SlideShare una empresa de Scribd logo
DEL PRIMATE AL HOMBRE Y DEL HOMBRE A DIOS ESBOZO DE UNA ANTROPOLOGÍA TEOLÓGICA Máster de Teología 2011  Pilar Sánchez Álvarez
Estructura del estudio Máster de Teología 2011  Pilar Sánchez Álvarez Conclusiones Aplicación  el concepto de  Hombre cristiano a la realidad  Concepto de Hombre  desde el cristianismo Análisis de la realidad
Justificación  Máster de Teología 2011  Pilar Sánchez Álvarez Sociología Filosofía Psicología Otras ciencias Antropología Biología Definición del hombre
Requisitos previos Máster de Teología 2011  Pilar Sánchez Álvarez Reina Wilber
Máster de Teología 2011  Pilar Sánchez Álvarez Análisis de la realidad
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Máster de Teología 2011  Pilar Sánchez Álvarez
Máster de Teología 2011  Pilar Sánchez Álvarez
Avances   médicos Máster de Teología 2011  Pilar Sánchez Álvarez
Máster de Teología 2011  Pilar Sánchez Álvarez
¿ Cómo han influido? Máster de Teología 2011  Pilar Sánchez Álvarez Positivos Calidad de vida Esperanza  de vida Ocio Conocimientos Migraciones Comunicaciones Negativos Consumo Alejamiento  de la naturaleza Paro Migraciones Soledad Explosión  demográfica Violencia
Máster de Teología 2011  Pilar Sánchez Álvarez Dios Hombre Mundo
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Máster de Teología 2011  Pilar Sánchez Álvarez Homo sapiens Hombre actual ?
Relativismo Pensamiento débil Reduccionismo Falta de utopía Máster de Teología 2011  Pilar Sánchez Álvarez
Máster de Teología 2011  Pilar Sánchez Álvarez Desprestigio Humildad Dialogo
Paradojas del mundo actual ,[object Object],Máster de Teología 2011  Pilar Sánchez Álvarez
Paradojas del mundo actual ,[object Object],Máster de Teología 2011  Pilar Sánchez Álvarez
Paradojas del mundo actual ,[object Object],Máster de Teología 2011  Pilar Sánchez Álvarez
¿Crisis de valores?  Máster de Teología 2011  Pilar Sánchez Álvarez
Cambio en la sociedad Máster de Teología 2011  Pilar Sánchez Álvarez materialismo hedonismo Falta de  relación incomunicación
Cambios en la forma de vida Máster de Teología 2011  Pilar Sánchez Álvarez
Cambios de mentalidad y de moral Máster de Teología 2011  Pilar Sánchez Álvarez
¿Otro mundo es posible? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Máster de Teología 2011  Pilar Sánchez Álvarez Cristo
Nueva evangelización ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Máster de Teología 2011  Pilar Sánchez Álvarez
Segunda parte y tercera parte Máster de Teología 2011  Pilar Sánchez Álvarez Concepto de hombre cristiano Respuestas desde la fe
Máster de Teología 2011  Pilar Sánchez Álvarez Clases de relaciones ,[object Object],[object Object],[object Object],Dios
El hombre creado creador por Dios ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Máster de Teología 2011  Pilar Sánchez Álvarez
El hombre creado creador por Dios Máster de Teología 2011  Pilar Sánchez Álvarez
El hombre creado creador por Dios ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Máster de Teología 2011  Pilar Sánchez Álvarez
El hombre creado creador por Dios ,[object Object],[object Object],Máster de Teología 2011  Pilar Sánchez Álvarez
El  hombre  libre enfrentado a Dios ,[object Object],[object Object],Máster de Teología 2011  Pilar Sánchez Álvarez
El hombre libre enfrentado a Dios ,[object Object],[object Object],Máster de Teología 2011  Pilar Sánchez Álvarez Por un solo hombre toda la humanidad es pecadora (Adán)
El hombre amado liberado en Dios ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Máster de Teología 2011  Pilar Sánchez Álvarez
El hombre justificado caminando hacia Dios ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Máster de Teología 2011  Pilar Sánchez Álvarez Ver a Dios cara a cara  Completa felicidad
El hombre justificado caminando hacia Dios ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Máster de Teología 2011  Pilar Sánchez Álvarez
El hombre justificado caminando hacia Dios ,[object Object],[object Object],Máster de Teología 2011  Pilar Sánchez Álvarez
CONCLUSIONES Máster de Teología 2011  Pilar Sánchez Álvarez
Postura ante la construcción del mundo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Máster de Teología 2011  Pilar Sánchez Álvarez
Postura ante la construcción del mundo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Máster de Teología 2011  Pilar Sánchez Álvarez
Postura ante las filosofías actuales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Máster de Teología 2011  Pilar Sánchez Álvarez
Postura ante las filosofías actuales ,[object Object],[object Object],Máster de Teología 2011  Pilar Sánchez Álvarez
Postura ante la secularización ,[object Object],[object Object],Máster de Teología 2011  Pilar Sánchez Álvarez
Postura ante la secularización ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Máster de Teología 2011  Pilar Sánchez Álvarez
Postura ante la diferencia entre países ricos y pobres ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Justicia Máster de Teología 2011  Pilar Sánchez Álvarez
Postura ante la diferencia entre países ricos y pobres ,[object Object],[object Object],[object Object],Máster de Teología 2011  Pilar Sánchez Álvarez
Postura ante las diferencias en educación ,[object Object],[object Object],[object Object],Máster de Teología 2011  Pilar Sánchez Álvarez
Postura ante las diferencias en educación ,[object Object],[object Object],Máster de Teología 2011  Pilar Sánchez Álvarez
Cambio de valores en una sociedad dañada   ,[object Object],[object Object],Máster de Teología 2011  Pilar Sánchez Álvarez
Cambio de valores en una sociedad dañada   ,[object Object],[object Object],Máster de Teología 2011  Pilar Sánchez Álvarez
Resumen final ,[object Object],[object Object],[object Object],Máster de Teología 2011  Pilar Sánchez Álvarez
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3 los humanismos no cristianos
3 los humanismos no cristianos3 los humanismos no cristianos
3 los humanismos no cristianos
fsagrado
 
