SlideShare una empresa de Scribd logo
Investigation de la Expresion de Citoquinas en Cultivos de Leucocitos
Humanos con dos Preparaciones HomeopaticasImmunomoduladoras
ABSTRACT
Fundamentos: La eficacia de las medicinas homeopáticas en la preservación de la salud humana y
en el tratamiento de las enfermedades ha sido ampliamente valorada a través de estudios clínicos.
Hay sinembargo una deficiencia de evaluaciones preclínicas a cerca de los efectos de las
preparaciones medicinales homeopáticas sobre las vías de señalización celular, relevantes en la
aplicación terapéutica de dichos medicamentos.
Material y métodos: En este estudio fueron evaluados en cultivos in vitro de leucocitos humanos
de individuos normales, los efectos inmunomoduladores del medicamento Phase 6 ( para la
estimulación del sistema de defensa inespecífico) y el FluTerminator (contra la influenza y las
enfermedades virales) (De Be WellHomeopathics Inc. Miami Fl), dos preparaciones homeopáticas
desarrolladas para este propósito.
Resultados: Tanto el Phase 6 como el Fluterminator estimularon la producción de citoquinas
antiinflamatorias por los leucocitos humanos, aunque a dosis más altas a menudo produjeron una
respuesta más débil que las dosis bajas. El solvente (etanol al 20%) falló en producir cualquier tipo
de síntesis de citoquinas.
Conclusiones: El resultado de los estudios in vitro sugiere que las concentraciones ultra bajas de
los componentes del Phase 6 y del FluTerminator tuvieron la capacidad de producir una respuesta
inmune en el ser humano.
INTRODUCCION
La homeopatía se destaca como una disciplina experimental, tal como se evidencia en la vasta
cantidad de datos homeopáticos acumulados por más de dos siglos. Desde la perspectiva de la
medicina occidental, sin embargo, la homeopatía sigue siendo controversial, debido a la aparente
inadecuacidad e inconsistencia de los datos que dan soporte al uso de las concentraciones ultrabajas
en las que se administran las medicaciones homeopáticas. La actitud que prevalece en consecuencia
es la de no considerar a las pequeñas cantidades de los ingredientes empleados en homeopatía como
capaces de inducir cambios significativos, de acuerdo a los modelos farmacológicos clásicos.
La investigación homeopática no obstante, ha evolucionado en los pasados 20 años, con el
advenimiento de metodologías de investigación bioquímica integrales que hacen los efectos sutiles
más susceptibles de ser detectados (P. ej. estudios clínicos, estudios observacionales, evaluaciones
estadísticas, programas computadorizados de almacenamiento, y evaluación instrumental o de
laboratorio). Se han utilizado además algunos modelos innovadores que contribuyen a enriquecer el
debate acerca de la eficacia de las medicaciones homeopáticas, incluyendo la demostración de la
eficacia de las diluciones ultraaltas de IgE en la degranulación de los basófilos, la inhibición de la
degranulación de los basófilos por las diluciones ultraaltas de histamina, y otros modelos que
incorporan las mediciones de la viabilidad celular y la inducción de citoquinas; éstas pueden ser
técnicas diagnósticas de laboratorio para determinar la potencia inmunológica de diferentes
preparaciones homeopáticas y pueden ayudar a clarificar el beneficio clínico de las terapias con
estas substancias.
En los pasados diez años la investigación homeopática se ha aventurado en la evaluación de
fórmulas combinadas usadas para tratar una variedad de condiciones clínicas. Este es en muchos
sentidos un gran reto dada la controversia que rodea a la investigación sobre las preparaciones
homeopáticas unicistas. Sin embargo, concentrándose en metas bien definidas y utilizando
metodologías de investigación convencionales, es posible obtener datos significativos de estudios
preclínicos bien diseñados.
El campo de la alergia y la inmunología ha sido visto como un puente hacia la homeopatía, dado
que ambas disciplinas comparten el concepto de que las modulaciones en los sistemas biológicos
son sensibles a concentraciones muy bajas de substancias naturales o endógenas. Se requieren por
consiguiente, modelos apropiados para la evaluación de preparaciones homeopáticas de multiples
componentes y para determinar sus efectos sobre la funcionimmune o sobre los mediadores de la
inmunidad. Son esenciales.
Se ha demostrado que Traumeel S (HeelGmbH, Baden-Baden, Germany), una preparación
homeopática comercial extensamente evaluada, la cual cuenta con una extensa combinación de
ingredientes, modula la secreción de interleuquina (IL)-1Beta, factor de necrosis tumoral (TNF)-
alfa e IL-8 en las células inmunes. De esta manera, la modulación de los mediadores de la
inmunidad puede representar una oportunidad para evaluar las mezclas homeopáticas apropiadas
usando modelos in vitro. En el presente estudio nosotros intentamos continuar validando esta
hipótesis investigando los efectos de dos fórmulas homeopáticas de múltiples componentes,
404
FluTerminator y Phase 6, sobre un panel de citoquinas pro y antiinflamatorias en leucocitos
humanos.
Tabla 1. Componentes del FluTerminator y de Phase 6
Nota: Las substancias de origen vegetal están indicadas en itálica.
a) Ambos productos son elaborados según fórmula de y por Be WellHomeopathics Inc. Miami Fl
b) K, dilución korsakoviana, la cual usa los mismos envases para cada dilusión seriada. Los números de potencia que
siguen los remedios homeopáticos indican el número de diluciones en serie desde la tintura madre original
c) Dilución de diente de león común.
FIG 1. Inducción en leucocitos humanos del TNF-alfa por Phase 6 (Fórmula y elaboración por Be WellHomeopathics
Inc., Miami FL
405
MATERIAL Y METODOS
Preparaciones y reactivos
Phase 6 y FluTerminator son preparaciones homeopáticas que fueron obtenidas del fabricante. El
medio de cultivo celular Roswell Park Memorial Institute (RPMI), el suero bovino fetal, la solución
salina con amortiguación de fosfato y los antibióticos fueron comprados a Invitrogen Inc.
Corporation, Carlsbad, CA. Los juegos de reactivos del ensayo enzimático inmunoabsorbente para
citoquinas humanas específicas (IL-1, IL-4, IL-10, e interferón gama [IFN]-gama y TNF-alfa)
fueron comprados a BD Biosciences, San Diego, CA. Los ingredientes constitutivos del
FluTerminator y Phase 6 se muestran en la tabla 1.
Aislamiento de leucocitos humanos e incubación con Phase 6 y FluTerminator
Los leucocitos fueron obtenidos de muestras de sangre humana recogida de voluntarios sanos
usando Histopaque gradiente de centrifugación 1066 (Sigma Chemical Co., St. Louis, MO). Las
células fueron lavadas con PBS y fue incubada una cantidad de 10 a la 6 células por cc por 24 horas
con dosis variables de Phase 6 o de FluTerminator (0 – 200 pico Litros/mL en medio RPMI
suplementado con FBS al 10% y antibióticos, a 37 grados centígrados en una incubadora con CO2
humidificado. Los leucocitos humanos fueron tratados con 0 – 200 picolitros de etanol al 20% (el
vehículo) el cual sirvió como control con el fin de determinar los efectos del vehículo de Phase 6 y
FluTerminator.
Análisis de la síntesis de citoquinas
Depués de 24 horas de incubación con los medicamentos, el medio de cultivo fue removido por
centrifugación a 400 G por 10 minutos. Las citoquinas (IL-1, IL-4, IL-10, IFN-gama, y TNF-alfa)
sintetizadas y liberadas en el medio por los leucocitos, fueron estimados por ELISA, usando juegos
de reactivos de BD Biosciences. En resumen, se usaron 100 picoL del medio para un protocolo
ELISA multiwell, de acuerdo a las recomendaciones del fabricante, y fue cuantificada la síntesis de
