SlideShare una empresa de Scribd logo
Curvas de Crecimiento
Dra. Nancy Analí Sánchez Rodríguez
Residente de Primer Año de Pediatría
IMSS HGZ1 “Dr Emilio Varela Luján”
Profesor Titular Módulo Neonatología
Dra. Martha María Sandoval Tena
Zacatecas, Zac. 30 de Agosto de 2022
CONTENIDO
1. CRECIMIENTO: CARACTERÍSTICAS
2. EVALUACIÓN ANTROPOMÉTRICA DEL RECIÉN NACIDO
3. CURVAS DE CRECIMIENTO
4. TIPOS Y CARACTERÍSTICAS
 BATTAGLIA Y LUBCHENCO
 JURADO GARCIA
 OMS
FENTON
OLSEN
INTERGROWTH21
5. CURVAS DE CRECIMIENTO EN SITUACIONES ESPECIALES
6. CONCLUSIONES
CRECIMIENTO
Aumento del tamaño corporal producto de la multiplicación de las células y del
aumento del tamaño célula
Objetivo de RNPT según la Academia
americana de Pediatría
(AAP) → "logren un crecimiento posnatal y
una composición
corporal y en crecimiento equivalente a la de
los neonatos de
termino sanos con igual edad gestacional"
-El tercer trimestre del embarazo
es un período de rápido
crecimiento y desarrollo fetal.
Lo cual se interrumpe en el
paciente prematuro
RCIU: Proceso patológico
que implica que el feto no
alcanzO su potencial de
crecimiento debido a
factores genéticos o
ambientales
RCEU: peso menor a
percentil 10 para la edad
gestacional corregida al
momento del alta
hospitalaria
EVALUACIÓN ANTROPOMÉTRICA DEL
RECIÉN NACIDO
El tamaño al nacer es un indicador importante de salud fetal y neonatal tanto en lo
individual como en lo poblacional.
 Refleja la duración de la gestación y la tasa de crecimiento.
Estimación de la edad gestacional
Los métodos empleados son:
• Fecha de la última menstruación.
• Ecografía precoz.
• Estimación clínica posnatal.
• PESO
• TALLA
• PERIMETRO CEFALICO
CURVAS DE CRECIMIENTO
Son herramientas clínicas que se utilizan para evaluar el estado de crecimiento del
recién nacido
Permiten comparar el patrón de crecimiento de cada niño(a), con aquel que se
considera apropiado para su grupo etario.
Estas curvas tienen 2 propósitos: asignar clasificaciones de tamaño al nacer y
monitorear el crecimiento posnatal
Actualmente existen múltiples tipos de curvas (estandarizadas, de referencia local o
internacional, personalizadas)
CURVAS DE CRECIMIENTO
Para evaluar el estado de
crecimiento al nacer y
asignar clasificaciones de
tamaño de SGA, apropiada
para la edad gestacional
Para monitorear el
crecimiento longitudinal de
los bebés prematuros.
Para evaluar EUGR al alta
de la UCIN o edad
equivalente a término.
CURVAS DE CRECIMIENTO
En las curvas observaremos:
– Percentiles
– PUNTIACION Z Es un indicador nutricional similar al percentil y/o
desviación estándar-- cuan apartado o distante
esta el peso, talla o perimetro craneano de un
recien nacido de su Mediana o P50.
En comparación con los percentiles, las puntuaciones z permiten a los médicos cuantificar el grado de
crecimiento "anormal", lo que es particularmente útil para los valores que se
encuentran fuera de los rangos de los percentiles. (38) Por ejemplo, 2 bebés
nacen a las 37 semanas de edad postmenstrual, y el bebé A tiene un peso de
2100 gy el bebé B tiene un peso de 1800 g. Ambos bebés se ubican por
debajo del tercer percentil de peso para la edad. Sin embargo, el bebé A tiene
una puntuación z de 1,98 y el bebé B tiene una puntuación z de 2,73, lo que
permite cuantificar el grado de su retraso en el crecimiento.
CURVAS DE CRECIMIENTO
BATTAGLIAYLUBCHENCO
1963-1967 DENVER COLORADO
Lubchenco
describe
crecimiento
intrauterino por
medio de curvas
de percentiles.
Publicación
subsecuente:
Longitud IU y
perímetro
cefálico.
Pequeño para la edad
gestacional (PEG),
adecuado para la edad
gestacional (AEG) y grande
para la edad gestacional
(GEG)
según pesos al nacer
menores al percentil 10,
entre el percen-
til 10 y 90 y mayor al
percentil 90
respectivamente,
Peso al nacer de
5,635 lactantes
24 - 42 SDG
EG determinada a
partir de FUM
Presentación de
datos en tablas:
Percentiles 10º,
25º, 50º, 75º y 90º
Masculinos y
femeninos, juntos y
por separado, en
cada EG
