SlideShare una empresa de Scribd logo
R3 URGENCIAS MEDICO
QUIRURGICAS
NAYDA JIMENEZ REYES
MUERTE CEREBRAL : DEFINICIÓN
• Pérdida de todas las funciones
del encéfalo.
• Ausencia de reflejos del tronco
cerebral, respuestas motoras y
actividad respiratoria.
EL CESE IRREVERSIBLE DE LAS
FUNCIONES CEREBRALES INCLUIDAS
LAS DEL TRONCO ENCEFÁLICO.
MUERTE CEREBRAL: CONCEPTOS
• Pérdida del estado de
alerta con ausencia de
respuesta a cualquier
estímulo.
• Temporal
• Persistencia de daño
al Sistema nervioso.
• Las funciones del
sistema activado
retículas ascendente
se reinician.
• Estado vegetativo
persistente más de un
mes, causado por daño
cortical difuso y
sistema activador
reticular preservado.
García S, Sauri S, Meza E, Villagómez A. Muerte cerebral. Diagnóstico oportuno y axiomático de una
pérdida neurológica definitiva. Med Int Mex 2012; 28(6): 585-97
MUERTE CEREBRAL: CONCEPTOS
• Pacientes que de
manera esporádica
podría seguir
instrucciones.
• Evolución fluctuante
con ciclos de estado
de alerta precario
alternados con pérdida
de la vigilia.
• Lesiones ventrales y
mediales bilaterales
de la protuberancia.
• Interrumpen el haz
corticoespinal.
García S, Sauri S, Meza E, Villagómez A. Muerte cerebral. Diagnóstico oportuno y axiomático de una
pérdida neurológica definitiva. Med Int Mex 2012; 28(6): 585-97
MUERTE CEREBRAL: ETIOLOGÍA
• Lesiones cerebrales traumáticas.
• Encefalopatía hipóxico-isquémica
• Sobredosis de drogas.
• EVC isquémico.
• Hemorragia intracraneal.
• Infecciones del SNC.
• Tumores cerebrales.
Stevens R, Bhardwaj A. Approach to the comatose patient. Crit Care Med. 2006. Vol .34. (1). 31-41
MUERTE CEREBRAL:
FISIOPATOLOGÍA
Edema del
encéfalo
Elevación de
la presión
intracraneal
Se iguala la
presión de
perfusión
cerebral y
la PIC
Paro
circulatorio
intracraneal
Lesión
estructural
del encéfalo
Isquemia
Global
Cerebral
García S, Sauri S, Meza E, Villagómez A. Muerte cerebral. Diagnóstico oportuno y axiomático de una
pérdida neurológica definitiva. Med Int Mex 2012; 28(6): 585-97
MUERTE CEREBRAL:
FISIOPATOLOGIA
DETERIORO ROSTRO-CAUDAL
Diencefálica
Precoz
•Pérdida de
concentración.
•Respiración
regular
•Signos de
focalización
Diencefálica
Tardía
•Comatoso.
•Cheyne Stokes.
•Pupilas mióticas
y R. fotomotor
conservado.
•Rigidez de
decorticación
Mesencefálica
•Coma profundo
•Pupilas
irregulares sin
R. fotomotor.
•Ojos de muñeca.
•Hiperventilación
•Rigidez
extensora de
descerebración
García S, Sauri S, Meza E, Villagómez A. Muerte cerebral. Diagnóstico oportuno y axiomático de una
pérdida neurológica definitiva. Med Int Mex 2012; 28(6): 585-97
MUERTE CEREBRAL:
FISIOPATOLOGIA
DETERIORO ROSTRO-CAUDAL
Protuberancial
• Respiración
superficial con
apneas.
• Pupilas no
reactivas.
• Flácido
• Respuesta a
estímulos
dolorosos con
respuesta flexora
Bulbar
• Respiración de
Biot
• Hipotensión
arterial y pulso
irregular
• Midriasis
paralítica.
• Cuadripléjico.
García S, Sauri S, Meza E, Villagómez A. Muerte cerebral. Diagnóstico oportuno y axiomático de una
pérdida neurológica definitiva. Med Int Mex 2012; 28(6): 585-97
Criterios para
el diagnóstico
clínico de
Muerte
Encefálica
MUERTE CEREBRAL, CRITERIOS
DIAGNOSTICOS: PRERREQUISITOS
• Evidencia clínica o por neuroimagen de una
catástrofe en el SNC.
• Exclusión de condiciones médicas que puedan
confundir la evaluación clínica.
• Excluir intoxicación o efecto de drogas
neurodepresoras.
• Temperatura central no menor a 32 °c
• Presión arterial sistólica 100 mmHg o más
• Respiración no espontáneas.
García S, Sauri S, Meza E, Villagómez A. Muerte cerebral. Diagnóstico oportuno y axiomático de una
