SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Liliana Mondragón Barrios Instituto Nacional de Psiquiatría  Ramón de la Fuente
[object Object],[object Object],[object Object],(Mondragón y cols., 2010)
En el área  de la salud mental existen dilemas éticos difíciles de afrontar: el estigma, la discriminación, la violación a los derechos de los pacientes o, bien, el atropello de su dignidad.  Problemas como la depresión, la esquizofrenia, la anorexia, la bulimia, el abuso de sustancias (tabaco, alcohol y drogas) y la conducta suicida, la violencia, entre otros, tendrían que analizarse a la luz de la reflexión bioética.
[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],(Informe Belmont, 1978)
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],(Comisión Nacional de los Derechos Humanos, 2007)
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],(Comisión Nacional de los Derechos Humanos, 2007)
[object Object],[object Object],(Comisión Nacional de los Derechos Humanos, 2007)
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
Apoyar la prevención del intento de suicidio en los escenarios clínicos por medio de elementos bioéticos, que a su vez contribuyan a prevenir las violaciones a los derechos humanos y la discriminación de personas con trastornos psiquiátricos. (Mondragón y cols., 2010)
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
GRACIAS POR SU ATENCIÓN [email_address]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
Edgar León
 
Trastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizadaTrastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizada
Cinthia Valencia
 
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
Iatrogenia
IatrogeniaIatrogenia
Iatrogenia
Fernando Casanova
 
Plan de cuidados para las personas que sufre alucinaciones
Plan de cuidados para las personas que sufre alucinacionesPlan de cuidados para las personas que sufre alucinaciones
Plan de cuidados para las personas que sufre alucinaciones
Alejandra Centeno
 
Bioética Médica
Bioética MédicaBioética Médica
Bioética Médica
Preinternado
 
Trastornos relacionados por sustancias DSM-IV-TR
Trastornos relacionados por sustancias DSM-IV-TRTrastornos relacionados por sustancias DSM-IV-TR
Trastornos relacionados por sustancias DSM-IV-TR
Mel Cygne
 
Somatización
SomatizaciónSomatización
Somatización
AnaLfs
 
Antidepresivo
AntidepresivoAntidepresivo
Antidepresivo
Beluu G.
 
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de AlzheimerEnfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
Andrés Narváez
 
Cuidados de enfermeria a personas con estres
Cuidados de enfermeria a personas con estresCuidados de enfermeria a personas con estres
Cuidados de enfermeria a personas con estres
Alejandro Hernández
 
TRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS.pptx
TRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS.pptxTRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS.pptx
TRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS.pptx
Luis Fernando
 
CONSENTIMIENTO INFORMADO
CONSENTIMIENTO INFORMADOCONSENTIMIENTO INFORMADO
CONSENTIMIENTO INFORMADOPABLO
 
Encarnizamiento terapeutico
Encarnizamiento terapeuticoEncarnizamiento terapeutico
Encarnizamiento terapeutico
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

La actualidad más candente (20)

Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
 
Pacientes terminales
Pacientes terminalesPacientes terminales
Pacientes terminales
 
Trastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizadaTrastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizada
 
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
 
8. contención
8. contención8. contención
8. contención
 
Hsitoria natural del iam y ansiedad
Hsitoria natural del iam y ansiedadHsitoria natural del iam y ansiedad
Hsitoria natural del iam y ansiedad
 
Iatrogenia
IatrogeniaIatrogenia
Iatrogenia
 
Plan de cuidados para las personas que sufre alucinaciones
Plan de cuidados para las personas que sufre alucinacionesPlan de cuidados para las personas que sufre alucinaciones
Plan de cuidados para las personas que sufre alucinaciones
 
Antipsicoticos
AntipsicoticosAntipsicoticos
Antipsicoticos
 
Bioética Médica
Bioética MédicaBioética Médica
Bioética Médica
 
Trastornos relacionados por sustancias DSM-IV-TR
Trastornos relacionados por sustancias DSM-IV-TRTrastornos relacionados por sustancias DSM-IV-TR
Trastornos relacionados por sustancias DSM-IV-TR
 
