SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONALUNIVERSIDAD NACIONAL
““PEDRO RUIZ GALLO”PEDRO RUIZ GALLO”
FACULTAD DE MEDICINA
HUMANA
FMH-UNPRG
Vías aéreas superiores yVías aéreas superiores y
estructuras contiguasestructuras contiguas
Función principal: Prepara el aireFunción principal: Prepara el aire
inspirado para su entrada a losinspirado para su entrada a los
pulmones.pulmones.
 Naríz
 Boca: lengua
 Faringe
 Epiglotis
 Laringe
 Cuerdas vocales
Nariz
 Humedece, calienta y purifica
el aire.
 Los niños < 6 meses tienen
una respiración nasal obligada
LenguaLengua
Los niños <2 añosLos niños <2 años
tiene la lenguatiene la lengua
grande en relacióngrande en relación
con la cavidad oral ycon la cavidad oral y
la mandíbulala mandíbula..
Predispone a laPredispone a la
obstrucciónobstrucción
respiratoria.respiratoria.
Lengua
 Es la causa más frecuente de
obstrucción de vías aéreas
superiores en niños
inconscientes.
La lengua cae
y obstruye
Amígdalas palatinas yAmígdalas palatinas y
AdenoidesAdenoides
 LaLa amígdalas y las adenoidesamígdalas y las adenoides sonson
pequeñas en el neonato.pequeñas en el neonato.
 Crecen durante la infancia hastaCrecen durante la infancia hasta
adquirir su máximo tamaño haciaadquirir su máximo tamaño hacia
loslos 4 a 7 años4 a 7 años de edad, ade edad, a
partir de los cuales disminuyenpartir de los cuales disminuyen
gradualmente.gradualmente.
Amígdalas palatinas y Adenoides
 Es un tejido linfoide que es
friable y con facilidad puede
sangrar durante los esfuerzos
de intubación endotraqueal.
EpiglotisEpiglotis
 Es estrecha, corta,Es estrecha, corta,
flexible y en forma deflexible y en forma de
“U” (en omega).“U” (en omega).
 SobresaleSobresale
posteriormente sobreposteriormente sobre
la laringe a un ángulola laringe a un ángulo
de 45° (hacia lade 45° (hacia la
faringe).faringe).
Laringe neonato
Laringe adulto
45°
Epiglotis
 La visualización de la
laringe requiere elevar
directamente la
epiglotis con una hoja
de laringoscopio
recta.
LaringeLaringe
Visualización difícil.Visualización difícil.
Es más cefálica (C3-Es más cefálica (C3-
C4) y más anterior.C4) y más anterior.
En el adulto es másEn el adulto es más
caudal (C5-C6),caudal (C5-C6),
RCP Pediátrica Amanzo
Cuerdas vocalesCuerdas vocales
 Tienen unaTienen una insercióninserción
anterior más caudalanterior más caudal..
 Esta inclinaciónEsta inclinación
predispone a la retenciónpredispone a la retención
de la punta del tubode la punta del tubo
endotraqueal en laendotraqueal en la
comisura anterior durantecomisura anterior durante
la intubación.la intubación.
Cartílago cricoidesCartílago cricoides
 En el lactante es la parteEn el lactante es la parte
más estrechamás estrecha y en forma dey en forma de
un cono invertido.un cono invertido.
 El estrechamientoEl estrechamiento
cricotiroideo y la angulacióncricotiroideo y la angulación
de las cuerdas vocalesde las cuerdas vocales
desaparecen a la edad dedesaparecen a la edad de 88
- 10 años- 10 años..
Vía aérea inferiorVía aérea inferior
 Se encuentra menosSe encuentra menos
desarrollada,desarrollada, eses
estrecha.estrecha.
 Puede obstruirsePuede obstruirse
fácilmente con:fácilmente con:
 MocoMoco
 SangreSangre
 PusPus
 EdemaEdema
 Fibrosis oFibrosis o
 Compresiones extrínsecas.Compresiones extrínsecas.
• Inicio: 4sem IU. Fin: 16sem IUInicio: 4sem IU. Fin: 16sem IU
• Inicio: 29-32sem IUInicio: 29-32sem IU
• Nacimiento: 10% de #Nacimiento: 10% de #
adultoadulto
• Fin: 8 añosFin: 8 años
• Poca cantidad dePoca cantidad de
Elastina y ColágenoElastina y Colágeno
• Grosor de la pared es
el 30% del área de la
vía aérea, comparado
con 15% en el adulto
VIA AEREA INFERIORVIA AEREA INFERIOR
R. N. tiene forma de embudo, ancha a nivel de laringe y más
estrecha hacia la carina. Cilíndrica cuando crece. Mayor
proporcion de glándulas mucosas. Clearence mucociliar es
menor.
TráqueaTráquea
 En el recién nacidoEn el recién nacido
tiene forma detiene forma de
embudoembudo, ancha a, ancha a
nivel de laringe ynivel de laringe y
más estrecha haciamás estrecha hacia
lala carinacarina..
 Se hace cilíndrica aSe hace cilíndrica a
