SlideShare una empresa de Scribd logo
MODULO: 2
GRUPO: 4
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE MEDICINA
DEFINICION
TRANSMISION
CUADRO CLINICO Y DIAGNOSTICO
TRATAMIENTO
MEDIDAS PREVENTIVAS
VIDEO
El dengue es una enfermedad viral
aguda transmitida por el mosquito
Aedes aegypti, que se cría en el agua
acumulada en recipientes y objetos en
desuso.
El dengue es causado por cuatro
serotipos del virus del dengue: DEN-1,
DEN-2, DEN-3 ó DEN-4; estrechamente
relacionados con los serotipos del
género Flavivirus, de la familia
Flaviviridae. Esta enfermedad es más
frecuente en niños y personas
mayores.
Una variedad grave de la fiebre del
dengue es el dengue hemorrágico
(DH) que cursa con pérdida de líquido
y sangre por trastornos de la
coagulación.
El Aedes aegypti es una especie diurna, con mayor
actividad a media mañana y poco antes de oscurecer.
Vive y deposita sus huevos en los alrededores e interior
de las casas, en recipientes utilizados para el
almacenamiento de agua para las necesidades
domésticas y en jarrones, tarros, neumáticos viejos y otros
objetos que hagan las veces de envase de agua.
Transmite el virus del dengue y de la fiebre amarilla.
Para que el mosquito transmita la enfermedad debe estar afectado con el
verdadero agente etiológico: el virus del dengue. La infección se produce
cuando el mosquito pica a una persona enferma, pica a otra sana
(hospedador) y le trasmite el virus.
Después de un período de
incubación entre 5 a 8 días,
aparece un cuadro viral
caracterizado por fiebre, dolores
de cabeza ,artralgia y mialgia por
eso se le ha llamado «fiebre
rompehuesos»—, inflamación de
los ganglios linfáticos y
erupciones en la piel puntiformes
de color rojo brillante, llamada
petequia, que suelen aparecer en
las extremidades inferiores y el
tórax de los pacientes, desde
donde se extiende para abarcar
la mayor parte del cuerpo.
Otras manifestaciones menos frecuentes
incluyen:
Gastritis con una combinación de dolor
abdominal
Estreñimiento
Complicaciones renales
Complicaciones hepáticas
Inflamación del bazo
Náuseas
Percepción distorsionada del sabor de
los alimentos
Vómitos
Diarrea
Sangrado de nariz
Sangrado de encías
Los signos de alarma en un
paciente con dengue que
pueden significar una colapso
circulatorio inminente incluyen:
Distensión y dolor abdominal
Frialdad en manos y pies y
palidez exagerada
Sudoración profusa y piel
pegajosa en el resto del cuerpo
Sangramiento por las mucosas,
como encías o nariz
Somnolencia o irritabilidad
Taquicardia, hipotensión
arterial o frecuencia respiratoria
alta
Dificultad para respirar
Convulsiones
Existen dos tipos de dengue, el clásico y el
hemorrágico. Después de un periodo de
incubación de 2 a 8 días,
. La fiebre dura de 3 a 5 días. Clínicamente, la
recuperación suele acompañarse de fatiga,
linfadenopatía y descenso de los glóbulos blancos
El recuento de plaquetas bajará hasta que la
temperatura del paciente sea normal. En algunos
casos, se observan trombocitopenia (menos de
100.000 plaquetas por mm3) e incremento de las
aminotransferasas.
Los casos de dengue hemorrágico muestran
mayor fiebre acompañada de fenómenos
hemorrágicos, trombocitopenia y
hemoconcentración. En una pequeña proporción
de casos se experimenta el síndrome de shock por
dengue (SSD) el cual, sin atención médica, puede
causar la muerte en cuestión de 4 a 8 horas.
El dengue puede afectar
también la menstruación,
alentándola o en algunos
casos graves, favoreciendo
el desangrado de la persona
a causa del dengue
hemorrágico.
Esto se debe a la baja
producción de hormonas
(principalmente estrógenos)
durante el periodo de la
enfermedad.
La base del tratamiento es la terapia
de apoyo. El aumento de la ingesta
de líquidos orales se recomienda para
prevenir la deshidratación. Para aliviar
el dolor y la fiebre es muy importante
evitar la aspirina y los fármacos
antiinflamatorios no esteroides por sus
efectos anticoagulantes, en su lugar
los pacientes deben tomar
paracetamol (acetaminofén), aunque
éste es sólo un paliativo.
La suplementarían con líquidos intravenosos puede llegar a ser necesaria para prevenir
la deshidratación Una transfusión de plaquetas está indicada en casos raros, si el nivel
de plaquetas disminuye significativamente (por debajo de 20.000) o si hay hemorragia
significativa.
La presencia de melena puede indicar hemorragia digestiva interna, que requiere de
plaquetas y/o de la transfusión de glóbulos rojos. Nuevas pruebas sugieren que el
ácido micofenólico y la ribavirina inhiben la replicación del virus
Realización de encuestas
epidemiológicas y de control
larvario. Encuestas en la localidad
Los neumáticos en deshuso con
agua, los tanques, floreros de
cementerio, macetas, son algunos
de los hábitats más comunes de los
mosquitos del dengue
Educación sobre el dengue y su
prevención. Riesgo, susceptibilidad y
severidad del dengue, incluido el
hemorrágico.
- Eliminación de criaderos de larvas.
Limpiar patios y techos de cualquier
potencial criadero de larvas. Para los
tanques se recomienda agregar pequeñas
cantidades de cloro sobre el nivel del
agua. Para los neumáticos simplemente
vacíelos. Puede colocarle arena para
evitar la acumulación de líquido. Otra
solución es poner peces guppy (Poecilia
reticulata) en el agua, que se comerán las
larvas.
-Utilización de barreras físicas (utilización
de mosquiteros en ventanas, telas al
dormir)
-Utilización de repelentes de insectos.
Especificar cuáles y cómo deben usarse.
Dengue
Dengue

