SlideShare una empresa de Scribd logo
HOSPITAL UNIVERSITARIO
“ Dr. PEDRO EMILIO CARRILLO”
PEDIATRIA MEDICA I
VALERA, EDO. TRUJILLO

Dengue

Valera. Enero 2014

IPG. Jhormangel Pérez
DENGUE

Concepto
O Es una enfermedad febril aguda que

cursa con varias formas de expresión
clínica y de evolución poco predecible.
O 1 de 4 serotipos.

Aedes Aegypti
DENGUE

Datos Históricos…
O 265 a 420 D.C Enciclopedia China de

“Remedios y Síntomas de Enfermedades”
durante el periodo de la dinastía.610 D.C
es editada “Remedios y Síntomas de
Enfermedades”
O 1789 en Estados Unidos el médico
Benjamín Rush publicó en su libro
“Investigaciones Médicas”- fiebre rompe
huesos
DENGUE

Datos Históricos…
O 1827 y 1828 “dengue” en América:

artralgias y exantema – África: “dinga
o dyenga”, homónimo del swahili “Ki
dengapepo” que significa ataque
repentino (calambre o
estremecimiento)
O 1907 “dengue”, Percy Ashburn y
Charles Craig
O 1924 “Journal of the American Medical
Association” - Aedes aegypti
O 1978 inicia la pandemia en América
del Sur
DENGUE

Aedes Aegypti

Hembra
DENGUE

Transmisión
DENGUE

Virus
O Familia Togaviridae
O Género: Flavivirus
O Esférico, envuelto

Proteínas Estructurales
•Cápside

•Matriz
•Envoltura
Proteínas No Estructurales
•NS1
•NS3
•Ns5
DENGUE

Fisiopatología
DENGUE

Agregación
Trombocitopenia
Lisis MC

Mastocito

Plasmina
Hemorragia

Histamina
Complemento

Leucotrienos
FNT

PV

Consumo
de Factores
Coag.
Tromboplastina

Monocito
DENGUE

Epidemiología
DENGUE

Dengue y FDH en América
DENGUE

Clínica
O Cuadros Clínicos

•Fiebre Indiferenciada
•Fiebre Dengue
•Dengue Hemorrágico
•Síndrome de Choque Dengue

Asintomático o
Ligeramente
Fiebre
Sintomático
Cefalea
Petequias, equimosis, e
pistaxis, gingivorragia
Artralgias, Mialgias
Hematemesis, Melena
Naúseas, Vómitos
Sudoración
Hematuria, Aumento del
Erupciones Cutáneas
fría, Hipotensión
Sangrado Menstrual
Somnolencia
DENGUE

Clasificación revisada del Dengue
DENGUE ± Signos de alarma

Sin signos
de alarma

Dengue Probable
Viven / viajó a áreas
endémicas de dengue.
Fiebre y 2 de los siguientes
criterios:
 Nausea, vómitos
 Rash
 Mialgias y artralgias
Test del torniquete +
 Leucopenia
Cualquier signo de
alarma

Con signos de
alarma

Signos de alarma*
• Dolor espontáneo o
provocado de abdomen
• Vómitos persistentes
• Acumulacion clínica de fluidos
• Sangrado de mucosas
• Letargia; irritabilidad
• Hepatomegalia >2cm
• Laboratorio: Aumento del
HTO junto con rápida caída
de las plaquetas

DENGUE SEVERO

1.Escape severo de fluidos
2. Hemorragia severa
3 .Daño severo de órgano/s

•Escape severo de plasma que
lleva al:
• Shock (DSS)
• Acumulación de fluidos y distress
respiratorio
2. Sangrado severo
Según evaluación del clínico
3. Daño severo de órgano/s
Hígado: AST o ALT>=1000
 SNC: Alteración del sensorio
 Corazón y otros órganos

* Requiere observación estricta e intervención médica
Confirmado por Laboratorio
(importante si no hay escape de
llíquido)
DENGUE
Dias de
Enfermedad