Exposición de paul tillich copia
Exposición de paul tillich   copiaExposición de paul tillich   copia
Exposición de paul tillich copia
Milton Camargo
 
Humanismo Cristiano
Humanismo CristianoHumanismo Cristiano
Humanismo Cristiano
Rocío Chocos Humeno
 
El existencialismo
El existencialismoEl existencialismo
El existencialismo
Copy Kelly
 
Antropologia Cristiana
Antropologia CristianaAntropologia Cristiana
Antropologia Cristiana
edufelix
 
Religion-HUMANISMO CRISTIANO
Religion-HUMANISMO CRISTIANOReligion-HUMANISMO CRISTIANO
Religion-HUMANISMO CRISTIANO
Andrés Herrera Castillo
 
La Tradicion Moral
La Tradicion MoralLa Tradicion Moral
La Tradicion Moral
emvl844
 
Humanismo cristiano
Humanismo cristianoHumanismo cristiano
Exposición de paul tillich
Exposición de paul tillichExposición de paul tillich
Exposición de paul tillich
Milton Camargo
 
El humanismo y la religion
El humanismo y la religionEl humanismo y la religion
El humanismo y la religion
Marcela Osorio
 
Trabajo de etica
Trabajo de eticaTrabajo de etica
Trabajo de etica
Eliana Marina Mejia
 
La Tradición Moral Cristiana
La Tradición Moral CristianaLa Tradición Moral Cristiana
La Tradición Moral Cristiana
casthar0525
 
Ética cristiana y axiológica
Ética cristiana y axiológicaÉtica cristiana y axiológica
Ética cristiana y axiológica
Pablo Perez
 
Expo etica equipo 1
Expo etica equipo 1Expo etica equipo 1
Expo etica equipo 1
'Liia Somerhalder
 
Teología liberal
Teología liberalTeología liberal
Teología liberal
Andres Vasquez Castillo
 
El magisterio de la iglesia frente a los desafios de las posmodernidad ateism...
El magisterio de la iglesia frente a los desafios de las posmodernidad ateism...El magisterio de la iglesia frente a los desafios de las posmodernidad ateism...
El magisterio de la iglesia frente a los desafios de las posmodernidad ateism...
carloscalderon
 
Transformaciones del cuerpo
Transformaciones del cuerpoTransformaciones del cuerpo
Transformaciones del cuerpo
Victor Cortes
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
smokganjah
 
Filosofia cristiana medieval
Filosofia cristiana medievalFilosofia cristiana medieval
Filosofia cristiana medieval
MayEli López
 
Sesión I.Qué es Antropología Teológica
Sesión I.Qué es Antropología TeológicaSesión I.Qué es Antropología Teológica
Sesión I.Qué es Antropología Teológica
Ángela Patricia Cadavid Vélez
 

La actualidad más candente (20)

3 los humanismos no cristianos
3 los humanismos no cristianos3 los humanismos no cristianos
3 los humanismos no cristianos
 
Exposición de paul tillich copia
Exposición de paul tillich   copiaExposición de paul tillich   copia
Exposición de paul tillich copia
 
Humanismo Cristiano
Humanismo CristianoHumanismo Cristiano
Humanismo Cristiano
 
El existencialismo
El existencialismoEl existencialismo
El existencialismo
 
Antropologia Cristiana
Antropologia CristianaAntropologia Cristiana
Antropologia Cristiana
 
Religion-HUMANISMO CRISTIANO
Religion-HUMANISMO CRISTIANOReligion-HUMANISMO CRISTIANO
Religion-HUMANISMO CRISTIANO
 
La Tradicion Moral
La Tradicion MoralLa Tradicion Moral
La Tradicion Moral
 
Humanismo cristiano
Humanismo cristianoHumanismo cristiano
Humanismo cristiano
 
Exposición de paul tillich
Exposición de paul tillichExposición de paul tillich
Exposición de paul tillich
 
El humanismo y la religion
El humanismo y la religionEl humanismo y la religion
El humanismo y la religion
 
Trabajo de etica
Trabajo de eticaTrabajo de etica
Trabajo de etica
 
La Tradición Moral Cristiana
La Tradición Moral CristianaLa Tradición Moral Cristiana
La Tradición Moral Cristiana
 
Ética cristiana y axiológica
Ética cristiana y axiológicaÉtica cristiana y axiológica
Ética cristiana y axiológica
 
Expo etica equipo 1
Expo etica equipo 1Expo etica equipo 1
Expo etica equipo 1
 
Teología liberal
Teología liberalTeología liberal
Teología liberal
 
El magisterio de la iglesia frente a los desafios de las posmodernidad ateism...
El magisterio de la iglesia frente a los desafios de las posmodernidad ateism...El magisterio de la iglesia frente a los desafios de las posmodernidad ateism...
El magisterio de la iglesia frente a los desafios de las posmodernidad ateism...
 