medida que crecemedida que crece
el infante.el infante.
PulmonesPulmones
SuSu superficiesuperficie sese
incrementa rápidamenteincrementa rápidamente
durante eldurante el tercer trimestretercer trimestre
del embarazodel embarazo y la infancia:y la infancia:
desde 1 mdesde 1 m22
a lasa las 2828
semanas de edadsemanas de edad
gestacional a cerca degestacional a cerca de 44
mm22
al término delal término del
embarazo.embarazo.
Pulmones
 Los alveólos muestran un incremento de 55
millones al nacimiento a aproximadamente 300
millones a los 2 años de edad.
 Los alveólos cambian en su forma de estructuras
saculares a estructuras decahédricas maduras
del adulto alrededor de los primeros 4 a 6 años
de vida.
Pared torácicaPared torácica
 La pared torácica externaLa pared torácica externa
cambia de forma: desdecambia de forma: desde
una formauna forma redondaredonda en elen el
plano transverso (lactante)plano transverso (lactante)
aa ovoideovoide (adulto).(adulto).
Lactante
Adulto
Pared torácica
 Durante el ciclo respiratorio, el mayor
movimiento de la pared torácica del
infante es antero-posterior y no la
expansión uniformemente circunferencial
alrededor del tórax observado en los
adultos.
Frecuencias cardiacas en niñosFrecuencias cardiacas en niños
normales (lpm)normales (lpm)
EdadEdad DespiertoDespierto PromedioPromedio DormidoDormido
RN - 3 mRN - 3 m 85 – 20585 – 205 140140 80 – 16080 – 160
3m - 2 a3m - 2 a 100 – 190100 – 190 130130 75 – 16075 – 160
2a - 10 a2a - 10 a 60 – 14060 – 140 8080 60 – 9060 – 90
> 10 a> 10 a 60 – 10060 – 100 7575 50 - 9050 - 90
Presiones sanguíneasPresiones sanguíneas
normales en niñosnormales en niños
EdadEdad SistólicaSistólica
(mmHg)(mmHg)
DiastólicaDiastólica
(mmHg)(mmHg)
Nacimiento (12 h, < 1000 g)Nacimiento (12 h, < 1000 g) 39 – 5939 – 59 16 – 3616 – 36
Nacimiento (12 h, 3 kg)Nacimiento (12 h, 3 kg) 50 – 7050 – 70 25 – 4525 – 45
Neonato (96 h)Neonato (96 h) 60 – 9060 – 90 20 – 6020 – 60
Infante ( 6 meses)Infante ( 6 meses) 87 – 10587 – 105 53 – 6653 – 66
Pre-escolar (2 años)Pre-escolar (2 años) 95 – 10595 – 105 53 – 6653 – 66
Escolar (7 años)Escolar (7 años) 97 – 11297 – 112 57 – 7157 – 71
Adolescente ( 15 años)Adolescente ( 15 años) 112 – 128112 – 128 66 - 8066 - 80
Adaptación pulmonar al nacer:Adaptación pulmonar al nacer:
Adaptación pulmonar al nacer:Adaptación pulmonar al nacer:
Adaptación pulmonar al nacer:Adaptación pulmonar al nacer:
Adaptación pulmonar al nacer:Adaptación pulmonar al nacer:
PUNTUACION DE DOWNESPUNTUACION DE DOWNES
00 11 22
CianosisCianosis NoNo En aireEn aire
ambientalambiental
Con FiO2 40Con FiO2 40
%%
RetraccionesRetracciones NoNo LeveLeve SeveroSevero
QuejidoQuejido NoNo Audible conAudible con
estetoscopioestetoscopio
Audible sinAudible sin
estetoscopioestetoscopio
Entrada de aireEntrada de aire NoNo Disminuido oDisminuido o
retardadoretardado
Poco audiblePoco audible
FrecuenciaFrecuencia
respiratoriarespiratoria
< 60< 60 60-8060-80 > 80 o apnea> 80 o apnea
BIBLIOGRAFIA
 Kliegman R, Jenson H, Behrman R, Stanton B; Nelson Tratado de
Pediatria 18° edición. 2009; Edit: Elsevier, Barcelona-España; Vol
2(18) 370; 1719-1721.
 Meneghello J, Fanta E, París E, Puga T; Pediatría Meneghello 5°
edición 1997; Edit: Panamericana, Buenos Aires – Argentina; Vol
1(14) 202; 1250-1260.
 De José María B. Diferencias anatómicas y fisiológicas del paciente
pediátrico; Hospital Sant Joan de Déu – Barcelona. 2007;
disponible en http://db.datex
ohmeda.com/evadb/fi3037.nsf/WebMaterialCentre/705C237A27555
7E0C2257401005740C7/$File/8%20FEEA%20DAR.%20dif.pdf
DESARROLLO DEL APARATO RESPIRATORIO PEDIATRICO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Como evitar perdida de calor. termorregulacion - CICAT-SALUD
Como evitar perdida de calor. termorregulacion - CICAT-SALUDComo evitar perdida de calor. termorregulacion - CICAT-SALUD
Como evitar perdida de calor. termorregulacion - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Anatomía de la vía aérea del niño y el adulto
Anatomía de la vía aérea del niño y el adultoAnatomía de la vía aérea del niño y el adulto
Anatomía de la vía aérea del niño y el adulto
Zyleyza Pejerrey Villar
 
