SlideShare una empresa de Scribd logo
PAOLA RIVERA BRIONES
LA SITUACIÓN ACTUAL DE LAS MUJERES RESPETO
A LA DESIGUALDAD
A lo largo de la historia las mujeres han estado discriminadas en muchos
aspectos como la política, la educación, expuesta a la exclusión social… y
privada incluso de su propia libertad.
Desde antes de los primeros movimientos feministas, muchas mujeres han
luchado por la igualdad y los derechos. Esta lucha ha sido difícil y aun no
está acabada sin embargo, cada vez está mas cerca de su objetivo.
OBJETIVOS PRINCIPALES DE NUESTRO
INVESTIGACION
• DAR A CONOCER Y CONCIENCIAR A LOS ALUMNOS Y ALUMNAS
DE QUE EL DEPORTE AUN HOY, ES UN TERRITORIO DOMINADO
PRINCIPALMENTE POR LOS HOMBRE, Y QUE ESTO DEBE CAMBIAR
• PROMOVER LA IGUALDAD EN EL MUNDO DEL DEPORTE
 El mundo del deporte representa un fenómeno social de gran
trascendencia y está considerado como un patrimonio cultural de la
humanidad.
La mujer ocupa en los medios de comunicación deportivos y en las
competiciones un lugar secundario. Es discriminada y menospreciada solo
por aquel estereotipo que la sociedad puso para la mujer.
La sociedad promociona los roles y valores femeninos que dificultan una
situación igualitaria de la mujer en el mundo del deporte y la práctica del
mismo.
La sociedad limita a la mujer en la practicar del deporte a nivel recreativo o
de alta competición.
El deporte moderno nació en la Inglaterra Victoriana del Siglo XIX, cuya sociedad machista hizo
que la práctica deportiva estuviese orientada a los hombres y a perfeccionar sus cualidades
masculinas.
En esta sociedad presenta la idea del hombre activo, fuerte, levantando o transportando grandes
cargas; mientras que la imagen de la mujer es esencialmente frágil, femenina y sexualmente
atractivas.
Hay deportes que se consideran masculinos y otros femeninos como el tenis, la gimnasia, patinaje
etc. que con frecuencia presentan a las mujeres en poses atractivas, sexualmente provocativas
para el hombre.
La imagen de las mujeres en el deporte suele ser de un papel subordinado: fans, animadoras,
actualmente recogepelotas...
Existe la idea de que el deporte masculiniza a la mujer y la hace poco femenina.
Mucha gente piensa que la mujer no está biológicamente hecha para el deporte, porque los
hombres generalmente son más fuertes, rápidos, altos, pesan más... Por lo tanto las mujeres no
son buenas para el deporte.
• Uno de los principales impedimentos fue el prototipo de mujer y hombre
que impuso la sociedad. Mientras que a los niños desde pequeños se les
enseñaba a jugar a juegos en los cuales debía usar la fuerza, la agresividad,
ejercitar sus capacidades físicas… a las mujeres se les enseñaba que debían
ser sumisas, sentimentales, jugar a juegos que representaban lo que
deberían hacer de mayores (a los muñecos, cocinitas…) y esto dificulto el
acceso de las mujeres a la práctica de deporte ya que eran mal visto por la
sociedad. Aunque actualmente la mujer puede practicar el deporte que
quiera este tipo de discriminación sigue estando presente.
• Otra discriminación que sufren y han sufrido las mujeres, es que, en el
mismo deporte se revaloriza cuando es una mujer o un hombre quien
lo practica. Generalmente se ven más deportes y hay más publicidad
de estos cuando son los hombres quienes juegan. Por ejemplo, el
futbol masculino lo puedes ver en todos los sitios sin embargo ver
una liga femenina es mas difícil. Además aunque actualmente el
numero de hombres y mujeres es muy parecido, los deportistas más
conocidos por las personas suelen ser hombres.
Falta de tiempo: Las mujeres por lo general tienen una carga mucho mayor
de trabajo doméstico, incluido el cuidado de los niños.
Estas responsabilidades de la mujer (casa y niños) limita sus posibilidades
de ocio fuera del hogar.
Estas tareas demandan mucha energía y no es raro que en sus ratos de
descanso le apetezca realizar una actividad física.
La concepción social del deporte como algo “de hombres”.
• En el Siglo VIII antes de Cristo en la ciudad de Olimpia (Grecia) se
excluía la participación de las mujeres no solo como deportistas sino
también como espectadoras.
• Sólo las mujeres solteras podían asistir a los juegos, y la pena para
una mujer casada que observase a los atletas en acción era la
muerte, pues los atletas competían desnudos, exhibiendo sus
cuerpos como símbolo de perfección y dedicación.