Temperatura

Etapas Clínicas
potenciales

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

40

Curso de la
Enfermedad
Deshidratación

Choque/
Sangrado

Reabsorción
Sobrecarga de
líquidos

Falla Organica

Plaquetas
Cambios de
Laboratorio

Hematocrito

Viremia
Serologia y
virologia
Curso de la enfermedad :

Febril

Crítica

Recuperación

Fases
DENGUE

Evaluación General
O Vive o a viajado a areas endémicas??
DENGUE

Evaluación Clínica
O TA, Pulso y Fr.
O Manifestaciones Hemorrágicas
O Hidratación
O Ascitis, Derrame Pleural

O Prueba del Torniquete PAM - 5 min.

(+) 20 o más petequias x pulgada
DENGUE

Diagnóstico
O Fiebre Dengue

Criterios de
Criterios
Criterios Clínicos
Laboratorio
Epidemiológicos

Fiebre de 2 - 7 días, con dos o
más:
•Leucopenia, linfocitosis
• Cefalea,
•Presencia en la
• Plaquetas Disminuidas
• Dolor retroocular,localidado
de algún caso
Normales.
• Decaimiento, confirmado
por laboratorio sin ese
• Hematocrito para
• Mialgias,
momento.
modificación,
• Artralgias,
•• Serologia. +
Prueba de coagulación
• Dolor abdominal,
• Erupción maculopapular,
normal
• Manifestaciones
hemorrágicas
(leves de piel y mucosas)
DENGUE

Diagnóstico
O Dengue Hemorrágico

Criterios Clínicos
Otros Criterios
Criterios de
Paraclínicos
Laboratorio

Extravasación del plasma
• Fiebre
Trombocitopenia
(Derrames):
Manifestacionesmenos
100.000/mm3 o
••Pleural,
• Hematocrito:
•hemorrágicas: petequias
Ascitis,
- Aumento en
•generalizada, maslas
Engrosamiento de del
equimosis, hematomas,
20% (del colédoco,
paredes del4to al 5to día del
inicio de los
•epistaxis, gingivorragias,
Pericardico, síntomas),
• Disminución en un 20%
•hematemesis, rectorragia,
Articular,
o más, en el por RX,
•melena, hematuria, de
Evidenciados periodo
metrorragia.
convalecencia.
Ecosonograma y/o Ecocardiograma
•Criterios de Fiebre Dengue
• Hipoproteinemia.
DENGUE

Diagnóstico
O Paraclínica

Ecosonograma Abdominal

Imagen Radiologica Derrame Pleural Asciti
DENGUE

Diagnóstico Diferencial
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O

Influenza
Sarampión
Mononucleosis Inf.
VIH
Exantema por Drogas
Rubéola
Rotavirus
Malaria
Sepsis Bacteriana
Meningococcemia
Rickettsia
Fiebre Tifoidea
Leptospirosis

Fase Febril

Fase Crítica

Choque
DENGUE

Tratamiento
O Fiebre Dengue
DENGUE

Tratamiento
O Dengue Hemorrágico
hematocrito de base antes de iniciar
la fluidoterapia.
cristaloides: SSN isotónica, lactato
de Ringer„s, solución de Hartmann„s
Reevaluación clínica y repetir
hematocrito

volumen urinario ≥0.5 ml/kg/h
balance hídrico
DENGUE

Tratamiento
O Choque Compensado

 Bolo de cristaloide 5-10 ml/kg/h
 Evaluar: signos vitales, llenado
capilar, hematocrito, gasto urinario
 1.- Si la condición del paciente mejora:
Los líquidos IV deben disminuirse gradualmente
 5-7 ml/kg/ hora por1-2 horas
 3-5 ml/kg/hora por 2-4 horas
 2-3 ml/kg/hora por 2-4 horas y continuar
 reduciendo de acuerdo al estado
hemodinámico, pueden ser mantenidos por 24-48
horas
DENGUE