Fisiología pulmonar pediatrica
Fisiología pulmonar pediatricaFisiología pulmonar pediatrica
Fisiología pulmonar pediatrica
jimena
 
Membrana hialina
Membrana hialinaMembrana hialina
Membrana hialina
Manne Lemus
 
Prematuridad y bajopeso al nacer pediatria i
Prematuridad y bajopeso al nacer pediatria iPrematuridad y bajopeso al nacer pediatria i
Prematuridad y bajopeso al nacer pediatria i
antoniosuarezserato
 
Farmacología en neonatología
Farmacología en neonatologíaFarmacología en neonatología
Farmacología en neonatología
cielitobetancourtunach
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
Sarita Pillajo
 
Atencion inicial y valoracion del recien nacido
Atencion inicial y valoracion del recien nacidoAtencion inicial y valoracion del recien nacido
Atencion inicial y valoracion del recien nacido
pacofierro
 
Lactante menor
Lactante menorLactante menor
Lactante menor
Dominique Mallea Silva
 
Cambios fisiologicos durante el embarazo
Cambios fisiologicos durante el embarazoCambios fisiologicos durante el embarazo
Cambios fisiologicos durante el embarazo
Shirley Chavarria
 
Atencion del recien nacido normal
Atencion del recien nacido normalAtencion del recien nacido normal
Atencion del recien nacido normal
gab1212
 
Quejido
QuejidoQuejido
CAMBIOS RESPITARATORIOS DURANTE ELEMBARAZO
CAMBIOS RESPITARATORIOS DURANTE ELEMBARAZOCAMBIOS RESPITARATORIOS DURANTE ELEMBARAZO
CAMBIOS RESPITARATORIOS DURANTE ELEMBARAZO
Daniela Anacare Elpidio
 
Metodo madre canguro
Metodo madre canguroMetodo madre canguro
Metodo madre canguro
Unidad Docente Matronas Ceuta
 
Via aerea inferior Pediatria
Via aerea inferior PediatriaVia aerea inferior Pediatria
Via aerea inferior Pediatria
Laus Zaky
 
Rn prematuro
Rn prematuroRn prematuro
Adaptacion y fisiologia del RN
Adaptacion y fisiologia del RNAdaptacion y fisiologia del RN
Adaptacion y fisiologia del RN
pacofierro
 
