SlideShare una empresa de Scribd logo
LO MEJOR PARA usted
E M P R E S A D E C O M P U E S T O S
O R G Á N I C O S
1
Arabia
Grupo #3
Evolución Socio
Histórica de la
Medicina
Contexto
Histórico
Isaura Andújar González
100310443
LO MEJOR PARA usted
E M P R E S A D E C O M P U E S T O S
O R G Á N I C O S
Ubicación Geográfica
Arabia
(también conocida como península
arábiga) Sus límites se encuentran
con Irak, Jordania, Kuwait, Omán, Qatar,
los Emiratos Árabes Unidos y Yemen.
Título de mi
diapositiva
Mi subtítulo
La península arábiga
está ubicada en el
extremo suroeste del
continente asiático.
Arabia es la península
más grande del mundo.
La costa occidental se
extiende a lo largo de
unos 2.900 Km. y su
anchura máxima
alcanza los 1.900 Km.
LO MEJOR PARA usted
E M P R E S A D E C O M P U E S T O S
O R G Á N I C O S
Su origen etimológico está compuesto por
la casa de Saud, la más poderosa tras la
unificación de 1932 y el término arabia que
hace referencia a noble en la lengua
semítica.
LO MEJOR PARA usted
E M P R E S A D E C O M P U E S T O S
O R G Á N I C O S
Evolución de la Medicina Árabe.
Durante la Edad Media (siglos V al XV), coexistieron tres grandes
culturas mediterráneas: Europa Occidental, el Imperio Bizantino y
los Califatos Árabes.
El mundo árabe o islámico, que surge paralelamente a Bizancio, fue
el escenario fundamental de la medicina y de la ciencia durante
buena parte de la Edad Media.
Cuatro son las etapas en que se agrupa la evolución de esta
medicina.
LO MEJOR PARA usted
E M P R E S A D E C O M P U E S T O S
O R G Á N I C O S
La primera etapa abarca el siglo VII. En el los árabes reciben la
influencia y conocimientos de griegos, persas e hindúes.
La segunda etapa que comprende aproximadamente los siglos VIII y
IX, incorporó el saber médico de origen griego, combinándolo con
algunos elementos de la medicina clásica de la India y Roma. En esta
etapa los musulmanes se dedican a verter al árabe los escritos
médicos que le llegaban y crean lo que se llamó "la casa de la
sabiduría" dedicada a esa tarea traductora. Los musulmanes no
destruyeron nada de lo que encontraron; antes bien se preocuparon
de asimilarlo.
LO MEJOR PARA usted
E M P R E S A D E C O M P U E S T O S
O R G Á N I C O S
La tercera etapa, considerada la edad de oro, que va desde los
años 900 a 11,000 es la producción de obras originales. Es cuando
el centro del saber médico pasa a manos musulmanas, ya que en las
etapas anteriores habían sido los médicos cristianos los que
obstentaban esta supremacia.Es la época de Al-Razi y Avicena.
LO MEJOR PARA usted
E M P R E S A D E C O M P U E S T O S
O R G Á N I C O S
La cuarta etapa, mediado del siglo XII, inicia la decadencia. Se
advierte un progresivo aumento del elemento Judio.La figura mas
destacada de este período fue Averroes. Comienzan las
traducciones latinas y la ciencia Árabe va pasando a Europa. Son
de destacar los centros de traducción de Montpellier, Toledo y
Salerno.
Una de las principales funciones de ellos fue servir de puente
entre la civilización clásica y el Renacimiento. Los Árabes toman
contacto con una ciencia, la asimilan y la difunden.
LO MEJOR PARA usted
E M P R E S A D E C O M P U E S T O S
O R G Á N I C O S
Estilo de vida
Por su clima árido, Arabia es un desierto donde la agricultura sólo es
posible en algunos lugares de la costa y en los oasis del interior. Hasta
el siglo VII, la Península de Arabia estuvo apartada de los grandes
centros históricos: sólo era un lugar de paso de las rutas de caravanas
que venían de Oriente trayendo especias, sedas y otras mercancías.
Los árabes que habitaban la península era de raza semita.
La mayoría eran beduinos: nómades dedicados al pastoreo de cabras y
camellos. Por eso existían pocas ciudades en Arabia: Yatrib y la meca
eran los centros comerciales más importantes.
Organizados en tribus rivales, los árabes no formaban un país. Cada
tribu tenía sus propios intereses y sus propias creencias; algunos
era fetichistas, politeístas. Sin embargo, la mayoría le rendía culto a una
misteriosa piedra: la Piedra Negra, en el santuario de la Kaaba, en la
Meca.
LO MEJOR PARA usted
E M P R E S A D E C O M P U E S T O S
O R G Á N I C O S
Desarrollo y
organización social
Inés G.Vásquez
100268374 12
LO MEJOR PARA usted
E M P R E S A D E C O M P U E S T O S
O R G Á N I C O S
» Eran Beduinos (Nómadas dedicados al
pastoreo de cabras y camellos).
» Arabia era solo un lugar de paso de las
caravanas que venían de oriente.
» Habían pocas ciudades establecidas :
Yatrib y La meca eran los centros
comerciales más importantes.
» Los árabes no formaban un país ,tenían
una organización tribal conflictiva.
» La mayoría le rendía culto a : LA PIEDRA
NEGRA. (Santuario de Kaaba, en La
Meca).
HASTAELSIGLOVII
El nacimiento
del islam
Año 570 a.C.
Árabe Significa SUMISIÓN
A DIOS
LO MEJOR PARA usted
E M P R E S A D E C O M P U E S T O S
O R G Á N I C O S
» Practicantes se conocen como
musulmanes.
» Libro sagrado es EL CORÁN
» Su dogma principal es la Fe en un solo Dios
y Mahoma es su profeta.
» Sus preceptos básicos:
 Limosna al hermano necesitado.
 La oración ,que debe hacerse 5 veces al día.
 El ayuno durante el mes de Ramadán.
 La peregrinación a La Meca al menos una
vez en la vida.
 La guerra santa contra el infiel ,para
defender el Islam.
El Islam
LO MEJOR PARA usted
E M P R E S A D E C O M P U E S T O S
O R G Á N I C O S
Los Califas y los cambios políticos
661 a.C. muere el Califa Alí y la Familia
Omeya convierte a Damasco en su capital.
-Conquistaron Marruecos y la península
ibérica.
-Se etendieron hasta el río Indo y el
Turquestán.
-En el sigloVIII Familia de los Abasidas
traslada el califato a Bagdad.
-Siglo X sufre proceso de desintegración
político: Disnastías independientes de
España, Marruecos y Egipto.
-Invasiones de turcos y mongoles.
16
LO MEJOR PARA usted
E M P R E S A D E C O M P U E S T O S
O R G Á N I C O S
Organización Política
17
LO MEJOR PARA usted
E M P R E S A D E C O M P U E S T O S
O R G Á N I C O S
La Clase Médica
18
LO MEJOR PARA usted
E M P R E S A D E C O M P U E S T O S
O R G Á N I C O S
Campo Laboral Médico
19
Hakim
1.Intelectual : Teoría y
praxis.
2.Ética médica
3.Ética Pedagógica
LO MEJOR PARA usted
E M P R E S A D E C O M P U E S T O S
O R G Á N I C O S
Campo Laboral Médico
20
Normas generales:
• La cirugía se consideraba actividad
indigna de un médico:
-Sólo la realizaban los de clase más
inferior.
-Cuando habían fallado todos los
demás recursos (Farmacéutica y
dieta).
• La disección anatómica de
cadáveres era (y sigue siendo)
absolutamente prohibida por el
Islam.
• El médico debía ser bien
remunerado “Por sangrar y purgar
los males de los fieles”:
Honorario mensual ----Varios miles de
dólares.
LO MEJOR PARA usted
E M P R E S A D E C O M P U E S T O S
O R G Á N I C O S
Principales Patologías en Arabia
21
1. La lepra, la picazón y enfermedades de
transmisión sexual.
2. tuberculosis .
3. enfermedades inflamatorias de la oreja.
4. Meningitis
5. Asma alérgica (rinitis estacional) : Al oler
las rosas de primavera ,mayormente en
hombres jóvenes.
6. Trastornos de coagulación. (hombres
morían luego de hemorragias
mayúsculas en lesiones menores).
LO MEJOR PARA usted
E M P R E S A D E C O M P U E S T O S
O R G Á N I C O S
Economía
22
1.El comercio :
-Rutas marítimas (Mar Mditeráneo y el océano Índico ,con su prolongación al Mar Rojo y al Golfo Pérsico) y terrestres
(África y Asia).
LO MEJOR PARA usted
E M P R E S A D E C O M P U E S T O S
O R G Á N I C O S
23
LO MEJOR PARA usted
E M P R E S A D E C O M P U E S T O S
O R G Á N I C O S
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.
24
Agricultura
1.Nuevas técnicas
de regadío:
Acequias y norias
2.Introdujeron
nuevos cultivos :
Caña de Azúcar ,el
albaricoque, el
algodón y el
azafrán.
LO MEJOR PARA usted
E M P R E S A D E C O M P U E S T O S
O R G Á N I C O S
Jhoanny I. Pérez Placencio
100265589
Aportes de la Medicina Árabe
LO MEJOR PARA usted
E M P R E S A D E C O M P U E S T O S
O R G Á N I C O S
Los árabes tradujeron los antiguos
manuscritos griegos como PLATON,
ARISTOTELES, PTOLOMEO,
ARQUIMEDES gracias a eso se
transmitió esa sabiduría al mundo
cristiano.
LO MEJOR PARA usted
E M P R E S A D E C O M P U E S T O S
O R G Á N I C O S
Se uso por primera vez en
medicina por Rhazes lo
describe en el tratado de Hawi.
Sulfato de
calcio
deshidratado.
LO MEJOR PARA usted
E M P R E S A D E C O M P U E S T O S
O R G Á N I C O S
Libro de la curación
LO MEJOR PARA usted
E M P R E S A D E C O M P U E S T O S
O R G Á N I C O S
LO MEJOR PARA usted
E M P R E S A D E C O M P U E S T O S
O R G Á N I C O S
Pioneros de la cirugía
LO MEJOR PARA usted
E M P R E S A D E C O M P U E S T O S
O R G Á N I C O S
Se descubre la viruela y el sarampión
LO MEJOR PARA usted
E M P R E S A D E C O M P U E S T O S
O R G Á N I C O S
Llegaron a operar tumores
LO MEJOR PARA usted
E M P R E S A D E C O M P U E S T O S
O R G Á N I C O S
La ampliación de la
farmacopea
LO MEJOR PARA usted
E M P R E S A D E C O M P U E S T O S
O R G Á N I C O S
se estimulaba la
observación, se fomentaba la
salud pública
LO MEJOR PARA usted
E M P R E S A D E C O M P U E S T O S
O R G Á N I C O S
Médicos
destacados
35
Esmirna Adames
LO MEJOR PARA usted
E M P R E S A D E C O M P U E S T O S
O R G Á N I C O S
LO MEJOR PARA usted
E M P R E S A D E C O M P U E S T O S
O R G Á N I C O S
IsaacIsraeli
Escribió sobre las fiebres y drogas, sobre la
orina, la diurética, sus contextos dominaron la
medicina occidental y fueron traducidos al
latín por Constantino el Africano.
LO MEJOR PARA usted
E M P R E S A D E C O M P U E S T O S
O R G Á N I C O S
AbuAliIbnSina(Avicena)
» Eminente médico árabe del siglo X (980-1037).
» A los 16 años conocía sobre la teoría medica, a
los 18 ya era medico del Emir y además,
gramático, poeta, agrónomo, fisiólogo,
anatomista y medico cirujano. A los 21 años
escribió su famoso canon de la medicina, el libro
y enciclopedia mas famoso de la historia de la
medicina, formado por 5 tomos.
LO MEJOR PARA usted
E M P R E S A D E C O M P U E S T O S
O R G Á N I C O S
AbūBakrMuhammadIbnZakarīyāal-Rāzī
» fue un médico, filósofo y erudito persa
» Realizó aportes fundamentales y duraderos a la
medicina, la química y la física, escribiendo más de
184 libros y artículos científicos. De los cuales solo 61
tratan sobre medicina.
» Razi practicó numerosas especialidades médicas:
cirugía, ginecología, obstetricia, oftalmología.
LO MEJOR PARA usted
E M P R E S A D E C O M P U E S T O S
O R G Á N I C O S
Ibnal-Haytham(Alhazen)
» Pionero de la óptica, investigo
sobre las lentes y refracción, sobre
el ojo y la visión.
LO MEJOR PARA usted
E M P R E S A D E C O M P U E S T O S
O R G Á N I C O S
Abulcasis
» Fue un medico y científico, Es considerado el Padre de
la cirugía moderna.
» Su mayor contribución a la historia es Al-Tasrif o vade-
mecum. una obra de treinta volúmenes sobre la
práctica médica, donde recopiló todo el conocimiento
médico y farmacéutico de la época.
» un gran innovador en las artes médicas, siendo el
primero en emplear el hilo de seda en las suturas.
LO MEJOR PARA usted
E M P R E S A D E C O M P U E S T O S
O R G Á N I C O S
Documentos y
registros de
medicina árabe
42
Lorena Gil Santana
100354067
LO MEJOR PARA usted
E M P R E S A D E C O M P U E S T O S
O R G Á N I C O S
Turba
Philosophorum
43
Asamblea o Convención de
los filósofos
LO MEJOR PARA usted
E M P R E S A D E C O M P U E S T O S
O R G Á N I C O S
El Canon de la
medicina compendio
estructurado de todos
los conocimientos
médicos de la época
44
Abu Ali Al Hussain: Avicena
• En 1012
• Fisiología
• Higiene
• Terapéutica
• Materia Medica
LO MEJOR PARA usted
E M P R E S A D E C O M P U E S T O S
O R G Á N I C O S
45
Constaba de 5
libros
1. Generalidades del
cuerpo humano.
La salud
El tratamiento y las
terapéuticas.
4. Fiebres signos y
síntomas, diagnósticos y
pronósticos, cirugía
menor, tumores, heridas,
fracturas y venenos.
2. Materia médica
La farmacología simple.
5. Una Farmacopea
3. Patologías expuestas
por órganos y por
sistemas
LO MEJOR PARA usted
E M P R E S A D E C O M P U E S T O S
O R G Á N I C O S
Al-Tasrif
46
30Volúmenes escrita por
Abul Qasim Khalaf Ben Abbas
(Abulcassis)
Describe:
procedimientos en sus
operaciones de ojos, oídos,
garganta, amputaciones,
implantes de dientes, entre
otros.
LO MEJOR PARA usted
E M P R E S A D E C O M P U E S T O S
O R G Á N I C O S
47
El forceps para extracción de fetos muertos con
ilustraciones en el Al-Tasrif.
Abū al-Qāsim también describe el uso de
forceps en trabajo de partos.
También introduce el uso de ligadura para
controlar la sangre de arterias en cauterización.
LO MEJOR PARA usted
E M P R E S A D E C O M P U E S T O S
O R G Á N I C O S
48
AbdulWalid Mohammed Ibn Rushd, más
conocido en occidente como Averroes
"Al Kulliyat" (Colliget en latín
Venecia, 1490
Recoge conocimientos
vertidos de Aristóteles y Galeno
LO MEJOR PARA usted
E M P R E S A D E C O M P U E S T O S
O R G Á N I C O S
49
"Havi" (La vida virtuosa)
Rhases (Abu Bakr Ibn Zacaria Al
Razi)
La primera descripción de algunas fiebres
eruptivas como la viruela y el sarampión
Uso de purgantes suaves
Aplicación de ventosas en caso de apoplejía
Utilización de agua fría en caso de fiebre
persistente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Islamismo
El IslamismoEl Islamismo
El Islamismo
Pablo Molina Molina
 
