SlideShare una empresa de Scribd logo
Oncología
Inés G.Vásquez Terrero – 100268374
Sec.17
Realizar un resumen de 5 párrafos acerca de síndrome paraneoplásicos,
definición y los tumores malignos asociados con cada uno. En letra con un valor
de 3 puntos. Favor realizar en letra arial 12 y PDF, en el tiempo estipulado.
Los tumores malignos pueden producir alteraciones distantes del tumor primario y de
sus metástasis; son los denominados síndromes paraneoplásicos. Estos constituyen un
grupo heterogéneo de entidades que se definen como aquel conjunto de síntomas y
signos que ocurren con una frecuencia aumentada en el paciente con cáncer y que no
están directamente relacionados con la neoplasia primaria ni con sus metástasis, ni
tampoco son consecuencia de infecciones, trastornos metabólicos o nutricionales, ni de
la toxicidad de las diferentes terapias oncológicas utilizadas.
Estos síndromes están ocasionados básicamente por 3 causas:
1. La producción por el tumor de sustancias que directa o indirectamente causan
síntomas a distancia.
2. La depleción de sustancias normales que ocasionan manifestaciones
paraneoplásicas.
3. la respuesta del huésped hacia el tumor.
Los síndromes paraneoplásicos pueden acontecer antes del diagnóstico de la
neoplasia, por lo que su detección, en ocasiones compleja y multidisciplinar, puede ser
crucial para un diagnóstico temprano. En otras ocasiones, el síndrome aparece durante
la evolución de la enfermedad, por lo que, tanto la monitorización clínica como la
detección de las proteínas o anticuerpos, pueden utilizarse como marcadores
tumorales durante la evolución de la enfermedad siendo en ocasiones tan importante
su tratamiento como el de la propia enfermedad de base.
Tipo de Síndrome
neoplásico
Síndrome Neoplásico Tumor Asociado
Endocrinológicos Hipercalcemia Pulmón, mama Hematológicos Raros:
cabeza y cuello, riñón, próstata, origen
desconocido
Cushing Pulmón: microcítico, carcinoide Páncreas:
carcinoma, carcinoide, de los islotes
Suprarrenal: carcinoma, feocromocitoma
Otros: medular de tiroides, timo, hígado,
mama, próstata, linfomas, origen
desconocido
Carcinoide Desde 2ª duodeno a ciego
SIADH Microcítico pulmón
Acromegalia Islotes del páncreas, linfoma Carcinoides
Ginecomastia Ovario, testículo, pulmón, digestivos,
suprarrenal, vejiga, mama, melanoma
Hipoglucemia Sarcomas, digestivos, pulmón, medular de
tiroides, suprarrenal, próstata, linfoma
Hipocalcemia Medular de tiroides, microcítico de pulmón,
mama
Hematologicos Eritrocitosis Carcinoma de células renales, Carcinoma
hepatocelular,Hemangioblastoma
cerebeloso,Feocromocitoma, Miomas
uterinos (fibromas)
Anemia aplasia pura de células rojas
Eusinofilia leucemia, linfomas, tumores sólidos y
mastocitosis.
Trombocitosis La invasión medular es también una causa
común de trombopenia en pacientes con
neoplasias hematológicas y tumores
sólidos.
Trombocitopenia
Coagulación intravascular
diseminada
adenocarcinomas, angiosarcoma ,
melanoma ,carcinoma de próstata
,angiosarcoma hepático , leucemia .
Gastrointestinales síndrome de diarrea
acuosa
síndrome VIPoma,
síndrome del cólera
pancreático o síndrome de
Verner-Morrison
síndrome de Zollinger-
Ellison
El síndrome de Stauffer o
hepatoesplenomegalia
nefrogénica
tumores carcinoides, VI-Pomas,
