SlideShare una empresa de Scribd logo
DIBUJOS INFANTILES 
ETAPAS según clasificación de 
LOWENFELD
PRIMERA ETAPA De 2 a 4 años 
GARABATEO
Garabateo desordenado
• Niña. Edad: 2 años y 2 meses. Tema libre. 
 Conjunto formado por varios barridos verticales de color 
verde 
 Marcación de puntos aislados como primer gesto gráfico 
infantil 
 Carácter no representativo del dibujo 
 Ocupa toda la superficie de la hoja 
 No tiene control visual sobre el garabato 
 No controla el trazo 
 Actividad meramente kinestésica 
 Disfrute y curiosidad como motivación principal.
Garabateo controlado
• Niña. Edad: 2 años y 7 meses. 
Tema: Audición (la niña dibuja mientras 
escucha música clásica). 
Trazado de varios garabatos pertenecientes a los diagramas 
círculos superpuestos y una espiral, así como varios barridos 
inclinados de color azul 
Presenta las características del garabateo controlado 
Manifiesta preferencia por algún color 
Atraído por el movimiento de la mano 
No respeta los bordes 
Su actividad kinestésica ya es con dominio 
Carácter no representativo.
Garabateo con nombre
• Niña. Edad: 3 años y 2 meses. Tema libre. 
 Grupo de garabatos formado por varias líneas en zigzag 
 La niña justifica el garabato diciendo que es una casa 
 Se distribuyen los dibujos en diferentes partes de la hoja, sin 
respetar márgenes ni bordes 
 Indiscriminación del color 
 Da nombre a sus garabatos, aunque carecen de relación con el 
mundo exterior visible 
 Pasa del pensamiento kinestésico al imaginativo 
 El dibujo refleja el mundo interior de la niña.
SEGUNDA ETAPA De 4 a 7 años 
PREESQUEMÁTICA
Etapa Preesquemática
• Niño. Edad: 4 años y 6 meses. Tema libre. 
 Reconocimiento claro de las figuras representadas, aunque de 
forma muy esquemática 
 Creación consciente de la forma 
 Comienzo de la comunicación gráfica 
 Uso del color con un sentido emocional 
 Se distribuye el dibujo en una parte de la hoja según preferencia 
emocional 
 Utilización de los diagramas básicos adquiridos en la etapa del 
garabateo, como círculos o cuadrados, para la confección de sus 
realizaciones 
 Esquema simple, introduce palabras.
Etapa Preesquemática
• Niña. Edad: 5 años. Tema libre. 
 Representación preferente de la figura humana como temática 
principal. Se reproduce con un gran círculo del que parten trazos 
longitudinales: hombre renacuajo o monigote 
 Las figuras parecen "estar flotando", por la percepción espacial 
todavía básica 
 Control visual sobre el dibujo 
 Le interesa más el dibujo que el color 
 Carece de perspectiva, volumen o espacio 
 Proyección vertical 
 Grueso del trazo para resaltar detalles del dibujo.
Etapa Preesquemática
• Niña. Edad: 5 años. Tema: El castillo. 
 Etapa de elaboración de esquemas 
 Adición de elementos 
 No ha alcanzado el concepto abstracto del plano 
 El tamaño grande de los dibujos, que ocupa toda la hoja, nos 
indica que el niño se encuentra en la etapa preoperacional, 
caracterizada por el egocentrismo 
 Aunque empieza a poner detalles, como el pomo de la puerta, 
omite otros, como, por ejemplo, las tejas de los tejados.
TERCERA ETAPA De 7 a 9 años 
ESQUEMÁTICA
Etapa Esquemática
• Niña. Edad: 7años. Tema: Navidad. 
 Pertenece al inicio de la etapa esquemática 
 Utiliza un esquema para cada concepto: figura humana, árbol, 
regalos 