Tratamiento
O Choque Hipotensivo
cristaloide o coloide

20 ml/kg/infundir en 15 minutos
10 ml/kg/h
Hidratación 24-48h

Control: > HTO 50%

Coloide 10-20ml kg/ 30-60min – 7ml/Kg
Cristaloides
DENGUE

Tratamiento
O Complicaciones Hemorrágicas

5-10 ml/kg paquete de
glóbulos rojos
10-20 ml/kg de sangre fresca
 observar la respuesta
clínica
DENGUE

Cuando dar Alta Médica?
DENGUE

Prevención
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de abordaje_para_el_hospital_rawson_en_la_epidemia_de_dengue
Plan de abordaje_para_el_hospital_rawson_en_la_epidemia_de_denguePlan de abordaje_para_el_hospital_rawson_en_la_epidemia_de_dengue
Plan de abordaje_para_el_hospital_rawson_en_la_epidemia_de_dengue
Medicina Córdoba
 
Dengue pediatria
Dengue pediatriaDengue pediatria
Dengue pediatria
Ferney Renteria
 
Dengue.
Dengue.Dengue.
Manejo del dengue no grave y grave
Manejo del dengue no grave y graveManejo del dengue no grave y grave
Manejo del dengue no grave y grave
Charly SaGa
 
Dengue Hemorragico Caso clinico
Dengue Hemorragico Caso clinicoDengue Hemorragico Caso clinico
Dengue Hemorragico Caso clinico
Shirley Muñoz
 
Sindromes icterohemorragicos us
Sindromes icterohemorragicos usSindromes icterohemorragicos us
Sindromes icterohemorragicos us
evidenciaterapeutica.com
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
Anell Ramos
 
Sindromes icterohemorragicos us
Sindromes icterohemorragicos usSindromes icterohemorragicos us
Sindromes icterohemorragicos us
evidenciaterapeutica
 
Dengue guia clinica abreviada
Dengue guia clinica abreviadaDengue guia clinica abreviada
Dengue guia clinica abreviada
Enseñanza Medica
 
Dengue10
Dengue10Dengue10
Dengue10
Heloisa Martins
 
Dengue10
Dengue10Dengue10
Dengue10
Ingrid Suellen
 
DENGUE NO GRAVE Y DENGUE GRAVE/ GPC
DENGUE NO GRAVE Y DENGUE GRAVE/ GPC DENGUE NO GRAVE Y DENGUE GRAVE/ GPC
DENGUE NO GRAVE Y DENGUE GRAVE/ GPC
leywolf
 
Dengue generalidades
Dengue generalidadesDengue generalidades
Dengue generalidades
JuanSebastian359
 
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Dengue10[1]
Dengue10[1]Dengue10[1]
Dengue10[1]
Malu Matsushita
 
Dengue10
Dengue10Dengue10
Dengue con signos de alarma
Dengue con signos de alarmaDengue con signos de alarma
Dengue con signos de alarma
HRM
 
Manejo del dengue
Manejo del dengueManejo del dengue
Manejo del dengue
Sun Granados García
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
Josyn Hoyos
 
Dengue
Dengue Dengue
Dengue
Rosario
 

La actualidad más candente (20)

Plan de abordaje_para_el_hospital_rawson_en_la_epidemia_de_dengue
Plan de abordaje_para_el_hospital_rawson_en_la_epidemia_de_denguePlan de abordaje_para_el_hospital_rawson_en_la_epidemia_de_dengue
Plan de abordaje_para_el_hospital_rawson_en_la_epidemia_de_dengue
 
Dengue pediatria
Dengue pediatriaDengue pediatria
Dengue pediatria
 
Dengue.
Dengue.Dengue.
Dengue.
 