gastrinomas y somatostatinomas, así como
los efectos gastrointestinales de la
hipercalcemia (estreñimiento, náuseas y
vómitos)
Renales Glomerulonefritis
membranosa
Cáncer de estómago, pulmón, colon.
Glomerulonefritis de
mínimos cambios
Linfoma (sobre todo Hodgkin), cáncer de
páncreas,
mesotelioma
Glomeruloesclerosis focal
y segmentaria
Leucemia linfática crónica, linfomas T,
leucemia mieloide aguda
Nefropatía IgA Linfomas MALT, cáncer de pulmón, cabeza
y cuello, páncreas, micosis fungoides,
liposarcoma
Glomerulonefritis
membranoproliferativa
Leucemia linfática crónica, linfomas,
tricoleucemia, melanoma
Glomerulonefritis
mesangial
Cáncer de pulmón
Glomerulonefritis
rápidamente progresiva
Linfoma, gammapatías monoclonales.
Dermatológicos
Síndrome carcinoide
tumor neuroendocrino productor de
sustancias vasoactivas (histamina,
serotonina, prostaglandinas, etc.)
Dermatosis neutrofílica
aguda (síndrome de Sweet)
la leucemia mieloide aguda
Acroqueratosis
paraneoplasica de Bazex
(síndrome de Bazex)
carcinomas epidermoides
supradiafragmáticos (orofaringe, laringe,
esófago y pulmón) y puede preceder en un
año al diagnóstico del tumor.
Síndrome de Trousseau
Seasocia hasta en un 50% de los casos a
cáncerde páncreas (especialmente los
localizados en cuerpo y cola), de pulmón,
de próstata, de estómago, de colon,
leucemias y linfomas.
síndrome de Gardne leiomiomas,tricoepiteliomas,neurofibromas
Neurológicos
Encefalomielitis
Pulmón (85%), sobre todo CPCP Otros:
neuroblastoma, próstata, timoma
Degeneración cerebelosa
paraneoplásica
Mama, ovario
Opsoclonus-mioclonus
Degeneración cerebelosa,
encefalitis de tronco
CPCP, mama, ovario,vejiga, Linfoma de
Hodgkin
Encefalitis límbica,
encefalitis de tronco
Testicular
Oftalmológicos
Retinopatía asociada a
cáncer
Se asocia sobre todo al carcinoma
microcítico de pulmón, aunque se han
descrito casos asociados a tumores
ginecológicos (ovario y endometrio), mama,
carcinoma de pulmón no microcítico,
linfoma y próstata.
retinopatía asociada a
melanoma (MAR)
melanoma
Maculopatía viteliforme
paraneoplásica (PMV)
Proliferación melanocítica
uveal difusa bilateral
(BDUMP)
tumores de ovario, útero, pulmón y
páncreas
Reumatológicos osteoartropatía hipertrófica
(OAH) o síndrome de Pierre
Marie-Bamberger
carcinomas pulmonares,adenocarcinoma
que en el carcinoma de células
pequeñas,mesoteliomas, neuroleiomiomas
diafragmáticos y los linfomas intratorácicos
RS3PE-like
linfomas no-Hodgkin, leucemias y
adenocarcinomas
Fascitis palmar y
poliartritis
tumor oculto de ovario
Otros Síndrome antifosfolípido adenocarcinoma de pulmón, ovario, mama,
carcinoide, colon, gástrico,
uterino,meningioma, leomiosarcoma,
colangiocarcinoma) y 24% hematológicas
(leucemia mieloide aguda, leucemia linfoide
crónica (LLC) y LNH
Bibliografía:
1. gethi.org.Síndromes paraneoplásicos.Consultado 14 octubre
2021.Disponible en:
https://www.gethi.org/modulgex/workspace/publico/modulos/web/doc
s/apartados/72/051118_020007_5796631613.pdf
2. Síndromes Paraneoplásicos :
https://www.youtube.com/watch?v=FdxWtFf6nlA
3. Herrera E. Fundamentos de Oncología.1era Ed. 2006.
4. Desarrollo del Cáncer . CancerQuesz.Emory Winship Cancer
institute.Disponible en: https://www.cancerquest.org/es/biologia-del-
cancer/desarrollo-del-cancer