2003 Fenton: Publica gráficas de crecimiento.
Fenton y Kim 2013: Corrección de las primeras mediante revisión
sistemática y metaanálisis en prematuros de países
desarrollados.
Incluyen medidas antropométricas de casi 4 millones de lactantes
+ datos hasta de 50 semanas obtenidos de la OMS
Comprende desde las 22 a las 50 SDG.
Curvas: Percentiles 3°, 10°, 50°, 90° y 97°
PN por edad:
676,000 canadienses
de 22-40 SDG
Talla y PC: 376,000
suecos de 28-40
SDG
27,000 australianos
de 22-40 SDG
CURVAS DE CRECIMIENTO
FENTON
CURVAS DE CRECIMIENTO
OLSEN
En 2010, Olsen et al publicaron curvas de crecimiento intrauterino utilizando un gran
conjunto de datos administrativos en los Estados Unidos
El conjunto de datos incluyó mediciones antropométricas recopiladas en más de 250
000 bebés nacidos entre las 22 y las 41 semanas de gestación en 248 hospitales de
EE. UU. Los autores desarrollaron curvas suavizadas específicas de sexo para el peso al
nacer, la longitud y el perímetro cefálico para la edad gestacional en semanas
completas.
Las curvas de Olsen se actualizaron para mostrar también los estándares de
crecimiento infantil de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 41 a 50 semanas
de edad posmenstrual.
CURVAS DE CRECIMIENTO
Intergrowth-21st
Estudio poblacional multicéntrico y multiétnico
Ocho áreas geográficas (Brasil, China, India, Italia, Kenia, Oman, el
RU y los EUA).
Producir parámetros prescriptivos para el crecimiento desde las
etapas iniciales del embarazo hasta la lactancia.
Población incluida: sin restricciones socioeconómicas, atención
médica actualizada, nutrición adecuada.
Seguimiento de lactantes prematuros tras el parto a fin de evaluar el
crecimiento posnatal.
56,000
embarazadas de
bajo riesgo a riesgo
intermedio
Menos de 14+0
SDG
Gestación unípara
Koletzko Berthold. Revisión mundial de nutrición y dietética: Base científica y lineamientos prácticos. Basilea, Suiza. 2014.
•
Fenton vs Intergrowth-21st
Fenton cataloga en menos ocasiones el peso
bajo y elevado para la edad gestacional en
relación a INTERGROWTH-21st 
INTERGROWTH-21st es más exacta para
detectar estas alteraciones nutricionales
Fenton tiene un porcentaje importante de
falsos negativos  Infra o sobre diagnóstico
nutricional.
Observaciones relacionadas a la construcción
metodológica de gráficas de Fenton por no
considerar la pérdida fisiológica de peso
después del nacimiento y la exactitud técnico
dependiente al medir la longitud talón-
corona lo que la hace menos precisa.
OMS
CDC
Curvas de
crecimiento en
situaciones
especiales
GEMELOS
Síndrome de Down
Disponibles en: http://edumed.imss.gob.mx/pediatria/nueshosp/divespmed/genetica/pagcurvas.htm
Acondroplasia
Manejo de la acondroplasia i curvas específicas de crecimiento AC. Disponibles en: https://www.garrahan.gov.ar/PDFS/gap_historico/GAP-2013-Acondroplasia-Curvas.pdf
Acondroplasia
Manejo de la acondroplasia i curvas específicas de crecimiento AC. Disponibles en: https://www.garrahan.gov.ar/PDFS/gap_historico/GAP-2013-Acondroplasia-Curvas.pdf
Conclusiones
El tamaño al nacer es un indicador importante de salud y marcador de
morbilidad.
Es fundamental una estimación precisa de la edad gestacional.
 Los estándares son prescriptivos y por lo tanto expresan la forma en que
debieran crecer los niños en las mejores condiciones posibles.
Actualmente, las curvas Fenton-2013 e IG-21 son las más aceptadas en la
evaluación de recién nacidos prematuros y a término
Evaluar y monitorear el crecimiento físico de los bebés prematuros es
fundamental para el cuidado de la UCIN.
En los recién nacidos, una correcta clasificación del crecimiento ponderal hace
posible tratar y prevenir oportunamente la morbimortalidad infantil asociada a
desviaciones en el crecimiento.
Bibliografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antropometria neonatal 2020 v1.0
Antropometria neonatal 2020 v1.0Antropometria neonatal 2020 v1.0
Antropometria neonatal 2020 v1.0
MAHINOJOSA45
 
