SlideShare una empresa de Scribd logo
DERECHO NOTARIAL
DERECHO NOTARIAL
 El Derecho Notarial, es aquella rama del derecho, que
está destinada, a través de sus normas jurídicas, a regular
la actividad del Notario, a dotar de certeza y seguridad
jurídica a los hechos e instrumentos públicos, a ciertos
actos o contratos que se llevan a efecto ante él y la
subsecuente custodia de documentos.
 El Derecho Notarial, también, regula y estudia las
funciones notariales, responsabilidad notarial, procesos
notariales, e instrumentos públicos notariales.
 Los notarios en la antigüedad no eran conocidos con ese
nombre, sino por el de escribas. La función del notario tuvo
gran relevancia principalmente en dos pueblos, el hebreo y
el egipcio; que era en donde se les conocía con el nombre
de escribas.
 Esta función fue colocándose paulatinamente dentro de las
funciones de la administración pública de ese pueblo, lo
cual es el antecedente más remoto de las funciones
notariales que conocemos actualmente.
 En el pueblo hebreo se conocieron varias clases de escribas, de los
que suele afirmarse que ejercían fe pública, sin embargo, no la
ejercían de propia autoridad, sino que esta dependía de la persona de
quien el escriba dependía.
 Tal parece que la razón principal por la cual eran requeridos sus
servicios era por sus conocimientos caligráficos, por tal razón no se
considera al escriba hebreo como un verdadero notario.
 En estricto sentido, lo que daba eficacia a los actos era el testimonio
que realizaban los escribas
 Lo anterior nos hace ver que las funciones fundamentales
del escriba y el notario actual tienen gran parecido, ya que
ambos redactan actos jurídicos y les dan la notoriedad
oficial que la organización en que viven les permite.
 En el caso del pueblo egipcio, la función del escriba era
similar a la del pueblo hebreo; sin embargo, el escriba
egipcio además de saber leer y escribir se le denominaba
al consejero del Faraón, al sacerdote, al magistrado, al
funcionario y al doctor.
LAS ÉPOCAS DEL NOTARIADO.
 Según el profesor Julio Bardallo, la Historia del Notariado, tiene
las siguientes épocas:
 Época Pre-notarial. Como exponente de esta época, están los
egipcios, los hebreos, los griegos y los romanos.
 Época Evolutiva. Con la Alta y Baja Edad Media.
 Época Moderna. A partir del siglo XVIII hasta nuestros días.
ÉPOCA PRE-NOTARIAL.
 Respecto a la época pre-notarial, hay que tratar acerca del Escriba.
 Este vocablo proviene del latín Scriba, utilizado desde los albores de la historia
universal, para designar una clase de funcionarios con cierta cultura general y
específica que los distinguía del común y les aseguraba privilegios y
consideraciones especiales.
 En Egipto, por ejemplo, su quehacer más generalizado parece haber sido
las funciones contables y la confección de documentos escritos.
 En Palestina su arraigo y predicamento gozaban de alta consideración, llegando a
desempeñar cargos directivos en la conducción del gobierno.
 El Escriba es siempre un funcionario público y el lugar destacado que ocupa dentro
de la organización social y política lo es, más que por su jerarquía honorífica, por
la eficacia práctica de su ministerio y de su función.
EPOCA EVOLUTIVA DEL NOTARIADO
 Comprende la Alta y Baja Edad Media; es la época en que se fusionan las diversas
formas de notariado antiguo, presentando un aspecto indefinido y confuso,
precisamente por la etapa de transición que se atravesaba hacia las formas
definitivas que se perfilarían más tarde.
 ALTA EDAD MEDIA.
 En esta época, debido a tal indefinición y al apogeo de la religión, especialmente la
