SlideShare una empresa de Scribd logo
No. 100, diciembre de 2016
Estudios
Legales
1
¡DEBENPARARLOSATAQUES
CONTRALASALADELO
CONSTITUCIONAL!
Posición
institucional
No. 100, diciembre de 2016
Estudios
Legales
I.	NORMATIVAAPLICABLE
Art. 86 Cn., incisos 1 y 2.- “El poder público emana
del pueblo. Los órganos del Gobierno lo ejercerán
independientemente dentro de las respectivas
atribuciones y competencias que establecen esta
Constitución y las leyes. Las atribuciones de los órganos
del Gobierno son indelegables, pero éstos colaborarán
entre sí en el ejercicio de las funciones públicas.
Los órganos fundamentales del Gobierno son el
Legislativo, el Ejecutivo y el Judicial”.
Art. 172 Cn. inciso 3.- “Los Magistrados y Jueces, en
lo referente al ejercicio de la función jurisdiccional, son
independientes y están sometidos exclusivamente a la
Constitución y a las leyes”.
Art. 174.- “La Corte Suprema de Justicia tendrá una
Sala de lo Constitucional, a la cual corresponderá
conocer y resolver las demandas de inconstitucionalidad
de las leyes, decretos y reglamentos, los procesos de
amparo, el hábeas corpus, las controversias entre el
Órgano Legislativo y el Órgano Ejecutivo a que se
refiere el Art. 138 y las causas mencionadas en
la atribución 7 del Art. 182 de esta Constitución.
La Sala de lo Constitucional estará integrada por
cinco Magistrados designados por la Asamblea
Legislativa. Su Presidente será elegido por la misma
II.	ANTECEDENTES
Recientemente, la interferencia en el trabajo de la Sala de lo
Constitucional ha superado nuevamente todos los límites
aceptables, llegando inclusive a amenazas a la integridad
física de algunos magistrados, tal como ha sido manifestado
por ellos. Casi desde su llegada a la Sala de lo Constitucional,
el 16 de julio de 2009, los magistrados Florentín Meléndez,
Rodolfo González, Sidney Blanco y Belarmino Jaime, han
sido el blanco de una serie de ataques de diversa índole:
mediáticos, políticos y, recientemente, hasta físicos, debidos
esencialmente a la incomodidad que varias de sus sentencias
han generado en miembros de algunos partidos políticos y,
especialmente, entre los funcionarios del partido de gobierno,
incluyendo al propio Presidente de la República.
El punto de quiebre que evidenció más claramente el
antagonismo hacia los magistrados de la Sala de lo
Constitucional fue el Decreto Legislativo 743, aprobado en
junio de 2011 por la Asamblea Legislativa y sancionado
por el Presidente de la República en menos de 24 horas,
con la única finalidad de “amarrar”a dichos magistrados
en cada ocasión en que le corresponda elegir
Magistrados de la Corte Suprema de Justicia; el cual
será Presidente de la Corte Suprema de Justicia y del
Órgano Judicial”.
2
como consecuencia de una serie de sentencias
relacionadas principalmente con temas electorales.
La lista de ataques sistemáticos dirigidos a los magistrados
de la Sala de lo Constitucional durante varios años es
preocupante y su gravedad ha ido incrementando en
el tiempo, llegando recientemente hasta a bloquearles
el libre tránsito y a amenazar su integridad física.
Estos acontecimientos no han pasado desapercibidos a
nivel nacional, acaparando frecuentemente titulares de
prensa y también han llamado la atención de organismos
internacionales como de la Relatoría de las Naciones Unidas
para la Independencia de Magistrados y Abogados1
, del
Secretario General de la Organización de Estados Americanos2
y de la Comisión Interamericana para los Derechos Humanos,
quienes se han pronunciado sobre el tema en los últimos
meses de 20163
.
III.	 ANÁLISIS
No hay ningún derecho a salvo sin un sistema real de
frenos y contrapesos y no hay frenos y contrapesos sin
independencia judicial. La normativa constitucional citada
al inicio resalta este atributo de nuestra organización política
y jurídica, en la cual, además, existe un deber de colaboración
interorgánica. Sin embargo, no basta que la Constitución lo
diga, es indispensable que se lleve a la práctica y que tanto
ciudadanos como gobernantes velen por su respeto.
Actualmente, en nuestro país ocurre una situación
preocupante, cuya gravedad ha ido en aumento. La
independencia de la Sala de lo Constitucional está
bajo ataque y, más alarmante aún, la mayoría de los
1 LPG,“Relatora de la ONU pide frenar ataques contra Sala de lo Constituciona”l, 13
de octubre del 2016, consultado el 12 de diciembre de 2016, disponible en: http://
www.laprensagrafica.com/2016/10/13/relatora-de-la-onu-pide-frenar-ataques-
contra-sala-de-lo-constitucional
2 El Salvador: Secretario General de la OEA insta a respetar independencia de
poderes del Estado, 21 de octubre 2016, consultado el 31 de octubre del 2016,
disponible en: http://www.oas.org/es/centro_noticias/comunicado_prensa.
asp?sCodigo=C-114/16
3 CIDH, Anexo al Comunicado de Prensa del 159 Período de Sesiones, 7 de diciembre
de 2016 en http://www.oas.org/es/cidh/prensa/Comunicados/2016/183A.asp
ataques parecen provenir o contar con el respaldo
de funcionarios del Gobierno. Varios de estos ataques
han querido disfrazarse como expresiones espontáneas
de particulares, pero la verdad es que tanto los discursos
de los dirigentes del partido de gobierno, como del propio
Presidente de la República, evidencian que las campañas
mediáticas, las protestas y diversas manifestaciones en
contra de los magistrados de la Sala de lo Constitucional
obedecen a una directiva del partido en el Gobierno.
A título de ejemplo, en lo que ha transcurrido de 2016
ha habido varios momentos en los cuales el partido
de gobierno ha reconocido su apoyo a los ataques en
contra de los magistrados de la Sala de lo Constitucional:
En el Foro de Sao Paulo, llevado a cabo en San Salvador
el 25 de junio de este año4
; en el 36 aniversario del partido
FMLN, en octubre del mismo año5
; y en su 33ª Convención
Nacional, llevada a cabo el 11 de diciembre también del
año en curso, donde nuevamente califican a los magistrados
de la Sala de lo Constitucional de“golpistas suaves” dedicados
a boicotear el trabajo del Ejecutivo6
. Además, es paradójico
que cuando se trata de manifestaciones de excombatientes,
gobiernos locales, sindicalistas u otros grupos que realizan
protestas, el Gobierno los deslegitima como movimientos
