SlideShare una empresa de Scribd logo
DE LA PLANIFIACION
       QUIMESTRAL
             BREVE APROXIMACIÓN
          RIOBAMBA – CARIAMANGA
                 ABRIL 16 DE 2013
QUÉ DICE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN?

• Cada nota parcial corresponderá a un bloque curricular, y será el
  promedio de cinco evaluaciones: cuatro formativas y una
  sumativa. Las cuatro evaluaciones formativas corresponderán a los
  promedios conseguidos por los estudiantes, en las siguientes
  categorías: trabajos académicos independientes (tareas),
  actividades individuales en clase, actividades grupales en clase, y
  lecciones. La evaluación sumativa es escrita y busca evaluar los
  aprendizajes alcanzados en una unidad o bloque curricular.
                                  • Memorando Nro. MINEDUC-SCED-2012-0584-M
CADA NOTA PARCIAL CORRESPONDERÁ A
UN BLOQUE CURRICULAR


• Dónde están los bloques curriculares?
• De qué están compuestos los bloques curriculares?
• Qué son las destrezas con indicadores de desempeño?
• Cuánto tiempo dura una NOTA PARCIAL?
DESTREZAS CON CRITERIO DE
DESEMPEÑO
Se expresan respondiendo las siguientes interrogantes:

    ¿QUÉ TIENE QUE SABER HACER?               DESTREZAS
    ¿QUÉ DEBE SABER?                          CONOCIMIENTOS
    ¿CON QUÉ GRADO DE COMPLEJIDAD?            PRECISIONES PROFUNDIZACIÓN


  EJEMPLO:
 Resolver operaciones combinadas de adición, sustracción, multiplicación y
 división exacta con números racionales
DE LOS OBJETIVOS DEL AÑO A LOS
INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN

       Los objetivos educativos constituyen
        las metas máximas de aprendizaje




   Los indicadores esenciales de evaluación
   expresan los resultados que garantizan la
         consecución de los objetivos
SERÁ EL PROMEDIO DE CINCO EVALUACIONES:
CUATRO FORMATIVAS Y UNA SUMATIVA (MEMORANDO
NRO. MINEDUC-SCED-2012-0584-M)




• FORMATIVAS                                      • SUMATIVA
1. trabajos académicos independientes (tareas),   • es escrita
2. actividades individuales en clase,             • busca evaluar los aprendizajes
3. actividades grupales en clase, y               • de una unidad o bloque curricular.
4. lecciones.                                     • Examen.
TRABAJOS ACADÉMICOS
INDEPENDIENTES (TAREAS)
HTTP://TAREASYA.COM.MX/INDEX.PHP/PADRES/TU-FAMILIA/CONSEJOS-DIDACTICOS/5346-LAS-
TAREAS-ESCOLARES.HTML

                                                      • A corto plazo, sirven para que el alumno
                                                        practique lo que vio en clase o realice
                                                        actividades que por su naturaleza no pueden
                                                        hacerse en el aula y también para que desarrolle
• Son trabajos extra clase que el profesor asigna a
                                                        sus habilidades creativas y su juicio crítico
  los alumnos para realizarse en un plazo
                                                        cuando realice prácticas de estudio e
  determinado, con objetivos académicos y
                                                        investigación.
  formativos predeterminados.
                                                      • A largo plazo, sirven para que el alumno mejore
                                                        en su rendimiento escolar, aprenda a aprender,
                                                        forme hábitos de estudio y de trabajo personal y
                                                        colectivo, supere sus problemas de aprendizaje
                                                        y sea más responsable en su vida adulta.
ACTIVIDADES INDIVIDUALES EN CLASE

                                                  • al concluir cada actividad siempre hay un
                                                    resultado:
                                                  • una maqueta,
• EI docente evalúa cuando va acompañando a los   • una exposición ante los compañeros,
  niños en sus experiencias y les va indicando
                                                  • un informe escrito,
  aciertos y errores en su camino
                                                  • un mural,
                                                  • una campaña divulgativa,
                                                  • una acción en la escuela o en la comunidad...




            http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0102-25551997000100008&script=sci_arttext
ACTIVIDADES GRUPALES EN CLASE