católica, fueron generalmente los frailes quienes desempeñaron la función notarial,
habiéndose arraigado la costumbre de acudir a ellos para que intervengan en la
redacción de contratos y formalización de actos jurídicos.
 Por el profundo sentido religioso y el concepto de la moral, como virtud inherente a
la fe de aquel tiempo, fueron los representantes de Dios los más indicados para el
ejercicio de esta función.
 BAJA EDAD MEDIA.
 En esta etapa el notariado tiene ya un concepto definido: la función del
Notario es más completa y clara como legitimadora, consejera y
autentificante, además de entenderla como el arte del buen decir y
escribir por la influencia de la corriente renacentista.
 Italia y España fueron los dos centros de evolución del campo
notarial, constituyendo con el tiempo el origen del notariado moderno
de tipo latino.
 La corriente renacentista despertó la afición por las artes y las letras;
la situación caótica por la pugna entre la cada vez mas fuerte,
burguesía y la decayente aristocracia feudal, fue propicia para el
perfeccionamiento de la función notarial, como ciencia y como arte,
destinada a contener y evitar esa situación conflictiva, velar por la
buena fe de la óptima actividad comercial traducida en la contratación
y el tráfico jurídico.
EPOCA MODERNA DEL NOTARIADO
 Comienza aproximadamente a partir del XVIII de nuestra era. El
notariado adquiere su fisonomía y forma actual.
 Apartir de Alfonso X, en España, se tiene datos precisos de la
implantación del cargo de Notario como funcionario público
encargado de escribir y leer las leyes, así como velar por su
autenticidad.
 Por primera vez se trata en forma expresa sobre la institución
notarial estableciendo que "los notarios son los que pasan las
notas de los privilegios y de las cartas por mandato del Rey ";
 Se usan los términos "Notario y "Escriba" que más tarde daría
origen a la palabra "Escribano", ambos con cargos similares en
aquel entonces, aunque el notario era el encargado de la
autenticación de los documentos del Rey y responsable de la
fehaciencia de la legislación, es decir era el secretario del Rey;
 En cambio el Escriba era un hombre que de acuerdo al fuero o
instancia a que pertenecía se dedicaba a la redacción de los
documentos de la administración pública.
 A partir del Siglo XIV, puede hacerse ya la diferencia específica
de estos funcionarios, en la siguiente forma:
 Notarios.- Secretarios del Rey, investidos de alta dignidad,
generalmente con categoría de Ministros, cuya función era
transcribir y velar por la autenticidad de las leyes y demás
dispositivos reales, así como los documentos oficiales del rey.
 Escribanos Reales.- Nombrados directamente por el rey,
previo examen rendido ante las Reales Audiencias, con la
función exclusiva de actuar como depositarios de la fe pública,
redactando y autorizando los contratos en los que intervenía la
corona.
 Escribanos de otros oficios.- entre los que podemos citar a
los Escribanos de Cámara de las Chancillerías y Audiencia; del
Juzgado, de los alcaldes, de los jueces de provincias, etc.
 Escribanos Públicos.- tenían a su cargo la contratación entre
particulares.
 Definición de Oficio.- esta palabra deriva del latín Officium,
significa: cargo, ministerio, profesión o función que desempeña
una persona en una entidad pública.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fuente y relación del derecho notarial con otras ramas
Fuente y relación del derecho notarial con otras ramas  Fuente y relación del derecho notarial con otras ramas
Fuente y relación del derecho notarial con otras ramas
Estudiantes por Derecho Inc.
 