pérdida neurológica definitiva. Med Int Mex 2012; 28(6): 585-97
Youn T, Greer D. Brain Death and Management of a Potential Organ Donor in the Intensive. Crit Care
MUERTE CEREBRAL: DATOS
CARDINALES
Estado de coma
• Ausencia de
respuesta.
• Consciencia
• Ausencia a
reflejos a
estímulos
externos
Ausencia de
reflejos del
tallo
• Pupilas
• Movimientos
oculares
• Sensibilidad y
motilidad
facial
• Reflejos
faríngeos y
traqueales.
Apnea
• PRERREQUISITOS
• Temp central
≥36.5
• TAS ≥ 90 mmHg
• Euvolemia BL +
• pCO2 normal
• pO2 normal
Revista Ciencia & Salud: Integrando Conocimientos / Agosto - Setiembre 2020 /
MUERTE CEREBRAL: Prueba de
Apnea
Conectar a un oxímetro y desconetar el ventilador.
Preoxigenar con O2 al 100% intratraqueal. Durante 10 minutos
Observar presencia o ausencia de movimientos respiratorios
Medir pO2, pCO2 y Ph después de 8 min sin ventilador y volver a conectar
Si los movimientos respiratorios están ausentes y la pCO2 es ≥ 55 mmHg = PRUEBA
POSITIVA
Si se observa movimientos respiratorios = PRUEBA NEGATIVA
Reconectar al ventilador si: PAS ≤ 90 mmHg o desaturación significativa y arritmias
Revista Ciencia & Salud: Integrando Conocimientos / Agosto - Setiembre 2020 /
PRUEBAS
DIAGNÓSTICAS
MUERTE ENCEFALICA
MUERTE CEREBRL, PRUEBAS
DIAGNOSTICAS: ANGIOGRAFÍA
CEREBRAL
• Si no hay llenado de
la bifurcación
carotidea o polígono
de Willis se
diagnóstica muerte
cerebral.
• Si hay flujo en la
carótida externa y
hay llenado del seno
longitudinal
superior el
diagnóstico debe
diferirse
Revista Ciencia & Salud: Integrando Conocimientos / Agosto - Setiembre 2020 /
MUERTE CEREBRAL, PRUEBAS
DIAGNOSTICAS:
ELECTROENCEFALOGRAMA
• 8 electrodos se debe
utilizar.
• La distancia entre
electrodos debe ser al
menos 10 cm.
• Debe mostrar una falta
de reactividad a
estímulos intensos
somatosensoriales o
audiovisuales
Youn T, Greer D. Brain Death and Management of a Potential Organ Donor in the Intensive. Crit Care
ULTRASONIDO
DOPPLER
TRASCRANEAL
• La ausencia de señales
no puede ser
interpretada como
muerte cerebral.
• Si hay pequeños picos
sistólicos al inicio de
la sístole indica muy
alta resistencia
vascular cerebral que
se asocia con aumento
severo de la presión
intracraneal
García S, Sauri S, Meza E, Villagómez A. Muerte cerebral. Diagnóstico oportuno y axiomático de una
pérdida neurológica definitiva. Med Int Mex 2012; 28(6): 585-97
1 presenta una onda normal
2 representa el patrón de separación diástole-sístole
3 el patrón denominado de Flujo Reverberante
4 el patrón de Espigas sistólicas aisladas
los tres últimos patrones son compatibles con el diagnóstico de
parada circulatoria cerebral.
MUERTE ENCEFALICA:
CONSIDERACIONES LEGALES
http://sil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2003/03/asun_348376_20030327_83
MUERTE ENCEFALICA,:
CONSIDERACIONES LEGALES
DONACIÓN DE ÓRGANOS
MUERTE CEREBARL
CRITERIOS DE DONACIÓN
• Pacientes menores de 50 años con muerte
cerebral.
• Donantes >60 años
1.Accidente cerebrovascular o enfermedad
cardíaca.
2.Hipertensión arterial
3.Nivel de creatinina >1.5 mg/dl
Youn T, Greer D. Brain Death and Management of a Potential Organ Donor in the Intensive. Crit Care
MANEJO
• Calentamiento activo
• Mantener temperatura >35°c
Temperatura
• Vasopresina primera línea. 0.5-1
U/kg/h
• PAM 60 mmHg y UMH 0.5 ml/kg/h
Hemodinámico
• Volúmenes tidal 6-8 ml/kg, PEEP 5
cmH2O
• Evitar maniobras de reclutamiento
Respiratorio
Youn T, Greer D. Brain Death and Management of a Potential Organ Donor in the Intensive. Crit Care

