SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPACITACITACION DE
ELECTRICISTAS IDONEOS
LEY 10.281 DE SEGURIDAD ELECTRICA
ULLA, FRANCO
03537 -15677170
1.8. Suma o Adición
 La suma o adición es una operación que tiene
por objeto reunir o agrupar varias cantidades en
una sola.
 Esta representada por el signo + (más).
 Los términos de la suma se llaman sumandos.
 Elemento neutro: 0
 Elemento simétrico.
1.8. Suma o Adición
Propiedades:
 Propiedad conmutativa: a + b = b + a
 Propiedad asociativa: a + b + c + d = (a + b) + (c
+ d)
1.9. Resta o Sustracción
 La resta o sustracción es una operación que tiene
por objeto quitarle una parte determinada a una
cantidad.
 Se indica con el signo menos (-) y es la operación
opuesta de la adición.
 Los términos de la resta se llaman minuendo y
sustraendo.
1.9. Resta o Sustracción
 No tiene la propiedad conmutativa.
 No es posible hablar de propiedad asociativa
Números Negativos
 Término: los números que forman una suma o una resta
reciben el nombre de términos. Cada uno de ellos está
identificado por su valor absoluto y por su signo. Cada
término está separado de otro por los signos de suma o
de resta. Se debe destacar que los signos de
multiplicación y de división no separan términos.
 Miembro: Todos los términos que están a cada lado del
signo de igualdad constituyen un miembro. El de la
izquierda se llama primer miembro y el de la derecha
se llama segundo miembro.
1.10. Adición y Sustracción de
Números Enteros
Se tienen dos posibilidades:
a) Números de igual signo
35 + 46 + 11 = + 92
-12 - 28 – 21 = -(12 + 28 + 21)= -61
a) Números de diferente signo
35 – 46 = - (46-35) = - 11
-12 + 28 = + (28 – 12) = + 16
1.10. Adición y Sustracción de
Números Enteros
Símbolos de agrupación:
 Paréntesis
 Corchetes
 Llaves
Ejemplo:
10 + {8 + 5 + [4 – (2 + 6) + 7] – 3} =
1.10. Adición y Sustracción de
Números Enteros
Realizar el ejemplo anterior suprimiendo los
símbolos de agrupación y colocando los signos
correspondientes a cada término
Suma algebraica
Sucesión se sumas o restas en cualquier orden y
cantidad de términos:
a + b + c – d + e – f – g =
Suma algebraica
Propiedad conmutativa de la suma algebraica:
Establece que se puede cambiar el orden de los
términos sin que se altere el resultado, con tal
que al conmutar la posición de los términos se
lo haga respetando los correspondientes signos.
Suma algebraica
Agrupar, mediante paréntesis, los términos
anteriores según sean + ó –
1.11. Transposición de Términos
En toda igualdad, se puede transponer (“pasar”)
un término de un miembro a otro sin que altere
la igualdad, cambiándole el signo.
a + b – c = d
a + b = d + c
a = d + c – b
1.11. Transposición de Términos
Realizar las transposiciones necesarias para
encontrar los valores de a y b
a + 35 – 46 = 23 + 4
4 + (8 – b) = 18 – (7 – 5)
1.12. Multiplicación o Producto
 La operación aritmética de la multiplicación se
indica con el signo por (×).
 Los términos de la multiplicación se llaman
multiplicando y multiplicador.
 Elemento neutro: 1.
1.12. Multiplicación o Producto
Propiedades de la multiplicación:
 Propiedad conmutativa: a . b = b . a
 Propiedad asociativa
1.12. Multiplicación o Producto
Multiplicación de Números Enteros
Cuando se tienen que multiplicar dos o más
números enteros, lo primero que se debe hacer
es proceder a multiplicar los números sin
importar el signo que estos tengan. Una vez que
se ha hallado el resultado, se coloca el signo que
corresponda de acuerdo a la Ley de Signos.
1.12. Multiplicación o Producto
(+) x (+) = (+)
(+) x (-) = (-)
(-) x (+) = (-)
(-) x (-) = (+)
1.12. Multiplicación o Producto
Realizar los siguientes productos:
25 x 6 =
(-12) x 13 =
15 x (-8) =
(-20) x (-9) =
1.13. División o Cociente
 Es la operación inversa a la multiplicación.
 Un número llamado dividendo, divido por otro
llamado divisor es otro número llamado cociente tal
que multiplicado por el divisor resulte igual al
dividendo.
a ÷ b = c si c · b = a
1.13. División o Cociente
 No goza de propiedad conmutativa.
 No tiene sentido hablar de propiedad asociativa
1.13. División o Cociente
 Múltiplos y Divisores
 a) Múltiplos: Decimos que un número es múltiplo de
otro cuando se puede dividir entre este. Por
ejemplo, 8 es múltiplo de 2, porque si dividimos
8÷2 nos da resultado exacto.
 b) Divisores: El divisor, también llamado
submúltiplo, es lo inverso al múltiplo. Por ejemplo, 4
es divisor de 24, ya que 24 se puede dividir entre
4.
1.13. División o Cociente
División de Números Enteros
Cuando se tiene que dividir números enteros, lo
primero que se debe hacer es proceder a dividir los
números sin importar el signo que estos tengan. Una
vez hallado el resultado, se coloca el signo que
corresponda de acuerdo a la Ley de Signos
1.13. División o Cociente
Realizar las siguientes divisiones:
80 ÷ 5
(-44) ÷ 11
270 ÷ (- 6)
(-380) ÷ (-19)
Comparación de Números Enteros
Para comparar números enteros se debe tener en
cuenta que:
 a) Cualquier número positivo es mayor que
cualquier número negativo.
 b) Entre números positivos será mayor el que
represente mayor cantidad.
 c) Entre números negativos será mayor el que
represente menor cantidad
Comparación de Números Enteros
Los símbolos que se utilizan son los siguientes:
< menor que
> mayor que
= igual que
Teoría de los Divisores
 Un número par es aquél que es divisible por 2.
 Un número impar es aquél que no es divisible por 2.
 Un número primo es cualquier entero positivo
mayor que 1 y que sólo es divisible por sí mismo y
por 1
 El único número primo par es el 2.
 Los enteros que no son primos se denominan
compuestos, y todos se pueden expresar como
producto de números primos.
Comparación de Números Enteros
Colocar los símbolos según corresponda
-15 -30
12 4
30 30
20 + 8 – 5 3 x 6
[(-4) x 10] ÷ (-8) 5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
Alexitto Chulde
 