citoquinas por parte de los leucocitos (en concentraciones de pg/mL). El experimento fue repetido
tres veces para estimar los valores de desviación standard; y los estimados de concentración de
citoquinas fueron analizadas estadisticamente por medio de análisis de varianza (ANOVA).
406
RESULTADOS Y DISCUSION
Phase 6 indujo la producción de TNF-alfa (Fig. 1) e INF-gama (FIG. 2), en dosis de FluTerminator
y Phase 6 en el rango de los 10 picoL a los 100 picoL, pero con un decrecimiento en la producción a
200 picoL (p < 0.01). IL-1, IL-4, e IL-10 no fueron inducidas por phase 6. Las células tratadas con
diluciones ascendentes de etanol al 20% fallaron en mostrar cualquier producción de citoquinas,
indicando que el efecto de las dos preparaciones homeopáticas no fue debido al vehículo disolvente.
FluTerminator indujo la producción de IL-10 y TNF-alfa (Figs, 3 y 4), aparentemente como un
efecto dosis-dependiente (p < 0.01). Sin embargo, el FluTerminator falló en inducir la síntesis de
IL-4 e INF-gama. Las células tratadas con diluciones ascendentes de etanol al 20% fallaron en
mostrar cualquier producción de citoquinas, indicando que el efecto no fue debido al vehículo
disolvente.
Aunque un creciente cuerpo de investigación clínica da soporte a los efectos biológicos de los
tratamiento homeopáticos, los principios que rigen este tipo de intervenciones siguen siendo
elusivos a pesar de la existencia de abundantes teorías. Los principios de la homeopatía no lograrán
la aceptación del establecimiento médico sin que las preparaciones homeopáticas sean sujetas a una
rigurosa investigación basada en la evidencia, usando métodos convencionales. Sin embargo, es
igualmente esencial reconocer el sesgo de algunos científicos quienes desestiman rotundamente los
efectos de las preparaciones homeopáticas calificandolas como no creíbles o debidos al efecto
placebo, porque consideran que las diluciones son tan grandes que aquí no hay lugar para un
enfoque basado en la evidencia, en relación con la eficacia de dichas diluciones .
Ambos tanto Phase 6 como FluTerminator son mezclas de extractos y minerales altamente diluídos
que están en el rango de potencias desde 1/10 del material crudo o tintura madre hasta altas
diluciones con concentraciones más allá del número de Avogadro (6.23 x 10 a la 23), lo cual
corresponde más o menos a la dilución 24 X. Ambas preparaciones se recomiendan, la primera para
la defensa immune general y la segunda para el tratamiento de enfermedades virales, Ellas fueron
por consiguiente preparaciones apropiadas para evaluar los efectos sobre los mediadores de la
inmunidad; en el caso de nuestro estudio, las citoquinas pro y antiinflamatorias.
Los resultados obtenidos en este trabajo fueron reproducibles y estadisticamente significativos. Si
bien no es posible extraer conclusiones específicas diferentes a las de observar la presencia de un
efecto biológico, hay varios puntos que son dignos de considerar. En el caso de Phase 6, dos
importantes citoquinas proinflamatorias asociadas con la vía del T-helper 1 mostraron un patrón de
respuesta en forma de “U”, y no en la manera típica dosis-respuesta de los agentes farmacológicos.
Ninguna de las citoquinas asociadas con la vía de los Th2 que fueron estudiadas se encontraron
elevadas. Esta es una observación importante, que sugiere que los efectos de las dos preparaciones
homeopáticas que nosotros estudiamos no son aleatorias. Por el contrario ellos parecen reflejar un
efecto selectivo sobre las vías biológicas específicas en la activación de las citoquinas
proinflamatorias.
407
En el caso del FluTerminator, las concentraciones de TNF-alfa, una citoquina proinflamatoria, e IL-
10, una citoquina antiinflamatoria, estuvieron ambas igualmente elevadas, también con un patrón de
respuesta en forma de “U”. Aunque ello pueda parecer contradictorio, es importante anotar que las
vías Th1 y Th2 de la respuesta immune actúan de manera complementaria en respuesta a diferentes
infecciones, proveyendo así un mecanismo para la inmunomodulación. Los datos en nuestro estudio
de ninguna forma se refieren al rítmo de estas respuestas, sino que sugieren que el FluTerminator
puede jugar un papel en la activación y modulación de la respuesta immune asociada a las
infecciones.
En cualquiera de los dos casos, el escepticismo sobre la posibilidad de que las concentraciones
ultrabajas de los medicamentos homeopáticos puedan modular la expresión de estas citoquinas, -
independientemente del mecanismo teórico por el cual ellas hacen esto, debe ser reconsiderado. La
revisión de los principios de la inmunología puede proporcionar algún soporte a estas
observaciones. Los estudios de los efectos de las concentraciones ultrabajas de diversas substancias
han mostrado claramente resultados biológicos reproducibles tanto in vitro como in vivo.
FIG. 2 Inducción de INF-gama en leucocitos humanos (fórmula Phase 6 y elaboración por Be
WellHomeopathics Inc., Miami, FL).
408
FIG. 3 Inducción de IL-10 en leucocitos humanos (formula FluTerminator® y elaboración por Be
WellHomeopathics Inc., Miami, FL).
FIG. 4 Inducción de TNF-alfa en leucocitos humanos por FluTerminator (Fórmula y elaboración
por Be WellHomeopathics Inc., Miami, Fl).
Se ha encontrado que las concentraciones de citoquinas requeridas para inducir los efectos in vivo
están en el rango femtomolar (10 a la menos 15 M), es decir, claramente dentro del rango de las
preparaciones homeopáticas. Tales concentraciones están en los límites más bajos de detección por
los estimativos de laboratorio convencionales, y el hecho que estas preparaciones puedan o no
demostrar efectos biológicos de manera inequívoca sin dilucidar una concentración (determinación
teorética) es por consiguiente algo que todavía no está claro. Sin embargo, hay ejemplos de
concentraciones específicas de citoquinas que demuestran claramente efectos biológicos, los cuales
se han determinado en forma indirecta. Estos incluyen la inhibición de la degranulación de basófilos
por concentraciones ultrabajas de histamina, con confirmación de especificidad de receptor; y otros
efectos sobre la función inmune in vitro de otros componentes bioactivos a concentraciones
ultrabajas. Es también digno de atención que los antígenos que tienen efectos inmunoestimulatorios
pueden producir estos efectos en concentraciones femtomolares o incluso subfemtomolares.
Claramente, al menos en el caso de la función immune, parece que las células responden
normalmente in vitro a señales asociadas con concentraciones ultrabajas de moléculas bioactivas,
prestando así algún soporte a los principios de la homeopatía.
CONCLUSIONES
El impacto de Phase 6 y Fluterminator en la expresión de citoquinas en nuestro estudio, da soporte
adicional al cuerpo creciente de evidencia de que las diluciones de extractos y minerales afectan los
sistemas biológicos. Además, tales estudios también respaldan la posibilidad de que agentes
homeopáticos, tal como en el caso de los productos farmacéuticos, pueden afectar blancos
moleculares específicos, definiendo así potenciales aplicaciones médicas para estas substancias. La
controversia sobre la eficacia de las bajas concentraciones de los agentes homeopáticos
probablemente se mantendrá sin embargo hasta que estén a disposición, técnicas más adecuadas
para estimar las interacciones moleculares en tales concentraciones; solamente entonces modelos
más confiables para evaluar los efectos de las diluciones homeopáticas serán establecidos y
expandirán nuestro conocimiento de las bases físicas y biológicas de estas interacciones.
REFERENCIAS
411
Flu Terminator Estudio Cytokines

