SlideShare una empresa de Scribd logo
Lógica
 Un argumento deductivo es aquel cuya 
conclusión deriva de manera necesaria de las 
premisas. A esta característica se le 
denomina validez y es lo que lo distingue de 
otro tipo de argumentos, como por ejemplo 
del inductivo y del analógico. A la relación 
necesaria que se establece entre premisas y 
conclusión se le denomina validez. Así, 
decimos que un razonamiento es valido si al 
suponer que las premisas son verdaderas la 
conclusión se sigue forzosamente; es decir, 
válidamente no podría seguirse otra 
conclusión.
 En un argumento deductivo no importa cual es el 
tema del que se habla (a esto se le llama 
contenido), sino que fundamentalmente importa 
la estructura, así haremos abstracción del 
contenido para poder evaluar la validez del 
mismo, es por ello que no importa saber si de 
hecho son verdaderas las premisas. 
 EJEMPLO: 
 Premisa 1: Todos los novios de Jennifer tienen 
los ojos verdes. 
 Premisa 2: Aarón es novio de Jennifer 
 Premisa 3: Aarón tiene los ojos verdes.
¿Qué es un enunciado? 
 Un enunciado es una oración declarativa (o 
la proporción que expresa) que puede ser 
verdadera o falsa. 
 Ejemplo: “Aznar es el presidente del 
gobierno, pero no debería serlo” 
 ¿Qué es un argumento? 
Una cadena o secuencia de preferencias 
(afirmaciones) enunciados o proposiciones, 
una de las cuales la conclusión, 
supuestamente esta apoyada por las otras.
 En un argumento deductivo la conclusión no afirma 
nada que no este ya dicho, aunque quizá de manera 
implícita, en las premisas, así, lo que hace es solo 
hacer explicito algo que ya afirmado en ellas. 
 Un argumento deductivo se parte de una hipótesis y 
se generan varias experiencias o predicciones en la 
vida real y se verifica es o no falsa. 
Ej. Uno dice que los números terminados en 2 son pares 
y cuando lo verifica (escribe varios números 
terminados en 2) se da cuenta que la hipótesis es 
verdadera. 
Premisa Mayor. Los seres humanos tienen dos manos y 
dos pies 
Premisa Menor. John es un ser humano. 
Conclusión. John tiene dos manos y dos pies.
 Los argumentos 
deductivos tienen la 
propiedad de 
“transmisión o 
preservación de la 
verdad”. Nótese que 
dijimos si las 
premisas son 
verdaderas entonces 
necesariamente la 
conclusión será 
verdadera. 
 Los argumentos 
inductivos puede 
que no haya 
preservación de la 
verdad, es decir, 
aunque todas las 
premisas sean 
Verdaderas y 
respalden a la 
conclusión, ésta 
puede ser falsa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lógica
LógicaLógica
El Razonamiento y los Metodos
El Razonamiento y los MetodosEl Razonamiento y los Metodos
El Razonamiento y los Metodos
Yuliana Duron
 
Estructura Discreta I
Estructura Discreta IEstructura Discreta I
Estructura Discreta I
h3ctorgb
 
Lógica trabajo
Lógica trabajoLógica trabajo
Lógica trabajo
Daniela Agostini
 
Conectivos lógicos
Conectivos lógicosConectivos lógicos
Conectivos lógicos
Netali
 
Métodos de demostración directa e indirecta
Métodos de demostración directa e indirectaMétodos de demostración directa e indirecta
Métodos de demostración directa e indirecta
papiolo35
 
Tema 02. validez de la argumentación
Tema 02. validez de la argumentaciónTema 02. validez de la argumentación
Tema 02. validez de la argumentación
jlcisnerosmxl
 
Revista digital:Razonamiento verbal
Revista digital:Razonamiento verbalRevista digital:Razonamiento verbal
Revista digital:Razonamiento verbal
Angelasofia23
 
Inferencias
InferenciasInferencias
Inferencias
ALLANTELLEZ
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Christian97Cisneros
 
Ficha de cátedra
Ficha de cátedraFicha de cátedra
Ficha de cátedra
Sociología
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Jose Yepiz
 
Legica y falacias
Legica y falaciasLegica y falacias
Legica y falacias
Manuel Marcelo
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
Leslye Córdova
 
El argumento y la logica
El argumento y la logicaEl argumento y la logica
El argumento y la logica
Blog Demiurgo
 
Relacion de equivalencia
Relacion de equivalenciaRelacion de equivalencia
Relacion de equivalencia
Alejandro Moctezuma Orozco
 
Tema 04.como se evalua el argumento de un tercero
Tema 04.como se evalua el argumento de un terceroTema 04.como se evalua el argumento de un tercero
Tema 04.como se evalua el argumento de un tercero
jlcisnerosmxl
 