El Islam
El IslamEl Islam
La civilización islamica
La civilización islamicaLa civilización islamica
La civilización islamica
Laura Madrid
 
Tecnologia arabe en_la_edad_media1694
Tecnologia arabe en_la_edad_media1694Tecnologia arabe en_la_edad_media1694
Tecnologia arabe en_la_edad_media1694
cmc7bachiller
 
El nacimiento de una cultura: El Islma
El nacimiento de una cultura: El IslmaEl nacimiento de una cultura: El Islma
El nacimiento de una cultura: El Islma
anga
 
Guia 2 sociales grado septimo
Guia 2 sociales grado septimoGuia 2 sociales grado septimo
Guia 2 sociales grado septimo
YOLANDAVARGASESCARRA
 
El mundo islámico
El mundo islámicoEl mundo islámico
El mundo islámico
aranferpra
 
Diapositivas cultos religiosos "islam"
Diapositivas cultos religiosos "islam"Diapositivas cultos religiosos "islam"
Diapositivas cultos religiosos "islam"
guest3f600c
 
EL ISLAM: 2º ESO
EL ISLAM: 2º ESOEL ISLAM: 2º ESO
EL ISLAM: 2º ESO
LUCIAVALIENTE
 
Repaso tema 3: El Islam
Repaso tema 3: El IslamRepaso tema 3: El Islam
Repaso tema 3: El Islam
anga
 
El mundo islámico
El mundo islámicoEl mundo islámico
El mundo islámico
aranferpra
 
Material adaptativo 2ºESO
Material adaptativo 2ºESOMaterial adaptativo 2ºESO
Material adaptativo 2ºESO
Gema Corrales Vinagre
 
Tema 3 2 ESO.Origen y expansión del Islam. Curso 2015/2016
Tema 3 2 ESO.Origen y expansión del Islam. Curso 2015/2016Tema 3 2 ESO.Origen y expansión del Islam. Curso 2015/2016
Tema 3 2 ESO.Origen y expansión del Islam. Curso 2015/2016
Chema R.
 
De camino al nuevo mundo
De camino al nuevo mundoDe camino al nuevo mundo
De camino al nuevo mundo
Jennifer JM
 
El Islamismo
El IslamismoEl Islamismo
El Islamismo
Pablo Molina Molina
 
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 4. El surgimiento y expansión del Islam.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 4. El surgimiento y expansión del Islam.Séptimo básico. Unidad 3. Clase 4. El surgimiento y expansión del Islam.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 4. El surgimiento y expansión del Islam.
Jorge Ramirez Adonis
 
13 c e media
13 c e media13 c e media
13 c e media
amos2000
 
Edad Media Musulmana.
Edad Media Musulmana.Edad Media Musulmana.
Edad Media Musulmana.
IES Las Musas
 
Informe de-historia-de-la-medicina
Informe de-historia-de-la-medicinaInforme de-historia-de-la-medicina
Informe de-historia-de-la-medicina
julio cesar castro guerrero
 
El islam y al andalus
El islam y al andalusEl islam y al andalus
El islam y al andalus
mercheguillen
 

La actualidad más candente (20)