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia manejo pte_dengue
Guia manejo pte_dengueGuia manejo pte_dengue
Guia manejo pte_denguekeybervalera
 
Sindrome CRUP
Sindrome CRUPSindrome CRUP
Laringotraqueitis aguda
Laringotraqueitis agudaLaringotraqueitis aguda
Laringotraqueitis aguda
Emmanuel Martinez
 
Neumonia Adquirida en la Comunidad
Neumonia Adquirida en la Comunidad Neumonia Adquirida en la Comunidad
Neumonia Adquirida en la Comunidad
Karen Ruiz
 
Laringotraqueitis aguda
Laringotraqueitis agudaLaringotraqueitis aguda
Laringotraqueitis aguda
Jorge Ezequiel Hernandez Partida
 
Dengue
DengueDengue
CRUP y epiglotitis
CRUP y epiglotitisCRUP y epiglotitis
CRUP y epiglotitis
Medical & Gabeents
 
Infección intraabdominal. Elisa Fernández
Infección intraabdominal. Elisa FernándezInfección intraabdominal. Elisa Fernández
Infección intraabdominal. Elisa FernándezFarmaHospHUNSC
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
Cata Osorio
 
Laringotraquitis
LaringotraquitisLaringotraquitis
Laringotraquitis
Jenniffer Zuñiga
 
Laringitis
Laringitis Laringitis
Laringitis
jacknieva
 
laringotraqueitis
laringotraqueitislaringotraqueitis
laringotraqueitisliz viju
 
Asma
AsmaAsma

La actualidad más candente (20)

Guia manejo pte_dengue
Guia manejo pte_dengueGuia manejo pte_dengue
Guia manejo pte_dengue
 
Sindrome CRUP
Sindrome CRUPSindrome CRUP
Sindrome CRUP
 
Laringotraqueitis aguda
Laringotraqueitis agudaLaringotraqueitis aguda
Laringotraqueitis aguda
 
Neumonia Adquirida en la Comunidad
Neumonia Adquirida en la Comunidad Neumonia Adquirida en la Comunidad
Neumonia Adquirida en la Comunidad
 
Laringotraqueitis aguda
Laringotraqueitis agudaLaringotraqueitis aguda
Laringotraqueitis aguda
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
CRUP y epiglotitis
CRUP y epiglotitisCRUP y epiglotitis
CRUP y epiglotitis
 
Infección intraabdominal. Elisa Fernández
Infección intraabdominal. Elisa FernándezInfección intraabdominal. Elisa Fernández
Infección intraabdominal. Elisa Fernández
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Laringitis y epiglotitis (manuel guevara molina)
Laringitis y epiglotitis (manuel guevara molina)Laringitis y epiglotitis (manuel guevara molina)
Laringitis y epiglotitis (manuel guevara molina)
 
