SlideShare una empresa de Scribd logo
Pensando en el examen
HOY VAMOS A VER
LO QUE TENEMOS QUE TENER CLARO PARA…
Apartados de la unidad
1.   El Origen del Islam
2.   ¿Cómo es el islam?
3.   ¿Cómo se expandió?
4.   ¿Cómo se organizó el Imperio Islámico?
5.   ¿Cómo vivían?
6.   ¿Dónde vivían?
7.   ¿Cómo se expresaban?
¿Qué palabras son las clave para entender la unidad?
Vocabulario
• Árabes: minoría que dirige la conquista. Forma la
  élite del poder político y social. Tenían los
  mejores cargos y la propiedad de la tierra.
• Bereberes: tribus nómadas dedicadas
  especialmente a la ganadería. Originarias del
  norte de África convertidas al Islam.
• Cadí: juez que aplica justicia siguiendo las normas
  del Corán
• Califa: Jefe político y religioso de los musulmanes
• Musulmán: creyente, así se designan a los
  seguidores del Islam.
Vocabulario
• Corán: libro sagrado de los musulmanes, contiene las
  verdades que Alá reveló a Mahoma y que, tras su
  muerte, fueron recogidas y escritas. Se compone de 114 suras
  o capítulos divididos en versículos. Las primeras suras definen
  las bases de de la religión musulmana, y el resto reglamentan
  la vida cotidiana y social de los creyentes.
• Hégira: huida de Mahoma de la Meca a Medina debido a las
  persecuciones en el año 622, año en el que empieza la era
  musulmana
• Islam: religión monoteísta que cree en un Dios
  único, transmitida a través de un profeta llamado Mahoma.
  Islam es un término que significa sometimiento a la voluntad
  divina.
• Mezquita: edificio religioso de los musulmanes.
CON GANAS Y ESFUERZO




CONSEGUIRÁS LO QUE TE PROPONGAS
PUNTO 1.1 Y 2.1 DEL LIBRO

1. Nacimiento del Islam
      ¿Dónde surge?
      ¿Quiénes habitaban esta
        zona?
      ¿Quién fue Mahoma?
      ¿Qué predicó?
      ¿Qué es la Hégira?
      ¿En qué año sucedió?
      ¿Cuáles son los lugares
        sagrados del Islam?
•   ¿Hacia dónde rezan los musulmanes?
•   ¿Es lo mismo árabe que musulmán?
•   ¿Cómo se llama el libro sagrado del islam?
•   ¿Cuántas veces reza un musulmán a la
    semana?
APARTADO 2
     La religión islámica          (Punto 1.2)

¿Quién es Alá?
¿Qué es el Corán?
¿Es una religión monoteísta o politeísta?
¿Cuáles son las cinco obligaciones
  fundamentales del Islam?
LA DOCTRINA DEL ISLAM
A. LOS CINCO PILARES DEL ISLAM


                                 P
                                 E
    A
                                 R
            O         L      A
    C                            E
            R         I      Y   G
    T
                                 R
            A         M      U
    O                            I
   DE       C         O      N   N
                                 A
    F       I         S      O   C
    E       Ó         N          I
                                 Ó
            N         A
                                 N
Hoy, más que nunca, es importante que
estas dos viñetas sean una misma cosa
Apartado 3
     ¿Por dónde se expandió el Islam?
               Punto 2.2 del libro
• Saber extraer información de un mapa
• Conocer las diferentes etapas de la expansión
• Conocer el orden de los tres califatos
• Conocer sus capitales
• Causas de su
expansión
1.-Relaciona las frases y las fechas siguientes con
una de las etapas de expansión del islam:

(750-1055) Califato abasí .La capital
se trasladó a Bagdad. Luchas
internas.
(632-661) Califato ortodoxo.
Residieron en medina.
(661-750)Califato omeya. La capital
se trasladó a Damasco. Se trasladó
de la capital de califato a Damasco.
Escribe las fechas en que sucedieron los
siguientes acontecimientos:

a) Nacimiento de Mahoma: ………………..........……
b) Hégira: ……………………………………………….
c) Conquista del califato por los turcos: ………………
d) Comienzo del califato omeya: ………………………
e) Comienzo del califato abasí: ………………………
f) Comienzo del califato ortodoxo: …………………..
Apartado 4.
¿Cómo se organizó el imperio islámico?
         Punto 3.1 pág. 46
Explica cómo se organizaba el imperio musulmán y cuáles eran los
   principales cargos en el imperio y en las provincias.



