SlideShare una empresa de Scribd logo
Laboratorio de Neurología
Inés Gabriela Vásquez Terrero (100268374)
Sección .06
Dra.Deyanira Ramirez Navarro
Resumen
Patologías Neurológicas
Práctica: Patologías del Sistema Nervioso
Patologías Síntomas Signos Clasificación ¿Qué evaluar?
Evento Cerebro
Vascular (ECV)
Cefalea
Alteración del estado de conciencia.
Parestesia en miembro superior.
neurológicos focales : Paresia ( Facial
Central o de miembro superior )
Disartria
Agnosia
Afasia
Ataxia
HTA
Isquémico
Hemorragico
Escala de Glasgow
Explorar: lateralidad (diestro o zurdo),
lenguaje espontáneo (valorando la
fluidez y la utilización de parafasias),
comprensión, repetición, nominación,
lectura y escritura.
Reflejo nauseoso.
Gesticulación facial (motilidad de la
musculatura facial)
Escala de Daniels
Epilepsia
Parestesia
Auras (visuales, auditivas, olfatorias).
Sensación de miedo.
Nauseas
Alteración del nivel de conciencia.
Automatismos.
Rigidez
Convulsiones
Crisis afásica Focal /Parcial
Generalizada (el gran mal)
Historia clínica (eventos convulsivos
similares)
Escala de Glasgow
Explorar: lateralidad (diestro o zurdo),
lenguaje espontáneo (valorando la
fluidez y la utilización de parafasias),
comprensión, repetición, nominación,
lectura y escritura.
evaluar pares craneales I y II
Síndrome de
Guillliam Barre
Parestesias y paresias de miembros
inferiores.
Lumbalgia,
mialgias
o artralgias.
Debilidad simétrica ascendente de las
extremidades inferiores en horas o día.
Ataxia
cuatro grupos desde fisiopatología:
1.polineuropatía
sensitivo-motora desmielinizante.
2.neuropatía
motora axonal aguda (NMAA).
3.neuropatía
sensitivo-motora axonal aguda
(NSMAA).
4.síndrome de Miller Fisher.
Signo de Babinski
Escala de Daniels
atrofias y asimetrías musculares
Reflejos osteotendinosos profundos:
rotuliano (L3, L4), y aquíleo (S1).
Práctica: Patologías del Sistema Nervioso
Patologías Síntomas Signos Clasificación ¿Qué evaluar?
Esclerosis Mútiple
Debilidad o síntomas sensitivos,
dificultades visuales, alteraciones en la
marcha y la coordinación, sensación de
deseo imperioso de orinar o polaquiuria y
fatiga anormal
visión borrosa monocular
Parestesia
dolor retroorbitario que se acentúa con el
movimiento ocular.
diplopía, nistagmo, vértigo o dolor facial,
entumecimiento, debilidad, hemiespasmo
o mioquimia (contracciones musculares
onduladas). La ataxia, los temblores y la
disartria pueden reflejar el trastorno de
las vías cerebelosa.
Episodios de inflamación.
neuritis óptica (síntoma inicial en el 25% de
los pacientes), diplopía por oftalmoplejía
internuclear),
Ataxia,
vejiga neurogénica,
disartria, síntomas paroxísticos como
neuralgia del trigémino (se presenta en
menos del 10%), nistagmo, vértigo.
Son más raros los signos corticales
(afasia, apraxia, convulsiones, demencias) y
los signos extrapiramidales como corea y
rigidez.
Remitente-recurrente:
cerca del 85%
Secundariamente
progresiva.
Primariamente
progresiva
Progresiva-recurrente
II Par craneal
Campimetría
,pérdida de la agudeza visual, Test de
hichihara anomalías en la percepción del color,
palidez de la papila o papilitis.
Reflejo pupilar : defecto pupilar aferente
(dilatación paradójica ante la luz directa
después de la constricción con la luz
consensual), nistagmo, oftalmoplejía
internuclear (lentitud o pérdida de la aducción
en un ojo con nistagmo en el ojo que abduce al
dirigir la mirada en sentido lateral),
VII Par Craneal
entumecimiento o debilidad faciales,
disartria, debilidad y espasticidad, hiperreflexia,
clono del tobillo, dedos dirigidos hacia arriba,
ataxia y alteraciones sensitivas.
El signo de Lhermitte, una sensación
momentánea semejante a un choque eléctrico
desencadenada por la flexión del cuello.
Neurotoxoplasmosis
La cefalea, confusión
Cambios conductuales
Anomalias Visuales
Hemipléjía
fiebre,
deterioro del estado de alerta
crisis convulsivas
focalización neurológica:
hemiparesia, hemihipoestesia, ataxia,
aumento del tono muscular, respuesta del
reflejo extensor plantar, disfunción
cerebelosa, parálisis de pares craneales,
afasia y convulsiones focales.
Suele ser consecuencia de la presencia del
VIH y la infección de T. gonddi
De acuerdo al patrón
neurológico
presentado:
(1)encefalitis difusa
con o sin la presencia
de convulsiones;
(2)meningoencefalitis;
(3) lesiones focales
simples o
múltiples.
Escala de Glasgow
Explorar: lateralidad (diestro o zurdo), lenguaje
espontáneo (valorando la fluidez y la utilización
de parafasias), comprensión, repetición,
nominación, lectura y escritura.
Escala de Daniels
Presencia de temblor o ticks
Evaluación de pares craneales :
II – Campimetría , agudeza visual
III – Reflejo fotomotor ,elevación del parpado
IV- Motilidad ocular extrinseca
V-reflejo corneal , masticación y lateralización
de mandíbula
Signo de Babinski
Práctica: Patologías del Sistema Nervioso
Patologías Síntomas Signos Clasificación ¿Qué evaluar?
Neurocisticercosis
Cefalea
Irritabilidad
Disartria
Convulsiones
Signos de hipertensión endocraneana
de meningitis, parálisis de los
nervios craneales, trastornos de la
marcha y ataxia, déficits focales,
trastornos visuales, alteración del
estado mental, síntomas neuropsiquiátricos y
signos piramidales.
Por la ubicación de los quistes:
Intraparenquimatosa
Ventricular
Medular
Escala de Glasgow
Reflejo pupilar
hiperreflexia,
espasticidad,
signo de Babinski
Enfermedad
Parkinson
Tríada motora : acinesia o lentitud
de movimientos, temblor de reposo
y rigidez.
Bradicinesia
Alteración de la motricidad fina
Hipotonía
Rigidez muscular.
Alteración de la postura.
Inestabilidad postural.
Por su etiología :
Primario (Hereditario )
Secundario (fármacos o patologías de
base)
Escalas de Hoehn y de Yahr :
1 y 2 (leve a moderado) en la etapa
temprana del cuadro, puntaje de 2 y 3
(moderado a severo) en la etapa media y
un puntaje de 4 y 5 (severo a invalidante)
en la etapa más avanzada de la
enfermedad.
Signo o fenómeno de la rueda
dentada.
Temblor en reposo. No rítmico. No
regular.
Reflejos tendinosos profundos y
exagerados.
Alzaheimer Irritabilidad
Disminusión de la comprensión
general
Memoria deficiente
Labilidad dde carácter
Incoherencia
Descuido en el cuidado personal.
5 A :
1.Afasia ,
2.Amnesia: Memoria retrograda y de
memoria reciente.
3.Anomia
4.Apraxia
5.Agnosia
Leve (Temprano)
Moderado (intermedio )
Severo (terminal)
Déficits en ≥ 2 áreas de la
cognición
Apatía y labilidad en el humor.
Déficit en memoria a corto plazo,