Manejo del dengue no grave y grave
Manejo del dengue no grave y graveManejo del dengue no grave y grave
Manejo del dengue no grave y grave
 
Dengue Hemorragico Caso clinico
Dengue Hemorragico Caso clinicoDengue Hemorragico Caso clinico
Dengue Hemorragico Caso clinico
 
Sindromes icterohemorragicos us
Sindromes icterohemorragicos usSindromes icterohemorragicos us
Sindromes icterohemorragicos us
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Sindromes icterohemorragicos us
Sindromes icterohemorragicos usSindromes icterohemorragicos us
Sindromes icterohemorragicos us
 
Dengue guia clinica abreviada
Dengue guia clinica abreviadaDengue guia clinica abreviada
Dengue guia clinica abreviada
 
Dengue10
Dengue10Dengue10
Dengue10
 
Dengue10
Dengue10Dengue10
Dengue10
 
DENGUE NO GRAVE Y DENGUE GRAVE/ GPC
DENGUE NO GRAVE Y DENGUE GRAVE/ GPC DENGUE NO GRAVE Y DENGUE GRAVE/ GPC
DENGUE NO GRAVE Y DENGUE GRAVE/ GPC
 
Dengue generalidades
Dengue generalidadesDengue generalidades
Dengue generalidades
 
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
 
Dengue10[1]
Dengue10[1]Dengue10[1]
Dengue10[1]
 
Dengue10
Dengue10Dengue10
Dengue10
 
Dengue con signos de alarma
Dengue con signos de alarmaDengue con signos de alarma
Dengue con signos de alarma
 
Manejo del dengue
Manejo del dengueManejo del dengue
Manejo del dengue
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Dengue
Dengue Dengue
Dengue
 

Destacado

Dengue Pediatria
Dengue PediatriaDengue Pediatria
Dengue Pediatria
Maria Anillo
 
Chikungunya 2014
Chikungunya  2014Chikungunya  2014
Chikungunya 2014
Astrid Pezoa Fuenzalida
 
Virus
VirusVirus
Estatus convulsivo
Estatus convulsivoEstatus convulsivo
Estatus convulsivo
Christian Esteban Perez Pulgar
 
Estatus convulsivo
Estatus convulsivoEstatus convulsivo
Estatus convulsivo
Luisk Espinal
 
Convulsiones febriles
Convulsiones febrilesConvulsiones febriles
Convulsiones febriles
Dr. Ronny Garzón León
 
3. evaluar, clasificar y tratar al niño con fiebre
3. evaluar, clasificar y tratar al niño con fiebre3. evaluar, clasificar y tratar al niño con fiebre
3. evaluar, clasificar y tratar al niño con fiebre
Luis Fernando
 
Status Convulsivo En El NiñO
Status Convulsivo En El NiñOStatus Convulsivo En El NiñO
Status Convulsivo En El NiñO
neumoalergia
 
Convulsiones febriles
Convulsiones febrilesConvulsiones febriles
Convulsiones febriles
Solange Venegas Lara
 
Chikungunya Junio 2014
Chikungunya Junio 2014Chikungunya Junio 2014
Chikungunya Junio 2014
Rapidtox
 
Convulsiones Febriles Pediatría
Convulsiones Febriles PediatríaConvulsiones Febriles Pediatría
Convulsiones Febriles Pediatría
Francisca García Yañez
 
Estatus convulsivo
Estatus convulsivoEstatus convulsivo
Estatus convulsivo
DELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
Convulsion febril
Convulsion febrilConvulsion febril
Shock séptico pediátrico
Shock séptico pediátricoShock séptico pediátrico
Shock séptico pediátrico
nadia ordenes duffau
 
Dengue 2014
Dengue 2014Dengue 2014
Dengue 2014
Erick Aguilar
 
Enfermedad por virus Zika
Enfermedad por virus ZikaEnfermedad por virus Zika
Enfermedad por virus Zika
Beniroma
 
Meningoencefalitis aguda niños.final martes
Meningoencefalitis aguda niños.final martesMeningoencefalitis aguda niños.final martes
Meningoencefalitis aguda niños.final martes
Valentina Martínez
 
