SlideShare una empresa de Scribd logo
Tutor:   Ing. Nelson Piedra


  Nombre: Yelena Calva
Tanto en las organizaciones como las personas
que en ellas trabajan están en constante cambio.
Cuando se revisan y modifican los viejos
objetivos, se establecen otros nuevos, se crean
nuevos departamentos y se reestructuran los
viejos; las personas dejan la empresa o cambian
de cargos; nuevas personas son admitidas; los
productos sufren variaciones profundas; la
tecnología avanza inexorablemente. Las personas
también se desarrollan, aprenden cosas
nuevas, modifican su comportamiento y sus
actitudes, desarrollan nuevas motivaciones, crean
nuevo problemas.
   Produce cambios en toda la organización.
   Existe mayor motivación de todo el personal involucrado en la
    organización.
   Mejora la calidad de vida del trabajo.
   Proporciona una mejor satisfacción en el empleo.
   Se logra una sinergia con el equipo de trabajo.
   Visualiza una mejor solución a los conflictos laborales en la
    organización.
   Se incrementa el deseo de cambiar en todos los aspectos de la
    organización

Según Strauss (1999) comenta:
Que durante los años 50 y 60 nació un nuevo integrador tipo de
capacitación , conocido como desarrollo organizacional (DO). Éste
consiste en una estrategia de intervención que utiliza el proceso de
grupo para modificar la cultura de la organización, con el objeto de
hacer que ocurra el cambio planeado. Se propone cambiar
creencias, actitudes, valores, estrategias y prácticas para que la
organización pueda adaptarse mejor a su tecnología y al rápido ritmo de
cambio. (p.495)
Conocer los beneficios que genera un                 Hoy en día las organizaciones se
 desarrollo organizacional en una                     enfrentan a múltiples retos y
 empresa, ya que este esta dedicado a                 amenazas a la efectividad, eficiencia
 mejorar las organizaciones y a las                   y su rentabilidad; a los retos de un
 personas que trabajan en ellas mediante              ambiente,     de    una    creciente
 el uso de la teoría y la práctica de un              competencia y de las demandas
 cambio planificado.                                  cambiantes del cliente.




                              Las motivaciones que
                              llevaron a realizar esta
                              investigación se justifican
                              por:



                                                     constituye una guía práctica para
Mantener las organizaciones saludables               alcanzar niveles de desempleo más
y viables en el mundo actual es una                  elevados en las grandes organizaciones
tarea preocupante.                                   por medio de cambios en las
                                                     estrategias, el diseño de la
                                                     organización y la cultura
                                                     organizacional.
Esta investigación permitirá tener una visión general acerca del
desarrollo organizacional en una empresa, tratando al mismo tiempo
de conocer todo lo referente a este tema; el cual incita a indagar
sobre los beneficios que se pueden lograr en una organización al
momento de enfrentar un nuevo cambio; a través del desarrollo
organizacional, el cual se destinará a conocer y sistematizar las
conductas de las personas para afrontar y dirigir en mejor forma los
cambios y vencer la resistencia que provoca en las personas y en los
grupos coexistentes.
Historia del                Conceptos del           Objetivos del                 Características
desarrollo                  desarrollo              Desarrollo                    del desarrollo
organizacional              organizacional.         Organizacional.               organizacional.



