SlideShare una empresa de Scribd logo
Dibujo: Guadalupe Cañadilla y Martín Pinos   Martín Pinos Quílez
Cuando a la capacidad se le une una actitud muy concreta, la actitud o
predisposición positiva para aplicarla en nuevos contextos, incluso fuera del
ámbito escolar, entonces surge la competencia como La capacidad de poner
en práctica de forma integrada, conocimientos, habilidades, actitudes para
resolver problemas en diferentes contextos (un saber que se aplica).
                            Pintura: Julian Beever
La competencia ES MÁGICA. Aunque es sólo un truquillo (un acróstico) para
recordar mejor las características de los aprendizajes competenciales, algo
de verdad hay en esa frase.




Las CCBB son aprendizajes…
I: Integrados
S: Significativos

M: Multifuncionales
A: Activos
G: Globalizados
I: Imprescindibles
C: Contextualizados                           Imágenes prediseñadas de Word
La complejidad de las situaciones
problemáticas a resolver a través de las
competencias exige poner en práctica
de forma integrada, conocimientos,
procedimientos y actitudes.
En la vida, los problemas se resuelven
así. En la escuela, hasta ahora,
habitualmente separábamos cada
ámbito.
Resultará relevante definir
explícitamente qué actitudes podemos
desarrollar y evaluar.
                                           Imágenes prediseñadas de Word
Hablamos de significación cuando los
aprendizajes conectan con lo que ya sabe el
alumno, cuando permiten seguir construyendo
a partir de sus estructuras cognitivas y
esquemas de conocimiento previas.
Ampliando, creciendo, extendiendo y
enriqueciendo sus red de aprendizajes.
Es importante, valorar el punto de partida a
través de la evaluación inicial, indagar sobre
lo que saben o creen saber y avanzar desde
ahí.                                             Imágenes prediseñadas de Word
Un aprendizaje es funcional cuanto
posibilita resolver problemas, solucionar
tareas. Si además, puede ser puesto en
juego en situaciones muy variadas,
entonces es multifuncional.
La funcionalidad debe ser percibida por
el alumnado: este aprendizaje me puede
ser útil en mi vida, en mis relaciones, en
mi tiempo de ocio, hay una producción
final…
Para el profesorado casi todo lo de su
asignatura es muy funcional, pero ¿y para
                                             Imágenes prediseñadas de Word
los alumnos?
La competencia es un saber que se aplica
porque el alumno se siente motivado,
implicado en el aprendizaje.
No es un saber que se recibe pasivamente y
se almacena, sino que se construye de forma
consciente y a partir de experiencias que
comprometen procesos cognitivos variados y
complejos.
Trabajar por competencias implica ofrecer un
alto grado de autonomía y responsabilidad
para que el alumno se convierta en el
verdadero protagonista de su aprendizaje.
                                               Imágenes prediseñadas de Word
Solicitan contenidos de diversas áreas
evitando la artificial segmentación
disciplinaria del saber.
En la vida los problemas y situaciones a las
que nos enfrentamos aúnan componentes
lingüísticos, matemáticos, de conocimiento
del medio físico o social… La escuela,
imitando a la ciencia tradicional parcela el
conocimiento.
La globalización de las propuestas
competenciales entronca con la
interdisciplinariedad, la transdisciplinariedad
y la complejidad del saber.
                                                  Imágenes prediseñadas de Word
Las competencias básicas definen
aquellos aprendizajes imprescindibles
para el pleno desarrollo personal, vivir
en sociedad y seguir aprendiendo a lo
largo de la vida.
Hablamos de aprendizajes realmente
importantes, imprescindibles, lo que
nos invita a repensar en nuestras
materias, qué es realmente relevante
para la vida del alumno.
En un mudo que cambia
vertiginosamente, el aprendizaje
memorístico, carente de significación
o funcionalidad, está fuera de lugar.      Imágenes prediseñadas de Word
Introducir las competencias pasa por
decidir qué es lo realmente importante, y
enseñarlo de forma contextualizada. Los
contextos (significativos, funcionales o
motivantes) son claves para dar sentido al
aprendizaje.
Si el matiz diferenciador entre capacidad
y competencia está, fundamentalmente,
en que ésta última permite resolver
problemas en diferentes situaciones y
contextos, es decir, posee una alta
transferencia positiva, la contextualización
de los aprendizajes es decisiva.
                                               Imágenes prediseñadas de Word
GLOBALIZACIÓN, FUNCIONALIDAD,
                        SIGNIFICACIÓN… La LOGSE , desde
                        las teorías constructivistas que la
                        soportaban, ya puso el acento en
                        ellas, sólo que no hicimos mucho
                        caso. Ahora la LOE, nos insiste en su
                        importancia.