“golpistas o desestabilizadores”; sin embargo, cuando se
trata de protestas en contra de la Sala de lo Constitucional,
el partido de gobierno y el Presidente de la República las
justifican como parte del derecho de la población a expresarse
libremente y califican las denuncias de los magistrados como
autoamenazas y como intentos por criminalizar la protesta
4 Sánchez Cerén en foro de Sao Paulo:“los golpistas no pasarán”, 27 de junio 2016,
consultado el 12 de diciembre de 2016, disponible en: http://www.elsalvadornoticias.
net/2016/06/27/sanchez-ceren/
5 DEM ,“FMLN admite que tiene batalla política contra la Sala”, 8 de octubre de
2016, consultado el 12 de diciembre de 2016, disponible en http://elmundo.sv/fmln-
admite-que-tiene-una-batalla-politica-contra-sala/
Discurso del Presidente Salvador Sánchez Cerén en el marco de los 36 años del FMLN
[Video]. (10 de octubre del 2016). Vía en Youtube.com. consultado el 4 de noviembre
del 2016. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=CM7CtpBBCXA
consultado el 12 de diciembre de 2016, disponible en: http://www.elsalvadornoticias.
net/2016/06/27/sanchez-ceren
6 EDH,“FMLN insiste en atacar a la Sala de lo Constitucional y a los medios”, 12 de
diciembre de 2016, pp. 4 y 6.
3
social, a la vez que continúan incitando a la población a
manifestarse y a movilizarse libremente por el territorio7
.
La tolerancia, aceptación y promoción de los ataques
en contra de la Sala de lo Constitucional violan el orden
democrático y pueden llevar a resultados peligrosos,
puesto que se promueven conductas que, además de
quebrantar el rol que legítimamente corresponde a los
órganos del Estado, según denuncian los magistrados
mencionados, pueden llegar a atentar en contra de sus
vidas. En diciembre de este año, varios de los magistrados
afectados han denunciado públicamente la participación
de miembros del FMLN en las protestas en su contra y
han denunciado haber recibido amenazas de muerte8
.
La gravedad de la situación ha merecido el interés de los
organismos internacionales mencionados anteriormente,
pero también del Fiscal General de la República quien
ha informado que abrirá una investigación por estas
amenazas9
. También han mencionado la posible
participación de las Fuerzas Armadas (FAES) en algunas
de estas protestas, aunque cabe mencionar que el
Presidente de la República ha negado categóricamente
la participación de las FAES, no así la de su partido10
.
7 Comunicado de la Comisión Política del FMLN del 6 de diciembre de 2016,
publicado en LPG, 9 de diciembre de 2016.
8 EDH,“Florentín Meléndez denuncia amenazas de muerte en contra de
magistrados de la CSJ”, 5 de diciembre de 2016, consultado el 12 de diciembre
de 2016, disponible en http://www.elsalvador.com/articulo/nacional/florentin-
melendez-denuncia-amenazas-muerte-contra-magistrados-csj-134059 y Diario1,
“Rodolfo González asegura que militares están detrás de amenazas”, 9 de diciembre
de 2016, en http://www.lapagina.com.sv/nacionales/123883/2016/12/09/Rodolfo-
Gonzalez-asegura-que-militares-estan-detras-de-las-amenazas
9 DEM,“Fiscal investigará amenazas a magistrados, 7 de diciembre de 2016,
consultado el 12 de diciembre de 2016, disponible en http://elmundo.sv/fiscalia-
investigara-las-amenazas-a-magistrados/
10 LPG,“Incriminar a FAES en amenazas es peor mentira, dice Sánchez Cerén”,
10 de diciembre de 2016, consultado el 12 de diciembre de 2016, en http://www.
laprensagrafica.com/2016/12/10/incriminar-a-faes-en-amenazas-a-sala-es-la-peor-
mentira-dice-ceren
Es totalmente inaceptable que después de casi 25 años
desde la firma de los Acuerdos de Paz en nuestro país,
un magistrado de la Corte Suprema de Justicia pueda
recibir amenazas de muerte por la inconformidad con sus
sentencias. Desde Fusades hemos venido denunciando
y rechazando la escalada de amenazas en contra de
estos 4 magistrados, por sentencias emitidas por la
Sala de lo Constitucional en el marco de sus potestades
constitucionales11
. En un Estado de derecho las diferencias
entre instituciones y funcionarios son naturales y permitidas.
Las críticas al desempeño de unas y de otros también;
sin embargo, lo que no puede ni debe permitirse son las
campañas de desprestigio basadas en mentiras que buscan
afectar la independencia de estos magistrados, y menos
aún, los discursos y acciones que promueven la violencia
en su contra.
Los ataques contra la independencia de la Sala de lo
Constitucional constituyen una de las más grandes
afectaciones que ha tenido nuestra institucionalidad
democrática en los últimos años, por lo que para corregir
este rumbo exhortamos nuevamente a que cesen los
ataques en contra de la Sala de lo Constitucional.
11 LPG,“Piden frenar ofensiva contra Sala de lo Constitucional”, 16 de septiembre
de 2016, consultado el 12 de diciembre del 2016, disponible en: http://www.
laprensagrafica.com/2016/09/16/piden-frenar-ofensiva-contra-sala-de-lo-
constitucional
4
Edificio FUSADES, Bulevar y Urb. Santa Elena, Antiguo Cuscatlán, La Libertad, El Salvador
Tel.: (503) 2248-5600, www.fusades.org
IV.	 RECOMENDACIONES:
•	 Rechazamos los ataques y cualquier amenaza en contra de los magistrados de la Sala de lo Constitucional,
pues contrarían principios constitucionales y generan inestabilidad política y social.
•	 Exhortamos al FMLN y al Gobierno a respetar la independencia de la Sala de lo Constitucional y a no
entorpecer el funcionamiento del sistema de frenos y contrapesos, de los cuales la independencia judicial
es pieza fundamental.
•	 Pedimos al Fiscal General de la República que investigue los hechos denunciados por los magistrados.
•	 Pedimos a los organismos internacionales en general y especialmente a la Relatoría de la ONU para la
Independencia de Magistrados y Abogados que estén pendientes de las continuas amenazas en contra
de la independencia de los magistrados de la Sala de lo Constitucional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicado orvex fraude constitucional 10 ene 2013 (1)
Comunicado orvex fraude constitucional 10 ene 2013 (1)Comunicado orvex fraude constitucional 10 ene 2013 (1)
Comunicado orvex fraude constitucional 10 ene 2013 (1)
Fernando Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