      El imperio musulmán se organizaba en ministerios
como los ejército, correos y hacienda que estaban bajo
el mando supremo del visir que era la persona de
confianza del califa.
      Los territorios se dividieron en provincias bajo la
autoridad conjunta de un gobernador. En todas había
jueces que administraban justicia. Los habitantes de las
provincias pagaban dos tipos de impuestos: por la
posesión de la tierra y el otro: este último cesaba al
convertirse al islam.
RECUERDA QUE EN CASA

HAY QUE ESTUDIAR
Apartado 5
 ¿Cómo vivían?
Trabajado mediante
     FICHAS




                     LIBRO: puntos 4.1 y 4.2
                              pág. 48
La sociedad musulmana era
A) Indica cuál era el papel de la mujer en la sociedad musulmana.

       La mujer musulmana se encontraba siempre bajo la
  tutela del varón, primero del padre y después del marido.
  Su misión era atender la casa y cuidar de los hijos.


       b) Explica cómo era la sociedad musulmana e indica
       cuáles eran los principales grupos sociales

                       Los sociedad musulmana convivía con
               diferentes grupos raciales, diversas religiones y
               distintos niveles económicos y poder.
                      Los grupos principales grupos sociales son dos:
                ·La aristocracia
               ·La masa popular
Relaciona estos términos con un
            grupos social
• Trabajan la tierra:

• Ocupan altos cargos de la administración:

• Comercian:

• Poseen grandes propiedades:

• Elaboran objetos:
Apartado 6: La economía y lo que nos
               dejaron
Apartado 7: ¿Cómo se expresaban?
¿Para qué se utilizaban las mezquitas? di cuáles eran sus partes principales y los
elementos que incluía cada una de ellas.

La mezquita era un edificio donde los musulmanes acuden a rezar.
Las partes principales: Sala de oración, Naves
porticadas, Mihrab, Alminar, Patio.
Sus elementos principales: Quibla, Fuente y el. Reloj de sol.


   Indica a partir del texto y de las ilustraciones como son los materiales, los
   soportes, las cubiertas, los exteriores y los interiores de la arquitectura
   musulmana.

   Los materiales eran pobres como el ladrillo, el yeso o la madera.
   Los soportes son las columnas y los pilares.
   Las cubiertas las cubiertas adinteladas y abovedadas.
   Los exteriores son sobrios y geométricos.
   Los interiores son muy compartimentados y recubiertos con
   mármoles, alicatados, planchas de yeso y madera.
¿Lo tenemos todo claro?

EL MOMENTO DE RESOLVER LAS ÚLTIMAS DUDAS
Si lo he entendido
!!!!podré aprobar!!!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia general para acceso universidad mayores de 25 años: El islam
Historia general para acceso universidad mayores de 25 años: El islamHistoria general para acceso universidad mayores de 25 años: El islam
Historia general para acceso universidad mayores de 25 años: El islam
José Martín Moreno
 
Adh 2 eso el islam
Adh 2 eso el islamAdh 2 eso el islam
Adh 2 eso el islam
Aula de Historia
 
Tema 5. El Islam
Tema 5. El IslamTema 5. El Islam
Tema 5. El Islam
copybird
 
La Edad Media: El Imperio Islámico
La Edad Media: El Imperio IslámicoLa Edad Media: El Imperio Islámico
La Edad Media: El Imperio Islámico
María Jesús Campos Fernández
 
ISLAM
ISLAMISLAM
ISLAM
gabantxo
 
Resumen edad media
Resumen edad mediaResumen edad media
Resumen edad media
Felipe Pezo Cea
 
Tema 4 Islam
Tema 4 IslamTema 4 Islam
Tema 4 Islam
lioba78
 
El Islam en la Edad Media
El Islam en la Edad MediaEl Islam en la Edad Media
El Islam en la Edad Media
Vicente Alemany Aparici
 
El islam
El islamEl islam
El islam
jimenarosas2
 
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 4. El surgimiento y expansión del Islam.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 4. El surgimiento y expansión del Islam.Séptimo básico. Unidad 3. Clase 4. El surgimiento y expansión del Islam.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 4. El surgimiento y expansión del Islam.
Jorge Ramirez Adonis
 
Imperio chino
Imperio chino Imperio chino
Imperio chino
Saray Vega
 
El Islam
El IslamEl Islam
El Islam
antoniozamora
 
EL ISLAM: 2º ESO
EL ISLAM: 2º ESOEL ISLAM: 2º ESO
EL ISLAM: 2º ESO
LUCIAVALIENTE
 
El Reino Visigodo (416-711)
El Reino Visigodo (416-711)El Reino Visigodo (416-711)
El Reino Visigodo (416-711)
papefons Fons
 
