SlideShare una empresa de Scribd logo
DEPORTE Y DISCAPACIDAD

         La intervención del socorrista acuático



        Atención a personas con
             discapacidad
     y limitaciones de movimiento




  José María Olayo       AGOSTO 2009       olayo.blogspot.com
DEPORTE Y DISCAPACIDAD




        CONGRESO INTERNACIONAL.

        Título de la ponencia:

          Atención a personas con discapacidad
              y limitaciones de movimiento

                                 José María Olayo
                                 Almonte, Noviembre 2008




  José María Olayo               AGOSTO 2009               olayo.blogspot.com
DEPORTE Y DISCAPACIDAD




          Las palabras importan


           El lenguaje no es neutral. Con él se integra o se margina.

           El lenguaje influye en nuestra percepción de la realidad,
          condiciona nuestro pensamiento y determina nuestra
          visión del mundo.

           Las palabras pueden abrir puertas y, también, crear barreras
          o estereotipos.

           Una terminología sólo es inteligible si, previamente, el que escribe
          o habla y el que lee o escucha se han puesto de acuerdo sobre
          el significado de los signos.




  José María Olayo                       AGOSTO 2009                        olayo.blogspot.com
DEPORTE Y DISCAPACIDAD




                     Anormal   Cojo       Contrahecho Imposibilitado
                        Deficiente       Deforme       Demente Loco
               Minusválido
               Minusvá           Imbécil     Disminuido Impedido Lisiado
                 Paralítico Oligofrénico   Tarado   Mongólico   Idiota
             Incapacitado    Psicópata Retrasado Perturbado Subnormal
                 Tullido   Inútil  Inválido    Defectuoso    Chalado
                   Amorfo Excepcional       Engendro      Carente
                         Diferente     Jorobado    Malhecho




  José María Olayo                    AGOSTO 2009                olayo.blogspot.com
DEPORTE Y DISCAPACIDAD




                         Lo importante, en todo caso,
                          no es la forma lingüística,
                           sino la salvaguarda de la
                         sustantividad de la persona
                             y el carácter adjetivo
                              de la discapacidad.
                                 (Casado, 1998).




  José María Olayo              AGOSTO 2009         olayo.blogspot.com
DEPORTE Y DISCAPACIDAD




         Hasta hace relativamente poco tiempo la imagen de la persona

         con discapacidad era la de un individuo


                        DISTINTO,
                                    MARGINAL,
                                            CON PROBLEMAS Y
                                                     LIMITACIONES IMPORTANTES.




  José María Olayo                    AGOSTO 2009                  olayo.blogspot.com
DEPORTE Y DISCAPACIDAD




            Es importante saber que
               una persona puede
            tener una discapacidad,
                     pero la persona
             no      es la discapacidad.


               De este modo, lo primero que hay que hacer al tratar con una persona
               con discapacidad es centrarse en la persona y no en su discapacidad.




  José María Olayo                        AGOSTO 2009                          olayo.blogspot.com
DEPORTE Y DISCAPACIDAD




              Es necesario entender
         a la persona con discapacidad
             como un ser individual,
             complejo y poseedor de
               una gama completa
                     de emociones.




  José María Olayo              AGOSTO 2009   olayo.blogspot.com
DEPORTE Y DISCAPACIDAD




               La discapacidad es una circunstancia de la persona,
                    que hace que reciba determinada atención
                      o apoyo, pero ha de ser considerada
                       siempre y ante todo como persona.


                          La principal barrera es la actitud, que es
                     probablemente la barrera más difícil de superar.




                                Una persona no se siente igual
                                 si no se le trata con igualdad.




  José María Olayo                    AGOSTO 2009                  olayo.blogspot.com
DEPORTE Y DISCAPACIDAD




                         Las personas con discapacidad reclaman
                          una participación más activa sobre la
                            base de unos principios que tienen
                                  que ver con su derecho
                                    a tomar decisiones
                               sobre su propia existencia y
                            no meros pacientes o beneficiarios
                              de decisiones ajenas. (LIONDAU).




  José María Olayo          AGOSTO 2009            olayo.blogspot.com
DEPORTE Y DISCAPACIDAD




       Hoy se tienen más en cuenta los
     factores ambientales en su calidad
     de condicionantes tanto del origen
     de las situaciones de discapacidad
         como de la solución de los
           problemas que conlleva.
                                                        Una parte sustancial de las
                                                         dificultades y desventajas
                                                           que tienen las personas
                                                          con discapacidad no son
                                                          atribuibles a sus propios
                                                            déficits y limitaciones
                                                        sino a carencias, obstáculos
                                                           y barreras que existen
                                                             en el entorno social.




  José María Olayo                        AGOSTO 2009              olayo.blogspot.com
DEPORTE Y DISCAPACIDAD

          Limitaciones y dificultades más habituales
                                      má
          en el ámbito de la autonomía personal.
                             autonomí


           Limitaciones para ver ( ceguera total, baja visión, dificultades en
            visión nocturna, discriminación de colores, etc.).

           Limitaciones para oír ( sordera total, parcial, dificultades para
            percibir sonidos fuertes, para escuchar el habla).

           Limitaciones para comunicarse (dificultades para articular el
            habla, formular y entender mensajes, utilizar lenguajes alternativos,
            utilizar gestos no signados).

           Limitaciones para aplicar conocimientos y tareas
            (reconocer personas y objetos, orientarse espacio-temporalmente,
            entender y ejecutar órdenes sencillas, etc.).

           Limitaciones para desplazarse (mantener la postura corporal,
            de pie, sentado, levantarse, acostarse, desplazarse).

           Limitaciones para utilizar brazos y manos (transportar
            objetos, utilizar utensilios, manipular objetos con manos o dedos).

           Para cuidar de sí mismo (aseo personal, control de esfínteres,
            comer, beber, vestirse, arreglarse, etc.).




  José María Olayo                                  AGOSTO 2009                     olayo.blogspot.com
DEPORTE Y DISCAPACIDAD




               Las diferencias individuales,
                  aptitudes personales,
                  nivel de autonomía, etc.,
                 hacen que cada persona
               tenga niveles diferentes de
                      funcionamiento.
                      funcionamiento




  José María Olayo         AGOSTO 2009    olayo.blogspot.com
DEPORTE Y DISCAPACIDAD


               Categorización de las
               discapacidades físicas.
             Los usuarios que presentan una discapacidad a causa de una malformación,
                                                                             malformació
                 lesión orgánica, medular, traumatismo, accidente cerebro-vascular,
                 lesió orgá                                          cerebro-
                      parálisis cerebral, espina bífida, amputación, etc., pueden
                      pará                       bí      amputació
                            presentar distintas posibilidades de movilidad,
                                                                 movilidad,
                              equilibrio, coordinación, comunicación, etc.
                              equilibrio, coordinació comunicació




                                                        Ello va a depender no sólo del tipo de lesión o
                                                        patología, sino, además, de la edad del usuario,
                                                     grado de afectación, momento de aparición, posibles
                                                          complicaciones, si utiliza prótesis, corsés,
                                                                 silla de ruedas, bastones, etc.




                     Criterio: los medios de locomoción que se utilizan para los desplazamientos
                                   y la intervención en la actividad, independientemente
                                   del grado de afectación y la etiología de la patología.




  José María Olayo                           AGOSTO 2009                                     olayo.blogspot.com
DEPORTE Y DISCAPACIDAD


                Categorización de las
                discapacidades físicas.