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Colangiocarcinoma
ColangiocarcinomaColangiocarcinoma
Colangiocarcinoma
NH Hdz
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
Marcos
 

La actualidad más candente (20)

PATOLOGIAS DE LA PROSTATA - PROSTATITIS
PATOLOGIAS DE LA PROSTATA - PROSTATITISPATOLOGIAS DE LA PROSTATA - PROSTATITIS
PATOLOGIAS DE LA PROSTATA - PROSTATITIS
 
CÁNCER DE PÁNCREAS
CÁNCER DE PÁNCREASCÁNCER DE PÁNCREAS
CÁNCER DE PÁNCREAS
 
Tumor de wilms
Tumor de wilmsTumor de wilms
Tumor de wilms
 
Cancer pulmonar dr. casanova 2016
Cancer pulmonar dr. casanova 2016Cancer pulmonar dr. casanova 2016
Cancer pulmonar dr. casanova 2016
 
SÍndromes de Medicina Interna
SÍndromes de Medicina InternaSÍndromes de Medicina Interna
SÍndromes de Medicina Interna
 
Lupus eritematoso sistémico 2015
Lupus eritematoso sistémico 2015Lupus eritematoso sistémico 2015
Lupus eritematoso sistémico 2015
 
Cirrosis hepatica slideshare
Cirrosis hepatica slideshareCirrosis hepatica slideshare
Cirrosis hepatica slideshare
 
quiste hidatidico
quiste hidatidicoquiste hidatidico
quiste hidatidico
 
Tumores cerebrales 9°d
Tumores cerebrales 9°d Tumores cerebrales 9°d
Tumores cerebrales 9°d
 
Hidatidosis pulmonar
Hidatidosis pulmonarHidatidosis pulmonar
Hidatidosis pulmonar
 
Esplenomegalia
EsplenomegaliaEsplenomegalia
Esplenomegalia
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Colangiocarcinoma
ColangiocarcinomaColangiocarcinoma
Colangiocarcinoma
 
Patrones radiológicos pulmonares
Patrones radiológicos pulmonaresPatrones radiológicos pulmonares
Patrones radiológicos pulmonares
 
Carcinoma papilar tiroides
Carcinoma papilar tiroidesCarcinoma papilar tiroides
Carcinoma papilar tiroides
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
 
FEOCROMOCITOMA
FEOCROMOCITOMAFEOCROMOCITOMA
FEOCROMOCITOMA
 
Hipertiroidismo enfermedad de graves- basedow perry
Hipertiroidismo   enfermedad de graves- basedow perryHipertiroidismo   enfermedad de graves- basedow perry
Hipertiroidismo enfermedad de graves- basedow perry
 
Pancreatitis aguda y crónica
Pancreatitis aguda y crónicaPancreatitis aguda y crónica
Pancreatitis aguda y crónica
 
Adenocarcinoma De Próstata
Adenocarcinoma De PróstataAdenocarcinoma De Próstata
Adenocarcinoma De Próstata
 

Similar a Sindrome paraneoplasico

Neoplasias de pulmón.
Neoplasias de pulmón.Neoplasias de pulmón.
Neoplasias de pulmón.
sabrinamar
 
Neoplasias Pulmonares Hops. Dr. Rafael Zamora Arevalo Valle de la Pascua
Neoplasias Pulmonares Hops. Dr. Rafael Zamora Arevalo Valle de la PascuaNeoplasias Pulmonares Hops. Dr. Rafael Zamora Arevalo Valle de la Pascua
Neoplasias Pulmonares Hops. Dr. Rafael Zamora Arevalo Valle de la Pascua
Hilario Infante
 
27 neoplasia de_pulmon
27 neoplasia de_pulmon27 neoplasia de_pulmon
27 neoplasia de_pulmon
gcarp1mendoza
 
Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmónCáncer de pulmón
Cáncer de pulmón
CFUK 22
 

Similar a Sindrome paraneoplasico (20)

Generalidades tumores de mediastino
Generalidades tumores de mediastinoGeneralidades tumores de mediastino
Generalidades tumores de mediastino
 
TUMORES PULMONARES.pptx
TUMORES PULMONARES.pptxTUMORES PULMONARES.pptx
TUMORES PULMONARES.pptx
 
Síndromes paraneoplásicos del cáncer de pulmón.pptx
Síndromes paraneoplásicos del cáncer de pulmón.pptxSíndromes paraneoplásicos del cáncer de pulmón.pptx
Síndromes paraneoplásicos del cáncer de pulmón.pptx
 
Neoplasias de pulmón.
Neoplasias de pulmón.Neoplasias de pulmón.
Neoplasias de pulmón.
 