 Representación de la figura humana mediante líneas 
geométricas 
 Se intuye la línea base y pretende dar volumen a la escena 
mediante el trazo discontinuo de la mitad inferior del dibujo 
 Reproduce un entorno del que forma parte 
 No aparecen más que los objetos que para ella son importantes, 
no dibuja muebles ni ningún otro elemento de la estancia.
Etapa Esquemática
• Niño. Edad: 8 años. Tema libre. 
 Representa cada concepto con una forma gráfica 
 Destaca los elementos más importantes para él, como el pájaro y 
las huellas que deja, aumentando su tamaño 
 Se plasma el desarrollo del sentido del espacio. Dibuja la hierba y 
las montañas para conferir profundidad al dibujo, estableciendo la 
línea base 
 Utiliza el color en relación al objeto representado: la hierba en 
color verde, montañas marrones, cielo azul
Etapa Esquemática
• Niña. Edad: 8 años. Tema: Navidad. 
 Conceptualización de la organización del dibujo 
 Los objetos representados se dibujan con detalles, como la cara 
del muñeco de nieve o el lazo de la caja del regalo 
 Se utilizan figuras geométricas básicas 
 Composición simétrica y equilibrada 
 Exageración de ciertos elementos del dibujo para enfatizar una 
acción; en este caso, los copos de nieve 
 Evolución de las proporciones. Encontramos representaciones de 
perfil, como el regalo en el suelo 
 Se reconocen dos dimensiones, al establecer la línea de tierra o 
base, que la niña resalta con color verde.
CUARTA ETAPA De 9 a 11 años 
REALISTA
Etapa Realista
• Niña. Edad: 9 años. Tema libre. 
 No aparecen imágenes realizadas con líneas geométricas 
 Existen muchos detalles que le confieren realismo, como el hueco 
en el tronco del árbol, las ramas 
 Desarrollo del sentido del espacio. El árbol y la flor se sitúan 
delante de la hierba 
 Aparece la idea de “plano del suelo”, sombreado en color verde 
claro, lo que da perspectiva a la imagen, junto con la montaña, al 
fondo, de tamaño pequeño en relación al árbol, la flor y la hierba 
 Utiliza el color de manera subjetiva
Etapa Realista
• Niña. Edad: 10 años. Tema: Verano. 
 Se basa en conceptos visuales memorizados 
 Control del trazo 
 Aparecen varios elementos, prendas de vestir o complementos, 
femeninos con muchos detalles, que les aproximan a la realidad 
 Relación de los objetos de forma armónica 
 Clara diferenciación de sexos 
 El “plano del suelo” está perfectamente definido; todos los objetos 
están situados sobre él 
 Da cierta perspectiva al conjunto, dibujando, por ejemplo, el lado 
superior de la toalla más corto que el inferior.
Etapa Realista
• Niña. Edad: 11 años. Tema libre. 
 No aparecen líneas o elementos geométricos para dibujar la figura 
humana 
 Clara diferenciación de sexos 
 Da mucha importancia a la ropa o modo de vestir de la mujer 
representada 
 No aparecen sombras, pliegues, ni arrugas en la tela 
 Gran cantidad de detalles, cuidadosamente elegidos y 
destacados: cabellos, ojos, cejas, collar, guantes 
 Destaca la diferente posición de los brazos. Proporciona idea de 
perspectiva y volumen por la inclinación de los hombros 
 Uso del color de manera subjetiva, resaltando el rojo en el 
conjunto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El dibujo infantil
El dibujo infantilEl dibujo infantil
El dibujo infantil
Clara Perucca
 