Leyes del álgebra
Leyes del álgebraLeyes del álgebra
Leyes del álgebra
Betzabeth Espinoza
 
U1_1_2_Argumentos
U1_1_2_ArgumentosU1_1_2_Argumentos
U1_1_2_Argumentos
rezzaca
 

La actualidad más candente (19)

Lógica
LógicaLógica
Lógica
 
El Razonamiento y los Metodos
El Razonamiento y los MetodosEl Razonamiento y los Metodos
El Razonamiento y los Metodos
 
Estructura Discreta I
Estructura Discreta IEstructura Discreta I
Estructura Discreta I
 
Lógica trabajo
Lógica trabajoLógica trabajo
Lógica trabajo
 
Conectivos lógicos
Conectivos lógicosConectivos lógicos
Conectivos lógicos
 
Métodos de demostración directa e indirecta
Métodos de demostración directa e indirectaMétodos de demostración directa e indirecta
Métodos de demostración directa e indirecta
 
Tema 02. validez de la argumentación
Tema 02. validez de la argumentaciónTema 02. validez de la argumentación
Tema 02. validez de la argumentación
 
Revista digital:Razonamiento verbal
Revista digital:Razonamiento verbalRevista digital:Razonamiento verbal
Revista digital:Razonamiento verbal
 
Inferencias
InferenciasInferencias
Inferencias
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ficha de cátedra
Ficha de cátedraFicha de cátedra
Ficha de cátedra
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Legica y falacias
Legica y falaciasLegica y falacias
Legica y falacias
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
El argumento y la logica
El argumento y la logicaEl argumento y la logica
El argumento y la logica
 
Relacion de equivalencia
Relacion de equivalenciaRelacion de equivalencia
Relacion de equivalencia
 
Tema 04.como se evalua el argumento de un tercero
Tema 04.como se evalua el argumento de un terceroTema 04.como se evalua el argumento de un tercero
Tema 04.como se evalua el argumento de un tercero
 
Leyes del álgebra
Leyes del álgebraLeyes del álgebra
Leyes del álgebra
 
U1_1_2_Argumentos
U1_1_2_ArgumentosU1_1_2_Argumentos
U1_1_2_Argumentos
 

Similar a Deductivo eqpo 8

Deducivo. e.8
Deducivo.   e.8Deducivo.   e.8
Deducivo. e.8
Alfredo Hernandez
 
El argumento y la logica
El argumento y la logicaEl argumento y la logica
El argumento y la logica
Blog Demiurgo
 
Args deductivos-e-inductivos
Args deductivos-e-inductivosArgs deductivos-e-inductivos
Args deductivos-e-inductivos
Mario Fernando Reyes Archila
 
Los principios logicos
Los principios logicosLos principios logicos
Los principios logicos
LuisMartinezCardenas2
 
Induccion y Deduccion
Induccion y DeduccionInduccion y Deduccion
Induccion y Deduccion
Jesus de Avila
 
El razonamiento
El razonamientoEl razonamiento
El razonamiento
CECY50
 
El razonamiento
El razonamientoEl razonamiento
El razonamiento
Jesus Garcia
 
Por qué es importarnte argumentar correctamente
Por qué es importarnte argumentar correctamentePor qué es importarnte argumentar correctamente
Por qué es importarnte argumentar correctamente
101415
 
La lógica
La lógicaLa lógica
La lógica
Pablo C
 
La lógica
La lógicaLa lógica
La lógica
Pablo C
 
La lógica
La lógicaLa lógica
La lógica
Pablo C
 
La lógica 10
La lógica 10La lógica 10
La lógica 10
José Zorrilla
 
Estructura Argumental
Estructura ArgumentalEstructura Argumental
Estructura Argumental
Saúl Qc
 
Argumentos deductivos
Argumentos deductivosArgumentos deductivos
Argumentos deductivos
Jose Manue Gomez
 
Trabajo de filosofía 2
Trabajo de filosofía 2Trabajo de filosofía 2
Trabajo de filosofía 2
Erick Alexander Salazar Latorre
 
Tipos de razonamiento
Tipos de razonamientoTipos de razonamiento
Tipos de razonamiento
luis felipe
 
Logica contenido y modulo 1
Logica contenido y modulo 1Logica contenido y modulo 1
Logica contenido y modulo 1
arquitectura5
 
Porque es importante argumentar correctamente
Porque es importante argumentar correctamentePorque es importante argumentar correctamente
Porque es importante argumentar correctamente
Diego Velastegui
 
Tema 03. tipos de argumentos
Tema 03. tipos de argumentosTema 03. tipos de argumentos
Tema 03. tipos de argumentos
jlcisnerosmxl
 
Lógica.
Lógica.Lógica.