que va empeorando.
Síndrome
cerebeloso
Pérdida del equilibrio
Mareo
Vertigo
Fatiga
Traumas por caídas frecuentes
Hipotonía
Nistagmus
Temblor intencional
De vermis
Hemisférico
Global
Prueba de dedo a nariz
Prueba dedo -dedo
Prueba de talón a rodilla
Movimientos alternos rápidos.
Marcha de tándem
Signo de Romberg
Disdiadococinesia
Práctica: Patologías del Sistema Nervioso
Patologías Clasificación Síntomas Sígnos ¿Qué evaluar?
Trastornos del movimiento
Discinesias: temblor, corea,
distonía, tics, mioclonías y
estereotipias.
Síndrome rígido-hipocinético:
Enfermedad de Huntington, Parkinson,
Aumento de movimientos anormales,
que pueden ser voluntarios o
involuntarios.
Movimientos lentos o reducidos.
Temblor: En reposo, de intención o
postural.
Marcha: atáxica, espástica o apráxica,
Fasciculaciones musculares
Espasticidad
Amiotrofia
Piramidalismo
Escala de Daniels
maniobra de Mingazzini
Prescencia de ticks , temblor en
reposo.
Reflejos osteotendinosos profundos
(reflejos de estiramiento): el
maseterino (N. Trigémino), bicipital
(C6), tricipital (C7), rotuliano (L3, L4), y
aquíleo (S1)
Reflejos cutáneo-superficiales
III ,IV ,V , VII Par craneal
Tumores Del SNC
En Adultos
Meningioma
Glioblastoma
Adenoma hipoficiario
En Niños
Astrocitoma.
Neuroblastoma
Cefalea persistente
Aneurosis fugaz
Mareo
Vertigo
Alteración de la personalidad
Hipomanía
Vómito
Edema de papila
Deficit motor
Convulsiones
Apraxia
Hemiparesia
Signos de focalización neurológica
(tabla 1 anexos)
Escala de Glasgow
Reflejos osteotendinosos profundos
(reflejos de estiramiento): el
maseterino (N. Trigémino), bicipital
(C6), tricipital (C7), rotuliano (L3, L4), y
aquíleo (S1)
Reflejo pupilar, nauseoso, corneal.
Marcha de Tándem , Signo de
Romberg .
Escala de Daniels
Eton Lambert
Trastorno presenta una debilidad
muscular relacionada con el bloqueo
de la comunicación mioneural.
Debido a una respuesta autoinmune
contra canales de calcio
presinápticos.
Etiología:
Autoinmune
Tóxica
Mialgia
Disfagia y asfixia
Necesidad de usar las manos para
incorporarse de una posición sentada o
acostada
Estreñimiento
Mareo ortostático (al ponerse de pie)
Disartria
Caída de la cabeza
Parestesia general
Disminusión de reflejos osteotendinosos.
Presencia de tumores del 50 % al 60 % de los casos
Elevación paradójica del parpado
Práctica: Patologías del Sistema Nervioso
Patologías Clasificación Síntomas Signos ¿Qué evaluar?
Encefalitis
Encefalitis (por agente causal).
Meningoencefalitis (derivada del
proceso desmielinizante para o post
infeccioso que puede comprometer las
diferentes estructuras del SNC)
fiebre,
cefalea,
alteraciones del estado mental
Déficits neurológicos focales.
Un pródromo digestivo o respiratorio.
Convulsiones
Fotofobia
Escala de Glasgow
Signos de Brudzinsky y Kernig
Reflejo pupilar
Meningitis
Por su ubicación
meningoencefalitis (encéfalo),
meningoencefalomielitis (encéfalo y
médula), meningomielorradiculitis
(encéfalo,
médula y raíces nerviosas).
Por su perfil clínico
Aguda
Séptica
Crónica
cefalea,
fiebre, escalofríos, alteración de la esfera
mental y la presencia de meningismo.
En los neonatos
Predominan los síntomas inespecíficos
como irritabilidad, vómito, letargia,
dificultad
respiratoria y síntomas
gastrointestinales, siendo el meningismo
poco frecuente.
Rash cutáneo petequial
y diátesis hemorrágica, signos
neurológicos focales o de hipertensión
endocraneana, ,alteración en pares
craneales, crisis convulsivas
Escala de Glasgow
Reflejo corneal
Reflejo pupilar
Signos de Brudzinsky y Kernig
Rigidez de Nuca
Evaluación de pares craneales :
III,IX ,X ,XI
Esclerosis Lateral
Amiotrófica (ELA)
ELA esporádica
ELA Familiar
Inicialmente monopareisa o paresia de la
región cefálica , que luego se extiende al
resto del cuerpo .
hiperreflexia, espasticidad.
Inicialmente signos de neurona motora
superior y luego signos de neurona
motora inferior
signo de Babinski
Escala de Daniels
Absceso cerebral
De origen ótico
Secundarios a procesos meníngeos
Por microorganismos
cefalea,
fiebre
alteraciones del lenguaje
Perdida del conocimiento
Convulsiones (Sin historial epileptico) .
crisis convulsivas,
las
cuadrantanopsias
El nistagmo y ataxia
Afasia
síndrome de hernia
cerebral
compromiso del estado de
conciencia
déficit focal
Escala de Glasgow
son más comunes
en edades medias de la vida.
Antecedentes de infecciones óticas
(origen ótico en niños)
inmunosupresión (diabetes mellitus,
alcoholismo, asplenia, infección por
VIH.
signos de aumento de la presión
intracraneal: Papiledema
Signos de focalización neurológica
( Anexo 1 )
Práctica: Patologías del Sistema Nervioso
Anexos
Práctica: Patologías del Sistema Nervioso
Bibliografía
1. Principios de Medicina Interna, 14ª Edición. McGraw-Hill Interamericana de España 1998. Farreras-Rozman: Medicina Interna, 14ª Edición.
Ediciones Harcourt S.A. 2000.
2.Semiología y exploración neurológica .Dr. D. Ezpeleta. Disponible en :
http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/semiologia%20y%20exploracion%20neurologica.htm
3.L.. Vargas Rodríguez, M. Alvarado2, A. Suárez Chaparro.Absceso cerebral: diagnóstico, manejo, complicaciones y pronóstico Cerebral abscess:
diagnosis, management, complications and prognosis. Rev. Chil. Neurocirugía 44: 60-68, 2018.Disponible en:
https://www.neurocirugiachile.org/pdfrevista/v44_n1_2018/vargas_p60_v44n1_2018.pdf
4.A.Banfi. Encefalitis: ¿cuáles y cómo tratar?. Rev Chil Infect 2003; 20 (Supl 1): S28 - S33. Disponible en :
https://scielo.conicyt.cl/pdf/rci/v20s1/art04.pdf
5.Eaton Lambert .Orphanet .Disponible : https://www.orpha.net/consor/cgi-bin/OC_Exp.php?Lng=ES&Expert=43393
6.C.Zapata-Zapata; E. Franco-Dáger1; J.Solano-Atehortúa; L. Ahunca-Velásquez. Esclerosis lateral amiotrófica: actualización. Iatreia vol.29 no.2
Medellín Apr./June 2016. Dispoble en : http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-07932016000200008
Inés Gabriela Vásquez Terrero (100268374)
Laboratorio de Neurología
Sección .06
Dra.Deyanira Ramirez Navarro
Semestre 2022-1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ENFERMEDADES DE LA NEURONA MOTORA - ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (ELA)
ENFERMEDADES DE LA NEURONA MOTORA - ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (ELA)ENFERMEDADES DE LA NEURONA MOTORA - ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (ELA)
ENFERMEDADES DE LA NEURONA MOTORA - ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (ELA)
irvinjrc
 