Integracion de funciones racionales
Integracion de funciones racionalesIntegracion de funciones racionales
Integracion de funciones racionales
Barcelona S.C.
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
jcremiro
 
Integrales de funciones racionales
Integrales de funciones racionalesIntegrales de funciones racionales
Integrales de funciones racionales
richardojos69
 
Propiedades de las fracciones loreto diaz[1]
Propiedades de las fracciones loreto diaz[1]Propiedades de las fracciones loreto diaz[1]
Propiedades de las fracciones loreto diaz[1]IreneDuranuribe
 
Portafolio de algebra steven
Portafolio de algebra steven Portafolio de algebra steven
Portafolio de algebra steven
Steven Flores Ayala
 
Numeros racionales
Numeros racionalesNumeros racionales
Numeros racionales
Lisbeth Rodriguez
 
Katiuska mendez 0403
Katiuska mendez 0403Katiuska mendez 0403
Katiuska mendez 0403
katiuskaMendez3
 
1era unidad expresiones algebraicas
1era unidad expresiones algebraicas1era unidad expresiones algebraicas
1era unidad expresiones algebraicas
EdictaOrta
 
Presentacion (luisana viscaya)
Presentacion (luisana viscaya)Presentacion (luisana viscaya)
Presentacion (luisana viscaya)
LuisanaViscaya
 
TEMA NUMEROS RACIONALES 6 TICS
TEMA NUMEROS RACIONALES 6  TICSTEMA NUMEROS RACIONALES 6  TICS
TEMA NUMEROS RACIONALES 6 TICS
Eduardolopez1234
 
Números reales-Griselis Mendoza
Números reales-Griselis MendozaNúmeros reales-Griselis Mendoza
Números reales-Griselis Mendoza
GriselisMendoza
 
