SlideShare una empresa de Scribd logo
EL AJUSTE DE LOS PRECIOS RELATIVOS Y LA CURVA J
Tras una depreciación, una reducción del precio relativo de los
bienes interiores mejora la cuenta corriente. Sí y no.
En el CP, existe una reacción perversa. Los consumidores no se dan
cuenta que variaron los precios relativos (se abarataron los nacionales
y se encarecieron los extranjeros), por lo que al principio las
importaciones no cambiarán. No habría mucho problema, pero…
recordemos que e se depreció, por lo que ahora se encarecieron las
exportaciones y se paga más por ellas; se da un aumento en el gasto
total de importaciones. Esto empeora la balanza comercial. (Espiral
salario-precios).
Sin embargo, con el paso del tiempo (de 6 meses a 1 año), los
consumidores y empresas ajustan sus gastos, por lo que aumentan las
exportaciones y disminuyen las importaciones. Es decir, el efecto final
de la depreciación será una mejora de la balanza comercial. A ESTE
PROCESO SE LE CONOCE COMO “CURVA J”:
Si se quiere conseguir una depreciación real (esto es, si pasado un cierto
periodo de tiempo se logra reducir el precio de sus propios bienes en relación con
el de los bienes extranjeros), es fundamental que el Banco Central no
acomode las subidas de los precios nominales. Cuando tiene lugar
una depreciación, los gobiernos tienen que utilizar medidas restrictivas
de DA para asegurarse de que las subidas inducidas de los precios no
se limiten a deshacer los efectos reales de la depreciación nominal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Devaluacion
DevaluacionDevaluacion
Devaluacion
UGM NORTE
 
Finanzas internacionales semana 1 - introduccion
Finanzas internacionales   semana 1 - introduccionFinanzas internacionales   semana 1 - introduccion
Finanzas internacionales semana 1 - introduccionAnnie Johanna Montoya Veliz
 
Equilibrio general Introduccion Parte 1
Equilibrio general Introduccion Parte 1Equilibrio general Introduccion Parte 1
Equilibrio general Introduccion Parte 1Horacio Santander
 
Bonos gubernamentales y corporativos
Bonos gubernamentales y corporativosBonos gubernamentales y corporativos
Bonos gubernamentales y corporativos
Carlos Alberto Palomino Lazo
 
Ch27 oferta y demanda agregada
Ch27 oferta y demanda agregadaCh27 oferta y demanda agregada
Ch27 oferta y demanda agregada
Gloria Gonzalez
 
Politica fiscal macro
Politica fiscal macroPolitica fiscal macro
Politica fiscal macroelardsalasv
 
Tasa De Cambio Peso Por DóLar En Colombia
Tasa De Cambio Peso Por DóLar En ColombiaTasa De Cambio Peso Por DóLar En Colombia
Tasa De Cambio Peso Por DóLar En Colombia
ceciperez
 
Mercado Cambiario y Mercado de Metales
Mercado Cambiario y Mercado de MetalesMercado Cambiario y Mercado de Metales
Mercado Cambiario y Mercado de Metales
Refresqueria "Bugs Bunny"
 
3.2 funcion de consumo y demanda agregada 3.llerena-4.flores-5.mora-7.tibán-m...
3.2 funcion de consumo y demanda agregada 3.llerena-4.flores-5.mora-7.tibán-m...3.2 funcion de consumo y demanda agregada 3.llerena-4.flores-5.mora-7.tibán-m...
3.2 funcion de consumo y demanda agregada 3.llerena-4.flores-5.mora-7.tibán-m...Ángeles Tibán Freire
 
Patrones y tendencias del comercio internacional
Patrones y tendencias del comercio internacionalPatrones y tendencias del comercio internacional
Patrones y tendencias del comercio internacionalHugoAlcocer
 
Balanza De Pagos
Balanza De PagosBalanza De Pagos
Balanza De Pagos
Marjhorin
 
La macroeconomía de una economía abierta
La macroeconomía de una economía abiertaLa macroeconomía de una economía abierta
La macroeconomía de una economía abiertadidactica_conace
 