Transformaciones del cuerpo
Transformaciones del cuerpoTransformaciones del cuerpo
Transformaciones del cuerpo
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
 
Filosofia cristiana medieval
Filosofia cristiana medievalFilosofia cristiana medieval
Filosofia cristiana medieval
 
Sesión I.Qué es Antropología Teológica
Sesión I.Qué es Antropología TeológicaSesión I.Qué es Antropología Teológica
Sesión I.Qué es Antropología Teológica
 

Destacado

Antropología Teológica 2004
Antropología Teológica 2004Antropología Teológica 2004
Antropología Teológica 2004
mrendong
 
El marcismo
El marcismoEl marcismo
El marcismo
sandra_chavez
 
Filosofia de la religion
Filosofia de la religionFilosofia de la religion
Filosofia de la religion
Geraldine Melo
 
Robar a dios
Robar a diosRobar a dios
Robar a dios
Pablo Morales
 
Cómo creó Dios al hombre y cómo Satanás produjo su caída por Diegmau
Cómo creó Dios al hombre y cómo Satanás produjo su caída por DiegmauCómo creó Dios al hombre y cómo Satanás produjo su caída por Diegmau
Cómo creó Dios al hombre y cómo Satanás produjo su caída por Diegmau
Diegmau
 
70017 (Presentacion Saber Escuchar)
70017 (Presentacion Saber Escuchar)70017 (Presentacion Saber Escuchar)
70017 (Presentacion Saber Escuchar)
robinson7991
 
Unidad 2 tema 2 el hombre busca a dios
Unidad 2 tema 2 el hombre busca a diosUnidad 2 tema 2 el hombre busca a dios
Unidad 2 tema 2 el hombre busca a dios
Marina Valdez
 
Tema 1 la creación, libro de la naturaleza
Tema 1 la creación, libro de la naturalezaTema 1 la creación, libro de la naturaleza
Tema 1 la creación, libro de la naturaleza
Montse de Paz
 
La revelacion de_dios_en_la_biblia
La revelacion de_dios_en_la_bibliaLa revelacion de_dios_en_la_biblia
La revelacion de_dios_en_la_biblia
Diego Turcios
 
La Comunicación
La ComunicaciónLa Comunicación
La Comunicación
Alfredo Márquez
 
La comunicación y sus elementos
La comunicación y sus elementosLa comunicación y sus elementos
La comunicación y sus elementos
Licda Acosta Maldonado
 
Coaching / EL ESCUCHAR: El lado oculto del lenguaje.
Coaching / EL ESCUCHAR: El lado oculto del lenguaje.Coaching / EL ESCUCHAR: El lado oculto del lenguaje.
Coaching / EL ESCUCHAR: El lado oculto del lenguaje.
Vladimir Mendoza
 
Rito, mito y religión,
Rito, mito y religión,Rito, mito y religión,
Rito, mito y religión,
Pontificia Universidad Católilca
 
El hombre y la búsqueda de la verdad de Dios y de la Iglesia
El hombre y la búsqueda de la verdad de Dios y de la IglesiaEl hombre y la búsqueda de la verdad de Dios y de la Iglesia
El hombre y la búsqueda de la verdad de Dios y de la Iglesia
Bernardo Guerrero Solórzano
 
El Escuchar \"El Lado Oculto del Lenguaje\"
El Escuchar \"El Lado Oculto del Lenguaje\"El Escuchar \"El Lado Oculto del Lenguaje\"
El Escuchar \"El Lado Oculto del Lenguaje\"
Catherine Venegas
 
Las Religiones
Las ReligionesLas Religiones
Las Religiones
religioniesaguadulce
 
La comunicación y sus elementos
La comunicación y sus elementosLa comunicación y sus elementos
La comunicación y sus elementos
tsimaikel18
 
El Culto Debido A Dios
El Culto Debido A DiosEl Culto Debido A Dios
El Culto Debido A Dios
Daniel Cáceres
 
Busqueda de Dios (teodicea)
Busqueda de Dios (teodicea)Busqueda de Dios (teodicea)
Busqueda de Dios (teodicea)
Alberto Javier
 
Formas De ComunicacióN Con Dios
Formas De ComunicacióN Con DiosFormas De ComunicacióN Con Dios
Formas De ComunicacióN Con Dios
Valeria Gautier
 

Destacado (20)

Antropología Teológica 2004
Antropología Teológica 2004Antropología Teológica 2004
Antropología Teológica 2004
 
El marcismo
El marcismoEl marcismo
El marcismo
 
Filosofia de la religion
Filosofia de la religionFilosofia de la religion
Filosofia de la religion
 
Robar a dios
Robar a diosRobar a dios
Robar a dios
 
Cómo creó Dios al hombre y cómo Satanás produjo su caída por Diegmau
Cómo creó Dios al hombre y cómo Satanás produjo su caída por DiegmauCómo creó Dios al hombre y cómo Satanás produjo su caída por Diegmau
Cómo creó Dios al hombre y cómo Satanás produjo su caída por Diegmau
 
70017 (Presentacion Saber Escuchar)
70017 (Presentacion Saber Escuchar)70017 (Presentacion Saber Escuchar)
70017 (Presentacion Saber Escuchar)
 
Unidad 2 tema 2 el hombre busca a dios
Unidad 2 tema 2 el hombre busca a diosUnidad 2 tema 2 el hombre busca a dios
Unidad 2 tema 2 el hombre busca a dios
 
Tema 1 la creación, libro de la naturaleza
Tema 1 la creación, libro de la naturalezaTema 1 la creación, libro de la naturaleza
Tema 1 la creación, libro de la naturaleza
 
La revelacion de_dios_en_la_biblia
La revelacion de_dios_en_la_bibliaLa revelacion de_dios_en_la_biblia
La revelacion de_dios_en_la_biblia
 
La Comunicación
La ComunicaciónLa Comunicación
La Comunicación
 
La comunicación y sus elementos
La comunicación y sus elementosLa comunicación y sus elementos
La comunicación y sus elementos
 
Coaching / EL ESCUCHAR: El lado oculto del lenguaje.
Coaching / EL ESCUCHAR: El lado oculto del lenguaje.Coaching / EL ESCUCHAR: El lado oculto del lenguaje.
Coaching / EL ESCUCHAR: El lado oculto del lenguaje.
 