Nerea terminado
Nerea terminadoNerea terminado
Nerea terminado
nerearuizgonzalez
 
Etapas del desarrollo del dibujo.
Etapas del desarrollo del dibujo.Etapas del desarrollo del dibujo.
Etapas del desarrollo del dibujo.
VivianaOro1
 
Dibujo libre
Dibujo libreDibujo libre
Dibujo libre
VivianaOro1
 
Grafologiainfantil
GrafologiainfantilGrafologiainfantil
Teorías sobre las etapas evolutivas de la expresión gráfica infantil
Teorías sobre las etapas evolutivas de la expresión gráfica infantilTeorías sobre las etapas evolutivas de la expresión gráfica infantil
Teorías sobre las etapas evolutivas de la expresión gráfica infantil
Angel Garcia
 
Rasgos psicológicos
Rasgos psicológicosRasgos psicológicos
Rasgos psicológicos
lucila gallo
 
AA. Presentacion dibujos infantiles
AA. Presentacion dibujos infantilesAA. Presentacion dibujos infantiles
AA. Presentacion dibujos infantiles
Rocío JIMÉNEZ CUESTA
 
Garabateo
GarabateoGarabateo
Garabateo
thiaremujica
 
Evolución gráfica
Evolución gráficaEvolución gráfica
Evolución gráfica
Vanessa Betsabe
 
El dibujo infantil elementos y desarrollo
El dibujo infantil elementos y desarrolloEl dibujo infantil elementos y desarrollo
El dibujo infantil elementos y desarrollo
Karina Quiña
 
Presentacion terminada
Presentacion terminadaPresentacion terminada
Presentacion terminada
fabiolamena
 
Importancia del dibujo en los procesos de escritura
Importancia del dibujo en los procesos de escrituraImportancia del dibujo en los procesos de escritura
Importancia del dibujo en los procesos de escritura
joccasti2101
 
Articulo 2 grafomotricidad
Articulo 2 grafomotricidadArticulo 2 grafomotricidad
Articulo 2 grafomotricidad
CINTHIAFATIMABALDERR
 
Elementos de la comunicacion visual
Elementos de la comunicacion visualElementos de la comunicacion visual
Elementos de la comunicacion visual
Paola Pimentel
 
Socializacion PSICOLOGIA
Socializacion PSICOLOGIA Socializacion PSICOLOGIA
Socializacion PSICOLOGIA
AMANDA MORALES
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Noemiuladech
 

La actualidad más candente (17)

El dibujo infantil
El dibujo infantilEl dibujo infantil
El dibujo infantil
 
Nerea terminado
Nerea terminadoNerea terminado
Nerea terminado
 
Etapas del desarrollo del dibujo.
Etapas del desarrollo del dibujo.Etapas del desarrollo del dibujo.
Etapas del desarrollo del dibujo.
 
Dibujo libre
Dibujo libreDibujo libre
Dibujo libre
 
Grafologiainfantil
GrafologiainfantilGrafologiainfantil
Grafologiainfantil
 
Teorías sobre las etapas evolutivas de la expresión gráfica infantil
Teorías sobre las etapas evolutivas de la expresión gráfica infantilTeorías sobre las etapas evolutivas de la expresión gráfica infantil
Teorías sobre las etapas evolutivas de la expresión gráfica infantil
 
Rasgos psicológicos
Rasgos psicológicosRasgos psicológicos
Rasgos psicológicos
 
AA. Presentacion dibujos infantiles
AA. Presentacion dibujos infantilesAA. Presentacion dibujos infantiles
AA. Presentacion dibujos infantiles
 
Garabateo
GarabateoGarabateo
Garabateo
 
Evolución gráfica
Evolución gráficaEvolución gráfica
Evolución gráfica
 
El dibujo infantil elementos y desarrollo
El dibujo infantil elementos y desarrolloEl dibujo infantil elementos y desarrollo
El dibujo infantil elementos y desarrollo
 
Presentacion terminada
Presentacion terminadaPresentacion terminada
Presentacion terminada
 
Importancia del dibujo en los procesos de escritura
Importancia del dibujo en los procesos de escrituraImportancia del dibujo en los procesos de escritura
Importancia del dibujo en los procesos de escritura
 
Articulo 2 grafomotricidad
Articulo 2 grafomotricidadArticulo 2 grafomotricidad
Articulo 2 grafomotricidad
 
Elementos de la comunicacion visual
Elementos de la comunicacion visualElementos de la comunicacion visual
Elementos de la comunicacion visual
 
Socializacion PSICOLOGIA
Socializacion PSICOLOGIA Socializacion PSICOLOGIA
Socializacion PSICOLOGIA
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 

Destacado

Etapa esquemática
Etapa esquemáticaEtapa esquemática
Etapa esquemática
Alegomita
 
Etapas del dibujo infantil suge
Etapas del dibujo infantil sugeEtapas del dibujo infantil suge
Etapas del dibujo infantil suge
EDUPEL
 
Etapas del dibujo
Etapas del dibujoEtapas del dibujo
Etapas del dibujo
purisalvi
 
Etapas del dibujo
Etapas del dibujoEtapas del dibujo
Etapas del dibujo
purisalvi
 
Presentacion del proyecto lectu escritural de san jacinto el flechal[1]
Presentacion del proyecto lectu escritural de san jacinto el flechal[1]Presentacion del proyecto lectu escritural de san jacinto el flechal[1]
Presentacion del proyecto lectu escritural de san jacinto el flechal[1]
lectuteca
 