China antigua
China antiguaChina antigua
China antigua
Distea V región
 
La Antigua India
La Antigua IndiaLa Antigua India
La Antigua India
MarlonQuionezBallardo
 
Tema 7 el islam 2º eso (gh23)
Tema 7 el islam 2º eso (gh23)Tema 7 el islam 2º eso (gh23)
Tema 7 el islam 2º eso (gh23)Geohistoria23
 
El Islam y su expansión
El Islam y su expansiónEl Islam y su expansión
El Islam y su expansión
mariaeulaliacs
 
La cultura árabe
La cultura árabeLa cultura árabe
La cultura árabeKAtiRojChu
 

La actualidad más candente (20)

Historia general para acceso universidad mayores de 25 años: El islam
Historia general para acceso universidad mayores de 25 años: El islamHistoria general para acceso universidad mayores de 25 años: El islam
Historia general para acceso universidad mayores de 25 años: El islam
 
Adh 2 eso el islam
Adh 2 eso el islamAdh 2 eso el islam
Adh 2 eso el islam
 
Tema 5. El Islam
Tema 5. El IslamTema 5. El Islam
Tema 5. El Islam
 
La Edad Media: El Imperio Islámico
La Edad Media: El Imperio IslámicoLa Edad Media: El Imperio Islámico
La Edad Media: El Imperio Islámico
 
ISLAM
ISLAMISLAM
ISLAM
 
Resumen edad media
Resumen edad mediaResumen edad media
Resumen edad media
 
Tema 4 Islam
Tema 4 IslamTema 4 Islam
Tema 4 Islam
 
El Islam en la Edad Media
El Islam en la Edad MediaEl Islam en la Edad Media
El Islam en la Edad Media
 
El islam
El islamEl islam
El islam
 
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 4. El surgimiento y expansión del Islam.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 4. El surgimiento y expansión del Islam.Séptimo básico. Unidad 3. Clase 4. El surgimiento y expansión del Islam.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 4. El surgimiento y expansión del Islam.
 
Imperio chino
Imperio chino Imperio chino
Imperio chino
 
El Islam
El IslamEl Islam
El Islam
 
EL ISLAM: 2º ESO
EL ISLAM: 2º ESOEL ISLAM: 2º ESO
EL ISLAM: 2º ESO
 
El Reino Visigodo (416-711)
El Reino Visigodo (416-711)El Reino Visigodo (416-711)
El Reino Visigodo (416-711)
 
China antigua
China antiguaChina antigua
China antigua
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
La Antigua India
La Antigua IndiaLa Antigua India
La Antigua India
 
Tema 7 el islam 2º eso (gh23)
Tema 7 el islam 2º eso (gh23)Tema 7 el islam 2º eso (gh23)
Tema 7 el islam 2º eso (gh23)
 
El Islam y su expansión
El Islam y su expansiónEl Islam y su expansión
El Islam y su expansión
 
La cultura árabe
La cultura árabeLa cultura árabe
La cultura árabe
 

Destacado

El islam.primera parte.
El islam.primera parte.El islam.primera parte.
El islam.primera parte.
marijose170
 
La agricultura, 3º eso a
La agricultura, 3º eso aLa agricultura, 3º eso a
La agricultura, 3º eso a
roscrugar473
 
3º de ESO - Tema 5 - La agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
3º de ESO - Tema 5  - La agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura3º de ESO - Tema 5  - La agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
3º de ESO - Tema 5 - La agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
Sergio García Arama
 
Comentario imágenes. Agricultura e industria
Comentario imágenes. Agricultura e industriaComentario imágenes. Agricultura e industria
Comentario imágenes. Agricultura e industriaJGL79
 
Agricultura y paisajes agrícolas
Agricultura y paisajes agrícolasAgricultura y paisajes agrícolas
Agricultura y paisajes agrícolasJGL79
 
Actividades Demografía
Actividades  DemografíaActividades  Demografía
Actividades Demografía
JGL79
 
Repertorio imágenes proyecto ii arquitectura
Repertorio imágenes proyecto ii arquitecturaRepertorio imágenes proyecto ii arquitectura
Repertorio imágenes proyecto ii arquitecturaJGL79
 
Comentario de imágenes poblamiento
Comentario de imágenes poblamiento Comentario de imágenes poblamiento
Comentario de imágenes poblamiento JGL79
 
Repertorio imágenes proyecto iv medioambiente
Repertorio imágenes proyecto iv medioambienteRepertorio imágenes proyecto iv medioambiente
Repertorio imágenes proyecto iv medioambienteJGL79
 