Rito, mito y religión,
Rito, mito y religión,Rito, mito y religión,
Rito, mito y religión,
 
El hombre y la búsqueda de la verdad de Dios y de la Iglesia
El hombre y la búsqueda de la verdad de Dios y de la IglesiaEl hombre y la búsqueda de la verdad de Dios y de la Iglesia
El hombre y la búsqueda de la verdad de Dios y de la Iglesia
 
El Escuchar \"El Lado Oculto del Lenguaje\"
El Escuchar \"El Lado Oculto del Lenguaje\"El Escuchar \"El Lado Oculto del Lenguaje\"
El Escuchar \"El Lado Oculto del Lenguaje\"
 
Las Religiones
Las ReligionesLas Religiones
Las Religiones
 
La comunicación y sus elementos
La comunicación y sus elementosLa comunicación y sus elementos
La comunicación y sus elementos
 
El Culto Debido A Dios
El Culto Debido A DiosEl Culto Debido A Dios
El Culto Debido A Dios
 
Busqueda de Dios (teodicea)
Busqueda de Dios (teodicea)Busqueda de Dios (teodicea)
Busqueda de Dios (teodicea)
 
Formas De ComunicacióN Con Dios
Formas De ComunicacióN Con DiosFormas De ComunicacióN Con Dios
Formas De ComunicacióN Con Dios
 

Similar a Del primate al hombre y del hombre a[1]

Conclusiones de la antropología cristiana
Conclusiones de la antropología cristianaConclusiones de la antropología cristiana
Conclusiones de la antropología cristiana
pilar sánchez alvarez
 
Análisis de la realidad
Análisis de la realidadAnálisis de la realidad
Análisis de la realidad
pilar sánchez alvarez
 
Antropología cristiana
Antropología cristianaAntropología cristiana
Antropología cristiana
pilar sánchez alvarez
 
Ensayo y entrevista evangelizacion y doctrina social
Ensayo y entrevista  evangelizacion y doctrina socialEnsayo y entrevista  evangelizacion y doctrina social
Ensayo y entrevista evangelizacion y doctrina social
ottyluz
 
Bioética y cristianismo ante los retos de la tecnociencia
Bioética y cristianismo ante los retos de la tecnocienciaBioética y cristianismo ante los retos de la tecnociencia
Bioética y cristianismo ante los retos de la tecnociencia
Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra
 
Aportacionesdelaeticasituacionalaunreplanteamientodelaeticacristiana
AportacionesdelaeticasituacionalaunreplanteamientodelaeticacristianaAportacionesdelaeticasituacionalaunreplanteamientodelaeticacristiana
Aportacionesdelaeticasituacionalaunreplanteamientodelaeticacristiana
Adicciones y ayuda
 
Presentacion viernes filosofia
Presentacion viernes filosofiaPresentacion viernes filosofia
Presentacion viernes filosofia
PrismaEstudioCreativ
 
La posmodernidad y la crisis de los valores religiosos.
La posmodernidad y la crisis de los valores religiosos.  La posmodernidad y la crisis de los valores religiosos.
La posmodernidad y la crisis de los valores religiosos.
Yulieth Torres
 
La posmodernidad y la crisis de los valores religiosos.
La posmodernidad y la crisis de los valores religiosos.  La posmodernidad y la crisis de los valores religiosos.
La posmodernidad y la crisis de los valores religiosos.
Yulieth Torres
 
3. sesión tres
3. sesión tres3. sesión tres
3. sesión tres
seminary
 
Boff lyc libertad y liberacion
Boff lyc libertad y liberacionBoff lyc libertad y liberacion
Boff lyc libertad y liberacion
Luis Martin Quintana Jamanca
 
ideas principales de la teología de la liberación
ideas principales de la teología de la liberaciónideas principales de la teología de la liberación
ideas principales de la teología de la liberación
Gordiita Beiiap
 
Exposición de paul tillich
Exposición de paul tillichExposición de paul tillich
Exposición de paul tillich
Milton Camargo
 
10. bernard lonergan
10. bernard lonergan10. bernard lonergan
10. bernard lonergan
Santiago Cruz
 
Trabajo de grupo ok
Trabajo de grupo okTrabajo de grupo ok
Trabajo de grupo ok
taniaviridiana
 
Teologia su epistemologia_y_los_nuevos_paradigmas_-_151[1]
Teologia su epistemologia_y_los_nuevos_paradigmas_-_151[1]Teologia su epistemologia_y_los_nuevos_paradigmas_-_151[1]
Teologia su epistemologia_y_los_nuevos_paradigmas_-_151[1]
Jose luis Flores Ardid
 
7. Naturaleza, identidad y misión de la ERE - Oscar Pérez
7. Naturaleza, identidad y misión de la ERE - Oscar Pérez7. Naturaleza, identidad y misión de la ERE - Oscar Pérez
7. Naturaleza, identidad y misión de la ERE - Oscar Pérez
Oscar A. Pérez Sayago
 
Moral de Discernimiento.pptx
Moral de Discernimiento.pptxMoral de Discernimiento.pptx
Moral de Discernimiento.pptx
Victor683987
 
HR 01. El hecho religioso.pptx
HR 01. El hecho religioso.pptxHR 01. El hecho religioso.pptx
HR 01. El hecho religioso.pptx
GonzaloLoboMndez
 
Fé y cultura. testimonio de jim caviezel
Fé y cultura. testimonio de jim caviezelFé y cultura. testimonio de jim caviezel
Fé y cultura. testimonio de jim caviezel
Evelyn Livaque Del Carpio
 

Similar a Del primate al hombre y del hombre a[1] (20)

Conclusiones de la antropología cristiana
Conclusiones de la antropología cristianaConclusiones de la antropología cristiana
Conclusiones de la antropología cristiana
 
Análisis de la realidad
Análisis de la realidadAnálisis de la realidad
Análisis de la realidad
 
Antropología cristiana
Antropología cristianaAntropología cristiana
Antropología cristiana
 
Ensayo y entrevista evangelizacion y doctrina social
Ensayo y entrevista  evangelizacion y doctrina socialEnsayo y entrevista  evangelizacion y doctrina social
Ensayo y entrevista evangelizacion y doctrina social
 