Ictericia del recien nacido
Ictericia del recien nacidoIctericia del recien nacido
Ictericia del recien nacido
Eduardo Ventura
 
Diabetes pre gestacional pag
Diabetes  pre gestacional pagDiabetes  pre gestacional pag
Diabetes pre gestacional pagtu endocrinologo
 
Pruebas de Bienestar Fetal [Por: Buñay, Muñoz, Naranjo y Satán]
Pruebas de Bienestar Fetal [Por: Buñay, Muñoz, Naranjo y Satán]Pruebas de Bienestar Fetal [Por: Buñay, Muñoz, Naranjo y Satán]
Pruebas de Bienestar Fetal [Por: Buñay, Muñoz, Naranjo y Satán]
Felipe Naranjo
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
Mario Herrera Castellanos
 
Alteraciones metabolicas frecuentes del rn
Alteraciones metabolicas frecuentes del rnAlteraciones metabolicas frecuentes del rn
Alteraciones metabolicas frecuentes del rn
Universidad San Sebastián
 
Sufrimiento fetal y pruebas de bienestar fetal
Sufrimiento fetal y pruebas de bienestar fetalSufrimiento fetal y pruebas de bienestar fetal
Sufrimiento fetal y pruebas de bienestar fetal
Cesar Salinas UNAH/FCM
 
Hiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatalHiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatalGagg89
 
Adaptación y valoración del recien nacido prematuro
Adaptación y valoración del recien nacido prematuroAdaptación y valoración del recien nacido prematuro
Adaptación y valoración del recien nacido prematuro
Karyn Camargo
 
Asistencia al trabajo de parto
Asistencia al trabajo de partoAsistencia al trabajo de parto
Asistencia al trabajo de parto
Lester Moya
 
MONITORIA FETAL - ACOG
MONITORIA FETAL - ACOGMONITORIA FETAL - ACOG
MONITORIA FETAL - ACOG
Faure Rodriguez
 
Embarazo gemelar
Embarazo gemelarEmbarazo gemelar
Embarazo gemelar
Hospital iquique
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
Endrina Bandres
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020
Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020
Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020
MAHINOJOSA45
 
19 El Hijo De Madre Preeclampsia Eclampsia
19 El Hijo De Madre Preeclampsia Eclampsia19 El Hijo De Madre Preeclampsia Eclampsia
19 El Hijo De Madre Preeclampsia Eclampsiaxelaleph
 
Apnea neonatal
Apnea neonatalApnea neonatal

La actualidad más candente (20)

Antropometria neonatal 2020 v1.0
Antropometria neonatal 2020 v1.0Antropometria neonatal 2020 v1.0
Antropometria neonatal 2020 v1.0
 
Ictericia del recien nacido
Ictericia del recien nacidoIctericia del recien nacido
Ictericia del recien nacido
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
Lactancia y fármacos
Lactancia y fármacosLactancia y fármacos
Lactancia y fármacos
 
Diabetes pre gestacional pag
Diabetes  pre gestacional pagDiabetes  pre gestacional pag
Diabetes pre gestacional pag
 
Pruebas de Bienestar Fetal [Por: Buñay, Muñoz, Naranjo y Satán]
Pruebas de Bienestar Fetal [Por: Buñay, Muñoz, Naranjo y Satán]Pruebas de Bienestar Fetal [Por: Buñay, Muñoz, Naranjo y Satán]
Pruebas de Bienestar Fetal [Por: Buñay, Muñoz, Naranjo y Satán]
 
Atencion Del Parto
Atencion Del PartoAtencion Del Parto
Atencion Del Parto
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Alteraciones metabolicas frecuentes del rn
Alteraciones metabolicas frecuentes del rnAlteraciones metabolicas frecuentes del rn
Alteraciones metabolicas frecuentes del rn
 