Inspección judicial (1)
Inspección judicial (1)Inspección judicial (1)
Inspección judicial (1)
Rosario Canales
 
Obligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho Romano
Obligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho RomanoObligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho Romano
Obligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho Romano
CARLOS ANGELES
 
Compendio de Derecho Civil Tomo I - introduccion, personas y familia - rojina...
Compendio de Derecho Civil Tomo I - introduccion, personas y familia - rojina...Compendio de Derecho Civil Tomo I - introduccion, personas y familia - rojina...
Compendio de Derecho Civil Tomo I - introduccion, personas y familia - rojina...
Lic Alejandro de los Santos
 
La argumentacion juridica
La argumentacion juridicaLa argumentacion juridica
La argumentacion juridicafreeckly
 
Codigo Civil Ecuatoriano Titulo V obligacion y capitulaciones matrimoniales.
 Codigo Civil Ecuatoriano Titulo V obligacion y capitulaciones matrimoniales. Codigo Civil Ecuatoriano Titulo V obligacion y capitulaciones matrimoniales.
Codigo Civil Ecuatoriano Titulo V obligacion y capitulaciones matrimoniales.
Vinicio Torres
 
Extinción de las obligaciones en el Derecho Romano
Extinción de las obligaciones en el Derecho RomanoExtinción de las obligaciones en el Derecho Romano
Extinción de las obligaciones en el Derecho RomanoPablo E. Ramírez
 
La Prenda
La PrendaLa Prenda
La Prenda
Hernan Osorio
 
LA PROPIEDAD
LA PROPIEDADLA PROPIEDAD
LA PROPIEDAD
Joel Enrique Orduz
 
La oponibilidad y publicidad en el derecho registral (carmen ameghino bautista)
La oponibilidad y publicidad en el derecho registral (carmen ameghino bautista)La oponibilidad y publicidad en el derecho registral (carmen ameghino bautista)
La oponibilidad y publicidad en el derecho registral (carmen ameghino bautista)carlos romero
 
Cumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento de las obligacionesCumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento de las obligaciones
Rafael Agustin Briceño
 
El derecho adjetivo y sustantivo
El derecho adjetivo y sustantivoEl derecho adjetivo y sustantivo
El derecho adjetivo y sustantivo
ribethGutierrez
 
Derecho procesal penal
Derecho procesal penalDerecho procesal penal
Derecho procesal penalsotto123
 
Contratos 2010 blog
Contratos 2010 blogContratos 2010 blog
Contratos 2010 blogcecyte
 
Culpabilidad
CulpabilidadCulpabilidad
Culpabilidad
patriciamonreal
 
Obligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesObligaciones condicionales
Obligaciones condicionales
Ka Moraga
 
Clasificación de la Obligaciones según el objeto de su Prestación
 Clasificación de la Obligaciones según el objeto de su Prestación Clasificación de la Obligaciones según el objeto de su Prestación
Clasificación de la Obligaciones según el objeto de su PrestaciónAlbaDaSilva1
 
Las modalidades del acto juridico condicion,plazo y cargo
Las modalidades del acto juridico condicion,plazo y cargoLas modalidades del acto juridico condicion,plazo y cargo
Las modalidades del acto juridico condicion,plazo y cargo
willian rabanal romero
 
Trabajo sobre el tema ii deontologia juridica
Trabajo sobre el tema ii deontologia juridicaTrabajo sobre el tema ii deontologia juridica
Trabajo sobre el tema ii deontologia juridica
Magdali Perez
 

La actualidad más candente (20)

Fuente y relación del derecho notarial con otras ramas
Fuente y relación del derecho notarial con otras ramas  Fuente y relación del derecho notarial con otras ramas
Fuente y relación del derecho notarial con otras ramas
 
Inspección judicial (1)
Inspección judicial (1)Inspección judicial (1)
Inspección judicial (1)
 
Obligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho Romano
Obligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho RomanoObligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho Romano
Obligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho Romano
 
Compendio de Derecho Civil Tomo I - introduccion, personas y familia - rojina...
Compendio de Derecho Civil Tomo I - introduccion, personas y familia - rojina...Compendio de Derecho Civil Tomo I - introduccion, personas y familia - rojina...
Compendio de Derecho Civil Tomo I - introduccion, personas y familia - rojina...
 
La argumentacion juridica
La argumentacion juridicaLa argumentacion juridica
La argumentacion juridica
 
Codigo Civil Ecuatoriano Titulo V obligacion y capitulaciones matrimoniales.
 Codigo Civil Ecuatoriano Titulo V obligacion y capitulaciones matrimoniales. Codigo Civil Ecuatoriano Titulo V obligacion y capitulaciones matrimoniales.
Codigo Civil Ecuatoriano Titulo V obligacion y capitulaciones matrimoniales.
 
