiencia
 
Características del currículo
Características del currículo Características del currículo
Características del currículo
Karen Muñoz
 
IDENTIFICACION_DE_LOS_MODELOS_PEDAGOGICO.pptx
IDENTIFICACION_DE_LOS_MODELOS_PEDAGOGICO.pptxIDENTIFICACION_DE_LOS_MODELOS_PEDAGOGICO.pptx
IDENTIFICACION_DE_LOS_MODELOS_PEDAGOGICO.pptx
FernandaDelgadoTappa
 

Similar a Curriculo Visto Desde Eept (20)

Teoria Y Desarrollo Curricular
Teoria Y Desarrollo CurricularTeoria Y Desarrollo Curricular
Teoria Y Desarrollo Curricular
 
SEDE SUBA MODELOS PEDAGOGICOS.ppt
SEDE SUBA MODELOS PEDAGOGICOS.pptSEDE SUBA MODELOS PEDAGOGICOS.ppt
SEDE SUBA MODELOS PEDAGOGICOS.ppt
 
Cuadro comparativo teorias del currículo
Cuadro comparativo   teorias del currículoCuadro comparativo   teorias del currículo
Cuadro comparativo teorias del currículo
 
proyecto-de-calidad-siglo-xxi.ppt
proyecto-de-calidad-siglo-xxi.pptproyecto-de-calidad-siglo-xxi.ppt
proyecto-de-calidad-siglo-xxi.ppt
 
Plan curricular dos
Plan curricular dosPlan curricular dos
Plan curricular dos
 
SíLabo Competencias
SíLabo Competencias SíLabo Competencias
SíLabo Competencias
 
Modelo Pedagogico Solidario Ok
Modelo Pedagogico Solidario OkModelo Pedagogico Solidario Ok
Modelo Pedagogico Solidario Ok
 
DIDÁCTICA EN LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS .ppt
DIDÁCTICA EN LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS .pptDIDÁCTICA EN LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS .ppt
DIDÁCTICA EN LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS .ppt
 
DIDÁCTICA EN LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS .ppt
DIDÁCTICA EN LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS .pptDIDÁCTICA EN LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS .ppt
DIDÁCTICA EN LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS .ppt
 
Currículo pres
Currículo presCurrículo pres
Currículo pres
 
EDUC 621: Conceptos y Fundamentos del Curriculo
EDUC 621: Conceptos y Fundamentos del CurriculoEDUC 621: Conceptos y Fundamentos del Curriculo
EDUC 621: Conceptos y Fundamentos del Curriculo
 
Taller de planificacion orientado al desarrollo de competencias
Taller de planificacion orientado al desarrollo de competenciasTaller de planificacion orientado al desarrollo de competencias
Taller de planificacion orientado al desarrollo de competencias
 
Taller de planificacion orientado al desarrollo de competencias
Taller de planificacion orientado al desarrollo de competenciasTaller de planificacion orientado al desarrollo de competencias
Taller de planificacion orientado al desarrollo de competencias
 
Presentación1 de curriculo
Presentación1 de curriculoPresentación1 de curriculo
Presentación1 de curriculo
 
Rieb y proyectos
Rieb y proyectosRieb y proyectos
Rieb y proyectos
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
El curriculo
El curriculoEl curriculo
El curriculo
 
Características del Currículo
Características del CurrículoCaracterísticas del Currículo
Características del Currículo
 
Características del currículo
Características del currículo Características del currículo
Características del currículo
 
IDENTIFICACION_DE_LOS_MODELOS_PEDAGOGICO.pptx
IDENTIFICACION_DE_LOS_MODELOS_PEDAGOGICO.pptxIDENTIFICACION_DE_LOS_MODELOS_PEDAGOGICO.pptx
IDENTIFICACION_DE_LOS_MODELOS_PEDAGOGICO.pptx
 

Más de Nombre Apellidos

Didacticas activas en ambientes universitarios oct 8 u caldas
Didacticas activas en ambientes universitarios oct 8 u caldasDidacticas activas en ambientes universitarios oct 8 u caldas
Didacticas activas en ambientes universitarios oct 8 u caldas
Nombre Apellidos
 
Icc inteligencia cinetico corporal uff
Icc inteligencia cinetico corporal uffIcc inteligencia cinetico corporal uff
Icc inteligencia cinetico corporal uff
Nombre Apellidos
 