Tema 3 control motor
Tema 3 control motorTema 3 control motor
Tema 3 control motor
Maria Laura Conchari Cabrera
 
Acv
AcvAcv
Artrosis rodilla 1
Artrosis rodilla 1Artrosis rodilla 1
Artrosis rodilla 1
juan luis delgadoestévez
 
Neuropatia periferica
Neuropatia perifericaNeuropatia periferica
Neuropatia periferica
Nora Carriquiry
 
Miopatias Nueurología
Miopatias NueurologíaMiopatias Nueurología
Miopatias Nueurología
Zurisadai Flores.
 
Terapia kinésica Secuelados ACV
Terapia kinésica Secuelados ACVTerapia kinésica Secuelados ACV
Terapia kinésica Secuelados ACV
Daniela Vergara
 
Enfermedades neuromusculares
Enfermedades neuromuscularesEnfermedades neuromusculares
Enfermedades neuromusculares
Jazmin C. Leyva
 
Parálisis cerebral infantil (pci)
Parálisis cerebral infantil (pci)Parálisis cerebral infantil (pci)
Parálisis cerebral infantil (pci)
Karla González
 
Tono Muscular, patologias y evaluaciones
Tono Muscular, patologias y evaluacionesTono Muscular, patologias y evaluaciones
Tono Muscular, patologias y evaluaciones
Lennin Moposita
 
Examen neurologico
Examen neurologicoExamen neurologico
Examen neurologico
Heydi Sanz
 
NERVIO PERIFÉRICO Y MÚSCULO ESQUELÉTICO
NERVIO PERIFÉRICO Y MÚSCULO ESQUELÉTICONERVIO PERIFÉRICO Y MÚSCULO ESQUELÉTICO
NERVIO PERIFÉRICO Y MÚSCULO ESQUELÉTICObriandarc
 
Concepto de bobath.1
Concepto de bobath.1Concepto de bobath.1
Concepto de bobath.1
dospracticas
 
Lesion nerviosa
Lesion nerviosa  Lesion nerviosa
Lesion nerviosa
Karla Giannina
 
Trastornos de la neurona motora
Trastornos  de la neurona motoraTrastornos  de la neurona motora
Trastornos de la neurona motora
jimenaaguilar22
 

