SlideShare una empresa de Scribd logo
ALUMNA :
Piña Law María
C.I.Nº 25.143.478
SECCIÓN: SAIA E
DERECHO TRIBUTARIO
La Tasa
La Tasa es un tributo
caracterizado por que el
hecho imponible incluye,
como elemento central,
una actividad del Estado
que afecta o beneficia
especialmente a
determinado sujetos.
Puede añadirse que el
concepto de Tasa se
relaciona con el pago del
costo del servicio o con el
pago del beneficio que se
obtiene por la cesión del
aprovechamiento especial
del patrimonio público.
El Tributo
Tributos son los ingresos
corrientes u ordinarios del
Estado consistentes en
prestaciones en dinero que
el Estado exige, mediante
el ejercicio de su poder de
coacción, con objeto de
obtener recursos para
financiar el gasto público u
otros fines interés general.
DERECHO TRIBUTARIO
Clasificación de las tasas
Las tasas por la prestación servicios públicos se originan por servicios prestados por el Estado
de naturaleza divisible, cuantificables e individualizados en el contribuyente, como por ejemplo, el
servicio de abastecimiento de agua potable y el servicio de aseo domiciliario.
Las tasas judiciales se originan por servicios prestados por el Estado en el campo jurídico y entre
las cuales se distinguen: 1) Las de jurisdicción civil contenciosas (juicios civiles propiamente
dichos, comerciales, rurales, mineros, etc.); 2) Las de jurisdicción civil voluntarias (juicios
sucesorios, información sumaria, habilitaciones, etc.) y, 3) Las de jurisdicción penal (procesos de
derecho penal común y derecho penal contravencional).
Las tasas por poder de policía administrativa del Estado, se originan por varias circunstancias,
entre las cuales se destacan: a) contraprestación por la concesión de licencias o autorizaciones –
tasas administrativas-, como son las que se derivan de la concesión y legalización de documentos
o por certificaciones o autenticaciones; b) controles, fiscalizaciones, inspecciones oficiales, como
las relacionadas con la salubridad y pesas y medidas; c) por autorizaciones, concesiones y
licencias, como las relacionadas con permisos de edificación, de conducir y de caza, y d) por
inscripción en los registros públicos (registro civil, del automotor, prendario, etc.). A nivel
municipal se aplican tasas por licencia para ejercer actividades económicas y para el expendio de
licores, entre otras.
Las tasas pueden ser de distintos tipos, según el hecho que les da origen; sin embargo, las
más comunes son las tasas por la prestación de servicios públicos, las tasas judiciales y las
tasas que exige el Estado en virtud de su poder de policía administrativa.
Diferencias
a) En el impuesto el Estado exige el pago de una suma de dinero por
acaecer el hecho imponible, esto es, aquel supuesto fáctico consagrado
en la Ley y que si se da, surge la obligación tributaria. En la contribución
en cambio, se exige una suma de dinero por el aumento de valor de la
propiedad ante una obra pública, y en las tasas siempre existe una
contraprestación que es un servicio público.
b) Los impuestos y las contribuciones se exigen en forma obligatoria, en
cambio, siguiendo la teoría clásica, la tasa se exigiría sólo por existir la
voluntad del sujeto al que se la va exigir (voluntad de utilizar o no el
servicio público).
c) Por lo general, los impuestos se establecen y gravan con relación a la
capacidad económica del afectado. De alguna manera en el caso de las
contribuciones, el mayor valor obtenido de una obra pública de dicha
capacidad. En la tasas prácticamente este criterio no existe, y lo que
importa es la existencia o no de la prestación de servicios por parte del
Estado, lo que no necesariamente constituye una manifestación de la
capacidad económica del obligado.
d) En cuanto a la aplicación del principio de legalidad, se
menciona que es menos rígida en su aplicación a las tasas, ya
que tiene por objeto el establecer el valor de costo de la
prestación.
e) En los impuestos la base imponible corresponde a la
cuantificación del hecho gravado, en cambio en las tasas la
base imponible y el tributo mismo depende del costo del
servicio.
f) En los impuestos no existe contraprestación a favor del
contribuyente, como ocurre en las tasas y las contribuciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS
INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS
INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS
JARI0806
 