Law Fare la guerra oor medios judiciales
Law Fare  la guerra oor medios judicialesLaw Fare  la guerra oor medios judiciales
Law Fare la guerra oor medios judiciales
 
Sentencia INJUSTA #LeopoldoLibre
Sentencia INJUSTA #LeopoldoLibreSentencia INJUSTA #LeopoldoLibre
Sentencia INJUSTA #LeopoldoLibre
 
Comunicado orvex fraude constitucional 10 ene 2013 (1)
Comunicado orvex fraude constitucional 10 ene 2013 (1)Comunicado orvex fraude constitucional 10 ene 2013 (1)
Comunicado orvex fraude constitucional 10 ene 2013 (1)
 
J.a. 1139 2013-iii-desaplica_pena_posesin_de_psicotrpicos
J.a. 1139 2013-iii-desaplica_pena_posesin_de_psicotrpicosJ.a. 1139 2013-iii-desaplica_pena_posesin_de_psicotrpicos
J.a. 1139 2013-iii-desaplica_pena_posesin_de_psicotrpicos
 
Fallo de la CSJ 24 abril 2020
Fallo de la CSJ 24 abril 2020Fallo de la CSJ 24 abril 2020
Fallo de la CSJ 24 abril 2020
 
FALLO Polino (BOLILLA 4)
FALLO Polino (BOLILLA 4)FALLO Polino (BOLILLA 4)
FALLO Polino (BOLILLA 4)
 
Comentarios de la defensa Sentencia INJUSTA a Leopoldo Lopez
Comentarios de la defensa Sentencia INJUSTA a Leopoldo LopezComentarios de la defensa Sentencia INJUSTA a Leopoldo Lopez
Comentarios de la defensa Sentencia INJUSTA a Leopoldo Lopez
 
Fallo Montalvo BOLILLA 9
Fallo Montalvo BOLILLA 9Fallo Montalvo BOLILLA 9
Fallo Montalvo BOLILLA 9
 
Las transformaciones constitucionales en el proceso de paz en El Salvador
Las transformaciones constitucionales en el proceso de paz en El SalvadorLas transformaciones constitucionales en el proceso de paz en El Salvador
Las transformaciones constitucionales en el proceso de paz en El Salvador
 
fallo Ponzetti bolilla 9
fallo Ponzetti bolilla 9fallo Ponzetti bolilla 9
fallo Ponzetti bolilla 9
 
Comentario a la sentencia de inconstitucionalidad de la Ley de Amnistía Gener...
Comentario a la sentencia de inconstitucionalidad de la Ley de Amnistía Gener...Comentario a la sentencia de inconstitucionalidad de la Ley de Amnistía Gener...
Comentario a la sentencia de inconstitucionalidad de la Ley de Amnistía Gener...
 