La historia del                                   - Aumentar el nivel de
desarrollo                                        confianza y apoyo
organizacional es                                 entre los miembros de
indispensable para                                la empresa.
conservar y mejorar                               - Aumentar la
las intervenciones y                              confrontación de los
los enfoque efectivos                             problemas
del mismo.                                        empresariales al
                                                  interior de los grupos y
                                                  entre los grupos.
                                                                        - El DO se enfoca en la cultura y
                        Chiavenato, I. (1998). "El                      los procesos.
                        concepto del DO está                            -El DO fomenta la colaboración
                        profundamente asociado con                      entre los líderes de la organización
                        los conceptos de cambio y de                    y los miembros en la administración
                        capacidad de adaptación de la                   de la cultura y los procesos.
                        organización a los cambios".
                        (p.449)
 Chiaventao,  I. (1998); considera que "el (DO) contiene   Newton, M. y Raia, A. (1972); expresan que el
  5 técnicas: Método de retroalimentación de                proceso del (DO) consta básicamente de tres (3)
  datos, desarrollo de equipos, enriquecimiento y
  ampliación del cargo, entrenamiento en sensibilidad y     etapas:
  la consultoría de procesos". (p.455).                     1.-Recolección y Análisis de datos: determinación
 * Método de Retroalimentación de datos: Parte del         de la naturaleza y disponibilidad de los datos
  inventario de datos para varios aspectos del proceso      necesarios y de los métodos utilizables para su
  organizacional. Los datos son sometidos a reuniones       recolección dentro de la organización. Incluye
  con cada nivel de personal de la organización para: (a)
  analizar resultados y (b) planear las medidas             técnicas y métodos para describir el sistema
  correctas para cada nivel de la organización.             organizacional, las relaciones entre sus elementos y
 Es una técnica de cambio de comportamiento que nace       las maneras de identificar problemas y asuntos más
  del principio de que, cuantos más datos cognoscitivos     importantes.
  el individuo reciba al respecto de una situación, mayor   2.- Diagnóstico Empresarial: Del análisis de datos
  será su posibilidad de organizar los datos y actuar
  creativamente.                                            tomados se pasa a su interpretación y diagnóstico.
 El feedback de datos, generalmente, se refiere al
                                                            Se trata de identificar
  aprendizaje de nuevos datos respecto de sí mismo, de      preocupaciones, problemas, sus
  los otros, de los procesos grupales o de la dinámica      consecuencias, establecer prioridades y objetivos.
  organizacional -datos estos que no siempre son            3.- Acción de intervención: Se selecciona cuál es la
  percibidos o tomados en consideración.
                                                            intervención más adecuada para solucionar un
 * Desarrollo de equipos y métodos de entrenamiento
                                                            problema particular organizacional. Esta no es la
  de equipos.
                                                            fase final del DO, ya que este es un continuo y una
 Se distingue por el hecho que el grupo entrenado es
  seleccionado con base en el trabajo que será hecho en     etapa capaz de facilitar el proceso sobre una base
  conjunto con la organización, grupos de empleados de      de continuidad. (p.5)
  varios niveles, de especializaciones diversas, se         El DO es un proceso complejo, su diseño y
  reúnen bajo la coordinación de un especialista o          realización puede tardar años y el proceso puede
  consultor y se critican mutuamente buscando un punto
                                                            continuar de manera definida.
De esta manera logra
El DO representa una      dispersar más
útil intervención en la   extensamente el
                          mejoramiento de la
organización. Su          institución. Otros
principal ventaja         beneficios incluyen una
                          mejor motivación, mayor
consiste en tratar de     productividad, mejor
enfrentar el cambio       calidad del
en toda la                trabajo, satisfacción en
                          el trabajo, trabajo de
organización o en una     equipo y resolución de
parte sustancial de       conflictos en equipos.
ella.
De acuerdo a los autores analizados en esta investigación, se puede observar que cuando dan sus
puntos de vista acerca del desarrollo organizacional, la gran mayoría coincide que es un cambio
planeado, este cambio tiene sus raíces en la idea de una organización y un sistema social, porque
el mismo es un proceso planeado de modificaciones culturales y estructurales, permanentemente
aplicado a una organización visualizando la institucionalización de una serie de tecnologías
sociales, de tal forma que la organización quede habilitada para diagnosticar, planear e
implementar esas modificaciones con o sin asistencia externa.
El desarrollo organizacional se basa en las ciencias del comportamiento, buscando aplicar la
dinámica de grupo en los procesos de cambio planeado de la organización, por lo tanto, la
utilización de técnicas de laboratorio para el desarrollo de la organización como un todo, en
dirección a determinadas metas.
La mayoría de los autores especialistas en el DO, a pesar de que tengan ideas y enfoques
diversificados, presentan puntos muy comunes.
Si bien es cierto, una de los factores influyentes del DO es el cambio de la cultura
organizacional,     este es un punto bastante crítico, porque si analizamos más
profundamente, hacemos la siguiente pregunta ¿cómo le cambiamos la cultura organizacional a
todos los miembros de una organización?, esto parece bien difícil, porque existen empleados que
están acostumbrado a un ritmo de vida monótono, en donde su trabajo lo hacen rutinario, y
muchas veces no tienen la capacidad para enfrentarse a los nuevos cambios de un proceso
laboral; y mucho menos esperar un largo plazo para lograr un buen desarrollo organizacional.
Aunado a esto se critica la parte referida al tiempo, porque realmente para lograr ver los
resultados de este desarrollo es imprescindible esperar muchos años, lo cual es
limitante, porque en la mayoría de las organizaciones necesitan cambios rápidos y no esperar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad ll desarrollo organizacional
Unidad ll desarrollo organizacionalUnidad ll desarrollo organizacional
Unidad ll desarrollo organizacional
Alma Yeraldin Medina Jaramillo
 