Unidad 2 numeros reales
Unidad 2 numeros realesUnidad 2 numeros reales
Unidad 2 numeros reales
EdictaOrta
 
NUMEROS REALES Y PLANO NUMERICO
NUMEROS REALES Y PLANO NUMERICONUMEROS REALES Y PLANO NUMERICO
NUMEROS REALES Y PLANO NUMERICO
FranklinDiaz42
 
Trabajo de ecuaciones-1[1]
Trabajo de ecuaciones-1[1]Trabajo de ecuaciones-1[1]
Trabajo de ecuaciones-1[1]alejascangrejas
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
AnaGabrielaOsorioMer
 
Expresiones algebraicas y factorización
Expresiones algebraicas y factorizaciónExpresiones algebraicas y factorización
Expresiones algebraicas y factorización
WilianyFigueredo
 
Presentación de expresiones algebraicas
Presentación de expresiones algebraicas Presentación de expresiones algebraicas
Presentación de expresiones algebraicas
Aleander Rosendo
 
Teoría de las Ecuaciones
Teoría de las EcuacionesTeoría de las Ecuaciones
Teoría de las Ecuaciones
Colegio Bilingue La Asunsión
 

La actualidad más candente (20)

Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Integracion de funciones racionales
Integracion de funciones racionalesIntegracion de funciones racionales
Integracion de funciones racionales
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Integrales de funciones racionales
Integrales de funciones racionalesIntegrales de funciones racionales
Integrales de funciones racionales
 
Propiedades de las fracciones loreto diaz[1]
Propiedades de las fracciones loreto diaz[1]Propiedades de las fracciones loreto diaz[1]
Propiedades de las fracciones loreto diaz[1]
 
Portafolio de algebra steven
Portafolio de algebra steven Portafolio de algebra steven
Portafolio de algebra steven
 
Numeros racionales
Numeros racionalesNumeros racionales
Numeros racionales
 
Katiuska mendez 0403
Katiuska mendez 0403Katiuska mendez 0403
Katiuska mendez 0403
 
1era unidad expresiones algebraicas
1era unidad expresiones algebraicas1era unidad expresiones algebraicas
1era unidad expresiones algebraicas
 
Presentacion (luisana viscaya)
Presentacion (luisana viscaya)Presentacion (luisana viscaya)
Presentacion (luisana viscaya)
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
 
TEMA NUMEROS RACIONALES 6 TICS
TEMA NUMEROS RACIONALES 6  TICSTEMA NUMEROS RACIONALES 6  TICS
TEMA NUMEROS RACIONALES 6 TICS
 
Números reales-Griselis Mendoza
Números reales-Griselis MendozaNúmeros reales-Griselis Mendoza
Números reales-Griselis Mendoza
 
Unidad 2 numeros reales
Unidad 2 numeros realesUnidad 2 numeros reales
Unidad 2 numeros reales
 
NUMEROS REALES Y PLANO NUMERICO
NUMEROS REALES Y PLANO NUMERICONUMEROS REALES Y PLANO NUMERICO
NUMEROS REALES Y PLANO NUMERICO
 
Trabajo de ecuaciones-1[1]
Trabajo de ecuaciones-1[1]Trabajo de ecuaciones-1[1]
Trabajo de ecuaciones-1[1]
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
 
Expresiones algebraicas y factorización
Expresiones algebraicas y factorizaciónExpresiones algebraicas y factorización
Expresiones algebraicas y factorización
 
Presentación de expresiones algebraicas
Presentación de expresiones algebraicas Presentación de expresiones algebraicas
Presentación de expresiones algebraicas
 
Teoría de las Ecuaciones
Teoría de las EcuacionesTeoría de las Ecuaciones
Teoría de las Ecuaciones
 

Similar a Curso para electricistas idóneos clase 1 - módulo 2 - ing. fu

Propiedades de los números
Propiedades de los númerosPropiedades de los números
Propiedades de los númerosUJED
 
Operaciones con números enteros
Operaciones con números enterosOperaciones con números enteros
Operaciones con números enteros
Raul Durand Arteaga
 
Numeros reales.pptx
Numeros reales.pptxNumeros reales.pptx
Numeros reales.pptx
28595040
 