Somatización
SomatizaciónSomatización
Somatización
 
Antidepresivo
AntidepresivoAntidepresivo
Antidepresivo
 
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de AlzheimerEnfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
 
Trastornos psicoticos
Trastornos psicoticosTrastornos psicoticos
Trastornos psicoticos
 
Teorías del Envejecimiento
Teorías del EnvejecimientoTeorías del Envejecimiento
Teorías del Envejecimiento
 
Cuidados de enfermeria a personas con estres
Cuidados de enfermeria a personas con estresCuidados de enfermeria a personas con estres
Cuidados de enfermeria a personas con estres
 
TRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS.pptx
TRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS.pptxTRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS.pptx
TRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS.pptx
 
CONSENTIMIENTO INFORMADO
CONSENTIMIENTO INFORMADOCONSENTIMIENTO INFORMADO
CONSENTIMIENTO INFORMADO
 
Encarnizamiento terapeutico
Encarnizamiento terapeuticoEncarnizamiento terapeutico
Encarnizamiento terapeutico
 

Destacado

Salud mental derechos
Salud mental  derechosSalud mental  derechos
Salud mental derechos
Ingrid Caicedo
 
Aspectos legales y eticos en salud mental
Aspectos legales y eticos en salud mentalAspectos legales y eticos en salud mental
Aspectos legales y eticos en salud mentalketrijes
 
Historia de la psiquiatría y enfermedades mentales
Historia de la psiquiatría y enfermedades mentalesHistoria de la psiquiatría y enfermedades mentales
Historia de la psiquiatría y enfermedades mentales
Carmen Amaya
 
Marco legal psi. clinica (1)
Marco legal psi. clinica (1)Marco legal psi. clinica (1)
Marco legal psi. clinica (1)Angie CabreJo
 
Derechos de los enfermos mentales
Derechos de los enfermos mentalesDerechos de los enfermos mentales
Derechos de los enfermos mentalesMadeimy Morales
 
Enlace basica supervisor
Enlace basica supervisorEnlace basica supervisor
Enlace basica supervisorKity Cano
 
sistema urinario
sistema urinariosistema urinario
sistema urinarioguest15363f
 
El derecho de los enfermos mentales en mexico
El derecho de los enfermos mentales en mexicoEl derecho de los enfermos mentales en mexico
El derecho de los enfermos mentales en mexico
cleu
 
Ley de salud mental de puerto rico
Ley  de  salud  mental  de  puerto  ricoLey  de  salud  mental  de  puerto  rico
Ley de salud mental de puerto ricoe_deleon24
 
Nivel de Salud Mental en Puerto Rico
Nivel de Salud Mental en Puerto RicoNivel de Salud Mental en Puerto Rico
Nivel de Salud Mental en Puerto RicoDiomara77
 
SEMIOLOGIA APARATO LOCOMOTOR
SEMIOLOGIA APARATO LOCOMOTOR SEMIOLOGIA APARATO LOCOMOTOR
SEMIOLOGIA APARATO LOCOMOTOR
GALOMAR
 
Depresion (psicopatologia vb)
Depresion (psicopatologia  vb)Depresion (psicopatologia  vb)
Depresion (psicopatologia vb)
Lizeth Lucia Peñate Tuiran
 
Historia de la salud mental
Historia de la salud mentalHistoria de la salud mental
Historia de la salud mental
Cintya Leiva
 
Discapacidad
DiscapacidadDiscapacidad
Discapacidad
Sam Silva
 
Salud mental e historia psiquiatrica
Salud mental e historia psiquiatricaSalud mental e historia psiquiatrica
Salud mental e historia psiquiatricaVictor Infante
 