Trabajo final endocrinologia (2) (1).docx
Trabajo final endocrinologia (2) (1).docxTrabajo final endocrinologia (2) (1).docx
Trabajo final endocrinologia (2) (1).docx
 
Tumores endocrinos multiples de base heredofamiliar
Tumores endocrinos multiples de base heredofamiliarTumores endocrinos multiples de base heredofamiliar
Tumores endocrinos multiples de base heredofamiliar
 
Neoplasias Pulmonares Hops. Dr. Rafael Zamora Arevalo Valle de la Pascua
Neoplasias Pulmonares Hops. Dr. Rafael Zamora Arevalo Valle de la PascuaNeoplasias Pulmonares Hops. Dr. Rafael Zamora Arevalo Valle de la Pascua
Neoplasias Pulmonares Hops. Dr. Rafael Zamora Arevalo Valle de la Pascua
 
27 neoplasia de_pulmon
27 neoplasia de_pulmon27 neoplasia de_pulmon
27 neoplasia de_pulmon
 
Cancer pulmonar
Cancer pulmonarCancer pulmonar
Cancer pulmonar
 
Tumores neuroendocrinos
Tumores neuroendocrinosTumores neuroendocrinos
Tumores neuroendocrinos
 
Síndromes paraneoplásicos de cáncer de pulmón
Síndromes paraneoplásicos de cáncer de pulmónSíndromes paraneoplásicos de cáncer de pulmón
Síndromes paraneoplásicos de cáncer de pulmón
 
Cancer Tiroides
Cancer TiroidesCancer Tiroides
Cancer Tiroides
 
Tumores malignos de pulmón
Tumores malignos de pulmónTumores malignos de pulmón
Tumores malignos de pulmón
 
Cancer de pulmon (no terminado)
Cancer de pulmon (no terminado)Cancer de pulmon (no terminado)
Cancer de pulmon (no terminado)
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmon Cancer de pulmon
Cancer de pulmon
 
Tumores del Mediastino-Universidad de Panamá
Tumores del Mediastino-Universidad de PanamáTumores del Mediastino-Universidad de Panamá
Tumores del Mediastino-Universidad de Panamá
 
El cáncer copia 1
El cáncer copia 1El cáncer copia 1
El cáncer copia 1
 
Masas Tumorales En Cuello
Masas Tumorales En CuelloMasas Tumorales En Cuello
Masas Tumorales En Cuello
 
Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmónCáncer de pulmón
Cáncer de pulmón
 
Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmónCáncer de pulmón
Cáncer de pulmón
 

Más de Gabriela Vásquez

Más de Gabriela Vásquez (20)

Apendicitis .docx
Apendicitis .docxApendicitis .docx
Apendicitis .docx
 
Repaso Crecimiento y desarrollo.docx
Repaso Crecimiento y desarrollo.docxRepaso Crecimiento y desarrollo.docx
Repaso Crecimiento y desarrollo.docx
 
Tumores cerebrales.pdf
Tumores cerebrales.pdfTumores cerebrales.pdf
Tumores cerebrales.pdf
 
Neurotraumatología.pdf
Neurotraumatología.pdfNeurotraumatología.pdf
Neurotraumatología.pdf
 
Hipertención endocraneana.pdf
Hipertención endocraneana.pdfHipertención endocraneana.pdf
Hipertención endocraneana.pdf
 
Estudios de imágenes en neurocirugía.pdf
Estudios de imágenes en neurocirugía.pdfEstudios de imágenes en neurocirugía.pdf
Estudios de imágenes en neurocirugía.pdf
 
Epilepsia.pdf
Epilepsia.pdfEpilepsia.pdf
Epilepsia.pdf
 
ACV.pdf
ACV.pdfACV.pdf
ACV.pdf
 
Patologías neurológicas.
Patologías neurológicas.Patologías neurológicas.
Patologías neurológicas.
 
Familias Farmacológicas para el tratamiento de Infección de Vías Urinarias.
Familias Farmacológicas para el tratamiento de Infección de Vías Urinarias.Familias Farmacológicas para el tratamiento de Infección de Vías Urinarias.
Familias Farmacológicas para el tratamiento de Infección de Vías Urinarias.
 