El Islamismo
El IslamismoEl Islamismo
El Islamismo
 
El Islam
El IslamEl Islam
El Islam
 
La civilización islamica
La civilización islamicaLa civilización islamica
La civilización islamica
 
Tecnologia arabe en_la_edad_media1694
Tecnologia arabe en_la_edad_media1694Tecnologia arabe en_la_edad_media1694
Tecnologia arabe en_la_edad_media1694
 
El nacimiento de una cultura: El Islma
El nacimiento de una cultura: El IslmaEl nacimiento de una cultura: El Islma
El nacimiento de una cultura: El Islma
 
Guia 2 sociales grado septimo
Guia 2 sociales grado septimoGuia 2 sociales grado septimo
Guia 2 sociales grado septimo
 
El mundo islámico
El mundo islámicoEl mundo islámico
El mundo islámico
 
Diapositivas cultos religiosos "islam"
Diapositivas cultos religiosos "islam"Diapositivas cultos religiosos "islam"
Diapositivas cultos religiosos "islam"
 
EL ISLAM: 2º ESO
EL ISLAM: 2º ESOEL ISLAM: 2º ESO
EL ISLAM: 2º ESO
 
Repaso tema 3: El Islam
Repaso tema 3: El IslamRepaso tema 3: El Islam
Repaso tema 3: El Islam
 
El mundo islámico
El mundo islámicoEl mundo islámico
El mundo islámico
 
Material adaptativo 2ºESO
Material adaptativo 2ºESOMaterial adaptativo 2ºESO
Material adaptativo 2ºESO
 
Tema 3 2 ESO.Origen y expansión del Islam. Curso 2015/2016
Tema 3 2 ESO.Origen y expansión del Islam. Curso 2015/2016Tema 3 2 ESO.Origen y expansión del Islam. Curso 2015/2016
Tema 3 2 ESO.Origen y expansión del Islam. Curso 2015/2016
 
De camino al nuevo mundo
De camino al nuevo mundoDe camino al nuevo mundo
De camino al nuevo mundo
 
El Islamismo
El IslamismoEl Islamismo
El Islamismo
 
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 4. El surgimiento y expansión del Islam.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 4. El surgimiento y expansión del Islam.Séptimo básico. Unidad 3. Clase 4. El surgimiento y expansión del Islam.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 4. El surgimiento y expansión del Islam.
 
13 c e media
13 c e media13 c e media
13 c e media
 
Edad Media Musulmana.
Edad Media Musulmana.Edad Media Musulmana.
Edad Media Musulmana.
 
Informe de-historia-de-la-medicina
Informe de-historia-de-la-medicinaInforme de-historia-de-la-medicina
Informe de-historia-de-la-medicina
 
El islam y al andalus
El islam y al andalusEl islam y al andalus
El islam y al andalus
 

Similar a Desarrollo de la medicina en Arabia

Medicina Árabe, Contemporánea y la Era Pasteuriana
Medicina Árabe, Contemporánea y la Era PasteurianaMedicina Árabe, Contemporánea y la Era Pasteuriana
Medicina Árabe, Contemporánea y la Era Pasteuriana
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
Odontología en la edad media
Odontología en la edad mediaOdontología en la edad media
Odontología en la edad media
AnaGuzman272727
 
Semana 1 Historia de la farmacia y formulacion_magistral
Semana 1 Historia de la farmacia y formulacion_magistralSemana 1 Historia de la farmacia y formulacion_magistral
Semana 1 Historia de la farmacia y formulacion_magistral
EDWIN POMATANTA
 
La Edad Moderna.Grupo 1
La Edad Moderna.Grupo 1La Edad Moderna.Grupo 1
La Edad Moderna.Grupo 1
miguelingp
 
Medicina en-la-antigua-roma.
Medicina en-la-antigua-roma.Medicina en-la-antigua-roma.
Medicina en-la-antigua-roma.
julio cesar castro guerrero
 
Proyecto de historia de sexto año
Proyecto de historia de sexto añoProyecto de historia de sexto año
Proyecto de historia de sexto año
blancalunita13
 
Cmc7
Cmc7Cmc7
Mesopotamia,Egipto, Med Bizantina Y Arabe
Mesopotamia,Egipto, Med Bizantina Y ArabeMesopotamia,Egipto, Med Bizantina Y Arabe
Mesopotamia,Egipto, Med Bizantina Y Arabe
luyandojoo
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Resumen de ciencias sociales tema 4
Resumen de ciencias sociales tema 4Resumen de ciencias sociales tema 4
Resumen de ciencias sociales tema 4
DaniArias9
 
Tema 12 (3)
Tema 12 (3)Tema 12 (3)
Tema 12 (3)
Eduardovelasco1961
 
Mesopotamia,Egipto, Med Bizantina Y Arabe Dra Martha Mogrovejo 2
Mesopotamia,Egipto, Med Bizantina Y Arabe Dra Martha Mogrovejo 2Mesopotamia,Egipto, Med Bizantina Y Arabe Dra Martha Mogrovejo 2
Mesopotamia,Egipto, Med Bizantina Y Arabe Dra Martha Mogrovejo 2
luyandojoo
 
2. U.D.C.A: El Arte en la Historia de la Medicina - Civilización Islámica
2. U.D.C.A: El Arte en la Historia de la Medicina - Civilización Islámica2. U.D.C.A: El Arte en la Historia de la Medicina - Civilización Islámica
2. U.D.C.A: El Arte en la Historia de la Medicina - Civilización Islámica
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Tema 8 La Edad Media
Tema 8 La Edad MediaTema 8 La Edad Media
Tema 8 La Edad Media
JoseAngelSotocaPulpon
 
La caída del Imperio Romano, Bizancio y El Islam
La caída del Imperio Romano, Bizancio  y El Islam La caída del Imperio Romano, Bizancio  y El Islam
La caída del Imperio Romano, Bizancio y El Islam
francisco gonzalez
 
Historia de la Medicina: La Medicina árabe
Historia de la Medicina: La Medicina árabeHistoria de la Medicina: La Medicina árabe
Historia de la Medicina: La Medicina árabe
roogaona
 
FEUDALISMO COTIDIANIDAD
FEUDALISMO COTIDIANIDADFEUDALISMO COTIDIANIDAD
FEUDALISMO COTIDIANIDAD
I.E la independencia
 
Final Comp
Final CompFinal Comp
Final Comp
Kaitlin Krell
 
Medicina en Mesopotamia, egipto, Arabia
Medicina en Mesopotamia, egipto, ArabiaMedicina en Mesopotamia, egipto, Arabia
Medicina en Mesopotamia, egipto, Arabia
guest668b40
 