Unidad II. Desarrollo Organizacional
Unidad II. Desarrollo OrganizacionalUnidad II. Desarrollo Organizacional
Unidad II. Desarrollo Organizacional
JESSICA ROCIO ROBLES PLASCENCIA
 
Enfoque del desarrollo organizacional
Enfoque del desarrollo organizacionalEnfoque del desarrollo organizacional
Enfoque del desarrollo organizacional
Germán Robles
 
GUIA_UND_III.doc
GUIA_UND_III.docGUIA_UND_III.doc
GUIA_UND_III.doc
SistemadeEstudiosMed
 
Intervenciones globales-del-d
Intervenciones globales-del-dIntervenciones globales-del-d
Intervenciones globales-del-d
Zureydy Vianey May Centeno
 
Cap 11 y 12 de sociología de las organizaciones (Mario Krieger)
Cap 11 y 12 de sociología de las organizaciones (Mario Krieger)Cap 11 y 12 de sociología de las organizaciones (Mario Krieger)
Cap 11 y 12 de sociología de las organizaciones (Mario Krieger)Eloy Marchán Guzmán
 
Unidad 2 Enfoque del Desarrollo Organizacional
Unidad 2 Enfoque del Desarrollo OrganizacionalUnidad 2 Enfoque del Desarrollo Organizacional
Unidad 2 Enfoque del Desarrollo Organizacional
Favila Favila
 
Intervenciones en Desarrollo Organizacional
Intervenciones en Desarrollo OrganizacionalIntervenciones en Desarrollo Organizacional
Intervenciones en Desarrollo OrganizacionalServando Salcido Garza
 
Fases del desarrollo organizacional
Fases del desarrollo organizacionalFases del desarrollo organizacional
Fases del desarrollo organizacional
jaenural
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
Jorge Carvajal
 
6463987 desarrollo-organizacional
6463987 desarrollo-organizacional6463987 desarrollo-organizacional
6463987 desarrollo-organizacional
vzerth
 
Enfoque del desarrollo organizacional
Enfoque del desarrollo organizacionalEnfoque del desarrollo organizacional
Enfoque del desarrollo organizacional
Irma Ivette Romero Picazo
 
2. desarrollo organizacional
2. desarrollo organizacional2. desarrollo organizacional
2. desarrollo organizacionalmgbc20
 
INFORME FINAL DESARROLLO ORGANIZACIONAL
INFORME FINAL DESARROLLO ORGANIZACIONALINFORME FINAL DESARROLLO ORGANIZACIONAL
INFORME FINAL DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Victor Ramirez
 