  • El trabajo con/de/en grupos son todas aquellas
    acciones y actividades que se llevan a cabo de      • Con un alcance más concreto y práctico,
    manera colectiva. Es decir, para que exista un        podemos definir las técnicas grupales como un
    trabajo grupal (en grupos, con grupos o de grupo,     conjunto de medios y procedimientos que,
    las expresiones son intercambiables), sólo es         aplicados en una situación de grupo, sirven para
    necesario que las acciones se desarrollen             lograr un doble objetivo: productividad y
    colectivamente                                        gratificación grupal.
  • Basta con la realización colectiva de una acción,   • El uso de técnicas grupales sirve para facilitar y
    dentro del marco de la interacción mutua. Ahora       estimular la acción del grupo en cuanto conjunto
    bien, si lo que se pretende es realizar un            de personas (lograr gratificación) y para que el
    trabajo en grupo eficaz, entonces tenemos que         grupo alcance los objetivos y las metas que se ha
    saber que existe una serie de técnicas o              propuesto de la manera más eficaz posible (lograr
    procedimientos que nos pueden ayudar a lograr         productividad grupal).
    con mayor eficacia los objetivos que el grupo se
    haya propuesto.



http://www.ulpgc.es/hege/almacen/download/38/38207/tema_5_tecnicas_de_grupo_y_reunion_de_trabajo_200506.pdf
LECCIONES

•   En las universidades antiguas solía consistir en una lectura
    comentada, y "lectura" es lo que etimológicamente
    significa lección. También se puede definir como
    redacción o discurso hecho para enseñar o instruir. En los
    colegios la palabra "clase" es sinónima de lección y por
    eso se dice ir a clase lo mismo que ir a dar la lección.
•   También se llama lección a cualquier enseñanza particular
    o conjunto de conocimientos que en cada vez un maestro         •   Memoria a corto plazo.
    a un discípulo, o a varios de ellos, aunque sea en corto
    número y en cualquier género de instrucción, desde el
    más elevado al más trivial.
•   Lección se llama también a un trozo de prosa o verso que
    un profesor da a sus discípulos para que lo aprendan
GRACIAS POR SU ATENCIÓN.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA
APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULAAPRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA
APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA
guestc163c55
 
Introducción al Aprendizaje Cooperativo
Introducción al Aprendizaje CooperativoIntroducción al Aprendizaje Cooperativo
Introducción al Aprendizaje Cooperativo
Juan Carlos Palomino Quijorna
 
Estándares del desempeño docente en el aula
Estándares del desempeño docente en el aulaEstándares del desempeño docente en el aula
Estándares del desempeño docente en el aula
Secundaria Tecnica Uno
 
Taller de Metodologías Activas para diseñar cursos e-learning
Taller de Metodologías Activas para diseñar cursos e-learningTaller de Metodologías Activas para diseñar cursos e-learning
Taller de Metodologías Activas para diseñar cursos e-learning
Javier Bronchalo
 
El rol del maestro en el abp
El rol del maestro en el abpEl rol del maestro en el abp
El rol del maestro en el abp
Rosy_69
 
Modelo Aprendizaje Cooperativo
Modelo Aprendizaje CooperativoModelo Aprendizaje Cooperativo
Modelo Aprendizaje Cooperativo
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Metodologias competencias basicas
Metodologias competencias basicasMetodologias competencias basicas
Metodologias competencias basicas
MARTIN PINOS QUÍLEZ
 
Unidades didácticas cooperativas.
Unidades didácticas cooperativas.Unidades didácticas cooperativas.
Unidades didácticas cooperativas.
castrexo33
 
Exp5. metodologias activas y ti cs en el aula
Exp5. metodologias activas y ti cs en el aulaExp5. metodologias activas y ti cs en el aula
Exp5. metodologias activas y ti cs en el aula
Jornadas TIC
 
Metodologia de la enseñanza pre escolar - modulo 1
Metodologia de la enseñanza pre escolar - modulo 1Metodologia de la enseñanza pre escolar - modulo 1
Metodologia de la enseñanza pre escolar - modulo 1
segundaesp
 
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.
María Pérez
 
2 metodologia activa
2 metodologia activa2 metodologia activa
2 metodologia activa
José Antonio Moran Orviz
 
Aprendizaje Cooperativo: Bases Lineamientos Ejemplos
Aprendizaje Cooperativo: Bases Lineamientos EjemplosAprendizaje Cooperativo: Bases Lineamientos Ejemplos
Aprendizaje Cooperativo: Bases Lineamientos Ejemplos
Universidad de Talca
 