La actualidad más candente (20)

ENFERMEDADES DE LA NEURONA MOTORA - ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (ELA)
ENFERMEDADES DE LA NEURONA MOTORA - ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (ELA)ENFERMEDADES DE LA NEURONA MOTORA - ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (ELA)
ENFERMEDADES DE LA NEURONA MOTORA - ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (ELA)
 
Tema 3 control motor
Tema 3 control motorTema 3 control motor
Tema 3 control motor
 
Acv
AcvAcv
Acv
 
Artrosis rodilla 1
Artrosis rodilla 1Artrosis rodilla 1
Artrosis rodilla 1
 
Neuropatia periferica
Neuropatia perifericaNeuropatia periferica
Neuropatia periferica
 
Miopatias Nueurología
Miopatias NueurologíaMiopatias Nueurología
Miopatias Nueurología
 
EXAMEN FISICO NEUROLOGICO
EXAMEN FISICO NEUROLOGICOEXAMEN FISICO NEUROLOGICO
EXAMEN FISICO NEUROLOGICO
 
Terapia kinésica Secuelados ACV
Terapia kinésica Secuelados ACVTerapia kinésica Secuelados ACV
Terapia kinésica Secuelados ACV
 
Enfermedades neuromusculares
Enfermedades neuromuscularesEnfermedades neuromusculares
Enfermedades neuromusculares
 
Parálisis cerebral infantil (pci)
Parálisis cerebral infantil (pci)Parálisis cerebral infantil (pci)
Parálisis cerebral infantil (pci)
 
Tono Muscular, patologias y evaluaciones
Tono Muscular, patologias y evaluacionesTono Muscular, patologias y evaluaciones
Tono Muscular, patologias y evaluaciones
 
Examen neurologico
Examen neurologicoExamen neurologico
Examen neurologico
 
NERVIO PERIFÉRICO Y MÚSCULO ESQUELÉTICO
NERVIO PERIFÉRICO Y MÚSCULO ESQUELÉTICONERVIO PERIFÉRICO Y MÚSCULO ESQUELÉTICO
NERVIO PERIFÉRICO Y MÚSCULO ESQUELÉTICO
 
Exposición síndromes motores (síndrome extrapiramidal)
Exposición   síndromes motores (síndrome extrapiramidal)Exposición   síndromes motores (síndrome extrapiramidal)
Exposición síndromes motores (síndrome extrapiramidal)
 
Concepto de bobath.1
Concepto de bobath.1Concepto de bobath.1
Concepto de bobath.1
 
Lesion nerviosa
Lesion nerviosa  Lesion nerviosa
Lesion nerviosa
 
Trastornos de la neurona motora
Trastornos  de la neurona motoraTrastornos  de la neurona motora
Trastornos de la neurona motora
 
Parkinson (1)
Parkinson (1)Parkinson (1)
Parkinson (1)
 
Distonia
DistoniaDistonia
Distonia
 
Control motor y movimiento normal
Control motor y movimiento normalControl motor y movimiento normal
Control motor y movimiento normal
 

Similar a Patologías neurológicas.

FACIES - MARCHA-NERVIOS CATEDRA DE SEMIOLOÍA
FACIES - MARCHA-NERVIOS CATEDRA DE SEMIOLOÍAFACIES - MARCHA-NERVIOS CATEDRA DE SEMIOLOÍA
FACIES - MARCHA-NERVIOS CATEDRA DE SEMIOLOÍA
JordyCabezas3
 
Exploración neurológica
Exploración neurológicaExploración neurológica
Exploración neurológicaIk Hanhemaniano
 
Esclerosis multiple ufro ppt
Esclerosis multiple ufro pptEsclerosis multiple ufro ppt
Esclerosis multiple ufro pptConnie Klapp
 
Sd Piramidal Y Extrapiramidal Dra. Hernandez
Sd Piramidal Y Extrapiramidal Dra. HernandezSd Piramidal Y Extrapiramidal Dra. Hernandez
Sd Piramidal Y Extrapiramidal Dra. Hernandezguested4b08
 
Conf alteraciones conciencia y hemiplejico 2017 (3er año med).ppt
Conf alteraciones conciencia y hemiplejico 2017 (3er año med).pptConf alteraciones conciencia y hemiplejico 2017 (3er año med).ppt
Conf alteraciones conciencia y hemiplejico 2017 (3er año med).ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Patologia medular no traumatica udabol (6)
Patologia medular no traumatica udabol (6)Patologia medular no traumatica udabol (6)
Patologia medular no traumatica udabol (6)
Giselly31
 
01 evaluación neurológica del pte. students version
01  evaluación neurológica del pte. students version01  evaluación neurológica del pte. students version
01 evaluación neurológica del pte. students versionPatrik Osornio-Centerwall
 
Estado de coma
Estado de comaEstado de coma
Estado de comalilikelly
 
Ataxia y discinesias
Ataxia y discinesiasAtaxia y discinesias
Ataxia y discinesias
Sebastián Castillo
 
Historia clinica neurologica
Historia clinica neurologicaHistoria clinica neurologica
Historia clinica neurologica
michellemartinezt96
 
Neuronamotora Superior e Inferior
Neuronamotora Superior e InferiorNeuronamotora Superior e Inferior
Neuronamotora Superior e InferiorOswaldo A. Garibay
 
Sindromes Neurologicos
Sindromes NeurologicosSindromes Neurologicos
Sindromes Neurologicos
Bernardo Sonzini
 
Demencia vascular!
Demencia vascular!Demencia vascular!
Demencia vascular!Rossina Garo
 
Patolgia vestibular central y congenitos
Patolgia vestibular central  y congenitosPatolgia vestibular central  y congenitos
Patolgia vestibular central y congenitosbynaxiitho
 
demencia y amnesia
demencia y amnesiademencia y amnesia
demencia y amnesia
Jose Luis Mori Collantes
 