Los aprendizajes colaborativos
Los aprendizajes colaborativosLos aprendizajes colaborativos
Los aprendizajes colaborativos
Nombre Apellidos
 
Capacidades coordinativas universidad de los llanos icc
Capacidades coordinativas universidad de los llanos iccCapacidades coordinativas universidad de los llanos icc
Capacidades coordinativas universidad de los llanos icc
Nombre Apellidos
 
Modelos pedagogicos desde la teoria del hexagono sin letras para taller
Modelos pedagogicos desde la teoria del hexagono sin letras para tallerModelos pedagogicos desde la teoria del hexagono sin letras para taller
Modelos pedagogicos desde la teoria del hexagono sin letras para taller
Nombre Apellidos
 
Funciones cognitivas mvg Conferencia Armenia 2012
Funciones cognitivas mvg Conferencia Armenia 2012Funciones cognitivas mvg Conferencia Armenia 2012
Funciones cognitivas mvg Conferencia Armenia 2012Nombre Apellidos
 
Didactica y evaluacion relacion
Didactica y evaluacion relacionDidactica y evaluacion relacion
Didactica y evaluacion relacion
Nombre Apellidos
 
21 dimensiones cognitivas eept
21 dimensiones cognitivas eept21 dimensiones cognitivas eept
21 dimensiones cognitivas eept
Nombre Apellidos
 
Evaluacion Integraeept Edu Fisica Verde
Evaluacion Integraeept Edu Fisica VerdeEvaluacion Integraeept Edu Fisica Verde
Evaluacion Integraeept Edu Fisica Verde
Nombre Apellidos
 
Eept Pedagogia Por La Dignidad
Eept Pedagogia Por La DignidadEept Pedagogia Por La Dignidad
Eept Pedagogia Por La Dignidad
Nombre Apellidos
 
Atletismo Presentacion
Atletismo PresentacionAtletismo Presentacion
Atletismo Presentacion
Nombre Apellidos
 
Juego 2008
Juego 2008Juego 2008
Juego 2008
Nombre Apellidos
 
Inteligencia Cinetico Corporal
Inteligencia Cinetico CorporalInteligencia Cinetico Corporal
Inteligencia Cinetico Corporal
Nombre Apellidos
 

Más de Nombre Apellidos (13)

Didacticas activas en ambientes universitarios oct 8 u caldas
Didacticas activas en ambientes universitarios oct 8 u caldasDidacticas activas en ambientes universitarios oct 8 u caldas
Didacticas activas en ambientes universitarios oct 8 u caldas
 
Icc inteligencia cinetico corporal uff
Icc inteligencia cinetico corporal uffIcc inteligencia cinetico corporal uff
Icc inteligencia cinetico corporal uff
 
Los aprendizajes colaborativos
Los aprendizajes colaborativosLos aprendizajes colaborativos
Los aprendizajes colaborativos
 
Capacidades coordinativas universidad de los llanos icc
Capacidades coordinativas universidad de los llanos iccCapacidades coordinativas universidad de los llanos icc
Capacidades coordinativas universidad de los llanos icc
 
Modelos pedagogicos desde la teoria del hexagono sin letras para taller
Modelos pedagogicos desde la teoria del hexagono sin letras para tallerModelos pedagogicos desde la teoria del hexagono sin letras para taller
Modelos pedagogicos desde la teoria del hexagono sin letras para taller
 
Funciones cognitivas mvg Conferencia Armenia 2012
Funciones cognitivas mvg Conferencia Armenia 2012Funciones cognitivas mvg Conferencia Armenia 2012
Funciones cognitivas mvg Conferencia Armenia 2012
 
Didactica y evaluacion relacion
Didactica y evaluacion relacionDidactica y evaluacion relacion
Didactica y evaluacion relacion
 
21 dimensiones cognitivas eept
21 dimensiones cognitivas eept21 dimensiones cognitivas eept
21 dimensiones cognitivas eept
 
Evaluacion Integraeept Edu Fisica Verde
Evaluacion Integraeept Edu Fisica VerdeEvaluacion Integraeept Edu Fisica Verde
Evaluacion Integraeept Edu Fisica Verde
 
Eept Pedagogia Por La Dignidad
Eept Pedagogia Por La DignidadEept Pedagogia Por La Dignidad
Eept Pedagogia Por La Dignidad
 
Atletismo Presentacion
Atletismo PresentacionAtletismo Presentacion
Atletismo Presentacion
 