• Ya en los primeros Juegos Olímpicos Modernos (1896) no participan
mujeres. El Barón Pierre de Coubertin, no permite su participación,
afirmando que "el rol de las mujeres en los Juegos Olímpicos es el de
coronar a los vencedores"
• Los Juegos Olímpicos de 1990 se abrieron las puertas a las féminas.
Y estas se limitaron exclusivamente al golf y al tenis en parís, Francia
y solo participaban 19 deportistas femeninas y 1206 masculinas.
• Pero el 1924 fue el gran salto de las mujeres ya que en Paris donde
fue la primera vez que las mujeres participaron en atletismo y entre
2958 deportistas, 136 eran mujeres
0% 43
1% 86
3% 89
3% 95
5% 100
5% 149
8% 126
13% 109
13% 116
13% 127
15% 136
18% 149
19% 151
21% 150
22% 163
25% 172
24% 195
27% 198
27% 203
29% 220
32% 237
35% 257
37% 271
CIUDAD AÑO H M MIXT % M TOTAL
ATENAS 1896 43 0 0
PARIS 1900 78 1 7
SAN LUIS 1904 86 3 0
LONDRES 1908 88 3 4
ESTOCOLMO 1912 89 5 6
AMBERES 1920 127 7 15
PARIS 1924 112 10 4
AMSTERDAM 1928 92 14 3
LOS ANGELES 1932 93 14 9
BERLIN 1936 102 15 10
LONDRES 1948 106 19 11
HELSINKI 1952 112 25 12
MELBOURNE 1956 113 26 12
ROMA 1960 110 29 11
TOKIO 1964 118 33 12
MEJICO 1968 120 39 13
MUNICH 1972 138 43 14
MONTREAL 1976 135 49 14
MOSCU 1980 138 50 15
LOS ANGELES 1984 146 61 13
SEUL 1988 151 72 14
BARCELONA 1992 158 86 13
ATLANTA 1996 163 97 11
SYDNEY 2000 168 120 12 42% 300
0 2000 4000 6000 8000
1900
1912
1920
1928
1960
1984
1988
1996
2000
2012
Mujeres
Hombres
MUJER, DEPORTE Y MEDIOS DE
COMUNICACION
• Los medios de comunicación de masas
desempeñan una labor no sólo informativa,
también divulgativa y educativa
• Los medios de comunicación y la publicidad
se convierten en auténticos agentes sociales
que influyen en nuestras conductas. La
práctica deportiva, en muchos casos, impone
modelos sociales que potencian los
estereotipos sexuales.
• La presencia de la información deportiva
femenina brilla por su ausencia. Los
logros del deporte femenino no interesan.
• Esta sociedad a permitido que se marginen a las mujeres y les relegen al ámbito domestico,
pero no porque sean inferiores, si no porque a algunos les interesaba que esto fuera así.
• hay constancia que religiones como la musulmana en la antigüedad, antes de que
aparecieran los libros sagrados, había más igualdad. Sin embargo con la aparición de estos
(sean reales o no, son escritos por el hombre quien pudo modificarlo a su gusto) supuso que
la discriminación hacia la mujer aumentó drásticamente.
• Además pienso que no es lógico hablar de superioridad o inferioridad cuando estudios han
demostrado que en ambos sexos hay cualidades que son superiores a las del otro sexo, pero
nuestra sociedad se vasa en la ley del mas fuerte y en eso, las mujeres pierden.
• El deporte simboliza y refleja las desigualdades y
contradicciones de la sociedad en que vivimos.
• Las ideas predominantes del sistema capitalista y la
globalización como la idea de obtener el máximo beneficio a
cualquier “precio”, la idea de solo mirar en términos
cuantitativos y de rendimiento, son dos de los grandes pilares
del deporte.
• No es descabellado pensar que el deporte pueda estar siendo
utilizado de forma encubierta como una herramienta para el
arraigamiento y aceptación en la mentalidad colectiva de unos
patrones económicos, políticos y socioculturales. Aunque no
tengo pruebas concluyentes sobre ello.
• Cabe plantearse también si no tendrá algo que ver que no se
fomente la participación de la mujer en el deporte, con el hecho
de que el cuerpo de una mujer deportista es muchas veces
incompatible con las expectativa de la belleza femenina que
tantas empresas de cosmética, alimentación, moda...
Promueven.
CONCLUSIÓN
• La lucha por la integración de la mujer en los deportes a sido larga y los avances se han ido
consiguiendo muy lentamente, pero, poco a poco, se esta consiguiendo la igualdad.
Cada vez más personas están concienciadas de que un género no es superior al otro (ambos
poseen sus ventajas y sus inconvenientes) y que ambos pueden realizar las mismas
actividades.
Cada vez hay más mujeres que se apuntan a deportes sin miedos a ser mal vistas por la
sociedad y cada vez mas de ellas luchan por sus sueños en deportes profesionales. Tanto es
así que actualmente aproximadamente un 41% de los deportistas del mundo son mujeres.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Women in sport
Women in sportWomen in sport
Women in sportasasen
 