Similar a Deductivo eqpo 8 (20)

Deducivo. e.8
Deducivo.   e.8Deducivo.   e.8
Deducivo. e.8
 
El argumento y la logica
El argumento y la logicaEl argumento y la logica
El argumento y la logica
 
Args deductivos-e-inductivos
Args deductivos-e-inductivosArgs deductivos-e-inductivos
Args deductivos-e-inductivos
 
Los principios logicos
Los principios logicosLos principios logicos
Los principios logicos
 
Induccion y Deduccion
Induccion y DeduccionInduccion y Deduccion
Induccion y Deduccion
 
El razonamiento
El razonamientoEl razonamiento
El razonamiento
 
El razonamiento
El razonamientoEl razonamiento
El razonamiento
 
Por qué es importarnte argumentar correctamente
Por qué es importarnte argumentar correctamentePor qué es importarnte argumentar correctamente
Por qué es importarnte argumentar correctamente
 
La lógica
La lógicaLa lógica
La lógica
 
La lógica
La lógicaLa lógica
La lógica
 
La lógica
La lógicaLa lógica
La lógica
 
La lógica 10
La lógica 10La lógica 10
La lógica 10
 
Estructura Argumental
Estructura ArgumentalEstructura Argumental
Estructura Argumental
 
Argumentos deductivos
Argumentos deductivosArgumentos deductivos
Argumentos deductivos
 
Trabajo de filosofía 2
Trabajo de filosofía 2Trabajo de filosofía 2
Trabajo de filosofía 2
 
Tipos de razonamiento
Tipos de razonamientoTipos de razonamiento
Tipos de razonamiento
 
Logica contenido y modulo 1
Logica contenido y modulo 1Logica contenido y modulo 1
Logica contenido y modulo 1
 
Porque es importante argumentar correctamente
Porque es importante argumentar correctamentePorque es importante argumentar correctamente
Porque es importante argumentar correctamente
 
Tema 03. tipos de argumentos
Tema 03. tipos de argumentosTema 03. tipos de argumentos
Tema 03. tipos de argumentos
 
Lógica.
Lógica.Lógica.
Lógica.
 

Más de Alfredo Hernandez

Doctos cob pag 2019
Doctos cob pag 2019Doctos cob pag 2019
Doctos cob pag 2019
Alfredo Hernandez
 
3.0
3.03.0
Clip de audio
Clip de audioClip de audio
Clip de audio
Alfredo Hernandez
 
Rubríca blog
Rubríca blogRubríca blog
Rubríca blog
Alfredo Hernandez
 
Programa EstudiosBt Lògica
Programa EstudiosBt LògicaPrograma EstudiosBt Lògica
Programa EstudiosBt Lògica
Alfredo Hernandez
 
Conceptos Lògica
Conceptos LògicaConceptos Lògica
Conceptos Lògica
Alfredo Hernandez
 
La-cigarra-y-la-hormiga
La-cigarra-y-la-hormigaLa-cigarra-y-la-hormiga
La-cigarra-y-la-hormiga
Alfredo Hernandez
 
Textos segundo y tercer parcial cred y cob (1)
Textos segundo y tercer parcial  cred y cob (1)Textos segundo y tercer parcial  cred y cob (1)
Textos segundo y tercer parcial cred y cob (1)
Alfredo Hernandez
 
Ejercicio no 3
Ejercicio no 3Ejercicio no 3
Ejercicio no 3
Alfredo Hernandez
 
6 i capitulo 19
6 i capitulo 196 i capitulo 19
6 i capitulo 19
Alfredo Hernandez
 
6 i capitulo 18
6 i capitulo 186 i capitulo 18
6 i capitulo 18
Alfredo Hernandez
 
6 i capitulo 16
6 i capitulo 166 i capitulo 16
6 i capitulo 16
Alfredo Hernandez
 
6 i capitulo 15
6 i capitulo 156 i capitulo 15
6 i capitulo 15
Alfredo Hernandez
 
6 i capitulo 17
6 i capitulo 176 i capitulo 17
6 i capitulo 17
Alfredo Hernandez
 
Rescisión Laboral
Rescisión LaboralRescisión Laboral
Rescisión Laboral
Alfredo Hernandez
 
Contrato ley
Contrato leyContrato ley
Contrato ley
Alfredo Hernandez
 
Nominas presentacion1
Nominas presentacion1Nominas presentacion1
Nominas presentacion1
Alfredo Hernandez
 
7 Contrato-Ley
7 Contrato-Ley7 Contrato-Ley
7 Contrato-Ley
Alfredo Hernandez
 
Equipo 3
Equipo 3Equipo 3

Más de Alfredo Hernandez (20)