Clase 2 sistema monetario internacional
Clase 2  sistema monetario internacionalClase 2  sistema monetario internacional
Clase 2 sistema monetario internacionaljoseph Tontyn
 
Los tipos de cambio y el mercado de divisas
Los tipos de cambio y el mercado de divisasLos tipos de cambio y el mercado de divisas
Los tipos de cambio y el mercado de divisasAula Virtual
 
GRUPO 5 - IMPORTACIONES Y BALANZA DE PAGOS.pdf
GRUPO 5 - IMPORTACIONES Y BALANZA DE PAGOS.pdfGRUPO 5 - IMPORTACIONES Y BALANZA DE PAGOS.pdf
GRUPO 5 - IMPORTACIONES Y BALANZA DE PAGOS.pdf
DanielSurichaque
 
Comercio Internacional por el Eco. Luis Zeballos
Comercio Internacional por el Eco. Luis ZeballosComercio Internacional por el Eco. Luis Zeballos
Comercio Internacional por el Eco. Luis ZeballosGabriela Peña
 

La actualidad más candente (20)

Devaluacion
DevaluacionDevaluacion
Devaluacion
 
Balanza de pagos
Balanza de pagosBalanza de pagos
Balanza de pagos
 
Finanzas internacionales semana 1 - introduccion
Finanzas internacionales   semana 1 - introduccionFinanzas internacionales   semana 1 - introduccion
Finanzas internacionales semana 1 - introduccion
 
El Sistema Monetario
El Sistema MonetarioEl Sistema Monetario
El Sistema Monetario
 
Equilibrio general Introduccion Parte 1
Equilibrio general Introduccion Parte 1Equilibrio general Introduccion Parte 1
Equilibrio general Introduccion Parte 1
 
Bonos gubernamentales y corporativos
Bonos gubernamentales y corporativosBonos gubernamentales y corporativos
Bonos gubernamentales y corporativos
 
Ch27 oferta y demanda agregada
Ch27 oferta y demanda agregadaCh27 oferta y demanda agregada
Ch27 oferta y demanda agregada
 
Politica fiscal macro
Politica fiscal macroPolitica fiscal macro
Politica fiscal macro
 
M2 balanza de pagos
M2 balanza de pagosM2 balanza de pagos
M2 balanza de pagos
 
Tasa De Cambio Peso Por DóLar En Colombia
Tasa De Cambio Peso Por DóLar En ColombiaTasa De Cambio Peso Por DóLar En Colombia
Tasa De Cambio Peso Por DóLar En Colombia
 
Mercado Cambiario y Mercado de Metales
Mercado Cambiario y Mercado de MetalesMercado Cambiario y Mercado de Metales
Mercado Cambiario y Mercado de Metales
 
3.2 funcion de consumo y demanda agregada 3.llerena-4.flores-5.mora-7.tibán-m...
3.2 funcion de consumo y demanda agregada 3.llerena-4.flores-5.mora-7.tibán-m...3.2 funcion de consumo y demanda agregada 3.llerena-4.flores-5.mora-7.tibán-m...
3.2 funcion de consumo y demanda agregada 3.llerena-4.flores-5.mora-7.tibán-m...
 
Patrones y tendencias del comercio internacional
Patrones y tendencias del comercio internacionalPatrones y tendencias del comercio internacional
Patrones y tendencias del comercio internacional
 
Balanza De Pagos
Balanza De PagosBalanza De Pagos
Balanza De Pagos
 
La macroeconomía de una economía abierta
La macroeconomía de una economía abiertaLa macroeconomía de una economía abierta
La macroeconomía de una economía abierta
 
Clase 2 sistema monetario internacional
Clase 2  sistema monetario internacionalClase 2  sistema monetario internacional
Clase 2 sistema monetario internacional
 