Ex. 79 (update)
Ex. 79 (update)Ex. 79 (update)
Ex. 79 (update)
 
¡No más atentados contra la independencia de la Sala de lo Constitucional!
¡No más atentados contra la independencia de la Sala de lo Constitucional!¡No más atentados contra la independencia de la Sala de lo Constitucional!
¡No más atentados contra la independencia de la Sala de lo Constitucional!
 
Suprema corte de justicia de la nación
Suprema corte de justicia de la naciónSuprema corte de justicia de la nación
Suprema corte de justicia de la nación
 
La paz de Santos a bajo costo y con profundización de la militarización
La paz de Santos a bajo costo y con profundización de la militarizaciónLa paz de Santos a bajo costo y con profundización de la militarización
La paz de Santos a bajo costo y con profundización de la militarización
 
Trabajo de derecho administrativo i sobre la organización administrativa naci...
Trabajo de derecho administrativo i sobre la organización administrativa naci...Trabajo de derecho administrativo i sobre la organización administrativa naci...
Trabajo de derecho administrativo i sobre la organización administrativa naci...
 
JOAO DA SILVA L
JOAO DA SILVA  LJOAO DA SILVA  L
JOAO DA SILVA L
 
Resolución IFE sobre Felipe Calderón y PRI
Resolución IFE sobre Felipe Calderón y PRIResolución IFE sobre Felipe Calderón y PRI
Resolución IFE sobre Felipe Calderón y PRI
 
¿INDULTO O GATO POR LIEBRE?
¿INDULTO O GATO POR  LIEBRE?¿INDULTO O GATO POR  LIEBRE?
¿INDULTO O GATO POR LIEBRE?
 
Demanda por arbitrariedad en las acreditaciones a la prensa extranjera
Demanda por arbitrariedad en las acreditaciones a la prensa extranjeraDemanda por arbitrariedad en las acreditaciones a la prensa extranjera
Demanda por arbitrariedad en las acreditaciones a la prensa extranjera
 

Destacado

Destacado (20)

Familia, bienestar y cuidado
Familia, bienestar y cuidadoFamilia, bienestar y cuidado
Familia, bienestar y cuidado
 
Exhortación a la Sala de lo Constitucional Para que pronuncie Sentencia
Exhortación a la Sala de lo Constitucional  Para que pronuncie SentenciaExhortación a la Sala de lo Constitucional  Para que pronuncie Sentencia
Exhortación a la Sala de lo Constitucional Para que pronuncie Sentencia
 
La presunción de inocencia y el trato a los imputados
La presunción de inocencia y el trato a los imputadosLa presunción de inocencia y el trato a los imputados
La presunción de inocencia y el trato a los imputados
 
Documento Informe de coyuntura económica Noviembre 2016
Documento Informe de coyuntura económica Noviembre 2016Documento Informe de coyuntura económica Noviembre 2016
Documento Informe de coyuntura económica Noviembre 2016
 
Segunda jornada de estudios electorales: desafíos para las elecciones legisla...
Segunda jornada de estudios electorales: desafíos para las elecciones legisla...Segunda jornada de estudios electorales: desafíos para las elecciones legisla...
Segunda jornada de estudios electorales: desafíos para las elecciones legisla...
 
Exhortaciones para la próxima elección de 2 comisionados del Instituto de Ac...
Exhortaciones para la próxima elección de 2 comisionados del  Instituto de Ac...Exhortaciones para la próxima elección de 2 comisionados del  Instituto de Ac...
Exhortaciones para la próxima elección de 2 comisionados del Instituto de Ac...
 
Importancia de las reformas al Reglamento LAIP y de la elección de Comisionad...
Importancia de las reformas al Reglamento LAIP y de la elección de Comisionad...Importancia de las reformas al Reglamento LAIP y de la elección de Comisionad...
Importancia de las reformas al Reglamento LAIP y de la elección de Comisionad...
 
Documento coyuntura legal e institucional II 2016
Documento coyuntura legal e institucional  II 2016Documento coyuntura legal e institucional  II 2016
Documento coyuntura legal e institucional II 2016
 
Un presupuesto transparente y un ajuste fiscal aún pendientes
Un presupuesto transparente y un ajuste fiscal aún pendientesUn presupuesto transparente y un ajuste fiscal aún pendientes
Un presupuesto transparente y un ajuste fiscal aún pendientes
 
La necesidad de corregir el presupuesto 2017, y prioridades para un ajuste fi...
La necesidad de corregir el presupuesto 2017, y prioridades para un ajuste fi...La necesidad de corregir el presupuesto 2017, y prioridades para un ajuste fi...
La necesidad de corregir el presupuesto 2017, y prioridades para un ajuste fi...
 
A partir del 4 de marzo no podrán reformarse ni la Ley de Partidos ni el Códi...
A partir del 4 de marzo no podrán reformarse ni la Ley de Partidos ni el Códi...A partir del 4 de marzo no podrán reformarse ni la Ley de Partidos ni el Códi...
A partir del 4 de marzo no podrán reformarse ni la Ley de Partidos ni el Códi...
 