               1. Usuarios que utilizan silla de ruedas
               1. Usuarios que utilizan silla de ruedas
                    (manual o eléctrica) para sus
                    (manual o eléctrica) para sus
                   desplazamientos y participación
                   desplazamientos y participación
                  en la actividad, cuya característica
                  en la actividad, cuya característica
                        más sobresaliente es la
                        más sobresaliente es la
        afectación de los miembros inferiores y superiores;
        afectación de los miembros inferiores y superiores
                                                   superiores;
         en general, pueden presentar grandes dificultades
         en general, pueden presentar grandes dificultades
            de ajuste postural y equilibrio, incapaces de
            de ajuste postural y equilibrio, incapaces de
             coger, agarrar, soltar y lanzar, problemas
              coger, agarrar, soltar y lanzar, problemas
            respiratorios, de relajación y comunicación.
             respiratorios, de relajación y comunicación.




  José María Olayo                        AGOSTO 2009            olayo.blogspot.com
DEPORTE Y DISCAPACIDAD


               Categorización de las
               discapacidades físicas.




              2. Usuarios que utilizan silla de ruedas
              2. Usuarios que utilizan silla de ruedas
                    (manual o eléctrica) para sus
                    (manual o elé
                                eléctrica) para sus
                   desplazamientos y participación
                   desplazamientos y participación
                 en la actividad, cuya característica
                  en la actividad, cuya característica
                        más sobresaliente es la
                        más sobresaliente es la
               afectación de los miembros inferiores;
               afectación de los miembros inferiores
                                             inferiores;
           en general, suelen ser capaces de impulsar
            en general, suelen ser capaces de impulsar
           la silla con sus manos y tienen una mínima
            la silla con sus manos y tienen una mínima
               o buena capacidad para coger, soltar,
                o buena capacidad para coger, soltar,
           agarrar y lanzar, tienen equilibrio y ajuste
           agarrar y lanzar, tienen equilibrio y ajuste
                postural; con suficiente capacidad de
                postural; con suficiente capacidad de
              comunicación, cognición y expresividad.
              comunicación, cognición y expresividad.




  José María Olayo                        AGOSTO 2009      olayo.blogspot.com
DEPORTE Y DISCAPACIDAD


                Categorización de las
                discapacidades físicas.




          3. Usuarios que utilizan muletas o bastones
          3. Usuarios que utilizan muletas o bastones
            para sus desplazamientos y participación
            para sus desplazamientos y participación
         en la actividad; requieren pocas adaptaciones,
         en la actividad; requieren pocas adaptaciones,
               siendo su principal preocupación el
               siendo su principal preocupación el
                  control postural y el equilibrio
                  control postural y el equilibrio




  José María Olayo                        AGOSTO 2009     olayo.blogspot.com
DEPORTE Y DISCAPACIDAD


            Categorización de la
            Categorizació
            discapacidad intelectual.




            1. Usuarios con una menor pero suficiente capacidad
            1. Usuarios con una menor pero suficiente capacidad
                  intelectual para percibir, transmitir, seleccionar
                  intelectual para percibir, transmitir, seleccionar
                 y procesar la información; con leves o moderadas
                  y procesar la información; con leves o moderadas
                     alteraciones en el esquema corporal, en la
                     alteraciones en el esquema corporal, en la
               estructura corporal (columna vertebral, articulaciones,
               estructura corporal (columna vertebral, articulaciones,
               músculos), con limitaciones o afectaciones fisiológicas
               músculos), con limitaciones o afectaciones fisiológicas
                      (caridorespiratorias, digestivas, renales,
                      (caridorespiratorias, digestivas, renales,
                   neurológicas, etc.), y leves o moderadas en la
                   neurológicas, etc.), y leves o moderadas en la
                       capacidad motora, creativa y expresiva.
                       capacidad motora, creativa y expresiva.




  José María Olayo                        AGOSTO 2009                    olayo.blogspot.com
DEPORTE Y DISCAPACIDAD


            Categorización de la
            Categorizació
            discapacidad intelectual.




             2. Usuarios con una escasa o muy deficiente capacidad
             2. Usuarios con una escasa o muy deficiente capacidad
                    intelectual para percibir, transmitir, seleccionar
                     intelectual para percibir, transmitir, seleccionar
                y procesar la información; con moderadas o importantes
                y procesar la información; con moderadas o importantes
                        alteraciones en el esquema corporal, en la
                        alteraciones en el esquema corporal, en la
                 estructura corporal (columna vertebral, articulaciones,
                 estructura corporal (columna vertebral, articulaciones,
                 músculos), con limitaciones o afectaciones fisiológicas
                 músculos), con limitaciones o afectaciones fisiológicas
                         (caridorespiratorias, digestivas, renales,
                         (caridorespiratorias, digestivas, renales,
                      neurológicas, etc.), y limitaciones graves en la
                      neurológicas, etc.), y limitaciones graves en la
                          capacidad motora, creativa y expresiva.
                          capacidad motora, creativa y expresiva.




  José María Olayo                       AGOSTO 2009                       olayo.blogspot.com
DEPORTE Y DISCAPACIDAD



             Categorización de las
             discapacidades visuales.


                       1. Usuarios ciegos totales,
                                          totales
                       sin posibilidad de percibir
                     ningún tipo de estímulo visual.




                                   2. Usuarios con baja visión,
                                                        visió
                                       capaces de percibir
                                       estímulos visuales y
                                   anticiparse a los obstáculos
                                           del entorno.




  José María Olayo                      AGOSTO 2009               olayo.blogspot.com
DEPORTE Y DISCAPACIDAD




              Categorización de las
              discapacidades auditivas.


       1. Usuarios con pérdida auditiva moderada o
                          pé
          severa (40/90 dB): dificultades
          fonoarticulatorias, en la reestructuración del
          lenguaje, para percibir sonidos, mensajes,
          conversaciones; la persona necesita que se les
          hable fuerte y poder leer en los labios de su
          interlocutor; con la ayuda de prótesis auditivas
          pueden superar muchas trabas y dificultades
          para integrarse plenamente en la vida social.

                                     2. Usuarios sordos con pérdida auditiva
                                                                pé
                                        profunda (90 dB +): imposibilidad de percibir
                                        sonidos, de adquirir lenguaje oral por la vía
                                        auditiva; la audición deja de ser el soporte
                                        primario básico de la comunicación oral; las
                                        personas sordas necesitan recurrir a
                                        estrategias visuales para recabar la mayor
                                        información posible del entorno.




  José María Olayo                               AGOSTO 2009                            olayo.blogspot.com
DEPORTE Y DISCAPACIDAD




             Autonomía personal



                 Depende de factores personales
              (competencias, capacidades físicas y
                                            fí
               mentales, motivación, personalidad,
                          motivació
             habilidades comunicativas, experiencias
                      y aprendizajes previos)
                y factores situacionales (medios y
           recursos disponibles en el entorno, riesgos,
                    expectativas, normativas).




  José María Olayo                    AGOSTO 2009         olayo.blogspot.com
DEPORTE Y DISCAPACIDAD




                La autonomía personal
                 está intrínsecamente
                  ligada al concepto
                    calidad de vida,
               es decir, el conjunto de
               factores que conforman
                el bienestar personal.
                     (Schalock,2006).
                      Schalock,2006).




  José María Olayo               AGOSTO 2009   olayo.blogspot.com
DEPORTE Y DISCAPACIDAD




                 La accesibilidad




           La condición que deben cumplir los
        entornos, procesos, bienes, productos y
             servicios, así como los objetos o
              instrumentos, herramientas y
         dispositivos, para ser comprensibles,
        utilizables y practicables por todas las
        personas en condiciones de seguridad y
        comodidad y de la forma más autónoma
                     y natural posible.