25. laringitis aguda
25.  laringitis aguda25.  laringitis aguda
25. laringitis aguda
 
Laringotraquitis
LaringotraquitisLaringotraquitis
Laringotraquitis
 
Laringitis
Laringitis Laringitis
Laringitis
 
Dengue10[1]
Dengue10[1]Dengue10[1]
Dengue10[1]
 
Dengue10
Dengue10Dengue10
Dengue10
 
laringotraqueitis
laringotraqueitislaringotraqueitis
laringotraqueitis
 
Enfoque Laringitis Aguda 2011
Enfoque Laringitis Aguda 2011Enfoque Laringitis Aguda 2011
Enfoque Laringitis Aguda 2011
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Dengue10
Dengue10Dengue10
Dengue10
 
Dengue10
Dengue10Dengue10
Dengue10
 

Destacado

Dengue
DengueDengue
Dengue
MARIA828
 
POSIBLE AMENAZA EN EL SECTOR BASTIÓN POPULAR ANTE LA ENFERMEDAD DEL CHIKUNGUN...
POSIBLE AMENAZA EN EL SECTOR BASTIÓN POPULAR ANTE LA ENFERMEDAD DEL CHIKUNGUN...POSIBLE AMENAZA EN EL SECTOR BASTIÓN POPULAR ANTE LA ENFERMEDAD DEL CHIKUNGUN...
POSIBLE AMENAZA EN EL SECTOR BASTIÓN POPULAR ANTE LA ENFERMEDAD DEL CHIKUNGUN...
Josmary Valencia
 
Encuesta Dengue Alumnas 3ºA
Encuesta Dengue Alumnas 3ºAEncuesta Dengue Alumnas 3ºA
Encuesta Dengue Alumnas 3ºA13144
 
Historia Clinica Onco
Historia Clinica OncoHistoria Clinica Onco
Historia Clinica OncoFrank Bonilla
 
Enfermedad diarreica en niños de 3 5 años ingresados en el area de urgencias ...
Enfermedad diarreica en niños de 3 5 años ingresados en el area de urgencias ...Enfermedad diarreica en niños de 3 5 años ingresados en el area de urgencias ...
Enfermedad diarreica en niños de 3 5 años ingresados en el area de urgencias ...
Yocelyn Guerrero
 
Proyecto integrador-de-saberes-pis-1
Proyecto integrador-de-saberes-pis-1Proyecto integrador-de-saberes-pis-1
Proyecto integrador-de-saberes-pis-1
Anita Blacio
 
Proyecto dengue ocampo viviana
Proyecto dengue  ocampo vivianaProyecto dengue  ocampo viviana
Proyecto dengue ocampo viviana
Vivi Ocampo
 
47934869 historia-clinica-psiquiatrica
47934869 historia-clinica-psiquiatrica47934869 historia-clinica-psiquiatrica
47934869 historia-clinica-psiquiatrica
JoSy CaStillo
 
Formulacion De Proyectos Final Los Almendros
Formulacion De Proyectos Final Los AlmendrosFormulacion De Proyectos Final Los Almendros
Formulacion De Proyectos Final Los Almendros
sanreygel
 
Proyecto del Dengue
Proyecto del DengueProyecto del Dengue
Proyecto del Dengue
Francisco Albarello
 
Dengue Trabajo Completo
Dengue Trabajo CompletoDengue Trabajo Completo
Dengue Trabajo Completo13144
 
Historia clinica ginecoobstetrica
Historia clinica ginecoobstetricaHistoria clinica ginecoobstetrica
Historia clinica ginecoobstetricaDavid Díaz
 
Encuesta
EncuestaEncuesta

Destacado (17)

Dengue
DengueDengue
Dengue
 
POSIBLE AMENAZA EN EL SECTOR BASTIÓN POPULAR ANTE LA ENFERMEDAD DEL CHIKUNGUN...
POSIBLE AMENAZA EN EL SECTOR BASTIÓN POPULAR ANTE LA ENFERMEDAD DEL CHIKUNGUN...POSIBLE AMENAZA EN EL SECTOR BASTIÓN POPULAR ANTE LA ENFERMEDAD DEL CHIKUNGUN...
POSIBLE AMENAZA EN EL SECTOR BASTIÓN POPULAR ANTE LA ENFERMEDAD DEL CHIKUNGUN...
 