Memoria de foro plataformas legislativas 2015-2018
Memoria de foro plataformas  legislativas 2015-2018Memoria de foro plataformas  legislativas 2015-2018
Memoria de foro plataformas legislativas 2015-2018
 
5 formas manipular correctamente a los alimentos
5 formas  manipular correctamente a los alimentos5 formas  manipular correctamente a los alimentos
5 formas manipular correctamente a los alimentos
 
Decidamos en favor de los salvadoreños y el desarrollo del país
Decidamos en favor de los salvadoreños y el desarrollo del paísDecidamos en favor de los salvadoreños y el desarrollo del país
Decidamos en favor de los salvadoreños y el desarrollo del país
 
El padrón electoral: la base para la seguridad y legitimidad de las elecciones
El padrón electoral: la base para la seguridad y legitimidad de las eleccionesEl padrón electoral: la base para la seguridad y legitimidad de las elecciones
El padrón electoral: la base para la seguridad y legitimidad de las elecciones
 
Propuestas de reforma del Grupo Promotor de la Ley de Acceso a la Información...
Propuestas de reforma del Grupo Promotor de la Ley de Acceso a la Información...Propuestas de reforma del Grupo Promotor de la Ley de Acceso a la Información...
Propuestas de reforma del Grupo Promotor de la Ley de Acceso a la Información...
 
Se debe derogar el decreto 497 porque confisca los ahorros de los trabajadores
Se debe derogar el decreto 497 porque confisca los ahorros de los trabajadoresSe debe derogar el decreto 497 porque confisca los ahorros de los trabajadores
Se debe derogar el decreto 497 porque confisca los ahorros de los trabajadores
 
Informe de Coyuntura Legal e Institucional I Semestre 2016
Informe de Coyuntura Legal e Institucional I Semestre 2016Informe de Coyuntura Legal e Institucional I Semestre 2016
Informe de Coyuntura Legal e Institucional I Semestre 2016
 
Se debe derogar el decreto 497 porque confisca los ahorros de los trabajadores
Se debe derogar el decreto 497 porque confisca los ahorros de los trabajadoresSe debe derogar el decreto 497 porque confisca los ahorros de los trabajadores
Se debe derogar el decreto 497 porque confisca los ahorros de los trabajadores
 
El cargo de 13% al precio de la electricidad es una medida inconstitucional e...
El cargo de 13% al precio de la electricidad es una medida inconstitucional e...El cargo de 13% al precio de la electricidad es una medida inconstitucional e...
El cargo de 13% al precio de la electricidad es una medida inconstitucional e...
 

Similar a Deben parar los ataques contra la Sala de lo Constitucional

De la independencia_de_las_ramas_del_poder_publico[1]
De la independencia_de_las_ramas_del_poder_publico[1]De la independencia_de_las_ramas_del_poder_publico[1]
De la independencia_de_las_ramas_del_poder_publico[1]
Corpocolectivohumano
 
Se cumplen seis (6) meses de impunidad del vil asesinato
Se cumplen seis (6) meses de impunidad del vil  asesinatoSe cumplen seis (6) meses de impunidad del vil  asesinato
Se cumplen seis (6) meses de impunidad del vil asesinato
humberto96500
 
Estado derecho constitucional
Estado derecho constitucionalEstado derecho constitucional
Estado derecho constitucional
Denisse Retana
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
Karen
 
Análisis jurídico técnico con perspectiva de género de la denuncia de hechos ...
Análisis jurídico técnico con perspectiva de género de la denuncia de hechos ...Análisis jurídico técnico con perspectiva de género de la denuncia de hechos ...
Análisis jurídico técnico con perspectiva de género de la denuncia de hechos ...
Desde Puebla
 

Similar a Deben parar los ataques contra la Sala de lo Constitucional (20)

Crece la indignacion
Crece la indignacionCrece la indignacion
Crece la indignacion
 
Informe legislación
Informe legislaciónInforme legislación
Informe legislación
 
Informe legislación
Informe legislaciónInforme legislación
Informe legislación
 
De la independencia_de_las_ramas_del_poder_publico[1]
De la independencia_de_las_ramas_del_poder_publico[1]De la independencia_de_las_ramas_del_poder_publico[1]
De la independencia_de_las_ramas_del_poder_publico[1]
 
Se cumplen seis (6) meses de impunidad del vil asesinato
Se cumplen seis (6) meses de impunidad del vil  asesinatoSe cumplen seis (6) meses de impunidad del vil  asesinato
Se cumplen seis (6) meses de impunidad del vil asesinato
 
Estado derecho constitucional
Estado derecho constitucionalEstado derecho constitucional
Estado derecho constitucional
 
Pronunciamiento Catedra de DD.HH UCV
Pronunciamiento Catedra de DD.HH UCVPronunciamiento Catedra de DD.HH UCV
Pronunciamiento Catedra de DD.HH UCV
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 
Leyes de Desacato. m. belalba
Leyes de Desacato. m. belalbaLeyes de Desacato. m. belalba
Leyes de Desacato. m. belalba
 
Revista 060216
Revista 060216Revista 060216
Revista 060216
 
Estocada a la democracia @_CEPAZ
Estocada a la democracia  @_CEPAZEstocada a la democracia  @_CEPAZ
Estocada a la democracia @_CEPAZ
 
Pedido de juicio político a Rosenkrantz
Pedido de juicio político a RosenkrantzPedido de juicio político a Rosenkrantz
Pedido de juicio político a Rosenkrantz
 
Documento presentado por Mesa a la Fiscalía.
Documento presentado por Mesa a la Fiscalía.Documento presentado por Mesa a la Fiscalía.
Documento presentado por Mesa a la Fiscalía.
 