Juego 2008
Juego 2008Juego 2008
Juego 2008
 
Inteligencia Cinetico Corporal
Inteligencia Cinetico CorporalInteligencia Cinetico Corporal
Inteligencia Cinetico Corporal
 

Último

Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 

Curriculo Visto Desde Eept

  • 1. TRANSFORMACIÓN DEL CURRÍCULO UNA EXPERIENCIA QUE EDIFICA REALIDADES VISIÓN DESDE Educación, Escuela y Pedagogía Transformadora Marco Vinicio Gutiérrez Conferencista. Giovanni Ianfrancesco Autor de la Teoría
  • 2. Contextos Áreas y asignaturas Recursos Métodos Contenidos programáticos Actividades escolares Procesos de aprendizaje Procesos de enseñanza Tarea pedagógica Agentes educativos Fines Políticas Procesos Proyectos Función social “ Diseñar el currículo implica interaccionar con los diferentes elementos fundamentales de la acción pedagógica” M.V.G Plan de estudios CURRICULO
  • 3. Principios Propósitos Procesos Formación integral Currículo Entorno socio-cultural Contexto Agentes educativos Comunidad educativa Medios Proyectos Recursos Planes de estudio Animación escolar Gestión Estratégica Estrategias Pedagógicas Y didácticas Evaluación Estructura organizacional Procesos formativos -Criterios -Indicadores -Instrumentos Programas Metodologías Ejes transversales Contenidos de La enseñanza Actividades Integración curricular hacia la formación integral
  • 4. Currículo Inter- disciplinario Investigación evaluativas Interdisciplinariedad Evaluación Bloques programáticos Nuevas alternativas Pedagógicas Núcleos problemáticos Y temáticos Creación de unidades integradoras Integralidad Participación Comunidad educativa Análisis situacional Propósito de formación Contextualizacion Proceso de construcción currículo interdisciplinario Nueva normatividad Colectivos docentes
  • 5. Colectivos docentes Normatividad institucional Integración de áreas del conocimiento Participación comunitaria Estrategia pedagógica Innovación y/o renovación Propuesta curricular Núcleos problemáticos Núcleos temáticos Investigación evaluativa Implementación de un currículo interdisciplinario Transformación educativa Investigación curricular “ TODOS DEBEMOS PONER NUESTRO GRANO DE ARENA PARA LOGRAR UNA EXCELENTE EDUCACIÓN”
  • 6. Tendencias socioculturales Prospectiva del Desarrollo nacional Situaciones de conflicto Comportamiento de la Población humana Contextualización Cambios Curriculares Cambios educativos ORIGEN DE LOS CAMBIOS CURRICULARES “ EL CURRICULO ES UNA HERRAMIENTA QUE BIEN ESTUCTURADA PERMITE ENFRENTAR SITUACIONES SATISFACTORIAS EN EL CAMPO EDUCATIVO Y SOCIAL”.
  • 7. Nuevos planes y programas formales e informales Nuevos modelos y Enfoques curriculares Nuevos fundamentos curriculares Nuevo quehacer Nuevo ser Nuevo saber COMO TRANSFORMAR EL CURRÍCULO Transformación Curricular parte de la creatividad y del conocimiento del contexto
  • 8. Necesidades educativas Complejidad Pensamiento divergente Tecnología Competencias laborales Ética Globalización Interdisciplinariedad Pensamiento prospectivo Sentido social Transformación curricular Implicaciones curriculares “ La ciencia y la tecnología transforman las costumbres y producen cambios en la vida cotidiana” “ El currículo atiende a todas las necesidades educativas para formar mentes investigadoras” EL UNIVERSO DE LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
  • 9. Singular Irrepetible Autónomo Libre Trascendente SER Histórico Social Cultural SER YO Circunstancias CURRICULO Y PLAN DE ESTUDIOS Estructura y Planeamiento. PARA HACER CURRICULO, SE DEBEN TENER EN CUENTA LAS CARACTERISTICAS PARTICULARES DEL SER Y SU RELACIÓN CON EL ENTORNO. SE DEBE TRABAJAR TENIENDO EN CUENTA LAS NECESIDADES DE SU AMBIENTE SOCIAL Y CULTURAL.
  • 10. Sentir Pensar SER Actuar Formación integral Realidad Currículo “ Para asumir una realidad se debe capacitar a las personas desde su SER , su SABER y su SABER HACER, generando así, líderes promotores de cambio y personas íntegras”