Deporte y actividad física infantil
Deporte y actividad física infantilDeporte y actividad física infantil
Deporte y actividad física infantilLucilaMartorana
 
Caracterización del fútbol
Caracterización del fútbolCaracterización del fútbol
Caracterización del fútbolEdison Quimbiamba
 
Hidratación en la actividad física
Hidratación en la actividad físicaHidratación en la actividad física
Hidratación en la actividad físicaFelipe Vargas Rios
 
Gender And Sport
Gender And SportGender And Sport
Gender And Sporthjignatoski
 
Historia del atletismo
Historia del atletismoHistoria del atletismo
Historia del atletismoGrace Ahumada
 
Actividad Fisica
Actividad FisicaActividad Fisica
Actividad FisicaCRUV
 
Qué es el olimpismo
Qué es el olimpismoQué es el olimpismo
Qué es el olimpismoEstela Fuchs
 
La historia de la cuerda
La historia de la cuerdaLa historia de la cuerda
La historia de la cuerdaMarceloIvaan
 
Actividad física y salud. El ejercicio físico
Actividad física y salud. El ejercicio físicoActividad física y salud. El ejercicio físico
Actividad física y salud. El ejercicio físicoVirSanJose
 
Women Coaches In Sport
Women Coaches In SportWomen Coaches In Sport
Women Coaches In SportRewazie
 
Historia del deporte
Historia del deporteHistoria del deporte
Historia del deportegramsci69
 

La actualidad más candente (20)

Women in sport
Women in sportWomen in sport
Women in sport
 
Deporte y actividad física infantil
Deporte y actividad física infantilDeporte y actividad física infantil
Deporte y actividad física infantil
 
Caracterización del fútbol
Caracterización del fútbolCaracterización del fútbol
Caracterización del fútbol
 
Hidratación en la actividad física
Hidratación en la actividad físicaHidratación en la actividad física
Hidratación en la actividad física
 
LineadeTiempoJEJMB.pdf
LineadeTiempoJEJMB.pdfLineadeTiempoJEJMB.pdf
LineadeTiempoJEJMB.pdf
 
Valores en el deporte
Valores en el deporteValores en el deporte
Valores en el deporte
 
Gender And Sport
Gender And SportGender And Sport
Gender And Sport
 
Historia del atletismo
Historia del atletismoHistoria del atletismo
Historia del atletismo
 
The Modern Olympic Games
The Modern Olympic GamesThe Modern Olympic Games
The Modern Olympic Games
 
atletismo y su historia
atletismo y su historiaatletismo y su historia
atletismo y su historia
 
Actividad Fisica
Actividad FisicaActividad Fisica
Actividad Fisica
 
EL PAPEL DEL ENTRENADOR
EL PAPEL DEL ENTRENADOREL PAPEL DEL ENTRENADOR
EL PAPEL DEL ENTRENADOR
 
El deporte (modulo 4)
El deporte (modulo 4)El deporte (modulo 4)
El deporte (modulo 4)
 
Conoce los aparatos de gimnasia rítmica
Conoce los aparatos de gimnasia rítmicaConoce los aparatos de gimnasia rítmica
Conoce los aparatos de gimnasia rítmica
 
Qué es el olimpismo
Qué es el olimpismoQué es el olimpismo
Qué es el olimpismo
 
La historia de la cuerda
La historia de la cuerdaLa historia de la cuerda
La historia de la cuerda
 
Actividad física y salud. El ejercicio físico
Actividad física y salud. El ejercicio físicoActividad física y salud. El ejercicio físico
Actividad física y salud. El ejercicio físico
 