Cuadro: Rob Gonsalbes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación1.pptx diaspositivas de pruebas orales
Presentación1.pptx diaspositivas de pruebas oralesPresentación1.pptx diaspositivas de pruebas orales
Presentación1.pptx diaspositivas de pruebas oralesevaluacion1
 
Lecto escritura, Biblioteca y Rincon Cultural
Lecto escritura, Biblioteca y Rincon CulturalLecto escritura, Biblioteca y Rincon Cultural
Lecto escritura, Biblioteca y Rincon Culturaljajavero
 
Técnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluaciónTécnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluaciónLilibeth_B
 
''El desarrollo de las competencias matemáticas en la primera infancia''
''El desarrollo de las competencias matemáticas en la primera infancia''''El desarrollo de las competencias matemáticas en la primera infancia''
''El desarrollo de las competencias matemáticas en la primera infancia''Ángela Torres
 
Etapa preoperacional piaget
Etapa preoperacional piagetEtapa preoperacional piaget
Etapa preoperacional piagetleidy0492
 
La teoria socio cultural
La teoria socio  culturalLa teoria socio  cultural
La teoria socio culturalZhalma Olmedo
 
Desarrollo del lenguaje segun jean piaget
Desarrollo del lenguaje segun jean piagetDesarrollo del lenguaje segun jean piaget
Desarrollo del lenguaje segun jean piagetbellanicol28
 
Etapa preoperacional piaget,clasificacion
Etapa preoperacional piaget,clasificacionEtapa preoperacional piaget,clasificacion
Etapa preoperacional piaget,clasificacionsarai vazquez
 
Leer y escribir en la escuela lo real, lo posible y lo necesario
Leer y escribir en la escuela lo real, lo posible y lo necesarioLeer y escribir en la escuela lo real, lo posible y lo necesario
Leer y escribir en la escuela lo real, lo posible y lo necesarioGiovanniLopezFlores
 
Criterios constructivistas de la evaluación en el aprendizaje del educando y ...
Criterios constructivistas de la evaluación en el aprendizaje del educando y ...Criterios constructivistas de la evaluación en el aprendizaje del educando y ...
Criterios constructivistas de la evaluación en el aprendizaje del educando y ...lampega
 

La actualidad más candente (20)

Presentación1.pptx diaspositivas de pruebas orales
Presentación1.pptx diaspositivas de pruebas oralesPresentación1.pptx diaspositivas de pruebas orales
Presentación1.pptx diaspositivas de pruebas orales
 
Lecto escritura, Biblioteca y Rincon Cultural
Lecto escritura, Biblioteca y Rincon CulturalLecto escritura, Biblioteca y Rincon Cultural
Lecto escritura, Biblioteca y Rincon Cultural
 
Técnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluaciónTécnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluación
 
Conciencia fonológica
Conciencia fonológicaConciencia fonológica
Conciencia fonológica
 
''El desarrollo de las competencias matemáticas en la primera infancia''
''El desarrollo de las competencias matemáticas en la primera infancia''''El desarrollo de las competencias matemáticas en la primera infancia''
''El desarrollo de las competencias matemáticas en la primera infancia''
 
Etapa preoperacional piaget
Etapa preoperacional piagetEtapa preoperacional piaget
Etapa preoperacional piaget
 
La teoria socio cultural
La teoria socio  culturalLa teoria socio  cultural
La teoria socio cultural
 