Exploración del aparato locomotor
Exploración del aparato locomotorExploración del aparato locomotor
Exploración del aparato locomotor
Maria Hernandez
 
Iatrogenia y aspectos legales
Iatrogenia y aspectos legalesIatrogenia y aspectos legales
Iatrogenia y aspectos legales
DaCoGoJo
 
Bioetica clinica.
Bioetica clinica.Bioetica clinica.
Bioetica clinica.CECY50
 
Modelos mentales
Modelos mentalesModelos mentales
Modelos mentalesgitano55
 

Destacado (20)

Salud mental derechos
Salud mental  derechosSalud mental  derechos
Salud mental derechos
 
Aspectos legales y eticos en salud mental
Aspectos legales y eticos en salud mentalAspectos legales y eticos en salud mental
Aspectos legales y eticos en salud mental
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
 
Historia de la psiquiatría y enfermedades mentales
Historia de la psiquiatría y enfermedades mentalesHistoria de la psiquiatría y enfermedades mentales
Historia de la psiquiatría y enfermedades mentales
 
Marco legal psi. clinica (1)
Marco legal psi. clinica (1)Marco legal psi. clinica (1)
Marco legal psi. clinica (1)
 
Derechos de los enfermos mentales
Derechos de los enfermos mentalesDerechos de los enfermos mentales
Derechos de los enfermos mentales
 
Enlace basica supervisor
Enlace basica supervisorEnlace basica supervisor
Enlace basica supervisor
 
sistema urinario
sistema urinariosistema urinario
sistema urinario
 
El derecho de los enfermos mentales en mexico
El derecho de los enfermos mentales en mexicoEl derecho de los enfermos mentales en mexico
El derecho de los enfermos mentales en mexico
 
Ley de salud mental de puerto rico
Ley  de  salud  mental  de  puerto  ricoLey  de  salud  mental  de  puerto  rico
Ley de salud mental de puerto rico
 
Nivel de Salud Mental en Puerto Rico
Nivel de Salud Mental en Puerto RicoNivel de Salud Mental en Puerto Rico
Nivel de Salud Mental en Puerto Rico
 
SEMIOLOGIA APARATO LOCOMOTOR
SEMIOLOGIA APARATO LOCOMOTOR SEMIOLOGIA APARATO LOCOMOTOR
SEMIOLOGIA APARATO LOCOMOTOR
 
Depresion (psicopatologia vb)
Depresion (psicopatologia  vb)Depresion (psicopatologia  vb)
Depresion (psicopatologia vb)
 
Historia de la salud mental
Historia de la salud mentalHistoria de la salud mental
Historia de la salud mental
 
Discapacidad
DiscapacidadDiscapacidad
Discapacidad
 
Salud mental e historia psiquiatrica
Salud mental e historia psiquiatricaSalud mental e historia psiquiatrica
Salud mental e historia psiquiatrica
 
Exploración del aparato locomotor
Exploración del aparato locomotorExploración del aparato locomotor
Exploración del aparato locomotor
 
Iatrogenia y aspectos legales
Iatrogenia y aspectos legalesIatrogenia y aspectos legales
Iatrogenia y aspectos legales
 
Bioetica clinica.
Bioetica clinica.Bioetica clinica.
Bioetica clinica.
 
Modelos mentales
Modelos mentalesModelos mentales
Modelos mentales
 

Similar a Bioetica Y Salud Mental Videoconferencia

Unidad 4. ética en la investigación en salud
Unidad 4. ética en la investigación en saludUnidad 4. ética en la investigación en salud
Unidad 4. ética en la investigación en salud
Jessica Ferreira
 
SEMINARIO 03- ETICA Y BIOETICA EN LA GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA.pptx
SEMINARIO 03- ETICA Y BIOETICA EN LA GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA.pptxSEMINARIO 03- ETICA Y BIOETICA EN LA GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA.pptx
SEMINARIO 03- ETICA Y BIOETICA EN LA GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA.pptx
NATALYROCIOLANDEOYAN
 
clau.pptx
clau.pptxclau.pptx
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioeticadiesfo
 