Sufrimiento fetal y pruebas de bienestar fetal
Sufrimiento fetal y pruebas de bienestar fetalSufrimiento fetal y pruebas de bienestar fetal
Sufrimiento fetal y pruebas de bienestar fetal
 
Hiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatalHiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatal
 
Adaptación y valoración del recien nacido prematuro
Adaptación y valoración del recien nacido prematuroAdaptación y valoración del recien nacido prematuro
Adaptación y valoración del recien nacido prematuro
 
Asistencia al trabajo de parto
Asistencia al trabajo de partoAsistencia al trabajo de parto
Asistencia al trabajo de parto
 
MONITORIA FETAL - ACOG
MONITORIA FETAL - ACOGMONITORIA FETAL - ACOG
MONITORIA FETAL - ACOG
 
Embarazo gemelar
Embarazo gemelarEmbarazo gemelar
Embarazo gemelar
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020
Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020
Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020
 
19 El Hijo De Madre Preeclampsia Eclampsia
19 El Hijo De Madre Preeclampsia Eclampsia19 El Hijo De Madre Preeclampsia Eclampsia
19 El Hijo De Madre Preeclampsia Eclampsia
 
Apnea neonatal
Apnea neonatalApnea neonatal
Apnea neonatal
 

Similar a CURVAS DE CRECIMINENTO

MonitoreoCrecimientoPostnatalPrematuros.pdf
MonitoreoCrecimientoPostnatalPrematuros.pdfMonitoreoCrecimientoPostnatalPrematuros.pdf
MonitoreoCrecimientoPostnatalPrematuros.pdf
wisdomlover1
 
Desarrollo y crecimiento
Desarrollo y crecimientoDesarrollo y crecimiento
Desarrollo y crecimiento
Dr. Daniel Padilla Morán
 
Retardo del crecimeinto intrauterino
Retardo del crecimeinto intrauterinoRetardo del crecimeinto intrauterino
Retardo del crecimeinto intrauterino
GEMELINES
 
Manejo de las curvas antropométricas
Manejo de las curvas antropométricasManejo de las curvas antropométricas
Manejo de las curvas antropométricas
Jean Pierre Saenz
 
Evaluación nutricional de recien nacido
Evaluación nutricional de recien nacidoEvaluación nutricional de recien nacido
Evaluación nutricional de recien nacidoveronicadelgadolopez
 
Nuevos Estándares de Crecimiento Fetal y Neonatal
Nuevos Estándares de Crecimiento Fetal y  NeonatalNuevos Estándares de Crecimiento Fetal y  Neonatal
Nuevos Estándares de Crecimiento Fetal y Neonatal
César Amanzo
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO INDICADORES ANTROPOMÉTRICOS Y DIAGNÓSTICO NUTRICIONA...
CRECIMIENTO Y DESARROLLO INDICADORES ANTROPOMÉTRICOS Y DIAGNÓSTICO NUTRICIONA...CRECIMIENTO Y DESARROLLO INDICADORES ANTROPOMÉTRICOS Y DIAGNÓSTICO NUTRICIONA...
CRECIMIENTO Y DESARROLLO INDICADORES ANTROPOMÉTRICOS Y DIAGNÓSTICO NUTRICIONA...
OscarEduVillanueva
 
Nutricion 24julio copy
Nutricion 24julio copyNutricion 24julio copy
Nutricion 24julio copy
dobleh
 
Altura uterina como método para predecir el crecimiento fetal .pdf
Altura uterina como método para predecir el crecimiento fetal .pdfAltura uterina como método para predecir el crecimiento fetal .pdf
Altura uterina como método para predecir el crecimiento fetal .pdf
JhonatanChura3
 
Clasificacion de los r.n.
Clasificacion de los r.n.Clasificacion de los r.n.
Clasificacion de los r.n.
AmandaDelacruzjanamp
 
Evaluacion nutricional de lactantes y escolares
Evaluacion nutricional de lactantes y escolaresEvaluacion nutricional de lactantes y escolares
Evaluacion nutricional de lactantes y escolaresveronicadelgadolopez
 
Expo word
Expo wordExpo word
6 crecimiento fetal
6 crecimiento fetal6 crecimiento fetal
6 crecimiento fetal
Jonathan Guerrón
 
Pediatría desarrollo y crecimiento.pdf
Pediatría desarrollo y crecimiento.pdfPediatría desarrollo y crecimiento.pdf
Pediatría desarrollo y crecimiento.pdf
GildardoAlegra1
 
+Q9meses Digital nº24 Sergio Fernández
+Q9meses Digital nº24 Sergio Fernández+Q9meses Digital nº24 Sergio Fernández
+Q9meses Digital nº24 Sergio Fernández
Masquenuevemeses MaternidadHoy
 
Evaluación del estado nutricional lactantes y preescolares
Evaluación del estado nutricional lactantes y preescolaresEvaluación del estado nutricional lactantes y preescolares
Evaluación del estado nutricional lactantes y preescolares
Beluu G.
 