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medicamentos biológicos y seguridad del paciente
Medicamentos biológicos y seguridad del paciente Medicamentos biológicos y seguridad del paciente
Medicamentos biológicos y seguridad del paciente
evidenciaterapeutica.com
 
Biologicos y ap
Biologicos y apBiologicos y ap
Biologicos y ap
SACYL
 
Antibioticos
Antibioticos Antibioticos
Antibioticos
Juan Ospina
 
4. Composición química, actividad antimicrobiana y antioxidante del aceite es...
4. Composición química, actividad antimicrobiana y antioxidante del aceite es...4. Composición química, actividad antimicrobiana y antioxidante del aceite es...
4. Composición química, actividad antimicrobiana y antioxidante del aceite es...
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Colombia desarrollo farmacéutico de productos biológicos y biotecnológicos
Colombia desarrollo farmacéutico de productos biológicos y biotecnológicosColombia desarrollo farmacéutico de productos biológicos y biotecnológicos
Colombia desarrollo farmacéutico de productos biológicos y biotecnológicos
aceqfudea
 
11 Dr. Renato Murillo University of Costa Rica
11 Dr. Renato Murillo  University of Costa Rica11 Dr. Renato Murillo  University of Costa Rica
Insert.h bs ag ii.ms_04687787190.v14.es
Insert.h bs ag ii.ms_04687787190.v14.esInsert.h bs ag ii.ms_04687787190.v14.es
Insert.h bs ag ii.ms_04687787190.v14.es
Kety Mporta
 
Studio guanabana anticancerogeno
Studio guanabana anticancerogenoStudio guanabana anticancerogeno
Studio guanabana anticancerogeno
bueno buono good
 
Citocina il 6 elisa
Citocina il 6 elisaCitocina il 6 elisa
Citocina il 6 elisa
jdelgado10
 

La actualidad más candente (9)

Medicamentos biológicos y seguridad del paciente
Medicamentos biológicos y seguridad del paciente Medicamentos biológicos y seguridad del paciente
Medicamentos biológicos y seguridad del paciente
 
Biologicos y ap
Biologicos y apBiologicos y ap
Biologicos y ap
 
Antibioticos
Antibioticos Antibioticos
Antibioticos
 
4. Composición química, actividad antimicrobiana y antioxidante del aceite es...
4. Composición química, actividad antimicrobiana y antioxidante del aceite es...4. Composición química, actividad antimicrobiana y antioxidante del aceite es...
4. Composición química, actividad antimicrobiana y antioxidante del aceite es...
 