Presentacion del curso didàctica y evaluaciñon
Presentacion del curso didàctica y evaluaciñonPresentacion del curso didàctica y evaluaciñon
Presentacion del curso didàctica y evaluaciñon
escuelaydemocracia
 
Procedimientos básicos Aprendizaje Cooperativo
Procedimientos básicos Aprendizaje CooperativoProcedimientos básicos Aprendizaje Cooperativo
Procedimientos básicos Aprendizaje Cooperativo
Carmen Gonzalez
 
aprendizaje de calidad ¿Cómo lo vamos a lograr si no sabemos lo que es?
aprendizaje de calidad ¿Cómo lo vamos a lograr si no sabemos lo que es?aprendizaje de calidad ¿Cómo lo vamos a lograr si no sabemos lo que es?
aprendizaje de calidad ¿Cómo lo vamos a lograr si no sabemos lo que es?
Alfredo Prieto Martín
 
dinamización del aula de clases en educación primaria
dinamización del aula de clases en educación primariadinamización del aula de clases en educación primaria
dinamización del aula de clases en educación primaria
profeandresb
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
Maribelas
 
Manual para fomentar el trabajo colaborativo en el aula
Manual para fomentar el trabajo colaborativo en el aulaManual para fomentar el trabajo colaborativo en el aula
Manual para fomentar el trabajo colaborativo en el aula
alcyone_21
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
Virginia Fernández
 

La actualidad más candente (20)

APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA
APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULAAPRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA
APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA
 
Introducción al Aprendizaje Cooperativo
Introducción al Aprendizaje CooperativoIntroducción al Aprendizaje Cooperativo
Introducción al Aprendizaje Cooperativo
 
Estándares del desempeño docente en el aula
Estándares del desempeño docente en el aulaEstándares del desempeño docente en el aula
Estándares del desempeño docente en el aula
 
Taller de Metodologías Activas para diseñar cursos e-learning
Taller de Metodologías Activas para diseñar cursos e-learningTaller de Metodologías Activas para diseñar cursos e-learning
Taller de Metodologías Activas para diseñar cursos e-learning
 
El rol del maestro en el abp
El rol del maestro en el abpEl rol del maestro en el abp
El rol del maestro en el abp
 
Modelo Aprendizaje Cooperativo
Modelo Aprendizaje CooperativoModelo Aprendizaje Cooperativo
Modelo Aprendizaje Cooperativo
 
Metodologias competencias basicas
Metodologias competencias basicasMetodologias competencias basicas
Metodologias competencias basicas
 
Unidades didácticas cooperativas.
Unidades didácticas cooperativas.Unidades didácticas cooperativas.
Unidades didácticas cooperativas.
 
Exp5. metodologias activas y ti cs en el aula
Exp5. metodologias activas y ti cs en el aulaExp5. metodologias activas y ti cs en el aula
Exp5. metodologias activas y ti cs en el aula
 
Metodologia de la enseñanza pre escolar - modulo 1
Metodologia de la enseñanza pre escolar - modulo 1Metodologia de la enseñanza pre escolar - modulo 1
Metodologia de la enseñanza pre escolar - modulo 1
 
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.
 
2 metodologia activa
2 metodologia activa2 metodologia activa
2 metodologia activa
 
Aprendizaje Cooperativo: Bases Lineamientos Ejemplos
Aprendizaje Cooperativo: Bases Lineamientos EjemplosAprendizaje Cooperativo: Bases Lineamientos Ejemplos
Aprendizaje Cooperativo: Bases Lineamientos Ejemplos
 
Presentacion del curso didàctica y evaluaciñon
Presentacion del curso didàctica y evaluaciñonPresentacion del curso didàctica y evaluaciñon
Presentacion del curso didàctica y evaluaciñon
 
Procedimientos básicos Aprendizaje Cooperativo
Procedimientos básicos Aprendizaje CooperativoProcedimientos básicos Aprendizaje Cooperativo
Procedimientos básicos Aprendizaje Cooperativo
 
aprendizaje de calidad ¿Cómo lo vamos a lograr si no sabemos lo que es?
aprendizaje de calidad ¿Cómo lo vamos a lograr si no sabemos lo que es?aprendizaje de calidad ¿Cómo lo vamos a lograr si no sabemos lo que es?
aprendizaje de calidad ¿Cómo lo vamos a lograr si no sabemos lo que es?
 