Bioética y cristianismo ante los retos de la tecnociencia
Bioética y cristianismo ante los retos de la tecnocienciaBioética y cristianismo ante los retos de la tecnociencia
Bioética y cristianismo ante los retos de la tecnociencia
 
Aportacionesdelaeticasituacionalaunreplanteamientodelaeticacristiana
AportacionesdelaeticasituacionalaunreplanteamientodelaeticacristianaAportacionesdelaeticasituacionalaunreplanteamientodelaeticacristiana
Aportacionesdelaeticasituacionalaunreplanteamientodelaeticacristiana
 
Presentacion viernes filosofia
Presentacion viernes filosofiaPresentacion viernes filosofia
Presentacion viernes filosofia
 
La posmodernidad y la crisis de los valores religiosos.
La posmodernidad y la crisis de los valores religiosos.  La posmodernidad y la crisis de los valores religiosos.
La posmodernidad y la crisis de los valores religiosos.
 
La posmodernidad y la crisis de los valores religiosos.
La posmodernidad y la crisis de los valores religiosos.  La posmodernidad y la crisis de los valores religiosos.
La posmodernidad y la crisis de los valores religiosos.
 
3. sesión tres
3. sesión tres3. sesión tres
3. sesión tres
 
Boff lyc libertad y liberacion
Boff lyc libertad y liberacionBoff lyc libertad y liberacion
Boff lyc libertad y liberacion
 
ideas principales de la teología de la liberación
ideas principales de la teología de la liberaciónideas principales de la teología de la liberación
ideas principales de la teología de la liberación
 
Exposición de paul tillich
Exposición de paul tillichExposición de paul tillich
Exposición de paul tillich
 
10. bernard lonergan
10. bernard lonergan10. bernard lonergan
10. bernard lonergan
 
Trabajo de grupo ok
Trabajo de grupo okTrabajo de grupo ok
Trabajo de grupo ok
 
Teologia su epistemologia_y_los_nuevos_paradigmas_-_151[1]
Teologia su epistemologia_y_los_nuevos_paradigmas_-_151[1]Teologia su epistemologia_y_los_nuevos_paradigmas_-_151[1]
Teologia su epistemologia_y_los_nuevos_paradigmas_-_151[1]
 
7. Naturaleza, identidad y misión de la ERE - Oscar Pérez
7. Naturaleza, identidad y misión de la ERE - Oscar Pérez7. Naturaleza, identidad y misión de la ERE - Oscar Pérez
7. Naturaleza, identidad y misión de la ERE - Oscar Pérez
 
Moral de Discernimiento.pptx
Moral de Discernimiento.pptxMoral de Discernimiento.pptx
Moral de Discernimiento.pptx
 
HR 01. El hecho religioso.pptx
HR 01. El hecho religioso.pptxHR 01. El hecho religioso.pptx
HR 01. El hecho religioso.pptx
 
Fé y cultura. testimonio de jim caviezel
Fé y cultura. testimonio de jim caviezelFé y cultura. testimonio de jim caviezel
Fé y cultura. testimonio de jim caviezel
 

Más de pilar sánchez alvarez

Historia de Ohanes
Historia de OhanesHistoria de Ohanes
Historia de Ohanes
pilar sánchez alvarez
 
Doña Paquita para publicar.docx
Doña Paquita para publicar.docxDoña Paquita para publicar.docx
Doña Paquita para publicar.docx
pilar sánchez alvarez
 
LOS_NUDOS_DE_UNA_HISTORIA_PEQUENA-2.pptx
LOS_NUDOS_DE_UNA_HISTORIA_PEQUENA-2.pptxLOS_NUDOS_DE_UNA_HISTORIA_PEQUENA-2.pptx
LOS_NUDOS_DE_UNA_HISTORIA_PEQUENA-2.pptx
pilar sánchez alvarez
 
sinodo.pptx
sinodo.pptxsinodo.pptx
sinodo.pptx
sinodo.pptxsinodo.pptx
Conferencia
ConferenciaConferencia
Espiritualidad
EspiritualidadEspiritualidad
Espiritualidad
pilar sánchez alvarez
 
Buber
BuberBuber
Concilios sobre el misterio de la unidad de Cristo Cristo
Concilios sobre el misterio de la unidad de Cristo CristoConcilios sobre el misterio de la unidad de Cristo Cristo
Concilios sobre el misterio de la unidad de Cristo Cristo
pilar sánchez alvarez
 
El cristianismo en el arte
El cristianismo en el arteEl cristianismo en el arte
El cristianismo en el arte
pilar sánchez alvarez
 
El grito
El grito El grito
Cristo de los vientos de Pérez Villalba
Cristo de los vientos de Pérez VillalbaCristo de los vientos de Pérez Villalba
Cristo de los vientos de Pérez Villalba
pilar sánchez alvarez
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
pilar sánchez alvarez
 
La oración
La oraciónLa oración
Doctrina social laudato si
Doctrina social laudato siDoctrina social laudato si
Doctrina social laudato si
pilar sánchez alvarez
 
Apologética i
Apologética iApologética i
Apologética i
pilar sánchez alvarez
 
Empatía crítica
Empatía críticaEmpatía crítica
Empatía crítica
pilar sánchez alvarez
 
Pobreza. Justicia y paz
Pobreza. Justicia y pazPobreza. Justicia y paz
Pobreza. Justicia y paz
pilar sánchez alvarez
 
Iglesia y doctrina social
Iglesia y doctrina socialIglesia y doctrina social
Iglesia y doctrina social
pilar sánchez alvarez
 
Acción pastoral de la iglesia
Acción pastoral de la iglesiaAcción pastoral de la iglesia
Acción pastoral de la iglesia
pilar sánchez alvarez
 

Más de pilar sánchez alvarez (20)