Psicologia deportiva
Psicologia deportivaPsicologia deportiva
Psicologia deportiva
 
Women Coaches In Sport
Women Coaches In SportWomen Coaches In Sport
Women Coaches In Sport
 
Historia del deporte
Historia del deporteHistoria del deporte
Historia del deporte
 

Destacado

La Mujer Y El Deporte
La Mujer Y El DeporteLa Mujer Y El Deporte
La Mujer Y El Deporteguest1fab96c
 
Lucha de la mujer por la igualdad en el deporte
Lucha de la mujer por la igualdad en el deporteLucha de la mujer por la igualdad en el deporte
Lucha de la mujer por la igualdad en el deporteHeloisa Rivas
 
MUJERES EN EL DEPORTE
MUJERES EN EL DEPORTEMUJERES EN EL DEPORTE
MUJERES EN EL DEPORTEEducación
 
mujer y deporte
mujer y deportemujer y deporte
mujer y deportecristina
 
Erdocia vaskoboinik valores_educativos_del_deporte
Erdocia vaskoboinik valores_educativos_del_deporteErdocia vaskoboinik valores_educativos_del_deporte
Erdocia vaskoboinik valores_educativos_del_deporteDanielaErdocia
 
Projecte gènere-i-esport final
Projecte gènere-i-esport finalProjecte gènere-i-esport final
Projecte gènere-i-esport finalSociologiainefc
 
Las Mujeres Y La Lucha Por La Igualdad
Las Mujeres Y La Lucha Por La IgualdadLas Mujeres Y La Lucha Por La Igualdad
Las Mujeres Y La Lucha Por La Igualdadsegundocarmen
 
Las Mujeres En Los Juegos OlíMpicos
Las Mujeres En Los Juegos OlíMpicosLas Mujeres En Los Juegos OlíMpicos
Las Mujeres En Los Juegos OlíMpicosWeidao
 
Nadia comaneci historia
Nadia comaneci historiaNadia comaneci historia
Nadia comaneci historiaanacleta perez
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicasespanol
 

Destacado (15)

La Mujer Y El Deporte
La Mujer Y El DeporteLa Mujer Y El Deporte
La Mujer Y El Deporte
 
Lucha de la mujer por la igualdad en el deporte
Lucha de la mujer por la igualdad en el deporteLucha de la mujer por la igualdad en el deporte
Lucha de la mujer por la igualdad en el deporte
 
MUJERES EN EL DEPORTE
MUJERES EN EL DEPORTEMUJERES EN EL DEPORTE
MUJERES EN EL DEPORTE
 
mujer y deporte
mujer y deportemujer y deporte
mujer y deporte
 
Erdocia vaskoboinik valores_educativos_del_deporte
Erdocia vaskoboinik valores_educativos_del_deporteErdocia vaskoboinik valores_educativos_del_deporte
Erdocia vaskoboinik valores_educativos_del_deporte
 
Projecte gènere-i-esport final
Projecte gènere-i-esport finalProjecte gènere-i-esport final
Projecte gènere-i-esport final
 
Feminismo y lucha de las mujeres
Feminismo y lucha de las mujeresFeminismo y lucha de las mujeres
Feminismo y lucha de las mujeres
 
Actividad física y mujer
Actividad física y mujerActividad física y mujer
Actividad física y mujer
 
Las Mujeres Y La Lucha Por La Igualdad
Las Mujeres Y La Lucha Por La IgualdadLas Mujeres Y La Lucha Por La Igualdad
Las Mujeres Y La Lucha Por La Igualdad
 
Las Mujeres En Los Juegos OlíMpicos
Las Mujeres En Los Juegos OlíMpicosLas Mujeres En Los Juegos OlíMpicos
Las Mujeres En Los Juegos OlíMpicos
 
Nadia comaneci historia
Nadia comaneci historiaNadia comaneci historia
Nadia comaneci historia
 
Deportes
DeportesDeportes
Deportes
 
T6 Powerpoint
T6 PowerpointT6 Powerpoint
T6 Powerpoint
 
acrosport
acrosportacrosport
acrosport
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Deporte, mujer y exclusion social

Lamujeryeldeporte1 110201092736-phpapp02
Lamujeryeldeporte1 110201092736-phpapp02Lamujeryeldeporte1 110201092736-phpapp02
Lamujeryeldeporte1 110201092736-phpapp02mginfantes
 