Teoría innatista-de-chomsy
Teoría innatista-de-chomsyTeoría innatista-de-chomsy
Teoría innatista-de-chomsy
 
Ciclo vital irina
Ciclo vital irinaCiclo vital irina
Ciclo vital irina
 
Educacion inicial
Educacion inicialEducacion inicial
Educacion inicial
 
Desarrollo del lenguaje segun jean piaget
Desarrollo del lenguaje segun jean piagetDesarrollo del lenguaje segun jean piaget
Desarrollo del lenguaje segun jean piaget
 
Evaluacion actual
Evaluacion actualEvaluacion actual
Evaluacion actual
 
Evaluación Educativa
Evaluación EducativaEvaluación Educativa
Evaluación Educativa
 
EMILIA FERREIRO
EMILIA FERREIROEMILIA FERREIRO
EMILIA FERREIRO
 
Metodos de lectoescritura
Metodos de lectoescrituraMetodos de lectoescritura
Metodos de lectoescritura
 
Etapa preoperacional piaget,clasificacion
Etapa preoperacional piaget,clasificacionEtapa preoperacional piaget,clasificacion
Etapa preoperacional piaget,clasificacion
 
Leer y escribir en la escuela lo real, lo posible y lo necesario
Leer y escribir en la escuela lo real, lo posible y lo necesarioLeer y escribir en la escuela lo real, lo posible y lo necesario
Leer y escribir en la escuela lo real, lo posible y lo necesario
 
Criterios constructivistas de la evaluación en el aprendizaje del educando y ...
Criterios constructivistas de la evaluación en el aprendizaje del educando y ...Criterios constructivistas de la evaluación en el aprendizaje del educando y ...
Criterios constructivistas de la evaluación en el aprendizaje del educando y ...
 
Jean piaget (1896 1980) & lev vigotsky (1896-1934)
Jean piaget (1896 1980)  &  lev vigotsky (1896-1934)Jean piaget (1896 1980)  &  lev vigotsky (1896-1934)
Jean piaget (1896 1980) & lev vigotsky (1896-1934)
 
Diferencia entre medir y evaluar
Diferencia entre medir y evaluarDiferencia entre medir y evaluar
Diferencia entre medir y evaluar
 

Similar a Las 7 características clave del aprendizaje competencial

Las7caractersticasclavedelaprendizajecompetencial 130317052752-phpapp02
Las7caractersticasclavedelaprendizajecompetencial 130317052752-phpapp02Las7caractersticasclavedelaprendizajecompetencial 130317052752-phpapp02
Las7caractersticasclavedelaprendizajecompetencial 130317052752-phpapp02Joan Carbonés
 
Nuevas formas de enseñar y aprender
Nuevas formas de enseñar y aprenderNuevas formas de enseñar y aprender
Nuevas formas de enseñar y aprenderBlanca Lydia Garcia
 
Importancia luz divina
Importancia luz divinaImportancia luz divina
Importancia luz divinapabloleif
 
Exposición nt
Exposición    ntExposición    nt
Exposición ntAlicfes
 
Definición y estrategias de la mediación educativa
Definición y estrategias de la mediación educativaDefinición y estrategias de la mediación educativa
Definición y estrategias de la mediación educativaJanikk
 
Presentacion de la expo de nt
Presentacion de la expo de ntPresentacion de la expo de nt
Presentacion de la expo de ntacidia
 
Modelo pedagógico
Modelo pedagógicoModelo pedagógico
Modelo pedagógicoandgar8510
 
Planteamientos actuales
Planteamientos actualesPlanteamientos actuales
Planteamientos actualesmlopnav
 
18-01-19 ENFOQUE POR COMPETENCIA EN EL CURRÍCULO NACIONAL.pdf
18-01-19 ENFOQUE POR COMPETENCIA EN EL CURRÍCULO NACIONAL.pdf18-01-19 ENFOQUE POR COMPETENCIA EN EL CURRÍCULO NACIONAL.pdf
18-01-19 ENFOQUE POR COMPETENCIA EN EL CURRÍCULO NACIONAL.pdfJOSEOCHOASANCHEZ1
 