Historia de Ohanes
Historia de OhanesHistoria de Ohanes
Historia de Ohanes
 
Doña Paquita para publicar.docx
Doña Paquita para publicar.docxDoña Paquita para publicar.docx
Doña Paquita para publicar.docx
 
LOS_NUDOS_DE_UNA_HISTORIA_PEQUENA-2.pptx
LOS_NUDOS_DE_UNA_HISTORIA_PEQUENA-2.pptxLOS_NUDOS_DE_UNA_HISTORIA_PEQUENA-2.pptx
LOS_NUDOS_DE_UNA_HISTORIA_PEQUENA-2.pptx
 
sinodo.pptx
sinodo.pptxsinodo.pptx
sinodo.pptx
 
sinodo.pptx
sinodo.pptxsinodo.pptx
sinodo.pptx
 
Conferencia
ConferenciaConferencia
Conferencia
 
Espiritualidad
EspiritualidadEspiritualidad
Espiritualidad
 
Buber
BuberBuber
Buber
 
Concilios sobre el misterio de la unidad de Cristo Cristo
Concilios sobre el misterio de la unidad de Cristo CristoConcilios sobre el misterio de la unidad de Cristo Cristo
Concilios sobre el misterio de la unidad de Cristo Cristo
 
El cristianismo en el arte
El cristianismo en el arteEl cristianismo en el arte
El cristianismo en el arte
 
El grito
El grito El grito
El grito
 
Cristo de los vientos de Pérez Villalba
Cristo de los vientos de Pérez VillalbaCristo de los vientos de Pérez Villalba
Cristo de los vientos de Pérez Villalba
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 
La oración
La oraciónLa oración
La oración
 
Doctrina social laudato si
Doctrina social laudato siDoctrina social laudato si
Doctrina social laudato si
 
Apologética i
Apologética iApologética i
Apologética i
 
Empatía crítica
Empatía críticaEmpatía crítica
Empatía crítica
 
Pobreza. Justicia y paz
Pobreza. Justicia y pazPobreza. Justicia y paz
Pobreza. Justicia y paz
 
Iglesia y doctrina social
Iglesia y doctrina socialIglesia y doctrina social
Iglesia y doctrina social
 
Acción pastoral de la iglesia
Acción pastoral de la iglesiaAcción pastoral de la iglesia
Acción pastoral de la iglesia
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Del primate al hombre y del hombre a[1]

  • 1. DEL PRIMATE AL HOMBRE Y DEL HOMBRE A DIOS ESBOZO DE UNA ANTROPOLOGÍA TEOLÓGICA Máster de Teología 2011 Pilar Sánchez Álvarez
  • 2. Estructura del estudio Máster de Teología 2011 Pilar Sánchez Álvarez Conclusiones Aplicación el concepto de Hombre cristiano a la realidad Concepto de Hombre desde el cristianismo Análisis de la realidad
  • 3. Justificación Máster de Teología 2011 Pilar Sánchez Álvarez Sociología Filosofía Psicología Otras ciencias Antropología Biología Definición del hombre
  • 4. Requisitos previos Máster de Teología 2011 Pilar Sánchez Álvarez Reina Wilber
  • 5. Máster de Teología 2011 Pilar Sánchez Álvarez Análisis de la realidad
  • 6.
  • 7. Máster de Teología 2011 Pilar Sánchez Álvarez
  • 8. Avances médicos Máster de Teología 2011 Pilar Sánchez Álvarez
  • 9. Máster de Teología 2011 Pilar Sánchez Álvarez
  • 10. ¿ Cómo han influido? Máster de Teología 2011 Pilar Sánchez Álvarez Positivos Calidad de vida Esperanza de vida Ocio Conocimientos Migraciones Comunicaciones Negativos Consumo Alejamiento de la naturaleza Paro Migraciones Soledad Explosión demográfica Violencia
  • 11. Máster de Teología 2011 Pilar Sánchez Álvarez Dios Hombre Mundo
  • 12.
  • 13. Relativismo Pensamiento débil Reduccionismo Falta de utopía Máster de Teología 2011 Pilar Sánchez Álvarez
  • 14. Máster de Teología 2011 Pilar Sánchez Álvarez Desprestigio Humildad Dialogo
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. ¿Crisis de valores? Máster de Teología 2011 Pilar Sánchez Álvarez
  • 19. Cambio en la sociedad Máster de Teología 2011 Pilar Sánchez Álvarez materialismo hedonismo Falta de relación incomunicación
  • 20. Cambios en la forma de vida Máster de Teología 2011 Pilar Sánchez Álvarez
  • 21. Cambios de mentalidad y de moral Máster de Teología 2011 Pilar Sánchez Álvarez
  • 22.
  • 23.
  • 24. Segunda parte y tercera parte Máster de Teología 2011 Pilar Sánchez Álvarez Concepto de hombre cristiano Respuestas desde la fe
  • 25.
  • 26.
  • 27. El hombre creado creador por Dios Máster de Teología 2011 Pilar Sánchez Álvarez
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. CONCLUSIONES Máster de Teología 2011 Pilar Sánchez Álvarez
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.  