Ley de contenidos o mordaza
Ley de contenidos o mordazaLey de contenidos o mordaza
Ley de contenidos o mordaza
 
Dialogo en Venezuela
Dialogo en VenezuelaDialogo en Venezuela
Dialogo en Venezuela
 
Evaluacion final taller derecho romano
Evaluacion final taller derecho romano Evaluacion final taller derecho romano
Evaluacion final taller derecho romano
 
Comisinados nnuu-30 s
Comisinados nnuu-30 sComisinados nnuu-30 s
Comisinados nnuu-30 s
 
Análisis jurídico técnico con perspectiva de género de la denuncia de hechos ...
Análisis jurídico técnico con perspectiva de género de la denuncia de hechos ...Análisis jurídico técnico con perspectiva de género de la denuncia de hechos ...
Análisis jurídico técnico con perspectiva de género de la denuncia de hechos ...
 
Carta
CartaCarta
Carta
 

Más de FUSADES

Más de FUSADES (20)

Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019
Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019
Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019
 
Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019
Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019
Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019
 
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques SosteniblesTendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
 
Servicios de PROESA - Dirección de Exportaciones
Servicios de PROESA - Dirección de ExportacionesServicios de PROESA - Dirección de Exportaciones
Servicios de PROESA - Dirección de Exportaciones
 
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques SosteniblesTendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
 
Tendencias empaques Ecoamigables
Tendencias empaques EcoamigablesTendencias empaques Ecoamigables
Tendencias empaques Ecoamigables
 
Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"
Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"
Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"
 
Colección Rochac: R35 vol 1 recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...
Colección Rochac: R35 vol 1  recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...Colección Rochac: R35 vol 1  recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...
Colección Rochac: R35 vol 1 recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...
 
Nutrición apícola y plan de manejo
Nutrición apícola y plan de manejoNutrición apícola y plan de manejo
Nutrición apícola y plan de manejo
 
El Cambio Climático y su efecto en la Apicultura
El Cambio Climático y su efecto en la ApiculturaEl Cambio Climático y su efecto en la Apicultura
El Cambio Climático y su efecto en la Apicultura
 
El comercio de la miel internacional y la función de los laboratorios
El comercio de la miel internacional y la función de los laboratoriosEl comercio de la miel internacional y la función de los laboratorios
El comercio de la miel internacional y la función de los laboratorios
 
Manejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas Apícolas
Manejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas ApícolasManejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas Apícolas
Manejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas Apícolas
 
Apiterapia y usos de productos derivados de la colmena
Apiterapia y usos de productos derivados de la colmenaApiterapia y usos de productos derivados de la colmena
Apiterapia y usos de productos derivados de la colmena
 
Pre-requisitos y sistema haccp
Pre-requisitos y sistema haccpPre-requisitos y sistema haccp
Pre-requisitos y sistema haccp
 
Participación de la mujer en la sociedad. Algunas Estadísticas
Participación de la mujer en la sociedad. Algunas EstadísticasParticipación de la mujer en la sociedad. Algunas Estadísticas
Participación de la mujer en la sociedad. Algunas Estadísticas
 
Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019
Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019 Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019
Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019
 
Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019
Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019
Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019
 
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...
 
Calidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícola
Calidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícolaCalidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícola
Calidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícola
 
Uso de Luz y CO2 en la horticultura bajo techo
Uso de Luz y CO2en la horticultura bajo techoUso de Luz y CO2en la horticultura bajo techo
Uso de Luz y CO2 en la horticultura bajo techo
 

Último

MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
kingejhoelnahui
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 

Último (15)

Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfLey N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
 