Repertorio imágenes proyecto iii transporte
Repertorio imágenes proyecto iii transporteRepertorio imágenes proyecto iii transporte
Repertorio imágenes proyecto iii transporteJGL79
 
Repertorio imagenes proyecto i urbanismo
Repertorio imagenes proyecto i urbanismoRepertorio imagenes proyecto i urbanismo
Repertorio imagenes proyecto i urbanismoJGL79
 
Poblamiento (ii). españa
Poblamiento (ii). españaPoblamiento (ii). españa
Poblamiento (ii). españaJGL79
 
Poblamiento (i)
Poblamiento (i)Poblamiento (i)
Poblamiento (i)JGL79
 
Espacios y Actividades Agrarias
Espacios y Actividades AgrariasEspacios y Actividades Agrarias
Espacios y Actividades Agrarias
anabel sánchez
 
Agricultura
AgriculturaAgricultura
Agricultura
Luis Lecina
 
Introducción a la cartografia colaborativa
Introducción a la cartografia colaborativaIntroducción a la cartografia colaborativa
Introducción a la cartografia colaborativa
Isaac Buzo
 
Curso de formación inicial del Proyecto ERASMUS+ KA219 "Utilización de un SIG...
Curso de formación inicial del Proyecto ERASMUS+ KA219 "Utilización de un SIG...Curso de formación inicial del Proyecto ERASMUS+ KA219 "Utilización de un SIG...
Curso de formación inicial del Proyecto ERASMUS+ KA219 "Utilización de un SIG...
Isaac Buzo
 
PROYECTO ERASMUS+ KA 101 (2016-1-ES01-KA101-024637) eInnova: mejora del éxito...
PROYECTO ERASMUS+ KA 101 (2016-1-ES01-KA101-024637) eInnova: mejora del éxito...PROYECTO ERASMUS+ KA 101 (2016-1-ES01-KA101-024637) eInnova: mejora del éxito...
PROYECTO ERASMUS+ KA 101 (2016-1-ES01-KA101-024637) eInnova: mejora del éxito...
Isaac Buzo
 
Arte y cultura islámica
Arte y cultura islámicaArte y cultura islámica
Arte y cultura islámicaMA LopezCozar
 

Destacado (20)

El islam.primera parte.
El islam.primera parte.El islam.primera parte.
El islam.primera parte.
 
La agricultura, 3º eso a
La agricultura, 3º eso aLa agricultura, 3º eso a
La agricultura, 3º eso a
 
3º de ESO - Tema 5 - La agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
3º de ESO - Tema 5  - La agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura3º de ESO - Tema 5  - La agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
3º de ESO - Tema 5 - La agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
 
Comentario imágenes. Agricultura e industria
Comentario imágenes. Agricultura e industriaComentario imágenes. Agricultura e industria
Comentario imágenes. Agricultura e industria
 
Agricultura y paisajes agrícolas
Agricultura y paisajes agrícolasAgricultura y paisajes agrícolas
Agricultura y paisajes agrícolas
 
Actividades Demografía
Actividades  DemografíaActividades  Demografía
Actividades Demografía
 
Repertorio imágenes proyecto ii arquitectura
Repertorio imágenes proyecto ii arquitecturaRepertorio imágenes proyecto ii arquitectura
Repertorio imágenes proyecto ii arquitectura
 
Comentario de imágenes poblamiento
Comentario de imágenes poblamiento Comentario de imágenes poblamiento
Comentario de imágenes poblamiento
 
Repertorio imágenes proyecto iv medioambiente
Repertorio imágenes proyecto iv medioambienteRepertorio imágenes proyecto iv medioambiente
Repertorio imágenes proyecto iv medioambiente
 
Repertorio imágenes proyecto iii transporte
Repertorio imágenes proyecto iii transporteRepertorio imágenes proyecto iii transporte
Repertorio imágenes proyecto iii transporte
 
Repertorio imagenes proyecto i urbanismo
Repertorio imagenes proyecto i urbanismoRepertorio imagenes proyecto i urbanismo
Repertorio imagenes proyecto i urbanismo
 
Poblamiento (ii). españa
Poblamiento (ii). españaPoblamiento (ii). españa
Poblamiento (ii). españa
 
Poblamiento (i)
Poblamiento (i)Poblamiento (i)
Poblamiento (i)
 
Espacios y Actividades Agrarias
Espacios y Actividades AgrariasEspacios y Actividades Agrarias
Espacios y Actividades Agrarias
 
Agricultura
AgriculturaAgricultura
Agricultura
 
Introducción a la cartografia colaborativa
Introducción a la cartografia colaborativaIntroducción a la cartografia colaborativa
Introducción a la cartografia colaborativa
 
Curso de formación inicial del Proyecto ERASMUS+ KA219 "Utilización de un SIG...
Curso de formación inicial del Proyecto ERASMUS+ KA219 "Utilización de un SIG...Curso de formación inicial del Proyecto ERASMUS+ KA219 "Utilización de un SIG...
Curso de formación inicial del Proyecto ERASMUS+ KA219 "Utilización de un SIG...
 