Reanimación neonatal Generalidades
Reanimación neonatal GeneralidadesReanimación neonatal Generalidades
Reanimación neonatal Generalidades
Hospital General de Pachuca
 
lactante
lactante lactante
lactante
Mirian Otazu
 
Sindrome de distres respiratorio del prematuro
Sindrome de distres respiratorio del prematuroSindrome de distres respiratorio del prematuro
Sindrome de distres respiratorio del prematuro
James Apellidos
 

La actualidad más candente (20)

Como evitar perdida de calor. termorregulacion - CICAT-SALUD
Como evitar perdida de calor. termorregulacion - CICAT-SALUDComo evitar perdida de calor. termorregulacion - CICAT-SALUD
Como evitar perdida de calor. termorregulacion - CICAT-SALUD
 
Anatomía de la vía aérea del niño y el adulto
Anatomía de la vía aérea del niño y el adultoAnatomía de la vía aérea del niño y el adulto
Anatomía de la vía aérea del niño y el adulto
 
Fisiología pulmonar pediatrica
Fisiología pulmonar pediatricaFisiología pulmonar pediatrica
Fisiología pulmonar pediatrica
 
Membrana hialina
Membrana hialinaMembrana hialina
Membrana hialina
 
Prematuridad y bajopeso al nacer pediatria i
Prematuridad y bajopeso al nacer pediatria iPrematuridad y bajopeso al nacer pediatria i
Prematuridad y bajopeso al nacer pediatria i
 
Farmacología en neonatología
Farmacología en neonatologíaFarmacología en neonatología
Farmacología en neonatología
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
 
Atencion inicial y valoracion del recien nacido
Atencion inicial y valoracion del recien nacidoAtencion inicial y valoracion del recien nacido
Atencion inicial y valoracion del recien nacido
 
Lactante menor
Lactante menorLactante menor
Lactante menor
 
Cambios fisiologicos durante el embarazo
Cambios fisiologicos durante el embarazoCambios fisiologicos durante el embarazo
Cambios fisiologicos durante el embarazo
 
Atencion del recien nacido normal
Atencion del recien nacido normalAtencion del recien nacido normal
Atencion del recien nacido normal
 
Quejido
QuejidoQuejido
Quejido
 
CAMBIOS RESPITARATORIOS DURANTE ELEMBARAZO
CAMBIOS RESPITARATORIOS DURANTE ELEMBARAZOCAMBIOS RESPITARATORIOS DURANTE ELEMBARAZO
CAMBIOS RESPITARATORIOS DURANTE ELEMBARAZO
 
Metodo madre canguro
Metodo madre canguroMetodo madre canguro
Metodo madre canguro
 
Via aerea inferior Pediatria
Via aerea inferior PediatriaVia aerea inferior Pediatria
Via aerea inferior Pediatria
 
Rn prematuro
Rn prematuroRn prematuro
Rn prematuro
 
Adaptacion y fisiologia del RN
Adaptacion y fisiologia del RNAdaptacion y fisiologia del RN
Adaptacion y fisiologia del RN
 
Reanimación neonatal Generalidades
Reanimación neonatal GeneralidadesReanimación neonatal Generalidades
Reanimación neonatal Generalidades
 
lactante
lactante lactante
lactante
 
Sindrome de distres respiratorio del prematuro
Sindrome de distres respiratorio del prematuroSindrome de distres respiratorio del prematuro
Sindrome de distres respiratorio del prematuro
 

Similar a DESARROLLO DEL APARATO RESPIRATORIO PEDIATRICO

1. aparato respiratorio del niño degraba
1. aparato respiratorio del niño degraba1. aparato respiratorio del niño degraba
1. aparato respiratorio del niño degraba
Katherine Flores
 
Manejo de la vía aérea pedia.pptx
Manejo de la vía aérea pedia.pptxManejo de la vía aérea pedia.pptx
Manejo de la vía aérea pedia.pptx
WistonPeaVera1
 
RECIEN NACIDO postgradoyusbeli.ppt
RECIEN NACIDO postgradoyusbeli.pptRECIEN NACIDO postgradoyusbeli.ppt
RECIEN NACIDO postgradoyusbeli.ppt
isaacprada
 
VIA AEREA PEDIATRICA (2).pptx
VIA AEREA PEDIATRICA (2).pptxVIA AEREA PEDIATRICA (2).pptx
VIA AEREA PEDIATRICA (2).pptx
GianmarcoSantaCruz1
 