Desarrollo organizacional introducción
Desarrollo organizacional introducciónDesarrollo organizacional introducción
Desarrollo organizacional introducciónUTPL UTPL
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
spcastano
 
Intervenciones Tecno estructurales de DO
Intervenciones Tecno estructurales de DOIntervenciones Tecno estructurales de DO
Intervenciones Tecno estructurales de DO
maff2
 

La actualidad más candente (19)

Unidad ll desarrollo organizacional
Unidad ll desarrollo organizacionalUnidad ll desarrollo organizacional
Unidad ll desarrollo organizacional
 
Unidad II. Desarrollo Organizacional
Unidad II. Desarrollo OrganizacionalUnidad II. Desarrollo Organizacional
Unidad II. Desarrollo Organizacional
 
Enfoque del desarrollo organizacional
Enfoque del desarrollo organizacionalEnfoque del desarrollo organizacional
Enfoque del desarrollo organizacional
 
GUIA_UND_III.doc
GUIA_UND_III.docGUIA_UND_III.doc
GUIA_UND_III.doc
 
Seminaro de desarrollo organizacional
Seminaro de desarrollo organizacionalSeminaro de desarrollo organizacional
Seminaro de desarrollo organizacional
 
Intervenciones globales-del-d
Intervenciones globales-del-dIntervenciones globales-del-d
Intervenciones globales-del-d
 
Cap 11 y 12 de sociología de las organizaciones (Mario Krieger)
Cap 11 y 12 de sociología de las organizaciones (Mario Krieger)Cap 11 y 12 de sociología de las organizaciones (Mario Krieger)
Cap 11 y 12 de sociología de las organizaciones (Mario Krieger)
 
Unidad 2 Enfoque del Desarrollo Organizacional
Unidad 2 Enfoque del Desarrollo OrganizacionalUnidad 2 Enfoque del Desarrollo Organizacional
Unidad 2 Enfoque del Desarrollo Organizacional
 
Intervenciones en Desarrollo Organizacional
Intervenciones en Desarrollo OrganizacionalIntervenciones en Desarrollo Organizacional
Intervenciones en Desarrollo Organizacional
 
Fases del desarrollo organizacional
Fases del desarrollo organizacionalFases del desarrollo organizacional
Fases del desarrollo organizacional
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
6463987 desarrollo-organizacional
6463987 desarrollo-organizacional6463987 desarrollo-organizacional
6463987 desarrollo-organizacional
 
Enfoque del desarrollo organizacional
Enfoque del desarrollo organizacionalEnfoque del desarrollo organizacional
Enfoque del desarrollo organizacional
 
2. desarrollo organizacional
2. desarrollo organizacional2. desarrollo organizacional
2. desarrollo organizacional
 
INFORME FINAL DESARROLLO ORGANIZACIONAL
INFORME FINAL DESARROLLO ORGANIZACIONALINFORME FINAL DESARROLLO ORGANIZACIONAL
INFORME FINAL DESARROLLO ORGANIZACIONAL
 
Desarrollo organizacional introducción
Desarrollo organizacional introducciónDesarrollo organizacional introducción
Desarrollo organizacional introducción
 
R21633
R21633R21633
R21633
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Intervenciones Tecno estructurales de DO
Intervenciones Tecno estructurales de DOIntervenciones Tecno estructurales de DO
Intervenciones Tecno estructurales de DO
 

Destacado

Desarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional Desarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional yelenacalva
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacionalyelenacalva
 
Lalo Huber - Ascender en la pirámide organizacional Parte 1
Lalo Huber - Ascender en la pirámide organizacional Parte 1Lalo Huber - Ascender en la pirámide organizacional Parte 1
Lalo Huber - Ascender en la pirámide organizacional Parte 1
Lalo Huber
 
Lalo Huber - Planeamiento Estratégico en la UCA
Lalo Huber - Planeamiento Estratégico en la UCALalo Huber - Planeamiento Estratégico en la UCA
Lalo Huber - Planeamiento Estratégico en la UCA
Lalo Huber
 
Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)
Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)
Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)
maditabalnco
 
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
The Six Highest Performing B2B Blog Post FormatsThe Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
Barry Feldman
 

Destacado (6)

Desarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional Desarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
 
Lalo Huber - Ascender en la pirámide organizacional Parte 1
Lalo Huber - Ascender en la pirámide organizacional Parte 1Lalo Huber - Ascender en la pirámide organizacional Parte 1
Lalo Huber - Ascender en la pirámide organizacional Parte 1
 
Lalo Huber - Planeamiento Estratégico en la UCA
Lalo Huber - Planeamiento Estratégico en la UCALalo Huber - Planeamiento Estratégico en la UCA
Lalo Huber - Planeamiento Estratégico en la UCA
 
Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)
Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)
Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)
 
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
The Six Highest Performing B2B Blog Post FormatsThe Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
 

Similar a Desarrollo Organizacional

Desarrollo Organizaciónal - Carlos Andres Giraldo Bayer
Desarrollo Organizaciónal - Carlos Andres Giraldo BayerDesarrollo Organizaciónal - Carlos Andres Giraldo Bayer
Desarrollo Organizaciónal - Carlos Andres Giraldo Bayerpilaracuna
 
Desarrollo organizacionalsesión 11
Desarrollo organizacionalsesión 11Desarrollo organizacionalsesión 11
Desarrollo organizacionalsesión 11
aalcalar
 
Plan De Desarrollo Organizacional
Plan De Desarrollo OrganizacionalPlan De Desarrollo Organizacional
Plan De Desarrollo Organizacional
Rosendo Centeno
 
Jinson bustamante desarrollo organizacional
Jinson bustamante desarrollo organizacionalJinson bustamante desarrollo organizacional
Jinson bustamante desarrollo organizacional
El-Jinn BT
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
melis2710
 
Belen dayo unidad2
Belen dayo unidad2Belen dayo unidad2
Belen dayo unidad2
Dayo Diaz
 
Belen dayo unidad2
Belen dayo unidad2Belen dayo unidad2
Belen dayo unidad2
Dayo Diaz
 
Belen dayo unidad2
Belen dayo unidad2Belen dayo unidad2
Belen dayo unidad2
Dayo Diaz
 
Desarrollo organizacional (nuevo)
Desarrollo organizacional (nuevo)Desarrollo organizacional (nuevo)
Desarrollo organizacional (nuevo)
Rosa Alicia Meza Paz
 
¿Qué es el Do?
¿Qué es el Do?¿Qué es el Do?
¿Qué es el Do?
Hans Zamora
 
Uvm desarrollo clase 4 y 5 do actual y desarrollo org
Uvm desarrollo clase 4 y 5 do actual y desarrollo orgUvm desarrollo clase 4 y 5 do actual y desarrollo org
Uvm desarrollo clase 4 y 5 do actual y desarrollo org
Pam Alvarez
 
20090609 Cultura Organizacional
20090609 Cultura Organizacional20090609 Cultura Organizacional
20090609 Cultura OrganizacionalNoslen Rodriguez
 
Modelos del desarrollo organizacional
Modelos del desarrollo organizacionalModelos del desarrollo organizacional
Modelos del desarrollo organizacional
Karen Icaza
 
Unidad 6 cultura y desarrollo organizacional
Unidad 6 cultura y desarrollo organizacionalUnidad 6 cultura y desarrollo organizacional
Unidad 6 cultura y desarrollo organizacionalfrerifer
 
Seminario efectividad gerencial la clave de la productividad empresarial
Seminario efectividad gerencial la clave de la productividad empresarialSeminario efectividad gerencial la clave de la productividad empresarial
Seminario efectividad gerencial la clave de la productividad empresarial
Roberto A. Oropeza Y.
 