Inclusión femenina en el deporte de la parroquia Toacaso
Inclusión femenina en el deporte de la parroquia ToacasoInclusión femenina en el deporte de la parroquia Toacaso
Inclusión femenina en el deporte de la parroquia ToacasoPayul Alejandro
 
Lamujeryeldeporte1 110201092736-phpapp02
Lamujeryeldeporte1 110201092736-phpapp02Lamujeryeldeporte1 110201092736-phpapp02
Lamujeryeldeporte1 110201092736-phpapp02Leslie Gutierrez
 
Valores e historia del deporte
Valores e historia del deporteValores e historia del deporte
Valores e historia del deporteaalfon17
 
El machismo en contra del fútbol femenino
El machismo en contra del fútbol femeninoEl machismo en contra del fútbol femenino
El machismo en contra del fútbol femeninoConstanza C. Macarena
 
Cartilla para deportistas SportPower2
Cartilla para deportistas SportPower2Cartilla para deportistas SportPower2
Cartilla para deportistas SportPower2FundacionArcangeles
 
CL_PCML módulo 1
CL_PCML módulo 1CL_PCML módulo 1
CL_PCML módulo 1iiepe
 
EL FUTBOL FEMENINO EN LA SOCIEDAD
EL FUTBOL FEMENINO EN LA SOCIEDADEL FUTBOL FEMENINO EN LA SOCIEDAD
EL FUTBOL FEMENINO EN LA SOCIEDADLouiis Williams
 
EXPO DE BIO.logia 2929938392982822i83i3pptx
EXPO DE BIO.logia 2929938392982822i83i3pptxEXPO DE BIO.logia 2929938392982822i83i3pptx
EXPO DE BIO.logia 2929938392982822i83i3pptxJeinerSmithBrionesMa
 
Trabajo de historia deporte
Trabajo de historia deporteTrabajo de historia deporte
Trabajo de historia deporterubensalvador10
 
Trabajo de historia deporte
Trabajo de historia deporteTrabajo de historia deporte
Trabajo de historia deporterubensalvador10
 

Similar a Deporte, mujer y exclusion social (20)

Lamujeryeldeporte1 110201092736-phpapp02
Lamujeryeldeporte1 110201092736-phpapp02Lamujeryeldeporte1 110201092736-phpapp02
Lamujeryeldeporte1 110201092736-phpapp02
 
Inclusión femenina en el deporte de la parroquia Toacaso
Inclusión femenina en el deporte de la parroquia ToacasoInclusión femenina en el deporte de la parroquia Toacaso
Inclusión femenina en el deporte de la parroquia Toacaso
 
El deporte
El deporteEl deporte
El deporte
 
Deporte y estereotipos
Deporte y estereotiposDeporte y estereotipos
Deporte y estereotipos
 
Machismo
MachismoMachismo
Machismo
 
Lamujeryeldeporte1 110201092736-phpapp02
Lamujeryeldeporte1 110201092736-phpapp02Lamujeryeldeporte1 110201092736-phpapp02
Lamujeryeldeporte1 110201092736-phpapp02
 
Presentacion deporte y genero (1)
Presentacion deporte y genero (1)Presentacion deporte y genero (1)
Presentacion deporte y genero (1)
 
Valores e historia del deporte
Valores e historia del deporteValores e historia del deporte
Valores e historia del deporte
 
Deportes historia
Deportes historiaDeportes historia
Deportes historia
 
Ellas también juegan
Ellas también jueganEllas también juegan
Ellas también juegan
 
El machismo en contra del fútbol femenino
El machismo en contra del fútbol femeninoEl machismo en contra del fútbol femenino
El machismo en contra del fútbol femenino
 
Cartilla para deportistas SportPower2
Cartilla para deportistas SportPower2Cartilla para deportistas SportPower2
Cartilla para deportistas SportPower2
 
Rendimiento Deportivo y Genero
Rendimiento Deportivo y GeneroRendimiento Deportivo y Genero
Rendimiento Deportivo y Genero
 
CL_PCML módulo 1
CL_PCML módulo 1CL_PCML módulo 1
CL_PCML módulo 1
 
EL FUTBOL FEMENINO EN LA SOCIEDAD
EL FUTBOL FEMENINO EN LA SOCIEDADEL FUTBOL FEMENINO EN LA SOCIEDAD
EL FUTBOL FEMENINO EN LA SOCIEDAD
 