Desarrollo de competencias en el aula
Desarrollo de competencias  en el aulaDesarrollo de competencias  en el aula
Desarrollo de competencias en el aulaJUAN_GUILLERMO
 
Competencias BENM 2012
Competencias BENM 2012Competencias BENM 2012
Competencias BENM 2012David Betan
 
Vamos juntos 1
Vamos juntos 1Vamos juntos 1
Vamos juntos 1carlafig
 
Triptico modelo social cognitivo
Triptico modelo social cognitivoTriptico modelo social cognitivo
Triptico modelo social cognitivoZuli Vivnes
 
Desarrollo de competencias en el aula
Desarrollo de competencias  en el aulaDesarrollo de competencias  en el aula
Desarrollo de competencias en el aulaJUAN_GUILLERMO
 

Similar a Las 7 características clave del aprendizaje competencial (20)

Las7caractersticasclavedelaprendizajecompetencial 130317052752-phpapp02
Las7caractersticasclavedelaprendizajecompetencial 130317052752-phpapp02Las7caractersticasclavedelaprendizajecompetencial 130317052752-phpapp02
Las7caractersticasclavedelaprendizajecompetencial 130317052752-phpapp02
 
Nuevas formas de enseñar y aprender
Nuevas formas de enseñar y aprenderNuevas formas de enseñar y aprender
Nuevas formas de enseñar y aprender
 
Importancia luz divina
Importancia luz divinaImportancia luz divina
Importancia luz divina
 
Capacitacion
Capacitacion Capacitacion
Capacitacion
 
Exposición nt
Exposición    ntExposición    nt
Exposición nt
 
Definición y estrategias de la mediación educativa
Definición y estrategias de la mediación educativaDefinición y estrategias de la mediación educativa
Definición y estrategias de la mediación educativa
 
Presentacion de la expo de nt
Presentacion de la expo de ntPresentacion de la expo de nt
Presentacion de la expo de nt
 
ESPOSICIÓN
 ESPOSICIÓN ESPOSICIÓN
ESPOSICIÓN
 
Mediación pedagógica
Mediación pedagógicaMediación pedagógica
Mediación pedagógica
 
Modelo pedagógico
Modelo pedagógicoModelo pedagógico
Modelo pedagógico
 
Planteamientos actuales
Planteamientos actualesPlanteamientos actuales
Planteamientos actuales
 
18-01-19 ENFOQUE POR COMPETENCIA EN EL CURRÍCULO NACIONAL.pdf
18-01-19 ENFOQUE POR COMPETENCIA EN EL CURRÍCULO NACIONAL.pdf18-01-19 ENFOQUE POR COMPETENCIA EN EL CURRÍCULO NACIONAL.pdf
18-01-19 ENFOQUE POR COMPETENCIA EN EL CURRÍCULO NACIONAL.pdf
 
Desarrollo de competencias en el aula
Desarrollo de competencias  en el aulaDesarrollo de competencias  en el aula
Desarrollo de competencias en el aula
 
Competencias BENM 2012
Competencias BENM 2012Competencias BENM 2012
Competencias BENM 2012
 
Vamos juntos 1
Vamos juntos 1Vamos juntos 1
Vamos juntos 1
 
COMPETENCIAS EN PREESCOLAR 2014
COMPETENCIAS EN PREESCOLAR 2014COMPETENCIAS EN PREESCOLAR 2014
COMPETENCIAS EN PREESCOLAR 2014
 
Preescolar 2014
Preescolar 2014Preescolar 2014
Preescolar 2014
 
Triptico modelo social cognitivo
Triptico modelo social cognitivoTriptico modelo social cognitivo
Triptico modelo social cognitivo
 
Desarrollo de competencias en el aula
Desarrollo de competencias  en el aulaDesarrollo de competencias  en el aula
Desarrollo de competencias en el aula
 
Teorias contemporanea diapositiva
Teorias contemporanea diapositivaTeorias contemporanea diapositiva
Teorias contemporanea diapositiva
 