Notas del editor

  1. El objetivo del trabajo como su nombre indica es dar respuestas al hombre que busca la trascendencia, escrutando el mundo en el que vive, para afrontar el pesimismo actual y dar un mensaje de esperanza
  2. Antes de comenzar la exposición, voy a presentar la estructura de trabajo: La primera parte se hará un análisis de la realidad, la segunda una visión del hombre desde el punto de vista cristiano y de confrontar estas dos partes se sacarán unas conclusiones
  3. Justificación: Del hombre se ocupan diversas ciencias, con métodos diferentes, así la Biología estudia al hombre como organismo viviente, la psicología como organismo biopsico-social, la sociología lo estudia como hombre que vive en sociedad. También está la Antropología que lo estudia en el marco de la sociedad y la cultura a la que pertenece. Se divide en varias ramas, y entre ellas está la Antropología Teológica de la que mostraremos breves pinceladas
  4. Wilber, ofrece un nuevo enfoque del ser humano, que aunque no es novedoso, reconcilia todas esta visiones dando un visión integradora de todas las cosas. Pero es Rubia el que afirma que desde el homo sapiens el hombre busca la trascendencia, el misticismo, y que en el cerebro existen estructuras parecidas en lo esencial que representarían la base neurológica de estas experiencias. Estarían en el sistema límbico.
  5. Antes de continuar ocupándonos del hombre es necesario realizar un análisis de la realidad en la que vive.
  6. Cada etapa de la historia presenta unas características determinadas. En el momento actual se entrecruzan dos corrientes: la modernidad y la posmodernidad, e incluso algunos filósofos afirman que algunos rasgos de la posmodernidad ya se han superado. En esta diapositiva se presentas las características de ambas, algunas de ellas enfrentadas, como puede ser ideologías políticas u falto de ideologías, o regidos por un proyecto histórico versus regidos por el vacío.
  7. En la sociedad del s. XXI se han producido avances científicos en todas la áreas y materias
  8. Avances médicos impensables en el hombre de la primera mitad del s. XX
  9. Avances tecnológicos , avances en las comunicaciones ,etc.  
  10. Todo esto ha traído efectos positivos y a la vez negativos en el hombre. Entre los positivos están el aumento de la calidad de vida, del ocio ,etc. Como efectos negativos estarían, paro. violencia,. Es curioso resaltar migraciones que están en los dos que ha producido racismo, xenofobia a la vera que interculturalidad.
  11. Otra característica de la sociedad actual es la diversidad y cantidad de corrientes filosóficas Los filósofos siempre se han preguntado por grandes temas como son: el mundo, el hombre y Dios
  12. El hombre busca respuesta a sus inquietudes, y así Platón, para el que el hombre era un alma racional encadenada a un cuerpo, o El animal racional de Aristóteles , el cambio de la visión teocentrica del medioevo a la antropocéntrica del Renacimiento, llegamos a Lukac de Etier para la que el hombre no se puede definir. O Marcuse que descontextualiza al hombre y niega la referencia histórica, o para Vattimo con su pensamiento débil, El sXX terminó con la publicación de la encíclica Razón y Fe que fue un gol al relativismo. T
  13. Moseñor Giampaolo habla que hoy se da el reduccionismo. , que descompone la realidad : la persona es reducida a sus genes, el amor a química, la familia a un acuerdo, los derechos son deseos,..
  14. Otra característica es la secularización , que aunque su origen está en el Renacimiento, es en los últimos tiempo cuando ha llegado a su cima. Si por secularización se entiende autonomía de las cosas creada y de la sociedad esto es bueno. Si se entiende que la realidad creada es independiente de Dios y que los hombres pueden usarla sin referencia a el es ilegitimo. Este movimiento hace que el cristianismo sea más humilde, y dialogar con los no creyentes.
  15. También se están produciendo paradojas. Hay gran riqueza y hay zonas donde se mueren de hambre. La riqueza está acumulada en unos pocos países y más de los dos tercios de la población están en el umbral de la pobreza. Y se agrava cada vez más con la globalización
  16. Actualmente el 15 % de la población es analfabeta y, aunque se había conseguido avanzar en la eliminación de esta lacra, actualmente hay un repunte negativo
  17. Hay valores emergente como el ecologismo y se camina hacia una cultura de muerte.
  18. Hay un cambio de valores en la sociedad. Pensemos en el aborto como un derecho, en la violencia, el afán de dinero o de poder.
  19. Se produce un cambio de conductas en la sociedad
  20. Unos cambios en la forma de vida (familia, identidad)
  21. Cambios en la mentalidad, el la moral siendo individualista, privada relativista
  22. Cambios en la mentalidad, el la moral siendo individualista, privada relativista
  23. Y siguiendo a Benedicto XVI se pueden dar respuestas a este mundo con una nueva evangelización una evangelización con nuevos métodos, fiel al Magisterio, con la propia santidad, laicos y mujer.
  24. Esta segunda parte se intenta esbozar la esencia del hombre cristiano partiendo de la revelación, dar respuestas a las preguntas del hombre.
  25. El hombre para estar sano es necesario que tenga buenas relaciones consigo mismo y con los demás. Y en su interior está abierto al Tercero Trascendente como afirma Gesche. Martínez Sierra o Ruiz de la Peña
  26. Todos las civilizaciones cuentan mitos sobre las narraciones cósmicas para comprender el origen de todo. En el Génesis se narra la creación, en conexión con la alianza en el relato sacerdotal y el el yavista enfocándola más hacia la creación del hombre
  27. La ciencia en el momento actual da por cierta la teoría de la evolución , integrando la la teoría inicial de Darwin de 1859 la selección natural, la herencia mendeliana, la recombinación genética… Engloba en una misma teoría el origen de todo., Desde El Big.bang los coacervatos, y el hombre. El debate se abre sobre creacionismo o evolucionismo. La iglesia desde 1950 expresó que no había oposición entre ambas, aunque desde una postura laica se sigue expresando que se opone.
  28. Otro aspecto a tener en cuenta que Dios ha sido creado por Dios a su imagen y semejanza. Esta es la grandeza del hombre, su dignidad, su fecundidad bendecida por Dios y su capacidad de dominio sobre la tierra. Crea libremente, y toda la creación incluye la Encarnación porque todo fue hecho por y para Cristo. Este mundo es entregado al hombre , por lo que debe tener responsabilidad sobre él. El hombre es creado creador. La perfección de la Imagen resplandece en Cristo