(2016-02-11) RAZONAMIENTO CLÍNICO (DOC)
(2016-02-11) RAZONAMIENTO CLÍNICO (DOC)(2016-02-11) RAZONAMIENTO CLÍNICO (DOC)
(2016-02-11) RAZONAMIENTO CLÍNICO (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Bioética y Medicina Transfusional
Bioética y Medicina TransfusionalBioética y Medicina Transfusional
Bioética y Medicina Transfusional
jesusalber
 
Principios De La BioéTica
Principios De La BioéTicaPrincipios De La BioéTica
Principios De La BioéTicaJoseph Andrade
 
Bioetica clinica mo
Bioetica clinica moBioetica clinica mo
Bioetica clinica moCECY50
 
Exposición S3- bioetica sem ESO30.pptx
Exposición S3- bioetica sem ESO30.pptxExposición S3- bioetica sem ESO30.pptx
Exposición S3- bioetica sem ESO30.pptx
ElianneAlexandraDiaz
 
Exp. etica2 5 anciano[1]
Exp. etica2 5  anciano[1]Exp. etica2 5  anciano[1]
Exp. etica2 5 anciano[1]irianagastelum
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
Jimmy Emerson
 

Similar a Bioetica Y Salud Mental Videoconferencia (20)

Unidad 4. ética en la investigación en salud
Unidad 4. ética en la investigación en saludUnidad 4. ética en la investigación en salud
Unidad 4. ética en la investigación en salud
 
T69
T69T69
T69
 
SEMINARIO 03- ETICA Y BIOETICA EN LA GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA.pptx
SEMINARIO 03- ETICA Y BIOETICA EN LA GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA.pptxSEMINARIO 03- ETICA Y BIOETICA EN LA GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA.pptx
SEMINARIO 03- ETICA Y BIOETICA EN LA GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA.pptx
 
clau.pptx
clau.pptxclau.pptx
clau.pptx
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
(2016-02-11) RAZONAMIENTO CLÍNICO (DOC)
(2016-02-11) RAZONAMIENTO CLÍNICO (DOC)(2016-02-11) RAZONAMIENTO CLÍNICO (DOC)
(2016-02-11) RAZONAMIENTO CLÍNICO (DOC)
 
Bioética y Medicina Transfusional
Bioética y Medicina TransfusionalBioética y Medicina Transfusional
Bioética y Medicina Transfusional
 
Principios De La BioéTica
Principios De La BioéTicaPrincipios De La BioéTica
Principios De La BioéTica
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
Bioetica clinica mo
Bioetica clinica moBioetica clinica mo
Bioetica clinica mo
 
2 5 el niño
2 5 el niño2 5 el niño
2 5 el niño
 
Exposición S3- bioetica sem ESO30.pptx
Exposición S3- bioetica sem ESO30.pptxExposición S3- bioetica sem ESO30.pptx
Exposición S3- bioetica sem ESO30.pptx
 
Dilemas eticos
Dilemas eticosDilemas eticos
Dilemas eticos
 
Exp. etica2 5 anciano[1]
Exp. etica2 5  anciano[1]Exp. etica2 5  anciano[1]
Exp. etica2 5 anciano[1]
 
Chap 2 es
Chap 2 esChap 2 es
Chap 2 es
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
 
Etica medica publicacion
Etica medica publicacionEtica medica publicacion
Etica medica publicacion
 
2 5 el niño
2 5 el niño2 5 el niño
2 5 el niño
 
Bioetica en salud.ppt
Bioetica  en salud.pptBioetica  en salud.ppt
Bioetica en salud.ppt
 

Más de National Institute of Psychiatry

Violencia Sexual y de Género - parte 2
Violencia Sexual y de Género - parte 2Violencia Sexual y de Género - parte 2
Violencia Sexual y de Género - parte 2
National Institute of Psychiatry
 