  José María Olayo                     AGOSTO 2009   olayo.blogspot.com
DEPORTE Y DISCAPACIDAD




             Un entorno accesible




                             “...no sólo ha de ser posible entrar o
                                   llegar a donde se desea, sino
                                     utilizar y disfrutar de forma
                                      autónoma aquello que se
                                         considere necesario”.
                                         (García Nart, 2004)




  José María Olayo             AGOSTO 2009                     olayo.blogspot.com
DEPORTE Y DISCAPACIDAD




                AYUDAS TÉCNICAS



           De acuerdo con la definición de la Organización Internacional de Normalización,
                se llama Ayudas Técnicas a todos aquellos productos, instrumentos,
              equipos o sistemas técnicos utilizados por una persona con discapacidad,
                     fabricados especialmente, o disponibles en el mercado, para
                      prevenir, compensar, mitigar o neutralizar una deficiencia,
                                      discapacidad o minusvalía.




  José María Olayo                      AGOSTO 2009                     olayo.blogspot.com
DEPORTE Y DISCAPACIDAD




                   No son sólo las personas con discapacidad quienes
               las utilizan. También personas de edad avanzada recurren
              a veces a ellas para poder mantener su nivel de autonomía,
                           realizando por sí mismas actividades
                                   de la vida cotidiana.
                     Y personas que las necesitan coyunturalmente,
                   durante un período de tiempo solamente, mientras
                  se recuperan de una lesión, enfermedad o accidente.




  José María Olayo                  AGOSTO 2009                 olayo.blogspot.com
DEPORTE Y DISCAPACIDAD




               Órtesis: Elementos ortopédicos fabricados a medida o adaptados
              cuya finalidad es asegurar al cuerpo una forma conveniente con un
              fin funcional.

               Prótesis: Elementos ortopédicos, fabricados a medida, destinados
              a reemplazar una parte ausente del cuerpo, ya sea con una finalidad
              estética o funcional, o ambas.

               Ayudas Técnicas: Adaptaciones, instrumentos o dispositivos cuya
              finalidad es facilitar a un individuo la realización de actividades de
              la vida diaria. Aunque la definición




  José María Olayo                        AGOSTO 2009                         olayo.blogspot.com
DEPORTE Y DISCAPACIDAD



               LA COMUNICACIÓN


               Antes de ofrecer una ayuda, preguntarle primero si es necesaria;
                 no forzar a recibir una ayuda que no necesita o no demanda.



      La comunicación ha de permitir, ante todo, una relación espontánea y natural, que haga
      posible el máximo disfrute y satisfacción por ambas partes.
      Una comunicación que ha de ser:

      ▷ eficaz, que permita obtener y transmitir información.
        eficaz
      ▷ motivadora, que promueva la desinhibición.
        motivadora
      ▷ diversa, que haga posible la utilización de diversas técnicas.
        diversa
      ▷ adecuada, que tenga en cuenta las condiciones en las que se
        adecuada
      produce la comunicación.
      ▷ realista, que analice las características de los interlocutores.
        realista




  José María Olayo                             AGOSTO 2009                       olayo.blogspot.com
DEPORTE Y DISCAPACIDAD




            Factores que facilitan la comunicación:

        Llamar a los usuarios por su nombre, utilizar un
        tono adecuado, vocalizando, con un ritmo suave
        y agradable, realizar preguntas abiertas, pedir y
             dar la opinión, compartir emociones y
          sentimientos utilizando la primera persona,
          hablar y escuchar activamente mirando a los
              ojos, elegir el momento y lugar más
            adecuados, ponerse en el lugar del otro.




  José María Olayo                   AGOSTO 2009            olayo.blogspot.com
DEPORTE Y DISCAPACIDAD



                ESTRATEGIAS

             No presupongas nada sobre las personas o sus discapacidades. Ella debe ser tu
                                                            discapacidades
                 primer y mejor recurso.


             Pregunta antes de ayudar. No te ofendas si alguien rechaza tu ofrecimiento.
                                 ayudar

             Habla directamente con ella.

             Habla con claridad y naturalidad. No hables muy rápido.

             No te limites a repetir las cosas más alto. Hablar más alto y más
                                                     alto
                 despacio no es siempre la mejor solución.


             Intenta decir los mismo con otras palabras (personas que leen los labios).

             Escucha con atención. No finjas que lo has entendido si no es así.




  José María Olayo                            AGOSTO 2009                           olayo.blogspot.com
DEPORTE Y DISCAPACIDAD




                Claves para la relación

                     Centrémonos en las capacidades y no en las limitaciones.
                                                                limitaciones

                Una visión positiva de las personas con discapacidad nos
                Una visión positiva de las personas con discapacidad nos
                        ayudará a conocerlas mejor y a mantener
                        ayudará a conocerlas mejor y a mantener
                                 una relación de calidad.
                                 una relación de calidad.

        No rechacemos la relación con una persona con discapacidad,
         por miedo a no hacerlo correctamente.

        Es mejor equivocarse que hacer que la persona se sienta rechazada o
         ignorada.

        Quien mejor nos puede informar de sus necesidades es la propia
          persona.




  José María Olayo                       AGOSTO 2009                   olayo.blogspot.com
DEPORTE Y DISCAPACIDAD




             1.  No ayudar si no lo pide.
             2.  Preguntar qué tipo de ayuda desea que se le ofrezca.
             3.  Tratar a la persona con discapacidad con respeto y delicadeza.
             4.  Evitar actitudes paternalistas y conmiserativas.
             5.  Inspirar confianza y seguridad con la forma de hablar y
                  manifestarse.
             6. Permanecer alertas a posibles e inesperadas contingencias.
             7. Utilizar un lenguaje claro, comprensible, con frases cortas.
             8. Identificar y eliminar las interferencias o dificultades que puedan
                  entorpecer una comunicación adecuada.
             9. El objetivo primordial es que la persona con discapacidad disfrute
                  la máxima posibilidad de autonomía personal.
             10. Ofrecer al usuario un entorno seguro y una ayuda eficaz.




  José María Olayo                    AGOSTO 2009                    olayo.blogspot.com
DEPORTE Y DISCAPACIDAD



          La movilidad.


          Usuarios con discapacidad física.


            No ayudar si no se lo pide, o sin haberlo antes
          propuesto; al empujar su silla de ruedas, debemos
          transmitirle seguridad y confianza.

           Si utiliza bastones o muletas, darle el tiempo necesario
          en los desplazamientos, sin agobiar ni meter prisas.

            Para las personas que utilizan silla de ruedas para sus
          desplazamientos, necesitamos una tabla de transferencia
          para transportarla a una silla anfibia antes de entrar en el
          agua.

            Fijar al usuario en la silla anfibia para evitar, por
          ejemplo, que un golpe de mar le despida de la misma.




  José María Olayo                         AGOSTO 2009                   olayo.blogspot.com
DEPORTE Y DISCAPACIDAD




         La movilidad.

        Al empujar una silla de ruedas:
         - hacerlo de forma suave, sin grandes giros ni brusquedades.
         - no golpear bruscamente la silla contra el suelo.
         - evitar desniveles y agujeros en el suelo por pequeños que sean.
         - preguntar en todo momento si está seguro y cómo quiere que se le ayude.
         - adecuar la velocidad de desplazamiento a las necesidades y características
         de la persona que utiliza la silla de ruedas.

        Para bajar escalones:
         - colocarnos de frente a los escalones.
         - inclinar la silla hacia atrás hasta el punto de equilibrio estable y seguro.
         - desplazar la silla de forma suave hasta el borde del escalón.
         - realizar el esfuerzo con las piernas flexionadas para controlar mejor el centro
         de gravedad y evitar lesiones de espalda.
         - deslizar la silla hasta el siguiente escalón de forma suave y lenta.
         al llegar al final de los escalones, apoyar las ruedas delanteras de forma suave.