dinamización del aula de clases en educación primaria
dinamización del aula de clases en educación primariadinamización del aula de clases en educación primaria
dinamización del aula de clases en educación primaria
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
 
Manual para fomentar el trabajo colaborativo en el aula
Manual para fomentar el trabajo colaborativo en el aulaManual para fomentar el trabajo colaborativo en el aula
Manual para fomentar el trabajo colaborativo en el aula
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
 

Similar a De la planifiacion quimestral. Cariamanga 2/3

Estrategia de Aprendizaje - Aula Invertida COREFO Ccesa007.pdf
Estrategia de Aprendizaje - Aula Invertida  COREFO Ccesa007.pdfEstrategia de Aprendizaje - Aula Invertida  COREFO Ccesa007.pdf
Estrategia de Aprendizaje - Aula Invertida COREFO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El tutor virtual
El tutor virtualEl tutor virtual
El tutor virtual
elida
 
Presentacion del curso ABP
Presentacion del curso ABPPresentacion del curso ABP
Presentacion del curso ABP
Sergio
 
Abp
AbpAbp
Planificación académica del aula
Planificación académica del aulaPlanificación académica del aula
Planificación académica del aula
Roberto Oblitas Zamora
 
Diferentes tipos de metodologías dentro del proceso de enseñanza- aprendizaje
Diferentes tipos de metodologías dentro del proceso de enseñanza- aprendizajeDiferentes tipos de metodologías dentro del proceso de enseñanza- aprendizaje
Diferentes tipos de metodologías dentro del proceso de enseñanza- aprendizaje
AnaGonH
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMASAPRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Felisa Sanchez Molina
 
Trabajo basado en proyectos.pptx
Trabajo basado en proyectos.pptxTrabajo basado en proyectos.pptx
Trabajo basado en proyectos.pptx
ValeriaWandaBarrueco
 
Taller 8: Aprendizaje Colaborativo.
Taller 8: Aprendizaje Colaborativo. Taller 8: Aprendizaje Colaborativo.
Taller 8: Aprendizaje Colaborativo.
nanvillegasvillao
 
Abp
AbpAbp
Abp
AhnJac
 
LA BUENA ENSEÑANZA Capitulo 5 biggs idec
LA BUENA ENSEÑANZA Capitulo 5 biggs idecLA BUENA ENSEÑANZA Capitulo 5 biggs idec
LA BUENA ENSEÑANZA Capitulo 5 biggs idec
Pablo Arturo Pérez
 
13 cei las_matematicas_y_el_desarrollo_de_competencias_en_educacion_basica
13 cei las_matematicas_y_el_desarrollo_de_competencias_en_educacion_basica13 cei las_matematicas_y_el_desarrollo_de_competencias_en_educacion_basica
13 cei las_matematicas_y_el_desarrollo_de_competencias_en_educacion_basica
COBACH
 
Estrategias unificado (4)
Estrategias   unificado (4)Estrategias   unificado (4)
Estrategias unificado (4)
ANAGABRIELA177
 
Módulo de capacitación villavicencio
Módulo de capacitación villavicencioMódulo de capacitación villavicencio
Módulo de capacitación villavicencio
Jorge Aguirre
 
ABP.pptx
ABP.pptxABP.pptx
ABP.pptx
MariaZamora90
 
Comenzando con las metodologías activas
Comenzando con las metodologías activasComenzando con las metodologías activas
Comenzando con las metodologías activas
Pep Hernández
 
AsignacióN De Trabajos
AsignacióN De TrabajosAsignacióN De Trabajos
AsignacióN De Trabajos
mediaciones
 
Guías de trabajo cooperativo
Guías de trabajo cooperativoGuías de trabajo cooperativo
Guías de trabajo cooperativo
evalopezcano92
 
Presentacion v taller con retroalimentacion
Presentacion v taller con retroalimentacionPresentacion v taller con retroalimentacion
Presentacion v taller con retroalimentacion
formaciondocenteinicial
 
Aorendizaje lupi
Aorendizaje lupiAorendizaje lupi
Aorendizaje lupi
malupita palacios
 

Similar a De la planifiacion quimestral. Cariamanga 2/3 (20)