PROYECTO ERASMUS+ KA 101 (2016-1-ES01-KA101-024637) eInnova: mejora del éxito...
PROYECTO ERASMUS+ KA 101 (2016-1-ES01-KA101-024637) eInnova: mejora del éxito...PROYECTO ERASMUS+ KA 101 (2016-1-ES01-KA101-024637) eInnova: mejora del éxito...
PROYECTO ERASMUS+ KA 101 (2016-1-ES01-KA101-024637) eInnova: mejora del éxito...
 
Arte y cultura islámica
Arte y cultura islámicaArte y cultura islámica
Arte y cultura islámica
 
Aportes del islam
Aportes del islamAportes del islam
Aportes del islam
 

Similar a Repaso tema 3: El Islam

El nacimiento de una cultura: El Islma
El nacimiento de una cultura: El IslmaEl nacimiento de una cultura: El Islma
El nacimiento de una cultura: El Islmaanga
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
Da Ac
 
EL ISLAN 2019.pptx
EL ISLAN 2019.pptxEL ISLAN 2019.pptx
EL ISLAN 2019.pptx
Will Simarra Cervantes
 
El islam 8°
El islam 8°El islam 8°
El islam 8°
Yeison Carmona
 
el islamismo, origen y expansión por el mundo
el islamismo, origen y expansión por el mundoel islamismo, origen y expansión por el mundo
el islamismo, origen y expansión por el mundo
SergioDietrich
 
trabajo de cultura primer trimestre
trabajo de cultura primer trimestretrabajo de cultura primer trimestre
trabajo de cultura primer trimestrecristi_cuidaoquevoy
 
Islam
IslamIslam
Arte islámico e hispanomusulmán
Arte islámico e hispanomusulmánArte islámico e hispanomusulmán
Arte islámico e hispanomusulmán
Jose Angel Martínez
 
elislam-101214123617-phpapp01.pdf
elislam-101214123617-phpapp01.pdfelislam-101214123617-phpapp01.pdf
elislam-101214123617-phpapp01.pdf
RosiClaros
 
Sociales 2 ESO
Sociales 2 ESOSociales 2 ESO
Sociales 2 ESO
teruzak
 
El islam
El islamEl islam
El islam
Yeison Carmona
 
Islam
IslamIslam
Islám Alejandro Arias Méndez
Islám Alejandro Arias MéndezIslám Alejandro Arias Méndez
Islám Alejandro Arias Méndez
revistasotillo
 
El islam.primera parte.
El islam.primera parte.El islam.primera parte.
El islam.primera parte.
marijose170
 
Tema 2. nacimiento y expansión del islam
Tema 2. nacimiento y expansión del islamTema 2. nacimiento y expansión del islam
Tema 2. nacimiento y expansión del islam
Fernando de los Ángeles
 
Tema el islam 10-6.pptx
Tema el islam 10-6.pptxTema el islam 10-6.pptx
Tema el islam 10-6.pptx
DavidLeonardoPinilla
 
0.introducción religiones del mundo
0.introducción religiones del mundo0.introducción religiones del mundo
0.introducción religiones del mundo
David Galarza Fernández
 

Similar a Repaso tema 3: El Islam (20)

El nacimiento de una cultura: El Islma
El nacimiento de una cultura: El IslmaEl nacimiento de una cultura: El Islma
El nacimiento de una cultura: El Islma
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
EL ISLAN 2019.pptx
EL ISLAN 2019.pptxEL ISLAN 2019.pptx
EL ISLAN 2019.pptx
 
El islam 8°
El islam 8°El islam 8°
El islam 8°
 
Islam 7º charles dickens
Islam 7º charles dickens Islam 7º charles dickens
Islam 7º charles dickens
 
el islamismo, origen y expansión por el mundo
el islamismo, origen y expansión por el mundoel islamismo, origen y expansión por el mundo
el islamismo, origen y expansión por el mundo
 
6. cruzadas
6. cruzadas6. cruzadas
6. cruzadas
 
trabajo de cultura primer trimestre
trabajo de cultura primer trimestretrabajo de cultura primer trimestre
trabajo de cultura primer trimestre
 