CURSO DE MATEVOCA4
CURSO DE MATEVOCA4CURSO DE MATEVOCA4
CURSO DE MATEVOCA4
negugorriak
 
Sistemas numéricos
Sistemas numéricosSistemas numéricos
Sistemas numéricosFabioPorras
 
Cátedra de Aritmética
Cátedra de AritméticaCátedra de Aritmética
Cátedra de Aritmética
RosmaryVillalobos
 
Numeros enteros
Numeros enterosNumeros enteros
Numeros enteros
matessantos
 
Operaciones enteros verano2016 (1)
Operaciones enteros verano2016 (1)Operaciones enteros verano2016 (1)
Operaciones enteros verano2016 (1)
1022miguelangel
 
Presentación conjuntos numericoss
Presentación conjuntos numericossPresentación conjuntos numericoss
Presentación conjuntos numericoss
Hugo Echeverry
 
Presentación conjuntos numericoss
Presentación conjuntos numericossPresentación conjuntos numericoss
Presentación conjuntos numericoss
Hugo Echeverry
 
Unidad didactica numeros enteros
Unidad didactica numeros enterosUnidad didactica numeros enteros
Unidad didactica numeros enteros
Edwin Laureano Lopez Vargas
 
Los numeros naturales matematicas
Los numeros naturales matematicasLos numeros naturales matematicas
Los numeros naturales matematicastallercalculo
 
numeros reales (1).pdf
numeros reales (1).pdfnumeros reales (1).pdf
numeros reales (1).pdf
DAVIDORTIZ30888
 
Operaciones básicas
Operaciones básicasOperaciones básicas
Operaciones básicas
Nany Areany Urbina
 
temas matemáticos
temas matemáticos temas matemáticos
temas matemáticos brito49
 
Propiedad y operaciones con numeros enteros
Propiedad y operaciones con numeros enterosPropiedad y operaciones con numeros enteros
Propiedad y operaciones con numeros enteros
alicia velez stella
 
Trabajo de matematicas
Trabajo de matematicasTrabajo de matematicas
Trabajo de matematicasJORGE RIZZO
 

Similar a Curso para electricistas idóneos clase 1 - módulo 2 - ing. fu (20)

Propiedades de los números
Propiedades de los númerosPropiedades de los números
Propiedades de los números
 
Operaciones con números enteros
Operaciones con números enterosOperaciones con números enteros
Operaciones con números enteros
 
Numeros reales.pptx
Numeros reales.pptxNumeros reales.pptx
Numeros reales.pptx
 
CURSO DE MATEVOCA4
CURSO DE MATEVOCA4CURSO DE MATEVOCA4
CURSO DE MATEVOCA4
 
Sistemas numéricos
Sistemas numéricosSistemas numéricos
Sistemas numéricos
 
Cátedra de Aritmética
Cátedra de AritméticaCátedra de Aritmética
Cátedra de Aritmética
 
Numeros enteros
Numeros enterosNumeros enteros
Numeros enteros
 
Operaciones enteros verano2016 (1)
Operaciones enteros verano2016 (1)Operaciones enteros verano2016 (1)
Operaciones enteros verano2016 (1)
 
Presentación conjuntos numericoss
Presentación conjuntos numericossPresentación conjuntos numericoss
Presentación conjuntos numericoss
 
Presentación conjuntos numericoss
Presentación conjuntos numericossPresentación conjuntos numericoss
Presentación conjuntos numericoss
 
Los números enteros
Los números enterosLos números enteros
Los números enteros
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
 
Unidad didactica numeros enteros
Unidad didactica numeros enterosUnidad didactica numeros enteros
Unidad didactica numeros enteros
 
Los numeros naturales matematicas
Los numeros naturales matematicasLos numeros naturales matematicas
Los numeros naturales matematicas
 
numeros reales (1).pdf
numeros reales (1).pdfnumeros reales (1).pdf
numeros reales (1).pdf
 
Operaciones básicas
Operaciones básicasOperaciones básicas
Operaciones básicas
 
Portafolio de Algebra
Portafolio de AlgebraPortafolio de Algebra
Portafolio de Algebra
 
temas matemáticos
temas matemáticos temas matemáticos
temas matemáticos
 
Propiedad y operaciones con numeros enteros
Propiedad y operaciones con numeros enterosPropiedad y operaciones con numeros enteros
Propiedad y operaciones con numeros enteros
 