Los tipos de cambio y el mercado de divisas
Los tipos de cambio y el mercado de divisasLos tipos de cambio y el mercado de divisas
Los tipos de cambio y el mercado de divisas
 
GRUPO 5 - IMPORTACIONES Y BALANZA DE PAGOS.pdf
GRUPO 5 - IMPORTACIONES Y BALANZA DE PAGOS.pdfGRUPO 5 - IMPORTACIONES Y BALANZA DE PAGOS.pdf
GRUPO 5 - IMPORTACIONES Y BALANZA DE PAGOS.pdf
 
Devaluacion
DevaluacionDevaluacion
Devaluacion
 
Comercio Internacional por el Eco. Luis Zeballos
Comercio Internacional por el Eco. Luis ZeballosComercio Internacional por el Eco. Luis Zeballos
Comercio Internacional por el Eco. Luis Zeballos
 

Similar a CURVA J: EFECTOS DE UNA DEPRECIACIÓN

clase 02 macroeconomia
clase 02 macroeconomiaclase 02 macroeconomia
clase 02 macroeconomiaJohn Tarazona
 
La inflación
La inflación La inflación
La inflación
franciscoalarcon54
 
modelo keynesiano
modelo keynesianomodelo keynesiano
modelo keynesiano
Carlos Quea Velez
 
00088019
0008801900088019
Tema 07 - Política Fiscal
Tema 07 - Política Fiscal Tema 07 - Política Fiscal
Tema 07 - Política Fiscal
frandebocairent
 
La demanda y ofertas agregadas
La demanda y ofertas agregadasLa demanda y ofertas agregadas
La demanda y ofertas agregadasjohnjairosalinas
 
La inflacion y su influencia en la evaluacion
La inflacion y su influencia en la evaluacionLa inflacion y su influencia en la evaluacion
La inflacion y su influencia en la evaluacionMARISOLABIGAIL
 
Ch28multiplicadores del gasto el modelo keynesiano
Ch28multiplicadores del gasto el modelo keynesianoCh28multiplicadores del gasto el modelo keynesiano
Ch28multiplicadores del gasto el modelo keynesiano
Gloria Gonzalez
 
Gestión de riesgos i clase 1 [reparado]
Gestión de riesgos i   clase 1 [reparado]Gestión de riesgos i   clase 1 [reparado]
Gestión de riesgos i clase 1 [reparado]
BLANCA MARILY TEPAZ BARAHONA
 
Exportaciones%20 netas
Exportaciones%20 netasExportaciones%20 netas
Exportaciones%20 netascrebolledo2014
 
Resumen Del Capitulo 7
Resumen Del Capitulo 7Resumen Del Capitulo 7
Resumen Del Capitulo 7
guestbfd398
 
MACROECONOMÍA CLÁSICA..pptx
MACROECONOMÍA CLÁSICA..pptxMACROECONOMÍA CLÁSICA..pptx
MACROECONOMÍA CLÁSICA..pptx
JHONEDMERCUROAUPA1
 
Capitulo-4-Efecto-Renta-y-Sustitucion.pptx
Capitulo-4-Efecto-Renta-y-Sustitucion.pptxCapitulo-4-Efecto-Renta-y-Sustitucion.pptx
Capitulo-4-Efecto-Renta-y-Sustitucion.pptx
danielaspanofernande
 
4 oferta y demanda nominales agregadas
4 oferta y demanda nominales agregadas4 oferta y demanda nominales agregadas
4 oferta y demanda nominales agregadas
Angel Enrique Carrillo Picón
 
La Evaluación Financiera y la Tasa de Cambio
La Evaluación Financiera y la Tasa de CambioLa Evaluación Financiera y la Tasa de Cambio
La Evaluación Financiera y la Tasa de CambioPaolo Castillo
 
Estática Comparativa.pptx
Estática Comparativa.pptxEstática Comparativa.pptx
Estática Comparativa.pptx
RODRIGOSUSAOHORACIO
 