Demencia
DemenciaDemencia
Demenciacartuja
 
Grandes sindromes neurologicos
Grandes sindromes neurologicosGrandes sindromes neurologicos
Grandes sindromes neurologicos
Angélica Tariff Barrios
 

Similar a Patologías neurológicas. (20)

FACIES - MARCHA-NERVIOS CATEDRA DE SEMIOLOÍA
FACIES - MARCHA-NERVIOS CATEDRA DE SEMIOLOÍAFACIES - MARCHA-NERVIOS CATEDRA DE SEMIOLOÍA
FACIES - MARCHA-NERVIOS CATEDRA DE SEMIOLOÍA
 
Neurocisticercosis
NeurocisticercosisNeurocisticercosis
Neurocisticercosis
 
Exploración neurológica
Exploración neurológicaExploración neurológica
Exploración neurológica
 
Esclerosis multiple ufro ppt
Esclerosis multiple ufro pptEsclerosis multiple ufro ppt
Esclerosis multiple ufro ppt
 
Sd Piramidal Y Extrapiramidal Dra. Hernandez
Sd Piramidal Y Extrapiramidal Dra. HernandezSd Piramidal Y Extrapiramidal Dra. Hernandez
Sd Piramidal Y Extrapiramidal Dra. Hernandez
 
Conf alteraciones conciencia y hemiplejico 2017 (3er año med).ppt
Conf alteraciones conciencia y hemiplejico 2017 (3er año med).pptConf alteraciones conciencia y hemiplejico 2017 (3er año med).ppt
Conf alteraciones conciencia y hemiplejico 2017 (3er año med).ppt
 
Patologia medular no traumatica udabol (6)
Patologia medular no traumatica udabol (6)Patologia medular no traumatica udabol (6)
Patologia medular no traumatica udabol (6)
 
Infarto Lacunar
Infarto LacunarInfarto Lacunar
Infarto Lacunar
 
01 evaluación neurológica del pte. students version
01  evaluación neurológica del pte. students version01  evaluación neurológica del pte. students version
01 evaluación neurológica del pte. students version
 
Estado de coma
Estado de comaEstado de coma
Estado de coma
 
Ataxia y discinesias
Ataxia y discinesiasAtaxia y discinesias
Ataxia y discinesias
 
Historia clinica neurologica
Historia clinica neurologicaHistoria clinica neurologica
Historia clinica neurologica
 
Neuronamotora Superior e Inferior
Neuronamotora Superior e InferiorNeuronamotora Superior e Inferior
Neuronamotora Superior e Inferior
 
Sindromes Neurologicos
Sindromes NeurologicosSindromes Neurologicos
Sindromes Neurologicos
 
Vertigo
VertigoVertigo
Vertigo
 
Demencia vascular!
Demencia vascular!Demencia vascular!
Demencia vascular!
 
Patolgia vestibular central y congenitos
Patolgia vestibular central  y congenitosPatolgia vestibular central  y congenitos
Patolgia vestibular central y congenitos
 
demencia y amnesia
demencia y amnesiademencia y amnesia
demencia y amnesia
 
Demencia
DemenciaDemencia
Demencia
 
Grandes sindromes neurologicos
Grandes sindromes neurologicosGrandes sindromes neurologicos
Grandes sindromes neurologicos
 

Más de Gabriela Vásquez

Apendicitis .docx
Apendicitis .docxApendicitis .docx
Apendicitis .docx
Gabriela Vásquez
 
Repaso Crecimiento y desarrollo.docx
Repaso Crecimiento y desarrollo.docxRepaso Crecimiento y desarrollo.docx
Repaso Crecimiento y desarrollo.docx
Gabriela Vásquez
 
Tumores cerebrales.pdf
Tumores cerebrales.pdfTumores cerebrales.pdf
Tumores cerebrales.pdf
Gabriela Vásquez
 
Neurotraumatología.pdf
Neurotraumatología.pdfNeurotraumatología.pdf
Neurotraumatología.pdf
Gabriela Vásquez
 
Hipertención endocraneana.pdf
Hipertención endocraneana.pdfHipertención endocraneana.pdf
Hipertención endocraneana.pdf
Gabriela Vásquez
 
Estudios de imágenes en neurocirugía.pdf
Estudios de imágenes en neurocirugía.pdfEstudios de imágenes en neurocirugía.pdf
Estudios de imágenes en neurocirugía.pdf
Gabriela Vásquez
 
Epilepsia.pdf
Epilepsia.pdfEpilepsia.pdf
Epilepsia.pdf
Gabriela Vásquez
 
ACV.pdf
ACV.pdfACV.pdf
Familias Farmacológicas para el tratamiento de Infección de Vías Urinarias.
Familias Farmacológicas para el tratamiento de Infección de Vías Urinarias.Familias Farmacológicas para el tratamiento de Infección de Vías Urinarias.
Familias Farmacológicas para el tratamiento de Infección de Vías Urinarias.
Gabriela Vásquez
 
Fisiologia celular
Fisiologia celularFisiologia celular
Fisiologia celular
Gabriela Vásquez
 
Identificacion dermatologia
Identificacion dermatologiaIdentificacion dermatologia
Identificacion dermatologia
Gabriela Vásquez
 
lab. farmacoterapeutica
 lab. farmacoterapeutica lab. farmacoterapeutica
lab. farmacoterapeutica
Gabriela Vásquez
 
Simpaticolíticos
Simpaticolíticos Simpaticolíticos
Simpaticolíticos
Gabriela Vásquez
 
Patologías dermatológicas
Patologías dermatológicasPatologías dermatológicas
Patologías dermatológicas
Gabriela Vásquez
 
Páncreas
Páncreas   Páncreas
Páncreas
Gabriela Vásquez
 
Obstruccion de Vias Aereas por cuerpos extraños
Obstruccion de Vias Aereas por cuerpos extrañosObstruccion de Vias Aereas por cuerpos extraños
Obstruccion de Vias Aereas por cuerpos extraños
Gabriela Vásquez
 