CDU infantil
CDU infantilCDU infantil
CDU infantil
Katalogador
 
Atapas
AtapasAtapas
Atapas
asantis
 
etapa esquematica
etapa esquematicaetapa esquematica
etapa esquematica
María Olga Arias Holmazabal
 
Tema 5. Los comienzos de la expresión del yo. La fase del garabateo, de 2 a 4...
Tema 5. Los comienzos de la expresión del yo. La fase del garabateo, de 2 a 4...Tema 5. Los comienzos de la expresión del yo. La fase del garabateo, de 2 a 4...
Tema 5. Los comienzos de la expresión del yo. La fase del garabateo, de 2 a 4...
irenesaura
 
Presentación garabateo
Presentación garabateoPresentación garabateo
Presentación garabateo
estermariaguerrero
 
Etapas del dibujo infantil según Lowenfeld
Etapas del dibujo infantil según LowenfeldEtapas del dibujo infantil según Lowenfeld
Etapas del dibujo infantil según Lowenfeld
Cristina Gil
 
psiciologia
psiciologiapsiciologia
psiciologia
zaira hurtado
 
Etapas del dibujo infantil según Lowenfeld
Etapas del dibujo infantil según LowenfeldEtapas del dibujo infantil según Lowenfeld
Etapas del dibujo infantil según Lowenfeld
Cristina Gil
 
Presentación etapas del dibujo infantil lowenfeld
Presentación etapas del dibujo infantil lowenfeldPresentación etapas del dibujo infantil lowenfeld
Presentación etapas del dibujo infantil lowenfeld
fina castella pujola
 
ETAPA PREESQUEMATICA
ETAPA PREESQUEMATICAETAPA PREESQUEMATICA
ETAPA PREESQUEMATICA
nerearuizgonzalez
 
Etapa preesquemática y etapa esquemática
Etapa preesquemática y etapa esquemáticaEtapa preesquemática y etapa esquemática
Etapa preesquemática y etapa esquemática
franche44
 
Presentación Etapas del Dibujo Infantil Lowenfeld
Presentación Etapas del Dibujo Infantil LowenfeldPresentación Etapas del Dibujo Infantil Lowenfeld
Presentación Etapas del Dibujo Infantil Lowenfeld
Crissi82
 
Áreas del Desarrollo Infantil
Áreas del Desarrollo InfantilÁreas del Desarrollo Infantil
Áreas del Desarrollo Infantil
Mgling Schez
 
Guía Practica Para Hacer Exposiciones Exitosas
Guía Practica Para Hacer Exposiciones ExitosasGuía Practica Para Hacer Exposiciones Exitosas
Guía Practica Para Hacer Exposiciones Exitosas
Giovanni M. Martínez Castillo
 
Desarrollo Grafico Del NiñO
Desarrollo Grafico Del NiñODesarrollo Grafico Del NiñO
Desarrollo Grafico Del NiñO
alicialara
 

Destacado (20)

Etapa esquemática
Etapa esquemáticaEtapa esquemática
Etapa esquemática
 
Etapas del dibujo infantil suge
Etapas del dibujo infantil sugeEtapas del dibujo infantil suge
Etapas del dibujo infantil suge
 
Etapas del dibujo
Etapas del dibujoEtapas del dibujo
Etapas del dibujo
 
Etapas del dibujo
Etapas del dibujoEtapas del dibujo
Etapas del dibujo
 
Presentacion del proyecto lectu escritural de san jacinto el flechal[1]
Presentacion del proyecto lectu escritural de san jacinto el flechal[1]Presentacion del proyecto lectu escritural de san jacinto el flechal[1]
Presentacion del proyecto lectu escritural de san jacinto el flechal[1]
 
CDU infantil
CDU infantilCDU infantil
CDU infantil
 
Atapas
AtapasAtapas
Atapas
 
etapa esquematica
etapa esquematicaetapa esquematica
etapa esquematica
 
Tema 5. Los comienzos de la expresión del yo. La fase del garabateo, de 2 a 4...
Tema 5. Los comienzos de la expresión del yo. La fase del garabateo, de 2 a 4...Tema 5. Los comienzos de la expresión del yo. La fase del garabateo, de 2 a 4...
Tema 5. Los comienzos de la expresión del yo. La fase del garabateo, de 2 a 4...
 