Colombia desarrollo farmacéutico de productos biológicos y biotecnológicos
Colombia desarrollo farmacéutico de productos biológicos y biotecnológicosColombia desarrollo farmacéutico de productos biológicos y biotecnológicos
Colombia desarrollo farmacéutico de productos biológicos y biotecnológicos
 
11 Dr. Renato Murillo University of Costa Rica
11 Dr. Renato Murillo  University of Costa Rica11 Dr. Renato Murillo  University of Costa Rica
11 Dr. Renato Murillo University of Costa Rica
 
Insert.h bs ag ii.ms_04687787190.v14.es
Insert.h bs ag ii.ms_04687787190.v14.esInsert.h bs ag ii.ms_04687787190.v14.es
Insert.h bs ag ii.ms_04687787190.v14.es
 
Studio guanabana anticancerogeno
Studio guanabana anticancerogenoStudio guanabana anticancerogeno
Studio guanabana anticancerogeno
 
Citocina il 6 elisa
Citocina il 6 elisaCitocina il 6 elisa
Citocina il 6 elisa
 

Similar a Flu Terminator Estudio Cytokines

Actividad citotóxica de aril iminas sobre eritrocitos y su perfil predictivo ...
Actividad citotóxica de aril iminas sobre eritrocitos y su perfil predictivo ...Actividad citotóxica de aril iminas sobre eritrocitos y su perfil predictivo ...
Actividad citotóxica de aril iminas sobre eritrocitos y su perfil predictivo ...
SoniaRamirezVarela
 
03-01-Investigacion en Homeopatia.
03-01-Investigacion en Homeopatia.03-01-Investigacion en Homeopatia.
03-01-Investigacion en Homeopatia.
Dr. Arturo O'Byrne
 
Control de calidad en anatomía patológica 4
Control de calidad en anatomía patológica 4Control de calidad en anatomía patológica 4
Control de calidad en anatomía patológica 4
Brandon Caiza
 
Casos de éxito en el desarrollo de innovadores y biosimilares
Casos de éxito en el desarrollo de innovadores y biosimilaresCasos de éxito en el desarrollo de innovadores y biosimilares
Casos de éxito en el desarrollo de innovadores y biosimilares
Azierta
 
Ibuprofeno
IbuprofenoIbuprofeno
Ibuprofeno
Adriana Arana
 
Panorama investigacion en homeopatia (Las Palmas G.C. 2014)
Panorama investigacion en homeopatia (Las Palmas G.C. 2014)Panorama investigacion en homeopatia (Las Palmas G.C. 2014)
Panorama investigacion en homeopatia (Las Palmas G.C. 2014)
Gualberto Diaz Saez
 
Grupo n°4
Grupo n°4Grupo n°4
Grupo n°4
CarlitaCeci
 
Desarrollo y regulación de fármacos
Desarrollo y regulación de fármacosDesarrollo y regulación de fármacos
Desarrollo y regulación de fármacos
Norma Gordillo
 
FUTURO EN LA INVESTIGACION DE LA FITOTERAPIA.pdf
FUTURO EN LA INVESTIGACION DE LA FITOTERAPIA.pdfFUTURO EN LA INVESTIGACION DE LA FITOTERAPIA.pdf
FUTURO EN LA INVESTIGACION DE LA FITOTERAPIA.pdf
Darwin Ortiz de Orué
 
Clase 2 biol. cel.
Clase 2 biol. cel.Clase 2 biol. cel.
Clase 2 biol. cel.
Claudia Barriga Daza
 
FARMACOLOGÍA PRECLINCA
FARMACOLOGÍA PRECLINCAFARMACOLOGÍA PRECLINCA
FARMACOLOGÍA PRECLINCA
Gil Alfonso Guerrero
 
Estudio de bioequivalencia
Estudio   de bioequivalenciaEstudio   de bioequivalencia
Estudio de bioequivalencia
Fatima Olivas
 
Toxina botulínica, Interacciones
Toxina botulínica, InteraccionesToxina botulínica, Interacciones
Toxina botulínica, Interacciones
Dra Natalia Upegui
 
Bioquimica_Molecular_5387.pptx
Bioquimica_Molecular_5387.pptxBioquimica_Molecular_5387.pptx
Bioquimica_Molecular_5387.pptx
ManIPN
 
material_2021D1_MED154_02_148150.pptx
material_2021D1_MED154_02_148150.pptxmaterial_2021D1_MED154_02_148150.pptx
material_2021D1_MED154_02_148150.pptx
Eduardo Hernandez
 
Papel de la Fitoterapia en la Menopausia T1.pdf
Papel de la Fitoterapia en la Menopausia T1.pdfPapel de la Fitoterapia en la Menopausia T1.pdf
Papel de la Fitoterapia en la Menopausia T1.pdf
SergioOviedo17
 
Endocrinología
EndocrinologíaEndocrinología
Endocrinología
Ariel Aranda
 
generalidades-medicamentos-biologicos.pdf
generalidades-medicamentos-biologicos.pdfgeneralidades-medicamentos-biologicos.pdf
generalidades-medicamentos-biologicos.pdf
JUANGUILLERMOCAAVERA
 
Farmacologia teoria 1
Farmacologia teoria 1Farmacologia teoria 1
Farmacologia teoria 1
Fernando Costa
 
Endobiogenia
EndobiogeniaEndobiogenia
Endobiogenia
JESUS HARO ENCINAS
 

Similar a Flu Terminator Estudio Cytokines (20)

Actividad citotóxica de aril iminas sobre eritrocitos y su perfil predictivo ...
Actividad citotóxica de aril iminas sobre eritrocitos y su perfil predictivo ...Actividad citotóxica de aril iminas sobre eritrocitos y su perfil predictivo ...
Actividad citotóxica de aril iminas sobre eritrocitos y su perfil predictivo ...
 
03-01-Investigacion en Homeopatia.
03-01-Investigacion en Homeopatia.03-01-Investigacion en Homeopatia.
03-01-Investigacion en Homeopatia.
 