Meningitis Bacteriana
Meningitis BacterianaMeningitis Bacteriana
Meningitis Bacteriana
estebanbathory
 
Infección por virus zika
Infección por virus zikaInfección por virus zika
Infección por virus zika
Lilian Lemus
 
Seminario, Sepsis Y Shock Septico Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Seminario, Sepsis Y Shock Septico Pediatria Fmh Unprg TucienciamedicSeminario, Sepsis Y Shock Septico Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Seminario, Sepsis Y Shock Septico Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
tucienciamedic tucienciamedic
 

Destacado (20)

Dengue Pediatria
Dengue PediatriaDengue Pediatria
Dengue Pediatria
 
Chikungunya 2014
Chikungunya  2014Chikungunya  2014
Chikungunya 2014
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Estatus convulsivo
Estatus convulsivoEstatus convulsivo
Estatus convulsivo
 
Estatus convulsivo
Estatus convulsivoEstatus convulsivo
Estatus convulsivo
 
Convulsiones febriles
Convulsiones febrilesConvulsiones febriles
Convulsiones febriles
 
3. evaluar, clasificar y tratar al niño con fiebre
3. evaluar, clasificar y tratar al niño con fiebre3. evaluar, clasificar y tratar al niño con fiebre
3. evaluar, clasificar y tratar al niño con fiebre
 
Status Convulsivo En El NiñO
Status Convulsivo En El NiñOStatus Convulsivo En El NiñO
Status Convulsivo En El NiñO
 
Convulsiones febriles
Convulsiones febrilesConvulsiones febriles
Convulsiones febriles
 
Chikungunya Junio 2014
Chikungunya Junio 2014Chikungunya Junio 2014
Chikungunya Junio 2014
 
Convulsiones Febriles Pediatría
Convulsiones Febriles PediatríaConvulsiones Febriles Pediatría
Convulsiones Febriles Pediatría
 
Estatus convulsivo
Estatus convulsivoEstatus convulsivo
Estatus convulsivo
 
Convulsion febril
Convulsion febrilConvulsion febril
Convulsion febril
 
Shock séptico pediátrico
Shock séptico pediátricoShock séptico pediátrico
Shock séptico pediátrico
 
Dengue 2014
Dengue 2014Dengue 2014
Dengue 2014
 
Enfermedad por virus Zika
Enfermedad por virus ZikaEnfermedad por virus Zika
Enfermedad por virus Zika
 
Meningoencefalitis aguda niños.final martes
Meningoencefalitis aguda niños.final martesMeningoencefalitis aguda niños.final martes
Meningoencefalitis aguda niños.final martes
 
Meningitis Bacteriana
Meningitis BacterianaMeningitis Bacteriana
Meningitis Bacteriana
 
Infección por virus zika
Infección por virus zikaInfección por virus zika
Infección por virus zika
 
Seminario, Sepsis Y Shock Septico Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Seminario, Sepsis Y Shock Septico Pediatria Fmh Unprg TucienciamedicSeminario, Sepsis Y Shock Septico Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Seminario, Sepsis Y Shock Septico Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
 

Similar a Dengue jhorman

Capacitación dengue 20 09-2006
Capacitación dengue 20 09-2006Capacitación dengue 20 09-2006
Capacitación dengue 20 09-2006
Mi rincón de Medicina
 
Dengue. Cuso M.T.ppt
Dengue. Cuso M.T.pptDengue. Cuso M.T.ppt
Dengue. Cuso M.T.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Dengue Mybp
Dengue MybpDengue Mybp
Dengue Mybp
María Blanca
 
Dengue clase.ppt
Dengue clase.pptDengue clase.ppt
Dengue clase.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Dengue
 Dengue Dengue
Clínica dengue Paco.ppt
Clínica dengue Paco.pptClínica dengue Paco.ppt
Clínica dengue Paco.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Guia manejo pte_dengue
Guia manejo pte_dengueGuia manejo pte_dengue
Guia manejo pte_dengue
keybervalera
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
UNEFM
 