Fisiologia celular
Fisiologia celularFisiologia celular
Fisiologia celular
 
Identificacion dermatologia
Identificacion dermatologiaIdentificacion dermatologia
Identificacion dermatologia
 
lab. farmacoterapeutica
 lab. farmacoterapeutica lab. farmacoterapeutica
lab. farmacoterapeutica
 
Simpaticolíticos
Simpaticolíticos Simpaticolíticos
Simpaticolíticos
 
Patologías dermatológicas
Patologías dermatológicasPatologías dermatológicas
Patologías dermatológicas
 
Páncreas
Páncreas   Páncreas
Páncreas
 
Obstruccion de Vias Aereas por cuerpos extraños
Obstruccion de Vias Aereas por cuerpos extrañosObstruccion de Vias Aereas por cuerpos extraños
Obstruccion de Vias Aereas por cuerpos extraños
 
Glosario hormonas endocrinas
Glosario hormonas endocrinas Glosario hormonas endocrinas
Glosario hormonas endocrinas
 
pasos de la respiración
 pasos de la respiración pasos de la respiración
pasos de la respiración
 
pruebas endocrinológicas
pruebas endocrinológicaspruebas endocrinológicas
pruebas endocrinológicas
 

Último

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 

Sindrome paraneoplasico

  • 1. Oncología Inés G.Vásquez Terrero – 100268374 Sec.17 Realizar un resumen de 5 párrafos acerca de síndrome paraneoplásicos, definición y los tumores malignos asociados con cada uno. En letra con un valor de 3 puntos. Favor realizar en letra arial 12 y PDF, en el tiempo estipulado. Los tumores malignos pueden producir alteraciones distantes del tumor primario y de sus metástasis; son los denominados síndromes paraneoplásicos. Estos constituyen un grupo heterogéneo de entidades que se definen como aquel conjunto de síntomas y signos que ocurren con una frecuencia aumentada en el paciente con cáncer y que no están directamente relacionados con la neoplasia primaria ni con sus metástasis, ni tampoco son consecuencia de infecciones, trastornos metabólicos o nutricionales, ni de la toxicidad de las diferentes terapias oncológicas utilizadas. Estos síndromes están ocasionados básicamente por 3 causas: 1. La producción por el tumor de sustancias que directa o indirectamente causan síntomas a distancia. 2. La depleción de sustancias normales que ocasionan manifestaciones paraneoplásicas. 3. la respuesta del huésped hacia el tumor. Los síndromes paraneoplásicos pueden acontecer antes del diagnóstico de la neoplasia, por lo que su detección, en ocasiones compleja y multidisciplinar, puede ser crucial para un diagnóstico temprano. En otras ocasiones, el síndrome aparece durante la evolución de la enfermedad, por lo que, tanto la monitorización clínica como la detección de las proteínas o anticuerpos, pueden utilizarse como marcadores tumorales durante la evolución de la enfermedad siendo en ocasiones tan importante su tratamiento como el de la propia enfermedad de base.
  • 2. Tipo de Síndrome neoplásico Síndrome Neoplásico Tumor Asociado Endocrinológicos Hipercalcemia Pulmón, mama Hematológicos Raros: cabeza y cuello, riñón, próstata, origen desconocido Cushing Pulmón: microcítico, carcinoide Páncreas: carcinoma, carcinoide, de los islotes Suprarrenal: carcinoma, feocromocitoma Otros: medular de tiroides, timo, hígado, mama, próstata, linfomas, origen desconocido Carcinoide Desde 2ª duodeno a ciego SIADH Microcítico pulmón Acromegalia Islotes del páncreas, linfoma Carcinoides Ginecomastia Ovario, testículo, pulmón, digestivos, suprarrenal, vejiga, mama, melanoma Hipoglucemia Sarcomas, digestivos, pulmón, medular de tiroides, suprarrenal, próstata, linfoma Hipocalcemia Medular de tiroides, microcítico de pulmón, mama Hematologicos Eritrocitosis Carcinoma de células renales, Carcinoma hepatocelular,Hemangioblastoma cerebeloso,Feocromocitoma, Miomas uterinos (fibromas) Anemia aplasia pura de células rojas Eusinofilia leucemia, linfomas, tumores sólidos y