        Para subir escalones:
         -   colocarnos de espaldas a los mismos.
         -   inclinar la silla hacia atrás hasta conseguir el punto de equilibrio estable y seguro.
         -   ir tirando de la silla de forma suave hasta superar el escalón.
         -   en cada escalón parar y repetir de nuevo la maniobra anterior.
         -   al llegar al final de los escalones, apoyar las ruedas delanteras de forma suave.




  José María Olayo                                    AGOSTO 2009                                 olayo.blogspot.com
DEPORTE Y DISCAPACIDAD




            Ahora,   comienza el futuro...
          “Todo cede ante la continuidad de un
                 sentimiento enérgico;
                   cada sueño acaba
                por encontrar su forma;
                hay aguas para toda sed
           y amor para todos los corazones”.
                          (Flaubert)
                                                         ¡BUENA
                                                         SUERTE¡




  José María Olayo             AGOSTO 2009       olayo.blogspot.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ocio activo saludable.
Ocio activo saludable.Ocio activo saludable.
Ocio activo saludable.
José María
 
Introducción al cif
Introducción al cifIntroducción al cif
Introducción al cif
Raquel González
 
Discapacidad conceptos
Discapacidad conceptosDiscapacidad conceptos
Discapacidad conceptos
ramirezmm348
 
La Discapacidad y su Inclusión
La Discapacidad y su InclusiónLa Discapacidad y su Inclusión
La Discapacidad y su Inclusión
Asociacion Civil Betesda
 
Cif [Modo De Compatibilidad]
Cif [Modo De Compatibilidad]Cif [Modo De Compatibilidad]
Cif [Modo De Compatibilidad]
olga santamaria
 
Atención educativa. Discapacidad visual.
Atención educativa. Discapacidad visual.Atención educativa. Discapacidad visual.
Atención educativa. Discapacidad visual.
José María
 
Modelos de discapacidad y CIF
Modelos de discapacidad y CIFModelos de discapacidad y CIF
Modelos de discapacidad y CIF
www.dolordeespalda.cl www.icup.cl
 
REHABILITACION.Cif
REHABILITACION.CifREHABILITACION.Cif
REHABILITACION.Cif
julacd
 
La discapacidad
La discapacidadLa discapacidad
La discapacidad
jacobromorojas
 
Diferencia y-minusvalia
Diferencia y-minusvaliaDiferencia y-minusvalia
Diferencia y-minusvalia
Tec.Terapia Fisica
 
Rbc3 ClasificacióN Internacional Del Funcionamiento
Rbc3 ClasificacióN Internacional Del FuncionamientoRbc3 ClasificacióN Internacional Del Funcionamiento
Rbc3 ClasificacióN Internacional Del Funcionamiento
David Parra
 
ARTICULO DE DISCAPACIDAD
ARTICULO DE DISCAPACIDADARTICULO DE DISCAPACIDAD
ARTICULO DE DISCAPACIDAD
Jazmin Becerril
 
Presentación 02 corregida
Presentación 02 corregidaPresentación 02 corregida
Presentación 02 corregida
dhympna
 
‘’PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES’’
‘’PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES’’‘’PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES’’
‘’PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES’’
larizza Lopez
 
Modelos de discapacidad concepción: Clase 1
Modelos de discapacidad concepción: Clase 1Modelos de discapacidad concepción: Clase 1
Modelos de discapacidad concepción: Clase 1
www.dolordeespalda.cl www.icup.cl
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
Nancy Lopez
 
Modelos de discapacidad
Modelos de discapacidadModelos de discapacidad
Modelos de discapacidad
Katy Guadalupe Campos Fabela
 
Sandrakatzii jornadas discapacidad _ inclusión_tigre
Sandrakatzii jornadas discapacidad _ inclusión_tigreSandrakatzii jornadas discapacidad _ inclusión_tigre
Sandrakatzii jornadas discapacidad _ inclusión_tigre
edi08
 
Modelos clasificación y situaciones de la discapacidad
Modelos clasificación y situaciones de la discapacidadModelos clasificación y situaciones de la discapacidad
Modelos clasificación y situaciones de la discapacidad
Jordi
 
Características de la discapacidad física
Características de la discapacidad físicaCaracterísticas de la discapacidad física
Características de la discapacidad física
Paulina Cabezas
 

La actualidad más candente (20)

Ocio activo saludable.
Ocio activo saludable.Ocio activo saludable.
Ocio activo saludable.
 
Introducción al cif
Introducción al cifIntroducción al cif
Introducción al cif
 
Discapacidad conceptos
Discapacidad conceptosDiscapacidad conceptos
Discapacidad conceptos
 
La Discapacidad y su Inclusión
La Discapacidad y su InclusiónLa Discapacidad y su Inclusión
La Discapacidad y su Inclusión
 
Cif [Modo De Compatibilidad]
Cif [Modo De Compatibilidad]Cif [Modo De Compatibilidad]
Cif [Modo De Compatibilidad]
 
Atención educativa. Discapacidad visual.
Atención educativa. Discapacidad visual.Atención educativa. Discapacidad visual.
Atención educativa. Discapacidad visual.
 
Modelos de discapacidad y CIF
Modelos de discapacidad y CIFModelos de discapacidad y CIF
Modelos de discapacidad y CIF
 
REHABILITACION.Cif
REHABILITACION.CifREHABILITACION.Cif
REHABILITACION.Cif
 
La discapacidad
La discapacidadLa discapacidad
La discapacidad
 
Diferencia y-minusvalia
Diferencia y-minusvaliaDiferencia y-minusvalia
Diferencia y-minusvalia
 
Rbc3 ClasificacióN Internacional Del Funcionamiento
Rbc3 ClasificacióN Internacional Del FuncionamientoRbc3 ClasificacióN Internacional Del Funcionamiento
Rbc3 ClasificacióN Internacional Del Funcionamiento
 
ARTICULO DE DISCAPACIDAD
ARTICULO DE DISCAPACIDADARTICULO DE DISCAPACIDAD
ARTICULO DE DISCAPACIDAD
 
Presentación 02 corregida
Presentación 02 corregidaPresentación 02 corregida
Presentación 02 corregida
 
‘’PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES’’
‘’PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES’’‘’PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES’’
‘’PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES’’
 
Modelos de discapacidad concepción: Clase 1
Modelos de discapacidad concepción: Clase 1Modelos de discapacidad concepción: Clase 1
Modelos de discapacidad concepción: Clase 1
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Modelos de discapacidad
Modelos de discapacidadModelos de discapacidad
Modelos de discapacidad
 
Sandrakatzii jornadas discapacidad _ inclusión_tigre
Sandrakatzii jornadas discapacidad _ inclusión_tigreSandrakatzii jornadas discapacidad _ inclusión_tigre
Sandrakatzii jornadas discapacidad _ inclusión_tigre
 
Modelos clasificación y situaciones de la discapacidad
Modelos clasificación y situaciones de la discapacidadModelos clasificación y situaciones de la discapacidad
Modelos clasificación y situaciones de la discapacidad
 
Características de la discapacidad física
Características de la discapacidad físicaCaracterísticas de la discapacidad física
Características de la discapacidad física
 

Destacado

Aspectos interculturales en discapacidad e inclusión - Francisco Morales Zapata
Aspectos interculturales en discapacidad e inclusión - Francisco Morales ZapataAspectos interculturales en discapacidad e inclusión - Francisco Morales Zapata
Aspectos interculturales en discapacidad e inclusión - Francisco Morales Zapata
Francisco Morales Zapata
 