Más de MARTIN PINOS QUÍLEZ

Del aula a la vida. autonomia e iniciativa personal
Del aula a la vida. autonomia e iniciativa personalDel aula a la vida. autonomia e iniciativa personal
Del aula a la vida. autonomia e iniciativa personalMARTIN PINOS QUÍLEZ
 
Del aula a la vida aprender a aprender
Del aula a la vida aprender a aprenderDel aula a la vida aprender a aprender
Del aula a la vida aprender a aprenderMARTIN PINOS QUÍLEZ
 
Del aula a la vida. competencia cultural y artistica
Del aula a la vida. competencia cultural y artisticaDel aula a la vida. competencia cultural y artistica
Del aula a la vida. competencia cultural y artisticaMARTIN PINOS QUÍLEZ
 
Del aula a la vida. competencia social
Del aula a la vida. competencia socialDel aula a la vida. competencia social
Del aula a la vida. competencia socialMARTIN PINOS QUÍLEZ
 
Del aula a la vida. competencia tic
Del aula a la vida. competencia ticDel aula a la vida. competencia tic
Del aula a la vida. competencia ticMARTIN PINOS QUÍLEZ
 
Del aula a la vida. competencia mundo físico
Del aula a la vida. competencia mundo físicoDel aula a la vida. competencia mundo físico
Del aula a la vida. competencia mundo físicoMARTIN PINOS QUÍLEZ
 
La evaluación de las competencias básicas
La evaluación de las competencias básicasLa evaluación de las competencias básicas
La evaluación de las competencias básicasMARTIN PINOS QUÍLEZ
 
10 CLAVES para evaluar las Competencias Basicas
10 CLAVES para evaluar las Competencias Basicas10 CLAVES para evaluar las Competencias Basicas
10 CLAVES para evaluar las Competencias BasicasMARTIN PINOS QUÍLEZ
 
Las tareas en las competencias básicas
Las tareas en las competencias básicasLas tareas en las competencias básicas
Las tareas en las competencias básicasMARTIN PINOS QUÍLEZ
 
Más ejemplos de tareas competenciales. del aula a la vida
Más ejemplos de tareas competenciales. del aula a la vidaMás ejemplos de tareas competenciales. del aula a la vida
Más ejemplos de tareas competenciales. del aula a la vidaMARTIN PINOS QUÍLEZ
 
Tareas competenciales. del aula a la vida
Tareas competenciales. del aula a la vidaTareas competenciales. del aula a la vida
Tareas competenciales. del aula a la vidaMARTIN PINOS QUÍLEZ
 
Las competencias básicas en la programación. Del aula a la vida
Las competencias básicas en la programación. Del aula a la vidaLas competencias básicas en la programación. Del aula a la vida
Las competencias básicas en la programación. Del aula a la vidaMARTIN PINOS QUÍLEZ
 
Dimensiones contextos de la c. linguistica
Dimensiones contextos  de la c. linguisticaDimensiones contextos  de la c. linguistica
Dimensiones contextos de la c. linguisticaMARTIN PINOS QUÍLEZ
 
El desarrollo de la c. lingüística
El desarrollo de la c. lingüísticaEl desarrollo de la c. lingüística
El desarrollo de la c. lingüísticaMARTIN PINOS QUÍLEZ
 
Las 8 competencias basicas conceptos y dimensiones_martin_pinos.pdf
Las 8 competencias basicas conceptos y dimensiones_martin_pinos.pdfLas 8 competencias basicas conceptos y dimensiones_martin_pinos.pdf
Las 8 competencias basicas conceptos y dimensiones_martin_pinos.pdfMARTIN PINOS QUÍLEZ
 
Qué son las competencias -martin_pinos
Qué son las competencias  -martin_pinosQué son las competencias  -martin_pinos
Qué son las competencias -martin_pinosMARTIN PINOS QUÍLEZ
 

Más de MARTIN PINOS QUÍLEZ (20)

Del aula a la vida. autonomia e iniciativa personal
Del aula a la vida. autonomia e iniciativa personalDel aula a la vida. autonomia e iniciativa personal
Del aula a la vida. autonomia e iniciativa personal
 