EXPO DE BIO.logia 2929938392982822i83i3pptx
EXPO DE BIO.logia 2929938392982822i83i3pptxEXPO DE BIO.logia 2929938392982822i83i3pptx
EXPO DE BIO.logia 2929938392982822i83i3pptx
 
Ddm2 pw
 Ddm2 pw Ddm2 pw
Ddm2 pw
 
La liberacion femenina
La liberacion femeninaLa liberacion femenina
La liberacion femenina
 
Trabajo de historia deporte
Trabajo de historia deporteTrabajo de historia deporte
Trabajo de historia deporte
 
Trabajo de historia deporte
Trabajo de historia deporteTrabajo de historia deporte
Trabajo de historia deporte
 

Más de Estatal de guayaquil (19)

clases-inversion.pptx
clases-inversion.pptxclases-inversion.pptx
clases-inversion.pptx
 
CLASE 1 QUIM 1 DE 3ERO BGU.pptx
CLASE 1 QUIM 1 DE 3ERO BGU.pptxCLASE 1 QUIM 1 DE 3ERO BGU.pptx
CLASE 1 QUIM 1 DE 3ERO BGU.pptx
 
mediana_moda_y_media.MT.ppt
mediana_moda_y_media.MT.pptmediana_moda_y_media.MT.ppt
mediana_moda_y_media.MT.ppt
 
mediana_moda_y_media._clase_3.ppt
mediana_moda_y_media._clase_3.pptmediana_moda_y_media._clase_3.ppt
mediana_moda_y_media._clase_3.ppt
 
medidasestadisti cont.pptx
medidasestadisti cont.pptxmedidasestadisti cont.pptx
medidasestadisti cont.pptx
 
Seguridad ciudadana#2
Seguridad ciudadana#2Seguridad ciudadana#2
Seguridad ciudadana#2
 
“ÁMBITO RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS EN EL DEARROLLO DE PROCESOS COGNITIVOS ...
“ÁMBITO RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS EN EL DEARROLLO DE PROCESOS COGNITIVOS ...“ÁMBITO RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS EN EL DEARROLLO DE PROCESOS COGNITIVOS ...
“ÁMBITO RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS EN EL DEARROLLO DE PROCESOS COGNITIVOS ...
 
Sociologiadp
SociologiadpSociologiadp
Sociologiadp
 
introduccion a la biomecanica
introduccion a la biomecanicaintroduccion a la biomecanica
introduccion a la biomecanica
 
Ensayo de biomecánica
Ensayo de biomecánicaEnsayo de biomecánica
Ensayo de biomecánica
 
Gimnasia terapeutica
Gimnasia terapeuticaGimnasia terapeutica
Gimnasia terapeutica
 
Aerobic taller
Aerobic tallerAerobic taller
Aerobic taller
 
Legislaciòn
LegislaciònLegislaciòn
Legislaciòn
 
El ejercicio físico en la grecia antigua
El ejercicio físico en la grecia antiguaEl ejercicio físico en la grecia antigua
El ejercicio físico en la grecia antigua
 
Antecedentes OLIMPICOS
Antecedentes OLIMPICOSAntecedentes OLIMPICOS
Antecedentes OLIMPICOS
 
Republica Dominicana
Republica DominicanaRepublica Dominicana
Republica Dominicana
 
(O.D.O ) Organizacion Deportiva olimpica
(O.D.O ) Organizacion Deportiva olimpica(O.D.O ) Organizacion Deportiva olimpica
(O.D.O ) Organizacion Deportiva olimpica
 
Carrera continuas
Carrera continuasCarrera continuas
Carrera continuas
 
Macrociclo de entrenamiento
Macrociclo de entrenamientoMacrociclo de entrenamiento
Macrociclo de entrenamiento
 

Último

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Deporte, mujer y exclusion social