Extinción de las obligaciones en el Derecho Romano
Extinción de las obligaciones en el Derecho RomanoExtinción de las obligaciones en el Derecho Romano
Extinción de las obligaciones en el Derecho Romano
 
La Prenda
La PrendaLa Prenda
La Prenda
 
LA PROPIEDAD
LA PROPIEDADLA PROPIEDAD
LA PROPIEDAD
 
La oponibilidad y publicidad en el derecho registral (carmen ameghino bautista)
La oponibilidad y publicidad en el derecho registral (carmen ameghino bautista)La oponibilidad y publicidad en el derecho registral (carmen ameghino bautista)
La oponibilidad y publicidad en el derecho registral (carmen ameghino bautista)
 
Cumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento de las obligacionesCumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento de las obligaciones
 
El derecho adjetivo y sustantivo
El derecho adjetivo y sustantivoEl derecho adjetivo y sustantivo
El derecho adjetivo y sustantivo
 
Derecho procesal penal
Derecho procesal penalDerecho procesal penal
Derecho procesal penal
 
Tipicidad
TipicidadTipicidad
Tipicidad
 
Contratos 2010 blog
Contratos 2010 blogContratos 2010 blog
Contratos 2010 blog
 
Culpabilidad
CulpabilidadCulpabilidad
Culpabilidad
 
Obligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesObligaciones condicionales
Obligaciones condicionales
 
Clasificación de la Obligaciones según el objeto de su Prestación
 Clasificación de la Obligaciones según el objeto de su Prestación Clasificación de la Obligaciones según el objeto de su Prestación
Clasificación de la Obligaciones según el objeto de su Prestación
 
Las modalidades del acto juridico condicion,plazo y cargo
Las modalidades del acto juridico condicion,plazo y cargoLas modalidades del acto juridico condicion,plazo y cargo
Las modalidades del acto juridico condicion,plazo y cargo
 
Trabajo sobre el tema ii deontologia juridica
Trabajo sobre el tema ii deontologia juridicaTrabajo sobre el tema ii deontologia juridica
Trabajo sobre el tema ii deontologia juridica
 

Similar a Derecho notarial_VIDEO

Derecho registral. actividad 1
Derecho registral. actividad 1Derecho registral. actividad 1
Derecho registral. actividad 1
Alexandra Tua
 
Evolución histórica del notariado
Evolución histórica del notariado Evolución histórica del notariado
Evolución histórica del notariado
Osmar Noriega
 
Origen de derecho registral
Origen de derecho registralOrigen de derecho registral
Origen de derecho registral
Mairim Garcia
 
Origen de derecho registral
Origen de derecho registralOrigen de derecho registral
Origen de derecho registral
Mairim Garcia
 
Derecho registral y notarial trabajo 1
Derecho registral y notarial trabajo 1Derecho registral y notarial trabajo 1
Derecho registral y notarial trabajo 1
jesuscalderacc
 
Derecho resgistral y notarial
Derecho resgistral y notarialDerecho resgistral y notarial
Derecho resgistral y notarial
Adrian Rafael Azuaje Lozada
 
Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
Beatriz1503
 
instrumento publico doctrina ofelia.docx
instrumento publico doctrina ofelia.docxinstrumento publico doctrina ofelia.docx
instrumento publico doctrina ofelia.docx
DominickHernndez
 
Registral maria jose
Registral maria joseRegistral maria jose
Registral maria jose
mariajoselaw
 
Esquema (registral y notarial)
Esquema (registral y notarial)Esquema (registral y notarial)
Esquema (registral y notarial)
Johaloewen89
 
Registral
RegistralRegistral
Registral
margaretfermin
 
HISTORIA DEL NOTARIADO PERUANO EXPLICADO DE MANERA AMPLIA
HISTORIA DEL NOTARIADO PERUANO EXPLICADO DE MANERA AMPLIAHISTORIA DEL NOTARIADO PERUANO EXPLICADO DE MANERA AMPLIA
HISTORIA DEL NOTARIADO PERUANO EXPLICADO DE MANERA AMPLIA
Néstor Avendaño Uchuya
 
Derecho registral
Derecho registralDerecho registral
Derecho registral
Idel Stufano
 
Derecho registral
Derecho registralDerecho registral
Derecho registral
Idel Stufano
 