Respuesta y argumento
Respuesta y argumentoRespuesta y argumento
Respuesta y argumento
Walter Y. Casallas
 

Similar a CURVA J: EFECTOS DE UNA DEPRECIACIÓN (20)

clase 02 macroeconomia
clase 02 macroeconomiaclase 02 macroeconomia
clase 02 macroeconomia
 
La inflación
La inflación La inflación
La inflación
 
modelo keynesiano
modelo keynesianomodelo keynesiano
modelo keynesiano
 
00088019
0008801900088019
00088019
 
GUIÓN TEMA 9 4º ESO.docx
GUIÓN TEMA 9 4º ESO.docxGUIÓN TEMA 9 4º ESO.docx
GUIÓN TEMA 9 4º ESO.docx
 
Tema 07 - Política Fiscal
Tema 07 - Política Fiscal Tema 07 - Política Fiscal
Tema 07 - Política Fiscal
 
La demanda y ofertas agregadas
La demanda y ofertas agregadasLa demanda y ofertas agregadas
La demanda y ofertas agregadas
 
La inflacion y su influencia en la evaluacion
La inflacion y su influencia en la evaluacionLa inflacion y su influencia en la evaluacion
La inflacion y su influencia en la evaluacion
 
Ch28multiplicadores del gasto el modelo keynesiano
Ch28multiplicadores del gasto el modelo keynesianoCh28multiplicadores del gasto el modelo keynesiano
Ch28multiplicadores del gasto el modelo keynesiano
 
Gestión de riesgos i clase 1 [reparado]
Gestión de riesgos i   clase 1 [reparado]Gestión de riesgos i   clase 1 [reparado]
Gestión de riesgos i clase 1 [reparado]
 
Exportaciones%20 netas
Exportaciones%20 netasExportaciones%20 netas
Exportaciones%20 netas
 
Resumen Del Capitulo 7
Resumen Del Capitulo 7Resumen Del Capitulo 7
Resumen Del Capitulo 7
 
MACROECONOMÍA CLÁSICA..pptx
MACROECONOMÍA CLÁSICA..pptxMACROECONOMÍA CLÁSICA..pptx
MACROECONOMÍA CLÁSICA..pptx
 
Capitulo-4-Efecto-Renta-y-Sustitucion.pptx
Capitulo-4-Efecto-Renta-y-Sustitucion.pptxCapitulo-4-Efecto-Renta-y-Sustitucion.pptx
Capitulo-4-Efecto-Renta-y-Sustitucion.pptx
 
Politica fiscal
Politica fiscalPolitica fiscal
Politica fiscal
 
4 oferta y demanda nominales agregadas
4 oferta y demanda nominales agregadas4 oferta y demanda nominales agregadas
4 oferta y demanda nominales agregadas
 
La Evaluación Financiera y la Tasa de Cambio
La Evaluación Financiera y la Tasa de CambioLa Evaluación Financiera y la Tasa de Cambio
La Evaluación Financiera y la Tasa de Cambio
 
Resumen certamen 2 economia udd
Resumen certamen 2 economia uddResumen certamen 2 economia udd
Resumen certamen 2 economia udd
 
Estática Comparativa.pptx
Estática Comparativa.pptxEstática Comparativa.pptx
Estática Comparativa.pptx
 
Respuesta y argumento
Respuesta y argumentoRespuesta y argumento
Respuesta y argumento
 

Más de Kevin Louis Castro

Modelo Mundell-Fleming: depreciación y competitividad
Modelo Mundell-Fleming: depreciación y competitividadModelo Mundell-Fleming: depreciación y competitividad
Modelo Mundell-Fleming: depreciación y competitividad
Kevin Louis Castro
 
Orígenes de las crisis bancarias en América Latina
Orígenes de las crisis bancarias en América LatinaOrígenes de las crisis bancarias en América Latina
Orígenes de las crisis bancarias en América Latina
Kevin Louis Castro
 