Los persasajeno
Los persasajenoLos persasajeno
Los persasajeno
clemen0322
 

Similar a Desarrollo de la medicina en Arabia (20)

Medicina Árabe, Contemporánea y la Era Pasteuriana
Medicina Árabe, Contemporánea y la Era PasteurianaMedicina Árabe, Contemporánea y la Era Pasteuriana
Medicina Árabe, Contemporánea y la Era Pasteuriana
 
Odontología en la edad media
Odontología en la edad mediaOdontología en la edad media
Odontología en la edad media
 
Semana 1 Historia de la farmacia y formulacion_magistral
Semana 1 Historia de la farmacia y formulacion_magistralSemana 1 Historia de la farmacia y formulacion_magistral
Semana 1 Historia de la farmacia y formulacion_magistral
 
La Edad Moderna.Grupo 1
La Edad Moderna.Grupo 1La Edad Moderna.Grupo 1
La Edad Moderna.Grupo 1
 
Medicina en-la-antigua-roma.
Medicina en-la-antigua-roma.Medicina en-la-antigua-roma.
Medicina en-la-antigua-roma.
 
Proyecto de historia de sexto año
Proyecto de historia de sexto añoProyecto de historia de sexto año
Proyecto de historia de sexto año
 
Cmc7
Cmc7Cmc7
Cmc7
 
Mesopotamia,Egipto, Med Bizantina Y Arabe
Mesopotamia,Egipto, Med Bizantina Y ArabeMesopotamia,Egipto, Med Bizantina Y Arabe
Mesopotamia,Egipto, Med Bizantina Y Arabe
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Resumen de ciencias sociales tema 4
Resumen de ciencias sociales tema 4Resumen de ciencias sociales tema 4
Resumen de ciencias sociales tema 4
 
Tema 12 (3)
Tema 12 (3)Tema 12 (3)
Tema 12 (3)
 
Mesopotamia,Egipto, Med Bizantina Y Arabe Dra Martha Mogrovejo 2
Mesopotamia,Egipto, Med Bizantina Y Arabe Dra Martha Mogrovejo 2Mesopotamia,Egipto, Med Bizantina Y Arabe Dra Martha Mogrovejo 2
Mesopotamia,Egipto, Med Bizantina Y Arabe Dra Martha Mogrovejo 2
 
2. U.D.C.A: El Arte en la Historia de la Medicina - Civilización Islámica
2. U.D.C.A: El Arte en la Historia de la Medicina - Civilización Islámica2. U.D.C.A: El Arte en la Historia de la Medicina - Civilización Islámica
2. U.D.C.A: El Arte en la Historia de la Medicina - Civilización Islámica
 
Tema 8 La Edad Media
Tema 8 La Edad MediaTema 8 La Edad Media
Tema 8 La Edad Media
 
La caída del Imperio Romano, Bizancio y El Islam
La caída del Imperio Romano, Bizancio  y El Islam La caída del Imperio Romano, Bizancio  y El Islam
La caída del Imperio Romano, Bizancio y El Islam
 
Historia de la Medicina: La Medicina árabe
Historia de la Medicina: La Medicina árabeHistoria de la Medicina: La Medicina árabe
Historia de la Medicina: La Medicina árabe
 
FEUDALISMO COTIDIANIDAD
FEUDALISMO COTIDIANIDADFEUDALISMO COTIDIANIDAD
FEUDALISMO COTIDIANIDAD
 
Final Comp
Final CompFinal Comp
Final Comp
 
Medicina en Mesopotamia, egipto, Arabia
Medicina en Mesopotamia, egipto, ArabiaMedicina en Mesopotamia, egipto, Arabia
Medicina en Mesopotamia, egipto, Arabia
 
Los persasajeno
Los persasajenoLos persasajeno
Los persasajeno
 

Más de Gabriela Vásquez

Apendicitis .docx
Apendicitis .docxApendicitis .docx
Apendicitis .docx
Gabriela Vásquez
 
Repaso Crecimiento y desarrollo.docx
Repaso Crecimiento y desarrollo.docxRepaso Crecimiento y desarrollo.docx
Repaso Crecimiento y desarrollo.docx
Gabriela Vásquez
 
Tumores cerebrales.pdf
Tumores cerebrales.pdfTumores cerebrales.pdf
Tumores cerebrales.pdf
Gabriela Vásquez
 
Neurotraumatología.pdf
Neurotraumatología.pdfNeurotraumatología.pdf
Neurotraumatología.pdf
Gabriela Vásquez
 
Hipertención endocraneana.pdf
Hipertención endocraneana.pdfHipertención endocraneana.pdf
Hipertención endocraneana.pdf
Gabriela Vásquez
 
Estudios de imágenes en neurocirugía.pdf
Estudios de imágenes en neurocirugía.pdfEstudios de imágenes en neurocirugía.pdf
Estudios de imágenes en neurocirugía.pdf
Gabriela Vásquez
 
Epilepsia.pdf
Epilepsia.pdfEpilepsia.pdf
Epilepsia.pdf
Gabriela Vásquez
 
ACV.pdf
ACV.pdfACV.pdf
Patologías neurológicas.
Patologías neurológicas.Patologías neurológicas.
Patologías neurológicas.
Gabriela Vásquez
 
Familias Farmacológicas para el tratamiento de Infección de Vías Urinarias.
Familias Farmacológicas para el tratamiento de Infección de Vías Urinarias.Familias Farmacológicas para el tratamiento de Infección de Vías Urinarias.
Familias Farmacológicas para el tratamiento de Infección de Vías Urinarias.
Gabriela Vásquez
 
Fisiologia celular
Fisiologia celularFisiologia celular
Fisiologia celular
Gabriela Vásquez
 
Identificacion dermatologia
Identificacion dermatologiaIdentificacion dermatologia
Identificacion dermatologia
Gabriela Vásquez
 
lab. farmacoterapeutica
 lab. farmacoterapeutica lab. farmacoterapeutica
lab. farmacoterapeutica
Gabriela Vásquez
 
Simpaticolíticos
Simpaticolíticos Simpaticolíticos
Simpaticolíticos
Gabriela Vásquez
 
Patologías dermatológicas
Patologías dermatológicasPatologías dermatológicas
Patologías dermatológicas
Gabriela Vásquez
 