Del aula a la vida aprender a aprender
Del aula a la vida aprender a aprenderDel aula a la vida aprender a aprender
Del aula a la vida aprender a aprender
 
Del aula a la vida. competencia cultural y artistica
Del aula a la vida. competencia cultural y artisticaDel aula a la vida. competencia cultural y artistica
Del aula a la vida. competencia cultural y artistica
 
Del aula a la vida. competencia social
Del aula a la vida. competencia socialDel aula a la vida. competencia social
Del aula a la vida. competencia social
 
Del aula a la vida. competencia tic
Del aula a la vida. competencia ticDel aula a la vida. competencia tic
Del aula a la vida. competencia tic
 
Del aula a la vida. competencia mundo físico
Del aula a la vida. competencia mundo físicoDel aula a la vida. competencia mundo físico
Del aula a la vida. competencia mundo físico
 
La evaluación de las competencias básicas
La evaluación de las competencias básicasLa evaluación de las competencias básicas
La evaluación de las competencias básicas
 
10 CLAVES para evaluar las Competencias Basicas
10 CLAVES para evaluar las Competencias Basicas10 CLAVES para evaluar las Competencias Basicas
10 CLAVES para evaluar las Competencias Basicas
 
Las tareas en las competencias básicas
Las tareas en las competencias básicasLas tareas en las competencias básicas
Las tareas en las competencias básicas
 
Más ejemplos de tareas competenciales. del aula a la vida
Más ejemplos de tareas competenciales. del aula a la vidaMás ejemplos de tareas competenciales. del aula a la vida
Más ejemplos de tareas competenciales. del aula a la vida
 
Tareas competenciales. del aula a la vida
Tareas competenciales. del aula a la vidaTareas competenciales. del aula a la vida
Tareas competenciales. del aula a la vida
 
Las ccbb en la programacion
Las ccbb en la programacionLas ccbb en la programacion
Las ccbb en la programacion
 
Las competencias básicas en la programación. Del aula a la vida
Las competencias básicas en la programación. Del aula a la vidaLas competencias básicas en la programación. Del aula a la vida
Las competencias básicas en la programación. Del aula a la vida
 
Del aula a la vida metodologia
Del aula a la vida metodologiaDel aula a la vida metodologia
Del aula a la vida metodologia
 
Metodologias competencias basicas
Metodologias competencias basicasMetodologias competencias basicas
Metodologias competencias basicas
 
Del aula a la vida mates
Del aula a la vida  matesDel aula a la vida  mates
Del aula a la vida mates
 
Dimensiones contextos de la c. linguistica
Dimensiones contextos  de la c. linguisticaDimensiones contextos  de la c. linguistica
Dimensiones contextos de la c. linguistica
 
El desarrollo de la c. lingüística
El desarrollo de la c. lingüísticaEl desarrollo de la c. lingüística
El desarrollo de la c. lingüística
 
Las 8 competencias basicas conceptos y dimensiones_martin_pinos.pdf
Las 8 competencias basicas conceptos y dimensiones_martin_pinos.pdfLas 8 competencias basicas conceptos y dimensiones_martin_pinos.pdf
Las 8 competencias basicas conceptos y dimensiones_martin_pinos.pdf
 
Qué son las competencias -martin_pinos
Qué son las competencias  -martin_pinosQué son las competencias  -martin_pinos
Qué son las competencias -martin_pinos
 

