SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS
ESCUELA DE DERECHO
NÚCLEO ARAURE
DERECHO TRIBUTARIO
INTEGRANTE:
Jackeline, Betancourt
C.I.: 14347615
Prof.: Abg. Emily Ramírez
Septiembre de 2015
PUNTOS A TRATAR
Derecho Tributario
Definición
Contenido
Autonomía del Derecho Tributario.
Principios del Derecho Tributario:
Principio de legalidad
Principio de generalidad
Principio de igualdad
Principio de progresividad
Principio de la no confiscatoriedad
El principio de la no retroactividad
El principio de prohibición de impuesto pagadero en servicio personal
DERECHO TRIBUTARIO
El Derecho Tributario se trata de una rama del derecho público que
analiza las normas jurídicas mediante las cuales el estado ejerce su poder
tributario con el propósito de obtener de los particulares ingresos que
sirvan para sufragar el gasto público en aras de la consecución del bien
común. La analogía es admisible para colmar los vacíos legales, pero en
virtud de ella no pueden crearse tributos, exenciones, exoneraciones ni
otros beneficios, tampoco tipificar ilícitos ni establecer sanciones.
Contenido Derecho Tributario:
 Parte General, es donde se consagran los principios aplicables a
las relaciones entre estados y particulares, armonizando la
necesidad de eficacia funcional de los órganos fiscales con las
garantías individuales de los contribuyentes. Se busca el equilibrio
razonable entre el individuo y el estado. Teóricamente la parte
importante, donde están contenidos los principios por los cuales se
rigen los estados de derecho, y que a través de la coacción
impositiva evita la injusticia.
 La parte especial, contiene las normas específicas y peculiares de
cada uno de los distintos tributos que integran los sistemas
tributarios.
AUTONOMÍA DEL DERECHO TRIBUTARIO
Existen posiciones divergentes sobre este punto. A continuación se
presenta una visión sucinta de las principales posiciones sostenidas.
a) Subordinación al Derecho Financiero. Se Comprende aquí la tesis
que niega todo tipo de autonomía al derecho tributario (aun la didáctica)
porque lo subordina al derecho financiero. Tal es la posición de Giuliani
Fonrouge, que según Villegas no es convincente su posición, por cuanto
no encuentra inconveniente en que el derecho tributario, atento el
volumen de su contenido, se estudie separadamente del derecho
financiero, aun cuando también es posible su estudio conjunto. Jarach
acepta la posibilidad de la conjunción, la que adoptan generalmente los
cursos o manuales españoles.
b) Subordinación al Derecho Administrativo. Esta corriente doctrinal
comprende que el derecho tributario es una rama del derecho
administrativo, por lo tanto: se acepta que el derecho tributario sea
estudiado independientemente del derecho administrativo (atento a su
volumen), pero la subordinación exige que supletoriamente, y ante la falta
de normas expresas tributarias sobre algún punto, se recurra obliga-
toriamente a los conceptos, ideas e instituciones del derecho ad-
ministrativo.
c) Autonomía Científica del Derecho Tributario. Dentro de esta
corriente doctrinal, se incluye a quienes consideran el derecho tributario
material o sustantivo, tanto didáctica como científicamente autónomo. En
una de sus obras más recientes, García Belsunce ha sintetizado las
razones esgrimidas y ha explicado el porqué de la terminología utilizada.
Según su tesitura la autonomía científica supone:
1) la autonomía teleológica o de fines, cuando un derecho tiene fines
propios y distintos de los demás;
2) la autonomía estructural u orgánica, cuando el contenido o las
instituciones que integran determinada rama del derecho tiene naturaleza
jurídica propia, en el sentido de que es distinta de las otras ramas del
derecho, o sea, que no encuentra su fuente en ellas y, además, esas
instituciones distintas son uniformes entre sí en cuanto responden a una
misma naturaleza jurídica, y
3) la autonomía dogmática y conceptual, cuando esa rama del derecho
tiene conceptos y métodos propios para su expresión, aplicación o
interpretación.
d) Subordinación al Derecho Privado. afirman que el derecho tributario
no ha logrado desprenderse del derecho privado, lo cual sucede
principalmente porque el concepto más importante del derecho tributario,
que es la obligación tributaria, se asemeja a la obligación de derecho
privado, diferenciándose por el objeto de una y de otra (tributo por un lado
y obligación de una persona por el otro). Quienes afirman esta
dependencia con respecto al derecho privado (civil y comercial) conceden
al derecho tributario solamente un “particularismo exclusivamente legal”
(posición del francés Gény).
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO TRIBUTARIO
 Principio de legalidad: garantía del Derecho Constitucional, se
requiere que todo tributo sea sancionado por la ley. Artículo 317
Constitucional, señala que “No podrá cobrarse impuesto, tasa ni
contribución alguna que no estén establecidos en la ley...".
 Principio de generalidad: Artículo 133 de la Constitución "Toda
persona tiene el deber de coadyuvar a los gastos públicos
mediante el pago de impuestos, tasas y contribuciones”.
 Principio de igualdad: la norma debe respetar las igualdades en
materia de responsabilidad tributaria.
 Principio de progresividad: el establecimiento de los tributos a los
ciudadanos debe ser proporcional a sus ingresos o capacidad
contributiva.
 Principio de la no confiscatoriedad: Todos los ciudadanos tienen
derecho a la propiedad por tanto los artículos 115 y 317 de la
Constitución garantizan dicho derecho.
 Principio de la no retroactividad: se aplica la norma que más
favorezca al infractor.
 Principio de prohibición de impuesto pagadero en servicio personal:
los impuestos no deben ser cancelados con servicio personal,
porque va contra los derechos de los ciudadanos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999).
Código Orgánico Tributario. (2014)
Ossorio, M. (2006). Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y
Sociales.
Villegas, H. (2008). Curso de Finanzas, Derecho Financiero y
Tributario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
aimegonza
 