Dengue
DengueDengue
Exposicion Dengue Zika Chikungunya.pptx
Exposicion Dengue Zika Chikungunya.pptxExposicion Dengue Zika Chikungunya.pptx
Exposicion Dengue Zika Chikungunya.pptx
JRBioGen
 
Dengue Y MALARIA - PALUDISMO
Dengue Y MALARIA - PALUDISMO Dengue Y MALARIA - PALUDISMO
Dengue Y MALARIA - PALUDISMO
Leo Burgos
 
DENGUE
DENGUEDENGUE
DENGUE
EvelinMonar1
 
Degue.pptx
Degue.pptxDegue.pptx
Degue.pptx
ubelina
 
Dengue
DengueDengue
DENGUE EBONNY.pdf
DENGUE EBONNY.pdfDENGUE EBONNY.pdf
DENGUE EBONNY.pdf
EBONNY SANCHEZ DE LA CRUZ
 
Dengue expo 2023 Curso.pptx
Dengue expo 2023 Curso.pptxDengue expo 2023 Curso.pptx
Dengue expo 2023 Curso.pptx
Brendajomairahuamanc
 
Dengue expo 2023 Curso MARZO.pptx
Dengue expo 2023 Curso MARZO.pptxDengue expo 2023 Curso MARZO.pptx
Dengue expo 2023 Curso MARZO.pptx
Brendajomairahuamanc
 
Clase dengue i
Clase dengue iClase dengue i
Clase dengue i
Ernesto Gonzalez
 
Dengue
DengueDengue
Dengue, epidemiologica, definiciones, prevencion y control 2023
Dengue, epidemiologica, definiciones, prevencion y control 2023Dengue, epidemiologica, definiciones, prevencion y control 2023
Dengue, epidemiologica, definiciones, prevencion y control 2023
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 

Similar a Dengue jhorman (20)

Capacitación dengue 20 09-2006
Capacitación dengue 20 09-2006Capacitación dengue 20 09-2006
Capacitación dengue 20 09-2006
 
Dengue. Cuso M.T.ppt
Dengue. Cuso M.T.pptDengue. Cuso M.T.ppt
Dengue. Cuso M.T.ppt
 
Dengue Mybp
Dengue MybpDengue Mybp
Dengue Mybp
 
Dengue clase.ppt
Dengue clase.pptDengue clase.ppt
Dengue clase.ppt
 
Dengue
 Dengue Dengue
Dengue
 
Clínica dengue Paco.ppt
Clínica dengue Paco.pptClínica dengue Paco.ppt
Clínica dengue Paco.ppt
 
Guia manejo pte_dengue
Guia manejo pte_dengueGuia manejo pte_dengue
Guia manejo pte_dengue
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Exposicion Dengue Zika Chikungunya.pptx
Exposicion Dengue Zika Chikungunya.pptxExposicion Dengue Zika Chikungunya.pptx
Exposicion Dengue Zika Chikungunya.pptx
 
Dengue Y MALARIA - PALUDISMO
Dengue Y MALARIA - PALUDISMO Dengue Y MALARIA - PALUDISMO
Dengue Y MALARIA - PALUDISMO
 
DENGUE
DENGUEDENGUE
DENGUE
 
Degue.pptx
Degue.pptxDegue.pptx
Degue.pptx
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
DENGUE EBONNY.pdf
DENGUE EBONNY.pdfDENGUE EBONNY.pdf
DENGUE EBONNY.pdf
 
Dengue expo 2023 Curso.pptx
Dengue expo 2023 Curso.pptxDengue expo 2023 Curso.pptx
Dengue expo 2023 Curso.pptx
 
Dengue expo 2023 Curso MARZO.pptx
Dengue expo 2023 Curso MARZO.pptxDengue expo 2023 Curso MARZO.pptx
Dengue expo 2023 Curso MARZO.pptx
 