Pedia0506 garcia 220228_003520 (1)
Pedia0506 garcia 220228_003520 (1)Pedia0506 garcia 220228_003520 (1)
Pedia0506 garcia 220228_003520 (1)
HedilbertoHernandezC
 
Valoracionyexamenfisicopediatricocambios 120730105601-phpapp01
Valoracionyexamenfisicopediatricocambios 120730105601-phpapp01Valoracionyexamenfisicopediatricocambios 120730105601-phpapp01
Valoracionyexamenfisicopediatricocambios 120730105601-phpapp01
Luis Castillo
 
Cap12 anestesia pediatrica
Cap12 anestesia pediatricaCap12 anestesia pediatrica
Cap12 anestesia pediatrica
Mi rincón de Medicina
 
Anatomía, embriología e histología del aparato respiratorio
Anatomía, embriología e histología del aparato respiratorioAnatomía, embriología e histología del aparato respiratorio
Anatomía, embriología e histología del aparato respiratorio
Alexandra Pérez León
 
Enfermedades Congenitas De La Cara2
Enfermedades Congenitas De La Cara2Enfermedades Congenitas De La Cara2
Enfermedades Congenitas De La Cara2
Grupo3Especialidades
 
Semiología del trabajo de Parto
Semiología del trabajo de PartoSemiología del trabajo de Parto
Semiología del trabajo de Parto
Felipe Flores
 
recien nacido sano
recien nacido sanorecien nacido sano
recien nacido sano
amylu88
 
Pediatria en enfermeria
Pediatria en enfermeriaPediatria en enfermeria
Pediatria en enfermeria
mechasvr
 
CLASE 3 UESS (manejo vias aereas EN HOSPITALES ).pdf
CLASE 3 UESS (manejo vias aereas EN HOSPITALES ).pdfCLASE 3 UESS (manejo vias aereas EN HOSPITALES ).pdf
CLASE 3 UESS (manejo vias aereas EN HOSPITALES ).pdf
LOJACHEREMARTHAEVELY
 
Rcp pdiatria
Rcp pdiatriaRcp pdiatria
Rcp pdiatria
domaro
 
cuerposextraosenviasaereas-mayo2009-090529181024-phpapp02 (1).pdf
cuerposextraosenviasaereas-mayo2009-090529181024-phpapp02 (1).pdfcuerposextraosenviasaereas-mayo2009-090529181024-phpapp02 (1).pdf
cuerposextraosenviasaereas-mayo2009-090529181024-phpapp02 (1).pdf
ILSELEON3
 
Parto cerda,enfermedades post parto cerda-lechones, virmari vásquez
Parto cerda,enfermedades post parto cerda-lechones, virmari vásquezParto cerda,enfermedades post parto cerda-lechones, virmari vásquez
Parto cerda,enfermedades post parto cerda-lechones, virmari vásquez
Virmari
 
Atencion del recien nacido
Atencion del recien nacidoAtencion del recien nacido
Atencion del recien nacido
Amelquiades
 
Exploracion fisica del recien nacido.pptx
Exploracion fisica del recien nacido.pptxExploracion fisica del recien nacido.pptx
Exploracion fisica del recien nacido.pptx
Paulamartinez940852
 
Parto eutócico simple en parto tmedicina
Parto eutócico simple en parto tmedicinaParto eutócico simple en parto tmedicina
Parto eutócico simple en parto tmedicina
HeleanisArteaga1
 
Pubertad precoz
Pubertad precozPubertad precoz
Pubertad precoz
Javier Navarro
 

Similar a DESARROLLO DEL APARATO RESPIRATORIO PEDIATRICO (20)

1. aparato respiratorio del niño degraba
1. aparato respiratorio del niño degraba1. aparato respiratorio del niño degraba
1. aparato respiratorio del niño degraba
 
Manejo de la vía aérea pedia.pptx
Manejo de la vía aérea pedia.pptxManejo de la vía aérea pedia.pptx
Manejo de la vía aérea pedia.pptx
 
RECIEN NACIDO postgradoyusbeli.ppt
RECIEN NACIDO postgradoyusbeli.pptRECIEN NACIDO postgradoyusbeli.ppt
RECIEN NACIDO postgradoyusbeli.ppt
 