Más contenido relacionado

Similar a DEFINICIONES DE MIERTE ENCEFALICA PRESENTACION

Alteraciones de la conciencia estupor y coma
Alteraciones de la conciencia estupor y comaAlteraciones de la conciencia estupor y coma
Alteraciones de la conciencia estupor y coma
Alex Yepez
 
CASO CLÍNICO MEDICINA INTERNA.pptx
CASO CLÍNICO MEDICINA INTERNA.pptxCASO CLÍNICO MEDICINA INTERNA.pptx
CASO CLÍNICO MEDICINA INTERNA.pptx
Bryan Raiban
 
Cirugia de columna.pptx
Cirugia de columna.pptxCirugia de columna.pptx
Cirugia de columna.pptx
DinaRojas2
 
Manejo stroke
Manejo strokeManejo stroke
Manejo stroke
Jose Diaz
 
Anestesia en paciente con Traumatismo Craneoencefálico.pptx
Anestesia en paciente con Traumatismo Craneoencefálico.pptxAnestesia en paciente con Traumatismo Craneoencefálico.pptx
Anestesia en paciente con Traumatismo Craneoencefálico.pptx
PalmiraVega1
 
Coma y muerte cerebral
Coma y muerte cerebralComa y muerte cerebral
Coma y muerte cerebral
Abril Santos
 
Evc sesion
Evc sesionEvc sesion
2244079
22440792244079
2244079
sergio92ross
 
Sindrome de vasoconstriccion cerebral reversible
Sindrome de vasoconstriccion cerebral reversibleSindrome de vasoconstriccion cerebral reversible
Sindrome de vasoconstriccion cerebral reversible
Juan Edison Raymundo López
 
Diagnostico de muerte encefalica por doppler transcraneal
Diagnostico de muerte encefalica por doppler transcranealDiagnostico de muerte encefalica por doppler transcraneal
Diagnostico de muerte encefalica por doppler transcraneal
Rogelio Dominguez Moreno
 
Muerte verebral marzo 2012
Muerte verebral marzo 2012Muerte verebral marzo 2012
Muerte verebral marzo 2012
Guillermo Enriquez
 
Muerte cerebral
Muerte cerebralMuerte cerebral
Muerte cerebral
sophiaromero
 
Acv y-crisis-hipertensiva-mae
Acv y-crisis-hipertensiva-maeAcv y-crisis-hipertensiva-mae
Acv y-crisis-hipertensiva-mae
jhan carlos ardila
 
Coma y muerte cerebral
Coma  y muerte cerebralComa  y muerte cerebral
Coma y muerte cerebral
Fabiola Flores
 
