SlideShare una empresa de Scribd logo
El otro día asistí a una auténtica lección de Inteligencia Emocional y de Asertividad
en el sector servicios… les cuento. Un amigo mío había tenido un problema con su
proveedor de telefonía móvil. Le habían quitado un número de teléfono que tenía
reservado, y pagado, desde hace años, para cuando se trasladaba a su país. Se
encontraba muy molesto debido al trastorno que esto le estaba causando y después de
varias gestiones telefónicas tuvo que ir a la central de la compañía en cuestión para
solucionar el inconveniente.
Después de haber pasado por el despacho del supervisor y haber aclarado el motivo del
problema, dicho directivo nos remitió hacia un departamento donde terminarían de
arreglar la cuestión del teléfono, mejor dicho, del nuevo número de teléfono y el nuevo
sistema de contrato. Mi amigo, que sin estar de mal genio sí que tenía ganas todavía de
montar un poco de bulla, y después de saludar, comenzó a "acosar" suavemente a la
persona que le atendía… y aquí es donde comenzó la clase de Asertividad.
En seguida de acogernos con una sonrisa maravillosa, tratándonos de usted y viendo lo
que se le venía encima comenzó a capear el "temporal". Parapetada detrás de su sonrisa
-que tengo que decir era una auténtica sonrisa "Duchenne", llamada así por su
investigador y a la que también llaman "sonrisa genuina".- empleó su empatía para
darse cuenta que los envites de mi amigo no provenían de la ira, sino que tenían un
componente menos agresivo, más bromista y vacilón. Con esa compresión empática,
buscó enseguida la complicidad del convidado de piedra que asistía a la transacción, es
decir, yo, que asistía atónito y complacido a la puesta en practica de la Inteligencia
Emocional y de la Asertividad en la atención al cliente… se dirigía a mi con guiños de
complicidad, me mostraba sus sorpresa cuando mi compadre decía que iba a cambiar de
compañía, buscaba mi apoyo cuando los comentarios se acercaban más al plano
personal, nos contó su experiencia personal, … y todo sin perder su maravillosa
sonrisa ni dar muestras de enfado ni de ninguna emocionalidad negativa.
Tengo que decir aquí que en ningún momento la conversación derivó hacia el insulto, la
"agresión verbal" o cualquier otra situación que yo mismo hubiera tenido que atajar.
Además, veía que el despliegue de habilidades socio-emocionales estaba desarmando al
"cliente furibundo" y todo ello sin dejar de prestarle un eficaz servicio que estaba a
punto de culminar con la firma del nuevo contrato. Eficacia, eficiencia, buen trato,
amabilidad… estaba consiguiendo que el cliente se fuera satisfecho y contento después
de una pésima situación de inicio en la transacción: razón y emoción unidos en los
negocios.
Mi amigo, viendo que tenía la batalla perdida si quería sacarle de sus casillas, había
cambiado ya su actitud y, aunque seguía con las bromas, tenía ya una sonrisa igual de
espléndida que la nuestra en su rostro y, en un momento que tuvo que ir a hacer el pago
del contrato, tuve la ocasión de interrogar al "magíster en IE"… ¿No le molesta esta
situación?, ¿no se enfada usted con tanto cliente como éste?… su contestación fue
tranquila y amable. Me dijo que no le afectaban personalmente estas transacciones,
aunque al final de la jornada sí que se acusaba el cansancio de lidiar con problemas todo
el día. Su autoconocimiento y su gestión personal era perfecta y sabía que las quejas no
iban dirigidas a su persona, sino a la compañía con lo que no tomaba como personales
los malos modos de los clientes y además se veía que mi amigo no era agresivo…
fantástico corolario para semejante habilidad socio-emocional.
Ni que decir tiene que nos despedimos encantados, con un fuerte apretón de manos,
pidiendo su nombre por si en otra ocasión teníamos que acudir a la compañía, con el
problema solucionado y con la sensación de no tener dudas de seguir trabajando con la
telefónica en cuestión sobre todo teniendo un "compadre" para atendernos… toda una
demostración de una buena y eficaz atención al cliente… y debo decir el nombre de
quién nos la brindó… LIVET, de Venezuela, de la oficina de movistar de San
Cristóbal, llevaba seis meses trabajando y era diplomada en informática… ¡gracias por
esa clase magistral querida maestra!
Es ser egoísta anteponer las
necesidades propias a las de los
demás.
Algunas veces tenemos derecho a
ser los primeros
Es vergonzoso cometer errores.
Hay
que tener una respuesta para cada
ocasión.
Tenemos derecho a cometer
errores y a no avergonzarnos por
ello
Si no convencemos a los demás de
nuestros sentimientos, estaremos
equivocados.
Tenemos derecho a ser el juez
ultimo de nuestros sentimientos.
Hay que Acatar los puntos de vista
de los demás.
Tenemos derecho a tener nuestras
Propias opiniones.
Hay que intentar ser siempre lógico
y consecuente.
Tenemos derecho a cambiar de
idea o de línea de acción.
Hay que ser flexible y adaptarse. Tenemos derecho a la crítica y a
protestar por un trato injusto.
No hay que interrumpir nunca a la
gente.
Tenemos derecho a interrumpir
para pedir una aclaración.
Las cosas podrían ser aun peores.
No hay que tentar a la suerte.
Tenemos derecho a intentar un
cambio.
No hay que hacer perder a los
demás su tiempo con los
problemas de uno.
Tenemos derecho a pedir ayuda o
apoyo emocional
A la gente no le gusta escuchar
quejas, es mejor guardárselo.
Tenemos derecho a sentir y
expresar dolor.
Cuando alguien te da un consejo
es
mejor seguirlo, porque suele tener
razón.
Tenemos derecho a no tener en
cuenta los consejos de los demás.
Hay que ser humilde ante los
halagos.
Tenemos derecho a recibir
reconocimiento explícito.
Hay que intentar adaptarse a los
demás.
Tenemos derecho a decir “no”.
No hay que ser antisocial, los
demás
pensaran que no te gustan.
Tenemos derecho a estar solos,
aunque los demás deseen nuestra
compañía.
Hay que tener siempre una buena
razón para todo lo que se hace.
Tenemos derecho a no justificarnos
ante los demás.
Cuando alguien tiene un problema,
hay que ayudarle.
Tenemos derecho a no
responsabilizarnos de los
problemas
de los demás.
Hay que ser sensibles a las
necesidades y deseos de los
demás.
Tenemos derecho a no anticiparnos
a las necesidades de los demás
Hay que ver siempre el lado
bueno.
Tenemos derecho a no estar
pendientes de la buena voluntad de
los demás.
Si alguien hace una pregunta hay
que darle una respuesta.
Tenemos derecho a responder, o
a no hacerlo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipologìa de clientes protocolo de atenciòn
Tipologìa de clientes protocolo de atenciònTipologìa de clientes protocolo de atenciòn
Tipologìa de clientes protocolo de atenciòn
Patricia Dueñas
 