Evolución de las Organizaciones
Evolución de las OrganizacionesEvolución de las Organizaciones
Evolución de las Organizaciones
estradadeisy
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
hbussenius
 
Clima, Cultura y Cambio Organizacional..docx
Clima, Cultura y Cambio Organizacional..docxClima, Cultura y Cambio Organizacional..docx
Clima, Cultura y Cambio Organizacional..docx
VzBillar
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalJosephine CF
 

Similar a Desarrollo Organizacional (20)

Desarrollo Organizaciónal - Carlos Andres Giraldo Bayer
Desarrollo Organizaciónal - Carlos Andres Giraldo BayerDesarrollo Organizaciónal - Carlos Andres Giraldo Bayer
Desarrollo Organizaciónal - Carlos Andres Giraldo Bayer
 
Desarrollo organizacionalsesión 11
Desarrollo organizacionalsesión 11Desarrollo organizacionalsesión 11
Desarrollo organizacionalsesión 11
 
Plan De Desarrollo Organizacional
Plan De Desarrollo OrganizacionalPlan De Desarrollo Organizacional
Plan De Desarrollo Organizacional
 
Jinson bustamante desarrollo organizacional
Jinson bustamante desarrollo organizacionalJinson bustamante desarrollo organizacional
Jinson bustamante desarrollo organizacional
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacional Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Belen dayo unidad2
Belen dayo unidad2Belen dayo unidad2
Belen dayo unidad2
 
Belen dayo unidad2
Belen dayo unidad2Belen dayo unidad2
Belen dayo unidad2
 
Belen dayo unidad2
Belen dayo unidad2Belen dayo unidad2
Belen dayo unidad2
 
Desarrollo organizacional (nuevo)
Desarrollo organizacional (nuevo)Desarrollo organizacional (nuevo)
Desarrollo organizacional (nuevo)
 
¿Qué es el Do?
¿Qué es el Do?¿Qué es el Do?
¿Qué es el Do?
 
Uvm desarrollo clase 4 y 5 do actual y desarrollo org
Uvm desarrollo clase 4 y 5 do actual y desarrollo orgUvm desarrollo clase 4 y 5 do actual y desarrollo org
Uvm desarrollo clase 4 y 5 do actual y desarrollo org
 
20090609 Cultura Organizacional
20090609 Cultura Organizacional20090609 Cultura Organizacional
20090609 Cultura Organizacional
 
Modelos del desarrollo organizacional
Modelos del desarrollo organizacionalModelos del desarrollo organizacional
Modelos del desarrollo organizacional
 
Unidad 6 cultura y desarrollo organizacional
Unidad 6 cultura y desarrollo organizacionalUnidad 6 cultura y desarrollo organizacional
Unidad 6 cultura y desarrollo organizacional
 
Seminario efectividad gerencial la clave de la productividad empresarial
Seminario efectividad gerencial la clave de la productividad empresarialSeminario efectividad gerencial la clave de la productividad empresarial
Seminario efectividad gerencial la clave de la productividad empresarial
 
Evolución de las Organizaciones
Evolución de las OrganizacionesEvolución de las Organizaciones
Evolución de las Organizaciones
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
 
Clima, Cultura y Cambio Organizacional..docx
Clima, Cultura y Cambio Organizacional..docxClima, Cultura y Cambio Organizacional..docx
Clima, Cultura y Cambio Organizacional..docx
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 

Último

Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
SERVANDOBADILLOPOLEN
 
TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.pptTEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
SandroNava1
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 

Último (20)

Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
 
TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.pptTEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 