Violencia sexual y de género - parte 1
Violencia sexual y de género - parte 1Violencia sexual y de género - parte 1
Violencia sexual y de género - parte 1
National Institute of Psychiatry
 
26-03-10_Religion
26-03-10_Religion26-03-10_Religion
19-02-10 Psicopatía
19-02-10 Psicopatía19-02-10 Psicopatía
19-02-10 Psicopatía
National Institute of Psychiatry
 
19-03-10_ Social Stigma Homoparentalidad
19-03-10_ Social Stigma Homoparentalidad19-03-10_ Social Stigma Homoparentalidad
19-03-10_ Social Stigma Homoparentalidad
National Institute of Psychiatry
 
05 03 10 Regulacion De La Emocion En La Depresion
05 03 10 Regulacion De La Emocion En La Depresion05 03 10 Regulacion De La Emocion En La Depresion
05 03 10 Regulacion De La Emocion En La Depresion
National Institute of Psychiatry
 
26-02-10_El sueño
26-02-10_El sueño26-02-10_El sueño
Sesión Clínica 12 Febrero 2010
Sesión Clínica 12 Febrero 2010Sesión Clínica 12 Febrero 2010
Sesión Clínica 12 Febrero 2010
National Institute of Psychiatry
 
Genética, Genómica y Psiquiatría
Genética, Genómica y PsiquiatríaGenética, Genómica y Psiquiatría
Genética, Genómica y Psiquiatría
National Institute of Psychiatry
 
Melatonina Y Envejecimiento
Melatonina Y EnvejecimientoMelatonina Y Envejecimiento
Melatonina Y Envejecimiento
National Institute of Psychiatry
 
TDAH
TDAHTDAH
Dx Dual
Dx DualDx Dual
1.4 Modelo De Evaluacion Familiarmc
1.4 Modelo De Evaluacion Familiarmc1.4 Modelo De Evaluacion Familiarmc
1.4 Modelo De Evaluacion Familiarmc
National Institute of Psychiatry
 

Más de National Institute of Psychiatry (20)

Aspectos juridicos de la familia
Aspectos juridicos de la familiaAspectos juridicos de la familia
Aspectos juridicos de la familia
 
Violencia sexual y parte3
Violencia sexual y  parte3Violencia sexual y  parte3
Violencia sexual y parte3
 
Violencia Sexual y de Género - parte 2
Violencia Sexual y de Género - parte 2Violencia Sexual y de Género - parte 2
Violencia Sexual y de Género - parte 2
 
Violencia sexual y de género - parte 1
Violencia sexual y de género - parte 1Violencia sexual y de género - parte 1
Violencia sexual y de género - parte 1
 
26-03-10_Religion
26-03-10_Religion26-03-10_Religion
26-03-10_Religion
 
19-02-10 Psicopatía
19-02-10 Psicopatía19-02-10 Psicopatía
19-02-10 Psicopatía
 
19-03-10_ Social Stigma Homoparentalidad
19-03-10_ Social Stigma Homoparentalidad19-03-10_ Social Stigma Homoparentalidad
19-03-10_ Social Stigma Homoparentalidad
 
05 03 10 Regulacion De La Emocion En La Depresion
05 03 10 Regulacion De La Emocion En La Depresion05 03 10 Regulacion De La Emocion En La Depresion
05 03 10 Regulacion De La Emocion En La Depresion
 
26-02-10_El sueño
26-02-10_El sueño26-02-10_El sueño
26-02-10_El sueño
 
Sesión Clínica 12 Febrero 2010
Sesión Clínica 12 Febrero 2010Sesión Clínica 12 Febrero 2010
Sesión Clínica 12 Febrero 2010
 
Genética, Genómica y Psiquiatría
Genética, Genómica y PsiquiatríaGenética, Genómica y Psiquiatría
Genética, Genómica y Psiquiatría
 