Fases de la mediación
Fases de la mediaciónFases de la mediación
Fases de la mediación
Caro_12
 
Fases de la mediación
Fases de la mediaciónFases de la mediación
Fases de la mediaciónlarissa mendez
 
Fases de la mediacion
Fases de la mediacionFases de la mediacion
Fases de la mediacion
lupita Garcia
 
Manejo de conflictos con los clientes
Manejo de conflictos con los clientesManejo de conflictos con los clientes
Manejo de conflictos con los clientes
Lizette Sandoval Meneses
 
Fases de la mediacion
Fases de la mediacionFases de la mediacion
Fases de la mediacion
karlamarche
 
Taller: Confiabilidad y calidad servicio al cliente
Taller: Confiabilidad y calidad servicio al clienteTaller: Confiabilidad y calidad servicio al cliente
Taller: Confiabilidad y calidad servicio al cliente
Lizette Sandoval Meneses
 

La actualidad más candente (7)

Tipologìa de clientes protocolo de atenciòn
Tipologìa de clientes protocolo de atenciònTipologìa de clientes protocolo de atenciòn
Tipologìa de clientes protocolo de atenciòn
 
Fases de la mediación
Fases de la mediaciónFases de la mediación
Fases de la mediación
 
Fases de la mediación
Fases de la mediaciónFases de la mediación
Fases de la mediación
 
Fases de la mediacion
Fases de la mediacionFases de la mediacion
Fases de la mediacion
 
Manejo de conflictos con los clientes
Manejo de conflictos con los clientesManejo de conflictos con los clientes
Manejo de conflictos con los clientes
 
Fases de la mediacion
Fases de la mediacionFases de la mediacion
Fases de la mediacion
 
Taller: Confiabilidad y calidad servicio al cliente
Taller: Confiabilidad y calidad servicio al clienteTaller: Confiabilidad y calidad servicio al cliente
Taller: Confiabilidad y calidad servicio al cliente
 

Similar a Derechos Asertividad

Manual servicio al cliente
Manual servicio al cliente Manual servicio al cliente
Manual servicio al cliente
Pedro Ochoa
 