Deben parar los ataques contra la Sala de lo Constitucional

  • 1. No. 100, diciembre de 2016 Estudios Legales 1 ¡DEBENPARARLOSATAQUES CONTRALASALADELO CONSTITUCIONAL! Posición institucional No. 100, diciembre de 2016 Estudios Legales I. NORMATIVAAPLICABLE Art. 86 Cn., incisos 1 y 2.- “El poder público emana del pueblo. Los órganos del Gobierno lo ejercerán independientemente dentro de las respectivas atribuciones y competencias que establecen esta Constitución y las leyes. Las atribuciones de los órganos del Gobierno son indelegables, pero éstos colaborarán entre sí en el ejercicio de las funciones públicas. Los órganos fundamentales del Gobierno son el Legislativo, el Ejecutivo y el Judicial”. Art. 172 Cn. inciso 3.- “Los Magistrados y Jueces, en lo referente al ejercicio de la función jurisdiccional, son independientes y están sometidos exclusivamente a la Constitución y a las leyes”. Art. 174.- “La Corte Suprema de Justicia tendrá una Sala de lo Constitucional, a la cual corresponderá conocer y resolver las demandas de inconstitucionalidad de las leyes, decretos y reglamentos, los procesos de amparo, el hábeas corpus, las controversias entre el Órgano Legislativo y el Órgano Ejecutivo a que se refiere el Art. 138 y las causas mencionadas en la atribución 7 del Art. 182 de esta Constitución. La Sala de lo Constitucional estará integrada por cinco Magistrados designados por la Asamblea Legislativa. Su Presidente será elegido por la misma II. ANTECEDENTES Recientemente, la interferencia en el trabajo de la Sala de lo Constitucional ha superado nuevamente todos los límites aceptables, llegando inclusive a amenazas a la integridad física de algunos magistrados, tal como ha sido manifestado por ellos. Casi desde su llegada a la Sala de lo Constitucional, el 16 de julio de 2009, los magistrados Florentín Meléndez, Rodolfo González, Sidney Blanco y Belarmino Jaime, han sido el blanco de una serie de ataques de diversa índole: mediáticos, políticos y, recientemente, hasta físicos, debidos esencialmente a la incomodidad que varias de sus sentencias han generado en miembros de algunos partidos políticos y, especialmente, entre los funcionarios del partido de gobierno, incluyendo al propio Presidente de la República. El punto de quiebre que evidenció más claramente el antagonismo hacia los magistrados de la Sala de lo Constitucional fue el Decreto Legislativo 743, aprobado en junio de 2011 por la Asamblea Legislativa y sancionado por el Presidente de la República en menos de 24 horas, con la única finalidad de “amarrar”a dichos magistrados en cada ocasión en que le corresponda elegir Magistrados de la Corte Suprema de Justicia; el cual será Presidente de la Corte Suprema de Justicia y del Órgano Judicial”.
  • 2. 2 como consecuencia de una serie de sentencias relacionadas principalmente con temas electorales. La lista de ataques sistemáticos dirigidos a los magistrados de la Sala de lo Constitucional durante varios años es preocupante y su gravedad ha ido incrementando en el tiempo, llegando recientemente hasta a bloquearles el libre tránsito y a amenazar su integridad física. Estos acontecimientos no han pasado desapercibidos a nivel nacional, acaparando frecuentemente titulares de prensa y también han llamado la atención de organismos internacionales como de la Relatoría de las Naciones Unidas para la Independencia de Magistrados y Abogados1 , del Secretario General de la Organización de Estados Americanos2 y de la Comisión Interamericana para los Derechos Humanos, quienes se han pronunciado sobre el tema en los últimos meses de 20163 . III. ANÁLISIS No hay ningún derecho a salvo sin un sistema real de frenos y contrapesos y no hay frenos y contrapesos sin independencia judicial. La normativa constitucional citada al inicio resalta este atributo de nuestra organización política y jurídica, en la cual, además, existe un deber de colaboración interorgánica. Sin embargo, no basta que la Constitución lo diga, es indispensable que se lleve a la práctica y que tanto ciudadanos como gobernantes velen por su respeto. Actualmente, en nuestro país ocurre una situación preocupante, cuya gravedad ha ido en aumento. La independencia de la Sala de lo Constitucional está bajo ataque y, más alarmante aún, la mayoría de los 1 LPG,“Relatora de la ONU pide frenar ataques contra Sala de lo Constituciona”l, 13 de octubre del 2016, consultado el 12 de diciembre de 2016, disponible en: http:// www.laprensagrafica.com/2016/10/13/relatora-de-la-onu-pide-frenar-ataques- contra-sala-de-lo-constitucional 2 El Salvador: Secretario General de la OEA insta a respetar independencia de poderes del Estado, 21 de octubre 2016, consultado el 31 de octubre del 2016, disponible en: http://www.oas.org/es/centro_noticias/comunicado_prensa. asp?sCodigo=C-114/16 3 CIDH, Anexo al Comunicado de Prensa del 159 Período de Sesiones, 7 de diciembre de 2016 en http://www.oas.org/es/cidh/prensa/Comunicados/2016/183A.asp ataques parecen provenir o contar con el respaldo de funcionarios del Gobierno. Varios de estos ataques han querido disfrazarse como expresiones espontáneas de particulares, pero la verdad es que tanto los discursos de los dirigentes del partido de gobierno, como del propio Presidente de la República, evidencian que las campañas mediáticas, las protestas y diversas manifestaciones en contra de los magistrados de la Sala de lo Constitucional obedecen a una directiva del partido en el Gobierno. A título de ejemplo, en lo que ha transcurrido de 2016 ha habido varios momentos en los cuales el partido de gobierno ha reconocido su apoyo a los ataques en contra de los magistrados de la Sala de lo Constitucional: En el Foro de Sao Paulo, llevado a cabo en San Salvador el 25 de junio de este año4 ; en el 36 aniversario del partido FMLN, en octubre del mismo año5 ; y en su 33ª Convención Nacional, llevada a cabo el 11 de diciembre también del año en curso, donde nuevamente califican a los magistrados de la Sala de lo Constitucional de“golpistas suaves” dedicados a boicotear el trabajo del Ejecutivo6 . Además, es