Estrategia de Aprendizaje - Aula Invertida COREFO Ccesa007.pdf
Estrategia de Aprendizaje - Aula Invertida  COREFO Ccesa007.pdfEstrategia de Aprendizaje - Aula Invertida  COREFO Ccesa007.pdf
Estrategia de Aprendizaje - Aula Invertida COREFO Ccesa007.pdf
 
El tutor virtual
El tutor virtualEl tutor virtual
El tutor virtual
 
Presentacion del curso ABP
Presentacion del curso ABPPresentacion del curso ABP
Presentacion del curso ABP
 
Abp
AbpAbp
Abp
 
Planificación académica del aula
Planificación académica del aulaPlanificación académica del aula
Planificación académica del aula
 
Diferentes tipos de metodologías dentro del proceso de enseñanza- aprendizaje
Diferentes tipos de metodologías dentro del proceso de enseñanza- aprendizajeDiferentes tipos de metodologías dentro del proceso de enseñanza- aprendizaje
Diferentes tipos de metodologías dentro del proceso de enseñanza- aprendizaje
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMASAPRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
 
Trabajo basado en proyectos.pptx
Trabajo basado en proyectos.pptxTrabajo basado en proyectos.pptx
Trabajo basado en proyectos.pptx
 
Taller 8: Aprendizaje Colaborativo.
Taller 8: Aprendizaje Colaborativo. Taller 8: Aprendizaje Colaborativo.
Taller 8: Aprendizaje Colaborativo.
 
Abp
AbpAbp
Abp
 
LA BUENA ENSEÑANZA Capitulo 5 biggs idec
LA BUENA ENSEÑANZA Capitulo 5 biggs idecLA BUENA ENSEÑANZA Capitulo 5 biggs idec
LA BUENA ENSEÑANZA Capitulo 5 biggs idec
 
13 cei las_matematicas_y_el_desarrollo_de_competencias_en_educacion_basica
13 cei las_matematicas_y_el_desarrollo_de_competencias_en_educacion_basica13 cei las_matematicas_y_el_desarrollo_de_competencias_en_educacion_basica
13 cei las_matematicas_y_el_desarrollo_de_competencias_en_educacion_basica
 
Estrategias unificado (4)
Estrategias   unificado (4)Estrategias   unificado (4)
Estrategias unificado (4)
 
Módulo de capacitación villavicencio
Módulo de capacitación villavicencioMódulo de capacitación villavicencio
Módulo de capacitación villavicencio
 
ABP.pptx
ABP.pptxABP.pptx
ABP.pptx
 
Comenzando con las metodologías activas
Comenzando con las metodologías activasComenzando con las metodologías activas
Comenzando con las metodologías activas
 
AsignacióN De Trabajos
AsignacióN De TrabajosAsignacióN De Trabajos
AsignacióN De Trabajos
 
Guías de trabajo cooperativo
Guías de trabajo cooperativoGuías de trabajo cooperativo
Guías de trabajo cooperativo
 
Presentacion v taller con retroalimentacion
Presentacion v taller con retroalimentacionPresentacion v taller con retroalimentacion
Presentacion v taller con retroalimentacion
 
Aorendizaje lupi
Aorendizaje lupiAorendizaje lupi
Aorendizaje lupi
 

Más de Unidad Educativa La Salle Riobamba

Estandares especificos para docentes 2015
Estandares especificos para docentes 2015Estandares especificos para docentes 2015
Estandares especificos para docentes 2015
Unidad Educativa La Salle Riobamba
 
De los estandares educativos 2015
De los estandares educativos 2015De los estandares educativos 2015
De los estandares educativos 2015
Unidad Educativa La Salle Riobamba
 
IV Capítulo Encíclica Fe y Razón.
IV Capítulo Encíclica Fe y Razón.IV Capítulo Encíclica Fe y Razón.
IV Capítulo Encíclica Fe y Razón.
Unidad Educativa La Salle Riobamba
 
Estandares especificos para directivos 2015
Estandares especificos para directivos 2015Estandares especificos para directivos 2015
Estandares especificos para directivos 2015
Unidad Educativa La Salle Riobamba
 
Ideas para la ae 2016
Ideas para la ae 2016Ideas para la ae 2016
Ideas para la ae 2016
Unidad Educativa La Salle Riobamba
 