Guía para facilitar la inclusión de alumnos y alumnas con Discapacidad a escu...
Guía para facilitar la inclusión de alumnos y alumnas con Discapacidad a escu...Guía para facilitar la inclusión de alumnos y alumnas con Discapacidad a escu...
Guía para facilitar la inclusión de alumnos y alumnas con Discapacidad a escu...
mendozaster mendozaster
 
Presentación que entendemos por discapacidad
Presentación que entendemos por discapacidadPresentación que entendemos por discapacidad
Presentación que entendemos por discapacidad
mercemartinsaav
 
Discapacidad: Tipos y Características
Discapacidad: Tipos y CaracterísticasDiscapacidad: Tipos y Características
Discapacidad: Tipos y Características
Erika Omaña
 
Guia de intervencion para padres y maestros de alumnos con discapacidad motriz
Guia de intervencion para padres y maestros de alumnos con discapacidad motriz Guia de intervencion para padres y maestros de alumnos con discapacidad motriz
Guia de intervencion para padres y maestros de alumnos con discapacidad motriz
Paola Fragoso
 
Tipos de discapacidad
Tipos de discapacidadTipos de discapacidad
Tipos de discapacidad
Andrés Mateo Martínez
 

Destacado (6)

Aspectos interculturales en discapacidad e inclusión - Francisco Morales Zapata
Aspectos interculturales en discapacidad e inclusión - Francisco Morales ZapataAspectos interculturales en discapacidad e inclusión - Francisco Morales Zapata
Aspectos interculturales en discapacidad e inclusión - Francisco Morales Zapata
 
Guía para facilitar la inclusión de alumnos y alumnas con Discapacidad a escu...
Guía para facilitar la inclusión de alumnos y alumnas con Discapacidad a escu...Guía para facilitar la inclusión de alumnos y alumnas con Discapacidad a escu...
Guía para facilitar la inclusión de alumnos y alumnas con Discapacidad a escu...
 
Presentación que entendemos por discapacidad
Presentación que entendemos por discapacidadPresentación que entendemos por discapacidad
Presentación que entendemos por discapacidad
 
Discapacidad: Tipos y Características
Discapacidad: Tipos y CaracterísticasDiscapacidad: Tipos y Características
Discapacidad: Tipos y Características
 
Guia de intervencion para padres y maestros de alumnos con discapacidad motriz
Guia de intervencion para padres y maestros de alumnos con discapacidad motriz Guia de intervencion para padres y maestros de alumnos con discapacidad motriz
Guia de intervencion para padres y maestros de alumnos con discapacidad motriz
 
Tipos de discapacidad
Tipos de discapacidadTipos de discapacidad
Tipos de discapacidad
 

Similar a Deporte Y Discapacidad. AtencióN A La Discapacidad.

Deporte Y Discapacidad. ¿Hablamos De Necesidades¿
Deporte Y Discapacidad. ¿Hablamos De Necesidades¿Deporte Y Discapacidad. ¿Hablamos De Necesidades¿
Deporte Y Discapacidad. ¿Hablamos De Necesidades¿
José María
 
La discapacidad
La discapacidadLa discapacidad
La discapacidad
inairsaturno
 
Clasificacionesendiscapacidad 091207134149-phpapp02
Clasificacionesendiscapacidad 091207134149-phpapp02Clasificacionesendiscapacidad 091207134149-phpapp02
Clasificacionesendiscapacidad 091207134149-phpapp02
yorma2816
 
Decálogo.
Decálogo.Decálogo.
Decálogo.
José María
 
Las Palabras Importan.
Las Palabras Importan.Las Palabras Importan.
Las Palabras Importan.
José María
 
Discapacidad en piura
Discapacidad en piuraDiscapacidad en piura
Discapacidad en piura
Ddlrd
 
Presentación Lenguaje Positivo.PPTX
Presentación Lenguaje Positivo.PPTXPresentación Lenguaje Positivo.PPTX
Presentación Lenguaje Positivo.PPTX
JorgeGuachimbozaDval
 
Diversidad Funcional
Diversidad FuncionalDiversidad Funcional
Diversidad Funcional
José María
 
Deporte Y Discapacidad. Adaptaciones Curriculares.
Deporte Y Discapacidad. Adaptaciones Curriculares.Deporte Y Discapacidad. Adaptaciones Curriculares.
Deporte Y Discapacidad. Adaptaciones Curriculares.
José María
 
Minus
MinusMinus
Trabajo Gbi 23
Trabajo Gbi 23Trabajo Gbi 23
Trabajo Gbi 23
michellymoreno
 
Convivir con autismo.
Convivir con autismo.Convivir con autismo.
Convivir con autismo.
José María
 
Lenguaje inclusivo..pdf
Lenguaje inclusivo..pdfLenguaje inclusivo..pdf
Lenguaje inclusivo..pdf
José María
 
La discapacidad y sus discursos
La discapacidad y sus discursosLa discapacidad y sus discursos
La discapacidad y sus discursos
José María
 
Los tópicos típicos de la discapacidad.
Los tópicos típicos de la discapacidad.Los tópicos típicos de la discapacidad.
Los tópicos típicos de la discapacidad.
José María
 
Diversidad funcional
Diversidad funcionalDiversidad funcional
Diversidad funcional
Juan guaman
 
Mujer Y Discapacidad
Mujer Y DiscapacidadMujer Y Discapacidad
Mujer Y Discapacidad
José María
 
Guía de uso no discrimninatorio...
Guía de uso no discrimninatorio...Guía de uso no discrimninatorio...
Guía de uso no discrimninatorio...
José María
 
Guía de responsabilidad
Guía de responsabilidadGuía de responsabilidad
Guía de responsabilidad
José María
 
Ocio inclusivo y saludable para todos.
Ocio inclusivo y saludable para todos.Ocio inclusivo y saludable para todos.
Ocio inclusivo y saludable para todos.
José María
 

Similar a Deporte Y Discapacidad. AtencióN A La Discapacidad. (20)

Deporte Y Discapacidad. ¿Hablamos De Necesidades¿
Deporte Y Discapacidad. ¿Hablamos De Necesidades¿Deporte Y Discapacidad. ¿Hablamos De Necesidades¿
Deporte Y Discapacidad. ¿Hablamos De Necesidades¿
 
La discapacidad
La discapacidadLa discapacidad
La discapacidad
 
Clasificacionesendiscapacidad 091207134149-phpapp02
Clasificacionesendiscapacidad 091207134149-phpapp02Clasificacionesendiscapacidad 091207134149-phpapp02
Clasificacionesendiscapacidad 091207134149-phpapp02
 
Decálogo.
Decálogo.Decálogo.
Decálogo.
 
Las Palabras Importan.
Las Palabras Importan.Las Palabras Importan.
Las Palabras Importan.
 
Discapacidad en piura
Discapacidad en piuraDiscapacidad en piura
Discapacidad en piura
 
Presentación Lenguaje Positivo.PPTX
Presentación Lenguaje Positivo.PPTXPresentación Lenguaje Positivo.PPTX
Presentación Lenguaje Positivo.PPTX
 
Diversidad Funcional
Diversidad FuncionalDiversidad Funcional
Diversidad Funcional
 
Deporte Y Discapacidad. Adaptaciones Curriculares.
Deporte Y Discapacidad. Adaptaciones Curriculares.Deporte Y Discapacidad. Adaptaciones Curriculares.
Deporte Y Discapacidad. Adaptaciones Curriculares.
 
Minus
MinusMinus
Minus
 
Trabajo Gbi 23
Trabajo Gbi 23Trabajo Gbi 23
Trabajo Gbi 23
 
Convivir con autismo.
Convivir con autismo.Convivir con autismo.
Convivir con autismo.
 