Páncreas
Páncreas   Páncreas
Páncreas
Gabriela Vásquez
 
Obstruccion de Vias Aereas por cuerpos extraños
Obstruccion de Vias Aereas por cuerpos extrañosObstruccion de Vias Aereas por cuerpos extraños
Obstruccion de Vias Aereas por cuerpos extraños
Gabriela Vásquez
 
Sindrome paraneoplasico
Sindrome paraneoplasicoSindrome paraneoplasico
Sindrome paraneoplasico
Gabriela Vásquez
 
Glosario hormonas endocrinas
Glosario hormonas endocrinas Glosario hormonas endocrinas
Glosario hormonas endocrinas
Gabriela Vásquez
 
pasos de la respiración
 pasos de la respiración pasos de la respiración
pasos de la respiración
Gabriela Vásquez
 

Más de Gabriela Vásquez (20)

Apendicitis .docx
Apendicitis .docxApendicitis .docx
Apendicitis .docx
 
Repaso Crecimiento y desarrollo.docx
Repaso Crecimiento y desarrollo.docxRepaso Crecimiento y desarrollo.docx
Repaso Crecimiento y desarrollo.docx
 
Tumores cerebrales.pdf
Tumores cerebrales.pdfTumores cerebrales.pdf
Tumores cerebrales.pdf
 
Neurotraumatología.pdf
Neurotraumatología.pdfNeurotraumatología.pdf
Neurotraumatología.pdf
 
Hipertención endocraneana.pdf
Hipertención endocraneana.pdfHipertención endocraneana.pdf
Hipertención endocraneana.pdf
 
Estudios de imágenes en neurocirugía.pdf
Estudios de imágenes en neurocirugía.pdfEstudios de imágenes en neurocirugía.pdf
Estudios de imágenes en neurocirugía.pdf
 
Epilepsia.pdf
Epilepsia.pdfEpilepsia.pdf
Epilepsia.pdf
 
ACV.pdf
ACV.pdfACV.pdf
ACV.pdf
 
Patologías neurológicas.
Patologías neurológicas.Patologías neurológicas.
Patologías neurológicas.
 
Familias Farmacológicas para el tratamiento de Infección de Vías Urinarias.
Familias Farmacológicas para el tratamiento de Infección de Vías Urinarias.Familias Farmacológicas para el tratamiento de Infección de Vías Urinarias.
Familias Farmacológicas para el tratamiento de Infección de Vías Urinarias.
 
Fisiologia celular
Fisiologia celularFisiologia celular
Fisiologia celular
 
Identificacion dermatologia
Identificacion dermatologiaIdentificacion dermatologia
Identificacion dermatologia
 
lab. farmacoterapeutica
 lab. farmacoterapeutica lab. farmacoterapeutica
lab. farmacoterapeutica
 
Simpaticolíticos
Simpaticolíticos Simpaticolíticos
Simpaticolíticos
 
Patologías dermatológicas
Patologías dermatológicasPatologías dermatológicas
Patologías dermatológicas
 
Páncreas
Páncreas   Páncreas
Páncreas
 
Obstruccion de Vias Aereas por cuerpos extraños
Obstruccion de Vias Aereas por cuerpos extrañosObstruccion de Vias Aereas por cuerpos extraños
Obstruccion de Vias Aereas por cuerpos extraños
 
Sindrome paraneoplasico
Sindrome paraneoplasicoSindrome paraneoplasico
Sindrome paraneoplasico
 
Glosario hormonas endocrinas
Glosario hormonas endocrinas Glosario hormonas endocrinas
Glosario hormonas endocrinas
 
pasos de la respiración
 pasos de la respiración pasos de la respiración
pasos de la respiración
 

Último

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 

Último (20)