Encuesta Dengue Alumnas 3ºA
Encuesta Dengue Alumnas 3ºAEncuesta Dengue Alumnas 3ºA
Encuesta Dengue Alumnas 3ºA
 
Historia Clinica Onco
Historia Clinica OncoHistoria Clinica Onco
Historia Clinica Onco
 
Enfermedad diarreica en niños de 3 5 años ingresados en el area de urgencias ...
Enfermedad diarreica en niños de 3 5 años ingresados en el area de urgencias ...Enfermedad diarreica en niños de 3 5 años ingresados en el area de urgencias ...
Enfermedad diarreica en niños de 3 5 años ingresados en el area de urgencias ...
 
Preguntas frecuentes sobre el dengue
Preguntas frecuentes sobre el denguePreguntas frecuentes sobre el dengue
Preguntas frecuentes sobre el dengue
 
Proyecto integrador-de-saberes-pis-1
Proyecto integrador-de-saberes-pis-1Proyecto integrador-de-saberes-pis-1
Proyecto integrador-de-saberes-pis-1
 
Proyecto dengue ocampo viviana
Proyecto dengue  ocampo vivianaProyecto dengue  ocampo viviana
Proyecto dengue ocampo viviana
 
47934869 historia-clinica-psiquiatrica
47934869 historia-clinica-psiquiatrica47934869 historia-clinica-psiquiatrica
47934869 historia-clinica-psiquiatrica
 
Formulacion De Proyectos Final Los Almendros
Formulacion De Proyectos Final Los AlmendrosFormulacion De Proyectos Final Los Almendros
Formulacion De Proyectos Final Los Almendros
 
Proyecto del Dengue
Proyecto del DengueProyecto del Dengue
Proyecto del Dengue
 
Historia clinica neurologia
Historia clinica neurologia Historia clinica neurologia
Historia clinica neurologia
 
Dengue Trabajo Completo
Dengue Trabajo CompletoDengue Trabajo Completo
Dengue Trabajo Completo
 
Historia clinica ginecoobstetrica
Historia clinica ginecoobstetricaHistoria clinica ginecoobstetrica
Historia clinica ginecoobstetrica
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Historia clínica 30 de agosto del 2012
Historia clínica 30 de agosto del 2012Historia clínica 30 de agosto del 2012
Historia clínica 30 de agosto del 2012
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 

Similar a Dengue

Pediatria 160623165853
Pediatria 160623165853Pediatria 160623165853
Pediatria 160623165853
Angel Madocx
 
SARAHI FINAL ESTUDIO DE CASO .pdf
SARAHI FINAL ESTUDIO DE CASO .pdfSARAHI FINAL ESTUDIO DE CASO .pdf
SARAHI FINAL ESTUDIO DE CASO .pdf
SarahiBeltran
 
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA scarlet.pptx
ENFERMEDAD  DIARREICA AGUDA scarlet.pptxENFERMEDAD  DIARREICA AGUDA scarlet.pptx
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA scarlet.pptx
ScarletPaulino1
 
Degue.pptx
Degue.pptxDegue.pptx
Degue.pptx
ubelina
 
EL DENGUE.pptx
EL DENGUE.pptxEL DENGUE.pptx
EL DENGUE.pptx
BRANDONNAJERA3
 
Enfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica agudaEnfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica aguda
Esteban Quintero
 
Fiebre tifoidea, salmonelosis y amebiasis
Fiebre tifoidea, salmonelosis y amebiasisFiebre tifoidea, salmonelosis y amebiasis
Fiebre tifoidea, salmonelosis y amebiasis
Brenda Aranda
 
EXPOSICION DE DENGUE - GUIA MINSA (4).pptx
EXPOSICION DE DENGUE - GUIA MINSA (4).pptxEXPOSICION DE DENGUE - GUIA MINSA (4).pptx
EXPOSICION DE DENGUE - GUIA MINSA (4).pptx
Che Rodriguez
 
Enfermedades Diarreicas del niño (1).pdf
Enfermedades Diarreicas del niño (1).pdfEnfermedades Diarreicas del niño (1).pdf
Enfermedades Diarreicas del niño (1).pdf
JanethMS
 
Enfermedades en bovinos
Enfermedades en bovinosEnfermedades en bovinos
Enfermedades en bovinos
paecefa
 