ANÁLISIS DEL CÓDIGO TRIBUTARIO
ANÁLISIS DEL CÓDIGO TRIBUTARIOANÁLISIS DEL CÓDIGO TRIBUTARIO
ANÁLISIS DEL CÓDIGO TRIBUTARIO
Luis Segura Sanchez
 
DIAPOSITIVAS - DERECHO TRIBUTARIO
DIAPOSITIVAS - DERECHO TRIBUTARIODIAPOSITIVAS - DERECHO TRIBUTARIO
DIAPOSITIVAS - DERECHO TRIBUTARIO
Maykoll Zamudio
 
Clase n° 12 obligación tributaria aduanera
Clase n° 12   obligación tributaria aduaneraClase n° 12   obligación tributaria aduanera
Clase n° 12 obligación tributaria aduanera
Fede1963
 

La actualidad más candente (20)

la obligación tributaria
la obligación tributariala obligación tributaria
la obligación tributaria
 
Clases de contribuciones especiales que existen en venezuela
Clases de contribuciones especiales que existen en venezuelaClases de contribuciones especiales que existen en venezuela
Clases de contribuciones especiales que existen en venezuela
 
Derecho Constitucional Tributario - Bolivia 2015
Derecho Constitucional Tributario - Bolivia 2015Derecho Constitucional Tributario - Bolivia 2015
Derecho Constitucional Tributario - Bolivia 2015
 
INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS
INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS
INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS
 
Las contribuciones especiales en venezuela
Las contribuciones especiales en venezuelaLas contribuciones especiales en venezuela
Las contribuciones especiales en venezuela
 
Mapa conceptual tributario I.S.L.R
Mapa conceptual tributario I.S.L.RMapa conceptual tributario I.S.L.R
Mapa conceptual tributario I.S.L.R
 
Contribuciones
ContribucionesContribuciones
Contribuciones
 
IntroduccióN Al Derecho Tributario
IntroduccióN Al Derecho TributarioIntroduccióN Al Derecho Tributario
IntroduccióN Al Derecho Tributario
 
ANÁLISIS DEL CÓDIGO TRIBUTARIO
ANÁLISIS DEL CÓDIGO TRIBUTARIOANÁLISIS DEL CÓDIGO TRIBUTARIO
ANÁLISIS DEL CÓDIGO TRIBUTARIO
 
Las contribuciones especiales, derecho tributario
Las contribuciones especiales, derecho tributarioLas contribuciones especiales, derecho tributario
Las contribuciones especiales, derecho tributario
 
DIAPOSITIVAS - DERECHO TRIBUTARIO
DIAPOSITIVAS - DERECHO TRIBUTARIODIAPOSITIVAS - DERECHO TRIBUTARIO
DIAPOSITIVAS - DERECHO TRIBUTARIO
 
IMPUESTO SOBRE LA RENTA EN VENEZUELA
IMPUESTO SOBRE LA RENTA EN VENEZUELAIMPUESTO SOBRE LA RENTA EN VENEZUELA
IMPUESTO SOBRE LA RENTA EN VENEZUELA
 
Mapa conceptual-El Tributo
Mapa conceptual-El TributoMapa conceptual-El Tributo
Mapa conceptual-El Tributo
 
Mapa mental tributario ordenanzas uso conforme
Mapa mental tributario ordenanzas uso conformeMapa mental tributario ordenanzas uso conforme
Mapa mental tributario ordenanzas uso conforme
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
Clase n° 12 obligación tributaria aduanera
Clase n° 12   obligación tributaria aduaneraClase n° 12   obligación tributaria aduanera
Clase n° 12 obligación tributaria aduanera
 
1.2 concepto de tributo
1.2 concepto de tributo1.2 concepto de tributo
1.2 concepto de tributo
 
Tributos Internos Venezuela
Tributos Internos VenezuelaTributos Internos Venezuela
Tributos Internos Venezuela
 
Renta de 4ta categoria ppt
Renta de 4ta categoria pptRenta de 4ta categoria ppt
Renta de 4ta categoria ppt
 
Mapa Conceptual Hecho Imponible
Mapa Conceptual Hecho ImponibleMapa Conceptual Hecho Imponible
Mapa Conceptual Hecho Imponible
 

Destacado (6)

Cuadro explicativo, la tasa
Cuadro explicativo, la tasaCuadro explicativo, la tasa
Cuadro explicativo, la tasa
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
Tasas por otorgamiento de documentos públicos
Tasas por otorgamiento de documentos públicosTasas por otorgamiento de documentos públicos
Tasas por otorgamiento de documentos públicos
 
Clasificación de los Tributo en Venezuela.
Clasificación de los  Tributo en Venezuela.Clasificación de los  Tributo en Venezuela.
Clasificación de los Tributo en Venezuela.
 