Capitulo2
Capitulo2Capitulo2
Derecho tributario investigacion
Derecho tributario investigacionDerecho tributario investigacion
Derecho tributario investigacion
Graceland Maldonado
 
Especializacion En Derecho Tributario
Especializacion En Derecho Tributario
Especializacion En Derecho Tributario
Especializacion En Derecho Tributario
littlepolitics237
 
Memorias.- Derecho Laboral I
Memorias.- Derecho Laboral IMemorias.- Derecho Laboral I
Memorias.- Derecho Laboral I
Néstor Toro-Hinostroza
 
Tema 3 mapa conceptual derecho tributario
Tema 3 mapa conceptual derecho tributarioTema 3 mapa conceptual derecho tributario
Tema 3 mapa conceptual derecho tributario
deisy yamileth Gil Peña
 
Derecho tributario sustantico
Derecho tributario sustanticoDerecho tributario sustantico
Derecho tributario sustantico
SariMelendezBarbaran
 
Nociones del derecho tributario
Nociones del derecho tributarioNociones del derecho tributario
Nociones del derecho tributario
Yuhry Gándara
 
1 fundamentos constitucionales
1 fundamentos constitucionales1 fundamentos constitucionales
1 fundamentos constitucionales
chumber23
 
Mapa Conceptual Principios Tributarios
Mapa Conceptual Principios TributariosMapa Conceptual Principios Tributarios
Mapa Conceptual Principios Tributarios
Rosangel Chaparro
 
Potestad
PotestadPotestad
Derecho Tributario - Armando Pulido
Derecho Tributario - Armando PulidoDerecho Tributario - Armando Pulido
Derecho Tributario - Armando Pulido
Armandopulidoalvarez
 
Derecho tributario equipo 1mexicano(expo)
Derecho tributario equipo 1mexicano(expo)Derecho tributario equipo 1mexicano(expo)
Derecho tributario equipo 1mexicano(expo)
mayravianeyl
 
El tributo
El tributoEl tributo
El tributo
lauratintaya
 
Activ 2
Activ 2Activ 2
Activ 2
arochalilian
 
Autonomia del derecho tributario
Autonomia del derecho tributarioAutonomia del derecho tributario
Autonomia del derecho tributario
Angel Rosas
 