Manual para Taller. Conquista mediante el servicio al cliente
Manual para Taller. Conquista mediante el servicio al cliente Manual para Taller. Conquista mediante el servicio al cliente
Manual para Taller. Conquista mediante el servicio al cliente
Lizette Sandoval Meneses
 
Segunda parte de atencion al cliente
Segunda parte de atencion al clienteSegunda parte de atencion al cliente
Segunda parte de atencion al cliente
carmenzarivera
 
Segunda parte de atencion al cliente
Segunda parte de atencion al clienteSegunda parte de atencion al cliente
Segunda parte de atencion al cliente
carmenzarivera
 
Trato adecuado adaptado al tipo de clientes
Trato adecuado adaptado al tipo de clientesTrato adecuado adaptado al tipo de clientes
Trato adecuado adaptado al tipo de clientes
Josefa Martinez perez
 
Comunicacion efectiva
Comunicacion  efectivaComunicacion  efectiva
Comunicacion efectiva
Capacitando Inc.
 
Protocolo S. Al Cliente
Protocolo S. Al ClienteProtocolo S. Al Cliente
Protocolo S. Al Cliente
guest147606
 
Material Asistentes Terminado
Material Asistentes TerminadoMaterial Asistentes Terminado
Material Asistentes Terminado
meciass666
 
Atencion cliente
Atencion clienteAtencion cliente
Atencion cliente
Maria Vera
 
Claves para lograr experiencias positivas en clientes de salud
Claves para lograr experiencias positivas en clientes de saludClaves para lograr experiencias positivas en clientes de salud
Claves para lograr experiencias positivas en clientes de salud
Samuel Condarco
 
Tipos de cliente
Tipos de clienteTipos de cliente
Tipos de cliente
dr3c0
 
Tipos de cliente
Tipos de clienteTipos de cliente
Tipos de cliente
dr3c0
 
Tipos de cliente
Tipos de clienteTipos de cliente
Tipos de cliente
dr3c0
 
Atención Al Usuarios: Quejas y Reclamos
Atención Al Usuarios: Quejas y ReclamosAtención Al Usuarios: Quejas y Reclamos
Atención Al Usuarios: Quejas y Reclamos
Bryan Andrés Sabogal
 
Atencion al cliente y quejas reclamaciones creal
Atencion al cliente y quejas reclamaciones crealAtencion al cliente y quejas reclamaciones creal
Atencion al cliente y quejas reclamaciones creal
Toni Hurtado
 
Taller de atencion y servicio al cliente
Taller de atencion y servicio al clienteTaller de atencion y servicio al cliente
Taller de atencion y servicio al cliente
Gonzalo Posadas Alcázar
 
Tarea nº 07 ana patricia nole leon de panta
Tarea nº 07 ana patricia nole leon de pantaTarea nº 07 ana patricia nole leon de panta
Tarea nº 07 ana patricia nole leon de panta
anapatricianoleleon
 
Tarea nº 07 ana patricia nole leon de panta
Tarea nº 07 ana patricia nole leon de pantaTarea nº 07 ana patricia nole leon de panta
Tarea nº 07 ana patricia nole leon de panta
anapatricianoleleon
 
Tarea nº 07 ana patricia nole leon de panta
Tarea nº 07 ana patricia nole leon de pantaTarea nº 07 ana patricia nole leon de panta
Tarea nº 07 ana patricia nole leon de panta
anapatricianoleleon
 
Protocolo s-al-cliente-1200931589625286-4
Protocolo s-al-cliente-1200931589625286-4Protocolo s-al-cliente-1200931589625286-4
Protocolo s-al-cliente-1200931589625286-4
Sebastiian Velasquez
 

Similar a Derechos Asertividad (20)

Manual servicio al cliente
Manual servicio al cliente Manual servicio al cliente
Manual servicio al cliente
 
Manual para Taller. Conquista mediante el servicio al cliente
Manual para Taller. Conquista mediante el servicio al cliente Manual para Taller. Conquista mediante el servicio al cliente
Manual para Taller. Conquista mediante el servicio al cliente
 
Segunda parte de atencion al cliente
Segunda parte de atencion al clienteSegunda parte de atencion al cliente
Segunda parte de atencion al cliente
 
Segunda parte de atencion al cliente
Segunda parte de atencion al clienteSegunda parte de atencion al cliente
Segunda parte de atencion al cliente
 
Trato adecuado adaptado al tipo de clientes
Trato adecuado adaptado al tipo de clientesTrato adecuado adaptado al tipo de clientes
Trato adecuado adaptado al tipo de clientes
 