Presentación garabateo
Presentación garabateoPresentación garabateo
Presentación garabateo
 
Etapas del dibujo infantil según Lowenfeld
Etapas del dibujo infantil según LowenfeldEtapas del dibujo infantil según Lowenfeld
Etapas del dibujo infantil según Lowenfeld
 
psiciologia
psiciologiapsiciologia
psiciologia
 
Etapas del dibujo infantil según Lowenfeld
Etapas del dibujo infantil según LowenfeldEtapas del dibujo infantil según Lowenfeld
Etapas del dibujo infantil según Lowenfeld
 
Presentación etapas del dibujo infantil lowenfeld
Presentación etapas del dibujo infantil lowenfeldPresentación etapas del dibujo infantil lowenfeld
Presentación etapas del dibujo infantil lowenfeld
 
ETAPA PREESQUEMATICA
ETAPA PREESQUEMATICAETAPA PREESQUEMATICA
ETAPA PREESQUEMATICA
 
Etapa preesquemática y etapa esquemática
Etapa preesquemática y etapa esquemáticaEtapa preesquemática y etapa esquemática
Etapa preesquemática y etapa esquemática
 
Presentación Etapas del Dibujo Infantil Lowenfeld
Presentación Etapas del Dibujo Infantil LowenfeldPresentación Etapas del Dibujo Infantil Lowenfeld
Presentación Etapas del Dibujo Infantil Lowenfeld
 
Áreas del Desarrollo Infantil
Áreas del Desarrollo InfantilÁreas del Desarrollo Infantil
Áreas del Desarrollo Infantil
 
Guía Practica Para Hacer Exposiciones Exitosas
Guía Practica Para Hacer Exposiciones ExitosasGuía Practica Para Hacer Exposiciones Exitosas
Guía Practica Para Hacer Exposiciones Exitosas
 
Desarrollo Grafico Del NiñO
Desarrollo Grafico Del NiñODesarrollo Grafico Del NiñO
Desarrollo Grafico Del NiñO
 

Similar a D infantiles 3

Desarrollo Grafico De Los Ninos Y Ninas En
Desarrollo Grafico De Los Ninos Y Ninas EnDesarrollo Grafico De Los Ninos Y Ninas En
Desarrollo Grafico De Los Ninos Y Ninas En
guest884bb2
 
Desarrollo Grafico De Los Ninos Y Ninas En
Desarrollo Grafico De Los Ninos Y Ninas EnDesarrollo Grafico De Los Ninos Y Ninas En
Desarrollo Grafico De Los Ninos Y Ninas En
guest509149cf
 
Desarrollo Grafico De Los Ninos Y Ninas En
Desarrollo Grafico De Los Ninos Y Ninas EnDesarrollo Grafico De Los Ninos Y Ninas En
Desarrollo Grafico De Los Ninos Y Ninas En
guest509149cf
 
Desarrollo Grafico De Los Ninos Y Ninas En
Desarrollo Grafico De Los Ninos Y Ninas EnDesarrollo Grafico De Los Ninos Y Ninas En
Desarrollo Grafico De Los Ninos Y Ninas En
guest884bb2
 
Desarrollo Grafico De Los Ninos Y Ninas En
Desarrollo Grafico De Los Ninos Y Ninas EnDesarrollo Grafico De Los Ninos Y Ninas En
Desarrollo Grafico De Los Ninos Y Ninas En
guest884bb2
 
Desarrollo Grafico De Los Ninos Y Ninas En
Desarrollo Grafico De Los Ninos Y Ninas EnDesarrollo Grafico De Los Ninos Y Ninas En
Desarrollo Grafico De Los Ninos Y Ninas En
guest884bb2
 
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños+
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños+Desarrollo gráfico del dibujo de los niños+
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños+
universidad de Oviedo
 