Listo 08 08 laminas derecho tributario
Listo 08 08 laminas derecho tributarioListo 08 08 laminas derecho tributario
Listo 08 08 laminas derecho tributario
Jose Pastor Perez Tovar
 
Actividad 2 Infografia Deysi Marquez Derecho Tributario Intensivo
Actividad 2 Infografia Deysi Marquez Derecho Tributario IntensivoActividad 2 Infografia Deysi Marquez Derecho Tributario Intensivo
Actividad 2 Infografia Deysi Marquez Derecho Tributario Intensivo
DeysiMarquez1
 
Derecho Tributario
Derecho TributarioDerecho Tributario
Derecho Tributario
Sash Pert
 

La actualidad más candente (19)

Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
 
Capitulo2
Capitulo2Capitulo2
Capitulo2
 
Derecho tributario investigacion
Derecho tributario investigacionDerecho tributario investigacion
Derecho tributario investigacion
 
Especializacion En Derecho Tributario
Especializacion En Derecho Tributario
Especializacion En Derecho Tributario
Especializacion En Derecho Tributario
 
Memorias.- Derecho Laboral I
Memorias.- Derecho Laboral IMemorias.- Derecho Laboral I
Memorias.- Derecho Laboral I
 
Tema 3 mapa conceptual derecho tributario
Tema 3 mapa conceptual derecho tributarioTema 3 mapa conceptual derecho tributario
Tema 3 mapa conceptual derecho tributario
 
Derecho tributario sustantico
Derecho tributario sustanticoDerecho tributario sustantico
Derecho tributario sustantico
 
Nociones del derecho tributario
Nociones del derecho tributarioNociones del derecho tributario
Nociones del derecho tributario
 
1 fundamentos constitucionales
1 fundamentos constitucionales1 fundamentos constitucionales
1 fundamentos constitucionales
 
Mapa Conceptual Principios Tributarios
Mapa Conceptual Principios TributariosMapa Conceptual Principios Tributarios
Mapa Conceptual Principios Tributarios
 
Potestad
PotestadPotestad
Potestad
 
Derecho Tributario - Armando Pulido
Derecho Tributario - Armando PulidoDerecho Tributario - Armando Pulido
Derecho Tributario - Armando Pulido
 
Derecho tributario equipo 1mexicano(expo)
Derecho tributario equipo 1mexicano(expo)Derecho tributario equipo 1mexicano(expo)
Derecho tributario equipo 1mexicano(expo)
 
El tributo
El tributoEl tributo
El tributo
 
Activ 2
Activ 2Activ 2
Activ 2
 
Autonomia del derecho tributario
Autonomia del derecho tributarioAutonomia del derecho tributario
Autonomia del derecho tributario
 
Listo 08 08 laminas derecho tributario
Listo 08 08 laminas derecho tributarioListo 08 08 laminas derecho tributario
Listo 08 08 laminas derecho tributario
 
Actividad 2 Infografia Deysi Marquez Derecho Tributario Intensivo
Actividad 2 Infografia Deysi Marquez Derecho Tributario IntensivoActividad 2 Infografia Deysi Marquez Derecho Tributario Intensivo
Actividad 2 Infografia Deysi Marquez Derecho Tributario Intensivo
 
Derecho Tributario
Derecho TributarioDerecho Tributario
Derecho Tributario
 

Similar a Derecho Tributario

Trabajo financiero saia espero
Trabajo financiero saia esperoTrabajo financiero saia espero
Trabajo financiero saia espero
Acris Piña
 
Trabajo financiero saia
Trabajo financiero saiaTrabajo financiero saia
Trabajo financiero saia
Acris Piña
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
Eli Saúl Pulgar
 
Derecho tributario yoxmary tovar
Derecho tributario yoxmary tovarDerecho tributario yoxmary tovar
Derecho tributario yoxmary tovar
yoxmarytovar
 