06 neurologia
06 neurologia06 neurologia
06 neurologia
Felipe Quemag
 
6 CLASE TEC ISQUEMICO, HEMORRAGICO.pdf
6 CLASE TEC ISQUEMICO, HEMORRAGICO.pdf6 CLASE TEC ISQUEMICO, HEMORRAGICO.pdf
6 CLASE TEC ISQUEMICO, HEMORRAGICO.pdf
RenzoChangaSols
 
Evolución rápidamente progresiva de síndrome MELAS en mujer de mediana edad
Evolución rápidamente progresiva de síndrome MELAS en mujer de mediana edadEvolución rápidamente progresiva de síndrome MELAS en mujer de mediana edad
Evolución rápidamente progresiva de síndrome MELAS en mujer de mediana edad
Javier Camiña Muñiz
 
Eventos cerebrovasculares EXPO
Eventos cerebrovasculares EXPO Eventos cerebrovasculares EXPO
Eventos cerebrovasculares EXPO
ssuserfcb01c
 
Tercer Ventriculostomía Endoscópica en un caso de Síndrome de Aicardi Benigno...
Tercer Ventriculostomía Endoscópica en un caso de Síndrome de Aicardi Benigno...Tercer Ventriculostomía Endoscópica en un caso de Síndrome de Aicardi Benigno...
Tercer Ventriculostomía Endoscópica en un caso de Síndrome de Aicardi Benigno...
Dr. Damian Lastra Copello
 
Sincope
SincopeSincope

Similar a DEFINICIONES DE MIERTE ENCEFALICA PRESENTACION (20)

Alteraciones de la conciencia estupor y coma
Alteraciones de la conciencia estupor y comaAlteraciones de la conciencia estupor y coma
Alteraciones de la conciencia estupor y coma
 
CASO CLÍNICO MEDICINA INTERNA.pptx
CASO CLÍNICO MEDICINA INTERNA.pptxCASO CLÍNICO MEDICINA INTERNA.pptx
CASO CLÍNICO MEDICINA INTERNA.pptx
 
Cirugia de columna.pptx
Cirugia de columna.pptxCirugia de columna.pptx
Cirugia de columna.pptx
 
Manejo stroke
Manejo strokeManejo stroke
Manejo stroke
 
Anestesia en paciente con Traumatismo Craneoencefálico.pptx
Anestesia en paciente con Traumatismo Craneoencefálico.pptxAnestesia en paciente con Traumatismo Craneoencefálico.pptx
Anestesia en paciente con Traumatismo Craneoencefálico.pptx
 
Coma y muerte cerebral
Coma y muerte cerebralComa y muerte cerebral
Coma y muerte cerebral
 
Evc sesion
Evc sesionEvc sesion
Evc sesion
 
2244079
22440792244079
2244079
 
Sindrome de vasoconstriccion cerebral reversible
Sindrome de vasoconstriccion cerebral reversibleSindrome de vasoconstriccion cerebral reversible
Sindrome de vasoconstriccion cerebral reversible
 
Diagnostico de muerte encefalica por doppler transcraneal
Diagnostico de muerte encefalica por doppler transcranealDiagnostico de muerte encefalica por doppler transcraneal
Diagnostico de muerte encefalica por doppler transcraneal
 
Muerte verebral marzo 2012
Muerte verebral marzo 2012Muerte verebral marzo 2012
Muerte verebral marzo 2012
 
Muerte cerebral
Muerte cerebralMuerte cerebral
Muerte cerebral
 
Acv y-crisis-hipertensiva-mae
Acv y-crisis-hipertensiva-maeAcv y-crisis-hipertensiva-mae
Acv y-crisis-hipertensiva-mae
 
Coma y muerte cerebral
Coma  y muerte cerebralComa  y muerte cerebral
Coma y muerte cerebral
 