Comunicacion efectiva
Comunicacion  efectivaComunicacion  efectiva
Comunicacion efectiva
 
Protocolo S. Al Cliente
Protocolo S. Al ClienteProtocolo S. Al Cliente
Protocolo S. Al Cliente
 
Material Asistentes Terminado
Material Asistentes TerminadoMaterial Asistentes Terminado
Material Asistentes Terminado
 
Atencion cliente
Atencion clienteAtencion cliente
Atencion cliente
 
Claves para lograr experiencias positivas en clientes de salud
Claves para lograr experiencias positivas en clientes de saludClaves para lograr experiencias positivas en clientes de salud
Claves para lograr experiencias positivas en clientes de salud
 
Tipos de cliente
Tipos de clienteTipos de cliente
Tipos de cliente
 
Tipos de cliente
Tipos de clienteTipos de cliente
Tipos de cliente
 
Tipos de cliente
Tipos de clienteTipos de cliente
Tipos de cliente
 
Atención Al Usuarios: Quejas y Reclamos
Atención Al Usuarios: Quejas y ReclamosAtención Al Usuarios: Quejas y Reclamos
Atención Al Usuarios: Quejas y Reclamos
 
Atencion al cliente y quejas reclamaciones creal
Atencion al cliente y quejas reclamaciones crealAtencion al cliente y quejas reclamaciones creal
Atencion al cliente y quejas reclamaciones creal
 
Taller de atencion y servicio al cliente
Taller de atencion y servicio al clienteTaller de atencion y servicio al cliente
Taller de atencion y servicio al cliente
 
Tarea nº 07 ana patricia nole leon de panta
Tarea nº 07 ana patricia nole leon de pantaTarea nº 07 ana patricia nole leon de panta
Tarea nº 07 ana patricia nole leon de panta
 
Tarea nº 07 ana patricia nole leon de panta
Tarea nº 07 ana patricia nole leon de pantaTarea nº 07 ana patricia nole leon de panta
Tarea nº 07 ana patricia nole leon de panta
 
Tarea nº 07 ana patricia nole leon de panta
Tarea nº 07 ana patricia nole leon de pantaTarea nº 07 ana patricia nole leon de panta
Tarea nº 07 ana patricia nole leon de panta
 
Protocolo s-al-cliente-1200931589625286-4
Protocolo s-al-cliente-1200931589625286-4Protocolo s-al-cliente-1200931589625286-4
Protocolo s-al-cliente-1200931589625286-4
 

Último

1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 

Último (20)