Elasticidades del volumen de importaciones y exportaciones (Marshall-Lerner)
Elasticidades del volumen de importaciones y exportaciones (Marshall-Lerner)Elasticidades del volumen de importaciones y exportaciones (Marshall-Lerner)
Elasticidades del volumen de importaciones y exportaciones (Marshall-Lerner)
Kevin Louis Castro
 
BANCO DE MÉXICO Decisión de Política Monetaria (minuta n°77)
BANCO DE MÉXICO Decisión de Política Monetaria (minuta n°77)BANCO DE MÉXICO Decisión de Política Monetaria (minuta n°77)
BANCO DE MÉXICO Decisión de Política Monetaria (minuta n°77)
Kevin Louis Castro
 
POLÍTICAS DE ESTABILIZACIÓN EN MÉXICO
POLÍTICAS DE ESTABILIZACIÓN EN MÉXICOPOLÍTICAS DE ESTABILIZACIÓN EN MÉXICO
POLÍTICAS DE ESTABILIZACIÓN EN MÉXICO
Kevin Louis Castro
 
PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)
PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)
PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)
Kevin Louis Castro
 
Keynes vs Hayek (keynesianismo y capitalismo)
Keynes vs Hayek (keynesianismo y capitalismo)Keynes vs Hayek (keynesianismo y capitalismo)
Keynes vs Hayek (keynesianismo y capitalismo)
Kevin Louis Castro
 
ESCUELA INSTITUCIONALISTA Thorstein Veblen (Economía Institucional)
ESCUELA INSTITUCIONALISTA Thorstein Veblen (Economía Institucional) ESCUELA INSTITUCIONALISTA Thorstein Veblen (Economía Institucional)
ESCUELA INSTITUCIONALISTA Thorstein Veblen (Economía Institucional)
Kevin Louis Castro
 
UTILIDAD MARGINAL. Menger, Walras y Jevons (Marginalistas)
UTILIDAD MARGINAL. Menger, Walras y Jevons (Marginalistas)UTILIDAD MARGINAL. Menger, Walras y Jevons (Marginalistas)
UTILIDAD MARGINAL. Menger, Walras y Jevons (Marginalistas)
Kevin Louis Castro
 
DIFERENCIAS ENTRE EL TLCAN Y EL T-MEC
DIFERENCIAS ENTRE EL TLCAN Y EL T-MECDIFERENCIAS ENTRE EL TLCAN Y EL T-MEC
DIFERENCIAS ENTRE EL TLCAN Y EL T-MEC
Kevin Louis Castro
 
APORTACIONES A LA ECONOMÍA ÁVILA CAMACHO Y MIGUEL ALEMÁN
APORTACIONES A LA ECONOMÍA ÁVILA CAMACHO Y MIGUEL ALEMÁNAPORTACIONES A LA ECONOMÍA ÁVILA CAMACHO Y MIGUEL ALEMÁN
APORTACIONES A LA ECONOMÍA ÁVILA CAMACHO Y MIGUEL ALEMÁN
Kevin Louis Castro
 

Más de Kevin Louis Castro (11)

Modelo Mundell-Fleming: depreciación y competitividad
Modelo Mundell-Fleming: depreciación y competitividadModelo Mundell-Fleming: depreciación y competitividad
Modelo Mundell-Fleming: depreciación y competitividad
 
Orígenes de las crisis bancarias en América Latina
Orígenes de las crisis bancarias en América LatinaOrígenes de las crisis bancarias en América Latina
Orígenes de las crisis bancarias en América Latina
 
Elasticidades del volumen de importaciones y exportaciones (Marshall-Lerner)
Elasticidades del volumen de importaciones y exportaciones (Marshall-Lerner)Elasticidades del volumen de importaciones y exportaciones (Marshall-Lerner)
Elasticidades del volumen de importaciones y exportaciones (Marshall-Lerner)
 