Gerencia Tributaria
Gerencia Tributaria Gerencia Tributaria
Gerencia Tributaria
 

Similar a Derecho tributario tasas

T3.panchi.molina.alex.legislación y práctica tributaria i
T3.panchi.molina.alex.legislación y práctica tributaria iT3.panchi.molina.alex.legislación y práctica tributaria i
T3.panchi.molina.alex.legislación y práctica tributaria i
Alex Panchi Molina
 
Temas rubrica 2
Temas rubrica 2Temas rubrica 2
Temas rubrica 2
600582
 

Similar a Derecho tributario tasas (20)

Tributo
TributoTributo
Tributo
 
Tributo
TributoTributo
Tributo
 
Cuadro comparativo tasas
Cuadro comparativo tasasCuadro comparativo tasas
Cuadro comparativo tasas
 
Contribuciones
ContribucionesContribuciones
Contribuciones
 
Las tasas en venezuela
Las tasas en venezuelaLas tasas en venezuela
Las tasas en venezuela
 
Cuadros Explicativos Derecho Tributario
Cuadros Explicativos Derecho TributarioCuadros Explicativos Derecho Tributario
Cuadros Explicativos Derecho Tributario
 
Derecho tributario cuadro explicativo
Derecho tributario cuadro explicativoDerecho tributario cuadro explicativo
Derecho tributario cuadro explicativo
 
T3.panchi.molina.alex.legislación y práctica tributaria i
T3.panchi.molina.alex.legislación y práctica tributaria iT3.panchi.molina.alex.legislación y práctica tributaria i
T3.panchi.molina.alex.legislación y práctica tributaria i
 
La tasa
La tasa La tasa
La tasa
 
Los tributos completo luis
Los tributos completo luisLos tributos completo luis
Los tributos completo luis
 
Los tributos completo luis
Los tributos completo luisLos tributos completo luis
Los tributos completo luis
 
Tributario
TributarioTributario
Tributario
 
Contribuciones tributario
Contribuciones tributarioContribuciones tributario
Contribuciones tributario
 
Tributario
TributarioTributario
Tributario
 
Actividad nro. 3
Actividad nro. 3 Actividad nro. 3
Actividad nro. 3
 
Actividad nro. 3
Actividad nro. 3 Actividad nro. 3
Actividad nro. 3
 
Temas rubrica 2
Temas rubrica 2Temas rubrica 2
Temas rubrica 2
 
mapa conceptual el tributo
mapa conceptual el tributomapa conceptual el tributo
mapa conceptual el tributo
 
Derecho tributarioluisgodoy20414354
Derecho tributarioluisgodoy20414354Derecho tributarioluisgodoy20414354
Derecho tributarioluisgodoy20414354
 
Cuadro explicativo contribuciones
Cuadro explicativo contribucionesCuadro explicativo contribuciones
Cuadro explicativo contribuciones
 

Más de mariajoselaw (8)

Modos de extinción mj
Modos de extinción mjModos de extinción mj
Modos de extinción mj
 
Modos de extinción de la relación jurídica tributaria
Modos de extinción de la relación jurídica tributariaModos de extinción de la relación jurídica tributaria
Modos de extinción de la relación jurídica tributaria
 
Modos de extinción de la relación jurídica tributaria
Modos de extinción de la relación jurídica tributariaModos de extinción de la relación jurídica tributaria
Modos de extinción de la relación jurídica tributaria
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Contribuciones especiales mj
Contribuciones especiales mjContribuciones especiales mj
Contribuciones especiales mj
 
Derecho tributario mj
Derecho tributario mjDerecho tributario mj
Derecho tributario mj
 