1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 

Derechos Asertividad

  • 1. El otro día asistí a una auténtica lección de Inteligencia Emocional y de Asertividad en el sector servicios… les cuento. Un amigo mío había tenido un problema con su proveedor de telefonía móvil. Le habían quitado un número de teléfono que tenía reservado, y pagado, desde hace años, para cuando se trasladaba a su país. Se encontraba muy molesto debido al trastorno que esto le estaba causando y después de varias gestiones telefónicas tuvo que ir a la central de la compañía en cuestión para solucionar el inconveniente. Después de haber pasado por el despacho del supervisor y haber aclarado el motivo del problema, dicho directivo nos remitió hacia un departamento donde terminarían de arreglar la cuestión del teléfono, mejor dicho, del nuevo número de teléfono y el nuevo sistema de contrato. Mi amigo, que sin estar de mal genio sí que tenía ganas todavía de montar un poco de bulla, y después de saludar, comenzó a "acosar" suavemente a la persona que le atendía… y aquí es donde comenzó la clase de Asertividad. En seguida de acogernos con una sonrisa maravillosa, tratándonos de usted y viendo lo que se le venía encima comenzó a capear el "temporal". Parapetada detrás de su sonrisa -que tengo que decir era una auténtica sonrisa "Duchenne", llamada así por su investigador y a la que también llaman "sonrisa genuina".- empleó su empatía para darse cuenta que los envites de mi amigo no provenían de la ira, sino que tenían un componente menos agresivo, más bromista y vacilón. Con esa compresión empática, buscó enseguida la complicidad del convidado de piedra que asistía a la transacción, es decir, yo, que asistía atónito y complacido a la puesta en practica de la Inteligencia Emocional y de la Asertividad en la atención al cliente… se dirigía a mi con guiños de complicidad, me mostraba sus sorpresa cuando mi compadre decía que iba a cambiar de compañía, buscaba mi apoyo cuando los comentarios se acercaban más al plano personal, nos contó su experiencia personal, … y todo sin perder su maravillosa sonrisa ni dar muestras de enfado ni de ninguna emocionalidad negativa. Tengo que decir aquí que en ningún momento la conversación derivó hacia el insulto, la "agresión verbal" o cualquier otra situación que yo mismo hubiera tenido que atajar. Además, veía que el despliegue de habilidades socio-emocionales estaba desarmando al "cliente furibundo" y todo ello sin dejar de prestarle un eficaz servicio que estaba a punto de culminar con la firma del nuevo contrato. Eficacia, eficiencia, buen trato, amabilidad… estaba consiguiendo que el cliente se fuera satisfecho y contento después de una pésima situación de inicio en la transacción: razón y emoción unidos en los negocios. Mi amigo, viendo que tenía la batalla perdida si quería sacarle de sus casillas, había cambiado ya su actitud y, aunque seguía con las bromas, tenía ya una sonrisa igual de espléndida que la nuestra en su rostro y, en un momento que tuvo que ir a hacer el pago del contrato, tuve la ocasión de interrogar al "magíster en IE"… ¿No le molesta esta situación?, ¿no se enfada usted con tanto cliente como éste?… su contestación fue tranquila y amable. Me dijo que no le afectaban personalmente estas transacciones, aunque al final de la jornada sí que se acusaba el cansancio de lidiar con problemas todo el día. Su autoconocimiento y su gestión personal era perfecta y sabía que las quejas no iban dirigidas a su persona, sino a la compañía con lo que no tomaba como personales los malos modos de los clientes y además se veía que mi amigo no era agresivo… fantástico corolario para semejante habilidad socio-emocional.
  • 2. Ni que decir tiene que nos despedimos encantados, con un fuerte apretón de manos, pidiendo su nombre por si en otra ocasión teníamos que acudir a la compañía, con el problema solucionado y con la sensación de no tener dudas de seguir trabajando con la telefónica en cuestión sobre todo teniendo un "compadre" para atendernos… toda una demostración de una buena y eficaz atención al cliente… y debo decir el nombre de quién nos la brindó… LIVET, de Venezuela, de la oficina de movistar de San Cristóbal, llevaba seis meses trabajando y era diplomada en informática… ¡gracias por esa clase magistral querida maestra!
  • 3. Es ser egoísta anteponer las necesidades propias a las de los demás. Algunas veces tenemos derecho a ser los primeros Es vergonzoso cometer errores. Hay que tener una respuesta para cada ocasión. Tenemos derecho a cometer errores y a no avergonzarnos por ello Si no convencemos a los demás de nuestros sentimientos, estaremos equivocados. Tenemos derecho a ser el juez ultimo de nuestros sentimientos. Hay que Acatar los puntos de vista de los demás. Tenemos derecho a tener nuestras Propias opiniones. Hay que intentar ser siempre lógico y consecuente. Tenemos derecho a cambiar de idea o de línea de acción. Hay que ser flexible y adaptarse. Tenemos derecho a la crítica y a protestar por un trato injusto. No hay que interrumpir nunca a la gente. Tenemos derecho a interrumpir para pedir una aclaración. Las cosas podrían ser aun peores. No hay que tentar a la suerte. Tenemos derecho a intentar un cambio. No hay que hacer perder a los demás su tiempo con los problemas de uno. Tenemos derecho a pedir ayuda o apoyo emocional A la gente no le gusta escuchar quejas, es mejor guardárselo. Tenemos derecho a sentir y expresar dolor. Cuando alguien te da un consejo es mejor seguirlo, porque suele tener razón. Tenemos derecho a no tener en cuenta los consejos de los demás. Hay que ser humilde ante los halagos. Tenemos derecho a recibir reconocimiento explícito. Hay que intentar adaptarse a los demás. Tenemos derecho a decir “no”.
  • 4. No hay que ser antisocial, los demás pensaran que no te gustan. Tenemos derecho a estar solos, aunque los demás deseen nuestra compañía. Hay que tener siempre una buena razón para todo lo que se hace. Tenemos derecho a no justificarnos ante los demás. Cuando alguien tiene un problema, hay que ayudarle. Tenemos derecho a no responsabilizarnos de los problemas de los demás. Hay que ser sensibles a las necesidades y deseos de los demás. Tenemos derecho a no anticiparnos a las necesidades de los demás Hay que ver siempre el lado bueno. Tenemos derecho a no estar pendientes de la buena voluntad de los demás. Si alguien hace una pregunta hay que darle una respuesta. Tenemos derecho a responder, o a no hacerlo.