Caso clinico – dengue
Caso clinico –  dengueCaso clinico –  dengue
Caso clinico – dengue
Karem Stephany Prado Díaz
 
DENGUE 1.pptx
DENGUE 1.pptxDENGUE 1.pptx
DENGUE 1.pptx
CarmenYeseniaCopaCar
 
Sindrome diarreico y disenterico
Sindrome diarreico y disentericoSindrome diarreico y disenterico
Sindrome diarreico y disenterico
Marcos Alan Astorga Rivas
 

Similar a Dengue (20)

Pediatria 160623165853
Pediatria 160623165853Pediatria 160623165853
Pediatria 160623165853
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
SARAHI FINAL ESTUDIO DE CASO .pdf
SARAHI FINAL ESTUDIO DE CASO .pdfSARAHI FINAL ESTUDIO DE CASO .pdf
SARAHI FINAL ESTUDIO DE CASO .pdf
 
dengue
denguedengue
dengue
 
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA scarlet.pptx
ENFERMEDAD  DIARREICA AGUDA scarlet.pptxENFERMEDAD  DIARREICA AGUDA scarlet.pptx
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA scarlet.pptx
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Dengue Mybp
Dengue MybpDengue Mybp
Dengue Mybp
 
Degue.pptx
Degue.pptxDegue.pptx
Degue.pptx
 
Sindromes icterohemorragicos us
Sindromes icterohemorragicos usSindromes icterohemorragicos us
Sindromes icterohemorragicos us
 
EL DENGUE.pptx
EL DENGUE.pptxEL DENGUE.pptx
EL DENGUE.pptx
 
Enfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica agudaEnfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica aguda
 
Fiebre tifoidea, salmonelosis y amebiasis
Fiebre tifoidea, salmonelosis y amebiasisFiebre tifoidea, salmonelosis y amebiasis
Fiebre tifoidea, salmonelosis y amebiasis
 
EXPOSICION DE DENGUE - GUIA MINSA (4).pptx
EXPOSICION DE DENGUE - GUIA MINSA (4).pptxEXPOSICION DE DENGUE - GUIA MINSA (4).pptx
EXPOSICION DE DENGUE - GUIA MINSA (4).pptx
 
Dengue final
Dengue finalDengue final
Dengue final
 
Enfermedades Diarreicas del niño (1).pdf
Enfermedades Diarreicas del niño (1).pdfEnfermedades Diarreicas del niño (1).pdf
Enfermedades Diarreicas del niño (1).pdf
 
Enfermedades en bovinos
Enfermedades en bovinosEnfermedades en bovinos
Enfermedades en bovinos
 
Caso clinico – dengue
Caso clinico –  dengueCaso clinico –  dengue
Caso clinico – dengue
 
DENGUE 1.pptx
DENGUE 1.pptxDENGUE 1.pptx
DENGUE 1.pptx
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Sindrome diarreico y disenterico
Sindrome diarreico y disentericoSindrome diarreico y disenterico
Sindrome diarreico y disenterico
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Dengue