Trabajo de matematicas
Trabajo de matematicasTrabajo de matematicas
Trabajo de matematicas
 

Más de FUPEU ERSEP

Seguridad electrica puesta a tierra
Seguridad electrica puesta a tierraSeguridad electrica puesta a tierra
Seguridad electrica puesta a tierra
FUPEU ERSEP
 
Ph planta general
Ph planta generalPh planta general
Ph planta general
FUPEU ERSEP
 
Ph planta eléctrica
Ph planta eléctricaPh planta eléctrica
Ph planta eléctrica
FUPEU ERSEP
 
Apunte proyecto instalacioneselectricas
Apunte proyecto instalacioneselectricasApunte proyecto instalacioneselectricas
Apunte proyecto instalacioneselectricas
FUPEU ERSEP
 
Catalogos
CatalogosCatalogos
Catalogos
FUPEU ERSEP
 
Planos
PlanosPlanos
Planos
FUPEU ERSEP
 
Trabajo practico n1
Trabajo practico n1Trabajo practico n1
Trabajo practico n1
FUPEU ERSEP
 
Curso para electricistas idóneos clase 8 - módulo 2 - ing. f. u
Curso para electricistas idóneos clase 8 - módulo 2 - ing. f. uCurso para electricistas idóneos clase 8 - módulo 2 - ing. f. u
Curso para electricistas idóneos clase 8 - módulo 2 - ing. f. u
FUPEU ERSEP
 
Curso para electricistas idóneos clase 7 - módulo 2 - ing. f. u
Curso para electricistas idóneos clase 7 - módulo 2 - ing. f. uCurso para electricistas idóneos clase 7 - módulo 2 - ing. f. u
Curso para electricistas idóneos clase 7 - módulo 2 - ing. f. u
FUPEU ERSEP
 
Curso para electricistas idóneos clase 7 - módulo 1 - ing. m. b
Curso para electricistas idóneos clase 7 - módulo 1 - ing. m. bCurso para electricistas idóneos clase 7 - módulo 1 - ing. m. b
Curso para electricistas idóneos clase 7 - módulo 1 - ing. m. b
FUPEU ERSEP
 
Curso para electricistas idóneos clase 6 - módulo 1 - ing. m. b
Curso para electricistas idóneos clase 6 - módulo 1 - ing. m. bCurso para electricistas idóneos clase 6 - módulo 1 - ing. m. b
Curso para electricistas idóneos clase 6 - módulo 1 - ing. m. b
FUPEU ERSEP
 
Curso para electricistas idóneos clase 5 - módulo 2 - ing. f. u
Curso para electricistas idóneos clase 5 - módulo 2 - ing. f. uCurso para electricistas idóneos clase 5 - módulo 2 - ing. f. u
Curso para electricistas idóneos clase 5 - módulo 2 - ing. f. u
FUPEU ERSEP
 
Curso para electricistas idóneos clase 5 - módulo 1 - ing. e. u
Curso para electricistas idóneos clase 5 - módulo 1 - ing. e. uCurso para electricistas idóneos clase 5 - módulo 1 - ing. e. u
Curso para electricistas idóneos clase 5 - módulo 1 - ing. e. u
FUPEU ERSEP
 
Curso para electricistas idóneos clase 4 - módulo 1 - ing. m. b1
Curso para electricistas idóneos clase 4 - módulo 1 - ing. m. b1Curso para electricistas idóneos clase 4 - módulo 1 - ing. m. b1
Curso para electricistas idóneos clase 4 - módulo 1 - ing. m. b1
FUPEU ERSEP
 
Curso para electricistas idóneos clase 4 - módulo 2 - ing. f. u
Curso para electricistas idóneos clase 4 - módulo 2 - ing. f. uCurso para electricistas idóneos clase 4 - módulo 2 - ing. f. u
Curso para electricistas idóneos clase 4 - módulo 2 - ing. f. u
FUPEU ERSEP
 