Islam
IslamIslam
Islam
 
Arte islámico e hispanomusulmán
Arte islámico e hispanomusulmánArte islámico e hispanomusulmán
Arte islámico e hispanomusulmán
 
elislam-101214123617-phpapp01.pdf
elislam-101214123617-phpapp01.pdfelislam-101214123617-phpapp01.pdf
elislam-101214123617-phpapp01.pdf
 
L' Islam et Al-Andalus
L' Islam et Al-AndalusL' Islam et Al-Andalus
L' Islam et Al-Andalus
 
Sociales 2 ESO
Sociales 2 ESOSociales 2 ESO
Sociales 2 ESO
 
El islam
El islamEl islam
El islam
 
Islam
IslamIslam
Islam
 
Islám Alejandro Arias Méndez
Islám Alejandro Arias MéndezIslám Alejandro Arias Méndez
Islám Alejandro Arias Méndez
 
El islam.primera parte.
El islam.primera parte.El islam.primera parte.
El islam.primera parte.
 
Tema 2. nacimiento y expansión del islam
Tema 2. nacimiento y expansión del islamTema 2. nacimiento y expansión del islam
Tema 2. nacimiento y expansión del islam
 
Tema el islam 10-6.pptx
Tema el islam 10-6.pptxTema el islam 10-6.pptx
Tema el islam 10-6.pptx
 
0.introducción religiones del mundo
0.introducción religiones del mundo0.introducción religiones del mundo
0.introducción religiones del mundo
 

Más de anga

El lenguaje de la arquitectura
El lenguaje de la arquitecturaEl lenguaje de la arquitectura
El lenguaje de la arquitectura
anga
 
Actividades arte griego
Actividades arte griegoActividades arte griego
Actividades arte griego
anga
 
Qué nos dejó la revolución francesa
Qué nos dejó la revolución francesaQué nos dejó la revolución francesa
Qué nos dejó la revolución francesa
anga
 
Renacimeinto.quatrocentto.escultura
Renacimeinto.quatrocentto.esculturaRenacimeinto.quatrocentto.escultura
Renacimeinto.quatrocentto.escultura
anga
 
El Imperialismo 4º ESO
El Imperialismo  4º ESOEl Imperialismo  4º ESO
El Imperialismo 4º ESO
anga
 
Feudalismo 1
Feudalismo 1Feudalismo 1
Feudalismo 1
anga
 
asedio
 asedio asedio
asedio
anga
 
Actividades 25 de noviembre 1
Actividades 25 de noviembre 1Actividades 25 de noviembre 1
Actividades 25 de noviembre 1
anga
 
Informe encuestas prelilimares
Informe encuestas prelilimaresInforme encuestas prelilimares
Informe encuestas prelilimares
anga
 
Hmc apartado 1 tema 9
Hmc apartado 1 tema 9Hmc apartado 1 tema 9
Hmc apartado 1 tema 9
anga
 
la doctrina fascista
la doctrina fascistala doctrina fascista
la doctrina fascista
anga
 
Rubricahistoraen3minutos
Rubricahistoraen3minutosRubricahistoraen3minutos
Rubricahistoraen3minutos
anga
 
Historia clara.campoamor.presentación
Historia clara.campoamor.presentaciónHistoria clara.campoamor.presentación
Historia clara.campoamor.presentación
anga
 
Irena sendler
Irena sendlerIrena sendler
Irena sendler
anga
 
Biografía historia malala
Biografía historia malalaBiografía historia malala
Biografía historia malala
anga
 
Rubricatemerecesunaclase
RubricatemerecesunaclaseRubricatemerecesunaclase
Rubricatemerecesunaclase
anga
 
Orígenes de la Revolución Industrial
Orígenes de la Revolución Industrial Orígenes de la Revolución Industrial
Orígenes de la Revolución Industrial
anga
 
La primera revolución industrial en Inglaterra
La primera revolución industrial en InglaterraLa primera revolución industrial en Inglaterra
La primera revolución industrial en Inglaterra
anga
 
La revolución francesa 4º ESO
La revolución francesa 4º ESOLa revolución francesa 4º ESO
La revolución francesa 4º ESO
anga
 
Absolutismo y Parlamentarismo
Absolutismo y ParlamentarismoAbsolutismo y Parlamentarismo
Absolutismo y Parlamentarismo
anga
 

Más de anga (20)

El lenguaje de la arquitectura
El lenguaje de la arquitecturaEl lenguaje de la arquitectura
El lenguaje de la arquitectura
 
Actividades arte griego
Actividades arte griegoActividades arte griego
Actividades arte griego
 
Qué nos dejó la revolución francesa
Qué nos dejó la revolución francesaQué nos dejó la revolución francesa
Qué nos dejó la revolución francesa
 