Sindrome paraneoplasico
Sindrome paraneoplasicoSindrome paraneoplasico
Sindrome paraneoplasico
Gabriela Vásquez
 
Glosario hormonas endocrinas
Glosario hormonas endocrinas Glosario hormonas endocrinas
Glosario hormonas endocrinas
Gabriela Vásquez
 
pasos de la respiración
 pasos de la respiración pasos de la respiración
pasos de la respiración
Gabriela Vásquez
 
pruebas endocrinológicas
pruebas endocrinológicaspruebas endocrinológicas
pruebas endocrinológicas
Gabriela Vásquez
 

Más de Gabriela Vásquez (20)

Apendicitis .docx
Apendicitis .docxApendicitis .docx
Apendicitis .docx
 
Repaso Crecimiento y desarrollo.docx
Repaso Crecimiento y desarrollo.docxRepaso Crecimiento y desarrollo.docx
Repaso Crecimiento y desarrollo.docx
 
Tumores cerebrales.pdf
Tumores cerebrales.pdfTumores cerebrales.pdf
Tumores cerebrales.pdf
 
Neurotraumatología.pdf
Neurotraumatología.pdfNeurotraumatología.pdf
Neurotraumatología.pdf
 
Hipertención endocraneana.pdf
Hipertención endocraneana.pdfHipertención endocraneana.pdf
Hipertención endocraneana.pdf
 
Estudios de imágenes en neurocirugía.pdf
Estudios de imágenes en neurocirugía.pdfEstudios de imágenes en neurocirugía.pdf
Estudios de imágenes en neurocirugía.pdf
 
Epilepsia.pdf
Epilepsia.pdfEpilepsia.pdf
Epilepsia.pdf
 
ACV.pdf
ACV.pdfACV.pdf
ACV.pdf
 
Familias Farmacológicas para el tratamiento de Infección de Vías Urinarias.
Familias Farmacológicas para el tratamiento de Infección de Vías Urinarias.Familias Farmacológicas para el tratamiento de Infección de Vías Urinarias.
Familias Farmacológicas para el tratamiento de Infección de Vías Urinarias.
 
Fisiologia celular
Fisiologia celularFisiologia celular
Fisiologia celular
 
Identificacion dermatologia
Identificacion dermatologiaIdentificacion dermatologia
Identificacion dermatologia
 
lab. farmacoterapeutica
 lab. farmacoterapeutica lab. farmacoterapeutica
lab. farmacoterapeutica
 
Simpaticolíticos
Simpaticolíticos Simpaticolíticos
Simpaticolíticos
 
Patologías dermatológicas
Patologías dermatológicasPatologías dermatológicas
Patologías dermatológicas
 
Páncreas
Páncreas   Páncreas
Páncreas
 
Obstruccion de Vias Aereas por cuerpos extraños
Obstruccion de Vias Aereas por cuerpos extrañosObstruccion de Vias Aereas por cuerpos extraños
Obstruccion de Vias Aereas por cuerpos extraños
 
Sindrome paraneoplasico
Sindrome paraneoplasicoSindrome paraneoplasico
Sindrome paraneoplasico
 
Glosario hormonas endocrinas
Glosario hormonas endocrinas Glosario hormonas endocrinas
Glosario hormonas endocrinas
 
pasos de la respiración
 pasos de la respiración pasos de la respiración
pasos de la respiración
 
pruebas endocrinológicas
pruebas endocrinológicaspruebas endocrinológicas
pruebas endocrinológicas
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

Patologías neurológicas.