Clase dengue i
Clase dengue iClase dengue i
Clase dengue i
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Dengue, epidemiologica, definiciones, prevencion y control 2023
Dengue, epidemiologica, definiciones, prevencion y control 2023Dengue, epidemiologica, definiciones, prevencion y control 2023
Dengue, epidemiologica, definiciones, prevencion y control 2023
 

Último

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 

Dengue jhorman

  • 1. HOSPITAL UNIVERSITARIO “ Dr. PEDRO EMILIO CARRILLO” PEDIATRIA MEDICA I VALERA, EDO. TRUJILLO Dengue Valera. Enero 2014 IPG. Jhormangel Pérez
  • 2. DENGUE Concepto O Es una enfermedad febril aguda que cursa con varias formas de expresión clínica y de evolución poco predecible. O 1 de 4 serotipos. Aedes Aegypti
  • 3. DENGUE Datos Históricos… O 265 a 420 D.C Enciclopedia China de “Remedios y Síntomas de Enfermedades” durante el periodo de la dinastía.610 D.C es editada “Remedios y Síntomas de Enfermedades” O 1789 en Estados Unidos el médico Benjamín Rush publicó en su libro “Investigaciones Médicas”- fiebre rompe huesos
  • 4. DENGUE Datos Históricos… O 1827 y 1828 “dengue” en América: artralgias y exantema – África: “dinga o dyenga”, homónimo del swahili “Ki dengapepo” que significa ataque repentino (calambre o estremecimiento) O 1907 “dengue”, Percy Ashburn y Charles Craig O 1924 “Journal of the American Medical Association” - Aedes aegypti O 1978 inicia la pandemia en América del Sur
  • 7. DENGUE Virus O Familia Togaviridae O Género: Flavivirus O Esférico, envuelto Proteínas Estructurales •Cápside •Matriz •Envoltura Proteínas No Estructurales •NS1 •NS3 •Ns5
  • 11. DENGUE Dengue y FDH en América
  • 12. DENGUE Clínica O Cuadros Clínicos •Fiebre Indiferenciada •Fiebre Dengue •Dengue Hemorrágico •Síndrome de Choque Dengue Asintomático o Ligeramente Fiebre Sintomático Cefalea Petequias, equimosis, e pistaxis, gingivorragia Artralgias, Mialgias Hematemesis, Melena Naúseas, Vómitos Sudoración Hematuria, Aumento del Erupciones Cutáneas fría, Hipotensión Sangrado Menstrual Somnolencia
  • 13. DENGUE Clasificación revisada del Dengue DENGUE ± Signos de alarma Sin signos de alarma Dengue Probable Viven / viajó a áreas endémicas de dengue. Fiebre y 2 de los siguientes criterios:  Nausea, vómitos  Rash  Mialgias y artralgias Test del torniquete +  Leucopenia Cualquier signo de alarma Con signos de alarma Signos de alarma* • Dolor espontáneo o provocado de abdomen • Vómitos persistentes • Acumulacion clínica de fluidos • Sangrado de mucosas • Letargia; irritabilidad • Hepatomegalia >2cm • Laboratorio: Aumento del HTO junto con rápida caída de las plaquetas DENGUE SEVERO 1.Escape severo de fluidos 2. Hemorragia severa 3 .Daño severo de órgano/s •Escape severo de plasma que lleva al: • Shock (DSS) • Acumulación de fluidos y distress respiratorio 2. Sangrado severo Según evaluación del clínico 3. Daño severo de órgano/s Hígado: AST o ALT>=1000  SNC: Alteración del sensorio  Corazón y otros órganos * Requiere observación estricta e intervención médica Confirmado por Laboratorio (importante si no hay escape de llíquido)