Ayuda memoria pem
Ayuda memoria pemAyuda memoria pem
Ayuda memoria clases de Problemas del Mundo. Tesis Ecuatorianas Problema Limi...
Ayuda memoria clases de Problemas del Mundo. Tesis Ecuatorianas Problema Limi...Ayuda memoria clases de Problemas del Mundo. Tesis Ecuatorianas Problema Limi...
Ayuda memoria clases de Problemas del Mundo. Tesis Ecuatorianas Problema Limi...
Unidad Educativa La Salle Riobamba
 
De la evaluación de aprendizajes. Charla Cariamanga 3/3
De la evaluación de aprendizajes. Charla Cariamanga 3/3De la evaluación de aprendizajes. Charla Cariamanga 3/3
De la evaluación de aprendizajes. Charla Cariamanga 3/3
Unidad Educativa La Salle Riobamba
 
Acción tutorial
Acción tutorialAcción tutorial
Apuntes Necesarios Reglamento LOEI
Apuntes Necesarios Reglamento LOEIApuntes Necesarios Reglamento LOEI
Apuntes Necesarios Reglamento LOEI
Unidad Educativa La Salle Riobamba
 

Más de Unidad Educativa La Salle Riobamba (10)

Estandares especificos para docentes 2015
Estandares especificos para docentes 2015Estandares especificos para docentes 2015
Estandares especificos para docentes 2015
 
De los estandares educativos 2015
De los estandares educativos 2015De los estandares educativos 2015
De los estandares educativos 2015
 
IV Capítulo Encíclica Fe y Razón.
IV Capítulo Encíclica Fe y Razón.IV Capítulo Encíclica Fe y Razón.
IV Capítulo Encíclica Fe y Razón.
 
Estandares especificos para directivos 2015
Estandares especificos para directivos 2015Estandares especificos para directivos 2015
Estandares especificos para directivos 2015
 
Ideas para la ae 2016
Ideas para la ae 2016Ideas para la ae 2016
Ideas para la ae 2016
 
Ayuda memoria pem
Ayuda memoria pemAyuda memoria pem
Ayuda memoria pem
 
Ayuda memoria clases de Problemas del Mundo. Tesis Ecuatorianas Problema Limi...
Ayuda memoria clases de Problemas del Mundo. Tesis Ecuatorianas Problema Limi...Ayuda memoria clases de Problemas del Mundo. Tesis Ecuatorianas Problema Limi...
Ayuda memoria clases de Problemas del Mundo. Tesis Ecuatorianas Problema Limi...
 
De la evaluación de aprendizajes. Charla Cariamanga 3/3
De la evaluación de aprendizajes. Charla Cariamanga 3/3De la evaluación de aprendizajes. Charla Cariamanga 3/3
De la evaluación de aprendizajes. Charla Cariamanga 3/3
 
Acción tutorial
Acción tutorialAcción tutorial
Acción tutorial
 
Apuntes Necesarios Reglamento LOEI
Apuntes Necesarios Reglamento LOEIApuntes Necesarios Reglamento LOEI
Apuntes Necesarios Reglamento LOEI
 