LINEA DE TIEMPO - NOTARIAL
LINEA DE TIEMPO - NOTARIAL LINEA DE TIEMPO - NOTARIAL
LINEA DE TIEMPO - NOTARIAL
mgibarra2
 
Esquemaa presentacion
Esquemaa presentacionEsquemaa presentacion
Esquemaa presentacion
santos2214
 
Esquema jon
Esquema jonEsquema jon
Esquema jon
Jonsilva21
 
Derecho notarial_IAFJSR
Derecho notarial_IAFJSRDerecho notarial_IAFJSR
Derecho notarial_IAFJSR
Mauri Rojas
 
INTRODUCCION AL DERECHO REGISTRAL
INTRODUCCION AL DERECHO REGISTRALINTRODUCCION AL DERECHO REGISTRAL
INTRODUCCION AL DERECHO REGISTRAL
Carlos Guedez
 
Introducción al derecho registral
Introducción al derecho registralIntroducción al derecho registral
Introducción al derecho registral
rosangel rodriguez rivero
 

Similar a Derecho notarial_VIDEO (20)

Derecho registral. actividad 1
Derecho registral. actividad 1Derecho registral. actividad 1
Derecho registral. actividad 1
 
Evolución histórica del notariado
Evolución histórica del notariado Evolución histórica del notariado
Evolución histórica del notariado
 
Origen de derecho registral
Origen de derecho registralOrigen de derecho registral
Origen de derecho registral
 
Origen de derecho registral
Origen de derecho registralOrigen de derecho registral
Origen de derecho registral
 
Derecho registral y notarial trabajo 1
Derecho registral y notarial trabajo 1Derecho registral y notarial trabajo 1
Derecho registral y notarial trabajo 1
 
Derecho resgistral y notarial
Derecho resgistral y notarialDerecho resgistral y notarial
Derecho resgistral y notarial
 
Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
 
instrumento publico doctrina ofelia.docx
instrumento publico doctrina ofelia.docxinstrumento publico doctrina ofelia.docx
instrumento publico doctrina ofelia.docx
 
Registral maria jose
Registral maria joseRegistral maria jose
Registral maria jose
 
Esquema (registral y notarial)
Esquema (registral y notarial)Esquema (registral y notarial)
Esquema (registral y notarial)
 
Registral
RegistralRegistral
Registral
 
HISTORIA DEL NOTARIADO PERUANO EXPLICADO DE MANERA AMPLIA
HISTORIA DEL NOTARIADO PERUANO EXPLICADO DE MANERA AMPLIAHISTORIA DEL NOTARIADO PERUANO EXPLICADO DE MANERA AMPLIA
HISTORIA DEL NOTARIADO PERUANO EXPLICADO DE MANERA AMPLIA
 
Derecho registral
Derecho registralDerecho registral
Derecho registral
 
Derecho registral
Derecho registralDerecho registral
Derecho registral
 
LINEA DE TIEMPO - NOTARIAL
LINEA DE TIEMPO - NOTARIAL LINEA DE TIEMPO - NOTARIAL
LINEA DE TIEMPO - NOTARIAL
 
Esquemaa presentacion
Esquemaa presentacionEsquemaa presentacion
Esquemaa presentacion
 
Esquema jon
Esquema jonEsquema jon
Esquema jon
 
Derecho notarial_IAFJSR
Derecho notarial_IAFJSRDerecho notarial_IAFJSR
Derecho notarial_IAFJSR
 
INTRODUCCION AL DERECHO REGISTRAL
INTRODUCCION AL DERECHO REGISTRALINTRODUCCION AL DERECHO REGISTRAL
INTRODUCCION AL DERECHO REGISTRAL
 
Introducción al derecho registral
Introducción al derecho registralIntroducción al derecho registral
Introducción al derecho registral
 

Más de Mauri Rojas

Informe de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSRInforme de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Propuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSRPropuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Auditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorreAuditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorre
Mauri Rojas
 
Auditoria de control interno
Auditoria de control internoAuditoria de control interno
Auditoria de control interno
Mauri Rojas
 