  • 14. DENGUE Dias de Enfermedad Temperatura Etapas Clínicas potenciales 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 40 Curso de la Enfermedad Deshidratación Choque/ Sangrado Reabsorción Sobrecarga de líquidos Falla Organica Plaquetas Cambios de Laboratorio Hematocrito Viremia Serologia y virologia Curso de la enfermedad : Febril Crítica Recuperación Fases
  • 15. DENGUE Evaluación General O Vive o a viajado a areas endémicas??
  • 16. DENGUE Evaluación Clínica O TA, Pulso y Fr. O Manifestaciones Hemorrágicas O Hidratación O Ascitis, Derrame Pleural O Prueba del Torniquete PAM - 5 min. (+) 20 o más petequias x pulgada
  • 17. DENGUE Diagnóstico O Fiebre Dengue Criterios de Criterios Criterios Clínicos Laboratorio Epidemiológicos Fiebre de 2 - 7 días, con dos o más: •Leucopenia, linfocitosis • Cefalea, •Presencia en la • Plaquetas Disminuidas • Dolor retroocular,localidado de algún caso Normales. • Decaimiento, confirmado por laboratorio sin ese • Hematocrito para • Mialgias, momento. modificación, • Artralgias, •• Serologia. + Prueba de coagulación • Dolor abdominal, • Erupción maculopapular, normal • Manifestaciones hemorrágicas (leves de piel y mucosas)
  • 18. DENGUE Diagnóstico O Dengue Hemorrágico Criterios Clínicos Otros Criterios Criterios de Paraclínicos Laboratorio Extravasación del plasma • Fiebre Trombocitopenia (Derrames): Manifestacionesmenos 100.000/mm3 o ••Pleural, • Hematocrito: •hemorrágicas: petequias Ascitis, - Aumento en •generalizada, maslas Engrosamiento de del equimosis, hematomas, 20% (del colédoco, paredes del4to al 5to día del inicio de los •epistaxis, gingivorragias, Pericardico, síntomas), • Disminución en un 20% •hematemesis, rectorragia, Articular, o más, en el por RX, •melena, hematuria, de Evidenciados periodo metrorragia. convalecencia. Ecosonograma y/o Ecocardiograma •Criterios de Fiebre Dengue • Hipoproteinemia.
  • 20. DENGUE Diagnóstico Diferencial O O O O O O O O O O O O O Influenza Sarampión Mononucleosis Inf. VIH Exantema por Drogas Rubéola Rotavirus Malaria Sepsis Bacteriana Meningococcemia Rickettsia Fiebre Tifoidea Leptospirosis Fase Febril Fase Crítica Choque
  • 22. DENGUE Tratamiento O Dengue Hemorrágico hematocrito de base antes de iniciar la fluidoterapia. cristaloides: SSN isotónica, lactato de Ringer„s, solución de Hartmann„s Reevaluación clínica y repetir hematocrito volumen urinario ≥0.5 ml/kg/h balance hídrico
  • 23. DENGUE Tratamiento O Choque Compensado  Bolo de cristaloide 5-10 ml/kg/h  Evaluar: signos vitales, llenado capilar, hematocrito, gasto urinario  1.- Si la condición del paciente mejora: Los líquidos IV deben disminuirse gradualmente  5-7 ml/kg/ hora por1-2 horas  3-5 ml/kg/hora por 2-4 horas  2-3 ml/kg/hora por 2-4 horas y continuar  reduciendo de acuerdo al estado hemodinámico, pueden ser mantenidos por 24-48 horas
  • 24. DENGUE Tratamiento O Choque Hipotensivo cristaloide o coloide 20 ml/kg/infundir en 15 minutos 10 ml/kg/h Hidratación 24-48h Control: > HTO 50% Coloide 10-20ml kg/ 30-60min – 7ml/Kg Cristaloides
  • 25. DENGUE Tratamiento O Complicaciones Hemorrágicas 5-10 ml/kg paquete de glóbulos rojos 10-20 ml/kg de sangre fresca  observar la respuesta clínica