Las 7 características clave del aprendizaje competencial

  • 1. Dibujo: Guadalupe Cañadilla y Martín Pinos Martín Pinos Quílez
  • 2. Cuando a la capacidad se le une una actitud muy concreta, la actitud o predisposición positiva para aplicarla en nuevos contextos, incluso fuera del ámbito escolar, entonces surge la competencia como La capacidad de poner en práctica de forma integrada, conocimientos, habilidades, actitudes para resolver problemas en diferentes contextos (un saber que se aplica). Pintura: Julian Beever
  • 3. La competencia ES MÁGICA. Aunque es sólo un truquillo (un acróstico) para recordar mejor las características de los aprendizajes competenciales, algo de verdad hay en esa frase. Las CCBB son aprendizajes… I: Integrados S: Significativos M: Multifuncionales A: Activos G: Globalizados I: Imprescindibles C: Contextualizados Imágenes prediseñadas de Word
  • 4. La complejidad de las situaciones problemáticas a resolver a través de las competencias exige poner en práctica de forma integrada, conocimientos, procedimientos y actitudes. En la vida, los problemas se resuelven así. En la escuela, hasta ahora, habitualmente separábamos cada ámbito. Resultará relevante definir explícitamente qué actitudes podemos desarrollar y evaluar. Imágenes prediseñadas de Word
  • 5. Hablamos de significación cuando los aprendizajes conectan con lo que ya sabe el alumno, cuando permiten seguir construyendo a partir de sus estructuras cognitivas y esquemas de conocimiento previas. Ampliando, creciendo, extendiendo y enriqueciendo sus red de aprendizajes. Es importante, valorar el punto de partida a través de la evaluación inicial, indagar sobre lo que saben o creen saber y avanzar desde ahí. Imágenes prediseñadas de Word
  • 6. Un aprendizaje es funcional cuanto posibilita resolver problemas, solucionar tareas. Si además, puede ser puesto en juego en situaciones muy variadas, entonces es multifuncional. La funcionalidad debe ser percibida por el alumnado: este aprendizaje me puede ser útil en mi vida, en mis relaciones, en mi tiempo de ocio, hay una producción final… Para el profesorado casi todo lo de su asignatura es muy funcional, pero ¿y para Imágenes prediseñadas de Word los alumnos?
  • 7. La competencia es un saber que se aplica porque el alumno se siente motivado, implicado en el aprendizaje. No es un saber que se recibe pasivamente y se almacena, sino que se construye de forma consciente y a partir de experiencias que comprometen procesos cognitivos variados y complejos. Trabajar por competencias implica ofrecer un alto grado de autonomía y responsabilidad para que el alumno se convierta en el verdadero protagonista de su aprendizaje. Imágenes prediseñadas de Word
  • 8. Solicitan contenidos de diversas áreas evitando la artificial segmentación disciplinaria del saber. En la vida los problemas y situaciones a las que nos enfrentamos aúnan componentes lingüísticos, matemáticos, de conocimiento del medio físico o social… La escuela, imitando a la ciencia tradicional parcela el conocimiento. La globalización de las propuestas competenciales entronca con la interdisciplinariedad, la transdisciplinariedad y la complejidad del saber. Imágenes prediseñadas de Word
  • 9. Las competencias básicas definen aquellos aprendizajes imprescindibles para el pleno desarrollo personal, vivir en sociedad y seguir aprendiendo a lo largo de la vida. Hablamos de aprendizajes realmente importantes, imprescindibles, lo que nos invita a repensar en nuestras materias, qué es realmente relevante para la vida del alumno. En un mudo que cambia vertiginosamente, el aprendizaje memorístico, carente de significación o funcionalidad, está fuera de lugar. Imágenes prediseñadas de Word
  • 10. Introducir las competencias pasa por decidir qué es lo realmente importante, y enseñarlo de forma contextualizada. Los contextos (significativos, funcionales o motivantes) son claves para dar sentido al aprendizaje. Si el matiz diferenciador entre capacidad y competencia está, fundamentalmente, en que ésta última permite resolver problemas en diferentes situaciones y contextos, es decir, posee una alta transferencia positiva, la contextualización de los aprendizajes es decisiva. Imágenes prediseñadas de Word
  • 11. GLOBALIZACIÓN, FUNCIONALIDAD, SIGNIFICACIÓN… La LOGSE , desde las teorías constructivistas que la soportaban, ya puso el acento en ellas, sólo que no hicimos mucho caso. Ahora la LOE, nos insiste en su importancia. Cuadro: Rob Gonsalbes

Notas del editor

  1. Dinámica grupal: En base a este concepto. Pensad por separado durante un par de minutos qué sería tener conocimiento, capacidad y competencia en el contexto de la natación. Luego lo ponemos en común con el grupo de 4, y unificamos una propuesta para exponer al gran grupo.