  29. Queda claro la dignidad especial del hombre respecto al mundo material. Siendo el fin del hombre es Dios.
  30. ¿Por qué existe el mal? ¿Por qué tiene sentimiento de culpa. La respuesta es que Dios ha creado al hombre libre , y elige enfrentarse a El . siente en su interior su inclinación al mal. Esto es debido al enfrentamiento con el creador. Al pecado. La noción de pecado está unida a la revelación, a la amistad ofrecida por Dios
  31. Poe Adán entro el pecado, por Cristo la salvación. Hoy no existe disputas entre los padres griegos y los latinos con respecto a la trasmisión del pecado
  32. El hombre, a pesar de su enfrentamiento sigue siendo amado por Dios. Tanto en el AT , como en el NT muestra su amor, a través de alianzas, promesas, como en el cumplimiento de ellas en Cristo, plenitud de toda revelación mediador entre Dios y los hombres Justifica al hombre mediante la gracia y esta gracia nos libera del mal, tanto del opresor como del oprimido
  33. Cristo justifica la hombre con su sangre, nos libera y nos salva. Su resurrección es el fundamento de nuestra salvación, nos llena de esperanza, nos hace hijos de Dios, y con la parusía esperamos la venida de Cristo y la resurrección de nuestro cuerpo mortal. Y sobre todo ver a Dios cara a car
  34. En la escatologíaa actual se plantea la salvación universal y el problema del infierno. Sachs afirma que el infierno es posible porque somos, libres. Es elegido por el hombre, no se conoce nadie que se haya condenado y existe la posibilidad real de su existencia. Dios quiere ser aceptado libremente
  35. La salvación es de la totalidad del cosmos. La misión de la iglesia es introducir en la historia la dimisión de historia de salvación.
  36. Una vez desarrollados los dos puntos iniciales del trabajo, al confrontadlos podemos presentar estas conclusiones para dar respuestas al hombre actual
  37. El cristiano está llamado a construir el mundo por la dignidad que toda persona tiene como imagen de Dios, pero lo creo en comunidad y el hombre por amor al prójimo tiene que construirlo. Si Dios lo puso en la cima de la creación debe gobernarlo y cuidarlo Dios le dio facultades que debe desarrollarlas y potenciarlas
  38. Pero todo avance científico y tecnológico debe tener como fin el desarrollo del hombre. Dando más importancia al ser que al tener y armonizando la fe y la razón.
  39. El cirstiano por ser cristiano no tiene que tener una filosofía concreta, pero no podrá aceptar ninguna que niegue la existencia de Dios, que atente contra los hombre o que vaya contra la revelación y la fe.
  40. Debe comprender las posturas de los no creyentes, formarse y enfrentarse al pluralismo relativista
  41. Tiene la obligación de dennciarlo y no aceptarlo. Este proceso es incompatible con la vocación universal de la iglesia , no se trata de involucrare en combates culturales e ideológicos, sino reafirma la dignidad de la persona  
  42. Debe dar ejemplo, ser humide y profundizar más en su fe, no olvidar la trascendencia, no caer en la relativización, dialogar con el mundo, sin olvidar su esencia, no aislarse y exponer sus propias creencias.
  43. Practicar la justicia en su entorno próximo y desafiar las injustitas. Dar primacia al bien común porque los bienes son para todos los hombres por destino universal. Dios creo a todos los hombres igualesy por eso estas grandes desigualdadeses una violación contra la dignidad humana El hombre cristiano etá llamado a la solaridad, a la caridad, y a la participación social
  44. Se debe humanizar la globalización, entendiendo esto no sólo como un proceso económico para hacer patente el reino de Dios en este mundo Potenciar el principio de subsidiaridad para buscar la justicia En la Economía debe estar presente la Ley moral.
  45. Buscando medidas para erradicar el analfabetismo realizando cambios de política, programas flexibles adaptados a las necesidades de las personas. Desarrollando investigaciones para mejorar la participación de las comunidades y el compromiso de la sociedad civil, y participación de la sociedad. La sociedad tiene necesidad de Verdad y Amor y eso debe ser enseñado por la iglesia. La iglesia tiene que considerar como parte esencial de su labor pastoral la educación y es necesario que todos tenga acceso a ella.
  46. Cada uno, desde sus posibilidades, debe ayudar a que todos puedan tener acceso a la educación, bien con ayuda material o con la ayuda espiritual, colaborando en la acción social de algunas organizaciones. Y de manera individual, formar buenos cristianos dentro de la familia, con una educación basada en valores evangélicos.
  47. Es necesario fomentar un nuevo humanismo basado en la dignidad humana, orientado a la Verdad, libre, respetuoso con los adversarios, potenciando la igualdad de toda la humanidad, superando la ética individualista,
  48. cultivando las virtudes morales y sociales, responsables, abiertos al dialogo, formados para combatir a los que se oponen a Dios, mantenerse firmes en sus creencias, con opción por los pobres, solidarios… Es decir, ser personas con valores evangélicos y que den testimonio del Amor a Dios y a los demás.  
  49. El hombre actual busca la felicidad y se da cuenta que no existe esa felicidad absoluta en este mundo, pero espera alcanzarla y la busca insistentemente. El cristiano espera con certeza esos bienes absolutos porque confía y se abandona al amor de un Dios creador, que le llevaran al alcanzarla. El hombre se angustia ante la muerte y el cristiano pone su palabra de salvación. Por lo tanto, el cristiano recibe y posee el ancla de la esperanza en Dios. La evangelización debe ayudar al hombre a salir de su vacío, de su nihilismo, empezando la evangelización con el dialogo, con la espera y la angustia del hombre, y una vez despertado anunciar el evangelio, pero no con paños calientes contemporizando, sino con el mensaje autentico de Cristo, siguiendo el comportamiento de Jesús, en esa presencia silenciosa en sus primeros momentos, anunciando con su palabra el Reino y con su conducta, pero teniendo en cuenta que no se puede evangelizar sin responder a las necesidades psicológicas del hombre, a la necesidad de los otros, es decir, no se puede evangelizar sin la Iglesia porque el hombre no se basta a sí mismo.
  50. Partimos de unas premisas y hemos llegado a unas conclusiones. Gracias por su atención