Curso para electricistas idóneos clase 3 - módulo 2 - ing. e.u
Curso para electricistas idóneos clase 3 - módulo 2 - ing. e.uCurso para electricistas idóneos clase 3 - módulo 2 - ing. e.u
Curso para electricistas idóneos clase 3 - módulo 2 - ing. e.u
FUPEU ERSEP
 
Curso para electricistas idóneos clase 3 - módulo 1 - ing. m. b
Curso para electricistas idóneos clase 3 - módulo 1 - ing. m. bCurso para electricistas idóneos clase 3 - módulo 1 - ing. m. b
Curso para electricistas idóneos clase 3 - módulo 1 - ing. m. b
FUPEU ERSEP
 
Curso para electricistas idóneos repaso y ejercicios clase 2
Curso para electricistas idóneos repaso y ejercicios clase 2Curso para electricistas idóneos repaso y ejercicios clase 2
Curso para electricistas idóneos repaso y ejercicios clase 2
FUPEU ERSEP
 
Curso para electricistas idóneos clase 2 - módulo 2 - ing. fu
Curso para electricistas idóneos clase 2 - módulo 2 - ing. fuCurso para electricistas idóneos clase 2 - módulo 2 - ing. fu
Curso para electricistas idóneos clase 2 - módulo 2 - ing. fu
FUPEU ERSEP
 

Más de FUPEU ERSEP (19)

Seguridad electrica puesta a tierra
Seguridad electrica puesta a tierraSeguridad electrica puesta a tierra
Seguridad electrica puesta a tierra
 
Ph planta general
Ph planta generalPh planta general
Ph planta general
 
Ph planta eléctrica
Ph planta eléctricaPh planta eléctrica
Ph planta eléctrica
 
Apunte proyecto instalacioneselectricas
Apunte proyecto instalacioneselectricasApunte proyecto instalacioneselectricas
Apunte proyecto instalacioneselectricas
 
Catalogos
CatalogosCatalogos
Catalogos
 
Planos
PlanosPlanos
Planos
 
Trabajo practico n1
Trabajo practico n1Trabajo practico n1
Trabajo practico n1
 
Curso para electricistas idóneos clase 8 - módulo 2 - ing. f. u
Curso para electricistas idóneos clase 8 - módulo 2 - ing. f. uCurso para electricistas idóneos clase 8 - módulo 2 - ing. f. u
Curso para electricistas idóneos clase 8 - módulo 2 - ing. f. u
 
Curso para electricistas idóneos clase 7 - módulo 2 - ing. f. u
Curso para electricistas idóneos clase 7 - módulo 2 - ing. f. uCurso para electricistas idóneos clase 7 - módulo 2 - ing. f. u
Curso para electricistas idóneos clase 7 - módulo 2 - ing. f. u
 
Curso para electricistas idóneos clase 7 - módulo 1 - ing. m. b
Curso para electricistas idóneos clase 7 - módulo 1 - ing. m. bCurso para electricistas idóneos clase 7 - módulo 1 - ing. m. b
Curso para electricistas idóneos clase 7 - módulo 1 - ing. m. b
 
Curso para electricistas idóneos clase 6 - módulo 1 - ing. m. b
Curso para electricistas idóneos clase 6 - módulo 1 - ing. m. bCurso para electricistas idóneos clase 6 - módulo 1 - ing. m. b
Curso para electricistas idóneos clase 6 - módulo 1 - ing. m. b
 
Curso para electricistas idóneos clase 5 - módulo 2 - ing. f. u
Curso para electricistas idóneos clase 5 - módulo 2 - ing. f. uCurso para electricistas idóneos clase 5 - módulo 2 - ing. f. u
Curso para electricistas idóneos clase 5 - módulo 2 - ing. f. u
 
Curso para electricistas idóneos clase 5 - módulo 1 - ing. e. u
Curso para electricistas idóneos clase 5 - módulo 1 - ing. e. uCurso para electricistas idóneos clase 5 - módulo 1 - ing. e. u
Curso para electricistas idóneos clase 5 - módulo 1 - ing. e. u
 
Curso para electricistas idóneos clase 4 - módulo 1 - ing. m. b1
Curso para electricistas idóneos clase 4 - módulo 1 - ing. m. b1Curso para electricistas idóneos clase 4 - módulo 1 - ing. m. b1
Curso para electricistas idóneos clase 4 - módulo 1 - ing. m. b1
 