Melatonina Y Envejecimiento
Melatonina Y EnvejecimientoMelatonina Y Envejecimiento
Melatonina Y Envejecimiento
 
La Sexualidad Y Sus Alteraciones
La Sexualidad Y Sus AlteracionesLa Sexualidad Y Sus Alteraciones
La Sexualidad Y Sus Alteraciones
 
TDAH
TDAHTDAH
TDAH
 
Dx Dual
Dx DualDx Dual
Dx Dual
 
1.4 Modelo De Evaluacion Familiarmc
1.4 Modelo De Evaluacion Familiarmc1.4 Modelo De Evaluacion Familiarmc
1.4 Modelo De Evaluacion Familiarmc
 
Senectud
SenectudSenectud
Senectud
 
Psicopatología de la Senectud
Psicopatología de la SenectudPsicopatología de la Senectud
Psicopatología de la Senectud
 
Tdah Diplomado Inprf
Tdah  Diplomado InprfTdah  Diplomado Inprf
Tdah Diplomado Inprf
 
09.Ip.Personalidad
09.Ip.Personalidad09.Ip.Personalidad
09.Ip.Personalidad
 

Bioetica Y Salud Mental Videoconferencia

  • 1. Dra. Liliana Mondragón Barrios Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente
  • 2.
  • 3. En el área de la salud mental existen dilemas éticos difíciles de afrontar: el estigma, la discriminación, la violación a los derechos de los pacientes o, bien, el atropello de su dignidad. Problemas como la depresión, la esquizofrenia, la anorexia, la bulimia, el abuso de sustancias (tabaco, alcohol y drogas) y la conducta suicida, la violencia, entre otros, tendrían que analizarse a la luz de la reflexión bioética.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. Apoyar la prevención del intento de suicidio en los escenarios clínicos por medio de elementos bioéticos, que a su vez contribuyan a prevenir las violaciones a los derechos humanos y la discriminación de personas con trastornos psiquiátricos. (Mondragón y cols., 2010)
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40. GRACIAS POR SU ATENCIÓN [email_address]

Notas del editor

  1. Los principios éticos en el área de la salud tienen la finalidad de atender los intereses del paciente , estableciendo las responsabilidades en la relación especialista-paciente. Los principios ofrecen al profesional de la salud un análisis ético que pueda guiar sus acciones con una actitud y un comportamiento ético, en su práctica clínica . A continuación, se enlistan algunos principios éticos aplicables a la atención de los pacientes con trastornos mentales.
  2. Claramente existe una tensión entre esos derechos como un intento de asegurar un consentimiento informado y voluntario, en un escenario donde es sensible la confidencialidad o la privacidad, o la distinción entre el cuidado y el tratamiento, o la decisión del tratamiento. La aplicación de estos principios depende de nuestra cultura y experiencia del tipo de criterio metaética que usamos para interpretar, aplicar y justificar esos principios y otros que podemos manejarlos.
  3. el voto de confianza del paciente ante el médico, y éste debe hacerse cargo de la confianza que se le deposita. Pero más que el confidente sacerdotal, el profesional de la salud debiera ser un confidente activo en el diálogo, que permite dar seguimiento de las consecuencias del mimso.
  4. Por esa misma diversidad, requiere una cierta regulación, que no impida el debate, pero sí que lo ordene en aras del objetivo buscado.
  5. Son pocas las instancias de salud en nuestro país que cuentan con comités de bioética asistencial, debido a que aún se confunden con loscomités de bioética asistencial, debido a que aún se confunden con los comités de ética de la investigación, la diferencia entre éstos estriba en el cometido de cada uno. Todo esto tendría que ir de la mano con las políticas de salud…
  6. Hay que recordar que las guías o pautas éticas no son leyes o normas de tipo jurídico, son estándares de conducta que definen la actuación de los profesionales de la salud durante la atención clínica.