  • 1. MODULO: 2 GRUPO: 4 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA
  • 2. DEFINICION TRANSMISION CUADRO CLINICO Y DIAGNOSTICO TRATAMIENTO MEDIDAS PREVENTIVAS VIDEO
  • 3. El dengue es una enfermedad viral aguda transmitida por el mosquito Aedes aegypti, que se cría en el agua acumulada en recipientes y objetos en desuso. El dengue es causado por cuatro serotipos del virus del dengue: DEN-1, DEN-2, DEN-3 ó DEN-4; estrechamente relacionados con los serotipos del género Flavivirus, de la familia Flaviviridae. Esta enfermedad es más frecuente en niños y personas mayores. Una variedad grave de la fiebre del dengue es el dengue hemorrágico (DH) que cursa con pérdida de líquido y sangre por trastornos de la coagulación.
  • 4. El Aedes aegypti es una especie diurna, con mayor actividad a media mañana y poco antes de oscurecer. Vive y deposita sus huevos en los alrededores e interior de las casas, en recipientes utilizados para el almacenamiento de agua para las necesidades domésticas y en jarrones, tarros, neumáticos viejos y otros objetos que hagan las veces de envase de agua. Transmite el virus del dengue y de la fiebre amarilla. Para que el mosquito transmita la enfermedad debe estar afectado con el verdadero agente etiológico: el virus del dengue. La infección se produce cuando el mosquito pica a una persona enferma, pica a otra sana (hospedador) y le trasmite el virus.
  • 5. Después de un período de incubación entre 5 a 8 días, aparece un cuadro viral caracterizado por fiebre, dolores de cabeza ,artralgia y mialgia por eso se le ha llamado «fiebre rompehuesos»—, inflamación de los ganglios linfáticos y erupciones en la piel puntiformes de color rojo brillante, llamada petequia, que suelen aparecer en las extremidades inferiores y el tórax de los pacientes, desde donde se extiende para abarcar la mayor parte del cuerpo. Otras manifestaciones menos frecuentes incluyen: Gastritis con una combinación de dolor abdominal Estreñimiento Complicaciones renales Complicaciones hepáticas Inflamación del bazo Náuseas Percepción distorsionada del sabor de los alimentos Vómitos Diarrea Sangrado de nariz Sangrado de encías
  • 6. Los signos de alarma en un paciente con dengue que pueden significar una colapso circulatorio inminente incluyen: Distensión y dolor abdominal Frialdad en manos y pies y palidez exagerada Sudoración profusa y piel pegajosa en el resto del cuerpo Sangramiento por las mucosas, como encías o nariz Somnolencia o irritabilidad Taquicardia, hipotensión arterial o frecuencia respiratoria alta Dificultad para respirar Convulsiones
  • 7. Existen dos tipos de dengue, el clásico y el hemorrágico. Después de un periodo de incubación de 2 a 8 días, . La fiebre dura de 3 a 5 días. Clínicamente, la recuperación suele acompañarse de fatiga, linfadenopatía y descenso de los glóbulos blancos El recuento de plaquetas bajará hasta que la temperatura del paciente sea normal. En algunos casos, se observan trombocitopenia (menos de 100.000 plaquetas por mm3) e incremento de las aminotransferasas. Los casos de dengue hemorrágico muestran mayor fiebre acompañada de fenómenos hemorrágicos, trombocitopenia y hemoconcentración. En una pequeña proporción de casos se experimenta el síndrome de shock por dengue (SSD) el cual, sin atención médica, puede causar la muerte en cuestión de 4 a 8 horas. El dengue puede afectar también la menstruación, alentándola o en algunos casos graves, favoreciendo el desangrado de la persona a causa del dengue hemorrágico. Esto se debe a la baja producción de hormonas (principalmente estrógenos) durante el periodo de la enfermedad.
  • 8. La base del tratamiento es la terapia de apoyo. El aumento de la ingesta de líquidos orales se recomienda para prevenir la deshidratación. Para aliviar el dolor y la fiebre es muy importante evitar la aspirina y los fármacos antiinflamatorios no esteroides por sus efectos anticoagulantes, en su lugar los pacientes deben tomar paracetamol (acetaminofén), aunque éste es sólo un paliativo. La suplementarían con líquidos intravenosos puede llegar a ser necesaria para prevenir la deshidratación Una transfusión de plaquetas está indicada en casos raros, si el nivel de plaquetas disminuye significativamente (por debajo de 20.000) o si hay hemorragia significativa. La presencia de melena puede indicar hemorragia digestiva interna, que requiere de plaquetas y/o de la transfusión de glóbulos rojos. Nuevas pruebas sugieren que el ácido micofenólico y la ribavirina inhiben la replicación del virus
  • 9. Realización de encuestas epidemiológicas y de control larvario. Encuestas en la localidad Los neumáticos en deshuso con agua, los tanques, floreros de cementerio, macetas, son algunos de los hábitats más comunes de los mosquitos del dengue Educación sobre el dengue y su prevención. Riesgo, susceptibilidad y severidad del dengue, incluido el hemorrágico.
  • 10. - Eliminación de criaderos de larvas. Limpiar patios y techos de cualquier potencial criadero de larvas. Para los tanques se recomienda agregar pequeñas cantidades de cloro sobre el nivel del agua. Para los neumáticos simplemente vacíelos. Puede colocarle arena para evitar la acumulación de líquido. Otra solución es poner peces guppy (Poecilia reticulata) en el agua, que se comerán las larvas. -Utilización de barreras físicas (utilización de mosquiteros en ventanas, telas al dormir) -Utilización de repelentes de insectos. Especificar cuáles y cómo deben usarse.