Renacimeinto.quatrocentto.escultura
Renacimeinto.quatrocentto.esculturaRenacimeinto.quatrocentto.escultura
Renacimeinto.quatrocentto.escultura
 
El Imperialismo 4º ESO
El Imperialismo  4º ESOEl Imperialismo  4º ESO
El Imperialismo 4º ESO
 
Feudalismo 1
Feudalismo 1Feudalismo 1
Feudalismo 1
 
asedio
 asedio asedio
asedio
 
Actividades 25 de noviembre 1
Actividades 25 de noviembre 1Actividades 25 de noviembre 1
Actividades 25 de noviembre 1
 
Informe encuestas prelilimares
Informe encuestas prelilimaresInforme encuestas prelilimares
Informe encuestas prelilimares
 
Hmc apartado 1 tema 9
Hmc apartado 1 tema 9Hmc apartado 1 tema 9
Hmc apartado 1 tema 9
 
la doctrina fascista
la doctrina fascistala doctrina fascista
la doctrina fascista
 
Rubricahistoraen3minutos
Rubricahistoraen3minutosRubricahistoraen3minutos
Rubricahistoraen3minutos
 
Historia clara.campoamor.presentación
Historia clara.campoamor.presentaciónHistoria clara.campoamor.presentación
Historia clara.campoamor.presentación
 
Irena sendler
Irena sendlerIrena sendler
Irena sendler
 
Biografía historia malala
Biografía historia malalaBiografía historia malala
Biografía historia malala
 
Rubricatemerecesunaclase
RubricatemerecesunaclaseRubricatemerecesunaclase
Rubricatemerecesunaclase
 
Orígenes de la Revolución Industrial
Orígenes de la Revolución Industrial Orígenes de la Revolución Industrial
Orígenes de la Revolución Industrial
 
La primera revolución industrial en Inglaterra
La primera revolución industrial en InglaterraLa primera revolución industrial en Inglaterra
La primera revolución industrial en Inglaterra
 
La revolución francesa 4º ESO
La revolución francesa 4º ESOLa revolución francesa 4º ESO
La revolución francesa 4º ESO
 
Absolutismo y Parlamentarismo
Absolutismo y ParlamentarismoAbsolutismo y Parlamentarismo
Absolutismo y Parlamentarismo
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 