  • 1. Laboratorio de Neurología Inés Gabriela Vásquez Terrero (100268374) Sección .06 Dra.Deyanira Ramirez Navarro Resumen Patologías Neurológicas
  • 2. Práctica: Patologías del Sistema Nervioso Patologías Síntomas Signos Clasificación ¿Qué evaluar? Evento Cerebro Vascular (ECV) Cefalea Alteración del estado de conciencia. Parestesia en miembro superior. neurológicos focales : Paresia ( Facial Central o de miembro superior ) Disartria Agnosia Afasia Ataxia HTA Isquémico Hemorragico Escala de Glasgow Explorar: lateralidad (diestro o zurdo), lenguaje espontáneo (valorando la fluidez y la utilización de parafasias), comprensión, repetición, nominación, lectura y escritura. Reflejo nauseoso. Gesticulación facial (motilidad de la musculatura facial) Escala de Daniels Epilepsia Parestesia Auras (visuales, auditivas, olfatorias). Sensación de miedo. Nauseas Alteración del nivel de conciencia. Automatismos. Rigidez Convulsiones Crisis afásica Focal /Parcial Generalizada (el gran mal) Historia clínica (eventos convulsivos similares) Escala de Glasgow Explorar: lateralidad (diestro o zurdo), lenguaje espontáneo (valorando la fluidez y la utilización de parafasias), comprensión, repetición, nominación, lectura y escritura. evaluar pares craneales I y II Síndrome de Guillliam Barre Parestesias y paresias de miembros inferiores. Lumbalgia, mialgias o artralgias. Debilidad simétrica ascendente de las extremidades inferiores en horas o día. Ataxia cuatro grupos desde fisiopatología: 1.polineuropatía sensitivo-motora desmielinizante. 2.neuropatía motora axonal aguda (NMAA). 3.neuropatía sensitivo-motora axonal aguda (NSMAA). 4.síndrome de Miller Fisher. Signo de Babinski Escala de Daniels atrofias y asimetrías musculares Reflejos osteotendinosos profundos: rotuliano (L3, L4), y aquíleo (S1).
  • 3. Práctica: Patologías del Sistema Nervioso Patologías Síntomas Signos Clasificación ¿Qué evaluar? Esclerosis Mútiple Debilidad o síntomas sensitivos, dificultades visuales, alteraciones en la marcha y la coordinación, sensación de deseo imperioso de orinar o polaquiuria y fatiga anormal visión borrosa monocular Parestesia dolor retroorbitario que se acentúa con el movimiento ocular. diplopía, nistagmo, vértigo o dolor facial, entumecimiento, debilidad, hemiespasmo o mioquimia (contracciones musculares onduladas). La ataxia, los temblores y la disartria pueden reflejar el trastorno de las vías cerebelosa. Episodios de inflamación. neuritis óptica (síntoma inicial en el 25% de los pacientes), diplopía por oftalmoplejía internuclear), Ataxia, vejiga neurogénica, disartria, síntomas paroxísticos como neuralgia del trigémino (se presenta en menos del 10%), nistagmo, vértigo. Son más raros los signos corticales (afasia, apraxia, convulsiones, demencias) y los signos extrapiramidales como corea y rigidez. Remitente-recurrente: cerca del 85% Secundariamente progresiva. Primariamente progresiva Progresiva-recurrente II Par craneal Campimetría ,pérdida de la agudeza visual, Test de hichihara anomalías en la percepción del color, palidez de la papila o papilitis. Reflejo pupilar : defecto pupilar aferente (dilatación paradójica ante la luz directa después de la constricción con la luz consensual), nistagmo, oftalmoplejía internuclear (lentitud o pérdida de la aducción en un ojo con nistagmo en el ojo que abduce al dirigir la mirada en sentido lateral), VII Par Craneal entumecimiento o debilidad faciales, disartria, debilidad y espasticidad, hiperreflexia, clono del tobillo, dedos dirigidos hacia arriba, ataxia y alteraciones sensitivas. El signo de Lhermitte, una sensación momentánea semejante a un choque eléctrico desencadenada por la flexión del cuello. Neurotoxoplasmosis La cefalea, confusión Cambios conductuales Anomalias Visuales Hemipléjía fiebre, deterioro del estado de alerta crisis convulsivas focalización neurológica: hemiparesia, hemihipoestesia, ataxia, aumento del tono muscular, respuesta del reflejo extensor plantar, disfunción cerebelosa, parálisis de pares craneales, afasia y convulsiones focales. Suele ser consecuencia de la presencia del VIH y la infección de T. gonddi De acuerdo al patrón neurológico presentado: (1)encefalitis difusa con o sin la presencia de convulsiones; (2)meningoencefalitis; (3) lesiones focales simples o múltiples. Escala de Glasgow Explorar: lateralidad (diestro o zurdo), lenguaje espontáneo (valorando la fluidez y la utilización de parafasias), comprensión, repetición, nominación, lectura y escritura. Escala de Daniels Presencia de temblor o ticks Evaluación de pares craneales : II – Campimetría , agudeza visual III – Reflejo fotomotor ,elevación del parpado IV- Motilidad ocular extrinseca V-reflejo corneal , masticación y lateralización de mandíbula Signo de Babinski
  • 4. Práctica: Patologías del Sistema Nervioso Patologías Síntomas Signos Clasificación ¿Qué evaluar? Neurocisticercosis Cefalea Irritabilidad Disartria Convulsiones Signos de hipertensión endocraneana de meningitis, parálisis de los nervios craneales, trastornos de la marcha y ataxia, déficits focales, trastornos visuales, alteración del estado mental, síntomas neuropsiquiátricos y signos piramidales. Por la ubicación de los quistes: Intraparenquimatosa Ventricular Medular Escala de Glasgow Reflejo pupilar hiperreflexia, espasticidad, signo de Babinski Enfermedad Parkinson Tríada motora : acinesia o lentitud de movimientos, temblor de reposo y rigidez. Bradicinesia Alteración de la motricidad fina Hipotonía Rigidez muscular. Alteración de la postura. Inestabilidad postural. Por su etiología : Primario (Hereditario ) Secundario (fármacos o patologías de base) Escalas de Hoehn y de Yahr : 1 y 2 (leve a moderado) en la etapa temprana del cuadro, puntaje de 2 y 3 (moderado a severo) en la etapa media y un puntaje de 4 y 5 (severo a invalidante) en la etapa más avanzada de la enfermedad. Signo o fenómeno de la rueda dentada. Temblor en reposo. No rítmico. No regular. Reflejos tendinosos profundos y exagerados. Alzaheimer Irritabilidad Disminusión de la comprensión general Memoria deficiente Labilidad dde carácter Incoherencia Descuido en el cuidado personal. 5 A : 1.Afasia , 2.Amnesia: Memoria retrograda y de memoria reciente. 3.Anomia 4.Apraxia 5.Agnosia Leve (Temprano) Moderado (intermedio ) Severo (terminal) Déficits en ≥ 2 áreas de la cognición Apatía y labilidad en el humor. Déficit en memoria a corto plazo, que va empeorando. Síndrome cerebeloso Pérdida del equilibrio Mareo Vertigo Fatiga Traumas por caídas frecuentes Hipotonía Nistagmus Temblor intencional De vermis Hemisférico Global Prueba de dedo a nariz Prueba dedo -dedo Prueba de talón a rodilla Movimientos alternos rápidos. Marcha de tándem Signo de Romberg Disdiadococinesia