  • 2. LA SITUACIÓN ACTUAL DE LAS MUJERES RESPETO A LA DESIGUALDAD A lo largo de la historia las mujeres han estado discriminadas en muchos aspectos como la política, la educación, expuesta a la exclusión social… y privada incluso de su propia libertad. Desde antes de los primeros movimientos feministas, muchas mujeres han luchado por la igualdad y los derechos. Esta lucha ha sido difícil y aun no está acabada sin embargo, cada vez está mas cerca de su objetivo.
  • 3. OBJETIVOS PRINCIPALES DE NUESTRO INVESTIGACION • DAR A CONOCER Y CONCIENCIAR A LOS ALUMNOS Y ALUMNAS DE QUE EL DEPORTE AUN HOY, ES UN TERRITORIO DOMINADO PRINCIPALMENTE POR LOS HOMBRE, Y QUE ESTO DEBE CAMBIAR • PROMOVER LA IGUALDAD EN EL MUNDO DEL DEPORTE
  • 4.  El mundo del deporte representa un fenómeno social de gran trascendencia y está considerado como un patrimonio cultural de la humanidad. La mujer ocupa en los medios de comunicación deportivos y en las competiciones un lugar secundario. Es discriminada y menospreciada solo por aquel estereotipo que la sociedad puso para la mujer. La sociedad promociona los roles y valores femeninos que dificultan una situación igualitaria de la mujer en el mundo del deporte y la práctica del mismo. La sociedad limita a la mujer en la practicar del deporte a nivel recreativo o de alta competición.
  • 5. El deporte moderno nació en la Inglaterra Victoriana del Siglo XIX, cuya sociedad machista hizo que la práctica deportiva estuviese orientada a los hombres y a perfeccionar sus cualidades masculinas. En esta sociedad presenta la idea del hombre activo, fuerte, levantando o transportando grandes cargas; mientras que la imagen de la mujer es esencialmente frágil, femenina y sexualmente atractivas. Hay deportes que se consideran masculinos y otros femeninos como el tenis, la gimnasia, patinaje etc. que con frecuencia presentan a las mujeres en poses atractivas, sexualmente provocativas para el hombre. La imagen de las mujeres en el deporte suele ser de un papel subordinado: fans, animadoras, actualmente recogepelotas... Existe la idea de que el deporte masculiniza a la mujer y la hace poco femenina. Mucha gente piensa que la mujer no está biológicamente hecha para el deporte, porque los hombres generalmente son más fuertes, rápidos, altos, pesan más... Por lo tanto las mujeres no son buenas para el deporte.
  • 6.
  • 7. • Uno de los principales impedimentos fue el prototipo de mujer y hombre que impuso la sociedad. Mientras que a los niños desde pequeños se les enseñaba a jugar a juegos en los cuales debía usar la fuerza, la agresividad, ejercitar sus capacidades físicas… a las mujeres se les enseñaba que debían ser sumisas, sentimentales, jugar a juegos que representaban lo que deberían hacer de mayores (a los muñecos, cocinitas…) y esto dificulto el acceso de las mujeres a la práctica de deporte ya que eran mal visto por la sociedad. Aunque actualmente la mujer puede practicar el deporte que quiera este tipo de discriminación sigue estando presente.
  • 8. • Otra discriminación que sufren y han sufrido las mujeres, es que, en el mismo deporte se revaloriza cuando es una mujer o un hombre quien lo practica. Generalmente se ven más deportes y hay más publicidad de estos cuando son los hombres quienes juegan. Por ejemplo, el futbol masculino lo puedes ver en todos los sitios sin embargo ver una liga femenina es mas difícil. Además aunque actualmente el numero de hombres y mujeres es muy parecido, los deportistas más conocidos por las personas suelen ser hombres.
  • 9. Falta de tiempo: Las mujeres por lo general tienen una carga mucho mayor de trabajo doméstico, incluido el cuidado de los niños. Estas responsabilidades de la mujer (casa y niños) limita sus posibilidades de ocio fuera del hogar. Estas tareas demandan mucha energía y no es raro que en sus ratos de descanso le apetezca realizar una actividad física. La concepción social del deporte como algo “de hombres”.
  • 10. • En el Siglo VIII antes de Cristo en la ciudad de Olimpia (Grecia) se excluía la participación de las mujeres no solo como deportistas sino también como espectadoras. • Sólo las mujeres solteras podían asistir a los juegos, y la pena para una mujer casada que observase a los atletas en acción era la muerte, pues los atletas competían desnudos, exhibiendo sus cuerpos como símbolo de perfección y dedicación.