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 

Desarrollo de la medicina en Arabia

  • 1. LO MEJOR PARA usted E M P R E S A D E C O M P U E S T O S O R G Á N I C O S 1
  • 4. LO MEJOR PARA usted E M P R E S A D E C O M P U E S T O S O R G Á N I C O S Ubicación Geográfica Arabia (también conocida como península arábiga) Sus límites se encuentran con Irak, Jordania, Kuwait, Omán, Qatar, los Emiratos Árabes Unidos y Yemen.
  • 5. Título de mi diapositiva Mi subtítulo La península arábiga está ubicada en el extremo suroeste del continente asiático. Arabia es la península más grande del mundo. La costa occidental se extiende a lo largo de unos 2.900 Km. y su anchura máxima alcanza los 1.900 Km.
  • 6. LO MEJOR PARA usted E M P R E S A D E C O M P U E S T O S O R G Á N I C O S Su origen etimológico está compuesto por la casa de Saud, la más poderosa tras la unificación de 1932 y el término arabia que hace referencia a noble en la lengua semítica.
  • 7. LO MEJOR PARA usted E M P R E S A D E C O M P U E S T O S O R G Á N I C O S Evolución de la Medicina Árabe. Durante la Edad Media (siglos V al XV), coexistieron tres grandes culturas mediterráneas: Europa Occidental, el Imperio Bizantino y los Califatos Árabes. El mundo árabe o islámico, que surge paralelamente a Bizancio, fue el escenario fundamental de la medicina y de la ciencia durante buena parte de la Edad Media. Cuatro son las etapas en que se agrupa la evolución de esta medicina.
  • 8. LO MEJOR PARA usted E M P R E S A D E C O M P U E S T O S O R G Á N I C O S La primera etapa abarca el siglo VII. En el los árabes reciben la influencia y conocimientos de griegos, persas e hindúes. La segunda etapa que comprende aproximadamente los siglos VIII y IX, incorporó el saber médico de origen griego, combinándolo con algunos elementos de la medicina clásica de la India y Roma. En esta etapa los musulmanes se dedican a verter al árabe los escritos médicos que le llegaban y crean lo que se llamó "la casa de la sabiduría" dedicada a esa tarea traductora. Los musulmanes no destruyeron nada de lo que encontraron; antes bien se preocuparon de asimilarlo.
  • 9. LO MEJOR PARA usted E M P R E S A D E C O M P U E S T O S O R G Á N I C O S La tercera etapa, considerada la edad de oro, que va desde los años 900 a 11,000 es la producción de obras originales. Es cuando el centro del saber médico pasa a manos musulmanas, ya que en las etapas anteriores habían sido los médicos cristianos los que obstentaban esta supremacia.Es la época de Al-Razi y Avicena.
  • 10. LO MEJOR PARA usted E M P R E S A D E C O M P U E S T O S O R G Á N I C O S La cuarta etapa, mediado del siglo XII, inicia la decadencia. Se advierte un progresivo aumento del elemento Judio.La figura mas destacada de este período fue Averroes. Comienzan las traducciones latinas y la ciencia Árabe va pasando a Europa. Son de destacar los centros de traducción de Montpellier, Toledo y Salerno. Una de las principales funciones de ellos fue servir de puente entre la civilización clásica y el Renacimiento. Los Árabes toman contacto con una ciencia, la asimilan y la difunden.
  • 11. LO MEJOR PARA usted E M P R E S A D E C O M P U E S T O S O R G Á N I C O S Estilo de vida Por su clima árido, Arabia es un desierto donde la agricultura sólo es posible en algunos lugares de la costa y en los oasis del interior. Hasta el siglo VII, la Península de Arabia estuvo apartada de los grandes centros históricos: sólo era un lugar de paso de las rutas de caravanas que venían de Oriente trayendo especias, sedas y otras mercancías. Los árabes que habitaban la península era de raza semita. La mayoría eran beduinos: nómades dedicados al pastoreo de cabras y camellos. Por eso existían pocas ciudades en Arabia: Yatrib y la meca eran los centros comerciales más importantes. Organizados en tribus rivales, los árabes no formaban un país. Cada tribu tenía sus propios intereses y sus propias creencias; algunos era fetichistas, politeístas. Sin embargo, la mayoría le rendía culto a una misteriosa piedra: la Piedra Negra, en el santuario de la Kaaba, en la Meca.
  • 12. LO MEJOR PARA usted E M P R E S A D E C O M P U E S T O S O R G Á N I C O S Desarrollo y organización social Inés G.Vásquez 100268374 12
  • 13. LO MEJOR PARA usted E M P R E S A D E C O M P U E S T O S O R G Á N I C O S » Eran Beduinos (Nómadas dedicados al pastoreo de cabras y camellos). » Arabia era solo un lugar de paso de las caravanas que venían de oriente. » Habían pocas ciudades establecidas : Yatrib y La meca eran los centros comerciales más importantes. » Los árabes no formaban un país ,tenían una organización tribal conflictiva. » La mayoría le rendía culto a : LA PIEDRA NEGRA. (Santuario de Kaaba, en La Meca). HASTAELSIGLOVII
  • 14. El nacimiento del islam Año 570 a.C. Árabe Significa SUMISIÓN A DIOS
  • 15. LO MEJOR PARA usted E M P R E S A D E C O M P U E S T O S O R G Á N I C O S » Practicantes se conocen como musulmanes. » Libro sagrado es EL CORÁN » Su dogma principal es la Fe en un solo Dios y Mahoma es su profeta. » Sus preceptos básicos:  Limosna al hermano necesitado.  La oración ,que debe hacerse 5 veces al día.  El ayuno durante el mes de Ramadán.  La peregrinación a La Meca al menos una vez en la vida.  La guerra santa contra el infiel ,para defender el Islam. El Islam
  • 16. LO MEJOR PARA usted E M P R E S A D E C O M P U E S T O S O R G Á N I C O S Los Califas y los cambios políticos 661 a.C. muere el Califa Alí y la Familia Omeya convierte a Damasco en su capital. -Conquistaron Marruecos y la península ibérica. -Se etendieron hasta el río Indo y el Turquestán. -En el sigloVIII Familia de los Abasidas traslada el califato a Bagdad. -Siglo X sufre proceso de desintegración político: Disnastías independientes de España, Marruecos y Egipto. -Invasiones de turcos y mongoles. 16
  • 17. LO MEJOR PARA usted E M P R E S A D E C O M P U E S T O S O R G Á N I C O S Organización Política 17
  • 18. LO MEJOR PARA usted E M P R E S A D E C O M P U E S T O S O R G Á N I C O S La Clase Médica 18
  • 19. LO MEJOR PARA usted E M P R E S A D E C O M P U E S T O S O R G Á N I C O S Campo Laboral Médico 19 Hakim 1.Intelectual : Teoría y praxis. 2.Ética médica 3.Ética Pedagógica
  • 20. LO MEJOR PARA usted E M P R E S A D E C O M P U E S T O S O R G Á N I C O S Campo Laboral Médico 20 Normas generales: • La cirugía se consideraba actividad indigna de un médico: -Sólo la realizaban los de clase más inferior. -Cuando habían fallado todos los demás recursos (Farmacéutica y dieta). • La disección anatómica de cadáveres era (y sigue siendo) absolutamente prohibida por el Islam. • El médico debía ser bien remunerado “Por sangrar y purgar los males de los fieles”: Honorario mensual ----Varios miles de dólares.