Manual de pediatria
Manual de pediatria Manual de pediatria
Manual de pediatria
Manuel Quinto
 

Similar a CURVAS DE CRECIMINENTO (20)

MonitoreoCrecimientoPostnatalPrematuros.pdf
MonitoreoCrecimientoPostnatalPrematuros.pdfMonitoreoCrecimientoPostnatalPrematuros.pdf
MonitoreoCrecimientoPostnatalPrematuros.pdf
 
Desarrollo y crecimiento
Desarrollo y crecimientoDesarrollo y crecimiento
Desarrollo y crecimiento
 
Retardo del crecimeinto intrauterino
Retardo del crecimeinto intrauterinoRetardo del crecimeinto intrauterino
Retardo del crecimeinto intrauterino
 
Manejo de las curvas antropométricas
Manejo de las curvas antropométricasManejo de las curvas antropométricas
Manejo de las curvas antropométricas
 
Evaluación nutricional de recien nacido
Evaluación nutricional de recien nacidoEvaluación nutricional de recien nacido
Evaluación nutricional de recien nacido
 
Nuevos Estándares de Crecimiento Fetal y Neonatal
Nuevos Estándares de Crecimiento Fetal y  NeonatalNuevos Estándares de Crecimiento Fetal y  Neonatal
Nuevos Estándares de Crecimiento Fetal y Neonatal
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO INDICADORES ANTROPOMÉTRICOS Y DIAGNÓSTICO NUTRICIONA...
CRECIMIENTO Y DESARROLLO INDICADORES ANTROPOMÉTRICOS Y DIAGNÓSTICO NUTRICIONA...CRECIMIENTO Y DESARROLLO INDICADORES ANTROPOMÉTRICOS Y DIAGNÓSTICO NUTRICIONA...
CRECIMIENTO Y DESARROLLO INDICADORES ANTROPOMÉTRICOS Y DIAGNÓSTICO NUTRICIONA...
 
Nutricion 24julio copy
Nutricion 24julio copyNutricion 24julio copy
Nutricion 24julio copy
 
Altura uterina como método para predecir el crecimiento fetal .pdf
Altura uterina como método para predecir el crecimiento fetal .pdfAltura uterina como método para predecir el crecimiento fetal .pdf
Altura uterina como método para predecir el crecimiento fetal .pdf
 
Clasificacion de los r.n.
Clasificacion de los r.n.Clasificacion de los r.n.
Clasificacion de los r.n.
 
Evaluación embarazadas
Evaluación embarazadasEvaluación embarazadas
Evaluación embarazadas
 
Evaluacion nutricional de lactantes y escolares
Evaluacion nutricional de lactantes y escolaresEvaluacion nutricional de lactantes y escolares
Evaluacion nutricional de lactantes y escolares
 
Expo word
Expo wordExpo word
Expo word
 
6 crecimiento fetal
6 crecimiento fetal6 crecimiento fetal
6 crecimiento fetal
 
Pediatría desarrollo y crecimiento.pdf
Pediatría desarrollo y crecimiento.pdfPediatría desarrollo y crecimiento.pdf
Pediatría desarrollo y crecimiento.pdf
 
+Q9meses Digital nº24 Sergio Fernández
+Q9meses Digital nº24 Sergio Fernández+Q9meses Digital nº24 Sergio Fernández
+Q9meses Digital nº24 Sergio Fernández
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Evaluación del estado nutricional lactantes y preescolares
Evaluación del estado nutricional lactantes y preescolaresEvaluación del estado nutricional lactantes y preescolares
Evaluación del estado nutricional lactantes y preescolares
 