BANCO DE MÉXICO Decisión de Política Monetaria (minuta n°77)
BANCO DE MÉXICO Decisión de Política Monetaria (minuta n°77)BANCO DE MÉXICO Decisión de Política Monetaria (minuta n°77)
BANCO DE MÉXICO Decisión de Política Monetaria (minuta n°77)
 
POLÍTICAS DE ESTABILIZACIÓN EN MÉXICO
POLÍTICAS DE ESTABILIZACIÓN EN MÉXICOPOLÍTICAS DE ESTABILIZACIÓN EN MÉXICO
POLÍTICAS DE ESTABILIZACIÓN EN MÉXICO
 
PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)
PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)
PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)
 
Keynes vs Hayek (keynesianismo y capitalismo)
Keynes vs Hayek (keynesianismo y capitalismo)Keynes vs Hayek (keynesianismo y capitalismo)
Keynes vs Hayek (keynesianismo y capitalismo)
 
ESCUELA INSTITUCIONALISTA Thorstein Veblen (Economía Institucional)
ESCUELA INSTITUCIONALISTA Thorstein Veblen (Economía Institucional) ESCUELA INSTITUCIONALISTA Thorstein Veblen (Economía Institucional)
ESCUELA INSTITUCIONALISTA Thorstein Veblen (Economía Institucional)
 
UTILIDAD MARGINAL. Menger, Walras y Jevons (Marginalistas)
UTILIDAD MARGINAL. Menger, Walras y Jevons (Marginalistas)UTILIDAD MARGINAL. Menger, Walras y Jevons (Marginalistas)
UTILIDAD MARGINAL. Menger, Walras y Jevons (Marginalistas)
 
DIFERENCIAS ENTRE EL TLCAN Y EL T-MEC
DIFERENCIAS ENTRE EL TLCAN Y EL T-MECDIFERENCIAS ENTRE EL TLCAN Y EL T-MEC
DIFERENCIAS ENTRE EL TLCAN Y EL T-MEC
 
APORTACIONES A LA ECONOMÍA ÁVILA CAMACHO Y MIGUEL ALEMÁN
APORTACIONES A LA ECONOMÍA ÁVILA CAMACHO Y MIGUEL ALEMÁNAPORTACIONES A LA ECONOMÍA ÁVILA CAMACHO Y MIGUEL ALEMÁN
APORTACIONES A LA ECONOMÍA ÁVILA CAMACHO Y MIGUEL ALEMÁN
 

Último

SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdfDEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
SoledadBuendia1
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 

Último (20)

SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdfDEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 

CURVA J: EFECTOS DE UNA DEPRECIACIÓN

  • 1. EL AJUSTE DE LOS PRECIOS RELATIVOS Y LA CURVA J Tras una depreciación, una reducción del precio relativo de los bienes interiores mejora la cuenta corriente. Sí y no. En el CP, existe una reacción perversa. Los consumidores no se dan cuenta que variaron los precios relativos (se abarataron los nacionales y se encarecieron los extranjeros), por lo que al principio las importaciones no cambiarán. No habría mucho problema, pero… recordemos que e se depreció, por lo que ahora se encarecieron las exportaciones y se paga más por ellas; se da un aumento en el gasto total de importaciones. Esto empeora la balanza comercial. (Espiral salario-precios). Sin embargo, con el paso del tiempo (de 6 meses a 1 año), los consumidores y empresas ajustan sus gastos, por lo que aumentan las exportaciones y disminuyen las importaciones. Es decir, el efecto final de la depreciación será una mejora de la balanza comercial. A ESTE PROCESO SE LE CONOCE COMO “CURVA J”: Si se quiere conseguir una depreciación real (esto es, si pasado un cierto periodo de tiempo se logra reducir el precio de sus propios bienes en relación con el de los bienes extranjeros), es fundamental que el Banco Central no acomode las subidas de los precios nominales. Cuando tiene lugar una depreciación, los gobiernos tienen que utilizar medidas restrictivas de DA para asegurarse de que las subidas inducidas de los precios no se limiten a deshacer los efectos reales de la depreciación nominal.