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSRModelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Opinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSROpinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSRPrograma de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
Mauri Rojas
 
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSREl regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
Mauri Rojas
 
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSREl ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSRLa prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSRLas pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSRLa prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba de informe
La prueba de informeLa prueba de informe
La prueba de informe
Mauri Rojas
 
La prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSRLa prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Prueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSRPrueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSRLa prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSR
Mauri Rojas
 
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDFVALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
Mauri Rojas
 
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSRLA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Promocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSRPromocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Ensayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_annaEnsayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_anna
Mauri Rojas
 

Más de Mauri Rojas (20)

Informe de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSRInforme de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSR
 
Propuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSRPropuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSR
 
Auditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorreAuditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorre
 
Auditoria de control interno
Auditoria de control internoAuditoria de control interno
Auditoria de control interno
 
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSRModelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
 
Opinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSROpinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSR
 
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSRPrograma de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
 
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSREl regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
 
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSREl ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
 
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSRLa prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
 
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSRLas pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
 
La prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSRLa prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSR
 
La prueba de informe
La prueba de informeLa prueba de informe
La prueba de informe
 
La prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSRLa prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSR
 
Prueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSRPrueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSR
 
La prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSRLa prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSR
 
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDFVALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
 
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSRLA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
 
Promocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSRPromocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSR
 
Ensayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_annaEnsayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_anna
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Derecho notarial_VIDEO