06 neurologia
06 neurologia06 neurologia
06 neurologia
 
6 CLASE TEC ISQUEMICO, HEMORRAGICO.pdf
6 CLASE TEC ISQUEMICO, HEMORRAGICO.pdf6 CLASE TEC ISQUEMICO, HEMORRAGICO.pdf
6 CLASE TEC ISQUEMICO, HEMORRAGICO.pdf
 
Evolución rápidamente progresiva de síndrome MELAS en mujer de mediana edad
Evolución rápidamente progresiva de síndrome MELAS en mujer de mediana edadEvolución rápidamente progresiva de síndrome MELAS en mujer de mediana edad
Evolución rápidamente progresiva de síndrome MELAS en mujer de mediana edad
 
Eventos cerebrovasculares EXPO
Eventos cerebrovasculares EXPO Eventos cerebrovasculares EXPO
Eventos cerebrovasculares EXPO
 
Tercer Ventriculostomía Endoscópica en un caso de Síndrome de Aicardi Benigno...
Tercer Ventriculostomía Endoscópica en un caso de Síndrome de Aicardi Benigno...Tercer Ventriculostomía Endoscópica en un caso de Síndrome de Aicardi Benigno...
Tercer Ventriculostomía Endoscópica en un caso de Síndrome de Aicardi Benigno...
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
 

Último

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 

Último (20)