Derecho+tributario
Derecho+tributarioDerecho+tributario
Derecho+tributario
danielruiz00
 
Derecho Tributario actividad 4
Derecho Tributario actividad 4Derecho Tributario actividad 4
Derecho Tributario actividad 4
MarianaAlvarivas
 
Derecho tributarioo
Derecho tributariooDerecho tributarioo
Derecho tributarioo
Yesenia León Rodríguez
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
Genesis Garcia
 
Derecho financiero y tributario activ.2
Derecho financiero y tributario activ.2Derecho financiero y tributario activ.2
Derecho financiero y tributario activ.2
madivi1
 
Actividad4
Actividad4Actividad4
Derecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributarioDerecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributario
Derwis Lopez 'WiWi
 
Financiero y tributario
Financiero y tributarioFinanciero y tributario
Financiero y tributario
Selene Varela
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
Alejandra Torres
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
Alejandra Torres
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
Mariangel2912
 
Derecho tributario presentacion
Derecho tributario presentacionDerecho tributario presentacion
Derecho tributario presentacion
Mariagra19
 
Derecho Tributario
Derecho TributarioDerecho Tributario
Derecho Tributario
noheherrerar
 
El derecho tributario en venezuela
El derecho tributario en venezuelaEl derecho tributario en venezuela
El derecho tributario en venezuela
luz26grey1999torresv
 
Derecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributarioDerecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributario
edgarleal4670
 
Trabajo 4. derecho tributario
Trabajo 4. derecho tributarioTrabajo 4. derecho tributario
Trabajo 4. derecho tributario
neilauft
 

Similar a Derecho Tributario (20)

Trabajo financiero saia espero
Trabajo financiero saia esperoTrabajo financiero saia espero
Trabajo financiero saia espero
 
Trabajo financiero saia
Trabajo financiero saiaTrabajo financiero saia
Trabajo financiero saia
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
 
Derecho tributario yoxmary tovar
Derecho tributario yoxmary tovarDerecho tributario yoxmary tovar
Derecho tributario yoxmary tovar
 
Derecho+tributario
Derecho+tributarioDerecho+tributario
Derecho+tributario
 
Derecho Tributario actividad 4
Derecho Tributario actividad 4Derecho Tributario actividad 4
Derecho Tributario actividad 4
 
Derecho tributarioo
Derecho tributariooDerecho tributarioo
Derecho tributarioo
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Derecho financiero y tributario activ.2
Derecho financiero y tributario activ.2Derecho financiero y tributario activ.2
Derecho financiero y tributario activ.2
 
Actividad4
Actividad4Actividad4
Actividad4
 
Derecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributarioDerecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributario
 
Financiero y tributario
Financiero y tributarioFinanciero y tributario
Financiero y tributario
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
 
Derecho tributario presentacion
Derecho tributario presentacionDerecho tributario presentacion
Derecho tributario presentacion
 
Derecho Tributario
Derecho TributarioDerecho Tributario
Derecho Tributario
 
El derecho tributario en venezuela
El derecho tributario en venezuelaEl derecho tributario en venezuela
El derecho tributario en venezuela
 
Derecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributarioDerecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributario
 
Trabajo 4. derecho tributario
Trabajo 4. derecho tributarioTrabajo 4. derecho tributario
Trabajo 4. derecho tributario
 

Más de Jackebe

Obligacion de Manutención
Obligacion de ManutenciónObligacion de Manutención
Obligacion de Manutención
Jackebe
 
Conclusión Inseminación Artificial y presunción de paternidad
Conclusión Inseminación Artificial y presunción de paternidadConclusión Inseminación Artificial y presunción de paternidad
Conclusión Inseminación Artificial y presunción de paternidad
Jackebe
 
Ilicitos Tributarios
Ilicitos TributariosIlicitos Tributarios
Ilicitos Tributarios
Jackebe
 
Recurso Jerárquico
Recurso JerárquicoRecurso Jerárquico
Recurso Jerárquico
Jackebe
 