  • 5. Práctica: Patologías del Sistema Nervioso Patologías Clasificación Síntomas Sígnos ¿Qué evaluar? Trastornos del movimiento Discinesias: temblor, corea, distonía, tics, mioclonías y estereotipias. Síndrome rígido-hipocinético: Enfermedad de Huntington, Parkinson, Aumento de movimientos anormales, que pueden ser voluntarios o involuntarios. Movimientos lentos o reducidos. Temblor: En reposo, de intención o postural. Marcha: atáxica, espástica o apráxica, Fasciculaciones musculares Espasticidad Amiotrofia Piramidalismo Escala de Daniels maniobra de Mingazzini Prescencia de ticks , temblor en reposo. Reflejos osteotendinosos profundos (reflejos de estiramiento): el maseterino (N. Trigémino), bicipital (C6), tricipital (C7), rotuliano (L3, L4), y aquíleo (S1) Reflejos cutáneo-superficiales III ,IV ,V , VII Par craneal Tumores Del SNC En Adultos Meningioma Glioblastoma Adenoma hipoficiario En Niños Astrocitoma. Neuroblastoma Cefalea persistente Aneurosis fugaz Mareo Vertigo Alteración de la personalidad Hipomanía Vómito Edema de papila Deficit motor Convulsiones Apraxia Hemiparesia Signos de focalización neurológica (tabla 1 anexos) Escala de Glasgow Reflejos osteotendinosos profundos (reflejos de estiramiento): el maseterino (N. Trigémino), bicipital (C6), tricipital (C7), rotuliano (L3, L4), y aquíleo (S1) Reflejo pupilar, nauseoso, corneal. Marcha de Tándem , Signo de Romberg . Escala de Daniels Eton Lambert Trastorno presenta una debilidad muscular relacionada con el bloqueo de la comunicación mioneural. Debido a una respuesta autoinmune contra canales de calcio presinápticos. Etiología: Autoinmune Tóxica Mialgia Disfagia y asfixia Necesidad de usar las manos para incorporarse de una posición sentada o acostada Estreñimiento Mareo ortostático (al ponerse de pie) Disartria Caída de la cabeza Parestesia general Disminusión de reflejos osteotendinosos. Presencia de tumores del 50 % al 60 % de los casos Elevación paradójica del parpado
  • 6. Práctica: Patologías del Sistema Nervioso Patologías Clasificación Síntomas Signos ¿Qué evaluar? Encefalitis Encefalitis (por agente causal). Meningoencefalitis (derivada del proceso desmielinizante para o post infeccioso que puede comprometer las diferentes estructuras del SNC) fiebre, cefalea, alteraciones del estado mental Déficits neurológicos focales. Un pródromo digestivo o respiratorio. Convulsiones Fotofobia Escala de Glasgow Signos de Brudzinsky y Kernig Reflejo pupilar Meningitis Por su ubicación meningoencefalitis (encéfalo), meningoencefalomielitis (encéfalo y médula), meningomielorradiculitis (encéfalo, médula y raíces nerviosas). Por su perfil clínico Aguda Séptica Crónica cefalea, fiebre, escalofríos, alteración de la esfera mental y la presencia de meningismo. En los neonatos Predominan los síntomas inespecíficos como irritabilidad, vómito, letargia, dificultad respiratoria y síntomas gastrointestinales, siendo el meningismo poco frecuente. Rash cutáneo petequial y diátesis hemorrágica, signos neurológicos focales o de hipertensión endocraneana, ,alteración en pares craneales, crisis convulsivas Escala de Glasgow Reflejo corneal Reflejo pupilar Signos de Brudzinsky y Kernig Rigidez de Nuca Evaluación de pares craneales : III,IX ,X ,XI Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) ELA esporádica ELA Familiar Inicialmente monopareisa o paresia de la región cefálica , que luego se extiende al resto del cuerpo . hiperreflexia, espasticidad. Inicialmente signos de neurona motora superior y luego signos de neurona motora inferior signo de Babinski Escala de Daniels Absceso cerebral De origen ótico Secundarios a procesos meníngeos Por microorganismos cefalea, fiebre alteraciones del lenguaje Perdida del conocimiento Convulsiones (Sin historial epileptico) . crisis convulsivas, las cuadrantanopsias El nistagmo y ataxia Afasia síndrome de hernia cerebral compromiso del estado de conciencia déficit focal Escala de Glasgow son más comunes en edades medias de la vida. Antecedentes de infecciones óticas (origen ótico en niños) inmunosupresión (diabetes mellitus, alcoholismo, asplenia, infección por VIH. signos de aumento de la presión intracraneal: Papiledema Signos de focalización neurológica ( Anexo 1 )
  • 7. Práctica: Patologías del Sistema Nervioso Anexos
  • 8. Práctica: Patologías del Sistema Nervioso Bibliografía 1. Principios de Medicina Interna, 14ª Edición. McGraw-Hill Interamericana de España 1998. Farreras-Rozman: Medicina Interna, 14ª Edición. Ediciones Harcourt S.A. 2000. 2.Semiología y exploración neurológica .Dr. D. Ezpeleta. Disponible en : http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/semiologia%20y%20exploracion%20neurologica.htm 3.L.. Vargas Rodríguez, M. Alvarado2, A. Suárez Chaparro.Absceso cerebral: diagnóstico, manejo, complicaciones y pronóstico Cerebral abscess: diagnosis, management, complications and prognosis. Rev. Chil. Neurocirugía 44: 60-68, 2018.Disponible en: https://www.neurocirugiachile.org/pdfrevista/v44_n1_2018/vargas_p60_v44n1_2018.pdf 4.A.Banfi. Encefalitis: ¿cuáles y cómo tratar?. Rev Chil Infect 2003; 20 (Supl 1): S28 - S33. Disponible en : https://scielo.conicyt.cl/pdf/rci/v20s1/art04.pdf 5.Eaton Lambert .Orphanet .Disponible : https://www.orpha.net/consor/cgi-bin/OC_Exp.php?Lng=ES&Expert=43393 6.C.Zapata-Zapata; E. Franco-Dáger1; J.Solano-Atehortúa; L. Ahunca-Velásquez. Esclerosis lateral amiotrófica: actualización. Iatreia vol.29 no.2 Medellín Apr./June 2016. Dispoble en : http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-07932016000200008 Inés Gabriela Vásquez Terrero (100268374) Laboratorio de Neurología Sección .06 Dra.Deyanira Ramirez Navarro Semestre 2022-1