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 

DEFINICIONES DE MIERTE ENCEFALICA PRESENTACION

  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. MUERTE CEREBRAL : DEFINICIÓN • Pérdida de todas las funciones del encéfalo. • Ausencia de reflejos del tronco cerebral, respuestas motoras y actividad respiratoria. EL CESE IRREVERSIBLE DE LAS FUNCIONES CEREBRALES INCLUIDAS LAS DEL TRONCO ENCEFÁLICO.
  • 6. MUERTE CEREBRAL: CONCEPTOS • Pérdida del estado de alerta con ausencia de respuesta a cualquier estímulo. • Temporal • Persistencia de daño al Sistema nervioso. • Las funciones del sistema activado retículas ascendente se reinician. • Estado vegetativo persistente más de un mes, causado por daño cortical difuso y sistema activador reticular preservado. García S, Sauri S, Meza E, Villagómez A. Muerte cerebral. Diagnóstico oportuno y axiomático de una pérdida neurológica definitiva. Med Int Mex 2012; 28(6): 585-97
  • 7. MUERTE CEREBRAL: CONCEPTOS • Pacientes que de manera esporádica podría seguir instrucciones. • Evolución fluctuante con ciclos de estado de alerta precario alternados con pérdida de la vigilia. • Lesiones ventrales y mediales bilaterales de la protuberancia. • Interrumpen el haz corticoespinal. García S, Sauri S, Meza E, Villagómez A. Muerte cerebral. Diagnóstico oportuno y axiomático de una pérdida neurológica definitiva. Med Int Mex 2012; 28(6): 585-97
  • 8. MUERTE CEREBRAL: ETIOLOGÍA • Lesiones cerebrales traumáticas. • Encefalopatía hipóxico-isquémica • Sobredosis de drogas. • EVC isquémico. • Hemorragia intracraneal. • Infecciones del SNC. • Tumores cerebrales. Stevens R, Bhardwaj A. Approach to the comatose patient. Crit Care Med. 2006. Vol .34. (1). 31-41
  • 9. MUERTE CEREBRAL: FISIOPATOLOGÍA Edema del encéfalo Elevación de la presión intracraneal Se iguala la presión de perfusión cerebral y la PIC Paro circulatorio intracraneal Lesión estructural del encéfalo Isquemia Global Cerebral García S, Sauri S, Meza E, Villagómez A. Muerte cerebral. Diagnóstico oportuno y axiomático de una pérdida neurológica definitiva. Med Int Mex 2012; 28(6): 585-97
  • 10. MUERTE CEREBRAL: FISIOPATOLOGIA DETERIORO ROSTRO-CAUDAL Diencefálica Precoz •Pérdida de concentración. •Respiración regular •Signos de focalización Diencefálica Tardía •Comatoso. •Cheyne Stokes. •Pupilas mióticas y R. fotomotor conservado. •Rigidez de decorticación Mesencefálica •Coma profundo •Pupilas irregulares sin R. fotomotor. •Ojos de muñeca. •Hiperventilación •Rigidez extensora de descerebración García S, Sauri S, Meza E, Villagómez A. Muerte cerebral. Diagnóstico oportuno y axiomático de una pérdida neurológica definitiva. Med Int Mex 2012; 28(6): 585-97
  • 11. MUERTE CEREBRAL: FISIOPATOLOGIA DETERIORO ROSTRO-CAUDAL Protuberancial • Respiración superficial con apneas. • Pupilas no reactivas. • Flácido • Respuesta a estímulos dolorosos con respuesta flexora Bulbar • Respiración de Biot • Hipotensión arterial y pulso irregular • Midriasis paralítica. • Cuadripléjico. García S, Sauri S, Meza E, Villagómez A. Muerte cerebral. Diagnóstico oportuno y axiomático de una pérdida neurológica definitiva. Med Int Mex 2012; 28(6): 585-97
  • 13. MUERTE CEREBRAL, CRITERIOS DIAGNOSTICOS: PRERREQUISITOS • Evidencia clínica o por neuroimagen de una catástrofe en el SNC. • Exclusión de condiciones médicas que puedan confundir la evaluación clínica. • Excluir intoxicación o efecto de drogas neurodepresoras. • Temperatura central no menor a 32 °c • Presión arterial sistólica 100 mmHg o más • Respiración no espontáneas. García S, Sauri S, Meza E, Villagómez A. Muerte cerebral. Diagnóstico oportuno y axiomático de una pérdida neurológica definitiva. Med Int Mex 2012; 28(6): 585-97 Youn T, Greer D. Brain Death and Management of a Potential Organ Donor in the Intensive. Crit Care
  • 14. MUERTE CEREBRAL: DATOS CARDINALES Estado de coma • Ausencia de respuesta. • Consciencia • Ausencia a reflejos a estímulos externos Ausencia de reflejos del tallo • Pupilas • Movimientos oculares • Sensibilidad y motilidad facial • Reflejos faríngeos y traqueales. Apnea • PRERREQUISITOS • Temp central ≥36.5 • TAS ≥ 90 mmHg • Euvolemia BL + • pCO2 normal • pO2 normal Revista Ciencia & Salud: Integrando Conocimientos / Agosto - Setiembre 2020 /
  • 15. MUERTE CEREBRAL: Prueba de Apnea Conectar a un oxímetro y desconetar el ventilador. Preoxigenar con O2 al 100% intratraqueal. Durante 10 minutos Observar presencia o ausencia de movimientos respiratorios Medir pO2, pCO2 y Ph después de 8 min sin ventilador y volver a conectar Si los movimientos respiratorios están ausentes y la pCO2 es ≥ 55 mmHg = PRUEBA POSITIVA Si se observa movimientos respiratorios = PRUEBA NEGATIVA Reconectar al ventilador si: PAS ≤ 90 mmHg o desaturación significativa y arritmias Revista Ciencia & Salud: Integrando Conocimientos / Agosto - Setiembre 2020 /
  • 17. MUERTE CEREBRL, PRUEBAS DIAGNOSTICAS: ANGIOGRAFÍA CEREBRAL • Si no hay llenado de la bifurcación carotidea o polígono de Willis se diagnóstica muerte cerebral. • Si hay flujo en la carótida externa y hay llenado del seno longitudinal superior el diagnóstico debe diferirse Revista Ciencia & Salud: Integrando Conocimientos / Agosto - Setiembre 2020 /
  • 18. MUERTE CEREBRAL, PRUEBAS DIAGNOSTICAS: ELECTROENCEFALOGRAMA • 8 electrodos se debe utilizar. • La distancia entre electrodos debe ser al menos 10 cm. • Debe mostrar una falta de reactividad a estímulos intensos somatosensoriales o audiovisuales Youn T, Greer D. Brain Death and Management of a Potential Organ Donor in the Intensive. Crit Care
  • 19. ULTRASONIDO DOPPLER TRASCRANEAL • La ausencia de señales no puede ser interpretada como muerte cerebral. • Si hay pequeños picos sistólicos al inicio de la sístole indica muy alta resistencia vascular cerebral que se asocia con aumento severo de la presión intracraneal García S, Sauri S, Meza E, Villagómez A. Muerte cerebral. Diagnóstico oportuno y axiomático de una pérdida neurológica definitiva. Med Int Mex 2012; 28(6): 585-97
  • 20. 1 presenta una onda normal 2 representa el patrón de separación diástole-sístole 3 el patrón denominado de Flujo Reverberante 4 el patrón de Espigas sistólicas aisladas los tres últimos patrones son compatibles con el diagnóstico de parada circulatoria cerebral.
  • 24. CRITERIOS DE DONACIÓN • Pacientes menores de 50 años con muerte cerebral. • Donantes >60 años 1.Accidente cerebrovascular o enfermedad cardíaca. 2.Hipertensión arterial 3.Nivel de creatinina >1.5 mg/dl Youn T, Greer D. Brain Death and Management of a Potential Organ Donor in the Intensive. Crit Care
  • 25. MANEJO • Calentamiento activo • Mantener temperatura >35°c Temperatura • Vasopresina primera línea. 0.5-1 U/kg/h • PAM 60 mmHg y UMH 0.5 ml/kg/h Hemodinámico • Volúmenes tidal 6-8 ml/kg, PEEP 5 cmH2O • Evitar maniobras de reclutamiento Respiratorio Youn T, Greer D. Brain Death and Management of a Potential Organ Donor in the Intensive. Crit Care