Lenguaje inclusivo..pdf
Lenguaje inclusivo..pdfLenguaje inclusivo..pdf
Lenguaje inclusivo..pdf
 
La discapacidad y sus discursos
La discapacidad y sus discursosLa discapacidad y sus discursos
La discapacidad y sus discursos
 
Los tópicos típicos de la discapacidad.
Los tópicos típicos de la discapacidad.Los tópicos típicos de la discapacidad.
Los tópicos típicos de la discapacidad.
 
Diversidad funcional
Diversidad funcionalDiversidad funcional
Diversidad funcional
 
Mujer Y Discapacidad
Mujer Y DiscapacidadMujer Y Discapacidad
Mujer Y Discapacidad
 
Guía de uso no discrimninatorio...
Guía de uso no discrimninatorio...Guía de uso no discrimninatorio...
Guía de uso no discrimninatorio...
 
Guía de responsabilidad
Guía de responsabilidadGuía de responsabilidad
Guía de responsabilidad
 
Ocio inclusivo y saludable para todos.
Ocio inclusivo y saludable para todos.Ocio inclusivo y saludable para todos.
Ocio inclusivo y saludable para todos.
 

Más de José María

Agenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdf
Agenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdfAgenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdf
Agenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdf
José María
 
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
José María
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
José María
 
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdfDerechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
José María
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
José María
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdfIgualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
José María
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
José María
 
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
José María
 
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdfPortal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
José María
 
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfIncorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
José María
 
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdfErradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
José María
 
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdfMovilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
José María
 
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
José María
 
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
José María
 
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdfUniversidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
José María
 

Más de José María (20)

Agenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdf
Agenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdfAgenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdf
Agenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdf
 
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
 
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdfDerechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdfIgualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
 
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
 
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdfPortal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
 
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfIncorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
 
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdfErradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
 
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdfMovilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
 
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
 
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdfUniversidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

Deporte Y Discapacidad. AtencióN A La Discapacidad.