Curso para electricistas idóneos clase 4 - módulo 2 - ing. f. u
Curso para electricistas idóneos clase 4 - módulo 2 - ing. f. uCurso para electricistas idóneos clase 4 - módulo 2 - ing. f. u
Curso para electricistas idóneos clase 4 - módulo 2 - ing. f. u
 
Curso para electricistas idóneos clase 3 - módulo 2 - ing. e.u
Curso para electricistas idóneos clase 3 - módulo 2 - ing. e.uCurso para electricistas idóneos clase 3 - módulo 2 - ing. e.u
Curso para electricistas idóneos clase 3 - módulo 2 - ing. e.u
 
Curso para electricistas idóneos clase 3 - módulo 1 - ing. m. b
Curso para electricistas idóneos clase 3 - módulo 1 - ing. m. bCurso para electricistas idóneos clase 3 - módulo 1 - ing. m. b
Curso para electricistas idóneos clase 3 - módulo 1 - ing. m. b
 
Curso para electricistas idóneos repaso y ejercicios clase 2
Curso para electricistas idóneos repaso y ejercicios clase 2Curso para electricistas idóneos repaso y ejercicios clase 2
Curso para electricistas idóneos repaso y ejercicios clase 2
 
Curso para electricistas idóneos clase 2 - módulo 2 - ing. fu
Curso para electricistas idóneos clase 2 - módulo 2 - ing. fuCurso para electricistas idóneos clase 2 - módulo 2 - ing. fu
Curso para electricistas idóneos clase 2 - módulo 2 - ing. fu
 

Último

Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Curso para electricistas idóneos clase 1 - módulo 2 - ing. fu