Potestad Tributaria Municipal
Potestad Tributaria Municipal Potestad Tributaria Municipal
Potestad Tributaria Municipal
Jackebe
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Jackebe
 
Modos de extincion
Modos de extincionModos de extincion
Modos de extincion
Jackebe
 
El pago
El pagoEl pago
El pago
Jackebe
 
Mapaconcept
MapaconceptMapaconcept
Mapaconcept
Jackebe
 
Derecho Tributario
Derecho TributarioDerecho Tributario
Derecho Tributario
Jackebe
 
Derecho Tributario
Derecho TributarioDerecho Tributario
Derecho Tributario
Jackebe
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Jackebe
 
Ingresos y Recursos Públicos
Ingresos y Recursos PúblicosIngresos y Recursos Públicos
Ingresos y Recursos Públicos
Jackebe
 
Act financiera
Act financieraAct financiera
Act financiera
Jackebe
 

Más de Jackebe (14)

Obligacion de Manutención
Obligacion de ManutenciónObligacion de Manutención
Obligacion de Manutención
 
Conclusión Inseminación Artificial y presunción de paternidad
Conclusión Inseminación Artificial y presunción de paternidadConclusión Inseminación Artificial y presunción de paternidad
Conclusión Inseminación Artificial y presunción de paternidad
 
Ilicitos Tributarios
Ilicitos TributariosIlicitos Tributarios
Ilicitos Tributarios
 
Recurso Jerárquico
Recurso JerárquicoRecurso Jerárquico
Recurso Jerárquico
 
Potestad Tributaria Municipal
Potestad Tributaria Municipal Potestad Tributaria Municipal
Potestad Tributaria Municipal
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Modos de extincion
Modos de extincionModos de extincion
Modos de extincion
 
El pago
El pagoEl pago
El pago
 
Mapaconcept
MapaconceptMapaconcept
Mapaconcept
 
Derecho Tributario
Derecho TributarioDerecho Tributario
Derecho Tributario
 
Derecho Tributario
Derecho TributarioDerecho Tributario
Derecho Tributario
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
 
Ingresos y Recursos Públicos
Ingresos y Recursos PúblicosIngresos y Recursos Públicos
Ingresos y Recursos Públicos
 
Act financiera
Act financieraAct financiera
Act financiera
 

Último

Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 

Último (20)

Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 

Derecho Tributario

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD FERMÍN TORO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS ESCUELA DE DERECHO NÚCLEO ARAURE DERECHO TRIBUTARIO INTEGRANTE: Jackeline, Betancourt C.I.: 14347615 Prof.: Abg. Emily Ramírez Septiembre de 2015
  • 2. PUNTOS A TRATAR Derecho Tributario Definición Contenido Autonomía del Derecho Tributario. Principios del Derecho Tributario: Principio de legalidad Principio de generalidad Principio de igualdad Principio de progresividad Principio de la no confiscatoriedad El principio de la no retroactividad El principio de prohibición de impuesto pagadero en servicio personal
  • 3. DERECHO TRIBUTARIO El Derecho Tributario se trata de una rama del derecho público que analiza las normas jurídicas mediante las cuales el estado ejerce su poder tributario con el propósito de obtener de los particulares ingresos que sirvan para sufragar el gasto público en aras de la consecución del bien común. La analogía es admisible para colmar los vacíos legales, pero en virtud de ella no pueden crearse tributos, exenciones, exoneraciones ni otros beneficios, tampoco tipificar ilícitos ni establecer sanciones. Contenido Derecho Tributario:  Parte General, es donde se consagran los principios aplicables a las relaciones entre estados y particulares, armonizando la necesidad de eficacia funcional de los órganos fiscales con las garantías individuales de los contribuyentes. Se busca el equilibrio razonable entre el individuo y el estado. Teóricamente la parte importante, donde están contenidos los principios por los cuales se rigen los estados de derecho, y que a través de la coacción impositiva evita la injusticia.  La parte especial, contiene las normas específicas y peculiares de cada uno de los distintos tributos que integran los sistemas tributarios. AUTONOMÍA DEL DERECHO TRIBUTARIO Existen posiciones divergentes sobre este punto. A continuación se presenta una visión sucinta de las principales posiciones sostenidas. a) Subordinación al Derecho Financiero. Se Comprende aquí la tesis que niega todo tipo de autonomía al derecho tributario (aun la didáctica) porque lo subordina al derecho financiero. Tal es la posición de Giuliani Fonrouge, que según Villegas no es convincente su posición, por cuanto no encuentra inconveniente en que el derecho tributario, atento el
  • 4. volumen de su contenido, se estudie separadamente del derecho financiero, aun cuando también es posible su estudio conjunto. Jarach acepta la posibilidad de la conjunción, la que adoptan generalmente los cursos o manuales españoles. b) Subordinación al Derecho Administrativo. Esta corriente doctrinal comprende que el derecho tributario es una rama del derecho administrativo, por lo tanto: se acepta que el derecho tributario sea estudiado independientemente del derecho administrativo (atento a su volumen), pero la subordinación exige que supletoriamente, y ante la falta de normas expresas tributarias sobre algún punto, se recurra obliga- toriamente a los conceptos, ideas e instituciones del derecho ad- ministrativo. c) Autonomía Científica del Derecho Tributario. Dentro de esta corriente doctrinal, se incluye a quienes consideran el derecho tributario material o sustantivo, tanto didáctica como científicamente autónomo. En una de sus obras más recientes, García Belsunce ha sintetizado las razones esgrimidas y ha explicado el porqué de la terminología utilizada. Según su tesitura la autonomía científica supone: 1) la autonomía teleológica o de fines, cuando un derecho tiene fines propios y distintos de los demás; 2) la autonomía estructural u orgánica, cuando el contenido o las instituciones que integran determinada rama del derecho tiene naturaleza jurídica propia, en el sentido de que es distinta de las otras ramas del derecho, o sea, que no encuentra su fuente en ellas y, además, esas instituciones distintas son uniformes entre sí en cuanto responden a una misma naturaleza jurídica, y 3) la autonomía dogmática y conceptual, cuando esa rama del derecho tiene conceptos y métodos propios para su expresión, aplicación o interpretación. d) Subordinación al Derecho Privado. afirman que el derecho tributario no ha logrado desprenderse del derecho privado, lo cual sucede principalmente porque el concepto más importante del derecho tributario,
  • 5. que es la obligación tributaria, se asemeja a la obligación de derecho privado, diferenciándose por el objeto de una y de otra (tributo por un lado y obligación de una persona por el otro). Quienes afirman esta dependencia con respecto al derecho privado (civil y comercial) conceden al derecho tributario solamente un “particularismo exclusivamente legal” (posición del francés Gény). PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO TRIBUTARIO  Principio de legalidad: garantía del Derecho Constitucional, se requiere que todo tributo sea sancionado por la ley. Artículo 317 Constitucional, señala que “No podrá cobrarse impuesto, tasa ni contribución alguna que no estén establecidos en la ley...".  Principio de generalidad: Artículo 133 de la Constitución "Toda persona tiene el deber de coadyuvar a los gastos públicos mediante el pago de impuestos, tasas y contribuciones”.  Principio de igualdad: la norma debe respetar las igualdades en materia de responsabilidad tributaria.  Principio de progresividad: el establecimiento de los tributos a los ciudadanos debe ser proporcional a sus ingresos o capacidad contributiva.  Principio de la no confiscatoriedad: Todos los ciudadanos tienen derecho a la propiedad por tanto los artículos 115 y 317 de la Constitución garantizan dicho derecho.  Principio de la no retroactividad: se aplica la norma que más favorezca al infractor.  Principio de prohibición de impuesto pagadero en servicio personal: los impuestos no deben ser cancelados con servicio personal, porque va contra los derechos de los ciudadanos.
  • 6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Código Orgánico Tributario. (2014) Ossorio, M. (2006). Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales. Villegas, H. (2008). Curso de Finanzas, Derecho Financiero y Tributario.