Salario maria
Salario mariaSalario maria
Salario maria
 
Registral maria jose
Registral maria joseRegistral maria jose
Registral maria jose
 

Último

MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
kingejhoelnahui
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 

Último (14)

MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
 
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfLey N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
 
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxDERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docxINFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
 

Derecho tributario tasas

  • 1. ALUMNA : Piña Law María C.I.Nº 25.143.478 SECCIÓN: SAIA E DERECHO TRIBUTARIO
  • 2. La Tasa La Tasa es un tributo caracterizado por que el hecho imponible incluye, como elemento central, una actividad del Estado que afecta o beneficia especialmente a determinado sujetos. Puede añadirse que el concepto de Tasa se relaciona con el pago del costo del servicio o con el pago del beneficio que se obtiene por la cesión del aprovechamiento especial del patrimonio público. El Tributo Tributos son los ingresos corrientes u ordinarios del Estado consistentes en prestaciones en dinero que el Estado exige, mediante el ejercicio de su poder de coacción, con objeto de obtener recursos para financiar el gasto público u otros fines interés general. DERECHO TRIBUTARIO
  • 3. Clasificación de las tasas Las tasas por la prestación servicios públicos se originan por servicios prestados por el Estado de naturaleza divisible, cuantificables e individualizados en el contribuyente, como por ejemplo, el servicio de abastecimiento de agua potable y el servicio de aseo domiciliario. Las tasas judiciales se originan por servicios prestados por el Estado en el campo jurídico y entre las cuales se distinguen: 1) Las de jurisdicción civil contenciosas (juicios civiles propiamente dichos, comerciales, rurales, mineros, etc.); 2) Las de jurisdicción civil voluntarias (juicios sucesorios, información sumaria, habilitaciones, etc.) y, 3) Las de jurisdicción penal (procesos de derecho penal común y derecho penal contravencional). Las tasas por poder de policía administrativa del Estado, se originan por varias circunstancias, entre las cuales se destacan: a) contraprestación por la concesión de licencias o autorizaciones – tasas administrativas-, como son las que se derivan de la concesión y legalización de documentos o por certificaciones o autenticaciones; b) controles, fiscalizaciones, inspecciones oficiales, como las relacionadas con la salubridad y pesas y medidas; c) por autorizaciones, concesiones y licencias, como las relacionadas con permisos de edificación, de conducir y de caza, y d) por inscripción en los registros públicos (registro civil, del automotor, prendario, etc.). A nivel municipal se aplican tasas por licencia para ejercer actividades económicas y para el expendio de licores, entre otras. Las tasas pueden ser de distintos tipos, según el hecho que les da origen; sin embargo, las más comunes son las tasas por la prestación de servicios públicos, las tasas judiciales y las tasas que exige el Estado en virtud de su poder de policía administrativa.
  • 4. Diferencias a) En el impuesto el Estado exige el pago de una suma de dinero por acaecer el hecho imponible, esto es, aquel supuesto fáctico consagrado en la Ley y que si se da, surge la obligación tributaria. En la contribución en cambio, se exige una suma de dinero por el aumento de valor de la propiedad ante una obra pública, y en las tasas siempre existe una contraprestación que es un servicio público. b) Los impuestos y las contribuciones se exigen en forma obligatoria, en cambio, siguiendo la teoría clásica, la tasa se exigiría sólo por existir la voluntad del sujeto al que se la va exigir (voluntad de utilizar o no el servicio público). c) Por lo general, los impuestos se establecen y gravan con relación a la capacidad económica del afectado. De alguna manera en el caso de las contribuciones, el mayor valor obtenido de una obra pública de dicha capacidad. En la tasas prácticamente este criterio no existe, y lo que importa es la existencia o no de la prestación de servicios por parte del Estado, lo que no necesariamente constituye una manifestación de la capacidad económica del obligado.
  • 5. d) En cuanto a la aplicación del principio de legalidad, se menciona que es menos rígida en su aplicación a las tasas, ya que tiene por objeto el establecer el valor de costo de la prestación. e) En los impuestos la base imponible corresponde a la cuantificación del hecho gravado, en cambio en las tasas la base imponible y el tributo mismo depende del costo del servicio. f) En los impuestos no existe contraprestación a favor del contribuyente, como ocurre en las tasas y las contribuciones.