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños
Desarrollo gráfico del dibujo de los niñosDesarrollo gráfico del dibujo de los niños
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños
universidad de Oviedo
 
Dibujos infantiles
Dibujos infantilesDibujos infantiles
Dibujos infantiles
lauraredondo77
 
El dibujo infantil
El dibujo infantilEl dibujo infantil
El dibujo infantil
PaulaGilRuiz
 
Etapas gráficas
Etapas gráficasEtapas gráficas
Etapas gráficas
plastica2015
 
La etapa pre esquemática de 4 a 7 años
La etapa pre esquemática de 4 a 7 añosLa etapa pre esquemática de 4 a 7 años
La etapa pre esquemática de 4 a 7 años
Martha Salinas
 
Dibujo en el niño elizabeth
Dibujo en el niño elizabethDibujo en el niño elizabeth
Dibujo en el niño elizabeth
EDUPEL
 
2011 desarrollopensamientolgicomatematico61pg 090517114406-phpapp01
2011 desarrollopensamientolgicomatematico61pg 090517114406-phpapp012011 desarrollopensamientolgicomatematico61pg 090517114406-phpapp01
2011 desarrollopensamientolgicomatematico61pg 090517114406-phpapp01
Adalberto
 
A6.G3.EAEAI (1).pdf
A6.G3.EAEAI (1).pdfA6.G3.EAEAI (1).pdf
A6.G3.EAEAI (1).pdf
LizbethRoxannaCasisB
 
Grafologiainfantil 1211566280877481-9
Grafologiainfantil 1211566280877481-9Grafologiainfantil 1211566280877481-9
Grafologiainfantil 1211566280877481-9
Mavina Loza Tarquino
 
Desarrollo en los niños
Desarrollo en los niñosDesarrollo en los niños
Desarrollo en los niños
lilypurcachi
 
A6.G3.EAEAI.pdf
A6.G3.EAEAI.pdfA6.G3.EAEAI.pdf
A6.G3.EAEAI.pdf
LizbethRoxannaCasisB
 
10-etapas-del-dibujo.pdf
10-etapas-del-dibujo.pdf10-etapas-del-dibujo.pdf
10-etapas-del-dibujo.pdf
VneN
 
Preesquemático y Esquemátuco
Preesquemático y EsquemátucoPreesquemático y Esquemátuco
Preesquemático y Esquemátuco
thiaremujica
 

Similar a D infantiles 3 (20)

Desarrollo Grafico De Los Ninos Y Ninas En
Desarrollo Grafico De Los Ninos Y Ninas EnDesarrollo Grafico De Los Ninos Y Ninas En
Desarrollo Grafico De Los Ninos Y Ninas En
 
Desarrollo Grafico De Los Ninos Y Ninas En
Desarrollo Grafico De Los Ninos Y Ninas EnDesarrollo Grafico De Los Ninos Y Ninas En
Desarrollo Grafico De Los Ninos Y Ninas En
 
Desarrollo Grafico De Los Ninos Y Ninas En
Desarrollo Grafico De Los Ninos Y Ninas EnDesarrollo Grafico De Los Ninos Y Ninas En
Desarrollo Grafico De Los Ninos Y Ninas En
 
Desarrollo Grafico De Los Ninos Y Ninas En
Desarrollo Grafico De Los Ninos Y Ninas EnDesarrollo Grafico De Los Ninos Y Ninas En
Desarrollo Grafico De Los Ninos Y Ninas En
 
Desarrollo Grafico De Los Ninos Y Ninas En
Desarrollo Grafico De Los Ninos Y Ninas EnDesarrollo Grafico De Los Ninos Y Ninas En
Desarrollo Grafico De Los Ninos Y Ninas En
 
Desarrollo Grafico De Los Ninos Y Ninas En
Desarrollo Grafico De Los Ninos Y Ninas EnDesarrollo Grafico De Los Ninos Y Ninas En
Desarrollo Grafico De Los Ninos Y Ninas En
 
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños+
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños+Desarrollo gráfico del dibujo de los niños+
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños+
 
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños
Desarrollo gráfico del dibujo de los niñosDesarrollo gráfico del dibujo de los niños
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños
 