Repaso tema 3: El Islam

  • 1. Pensando en el examen
  • 3. LO QUE TENEMOS QUE TENER CLARO PARA…
  • 4. Apartados de la unidad 1. El Origen del Islam 2. ¿Cómo es el islam? 3. ¿Cómo se expandió? 4. ¿Cómo se organizó el Imperio Islámico? 5. ¿Cómo vivían? 6. ¿Dónde vivían? 7. ¿Cómo se expresaban?
  • 5. ¿Qué palabras son las clave para entender la unidad?
  • 6. Vocabulario • Árabes: minoría que dirige la conquista. Forma la élite del poder político y social. Tenían los mejores cargos y la propiedad de la tierra. • Bereberes: tribus nómadas dedicadas especialmente a la ganadería. Originarias del norte de África convertidas al Islam. • Cadí: juez que aplica justicia siguiendo las normas del Corán • Califa: Jefe político y religioso de los musulmanes • Musulmán: creyente, así se designan a los seguidores del Islam.
  • 7. Vocabulario • Corán: libro sagrado de los musulmanes, contiene las verdades que Alá reveló a Mahoma y que, tras su muerte, fueron recogidas y escritas. Se compone de 114 suras o capítulos divididos en versículos. Las primeras suras definen las bases de de la religión musulmana, y el resto reglamentan la vida cotidiana y social de los creyentes. • Hégira: huida de Mahoma de la Meca a Medina debido a las persecuciones en el año 622, año en el que empieza la era musulmana • Islam: religión monoteísta que cree en un Dios único, transmitida a través de un profeta llamado Mahoma. Islam es un término que significa sometimiento a la voluntad divina. • Mezquita: edificio religioso de los musulmanes.
  • 8. CON GANAS Y ESFUERZO CONSEGUIRÁS LO QUE TE PROPONGAS
  • 9. PUNTO 1.1 Y 2.1 DEL LIBRO 1. Nacimiento del Islam ¿Dónde surge? ¿Quiénes habitaban esta zona? ¿Quién fue Mahoma? ¿Qué predicó? ¿Qué es la Hégira? ¿En qué año sucedió? ¿Cuáles son los lugares sagrados del Islam?
  • 10. ¿Hacia dónde rezan los musulmanes? • ¿Es lo mismo árabe que musulmán? • ¿Cómo se llama el libro sagrado del islam? • ¿Cuántas veces reza un musulmán a la semana?
  • 11. APARTADO 2 La religión islámica (Punto 1.2) ¿Quién es Alá? ¿Qué es el Corán? ¿Es una religión monoteísta o politeísta? ¿Cuáles son las cinco obligaciones fundamentales del Islam?
  • 12. LA DOCTRINA DEL ISLAM A. LOS CINCO PILARES DEL ISLAM P E A R O L A C E R I Y G T R A M U O I DE C O N N A F I S O C E Ó N I Ó N A N
  • 13. Hoy, más que nunca, es importante que estas dos viñetas sean una misma cosa
  • 14. Apartado 3 ¿Por dónde se expandió el Islam? Punto 2.2 del libro • Saber extraer información de un mapa • Conocer las diferentes etapas de la expansión • Conocer el orden de los tres califatos • Conocer sus capitales • Causas de su expansión
  • 15.
  • 16. 1.-Relaciona las frases y las fechas siguientes con una de las etapas de expansión del islam: (750-1055) Califato abasí .La capital se trasladó a Bagdad. Luchas internas. (632-661) Califato ortodoxo. Residieron en medina. (661-750)Califato omeya. La capital se trasladó a Damasco. Se trasladó de la capital de califato a Damasco.
  • 17.
  • 18. Escribe las fechas en que sucedieron los siguientes acontecimientos: a) Nacimiento de Mahoma: ………………..........…… b) Hégira: ………………………………………………. c) Conquista del califato por los turcos: ……………… d) Comienzo del califato omeya: ……………………… e) Comienzo del califato abasí: ……………………… f) Comienzo del califato ortodoxo: …………………..
  • 19.
  • 20. Apartado 4. ¿Cómo se organizó el imperio islámico? Punto 3.1 pág. 46
  • 21.
  • 22. Explica cómo se organizaba el imperio musulmán y cuáles eran los principales cargos en el imperio y en las provincias. El imperio musulmán se organizaba en ministerios como los ejército, correos y hacienda que estaban bajo el mando supremo del visir que era la persona de confianza del califa. Los territorios se dividieron en provincias bajo la autoridad conjunta de un gobernador. En todas había jueces que administraban justicia. Los habitantes de las provincias pagaban dos tipos de impuestos: por la posesión de la tierra y el otro: este último cesaba al convertirse al islam.
  • 23.
  • 24. RECUERDA QUE EN CASA HAY QUE ESTUDIAR
  • 25.
  • 26. Apartado 5 ¿Cómo vivían? Trabajado mediante FICHAS LIBRO: puntos 4.1 y 4.2 pág. 48
  • 27.
  • 29. A) Indica cuál era el papel de la mujer en la sociedad musulmana. La mujer musulmana se encontraba siempre bajo la tutela del varón, primero del padre y después del marido. Su misión era atender la casa y cuidar de los hijos. b) Explica cómo era la sociedad musulmana e indica cuáles eran los principales grupos sociales Los sociedad musulmana convivía con diferentes grupos raciales, diversas religiones y distintos niveles económicos y poder. Los grupos principales grupos sociales son dos: ·La aristocracia ·La masa popular
  • 30. Relaciona estos términos con un grupos social • Trabajan la tierra: • Ocupan altos cargos de la administración: • Comercian: • Poseen grandes propiedades: • Elaboran objetos:
  • 31.
  • 32. Apartado 6: La economía y lo que nos dejaron
  • 33. Apartado 7: ¿Cómo se expresaban?
  • 34.
  • 35. ¿Para qué se utilizaban las mezquitas? di cuáles eran sus partes principales y los elementos que incluía cada una de ellas. La mezquita era un edificio donde los musulmanes acuden a rezar. Las partes principales: Sala de oración, Naves porticadas, Mihrab, Alminar, Patio. Sus elementos principales: Quibla, Fuente y el. Reloj de sol. Indica a partir del texto y de las ilustraciones como son los materiales, los soportes, las cubiertas, los exteriores y los interiores de la arquitectura musulmana. Los materiales eran pobres como el ladrillo, el yeso o la madera. Los soportes son las columnas y los pilares. Las cubiertas las cubiertas adinteladas y abovedadas. Los exteriores son sobrios y geométricos. Los interiores son muy compartimentados y recubiertos con mármoles, alicatados, planchas de yeso y madera.
  • 36. ¿Lo tenemos todo claro? EL MOMENTO DE RESOLVER LAS ÚLTIMAS DUDAS
  • 37. Si lo he entendido !!!!podré aprobar!!!!!