Control de calidad en anatomía patológica 4
Control de calidad en anatomía patológica 4Control de calidad en anatomía patológica 4
Control de calidad en anatomía patológica 4
 
Casos de éxito en el desarrollo de innovadores y biosimilares
Casos de éxito en el desarrollo de innovadores y biosimilaresCasos de éxito en el desarrollo de innovadores y biosimilares
Casos de éxito en el desarrollo de innovadores y biosimilares
 
Ibuprofeno
IbuprofenoIbuprofeno
Ibuprofeno
 
Panorama investigacion en homeopatia (Las Palmas G.C. 2014)
Panorama investigacion en homeopatia (Las Palmas G.C. 2014)Panorama investigacion en homeopatia (Las Palmas G.C. 2014)
Panorama investigacion en homeopatia (Las Palmas G.C. 2014)
 
Grupo n°4
Grupo n°4Grupo n°4
Grupo n°4
 
Desarrollo y regulación de fármacos
Desarrollo y regulación de fármacosDesarrollo y regulación de fármacos
Desarrollo y regulación de fármacos
 
FUTURO EN LA INVESTIGACION DE LA FITOTERAPIA.pdf
FUTURO EN LA INVESTIGACION DE LA FITOTERAPIA.pdfFUTURO EN LA INVESTIGACION DE LA FITOTERAPIA.pdf
FUTURO EN LA INVESTIGACION DE LA FITOTERAPIA.pdf
 
Clase 2 biol. cel.
Clase 2 biol. cel.Clase 2 biol. cel.
Clase 2 biol. cel.
 
FARMACOLOGÍA PRECLINCA
FARMACOLOGÍA PRECLINCAFARMACOLOGÍA PRECLINCA
FARMACOLOGÍA PRECLINCA
 
Estudio de bioequivalencia
Estudio   de bioequivalenciaEstudio   de bioequivalencia
Estudio de bioequivalencia
 
Toxina botulínica, Interacciones
Toxina botulínica, InteraccionesToxina botulínica, Interacciones
Toxina botulínica, Interacciones
 
Bioquimica_Molecular_5387.pptx
Bioquimica_Molecular_5387.pptxBioquimica_Molecular_5387.pptx
Bioquimica_Molecular_5387.pptx
 
material_2021D1_MED154_02_148150.pptx
material_2021D1_MED154_02_148150.pptxmaterial_2021D1_MED154_02_148150.pptx
material_2021D1_MED154_02_148150.pptx
 
Papel de la Fitoterapia en la Menopausia T1.pdf
Papel de la Fitoterapia en la Menopausia T1.pdfPapel de la Fitoterapia en la Menopausia T1.pdf
Papel de la Fitoterapia en la Menopausia T1.pdf
 
Endocrinología
EndocrinologíaEndocrinología
Endocrinología
 
generalidades-medicamentos-biologicos.pdf
generalidades-medicamentos-biologicos.pdfgeneralidades-medicamentos-biologicos.pdf
generalidades-medicamentos-biologicos.pdf
 
Farmacologia teoria 1
Farmacologia teoria 1Farmacologia teoria 1
Farmacologia teoria 1
 
Endobiogenia
EndobiogeniaEndobiogenia
Endobiogenia
 

Más de Richard Clement Nutrition

Procolos portuguese
Procolos portugueseProcolos portuguese
Procolos portuguese
Richard Clement Nutrition
 
Allergia portuguese
Allergia portugueseAllergia portuguese
Allergia portuguese
Richard Clement Nutrition
 
Video Otoscopio firefly uso Humano y Veterinario
Video Otoscopio firefly uso Humano y VeterinarioVideo Otoscopio firefly uso Humano y Veterinario
Video Otoscopio firefly uso Humano y Veterinario
Richard Clement Nutrition
 
Video Otoscopio Firefly
Video Otoscopio FireflyVideo Otoscopio Firefly
Video Otoscopio Firefly
Richard Clement Nutrition
 
Video Dermatoscopio firefly (spanish)
Video Dermatoscopio firefly (spanish)Video Dermatoscopio firefly (spanish)
Video Dermatoscopio firefly (spanish)
Richard Clement Nutrition
 
Mintygreens Healthy Herbs , Fruits and Vegetables
Mintygreens Healthy Herbs , Fruits and VegetablesMintygreens Healthy Herbs , Fruits and Vegetables
Mintygreens Healthy Herbs , Fruits and Vegetables
Richard Clement Nutrition
 
MINTY GREENS EXCELLENT TASTING ANTI OXIDANT POWDER
MINTY GREENS EXCELLENT TASTING ANTI OXIDANT POWDER MINTY GREENS EXCELLENT TASTING ANTI OXIDANT POWDER
MINTY GREENS EXCELLENT TASTING ANTI OXIDANT POWDER
Richard Clement Nutrition
 
Sinus spanish
Sinus spanishSinus spanish
Resveratrol spanish
Resveratrol spanishResveratrol spanish
Resveratrol spanish
Richard Clement Nutrition
 
Resveratrol 1 spanish
Resveratrol 1  spanishResveratrol 1  spanish
Resveratrol 1 spanish
Richard Clement Nutrition
 
Repress spanish
Repress  spanishRepress  spanish
Repress spanish
Richard Clement Nutrition
 
Rcncatalog spanish
Rcncatalog spanishRcncatalog spanish
Rcncatalog spanish
Richard Clement Nutrition
 
Procolos spanish
Procolos spanishProcolos spanish
Procolos spanish
Richard Clement Nutrition
 
Phase6 spanish
Phase6  spanishPhase6  spanish
Menopause spanish
Menopause spanishMenopause spanish
Menopause spanish
Richard Clement Nutrition
 
Hepatika5 8-spainish
Hepatika5 8-spainishHepatika5 8-spainish
Hepatika5 8-spainish
Richard Clement Nutrition
 
Hepatika 5 spanish
Hepatika 5  spanishHepatika 5  spanish
Hepatika 5 spanish
Richard Clement Nutrition
 