mastocitosis. Trombocitosis La invasión medular es también una causa común de trombopenia en pacientes con neoplasias hematológicas y tumores sólidos. Trombocitopenia Coagulación intravascular diseminada adenocarcinomas, angiosarcoma , melanoma ,carcinoma de próstata ,angiosarcoma hepático , leucemia . Gastrointestinales síndrome de diarrea acuosa síndrome VIPoma, síndrome del cólera pancreático o síndrome de Verner-Morrison síndrome de Zollinger- Ellison El síndrome de Stauffer o hepatoesplenomegalia nefrogénica tumores carcinoides, VI-Pomas, gastrinomas y somatostatinomas, así como los efectos gastrointestinales de la hipercalcemia (estreñimiento, náuseas y vómitos)
  • 3. Renales Glomerulonefritis membranosa Cáncer de estómago, pulmón, colon. Glomerulonefritis de mínimos cambios Linfoma (sobre todo Hodgkin), cáncer de páncreas, mesotelioma Glomeruloesclerosis focal y segmentaria Leucemia linfática crónica, linfomas T, leucemia mieloide aguda Nefropatía IgA Linfomas MALT, cáncer de pulmón, cabeza y cuello, páncreas, micosis fungoides, liposarcoma Glomerulonefritis membranoproliferativa Leucemia linfática crónica, linfomas, tricoleucemia, melanoma Glomerulonefritis mesangial Cáncer de pulmón Glomerulonefritis rápidamente progresiva Linfoma, gammapatías monoclonales. Dermatológicos Síndrome carcinoide tumor neuroendocrino productor de sustancias vasoactivas (histamina, serotonina, prostaglandinas, etc.) Dermatosis neutrofílica aguda (síndrome de Sweet) la leucemia mieloide aguda Acroqueratosis paraneoplasica de Bazex (síndrome de Bazex) carcinomas epidermoides supradiafragmáticos (orofaringe, laringe, esófago y pulmón) y puede preceder en un año al diagnóstico del tumor. Síndrome de Trousseau Seasocia hasta en un 50% de los casos a cáncerde páncreas (especialmente los localizados en cuerpo y cola), de pulmón, de próstata, de estómago, de colon, leucemias y linfomas. síndrome de Gardne leiomiomas,tricoepiteliomas,neurofibromas Neurológicos Encefalomielitis Pulmón (85%), sobre todo CPCP Otros: neuroblastoma, próstata, timoma Degeneración cerebelosa paraneoplásica Mama, ovario Opsoclonus-mioclonus Degeneración cerebelosa, encefalitis de tronco CPCP, mama, ovario,vejiga, Linfoma de Hodgkin Encefalitis límbica, encefalitis de tronco Testicular
  • 4. Oftalmológicos Retinopatía asociada a cáncer Se asocia sobre todo al carcinoma microcítico de pulmón, aunque se han descrito casos asociados a tumores ginecológicos (ovario y endometrio), mama, carcinoma de pulmón no microcítico, linfoma y próstata. retinopatía asociada a melanoma (MAR) melanoma Maculopatía viteliforme paraneoplásica (PMV) Proliferación melanocítica uveal difusa bilateral (BDUMP) tumores de ovario, útero, pulmón y páncreas Reumatológicos osteoartropatía hipertrófica (OAH) o síndrome de Pierre Marie-Bamberger carcinomas pulmonares,adenocarcinoma que en el carcinoma de células pequeñas,mesoteliomas, neuroleiomiomas diafragmáticos y los linfomas intratorácicos RS3PE-like linfomas no-Hodgkin, leucemias y adenocarcinomas Fascitis palmar y poliartritis tumor oculto de ovario Otros Síndrome antifosfolípido adenocarcinoma de pulmón, ovario, mama, carcinoide, colon, gástrico, uterino,meningioma, leomiosarcoma, colangiocarcinoma) y 24% hematológicas (leucemia mieloide aguda, leucemia linfoide crónica (LLC) y LNH
  • 5. Bibliografía: 1. gethi.org.Síndromes paraneoplásicos.Consultado 14 octubre 2021.Disponible en: https://www.gethi.org/modulgex/workspace/publico/modulos/web/doc s/apartados/72/051118_020007_5796631613.pdf 2. Síndromes Paraneoplásicos : https://www.youtube.com/watch?v=FdxWtFf6nlA 3. Herrera E. Fundamentos de Oncología.1era Ed. 2006. 4. Desarrollo del Cáncer . CancerQuesz.Emory Winship Cancer institute.Disponible en: https://www.cancerquest.org/es/biologia-del- cancer/desarrollo-del-cancer