Doctos cob pag 2019
Doctos cob pag 2019Doctos cob pag 2019
Doctos cob pag 2019
 
3.0
3.03.0
3.0
 
Clip de audio
Clip de audioClip de audio
Clip de audio
 
Rubríca blog
Rubríca blogRubríca blog
Rubríca blog
 
Programa EstudiosBt Lògica
Programa EstudiosBt LògicaPrograma EstudiosBt Lògica
Programa EstudiosBt Lògica
 
Conceptos Lògica
Conceptos LògicaConceptos Lògica
Conceptos Lògica
 
La-cigarra-y-la-hormiga
La-cigarra-y-la-hormigaLa-cigarra-y-la-hormiga
La-cigarra-y-la-hormiga
 
Textos segundo y tercer parcial cred y cob (1)
Textos segundo y tercer parcial  cred y cob (1)Textos segundo y tercer parcial  cred y cob (1)
Textos segundo y tercer parcial cred y cob (1)
 
Libro 2a parte
Libro 2a parteLibro 2a parte
Libro 2a parte
 
Ejercicio no 3
Ejercicio no 3Ejercicio no 3
Ejercicio no 3
 
6 i capitulo 19
6 i capitulo 196 i capitulo 19
6 i capitulo 19
 
6 i capitulo 18
6 i capitulo 186 i capitulo 18
6 i capitulo 18
 
6 i capitulo 16
6 i capitulo 166 i capitulo 16
6 i capitulo 16
 
6 i capitulo 15
6 i capitulo 156 i capitulo 15
6 i capitulo 15
 
6 i capitulo 17
6 i capitulo 176 i capitulo 17
6 i capitulo 17
 
Rescisión Laboral
Rescisión LaboralRescisión Laboral
Rescisión Laboral
 
Contrato ley
Contrato leyContrato ley
Contrato ley
 
Nominas presentacion1
Nominas presentacion1Nominas presentacion1
Nominas presentacion1
 
7 Contrato-Ley
7 Contrato-Ley7 Contrato-Ley
7 Contrato-Ley
 
Equipo 3
Equipo 3Equipo 3
Equipo 3
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Deductivo eqpo 8

  • 2.  Un argumento deductivo es aquel cuya conclusión deriva de manera necesaria de las premisas. A esta característica se le denomina validez y es lo que lo distingue de otro tipo de argumentos, como por ejemplo del inductivo y del analógico. A la relación necesaria que se establece entre premisas y conclusión se le denomina validez. Así, decimos que un razonamiento es valido si al suponer que las premisas son verdaderas la conclusión se sigue forzosamente; es decir, válidamente no podría seguirse otra conclusión.
  • 3.  En un argumento deductivo no importa cual es el tema del que se habla (a esto se le llama contenido), sino que fundamentalmente importa la estructura, así haremos abstracción del contenido para poder evaluar la validez del mismo, es por ello que no importa saber si de hecho son verdaderas las premisas.  EJEMPLO:  Premisa 1: Todos los novios de Jennifer tienen los ojos verdes.  Premisa 2: Aarón es novio de Jennifer  Premisa 3: Aarón tiene los ojos verdes.
  • 4. ¿Qué es un enunciado?  Un enunciado es una oración declarativa (o la proporción que expresa) que puede ser verdadera o falsa.  Ejemplo: “Aznar es el presidente del gobierno, pero no debería serlo”  ¿Qué es un argumento? Una cadena o secuencia de preferencias (afirmaciones) enunciados o proposiciones, una de las cuales la conclusión, supuestamente esta apoyada por las otras.
  • 5.  En un argumento deductivo la conclusión no afirma nada que no este ya dicho, aunque quizá de manera implícita, en las premisas, así, lo que hace es solo hacer explicito algo que ya afirmado en ellas.  Un argumento deductivo se parte de una hipótesis y se generan varias experiencias o predicciones en la vida real y se verifica es o no falsa. Ej. Uno dice que los números terminados en 2 son pares y cuando lo verifica (escribe varios números terminados en 2) se da cuenta que la hipótesis es verdadera. Premisa Mayor. Los seres humanos tienen dos manos y dos pies Premisa Menor. John es un ser humano. Conclusión. John tiene dos manos y dos pies.
  • 6.  Los argumentos deductivos tienen la propiedad de “transmisión o preservación de la verdad”. Nótese que dijimos si las premisas son verdaderas entonces necesariamente la conclusión será verdadera.  Los argumentos inductivos puede que no haya preservación de la verdad, es decir, aunque todas las premisas sean Verdaderas y respalden a la conclusión, ésta puede ser falsa.