VIA AEREA PEDIATRICA (2).pptx
VIA AEREA PEDIATRICA (2).pptxVIA AEREA PEDIATRICA (2).pptx
VIA AEREA PEDIATRICA (2).pptx
 
Pedia0506 garcia 220228_003520 (1)
Pedia0506 garcia 220228_003520 (1)Pedia0506 garcia 220228_003520 (1)
Pedia0506 garcia 220228_003520 (1)
 
Valoracionyexamenfisicopediatricocambios 120730105601-phpapp01
Valoracionyexamenfisicopediatricocambios 120730105601-phpapp01Valoracionyexamenfisicopediatricocambios 120730105601-phpapp01
Valoracionyexamenfisicopediatricocambios 120730105601-phpapp01
 
Cap12 anestesia pediatrica
Cap12 anestesia pediatricaCap12 anestesia pediatrica
Cap12 anestesia pediatrica
 
Anatomía, embriología e histología del aparato respiratorio
Anatomía, embriología e histología del aparato respiratorioAnatomía, embriología e histología del aparato respiratorio
Anatomía, embriología e histología del aparato respiratorio
 
Enfermedades Congenitas De La Cara2
Enfermedades Congenitas De La Cara2Enfermedades Congenitas De La Cara2
Enfermedades Congenitas De La Cara2
 
Semiología del trabajo de Parto
Semiología del trabajo de PartoSemiología del trabajo de Parto
Semiología del trabajo de Parto
 
recien nacido sano
recien nacido sanorecien nacido sano
recien nacido sano
 
Pediatria en enfermeria
Pediatria en enfermeriaPediatria en enfermeria
Pediatria en enfermeria
 
CLASE 3 UESS (manejo vias aereas EN HOSPITALES ).pdf
CLASE 3 UESS (manejo vias aereas EN HOSPITALES ).pdfCLASE 3 UESS (manejo vias aereas EN HOSPITALES ).pdf
CLASE 3 UESS (manejo vias aereas EN HOSPITALES ).pdf
 
Rcp pdiatria
Rcp pdiatriaRcp pdiatria
Rcp pdiatria
 
cuerposextraosenviasaereas-mayo2009-090529181024-phpapp02 (1).pdf
cuerposextraosenviasaereas-mayo2009-090529181024-phpapp02 (1).pdfcuerposextraosenviasaereas-mayo2009-090529181024-phpapp02 (1).pdf
cuerposextraosenviasaereas-mayo2009-090529181024-phpapp02 (1).pdf
 
Parto cerda,enfermedades post parto cerda-lechones, virmari vásquez
Parto cerda,enfermedades post parto cerda-lechones, virmari vásquezParto cerda,enfermedades post parto cerda-lechones, virmari vásquez
Parto cerda,enfermedades post parto cerda-lechones, virmari vásquez
 
Atencion del recien nacido
Atencion del recien nacidoAtencion del recien nacido
Atencion del recien nacido
 
Exploracion fisica del recien nacido.pptx
Exploracion fisica del recien nacido.pptxExploracion fisica del recien nacido.pptx
Exploracion fisica del recien nacido.pptx
 
Parto eutócico simple en parto tmedicina
Parto eutócico simple en parto tmedicinaParto eutócico simple en parto tmedicina
Parto eutócico simple en parto tmedicina
 