Manual de pediatria
Manual de pediatria Manual de pediatria
Manual de pediatria
 
Yaguarcuna
YaguarcunaYaguarcuna
Yaguarcuna
 

Último

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

CURVAS DE CRECIMINENTO

  • 1. Curvas de Crecimiento Dra. Nancy Analí Sánchez Rodríguez Residente de Primer Año de Pediatría IMSS HGZ1 “Dr Emilio Varela Luján” Profesor Titular Módulo Neonatología Dra. Martha María Sandoval Tena Zacatecas, Zac. 30 de Agosto de 2022
  • 2. CONTENIDO 1. CRECIMIENTO: CARACTERÍSTICAS 2. EVALUACIÓN ANTROPOMÉTRICA DEL RECIÉN NACIDO 3. CURVAS DE CRECIMIENTO 4. TIPOS Y CARACTERÍSTICAS  BATTAGLIA Y LUBCHENCO  JURADO GARCIA  OMS FENTON OLSEN INTERGROWTH21 5. CURVAS DE CRECIMIENTO EN SITUACIONES ESPECIALES 6. CONCLUSIONES
  • 3. CRECIMIENTO Aumento del tamaño corporal producto de la multiplicación de las células y del aumento del tamaño célula Objetivo de RNPT según la Academia americana de Pediatría (AAP) → "logren un crecimiento posnatal y una composición corporal y en crecimiento equivalente a la de los neonatos de termino sanos con igual edad gestacional" -El tercer trimestre del embarazo es un período de rápido crecimiento y desarrollo fetal. Lo cual se interrumpe en el paciente prematuro
  • 4. RCIU: Proceso patológico que implica que el feto no alcanzO su potencial de crecimiento debido a factores genéticos o ambientales RCEU: peso menor a percentil 10 para la edad gestacional corregida al momento del alta hospitalaria
  • 5. EVALUACIÓN ANTROPOMÉTRICA DEL RECIÉN NACIDO El tamaño al nacer es un indicador importante de salud fetal y neonatal tanto en lo individual como en lo poblacional.  Refleja la duración de la gestación y la tasa de crecimiento. Estimación de la edad gestacional Los métodos empleados son: • Fecha de la última menstruación. • Ecografía precoz. • Estimación clínica posnatal. • PESO • TALLA • PERIMETRO CEFALICO
  • 6. CURVAS DE CRECIMIENTO Son herramientas clínicas que se utilizan para evaluar el estado de crecimiento del recién nacido Permiten comparar el patrón de crecimiento de cada niño(a), con aquel que se considera apropiado para su grupo etario. Estas curvas tienen 2 propósitos: asignar clasificaciones de tamaño al nacer y monitorear el crecimiento posnatal Actualmente existen múltiples tipos de curvas (estandarizadas, de referencia local o internacional, personalizadas)
  • 7. CURVAS DE CRECIMIENTO Para evaluar el estado de crecimiento al nacer y asignar clasificaciones de tamaño de SGA, apropiada para la edad gestacional Para monitorear el crecimiento longitudinal de los bebés prematuros. Para evaluar EUGR al alta de la UCIN o edad equivalente a término.
  • 8.
  • 9. CURVAS DE CRECIMIENTO En las curvas observaremos: – Percentiles – PUNTIACION Z Es un indicador nutricional similar al percentil y/o desviación estándar-- cuan apartado o distante esta el peso, talla o perimetro craneano de un recien nacido de su Mediana o P50. En comparación con los percentiles, las puntuaciones z permiten a los médicos cuantificar el grado de crecimiento "anormal", lo que es particularmente útil para los valores que se encuentran fuera de los rangos de los percentiles. (38) Por ejemplo, 2 bebés nacen a las 37 semanas de edad postmenstrual, y el bebé A tiene un peso de 2100 gy el bebé B tiene un peso de 1800 g. Ambos bebés se ubican por debajo del tercer percentil de peso para la edad. Sin embargo, el bebé A tiene una puntuación z de 1,98 y el bebé B tiene una puntuación z de 2,73, lo que permite cuantificar el grado de su retraso en el crecimiento.
  • 10. CURVAS DE CRECIMIENTO BATTAGLIAYLUBCHENCO 1963-1967 DENVER COLORADO Lubchenco describe crecimiento intrauterino por medio de curvas de percentiles. Publicación subsecuente: Longitud IU y perímetro cefálico. Pequeño para la edad gestacional (PEG), adecuado para la edad gestacional (AEG) y grande para la edad gestacional (GEG) según pesos al nacer menores al percentil 10, entre el percen- til 10 y 90 y mayor al percentil 90 respectivamente, Peso al nacer de 5,635 lactantes 24 - 42 SDG EG determinada a partir de FUM Presentación de datos en tablas: Percentiles 10º, 25º, 50º, 75º y 90º Masculinos y femeninos, juntos y por separado, en cada EG