  • 21. LO MEJOR PARA usted E M P R E S A D E C O M P U E S T O S O R G Á N I C O S Principales Patologías en Arabia 21 1. La lepra, la picazón y enfermedades de transmisión sexual. 2. tuberculosis . 3. enfermedades inflamatorias de la oreja. 4. Meningitis 5. Asma alérgica (rinitis estacional) : Al oler las rosas de primavera ,mayormente en hombres jóvenes. 6. Trastornos de coagulación. (hombres morían luego de hemorragias mayúsculas en lesiones menores).
  • 22. LO MEJOR PARA usted E M P R E S A D E C O M P U E S T O S O R G Á N I C O S Economía 22 1.El comercio : -Rutas marítimas (Mar Mditeráneo y el océano Índico ,con su prolongación al Mar Rojo y al Golfo Pérsico) y terrestres (África y Asia).
  • 23. LO MEJOR PARA usted E M P R E S A D E C O M P U E S T O S O R G Á N I C O S 23
  • 24. LO MEJOR PARA usted E M P R E S A D E C O M P U E S T O S O R G Á N I C O S Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. 24 Agricultura 1.Nuevas técnicas de regadío: Acequias y norias 2.Introdujeron nuevos cultivos : Caña de Azúcar ,el albaricoque, el algodón y el azafrán.
  • 25. LO MEJOR PARA usted E M P R E S A D E C O M P U E S T O S O R G Á N I C O S Jhoanny I. Pérez Placencio 100265589 Aportes de la Medicina Árabe
  • 26. LO MEJOR PARA usted E M P R E S A D E C O M P U E S T O S O R G Á N I C O S Los árabes tradujeron los antiguos manuscritos griegos como PLATON, ARISTOTELES, PTOLOMEO, ARQUIMEDES gracias a eso se transmitió esa sabiduría al mundo cristiano.
  • 27. LO MEJOR PARA usted E M P R E S A D E C O M P U E S T O S O R G Á N I C O S Se uso por primera vez en medicina por Rhazes lo describe en el tratado de Hawi. Sulfato de calcio deshidratado.
  • 28. LO MEJOR PARA usted E M P R E S A D E C O M P U E S T O S O R G Á N I C O S Libro de la curación
  • 29. LO MEJOR PARA usted E M P R E S A D E C O M P U E S T O S O R G Á N I C O S
  • 30. LO MEJOR PARA usted E M P R E S A D E C O M P U E S T O S O R G Á N I C O S Pioneros de la cirugía
  • 31. LO MEJOR PARA usted E M P R E S A D E C O M P U E S T O S O R G Á N I C O S Se descubre la viruela y el sarampión
  • 32. LO MEJOR PARA usted E M P R E S A D E C O M P U E S T O S O R G Á N I C O S Llegaron a operar tumores
  • 33. LO MEJOR PARA usted E M P R E S A D E C O M P U E S T O S O R G Á N I C O S La ampliación de la farmacopea
  • 34. LO MEJOR PARA usted E M P R E S A D E C O M P U E S T O S O R G Á N I C O S se estimulaba la observación, se fomentaba la salud pública
  • 35. LO MEJOR PARA usted E M P R E S A D E C O M P U E S T O S O R G Á N I C O S Médicos destacados 35 Esmirna Adames
  • 36. LO MEJOR PARA usted E M P R E S A D E C O M P U E S T O S O R G Á N I C O S
  • 37. LO MEJOR PARA usted E M P R E S A D E C O M P U E S T O S O R G Á N I C O S IsaacIsraeli Escribió sobre las fiebres y drogas, sobre la orina, la diurética, sus contextos dominaron la medicina occidental y fueron traducidos al latín por Constantino el Africano.
  • 38. LO MEJOR PARA usted E M P R E S A D E C O M P U E S T O S O R G Á N I C O S AbuAliIbnSina(Avicena) » Eminente médico árabe del siglo X (980-1037). » A los 16 años conocía sobre la teoría medica, a los 18 ya era medico del Emir y además, gramático, poeta, agrónomo, fisiólogo, anatomista y medico cirujano. A los 21 años escribió su famoso canon de la medicina, el libro y enciclopedia mas famoso de la historia de la medicina, formado por 5 tomos.
  • 39. LO MEJOR PARA usted E M P R E S A D E C O M P U E S T O S O R G Á N I C O S AbūBakrMuhammadIbnZakarīyāal-Rāzī » fue un médico, filósofo y erudito persa » Realizó aportes fundamentales y duraderos a la medicina, la química y la física, escribiendo más de 184 libros y artículos científicos. De los cuales solo 61 tratan sobre medicina. » Razi practicó numerosas especialidades médicas: cirugía, ginecología, obstetricia, oftalmología.
  • 40. LO MEJOR PARA usted E M P R E S A D E C O M P U E S T O S O R G Á N I C O S Ibnal-Haytham(Alhazen) » Pionero de la óptica, investigo sobre las lentes y refracción, sobre el ojo y la visión.
  • 41. LO MEJOR PARA usted E M P R E S A D E C O M P U E S T O S O R G Á N I C O S Abulcasis » Fue un medico y científico, Es considerado el Padre de la cirugía moderna. » Su mayor contribución a la historia es Al-Tasrif o vade- mecum. una obra de treinta volúmenes sobre la práctica médica, donde recopiló todo el conocimiento médico y farmacéutico de la época. » un gran innovador en las artes médicas, siendo el primero en emplear el hilo de seda en las suturas.
  • 42. LO MEJOR PARA usted E M P R E S A D E C O M P U E S T O S O R G Á N I C O S Documentos y registros de medicina árabe 42 Lorena Gil Santana 100354067
  • 43. LO MEJOR PARA usted E M P R E S A D E C O M P U E S T O S O R G Á N I C O S Turba Philosophorum 43 Asamblea o Convención de los filósofos
  • 44. LO MEJOR PARA usted E M P R E S A D E C O M P U E S T O S O R G Á N I C O S El Canon de la medicina compendio estructurado de todos los conocimientos médicos de la época 44 Abu Ali Al Hussain: Avicena • En 1012 • Fisiología • Higiene • Terapéutica • Materia Medica
  • 45. LO MEJOR PARA usted E M P R E S A D E C O M P U E S T O S O R G Á N I C O S 45 Constaba de 5 libros 1. Generalidades del cuerpo humano. La salud El tratamiento y las terapéuticas. 4. Fiebres signos y síntomas, diagnósticos y pronósticos, cirugía menor, tumores, heridas, fracturas y venenos. 2. Materia médica La farmacología simple. 5. Una Farmacopea 3. Patologías expuestas por órganos y por sistemas
  • 46. LO MEJOR PARA usted E M P R E S A D E C O M P U E S T O S O R G Á N I C O S Al-Tasrif 46 30Volúmenes escrita por Abul Qasim Khalaf Ben Abbas (Abulcassis) Describe: procedimientos en sus operaciones de ojos, oídos, garganta, amputaciones, implantes de dientes, entre otros.
  • 47. LO MEJOR PARA usted E M P R E S A D E C O M P U E S T O S O R G Á N I C O S 47 El forceps para extracción de fetos muertos con ilustraciones en el Al-Tasrif. Abū al-Qāsim también describe el uso de forceps en trabajo de partos. También introduce el uso de ligadura para controlar la sangre de arterias en cauterización.
  • 48. LO MEJOR PARA usted E M P R E S A D E C O M P U E S T O S O R G Á N I C O S 48 AbdulWalid Mohammed Ibn Rushd, más conocido en occidente como Averroes "Al Kulliyat" (Colliget en latín Venecia, 1490 Recoge conocimientos vertidos de Aristóteles y Galeno
  • 49. LO MEJOR PARA usted E M P R E S A D E C O M P U E S T O S O R G Á N I C O S 49 "Havi" (La vida virtuosa) Rhases (Abu Bakr Ibn Zacaria Al Razi) La primera descripción de algunas fiebres eruptivas como la viruela y el sarampión Uso de purgantes suaves Aplicación de ventosas en caso de apoplejía Utilización de agua fría en caso de fiebre persistente