Pubertad precoz
Pubertad precozPubertad precoz
Pubertad precoz
 

Último

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

DESARROLLO DEL APARATO RESPIRATORIO PEDIATRICO

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONALUNIVERSIDAD NACIONAL ““PEDRO RUIZ GALLO”PEDRO RUIZ GALLO” FACULTAD DE MEDICINA HUMANA FMH-UNPRG
  • 2. Vías aéreas superiores yVías aéreas superiores y estructuras contiguasestructuras contiguas Función principal: Prepara el aireFunción principal: Prepara el aire inspirado para su entrada a losinspirado para su entrada a los pulmones.pulmones.  Naríz  Boca: lengua  Faringe  Epiglotis  Laringe  Cuerdas vocales
  • 3. Nariz  Humedece, calienta y purifica el aire.  Los niños < 6 meses tienen una respiración nasal obligada
  • 4. LenguaLengua Los niños <2 añosLos niños <2 años tiene la lenguatiene la lengua grande en relacióngrande en relación con la cavidad oral ycon la cavidad oral y la mandíbulala mandíbula.. Predispone a laPredispone a la obstrucciónobstrucción respiratoria.respiratoria.
  • 5. Lengua  Es la causa más frecuente de obstrucción de vías aéreas superiores en niños inconscientes. La lengua cae y obstruye
  • 6. Amígdalas palatinas yAmígdalas palatinas y AdenoidesAdenoides  LaLa amígdalas y las adenoidesamígdalas y las adenoides sonson pequeñas en el neonato.pequeñas en el neonato.  Crecen durante la infancia hastaCrecen durante la infancia hasta adquirir su máximo tamaño haciaadquirir su máximo tamaño hacia loslos 4 a 7 años4 a 7 años de edad, ade edad, a partir de los cuales disminuyenpartir de los cuales disminuyen gradualmente.gradualmente.
  • 7. Amígdalas palatinas y Adenoides  Es un tejido linfoide que es friable y con facilidad puede sangrar durante los esfuerzos de intubación endotraqueal.
  • 8. EpiglotisEpiglotis  Es estrecha, corta,Es estrecha, corta, flexible y en forma deflexible y en forma de “U” (en omega).“U” (en omega).  SobresaleSobresale posteriormente sobreposteriormente sobre la laringe a un ángulola laringe a un ángulo de 45° (hacia lade 45° (hacia la faringe).faringe). Laringe neonato Laringe adulto 45°
  • 9. Epiglotis  La visualización de la laringe requiere elevar directamente la epiglotis con una hoja de laringoscopio recta.
  • 10. LaringeLaringe Visualización difícil.Visualización difícil. Es más cefálica (C3-Es más cefálica (C3- C4) y más anterior.C4) y más anterior. En el adulto es másEn el adulto es más caudal (C5-C6),caudal (C5-C6),
  • 12. Cuerdas vocalesCuerdas vocales  Tienen unaTienen una insercióninserción anterior más caudalanterior más caudal..  Esta inclinaciónEsta inclinación predispone a la retenciónpredispone a la retención de la punta del tubode la punta del tubo endotraqueal en laendotraqueal en la comisura anterior durantecomisura anterior durante la intubación.la intubación.
  • 13. Cartílago cricoidesCartílago cricoides  En el lactante es la parteEn el lactante es la parte más estrechamás estrecha y en forma dey en forma de un cono invertido.un cono invertido.  El estrechamientoEl estrechamiento cricotiroideo y la angulacióncricotiroideo y la angulación de las cuerdas vocalesde las cuerdas vocales desaparecen a la edad dedesaparecen a la edad de 88 - 10 años- 10 años..
  • 14. Vía aérea inferiorVía aérea inferior  Se encuentra menosSe encuentra menos desarrollada,desarrollada, eses estrecha.estrecha.  Puede obstruirsePuede obstruirse fácilmente con:fácilmente con:  MocoMoco  SangreSangre  PusPus  EdemaEdema  Fibrosis oFibrosis o  Compresiones extrínsecas.Compresiones extrínsecas.
  • 15. • Inicio: 4sem IU. Fin: 16sem IUInicio: 4sem IU. Fin: 16sem IU • Inicio: 29-32sem IUInicio: 29-32sem IU • Nacimiento: 10% de #Nacimiento: 10% de # adultoadulto • Fin: 8 añosFin: 8 años • Poca cantidad dePoca cantidad de Elastina y ColágenoElastina y Colágeno • Grosor de la pared es el 30% del área de la vía aérea, comparado con 15% en el adulto VIA AEREA INFERIORVIA AEREA INFERIOR R. N. tiene forma de embudo, ancha a nivel de laringe y más estrecha hacia la carina. Cilíndrica cuando crece. Mayor proporcion de glándulas mucosas. Clearence mucociliar es menor.