  • 11. • Ya en los primeros Juegos Olímpicos Modernos (1896) no participan mujeres. El Barón Pierre de Coubertin, no permite su participación, afirmando que "el rol de las mujeres en los Juegos Olímpicos es el de coronar a los vencedores"
  • 12. • Los Juegos Olímpicos de 1990 se abrieron las puertas a las féminas. Y estas se limitaron exclusivamente al golf y al tenis en parís, Francia y solo participaban 19 deportistas femeninas y 1206 masculinas. • Pero el 1924 fue el gran salto de las mujeres ya que en Paris donde fue la primera vez que las mujeres participaron en atletismo y entre 2958 deportistas, 136 eran mujeres
  • 13. 0% 43 1% 86 3% 89 3% 95 5% 100 5% 149 8% 126 13% 109 13% 116 13% 127 15% 136 18% 149 19% 151 21% 150 22% 163 25% 172 24% 195 27% 198 27% 203 29% 220 32% 237 35% 257 37% 271 CIUDAD AÑO H M MIXT % M TOTAL ATENAS 1896 43 0 0 PARIS 1900 78 1 7 SAN LUIS 1904 86 3 0 LONDRES 1908 88 3 4 ESTOCOLMO 1912 89 5 6 AMBERES 1920 127 7 15 PARIS 1924 112 10 4 AMSTERDAM 1928 92 14 3 LOS ANGELES 1932 93 14 9 BERLIN 1936 102 15 10 LONDRES 1948 106 19 11 HELSINKI 1952 112 25 12 MELBOURNE 1956 113 26 12 ROMA 1960 110 29 11 TOKIO 1964 118 33 12 MEJICO 1968 120 39 13 MUNICH 1972 138 43 14 MONTREAL 1976 135 49 14 MOSCU 1980 138 50 15 LOS ANGELES 1984 146 61 13 SEUL 1988 151 72 14 BARCELONA 1992 158 86 13 ATLANTA 1996 163 97 11 SYDNEY 2000 168 120 12 42% 300
  • 14. 0 2000 4000 6000 8000 1900 1912 1920 1928 1960 1984 1988 1996 2000 2012 Mujeres Hombres
  • 15. MUJER, DEPORTE Y MEDIOS DE COMUNICACION • Los medios de comunicación de masas desempeñan una labor no sólo informativa, también divulgativa y educativa • Los medios de comunicación y la publicidad se convierten en auténticos agentes sociales que influyen en nuestras conductas. La práctica deportiva, en muchos casos, impone modelos sociales que potencian los estereotipos sexuales. • La presencia de la información deportiva femenina brilla por su ausencia. Los logros del deporte femenino no interesan.
  • 16. • Esta sociedad a permitido que se marginen a las mujeres y les relegen al ámbito domestico, pero no porque sean inferiores, si no porque a algunos les interesaba que esto fuera así. • hay constancia que religiones como la musulmana en la antigüedad, antes de que aparecieran los libros sagrados, había más igualdad. Sin embargo con la aparición de estos (sean reales o no, son escritos por el hombre quien pudo modificarlo a su gusto) supuso que la discriminación hacia la mujer aumentó drásticamente. • Además pienso que no es lógico hablar de superioridad o inferioridad cuando estudios han demostrado que en ambos sexos hay cualidades que son superiores a las del otro sexo, pero nuestra sociedad se vasa en la ley del mas fuerte y en eso, las mujeres pierden.
  • 17. • El deporte simboliza y refleja las desigualdades y contradicciones de la sociedad en que vivimos. • Las ideas predominantes del sistema capitalista y la globalización como la idea de obtener el máximo beneficio a cualquier “precio”, la idea de solo mirar en términos cuantitativos y de rendimiento, son dos de los grandes pilares del deporte. • No es descabellado pensar que el deporte pueda estar siendo utilizado de forma encubierta como una herramienta para el arraigamiento y aceptación en la mentalidad colectiva de unos patrones económicos, políticos y socioculturales. Aunque no tengo pruebas concluyentes sobre ello.
  • 18. • Cabe plantearse también si no tendrá algo que ver que no se fomente la participación de la mujer en el deporte, con el hecho de que el cuerpo de una mujer deportista es muchas veces incompatible con las expectativa de la belleza femenina que tantas empresas de cosmética, alimentación, moda... Promueven.
  • 19. CONCLUSIÓN • La lucha por la integración de la mujer en los deportes a sido larga y los avances se han ido consiguiendo muy lentamente, pero, poco a poco, se esta consiguiendo la igualdad. Cada vez más personas están concienciadas de que un género no es superior al otro (ambos poseen sus ventajas y sus inconvenientes) y que ambos pueden realizar las mismas actividades. Cada vez hay más mujeres que se apuntan a deportes sin miedos a ser mal vistas por la sociedad y cada vez mas de ellas luchan por sus sueños en deportes profesionales. Tanto es así que actualmente aproximadamente un 41% de los deportistas del mundo son mujeres.