  • 11. Sociedad Política Técnica Tecnología Saber Ciencia CULTURA valores Costumbres Normas Creencias Contexto Social CURRICULO Estos ítems que plasma el currículo se dan a través de los individuos y grupos que se involucran y logran la reflexión y el crecimiento interior y exterior en una población o sociedad, buscando resolver los asuntos trascendentales del SER humano y se muestran a partir del desarrollo integral del individuo que se constituye en eje transversal, de los procesos formativos implementados en un contexto sociocultural.
  • 12. Centro educativo Liberación Emancipación Producción Innovación Critica Renovación Democracia Autogestión Protagonismo Laboriosidad Compromiso Compromiso con La comunidad Formación integral P R O Y E C T O C U L T U R A S Currículo “ El currículo debe poseer una mirada integral de la personas y del contexto que los rodea con el fin de brindar a la comunidad los medios educativos adecuados para contribuir y suplir las necesidades de la misma”
  • 13.
  • 14. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJE SELECCIÓN DE ACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJE EVALUACION DIAGNOSTICO DE NECESIDADES FORMULACION DE OBJETIVOS ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS SELECCIÓN DE CONTENIDOS PLANEACION DESARROLLO PROCESO CURRICULAR DIDACTICO “ Lo did á ctico, lo pr á ctico y lo creativo hacen parte fundamental del desarrollo del aprendizaje, teniendo en cuenta que la motivaci ó n es el hilo conductor del aprendizaje y la obtenci ó n del conocimiento”
  • 15. Evaluación de resultados Desarrollo de las unidades de enseñanza-aprendizaje Organización de contenido del currículo y el aprendizaje Selección de las experiencias del currículo Recursos para el diagnostico Diagnostico en la elaboración del currículo Objetivos de la educación (fines) Diseño curricular El proceso de planteamiento del currículo “ Diseñar el proceso-producto educativo significa: anticiparnos a las metas que como docentes deseamos lograr con los alumnos”
  • 16. Desarrollo Integral Objetivo de desarrollo “ La variedad de componentes hacen que su objetivo, sea que el ser humano tenga un mejor desarrollo integral para realizar diversas tareas” Del saber hacer (que hacer) Del ser Del saber Del sentir Del expresar Espirituales Intelectivos Socioafectivo Psicomotrices Comunicativos Valores Procesos de pensamiento Intereses-actitudes Habilidades y destrezas Lenguaje y estética
  • 17. Secuencia positiva Alcance apropiado Continuidad acumulativa Integración de aprendizaje Problemas centrales de la organización del currículo Organización del currículo
  • 18. Problemática curricular Alternativas “ ALTERNATIVAS CURRICULARES QUE HOLISTICAMENTE GENERAN UN DESARROLLO CURRICULAR “ Currículo basado en Procesos sociales y Funciones vitales Currículo de los Grandes temas generales Currículo integral Currículo activo o experimental Organización por áreas Vida cotidiana Intereses, Experiencias y actividades Procesos interdisciplinarios Saylor y Alexander Marshll y Goetz Dewey Alberty Desarrollo curricular Alternativas curriculares
  • 19. Formulación de Objetivos y metas Estructuras conceptual curricular Selección y organización de experiencias y actividades de aprendizaje Evaluación Selección y organización de contenidos ¿Cómo valorar los resultados? ¿Qué debemos enseñar? ¿Qué métodos emplear? ¿Qué asignaturas desarrollar? PREGUNTAS FUNDAMENTALES PARA LA CONSTRUCCION CURRICULAR
  • 20.
  • 21. Condiciones para la transformación curricular CURRICULO Investigación Voluntad de cambio Intereses Cuantificación Gestión Expectativas Innovación Necesidad Experimentación Convicción evaluación Prospectiva Decisión participación compromiso convencimiento Iniciativa sensibilización
  • 22. Sentir Vocación Ser Saber Pensar Profesión Nuevo saber Actuar Ocupación Cambio curricular Reconceptualización Actualización Contextualización Investigación Nuevo quehacer Saber hacer Perfil Elementos del cambio curricular
  • 23. Principio para una reforma curricular PRINCIPIO Capacitación Sistematización Condiciones del trabajo Cambio actitudinal Trabajo en grupo Independencia Liderazgo Recursos Apropiados Reforma curricular Procesos de cambio Metodología