Dibujos infantiles
Dibujos infantilesDibujos infantiles
Dibujos infantiles
 
El dibujo infantil
El dibujo infantilEl dibujo infantil
El dibujo infantil
 
Etapas gráficas
Etapas gráficasEtapas gráficas
Etapas gráficas
 
La etapa pre esquemática de 4 a 7 años
La etapa pre esquemática de 4 a 7 añosLa etapa pre esquemática de 4 a 7 años
La etapa pre esquemática de 4 a 7 años
 
Dibujo en el niño elizabeth
Dibujo en el niño elizabethDibujo en el niño elizabeth
Dibujo en el niño elizabeth
 
2011 desarrollopensamientolgicomatematico61pg 090517114406-phpapp01
2011 desarrollopensamientolgicomatematico61pg 090517114406-phpapp012011 desarrollopensamientolgicomatematico61pg 090517114406-phpapp01
2011 desarrollopensamientolgicomatematico61pg 090517114406-phpapp01
 
A6.G3.EAEAI (1).pdf
A6.G3.EAEAI (1).pdfA6.G3.EAEAI (1).pdf
A6.G3.EAEAI (1).pdf
 
Grafologiainfantil 1211566280877481-9
Grafologiainfantil 1211566280877481-9Grafologiainfantil 1211566280877481-9
Grafologiainfantil 1211566280877481-9
 
Desarrollo en los niños
Desarrollo en los niñosDesarrollo en los niños
Desarrollo en los niños
 
A6.G3.EAEAI.pdf
A6.G3.EAEAI.pdfA6.G3.EAEAI.pdf
A6.G3.EAEAI.pdf
 
10-etapas-del-dibujo.pdf
10-etapas-del-dibujo.pdf10-etapas-del-dibujo.pdf
10-etapas-del-dibujo.pdf
 
Preesquemático y Esquemátuco
Preesquemático y EsquemátucoPreesquemático y Esquemátuco
Preesquemático y Esquemátuco
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