Headek Spanish
Headek SpanishHeadek Spanish
Flu Terminator Spanish
Flu Terminator SpanishFlu Terminator Spanish
Flu Terminator Spanish
Richard Clement Nutrition
 
Stress Spanish
Stress SpanishStress Spanish

Más de Richard Clement Nutrition (20)

Procolos portuguese
Procolos portugueseProcolos portuguese
Procolos portuguese
 
Allergia portuguese
Allergia portugueseAllergia portuguese
Allergia portuguese
 
Video Otoscopio firefly uso Humano y Veterinario
Video Otoscopio firefly uso Humano y VeterinarioVideo Otoscopio firefly uso Humano y Veterinario
Video Otoscopio firefly uso Humano y Veterinario
 
Video Otoscopio Firefly
Video Otoscopio FireflyVideo Otoscopio Firefly
Video Otoscopio Firefly
 
Video Dermatoscopio firefly (spanish)
Video Dermatoscopio firefly (spanish)Video Dermatoscopio firefly (spanish)
Video Dermatoscopio firefly (spanish)
 
Mintygreens Healthy Herbs , Fruits and Vegetables
Mintygreens Healthy Herbs , Fruits and VegetablesMintygreens Healthy Herbs , Fruits and Vegetables
Mintygreens Healthy Herbs , Fruits and Vegetables
 
MINTY GREENS EXCELLENT TASTING ANTI OXIDANT POWDER
MINTY GREENS EXCELLENT TASTING ANTI OXIDANT POWDER MINTY GREENS EXCELLENT TASTING ANTI OXIDANT POWDER
MINTY GREENS EXCELLENT TASTING ANTI OXIDANT POWDER
 
Sinus spanish
Sinus spanishSinus spanish
Sinus spanish
 
Resveratrol spanish
Resveratrol spanishResveratrol spanish
Resveratrol spanish
 
Resveratrol 1 spanish
Resveratrol 1  spanishResveratrol 1  spanish
Resveratrol 1 spanish
 
Repress spanish
Repress  spanishRepress  spanish
Repress spanish
 
Rcncatalog spanish
Rcncatalog spanishRcncatalog spanish
Rcncatalog spanish
 
Procolos spanish
Procolos spanishProcolos spanish
Procolos spanish
 
Phase6 spanish
Phase6  spanishPhase6  spanish
Phase6 spanish
 
Menopause spanish
Menopause spanishMenopause spanish
Menopause spanish
 
Hepatika5 8-spainish
Hepatika5 8-spainishHepatika5 8-spainish
Hepatika5 8-spainish
 
Hepatika 5 spanish
Hepatika 5  spanishHepatika 5  spanish
Hepatika 5 spanish
 
Headek Spanish
Headek SpanishHeadek Spanish
Headek Spanish
 
Flu Terminator Spanish
Flu Terminator SpanishFlu Terminator Spanish
Flu Terminator Spanish
 
Stress Spanish
Stress SpanishStress Spanish
Stress Spanish
 

Último

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 

Último (20)