Desarrollo Organizacional

  • 1. Tutor: Ing. Nelson Piedra Nombre: Yelena Calva
  • 2.
  • 3.
  • 4. Tanto en las organizaciones como las personas que en ellas trabajan están en constante cambio. Cuando se revisan y modifican los viejos objetivos, se establecen otros nuevos, se crean nuevos departamentos y se reestructuran los viejos; las personas dejan la empresa o cambian de cargos; nuevas personas son admitidas; los productos sufren variaciones profundas; la tecnología avanza inexorablemente. Las personas también se desarrollan, aprenden cosas nuevas, modifican su comportamiento y sus actitudes, desarrollan nuevas motivaciones, crean nuevo problemas.
  • 5. Produce cambios en toda la organización.  Existe mayor motivación de todo el personal involucrado en la organización.  Mejora la calidad de vida del trabajo.  Proporciona una mejor satisfacción en el empleo.  Se logra una sinergia con el equipo de trabajo.  Visualiza una mejor solución a los conflictos laborales en la organización.  Se incrementa el deseo de cambiar en todos los aspectos de la organización Según Strauss (1999) comenta: Que durante los años 50 y 60 nació un nuevo integrador tipo de capacitación , conocido como desarrollo organizacional (DO). Éste consiste en una estrategia de intervención que utiliza el proceso de grupo para modificar la cultura de la organización, con el objeto de hacer que ocurra el cambio planeado. Se propone cambiar creencias, actitudes, valores, estrategias y prácticas para que la organización pueda adaptarse mejor a su tecnología y al rápido ritmo de cambio. (p.495)
  • 6. Conocer los beneficios que genera un Hoy en día las organizaciones se desarrollo organizacional en una enfrentan a múltiples retos y empresa, ya que este esta dedicado a amenazas a la efectividad, eficiencia mejorar las organizaciones y a las y su rentabilidad; a los retos de un personas que trabajan en ellas mediante ambiente, de una creciente el uso de la teoría y la práctica de un competencia y de las demandas cambio planificado. cambiantes del cliente. Las motivaciones que llevaron a realizar esta investigación se justifican por: constituye una guía práctica para Mantener las organizaciones saludables alcanzar niveles de desempleo más y viables en el mundo actual es una elevados en las grandes organizaciones tarea preocupante. por medio de cambios en las estrategias, el diseño de la organización y la cultura organizacional.
  • 7.
  • 8. Esta investigación permitirá tener una visión general acerca del desarrollo organizacional en una empresa, tratando al mismo tiempo de conocer todo lo referente a este tema; el cual incita a indagar sobre los beneficios que se pueden lograr en una organización al momento de enfrentar un nuevo cambio; a través del desarrollo organizacional, el cual se destinará a conocer y sistematizar las conductas de las personas para afrontar y dirigir en mejor forma los cambios y vencer la resistencia que provoca en las personas y en los grupos coexistentes.
  • 9. Historia del Conceptos del Objetivos del Características desarrollo desarrollo Desarrollo del desarrollo organizacional organizacional. Organizacional. organizacional. La historia del - Aumentar el nivel de desarrollo confianza y apoyo organizacional es entre los miembros de indispensable para la empresa. conservar y mejorar - Aumentar la las intervenciones y confrontación de los los enfoque efectivos problemas del mismo. empresariales al interior de los grupos y entre los grupos. - El DO se enfoca en la cultura y Chiavenato, I. (1998). "El los procesos. concepto del DO está -El DO fomenta la colaboración profundamente asociado con entre los líderes de la organización los conceptos de cambio y de y los miembros en la administración capacidad de adaptación de la de la cultura y los procesos. organización a los cambios". (p.449)