  • 1. DEPORTE Y DISCAPACIDAD La intervención del socorrista acuático Atención a personas con discapacidad y limitaciones de movimiento José María Olayo AGOSTO 2009 olayo.blogspot.com
  • 2. DEPORTE Y DISCAPACIDAD CONGRESO INTERNACIONAL. Título de la ponencia: Atención a personas con discapacidad y limitaciones de movimiento José María Olayo Almonte, Noviembre 2008 José María Olayo AGOSTO 2009 olayo.blogspot.com
  • 3. DEPORTE Y DISCAPACIDAD Las palabras importan  El lenguaje no es neutral. Con él se integra o se margina.  El lenguaje influye en nuestra percepción de la realidad, condiciona nuestro pensamiento y determina nuestra visión del mundo.  Las palabras pueden abrir puertas y, también, crear barreras o estereotipos.  Una terminología sólo es inteligible si, previamente, el que escribe o habla y el que lee o escucha se han puesto de acuerdo sobre el significado de los signos. José María Olayo AGOSTO 2009 olayo.blogspot.com
  • 4. DEPORTE Y DISCAPACIDAD Anormal Cojo Contrahecho Imposibilitado Deficiente Deforme Demente Loco Minusválido Minusvá Imbécil Disminuido Impedido Lisiado Paralítico Oligofrénico Tarado Mongólico Idiota Incapacitado Psicópata Retrasado Perturbado Subnormal Tullido Inútil Inválido Defectuoso Chalado Amorfo Excepcional Engendro Carente Diferente Jorobado Malhecho José María Olayo AGOSTO 2009 olayo.blogspot.com
  • 5. DEPORTE Y DISCAPACIDAD Lo importante, en todo caso, no es la forma lingüística, sino la salvaguarda de la sustantividad de la persona y el carácter adjetivo de la discapacidad. (Casado, 1998). José María Olayo AGOSTO 2009 olayo.blogspot.com
  • 6. DEPORTE Y DISCAPACIDAD Hasta hace relativamente poco tiempo la imagen de la persona con discapacidad era la de un individuo DISTINTO, MARGINAL, CON PROBLEMAS Y LIMITACIONES IMPORTANTES. José María Olayo AGOSTO 2009 olayo.blogspot.com
  • 7. DEPORTE Y DISCAPACIDAD Es importante saber que una persona puede tener una discapacidad, pero la persona no es la discapacidad. De este modo, lo primero que hay que hacer al tratar con una persona con discapacidad es centrarse en la persona y no en su discapacidad. José María Olayo AGOSTO 2009 olayo.blogspot.com
  • 8. DEPORTE Y DISCAPACIDAD Es necesario entender a la persona con discapacidad como un ser individual, complejo y poseedor de una gama completa de emociones. José María Olayo AGOSTO 2009 olayo.blogspot.com
  • 9. DEPORTE Y DISCAPACIDAD La discapacidad es una circunstancia de la persona, que hace que reciba determinada atención o apoyo, pero ha de ser considerada siempre y ante todo como persona. La principal barrera es la actitud, que es probablemente la barrera más difícil de superar. Una persona no se siente igual si no se le trata con igualdad. José María Olayo AGOSTO 2009 olayo.blogspot.com
  • 10. DEPORTE Y DISCAPACIDAD Las personas con discapacidad reclaman una participación más activa sobre la base de unos principios que tienen que ver con su derecho a tomar decisiones sobre su propia existencia y no meros pacientes o beneficiarios de decisiones ajenas. (LIONDAU). José María Olayo AGOSTO 2009 olayo.blogspot.com
  • 11. DEPORTE Y DISCAPACIDAD Hoy se tienen más en cuenta los factores ambientales en su calidad de condicionantes tanto del origen de las situaciones de discapacidad como de la solución de los problemas que conlleva. Una parte sustancial de las dificultades y desventajas que tienen las personas con discapacidad no son atribuibles a sus propios déficits y limitaciones sino a carencias, obstáculos y barreras que existen en el entorno social. José María Olayo AGOSTO 2009 olayo.blogspot.com
  • 12. DEPORTE Y DISCAPACIDAD Limitaciones y dificultades más habituales má en el ámbito de la autonomía personal. autonomí  Limitaciones para ver ( ceguera total, baja visión, dificultades en visión nocturna, discriminación de colores, etc.).  Limitaciones para oír ( sordera total, parcial, dificultades para percibir sonidos fuertes, para escuchar el habla).  Limitaciones para comunicarse (dificultades para articular el habla, formular y entender mensajes, utilizar lenguajes alternativos, utilizar gestos no signados).  Limitaciones para aplicar conocimientos y tareas (reconocer personas y objetos, orientarse espacio-temporalmente, entender y ejecutar órdenes sencillas, etc.).  Limitaciones para desplazarse (mantener la postura corporal, de pie, sentado, levantarse, acostarse, desplazarse).  Limitaciones para utilizar brazos y manos (transportar objetos, utilizar utensilios, manipular objetos con manos o dedos).  Para cuidar de sí mismo (aseo personal, control de esfínteres, comer, beber, vestirse, arreglarse, etc.). José María Olayo AGOSTO 2009 olayo.blogspot.com
  • 13. DEPORTE Y DISCAPACIDAD Las diferencias individuales, aptitudes personales, nivel de autonomía, etc., hacen que cada persona tenga niveles diferentes de funcionamiento. funcionamiento José María Olayo AGOSTO 2009 olayo.blogspot.com
  • 14. DEPORTE Y DISCAPACIDAD Categorización de las discapacidades físicas. Los usuarios que presentan una discapacidad a causa de una malformación, malformació lesión orgánica, medular, traumatismo, accidente cerebro-vascular, lesió orgá cerebro- parálisis cerebral, espina bífida, amputación, etc., pueden pará bí amputació presentar distintas posibilidades de movilidad, movilidad, equilibrio, coordinación, comunicación, etc. equilibrio, coordinació comunicació Ello va a depender no sólo del tipo de lesión o patología, sino, además, de la edad del usuario, grado de afectación, momento de aparición, posibles complicaciones, si utiliza prótesis, corsés, silla de ruedas, bastones, etc. Criterio: los medios de locomoción que se utilizan para los desplazamientos y la intervención en la actividad, independientemente del grado de afectación y la etiología de la patología. José María Olayo AGOSTO 2009 olayo.blogspot.com
  • 15. DEPORTE Y DISCAPACIDAD Categorización de las discapacidades físicas. 1. Usuarios que utilizan silla de ruedas 1. Usuarios que utilizan silla de ruedas (manual o eléctrica) para sus (manual o eléctrica) para sus desplazamientos y participación desplazamientos y participación en la actividad, cuya característica en la actividad, cuya característica más sobresaliente es la más sobresaliente es la afectación de los miembros inferiores y superiores; afectación de los miembros inferiores y superiores superiores; en general, pueden presentar grandes dificultades en general, pueden presentar grandes dificultades de ajuste postural y equilibrio, incapaces de de ajuste postural y equilibrio, incapaces de coger, agarrar, soltar y lanzar, problemas coger, agarrar, soltar y lanzar, problemas respiratorios, de relajación y comunicación. respiratorios, de relajación y comunicación. José María Olayo AGOSTO 2009 olayo.blogspot.com
  • 16. DEPORTE Y DISCAPACIDAD Categorización de las discapacidades físicas. 2. Usuarios que utilizan silla de ruedas 2. Usuarios que utilizan silla de ruedas (manual o eléctrica) para sus (manual o elé eléctrica) para sus desplazamientos y participación desplazamientos y participación en la actividad, cuya característica en la actividad, cuya característica más sobresaliente es la más sobresaliente es la afectación de los miembros inferiores; afectación de los miembros inferiores inferiores; en general, suelen ser capaces de impulsar en general, suelen ser capaces de impulsar la silla con sus manos y tienen una mínima la silla con sus manos y tienen una mínima o buena capacidad para coger, soltar, o buena capacidad para coger, soltar, agarrar y lanzar, tienen equilibrio y ajuste agarrar y lanzar, tienen equilibrio y ajuste postural; con suficiente capacidad de postural; con suficiente capacidad de comunicación, cognición y expresividad. comunicación, cognición y expresividad. José María Olayo AGOSTO 2009 olayo.blogspot.com
  • 17. DEPORTE Y DISCAPACIDAD Categorización de las discapacidades físicas. 3. Usuarios que utilizan muletas o bastones 3. Usuarios que utilizan muletas o bastones para sus desplazamientos y participación para sus desplazamientos y participación en la actividad; requieren pocas adaptaciones, en la actividad; requieren pocas adaptaciones, siendo su principal preocupación el siendo su principal preocupación el control postural y el equilibrio control postural y el equilibrio José María Olayo AGOSTO 2009 olayo.blogspot.com
  • 18. DEPORTE Y DISCAPACIDAD Categorización de la Categorizació discapacidad intelectual. 1. Usuarios con una menor pero suficiente capacidad 1. Usuarios con una menor pero suficiente capacidad intelectual para percibir, transmitir, seleccionar intelectual para percibir, transmitir, seleccionar y procesar la información; con leves o moderadas y procesar la información; con leves o moderadas alteraciones en el esquema corporal, en la alteraciones en el esquema corporal, en la estructura corporal (columna vertebral, articulaciones, estructura corporal (columna vertebral, articulaciones, músculos), con limitaciones o afectaciones fisiológicas músculos), con limitaciones o afectaciones fisiológicas (caridorespiratorias, digestivas, renales, (caridorespiratorias, digestivas, renales, neurológicas, etc.), y leves o moderadas en la neurológicas, etc.), y leves o moderadas en la capacidad motora, creativa y expresiva. capacidad motora, creativa y expresiva. José María Olayo AGOSTO 2009 olayo.blogspot.com
  • 19. DEPORTE Y DISCAPACIDAD Categorización de la Categorizació discapacidad intelectual. 2. Usuarios con una escasa o muy deficiente capacidad 2. Usuarios con una escasa o muy deficiente capacidad intelectual para percibir, transmitir, seleccionar intelectual para percibir, transmitir, seleccionar y procesar la información; con moderadas o importantes y procesar la información; con moderadas o importantes alteraciones en el esquema corporal, en la alteraciones en el esquema corporal, en la estructura corporal (columna vertebral, articulaciones, estructura corporal (columna vertebral, articulaciones, músculos), con limitaciones o afectaciones fisiológicas músculos), con limitaciones o afectaciones fisiológicas (caridorespiratorias, digestivas, renales, (caridorespiratorias, digestivas, renales, neurológicas, etc.), y limitaciones graves en la neurológicas, etc.), y limitaciones graves en la capacidad motora, creativa y expresiva. capacidad motora, creativa y expresiva. José María Olayo AGOSTO 2009 olayo.blogspot.com