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 

Flu Terminator Estudio Cytokines

  • 1. Investigation de la Expresion de Citoquinas en Cultivos de Leucocitos Humanos con dos Preparaciones HomeopaticasImmunomoduladoras ABSTRACT Fundamentos: La eficacia de las medicinas homeopáticas en la preservación de la salud humana y en el tratamiento de las enfermedades ha sido ampliamente valorada a través de estudios clínicos. Hay sinembargo una deficiencia de evaluaciones preclínicas a cerca de los efectos de las preparaciones medicinales homeopáticas sobre las vías de señalización celular, relevantes en la aplicación terapéutica de dichos medicamentos. Material y métodos: En este estudio fueron evaluados en cultivos in vitro de leucocitos humanos de individuos normales, los efectos inmunomoduladores del medicamento Phase 6 ( para la estimulación del sistema de defensa inespecífico) y el FluTerminator (contra la influenza y las enfermedades virales) (De Be WellHomeopathics Inc. Miami Fl), dos preparaciones homeopáticas desarrolladas para este propósito. Resultados: Tanto el Phase 6 como el Fluterminator estimularon la producción de citoquinas antiinflamatorias por los leucocitos humanos, aunque a dosis más altas a menudo produjeron una respuesta más débil que las dosis bajas. El solvente (etanol al 20%) falló en producir cualquier tipo de síntesis de citoquinas. Conclusiones: El resultado de los estudios in vitro sugiere que las concentraciones ultra bajas de los componentes del Phase 6 y del FluTerminator tuvieron la capacidad de producir una respuesta inmune en el ser humano.
  • 2. INTRODUCCION La homeopatía se destaca como una disciplina experimental, tal como se evidencia en la vasta cantidad de datos homeopáticos acumulados por más de dos siglos. Desde la perspectiva de la medicina occidental, sin embargo, la homeopatía sigue siendo controversial, debido a la aparente inadecuacidad e inconsistencia de los datos que dan soporte al uso de las concentraciones ultrabajas en las que se administran las medicaciones homeopáticas. La actitud que prevalece en consecuencia es la de no considerar a las pequeñas cantidades de los ingredientes empleados en homeopatía como capaces de inducir cambios significativos, de acuerdo a los modelos farmacológicos clásicos. La investigación homeopática no obstante, ha evolucionado en los pasados 20 años, con el advenimiento de metodologías de investigación bioquímica integrales que hacen los efectos sutiles más susceptibles de ser detectados (P. ej. estudios clínicos, estudios observacionales, evaluaciones estadísticas, programas computadorizados de almacenamiento, y evaluación instrumental o de laboratorio). Se han utilizado además algunos modelos innovadores que contribuyen a enriquecer el debate acerca de la eficacia de las medicaciones homeopáticas, incluyendo la demostración de la eficacia de las diluciones ultraaltas de IgE en la degranulación de los basófilos, la inhibición de la degranulación de los basófilos por las diluciones ultraaltas de histamina, y otros modelos que incorporan las mediciones de la viabilidad celular y la inducción de citoquinas; éstas pueden ser técnicas diagnósticas de laboratorio para determinar la potencia inmunológica de diferentes preparaciones homeopáticas y pueden ayudar a clarificar el beneficio clínico de las terapias con estas substancias. En los pasados diez años la investigación homeopática se ha aventurado en la evaluación de fórmulas combinadas usadas para tratar una variedad de condiciones clínicas. Este es en muchos sentidos un gran reto dada la controversia que rodea a la investigación sobre las preparaciones homeopáticas unicistas. Sin embargo, concentrándose en metas bien definidas y utilizando metodologías de investigación convencionales, es posible obtener datos significativos de estudios preclínicos bien diseñados. El campo de la alergia y la inmunología ha sido visto como un puente hacia la homeopatía, dado que ambas disciplinas comparten el concepto de que las modulaciones en los sistemas biológicos son sensibles a concentraciones muy bajas de substancias naturales o endógenas. Se requieren por consiguiente, modelos apropiados para la evaluación de preparaciones homeopáticas de multiples componentes y para determinar sus efectos sobre la funcionimmune o sobre los mediadores de la inmunidad. Son esenciales. Se ha demostrado que Traumeel S (HeelGmbH, Baden-Baden, Germany), una preparación homeopática comercial extensamente evaluada, la cual cuenta con una extensa combinación de ingredientes, modula la secreción de interleuquina (IL)-1Beta, factor de necrosis tumoral (TNF)- alfa e IL-8 en las células inmunes. De esta manera, la modulación de los mediadores de la inmunidad puede representar una oportunidad para evaluar las mezclas homeopáticas apropiadas usando modelos in vitro. En el presente estudio nosotros intentamos continuar validando esta hipótesis investigando los efectos de dos fórmulas homeopáticas de múltiples componentes, 404
  • 3. FluTerminator y Phase 6, sobre un panel de citoquinas pro y antiinflamatorias en leucocitos humanos. Tabla 1. Componentes del FluTerminator y de Phase 6 Nota: Las substancias de origen vegetal están indicadas en itálica. a) Ambos productos son elaborados según fórmula de y por Be WellHomeopathics Inc. Miami Fl b) K, dilución korsakoviana, la cual usa los mismos envases para cada dilusión seriada. Los números de potencia que siguen los remedios homeopáticos indican el número de diluciones en serie desde la tintura madre original c) Dilución de diente de león común. FIG 1. Inducción en leucocitos humanos del TNF-alfa por Phase 6 (Fórmula y elaboración por Be WellHomeopathics Inc., Miami FL 405
  • 4. MATERIAL Y METODOS Preparaciones y reactivos Phase 6 y FluTerminator son preparaciones homeopáticas que fueron obtenidas del fabricante. El medio de cultivo celular Roswell Park Memorial Institute (RPMI), el suero bovino fetal, la solución salina con amortiguación de fosfato y los antibióticos fueron comprados a Invitrogen Inc. Corporation, Carlsbad, CA. Los juegos de reactivos del ensayo enzimático inmunoabsorbente para citoquinas humanas específicas (IL-1, IL-4, IL-10, e interferón gama [IFN]-gama y TNF-alfa) fueron comprados a BD Biosciences, San Diego, CA. Los ingredientes constitutivos del FluTerminator y Phase 6 se muestran en la tabla 1. Aislamiento de leucocitos humanos e incubación con Phase 6 y FluTerminator Los leucocitos fueron obtenidos de muestras de sangre humana recogida de voluntarios sanos usando Histopaque gradiente de centrifugación 1066 (Sigma Chemical Co., St. Louis, MO). Las células fueron lavadas con PBS y fue incubada una cantidad de 10 a la 6 células por cc por 24 horas con dosis variables de Phase 6 o de FluTerminator (0 – 200 pico Litros/mL en medio RPMI suplementado con FBS al 10% y antibióticos, a 37 grados centígrados en una incubadora con CO2 humidificado. Los leucocitos humanos fueron tratados con 0 – 200 picolitros de etanol al 20% (el vehículo) el cual sirvió como control con el fin de determinar los efectos del vehículo de Phase 6 y FluTerminator. Análisis de la síntesis de citoquinas Depués de 24 horas de incubación con los medicamentos, el medio de cultivo fue removido por centrifugación a 400 G por 10 minutos. Las citoquinas (IL-1, IL-4, IL-10, IFN-gama, y TNF-alfa) sintetizadas y liberadas en el medio por los leucocitos, fueron estimados por ELISA, usando juegos de reactivos de BD Biosciences. En resumen, se usaron 100 picoL del medio para un protocolo ELISA multiwell, de acuerdo a las recomendaciones del fabricante, y fue cuantificada la síntesis de citoquinas por parte de los leucocitos (en concentraciones de pg/mL). El experimento fue repetido tres veces para estimar los valores de desviación standard; y los estimados de concentración de citoquinas fueron analizadas estadisticamente por medio de análisis de varianza (ANOVA). 406