  • 1. CAPACITACITACION DE ELECTRICISTAS IDONEOS LEY 10.281 DE SEGURIDAD ELECTRICA
  • 3. 1.8. Suma o Adición  La suma o adición es una operación que tiene por objeto reunir o agrupar varias cantidades en una sola.  Esta representada por el signo + (más).  Los términos de la suma se llaman sumandos.  Elemento neutro: 0  Elemento simétrico.
  • 4. 1.8. Suma o Adición Propiedades:  Propiedad conmutativa: a + b = b + a  Propiedad asociativa: a + b + c + d = (a + b) + (c + d)
  • 5. 1.9. Resta o Sustracción  La resta o sustracción es una operación que tiene por objeto quitarle una parte determinada a una cantidad.  Se indica con el signo menos (-) y es la operación opuesta de la adición.  Los términos de la resta se llaman minuendo y sustraendo.
  • 6. 1.9. Resta o Sustracción  No tiene la propiedad conmutativa.  No es posible hablar de propiedad asociativa
  • 7. Números Negativos  Término: los números que forman una suma o una resta reciben el nombre de términos. Cada uno de ellos está identificado por su valor absoluto y por su signo. Cada término está separado de otro por los signos de suma o de resta. Se debe destacar que los signos de multiplicación y de división no separan términos.  Miembro: Todos los términos que están a cada lado del signo de igualdad constituyen un miembro. El de la izquierda se llama primer miembro y el de la derecha se llama segundo miembro.
  • 8. 1.10. Adición y Sustracción de Números Enteros Se tienen dos posibilidades: a) Números de igual signo 35 + 46 + 11 = + 92 -12 - 28 – 21 = -(12 + 28 + 21)= -61 a) Números de diferente signo 35 – 46 = - (46-35) = - 11 -12 + 28 = + (28 – 12) = + 16
  • 9. 1.10. Adición y Sustracción de Números Enteros Símbolos de agrupación:  Paréntesis  Corchetes  Llaves Ejemplo: 10 + {8 + 5 + [4 – (2 + 6) + 7] – 3} =
  • 10. 1.10. Adición y Sustracción de Números Enteros Realizar el ejemplo anterior suprimiendo los símbolos de agrupación y colocando los signos correspondientes a cada término
  • 11. Suma algebraica Sucesión se sumas o restas en cualquier orden y cantidad de términos: a + b + c – d + e – f – g =
  • 12. Suma algebraica Propiedad conmutativa de la suma algebraica: Establece que se puede cambiar el orden de los términos sin que se altere el resultado, con tal que al conmutar la posición de los términos se lo haga respetando los correspondientes signos.
  • 13. Suma algebraica Agrupar, mediante paréntesis, los términos anteriores según sean + ó –
  • 14. 1.11. Transposición de Términos En toda igualdad, se puede transponer (“pasar”) un término de un miembro a otro sin que altere la igualdad, cambiándole el signo. a + b – c = d a + b = d + c a = d + c – b
  • 15. 1.11. Transposición de Términos Realizar las transposiciones necesarias para encontrar los valores de a y b a + 35 – 46 = 23 + 4 4 + (8 – b) = 18 – (7 – 5)
  • 16. 1.12. Multiplicación o Producto  La operación aritmética de la multiplicación se indica con el signo por (×).  Los términos de la multiplicación se llaman multiplicando y multiplicador.  Elemento neutro: 1.
  • 17. 1.12. Multiplicación o Producto Propiedades de la multiplicación:  Propiedad conmutativa: a . b = b . a  Propiedad asociativa
  • 18. 1.12. Multiplicación o Producto Multiplicación de Números Enteros Cuando se tienen que multiplicar dos o más números enteros, lo primero que se debe hacer es proceder a multiplicar los números sin importar el signo que estos tengan. Una vez que se ha hallado el resultado, se coloca el signo que corresponda de acuerdo a la Ley de Signos.
  • 19. 1.12. Multiplicación o Producto (+) x (+) = (+) (+) x (-) = (-) (-) x (+) = (-) (-) x (-) = (+)
  • 20. 1.12. Multiplicación o Producto Realizar los siguientes productos: 25 x 6 = (-12) x 13 = 15 x (-8) = (-20) x (-9) =
  • 21. 1.13. División o Cociente  Es la operación inversa a la multiplicación.  Un número llamado dividendo, divido por otro llamado divisor es otro número llamado cociente tal que multiplicado por el divisor resulte igual al dividendo. a ÷ b = c si c · b = a
  • 22. 1.13. División o Cociente  No goza de propiedad conmutativa.  No tiene sentido hablar de propiedad asociativa
  • 23. 1.13. División o Cociente  Múltiplos y Divisores  a) Múltiplos: Decimos que un número es múltiplo de otro cuando se puede dividir entre este. Por ejemplo, 8 es múltiplo de 2, porque si dividimos 8÷2 nos da resultado exacto.  b) Divisores: El divisor, también llamado submúltiplo, es lo inverso al múltiplo. Por ejemplo, 4 es divisor de 24, ya que 24 se puede dividir entre 4.
  • 24. 1.13. División o Cociente División de Números Enteros Cuando se tiene que dividir números enteros, lo primero que se debe hacer es proceder a dividir los números sin importar el signo que estos tengan. Una vez hallado el resultado, se coloca el signo que corresponda de acuerdo a la Ley de Signos
  • 25. 1.13. División o Cociente Realizar las siguientes divisiones: 80 ÷ 5 (-44) ÷ 11 270 ÷ (- 6) (-380) ÷ (-19)
  • 26. Comparación de Números Enteros Para comparar números enteros se debe tener en cuenta que:  a) Cualquier número positivo es mayor que cualquier número negativo.  b) Entre números positivos será mayor el que represente mayor cantidad.  c) Entre números negativos será mayor el que represente menor cantidad
  • 27. Comparación de Números Enteros Los símbolos que se utilizan son los siguientes: < menor que > mayor que = igual que
  • 28. Teoría de los Divisores  Un número par es aquél que es divisible por 2.  Un número impar es aquél que no es divisible por 2.  Un número primo es cualquier entero positivo mayor que 1 y que sólo es divisible por sí mismo y por 1  El único número primo par es el 2.  Los enteros que no son primos se denominan compuestos, y todos se pueden expresar como producto de números primos.
  • 29. Comparación de Números Enteros Colocar los símbolos según corresponda -15 -30 12 4 30 30 20 + 8 – 5 3 x 6 [(-4) x 10] ÷ (-8) 5