paradójico que cuando se trata de manifestaciones de excombatientes, gobiernos locales, sindicalistas u otros grupos que realizan protestas, el Gobierno los deslegitima como movimientos “golpistas o desestabilizadores”; sin embargo, cuando se trata de protestas en contra de la Sala de lo Constitucional, el partido de gobierno y el Presidente de la República las justifican como parte del derecho de la población a expresarse libremente y califican las denuncias de los magistrados como autoamenazas y como intentos por criminalizar la protesta 4 Sánchez Cerén en foro de Sao Paulo:“los golpistas no pasarán”, 27 de junio 2016, consultado el 12 de diciembre de 2016, disponible en: http://www.elsalvadornoticias. net/2016/06/27/sanchez-ceren/ 5 DEM ,“FMLN admite que tiene batalla política contra la Sala”, 8 de octubre de 2016, consultado el 12 de diciembre de 2016, disponible en http://elmundo.sv/fmln- admite-que-tiene-una-batalla-politica-contra-sala/ Discurso del Presidente Salvador Sánchez Cerén en el marco de los 36 años del FMLN [Video]. (10 de octubre del 2016). Vía en Youtube.com. consultado el 4 de noviembre del 2016. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=CM7CtpBBCXA consultado el 12 de diciembre de 2016, disponible en: http://www.elsalvadornoticias. net/2016/06/27/sanchez-ceren 6 EDH,“FMLN insiste en atacar a la Sala de lo Constitucional y a los medios”, 12 de diciembre de 2016, pp. 4 y 6.
  • 3. 3 social, a la vez que continúan incitando a la población a manifestarse y a movilizarse libremente por el territorio7 . La tolerancia, aceptación y promoción de los ataques en contra de la Sala de lo Constitucional violan el orden democrático y pueden llevar a resultados peligrosos, puesto que se promueven conductas que, además de quebrantar el rol que legítimamente corresponde a los órganos del Estado, según denuncian los magistrados mencionados, pueden llegar a atentar en contra de sus vidas. En diciembre de este año, varios de los magistrados afectados han denunciado públicamente la participación de miembros del FMLN en las protestas en su contra y han denunciado haber recibido amenazas de muerte8 . La gravedad de la situación ha merecido el interés de los organismos internacionales mencionados anteriormente, pero también del Fiscal General de la República quien ha informado que abrirá una investigación por estas amenazas9 . También han mencionado la posible participación de las Fuerzas Armadas (FAES) en algunas de estas protestas, aunque cabe mencionar que el Presidente de la República ha negado categóricamente la participación de las FAES, no así la de su partido10 . 7 Comunicado de la Comisión Política del FMLN del 6 de diciembre de 2016, publicado en LPG, 9 de diciembre de 2016. 8 EDH,“Florentín Meléndez denuncia amenazas de muerte en contra de magistrados de la CSJ”, 5 de diciembre de 2016, consultado el 12 de diciembre de 2016, disponible en http://www.elsalvador.com/articulo/nacional/florentin- melendez-denuncia-amenazas-muerte-contra-magistrados-csj-134059 y Diario1, “Rodolfo González asegura que militares están detrás de amenazas”, 9 de diciembre de 2016, en http://www.lapagina.com.sv/nacionales/123883/2016/12/09/Rodolfo- Gonzalez-asegura-que-militares-estan-detras-de-las-amenazas 9 DEM,“Fiscal investigará amenazas a magistrados, 7 de diciembre de 2016, consultado el 12 de diciembre de 2016, disponible en http://elmundo.sv/fiscalia- investigara-las-amenazas-a-magistrados/ 10 LPG,“Incriminar a FAES en amenazas es peor mentira, dice Sánchez Cerén”, 10 de diciembre de 2016, consultado el 12 de diciembre de 2016, en http://www. laprensagrafica.com/2016/12/10/incriminar-a-faes-en-amenazas-a-sala-es-la-peor- mentira-dice-ceren Es totalmente inaceptable que después de casi 25 años desde la firma de los Acuerdos de Paz en nuestro país, un magistrado de la Corte Suprema de Justicia pueda recibir amenazas de muerte por la inconformidad con sus sentencias. Desde Fusades hemos venido denunciando y rechazando la escalada de amenazas en contra de estos 4 magistrados, por sentencias emitidas por la Sala de lo Constitucional en el marco de sus potestades constitucionales11 . En un Estado de derecho las diferencias entre instituciones y funcionarios son naturales y permitidas. Las críticas al desempeño de unas y de otros también; sin embargo, lo que no puede ni debe permitirse son las campañas de desprestigio basadas en mentiras que buscan afectar la independencia de estos magistrados, y menos aún, los discursos y acciones que promueven la violencia en su contra. Los ataques contra la independencia de la Sala de lo Constitucional constituyen una de las más grandes afectaciones que ha tenido nuestra institucionalidad democrática en los últimos años, por lo que para corregir este rumbo exhortamos nuevamente a que cesen los ataques en contra de la Sala de lo Constitucional. 11 LPG,“Piden frenar ofensiva contra Sala de lo Constitucional”, 16 de septiembre de 2016, consultado el 12 de diciembre del 2016, disponible en: http://www. laprensagrafica.com/2016/09/16/piden-frenar-ofensiva-contra-sala-de-lo- constitucional
  • 4. 4 Edificio FUSADES, Bulevar y Urb. Santa Elena, Antiguo Cuscatlán, La Libertad, El Salvador Tel.: (503) 2248-5600, www.fusades.org IV. RECOMENDACIONES: • Rechazamos los ataques y cualquier amenaza en contra de los magistrados de la Sala de lo Constitucional, pues contrarían principios constitucionales y generan inestabilidad política y social. • Exhortamos al FMLN y al Gobierno a respetar la independencia de la Sala de lo Constitucional y a no entorpecer el funcionamiento del sistema de frenos y contrapesos, de los cuales la independencia judicial es pieza fundamental. • Pedimos al Fiscal General de la República que investigue los hechos denunciados por los magistrados. • Pedimos a los organismos internacionales en general y especialmente a la Relatoría de la ONU para la Independencia de Magistrados y Abogados que estén pendientes de las continuas amenazas en contra de la independencia de los magistrados de la Sala de lo Constitucional.