  • 5. RESULTADOS Y DISCUSION Phase 6 indujo la producción de TNF-alfa (Fig. 1) e INF-gama (FIG. 2), en dosis de FluTerminator y Phase 6 en el rango de los 10 picoL a los 100 picoL, pero con un decrecimiento en la producción a 200 picoL (p < 0.01). IL-1, IL-4, e IL-10 no fueron inducidas por phase 6. Las células tratadas con diluciones ascendentes de etanol al 20% fallaron en mostrar cualquier producción de citoquinas, indicando que el efecto de las dos preparaciones homeopáticas no fue debido al vehículo disolvente. FluTerminator indujo la producción de IL-10 y TNF-alfa (Figs, 3 y 4), aparentemente como un efecto dosis-dependiente (p < 0.01). Sin embargo, el FluTerminator falló en inducir la síntesis de IL-4 e INF-gama. Las células tratadas con diluciones ascendentes de etanol al 20% fallaron en mostrar cualquier producción de citoquinas, indicando que el efecto no fue debido al vehículo disolvente. Aunque un creciente cuerpo de investigación clínica da soporte a los efectos biológicos de los tratamiento homeopáticos, los principios que rigen este tipo de intervenciones siguen siendo elusivos a pesar de la existencia de abundantes teorías. Los principios de la homeopatía no lograrán la aceptación del establecimiento médico sin que las preparaciones homeopáticas sean sujetas a una rigurosa investigación basada en la evidencia, usando métodos convencionales. Sin embargo, es igualmente esencial reconocer el sesgo de algunos científicos quienes desestiman rotundamente los efectos de las preparaciones homeopáticas calificandolas como no creíbles o debidos al efecto placebo, porque consideran que las diluciones son tan grandes que aquí no hay lugar para un enfoque basado en la evidencia, en relación con la eficacia de dichas diluciones . Ambos tanto Phase 6 como FluTerminator son mezclas de extractos y minerales altamente diluídos que están en el rango de potencias desde 1/10 del material crudo o tintura madre hasta altas diluciones con concentraciones más allá del número de Avogadro (6.23 x 10 a la 23), lo cual corresponde más o menos a la dilución 24 X. Ambas preparaciones se recomiendan, la primera para la defensa immune general y la segunda para el tratamiento de enfermedades virales, Ellas fueron por consiguiente preparaciones apropiadas para evaluar los efectos sobre los mediadores de la inmunidad; en el caso de nuestro estudio, las citoquinas pro y antiinflamatorias. Los resultados obtenidos en este trabajo fueron reproducibles y estadisticamente significativos. Si bien no es posible extraer conclusiones específicas diferentes a las de observar la presencia de un efecto biológico, hay varios puntos que son dignos de considerar. En el caso de Phase 6, dos importantes citoquinas proinflamatorias asociadas con la vía del T-helper 1 mostraron un patrón de respuesta en forma de “U”, y no en la manera típica dosis-respuesta de los agentes farmacológicos. Ninguna de las citoquinas asociadas con la vía de los Th2 que fueron estudiadas se encontraron elevadas. Esta es una observación importante, que sugiere que los efectos de las dos preparaciones homeopáticas que nosotros estudiamos no son aleatorias. Por el contrario ellos parecen reflejar un efecto selectivo sobre las vías biológicas específicas en la activación de las citoquinas proinflamatorias. 407
  • 6. En el caso del FluTerminator, las concentraciones de TNF-alfa, una citoquina proinflamatoria, e IL- 10, una citoquina antiinflamatoria, estuvieron ambas igualmente elevadas, también con un patrón de respuesta en forma de “U”. Aunque ello pueda parecer contradictorio, es importante anotar que las vías Th1 y Th2 de la respuesta immune actúan de manera complementaria en respuesta a diferentes infecciones, proveyendo así un mecanismo para la inmunomodulación. Los datos en nuestro estudio de ninguna forma se refieren al rítmo de estas respuestas, sino que sugieren que el FluTerminator puede jugar un papel en la activación y modulación de la respuesta immune asociada a las infecciones. En cualquiera de los dos casos, el escepticismo sobre la posibilidad de que las concentraciones ultrabajas de los medicamentos homeopáticos puedan modular la expresión de estas citoquinas, - independientemente del mecanismo teórico por el cual ellas hacen esto, debe ser reconsiderado. La revisión de los principios de la inmunología puede proporcionar algún soporte a estas observaciones. Los estudios de los efectos de las concentraciones ultrabajas de diversas substancias han mostrado claramente resultados biológicos reproducibles tanto in vitro como in vivo. FIG. 2 Inducción de INF-gama en leucocitos humanos (fórmula Phase 6 y elaboración por Be WellHomeopathics Inc., Miami, FL). 408
  • 7. FIG. 3 Inducción de IL-10 en leucocitos humanos (formula FluTerminator® y elaboración por Be WellHomeopathics Inc., Miami, FL). FIG. 4 Inducción de TNF-alfa en leucocitos humanos por FluTerminator (Fórmula y elaboración por Be WellHomeopathics Inc., Miami, Fl). Se ha encontrado que las concentraciones de citoquinas requeridas para inducir los efectos in vivo están en el rango femtomolar (10 a la menos 15 M), es decir, claramente dentro del rango de las preparaciones homeopáticas. Tales concentraciones están en los límites más bajos de detección por los estimativos de laboratorio convencionales, y el hecho que estas preparaciones puedan o no demostrar efectos biológicos de manera inequívoca sin dilucidar una concentración (determinación teorética) es por consiguiente algo que todavía no está claro. Sin embargo, hay ejemplos de concentraciones específicas de citoquinas que demuestran claramente efectos biológicos, los cuales se han determinado en forma indirecta. Estos incluyen la inhibición de la degranulación de basófilos por concentraciones ultrabajas de histamina, con confirmación de especificidad de receptor; y otros efectos sobre la función inmune in vitro de otros componentes bioactivos a concentraciones
  • 8. ultrabajas. Es también digno de atención que los antígenos que tienen efectos inmunoestimulatorios pueden producir estos efectos en concentraciones femtomolares o incluso subfemtomolares. Claramente, al menos en el caso de la función immune, parece que las células responden normalmente in vitro a señales asociadas con concentraciones ultrabajas de moléculas bioactivas, prestando así algún soporte a los principios de la homeopatía. CONCLUSIONES El impacto de Phase 6 y Fluterminator en la expresión de citoquinas en nuestro estudio, da soporte adicional al cuerpo creciente de evidencia de que las diluciones de extractos y minerales afectan los sistemas biológicos. Además, tales estudios también respaldan la posibilidad de que agentes homeopáticos, tal como en el caso de los productos farmacéuticos, pueden afectar blancos moleculares específicos, definiendo así potenciales aplicaciones médicas para estas substancias. La controversia sobre la eficacia de las bajas concentraciones de los agentes homeopáticos probablemente se mantendrá sin embargo hasta que estén a disposición, técnicas más adecuadas para estimar las interacciones moleculares en tales concentraciones; solamente entonces modelos más confiables para evaluar los efectos de las diluciones homeopáticas serán establecidos y expandirán nuestro conocimiento de las bases físicas y biológicas de estas interacciones. REFERENCIAS
  • 9. 411