D infantiles 3

  • 1. DIBUJOS INFANTILES ETAPAS según clasificación de LOWENFELD
  • 2. PRIMERA ETAPA De 2 a 4 años GARABATEO
  • 4. • Niña. Edad: 2 años y 2 meses. Tema libre.  Conjunto formado por varios barridos verticales de color verde  Marcación de puntos aislados como primer gesto gráfico infantil  Carácter no representativo del dibujo  Ocupa toda la superficie de la hoja  No tiene control visual sobre el garabato  No controla el trazo  Actividad meramente kinestésica  Disfrute y curiosidad como motivación principal.
  • 6. • Niña. Edad: 2 años y 7 meses. Tema: Audición (la niña dibuja mientras escucha música clásica). Trazado de varios garabatos pertenecientes a los diagramas círculos superpuestos y una espiral, así como varios barridos inclinados de color azul Presenta las características del garabateo controlado Manifiesta preferencia por algún color Atraído por el movimiento de la mano No respeta los bordes Su actividad kinestésica ya es con dominio Carácter no representativo.
  • 8. • Niña. Edad: 3 años y 2 meses. Tema libre.  Grupo de garabatos formado por varias líneas en zigzag  La niña justifica el garabato diciendo que es una casa  Se distribuyen los dibujos en diferentes partes de la hoja, sin respetar márgenes ni bordes  Indiscriminación del color  Da nombre a sus garabatos, aunque carecen de relación con el mundo exterior visible  Pasa del pensamiento kinestésico al imaginativo  El dibujo refleja el mundo interior de la niña.
  • 9. SEGUNDA ETAPA De 4 a 7 años PREESQUEMÁTICA
  • 11. • Niño. Edad: 4 años y 6 meses. Tema libre.  Reconocimiento claro de las figuras representadas, aunque de forma muy esquemática  Creación consciente de la forma  Comienzo de la comunicación gráfica  Uso del color con un sentido emocional  Se distribuye el dibujo en una parte de la hoja según preferencia emocional  Utilización de los diagramas básicos adquiridos en la etapa del garabateo, como círculos o cuadrados, para la confección de sus realizaciones  Esquema simple, introduce palabras.
  • 13. • Niña. Edad: 5 años. Tema libre.  Representación preferente de la figura humana como temática principal. Se reproduce con un gran círculo del que parten trazos longitudinales: hombre renacuajo o monigote  Las figuras parecen "estar flotando", por la percepción espacial todavía básica  Control visual sobre el dibujo  Le interesa más el dibujo que el color  Carece de perspectiva, volumen o espacio  Proyección vertical  Grueso del trazo para resaltar detalles del dibujo.
  • 15. • Niña. Edad: 5 años. Tema: El castillo.  Etapa de elaboración de esquemas  Adición de elementos  No ha alcanzado el concepto abstracto del plano  El tamaño grande de los dibujos, que ocupa toda la hoja, nos indica que el niño se encuentra en la etapa preoperacional, caracterizada por el egocentrismo  Aunque empieza a poner detalles, como el pomo de la puerta, omite otros, como, por ejemplo, las tejas de los tejados.
  • 16. TERCERA ETAPA De 7 a 9 años ESQUEMÁTICA
  • 18. • Niña. Edad: 7años. Tema: Navidad.  Pertenece al inicio de la etapa esquemática  Utiliza un esquema para cada concepto: figura humana, árbol, regalos  Representación de la figura humana mediante líneas geométricas  Se intuye la línea base y pretende dar volumen a la escena mediante el trazo discontinuo de la mitad inferior del dibujo  Reproduce un entorno del que forma parte  No aparecen más que los objetos que para ella son importantes, no dibuja muebles ni ningún otro elemento de la estancia.
  • 20. • Niño. Edad: 8 años. Tema libre.  Representa cada concepto con una forma gráfica  Destaca los elementos más importantes para él, como el pájaro y las huellas que deja, aumentando su tamaño  Se plasma el desarrollo del sentido del espacio. Dibuja la hierba y las montañas para conferir profundidad al dibujo, estableciendo la línea base  Utiliza el color en relación al objeto representado: la hierba en color verde, montañas marrones, cielo azul
  • 22. • Niña. Edad: 8 años. Tema: Navidad.  Conceptualización de la organización del dibujo  Los objetos representados se dibujan con detalles, como la cara del muñeco de nieve o el lazo de la caja del regalo  Se utilizan figuras geométricas básicas  Composición simétrica y equilibrada  Exageración de ciertos elementos del dibujo para enfatizar una acción; en este caso, los copos de nieve  Evolución de las proporciones. Encontramos representaciones de perfil, como el regalo en el suelo  Se reconocen dos dimensiones, al establecer la línea de tierra o base, que la niña resalta con color verde.
  • 23. CUARTA ETAPA De 9 a 11 años REALISTA
  • 25. • Niña. Edad: 9 años. Tema libre.  No aparecen imágenes realizadas con líneas geométricas  Existen muchos detalles que le confieren realismo, como el hueco en el tronco del árbol, las ramas  Desarrollo del sentido del espacio. El árbol y la flor se sitúan delante de la hierba  Aparece la idea de “plano del suelo”, sombreado en color verde claro, lo que da perspectiva a la imagen, junto con la montaña, al fondo, de tamaño pequeño en relación al árbol, la flor y la hierba  Utiliza el color de manera subjetiva
  • 27. • Niña. Edad: 10 años. Tema: Verano.  Se basa en conceptos visuales memorizados  Control del trazo  Aparecen varios elementos, prendas de vestir o complementos, femeninos con muchos detalles, que les aproximan a la realidad  Relación de los objetos de forma armónica  Clara diferenciación de sexos  El “plano del suelo” está perfectamente definido; todos los objetos están situados sobre él  Da cierta perspectiva al conjunto, dibujando, por ejemplo, el lado superior de la toalla más corto que el inferior.
  • 29. • Niña. Edad: 11 años. Tema libre.  No aparecen líneas o elementos geométricos para dibujar la figura humana  Clara diferenciación de sexos  Da mucha importancia a la ropa o modo de vestir de la mujer representada  No aparecen sombras, pliegues, ni arrugas en la tela  Gran cantidad de detalles, cuidadosamente elegidos y destacados: cabellos, ojos, cejas, collar, guantes  Destaca la diferente posición de los brazos. Proporciona idea de perspectiva y volumen por la inclinación de los hombros  Uso del color de manera subjetiva, resaltando el rojo en el conjunto