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. 2003 Fenton: Publica gráficas de crecimiento. Fenton y Kim 2013: Corrección de las primeras mediante revisión sistemática y metaanálisis en prematuros de países desarrollados. Incluyen medidas antropométricas de casi 4 millones de lactantes + datos hasta de 50 semanas obtenidos de la OMS Comprende desde las 22 a las 50 SDG. Curvas: Percentiles 3°, 10°, 50°, 90° y 97° PN por edad: 676,000 canadienses de 22-40 SDG Talla y PC: 376,000 suecos de 28-40 SDG 27,000 australianos de 22-40 SDG CURVAS DE CRECIMIENTO FENTON
  • 15.
  • 16. CURVAS DE CRECIMIENTO OLSEN En 2010, Olsen et al publicaron curvas de crecimiento intrauterino utilizando un gran conjunto de datos administrativos en los Estados Unidos El conjunto de datos incluyó mediciones antropométricas recopiladas en más de 250 000 bebés nacidos entre las 22 y las 41 semanas de gestación en 248 hospitales de EE. UU. Los autores desarrollaron curvas suavizadas específicas de sexo para el peso al nacer, la longitud y el perímetro cefálico para la edad gestacional en semanas completas. Las curvas de Olsen se actualizaron para mostrar también los estándares de crecimiento infantil de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 41 a 50 semanas de edad posmenstrual.
  • 17.
  • 18. CURVAS DE CRECIMIENTO Intergrowth-21st Estudio poblacional multicéntrico y multiétnico Ocho áreas geográficas (Brasil, China, India, Italia, Kenia, Oman, el RU y los EUA). Producir parámetros prescriptivos para el crecimiento desde las etapas iniciales del embarazo hasta la lactancia. Población incluida: sin restricciones socioeconómicas, atención médica actualizada, nutrición adecuada. Seguimiento de lactantes prematuros tras el parto a fin de evaluar el crecimiento posnatal. 56,000 embarazadas de bajo riesgo a riesgo intermedio Menos de 14+0 SDG Gestación unípara Koletzko Berthold. Revisión mundial de nutrición y dietética: Base científica y lineamientos prácticos. Basilea, Suiza. 2014.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Fenton vs Intergrowth-21st Fenton cataloga en menos ocasiones el peso bajo y elevado para la edad gestacional en relación a INTERGROWTH-21st  INTERGROWTH-21st es más exacta para detectar estas alteraciones nutricionales Fenton tiene un porcentaje importante de falsos negativos  Infra o sobre diagnóstico nutricional. Observaciones relacionadas a la construcción metodológica de gráficas de Fenton por no considerar la pérdida fisiológica de peso después del nacimiento y la exactitud técnico dependiente al medir la longitud talón- corona lo que la hace menos precisa.
  • 22. OMS
  • 23. CDC
  • 26. Síndrome de Down Disponibles en: http://edumed.imss.gob.mx/pediatria/nueshosp/divespmed/genetica/pagcurvas.htm
  • 27. Acondroplasia Manejo de la acondroplasia i curvas específicas de crecimiento AC. Disponibles en: https://www.garrahan.gov.ar/PDFS/gap_historico/GAP-2013-Acondroplasia-Curvas.pdf
  • 28. Acondroplasia Manejo de la acondroplasia i curvas específicas de crecimiento AC. Disponibles en: https://www.garrahan.gov.ar/PDFS/gap_historico/GAP-2013-Acondroplasia-Curvas.pdf
  • 29. Conclusiones El tamaño al nacer es un indicador importante de salud y marcador de morbilidad. Es fundamental una estimación precisa de la edad gestacional.  Los estándares son prescriptivos y por lo tanto expresan la forma en que debieran crecer los niños en las mejores condiciones posibles. Actualmente, las curvas Fenton-2013 e IG-21 son las más aceptadas en la evaluación de recién nacidos prematuros y a término Evaluar y monitorear el crecimiento físico de los bebés prematuros es fundamental para el cuidado de la UCIN. En los recién nacidos, una correcta clasificación del crecimiento ponderal hace posible tratar y prevenir oportunamente la morbimortalidad infantil asociada a desviaciones en el crecimiento.