De la planifiacion quimestral. Cariamanga 2/3

  • 1. DE LA PLANIFIACION QUIMESTRAL BREVE APROXIMACIÓN RIOBAMBA – CARIAMANGA ABRIL 16 DE 2013
  • 2. QUÉ DICE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN? • Cada nota parcial corresponderá a un bloque curricular, y será el promedio de cinco evaluaciones: cuatro formativas y una sumativa. Las cuatro evaluaciones formativas corresponderán a los promedios conseguidos por los estudiantes, en las siguientes categorías: trabajos académicos independientes (tareas), actividades individuales en clase, actividades grupales en clase, y lecciones. La evaluación sumativa es escrita y busca evaluar los aprendizajes alcanzados en una unidad o bloque curricular. • Memorando Nro. MINEDUC-SCED-2012-0584-M
  • 3. CADA NOTA PARCIAL CORRESPONDERÁ A UN BLOQUE CURRICULAR • Dónde están los bloques curriculares? • De qué están compuestos los bloques curriculares? • Qué son las destrezas con indicadores de desempeño? • Cuánto tiempo dura una NOTA PARCIAL?
  • 4. DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Se expresan respondiendo las siguientes interrogantes: ¿QUÉ TIENE QUE SABER HACER? DESTREZAS ¿QUÉ DEBE SABER? CONOCIMIENTOS ¿CON QUÉ GRADO DE COMPLEJIDAD? PRECISIONES PROFUNDIZACIÓN EJEMPLO: Resolver operaciones combinadas de adición, sustracción, multiplicación y división exacta con números racionales
  • 5. DE LOS OBJETIVOS DEL AÑO A LOS INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN Los objetivos educativos constituyen las metas máximas de aprendizaje Los indicadores esenciales de evaluación expresan los resultados que garantizan la consecución de los objetivos
  • 6. SERÁ EL PROMEDIO DE CINCO EVALUACIONES: CUATRO FORMATIVAS Y UNA SUMATIVA (MEMORANDO NRO. MINEDUC-SCED-2012-0584-M) • FORMATIVAS • SUMATIVA 1. trabajos académicos independientes (tareas), • es escrita 2. actividades individuales en clase, • busca evaluar los aprendizajes 3. actividades grupales en clase, y • de una unidad o bloque curricular. 4. lecciones. • Examen.
  • 7. TRABAJOS ACADÉMICOS INDEPENDIENTES (TAREAS) HTTP://TAREASYA.COM.MX/INDEX.PHP/PADRES/TU-FAMILIA/CONSEJOS-DIDACTICOS/5346-LAS- TAREAS-ESCOLARES.HTML • A corto plazo, sirven para que el alumno practique lo que vio en clase o realice actividades que por su naturaleza no pueden hacerse en el aula y también para que desarrolle • Son trabajos extra clase que el profesor asigna a sus habilidades creativas y su juicio crítico los alumnos para realizarse en un plazo cuando realice prácticas de estudio e determinado, con objetivos académicos y investigación. formativos predeterminados. • A largo plazo, sirven para que el alumno mejore en su rendimiento escolar, aprenda a aprender, forme hábitos de estudio y de trabajo personal y colectivo, supere sus problemas de aprendizaje y sea más responsable en su vida adulta.
  • 8. ACTIVIDADES INDIVIDUALES EN CLASE • al concluir cada actividad siempre hay un resultado: • una maqueta, • EI docente evalúa cuando va acompañando a los • una exposición ante los compañeros, niños en sus experiencias y les va indicando • un informe escrito, aciertos y errores en su camino • un mural, • una campaña divulgativa, • una acción en la escuela o en la comunidad... http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0102-25551997000100008&script=sci_arttext
  • 9. ACTIVIDADES GRUPALES EN CLASE • El trabajo con/de/en grupos son todas aquellas acciones y actividades que se llevan a cabo de • Con un alcance más concreto y práctico, manera colectiva. Es decir, para que exista un podemos definir las técnicas grupales como un trabajo grupal (en grupos, con grupos o de grupo, conjunto de medios y procedimientos que, las expresiones son intercambiables), sólo es aplicados en una situación de grupo, sirven para necesario que las acciones se desarrollen lograr un doble objetivo: productividad y colectivamente gratificación grupal. • Basta con la realización colectiva de una acción, • El uso de técnicas grupales sirve para facilitar y dentro del marco de la interacción mutua. Ahora estimular la acción del grupo en cuanto conjunto bien, si lo que se pretende es realizar un de personas (lograr gratificación) y para que el trabajo en grupo eficaz, entonces tenemos que grupo alcance los objetivos y las metas que se ha saber que existe una serie de técnicas o propuesto de la manera más eficaz posible (lograr procedimientos que nos pueden ayudar a lograr productividad grupal). con mayor eficacia los objetivos que el grupo se haya propuesto. http://www.ulpgc.es/hege/almacen/download/38/38207/tema_5_tecnicas_de_grupo_y_reunion_de_trabajo_200506.pdf
  • 10. LECCIONES • En las universidades antiguas solía consistir en una lectura comentada, y "lectura" es lo que etimológicamente significa lección. También se puede definir como redacción o discurso hecho para enseñar o instruir. En los colegios la palabra "clase" es sinónima de lección y por eso se dice ir a clase lo mismo que ir a dar la lección. • También se llama lección a cualquier enseñanza particular o conjunto de conocimientos que en cada vez un maestro • Memoria a corto plazo. a un discípulo, o a varios de ellos, aunque sea en corto número y en cualquier género de instrucción, desde el más elevado al más trivial. • Lección se llama también a un trozo de prosa o verso que un profesor da a sus discípulos para que lo aprendan
  • 11. GRACIAS POR SU ATENCIÓN.