  • 10.  Chiaventao, I. (1998); considera que "el (DO) contiene Newton, M. y Raia, A. (1972); expresan que el 5 técnicas: Método de retroalimentación de proceso del (DO) consta básicamente de tres (3) datos, desarrollo de equipos, enriquecimiento y ampliación del cargo, entrenamiento en sensibilidad y etapas: la consultoría de procesos". (p.455). 1.-Recolección y Análisis de datos: determinación  * Método de Retroalimentación de datos: Parte del de la naturaleza y disponibilidad de los datos inventario de datos para varios aspectos del proceso necesarios y de los métodos utilizables para su organizacional. Los datos son sometidos a reuniones recolección dentro de la organización. Incluye con cada nivel de personal de la organización para: (a) analizar resultados y (b) planear las medidas técnicas y métodos para describir el sistema correctas para cada nivel de la organización. organizacional, las relaciones entre sus elementos y  Es una técnica de cambio de comportamiento que nace las maneras de identificar problemas y asuntos más del principio de que, cuantos más datos cognoscitivos importantes. el individuo reciba al respecto de una situación, mayor 2.- Diagnóstico Empresarial: Del análisis de datos será su posibilidad de organizar los datos y actuar creativamente. tomados se pasa a su interpretación y diagnóstico.  El feedback de datos, generalmente, se refiere al Se trata de identificar aprendizaje de nuevos datos respecto de sí mismo, de preocupaciones, problemas, sus los otros, de los procesos grupales o de la dinámica consecuencias, establecer prioridades y objetivos. organizacional -datos estos que no siempre son 3.- Acción de intervención: Se selecciona cuál es la percibidos o tomados en consideración. intervención más adecuada para solucionar un  * Desarrollo de equipos y métodos de entrenamiento problema particular organizacional. Esta no es la de equipos. fase final del DO, ya que este es un continuo y una  Se distingue por el hecho que el grupo entrenado es seleccionado con base en el trabajo que será hecho en etapa capaz de facilitar el proceso sobre una base conjunto con la organización, grupos de empleados de de continuidad. (p.5) varios niveles, de especializaciones diversas, se El DO es un proceso complejo, su diseño y reúnen bajo la coordinación de un especialista o realización puede tardar años y el proceso puede consultor y se critican mutuamente buscando un punto continuar de manera definida.
  • 11. De esta manera logra El DO representa una dispersar más útil intervención en la extensamente el mejoramiento de la organización. Su institución. Otros principal ventaja beneficios incluyen una mejor motivación, mayor consiste en tratar de productividad, mejor enfrentar el cambio calidad del en toda la trabajo, satisfacción en el trabajo, trabajo de organización o en una equipo y resolución de parte sustancial de conflictos en equipos. ella.
  • 12.
  • 13. De acuerdo a los autores analizados en esta investigación, se puede observar que cuando dan sus puntos de vista acerca del desarrollo organizacional, la gran mayoría coincide que es un cambio planeado, este cambio tiene sus raíces en la idea de una organización y un sistema social, porque el mismo es un proceso planeado de modificaciones culturales y estructurales, permanentemente aplicado a una organización visualizando la institucionalización de una serie de tecnologías sociales, de tal forma que la organización quede habilitada para diagnosticar, planear e implementar esas modificaciones con o sin asistencia externa. El desarrollo organizacional se basa en las ciencias del comportamiento, buscando aplicar la dinámica de grupo en los procesos de cambio planeado de la organización, por lo tanto, la utilización de técnicas de laboratorio para el desarrollo de la organización como un todo, en dirección a determinadas metas. La mayoría de los autores especialistas en el DO, a pesar de que tengan ideas y enfoques diversificados, presentan puntos muy comunes. Si bien es cierto, una de los factores influyentes del DO es el cambio de la cultura organizacional, este es un punto bastante crítico, porque si analizamos más profundamente, hacemos la siguiente pregunta ¿cómo le cambiamos la cultura organizacional a todos los miembros de una organización?, esto parece bien difícil, porque existen empleados que están acostumbrado a un ritmo de vida monótono, en donde su trabajo lo hacen rutinario, y muchas veces no tienen la capacidad para enfrentarse a los nuevos cambios de un proceso laboral; y mucho menos esperar un largo plazo para lograr un buen desarrollo organizacional. Aunado a esto se critica la parte referida al tiempo, porque realmente para lograr ver los resultados de este desarrollo es imprescindible esperar muchos años, lo cual es limitante, porque en la mayoría de las organizaciones necesitan cambios rápidos y no esperar