  • 2. DERECHO NOTARIAL  El Derecho Notarial, es aquella rama del derecho, que está destinada, a través de sus normas jurídicas, a regular la actividad del Notario, a dotar de certeza y seguridad jurídica a los hechos e instrumentos públicos, a ciertos actos o contratos que se llevan a efecto ante él y la subsecuente custodia de documentos.  El Derecho Notarial, también, regula y estudia las funciones notariales, responsabilidad notarial, procesos notariales, e instrumentos públicos notariales.
  • 3.  Los notarios en la antigüedad no eran conocidos con ese nombre, sino por el de escribas. La función del notario tuvo gran relevancia principalmente en dos pueblos, el hebreo y el egipcio; que era en donde se les conocía con el nombre de escribas.  Esta función fue colocándose paulatinamente dentro de las funciones de la administración pública de ese pueblo, lo cual es el antecedente más remoto de las funciones notariales que conocemos actualmente.
  • 4.  En el pueblo hebreo se conocieron varias clases de escribas, de los que suele afirmarse que ejercían fe pública, sin embargo, no la ejercían de propia autoridad, sino que esta dependía de la persona de quien el escriba dependía.  Tal parece que la razón principal por la cual eran requeridos sus servicios era por sus conocimientos caligráficos, por tal razón no se considera al escriba hebreo como un verdadero notario.  En estricto sentido, lo que daba eficacia a los actos era el testimonio que realizaban los escribas
  • 5.  Lo anterior nos hace ver que las funciones fundamentales del escriba y el notario actual tienen gran parecido, ya que ambos redactan actos jurídicos y les dan la notoriedad oficial que la organización en que viven les permite.  En el caso del pueblo egipcio, la función del escriba era similar a la del pueblo hebreo; sin embargo, el escriba egipcio además de saber leer y escribir se le denominaba al consejero del Faraón, al sacerdote, al magistrado, al funcionario y al doctor.
  • 6. LAS ÉPOCAS DEL NOTARIADO.  Según el profesor Julio Bardallo, la Historia del Notariado, tiene las siguientes épocas:  Época Pre-notarial. Como exponente de esta época, están los egipcios, los hebreos, los griegos y los romanos.  Época Evolutiva. Con la Alta y Baja Edad Media.  Época Moderna. A partir del siglo XVIII hasta nuestros días.
  • 7. ÉPOCA PRE-NOTARIAL.  Respecto a la época pre-notarial, hay que tratar acerca del Escriba.  Este vocablo proviene del latín Scriba, utilizado desde los albores de la historia universal, para designar una clase de funcionarios con cierta cultura general y específica que los distinguía del común y les aseguraba privilegios y consideraciones especiales.  En Egipto, por ejemplo, su quehacer más generalizado parece haber sido las funciones contables y la confección de documentos escritos.  En Palestina su arraigo y predicamento gozaban de alta consideración, llegando a desempeñar cargos directivos en la conducción del gobierno.  El Escriba es siempre un funcionario público y el lugar destacado que ocupa dentro de la organización social y política lo es, más que por su jerarquía honorífica, por la eficacia práctica de su ministerio y de su función.
  • 8. EPOCA EVOLUTIVA DEL NOTARIADO  Comprende la Alta y Baja Edad Media; es la época en que se fusionan las diversas formas de notariado antiguo, presentando un aspecto indefinido y confuso, precisamente por la etapa de transición que se atravesaba hacia las formas definitivas que se perfilarían más tarde.  ALTA EDAD MEDIA.  En esta época, debido a tal indefinición y al apogeo de la religión, especialmente la católica, fueron generalmente los frailes quienes desempeñaron la función notarial, habiéndose arraigado la costumbre de acudir a ellos para que intervengan en la redacción de contratos y formalización de actos jurídicos.  Por el profundo sentido religioso y el concepto de la moral, como virtud inherente a la fe de aquel tiempo, fueron los representantes de Dios los más indicados para el ejercicio de esta función.
  • 9.  BAJA EDAD MEDIA.  En esta etapa el notariado tiene ya un concepto definido: la función del Notario es más completa y clara como legitimadora, consejera y autentificante, además de entenderla como el arte del buen decir y escribir por la influencia de la corriente renacentista.  Italia y España fueron los dos centros de evolución del campo notarial, constituyendo con el tiempo el origen del notariado moderno de tipo latino.  La corriente renacentista despertó la afición por las artes y las letras; la situación caótica por la pugna entre la cada vez mas fuerte, burguesía y la decayente aristocracia feudal, fue propicia para el perfeccionamiento de la función notarial, como ciencia y como arte, destinada a contener y evitar esa situación conflictiva, velar por la buena fe de la óptima actividad comercial traducida en la contratación y el tráfico jurídico.
  • 10. EPOCA MODERNA DEL NOTARIADO  Comienza aproximadamente a partir del XVIII de nuestra era. El notariado adquiere su fisonomía y forma actual.  Apartir de Alfonso X, en España, se tiene datos precisos de la implantación del cargo de Notario como funcionario público encargado de escribir y leer las leyes, así como velar por su autenticidad.  Por primera vez se trata en forma expresa sobre la institución notarial estableciendo que "los notarios son los que pasan las notas de los privilegios y de las cartas por mandato del Rey ";
  • 11.  Se usan los términos "Notario y "Escriba" que más tarde daría origen a la palabra "Escribano", ambos con cargos similares en aquel entonces, aunque el notario era el encargado de la autenticación de los documentos del Rey y responsable de la fehaciencia de la legislación, es decir era el secretario del Rey;  En cambio el Escriba era un hombre que de acuerdo al fuero o instancia a que pertenecía se dedicaba a la redacción de los documentos de la administración pública.
  • 12.  A partir del Siglo XIV, puede hacerse ya la diferencia específica de estos funcionarios, en la siguiente forma:  Notarios.- Secretarios del Rey, investidos de alta dignidad, generalmente con categoría de Ministros, cuya función era transcribir y velar por la autenticidad de las leyes y demás dispositivos reales, así como los documentos oficiales del rey.  Escribanos Reales.- Nombrados directamente por el rey, previo examen rendido ante las Reales Audiencias, con la función exclusiva de actuar como depositarios de la fe pública, redactando y autorizando los contratos en los que intervenía la corona.
  • 13.  Escribanos de otros oficios.- entre los que podemos citar a los Escribanos de Cámara de las Chancillerías y Audiencia; del Juzgado, de los alcaldes, de los jueces de provincias, etc.  Escribanos Públicos.- tenían a su cargo la contratación entre particulares.  Definición de Oficio.- esta palabra deriva del latín Officium, significa: cargo, ministerio, profesión o función que desempeña una persona en una entidad pública.