  • 20. DEPORTE Y DISCAPACIDAD Categorización de las discapacidades visuales. 1. Usuarios ciegos totales, totales sin posibilidad de percibir ningún tipo de estímulo visual. 2. Usuarios con baja visión, visió capaces de percibir estímulos visuales y anticiparse a los obstáculos del entorno. José María Olayo AGOSTO 2009 olayo.blogspot.com
  • 21. DEPORTE Y DISCAPACIDAD Categorización de las discapacidades auditivas. 1. Usuarios con pérdida auditiva moderada o pé severa (40/90 dB): dificultades fonoarticulatorias, en la reestructuración del lenguaje, para percibir sonidos, mensajes, conversaciones; la persona necesita que se les hable fuerte y poder leer en los labios de su interlocutor; con la ayuda de prótesis auditivas pueden superar muchas trabas y dificultades para integrarse plenamente en la vida social. 2. Usuarios sordos con pérdida auditiva pé profunda (90 dB +): imposibilidad de percibir sonidos, de adquirir lenguaje oral por la vía auditiva; la audición deja de ser el soporte primario básico de la comunicación oral; las personas sordas necesitan recurrir a estrategias visuales para recabar la mayor información posible del entorno. José María Olayo AGOSTO 2009 olayo.blogspot.com
  • 22. DEPORTE Y DISCAPACIDAD Autonomía personal Depende de factores personales (competencias, capacidades físicas y fí mentales, motivación, personalidad, motivació habilidades comunicativas, experiencias y aprendizajes previos) y factores situacionales (medios y recursos disponibles en el entorno, riesgos, expectativas, normativas). José María Olayo AGOSTO 2009 olayo.blogspot.com
  • 23. DEPORTE Y DISCAPACIDAD La autonomía personal está intrínsecamente ligada al concepto calidad de vida, es decir, el conjunto de factores que conforman el bienestar personal. (Schalock,2006). Schalock,2006). José María Olayo AGOSTO 2009 olayo.blogspot.com
  • 24. DEPORTE Y DISCAPACIDAD La accesibilidad La condición que deben cumplir los entornos, procesos, bienes, productos y servicios, así como los objetos o instrumentos, herramientas y dispositivos, para ser comprensibles, utilizables y practicables por todas las personas en condiciones de seguridad y comodidad y de la forma más autónoma y natural posible. José María Olayo AGOSTO 2009 olayo.blogspot.com
  • 25. DEPORTE Y DISCAPACIDAD Un entorno accesible “...no sólo ha de ser posible entrar o llegar a donde se desea, sino utilizar y disfrutar de forma autónoma aquello que se considere necesario”. (García Nart, 2004) José María Olayo AGOSTO 2009 olayo.blogspot.com
  • 26. DEPORTE Y DISCAPACIDAD AYUDAS TÉCNICAS De acuerdo con la definición de la Organización Internacional de Normalización, se llama Ayudas Técnicas a todos aquellos productos, instrumentos, equipos o sistemas técnicos utilizados por una persona con discapacidad, fabricados especialmente, o disponibles en el mercado, para prevenir, compensar, mitigar o neutralizar una deficiencia, discapacidad o minusvalía. José María Olayo AGOSTO 2009 olayo.blogspot.com
  • 27. DEPORTE Y DISCAPACIDAD No son sólo las personas con discapacidad quienes las utilizan. También personas de edad avanzada recurren a veces a ellas para poder mantener su nivel de autonomía, realizando por sí mismas actividades de la vida cotidiana. Y personas que las necesitan coyunturalmente, durante un período de tiempo solamente, mientras se recuperan de una lesión, enfermedad o accidente. José María Olayo AGOSTO 2009 olayo.blogspot.com
  • 28. DEPORTE Y DISCAPACIDAD  Órtesis: Elementos ortopédicos fabricados a medida o adaptados cuya finalidad es asegurar al cuerpo una forma conveniente con un fin funcional.  Prótesis: Elementos ortopédicos, fabricados a medida, destinados a reemplazar una parte ausente del cuerpo, ya sea con una finalidad estética o funcional, o ambas.  Ayudas Técnicas: Adaptaciones, instrumentos o dispositivos cuya finalidad es facilitar a un individuo la realización de actividades de la vida diaria. Aunque la definición José María Olayo AGOSTO 2009 olayo.blogspot.com
  • 29. DEPORTE Y DISCAPACIDAD LA COMUNICACIÓN Antes de ofrecer una ayuda, preguntarle primero si es necesaria; no forzar a recibir una ayuda que no necesita o no demanda. La comunicación ha de permitir, ante todo, una relación espontánea y natural, que haga posible el máximo disfrute y satisfacción por ambas partes. Una comunicación que ha de ser: ▷ eficaz, que permita obtener y transmitir información. eficaz ▷ motivadora, que promueva la desinhibición. motivadora ▷ diversa, que haga posible la utilización de diversas técnicas. diversa ▷ adecuada, que tenga en cuenta las condiciones en las que se adecuada produce la comunicación. ▷ realista, que analice las características de los interlocutores. realista José María Olayo AGOSTO 2009 olayo.blogspot.com
  • 30. DEPORTE Y DISCAPACIDAD Factores que facilitan la comunicación: Llamar a los usuarios por su nombre, utilizar un tono adecuado, vocalizando, con un ritmo suave y agradable, realizar preguntas abiertas, pedir y dar la opinión, compartir emociones y sentimientos utilizando la primera persona, hablar y escuchar activamente mirando a los ojos, elegir el momento y lugar más adecuados, ponerse en el lugar del otro. José María Olayo AGOSTO 2009 olayo.blogspot.com
  • 31. DEPORTE Y DISCAPACIDAD ESTRATEGIAS   No presupongas nada sobre las personas o sus discapacidades. Ella debe ser tu discapacidades primer y mejor recurso.   Pregunta antes de ayudar. No te ofendas si alguien rechaza tu ofrecimiento. ayudar   Habla directamente con ella.   Habla con claridad y naturalidad. No hables muy rápido.   No te limites a repetir las cosas más alto. Hablar más alto y más alto despacio no es siempre la mejor solución.   Intenta decir los mismo con otras palabras (personas que leen los labios).   Escucha con atención. No finjas que lo has entendido si no es así. José María Olayo AGOSTO 2009 olayo.blogspot.com
  • 32. DEPORTE Y DISCAPACIDAD Claves para la relación Centrémonos en las capacidades y no en las limitaciones. limitaciones Una visión positiva de las personas con discapacidad nos Una visión positiva de las personas con discapacidad nos ayudará a conocerlas mejor y a mantener ayudará a conocerlas mejor y a mantener una relación de calidad. una relación de calidad.  No rechacemos la relación con una persona con discapacidad, por miedo a no hacerlo correctamente.  Es mejor equivocarse que hacer que la persona se sienta rechazada o ignorada.  Quien mejor nos puede informar de sus necesidades es la propia persona. José María Olayo AGOSTO 2009 olayo.blogspot.com
  • 33. DEPORTE Y DISCAPACIDAD  1. No ayudar si no lo pide.  2. Preguntar qué tipo de ayuda desea que se le ofrezca.  3. Tratar a la persona con discapacidad con respeto y delicadeza.  4. Evitar actitudes paternalistas y conmiserativas.  5. Inspirar confianza y seguridad con la forma de hablar y manifestarse.  6. Permanecer alertas a posibles e inesperadas contingencias.  7. Utilizar un lenguaje claro, comprensible, con frases cortas.  8. Identificar y eliminar las interferencias o dificultades que puedan entorpecer una comunicación adecuada.  9. El objetivo primordial es que la persona con discapacidad disfrute la máxima posibilidad de autonomía personal.  10. Ofrecer al usuario un entorno seguro y una ayuda eficaz. José María Olayo AGOSTO 2009 olayo.blogspot.com
  • 34. DEPORTE Y DISCAPACIDAD La movilidad. Usuarios con discapacidad física.  No ayudar si no se lo pide, o sin haberlo antes propuesto; al empujar su silla de ruedas, debemos transmitirle seguridad y confianza.  Si utiliza bastones o muletas, darle el tiempo necesario en los desplazamientos, sin agobiar ni meter prisas.  Para las personas que utilizan silla de ruedas para sus desplazamientos, necesitamos una tabla de transferencia para transportarla a una silla anfibia antes de entrar en el agua.  Fijar al usuario en la silla anfibia para evitar, por ejemplo, que un golpe de mar le despida de la misma. José María Olayo AGOSTO 2009 olayo.blogspot.com
  • 35. DEPORTE Y DISCAPACIDAD La movilidad.  Al empujar una silla de ruedas: - hacerlo de forma suave, sin grandes giros ni brusquedades. - no golpear bruscamente la silla contra el suelo. - evitar desniveles y agujeros en el suelo por pequeños que sean. - preguntar en todo momento si está seguro y cómo quiere que se le ayude. - adecuar la velocidad de desplazamiento a las necesidades y características de la persona que utiliza la silla de ruedas.  Para bajar escalones: - colocarnos de frente a los escalones. - inclinar la silla hacia atrás hasta el punto de equilibrio estable y seguro. - desplazar la silla de forma suave hasta el borde del escalón. - realizar el esfuerzo con las piernas flexionadas para controlar mejor el centro de gravedad y evitar lesiones de espalda. - deslizar la silla hasta el siguiente escalón de forma suave y lenta. al llegar al final de los escalones, apoyar las ruedas delanteras de forma suave.  Para subir escalones: - colocarnos de espaldas a los mismos. - inclinar la silla hacia atrás hasta conseguir el punto de equilibrio estable y seguro. - ir tirando de la silla de forma suave hasta superar el escalón. - en cada escalón parar y repetir de nuevo la maniobra anterior. - al llegar al final de los escalones, apoyar las ruedas delanteras de forma suave. José María Olayo AGOSTO 2009 olayo.blogspot.com
  • 36. DEPORTE Y DISCAPACIDAD Ahora, comienza el futuro... “Todo cede ante la continuidad de un sentimiento enérgico; cada sueño acaba por encontrar su forma; hay aguas para toda sed y amor para todos los corazones”. (Flaubert) ¡BUENA SUERTE¡ José María Olayo AGOSTO 2009 olayo.blogspot.com