  • 16. TráqueaTráquea  En el recién nacidoEn el recién nacido tiene forma detiene forma de embudoembudo, ancha a, ancha a nivel de laringe ynivel de laringe y más estrecha haciamás estrecha hacia lala carinacarina..  Se hace cilíndrica aSe hace cilíndrica a medida que crecemedida que crece el infante.el infante.
  • 17. PulmonesPulmones SuSu superficiesuperficie sese incrementa rápidamenteincrementa rápidamente durante eldurante el tercer trimestretercer trimestre del embarazodel embarazo y la infancia:y la infancia: desde 1 mdesde 1 m22 a lasa las 2828 semanas de edadsemanas de edad gestacional a cerca degestacional a cerca de 44 mm22 al término delal término del embarazo.embarazo.
  • 18. Pulmones  Los alveólos muestran un incremento de 55 millones al nacimiento a aproximadamente 300 millones a los 2 años de edad.  Los alveólos cambian en su forma de estructuras saculares a estructuras decahédricas maduras del adulto alrededor de los primeros 4 a 6 años de vida.
  • 19. Pared torácicaPared torácica  La pared torácica externaLa pared torácica externa cambia de forma: desdecambia de forma: desde una formauna forma redondaredonda en elen el plano transverso (lactante)plano transverso (lactante) aa ovoideovoide (adulto).(adulto). Lactante Adulto
  • 20. Pared torácica  Durante el ciclo respiratorio, el mayor movimiento de la pared torácica del infante es antero-posterior y no la expansión uniformemente circunferencial alrededor del tórax observado en los adultos.
  • 21. Frecuencias cardiacas en niñosFrecuencias cardiacas en niños normales (lpm)normales (lpm) EdadEdad DespiertoDespierto PromedioPromedio DormidoDormido RN - 3 mRN - 3 m 85 – 20585 – 205 140140 80 – 16080 – 160 3m - 2 a3m - 2 a 100 – 190100 – 190 130130 75 – 16075 – 160 2a - 10 a2a - 10 a 60 – 14060 – 140 8080 60 – 9060 – 90 > 10 a> 10 a 60 – 10060 – 100 7575 50 - 9050 - 90
  • 22. Presiones sanguíneasPresiones sanguíneas normales en niñosnormales en niños EdadEdad SistólicaSistólica (mmHg)(mmHg) DiastólicaDiastólica (mmHg)(mmHg) Nacimiento (12 h, < 1000 g)Nacimiento (12 h, < 1000 g) 39 – 5939 – 59 16 – 3616 – 36 Nacimiento (12 h, 3 kg)Nacimiento (12 h, 3 kg) 50 – 7050 – 70 25 – 4525 – 45 Neonato (96 h)Neonato (96 h) 60 – 9060 – 90 20 – 6020 – 60 Infante ( 6 meses)Infante ( 6 meses) 87 – 10587 – 105 53 – 6653 – 66 Pre-escolar (2 años)Pre-escolar (2 años) 95 – 10595 – 105 53 – 6653 – 66 Escolar (7 años)Escolar (7 años) 97 – 11297 – 112 57 – 7157 – 71 Adolescente ( 15 años)Adolescente ( 15 años) 112 – 128112 – 128 66 - 8066 - 80
  • 23. Adaptación pulmonar al nacer:Adaptación pulmonar al nacer:
  • 24. Adaptación pulmonar al nacer:Adaptación pulmonar al nacer:
  • 25. Adaptación pulmonar al nacer:Adaptación pulmonar al nacer:
  • 26. Adaptación pulmonar al nacer:Adaptación pulmonar al nacer:
  • 27. PUNTUACION DE DOWNESPUNTUACION DE DOWNES 00 11 22 CianosisCianosis NoNo En aireEn aire ambientalambiental Con FiO2 40Con FiO2 40 %% RetraccionesRetracciones NoNo LeveLeve SeveroSevero QuejidoQuejido NoNo Audible conAudible con estetoscopioestetoscopio Audible sinAudible sin estetoscopioestetoscopio Entrada de aireEntrada de aire NoNo Disminuido oDisminuido o retardadoretardado Poco audiblePoco audible FrecuenciaFrecuencia respiratoriarespiratoria < 60< 60 60-8060-80 > 80 o apnea> 80 o apnea
  • 28. BIBLIOGRAFIA  Kliegman R, Jenson H, Behrman R, Stanton B; Nelson Tratado de Pediatria 18° edición. 2009; Edit: Elsevier, Barcelona-España; Vol 2(18) 370; 1719-1721.  Meneghello J, Fanta E, París E, Puga T; Pediatría Meneghello 5° edición 1997; Edit: Panamericana, Buenos Aires – Argentina; Vol 1(14) 202; 1250-1260.  De José María B. Diferencias anatómicas y fisiológicas del paciente pediátrico; Hospital Sant Joan de Déu – Barcelona. 2007; disponible en http://db.datex ohmeda.com/evadb/fi3037.nsf/WebMaterialCentre/705C237A27555 7E0C2257401005740C7/$File/8%20FEEA%20DAR.%20dif.pdf