Notas del editor

  1. La ausencia de las funciones debe ser en un individuo en estado de coma, con temperatura normal, en el que se haya demostrado una lesión cerebral masiva e irreversible. El paciente no debe estar bajos los efectos de drogas o fármacos que actúen en el SNC cuyos efectos mimeticen esta condición y que no tenga otros factores que contribuyan al estado en cuestión.
  2. El estado de coma es incapaz de percibir o responder a los estímulos externos o a las necesidades internas. Es un estado temporal, siempre será un cuadro agudo porque si se perpetúan las condiciones que esta generando el coma se reinician los ciclos sueños-vigilia.
  3. El paciente se encuentra en vigilia, cuadripléjico con incapacidad de movilidad voluntaria de la cara, imposibilidad para los movimientos oculares conjugados en sentido horizontal. Se preserva la movilidd ocular conjugada vertical
  4. Presión de perfusión cerebral se define como la presión necesaria para perfundir el tejido nervioso para un buen funcionamiento metabólico. Es la diferencia entre la presión arterial media y la presión intracraneal. Valor normal de la PPC 60-70 mmHg, una <50 mmHg implica una disminución severa del FSC con el riesgo de isquemia cerebral. El valor normal de la presión intracraneal es de 7-15 mmHg o 70-200 cmH2O. PIC límite máximo 15-20 mmHg. HIC moderada >20 mmHg y HIC Severa >40 mmHg. El FSC es de 40-50 ml/100 gr de tejido cerebral/min.
  5. Alteraciones de electrólitos, ácido-base, alteraciones endocrinas, etc.
  6. Pupilas: Falta de respuesta a la luz y posición en línea media con tamaño de 5-9 mm. Movimientos oculares: Ausencia de mov oculocefálicos y falta de respuesta a la irritagación de cada oído con 50 cc de agua fría hasta por 1 min después y con un intervalo mínimo de 5 min entre lado y lado. Sensibilidad y motilidad facial: Ausencia de reflejo corneal, reflejo mandibular y de movimientos faciales (muecas). Al estimulo nociceptivo en el lecho ungueal, cresta supraorbitaria o articulación temporomandibular. Reflejos faríngeos y traqueales: Ausencia de reflejo nauseoso y ausencia de reflejo tusígeno a la aspiración bronquial.